lunes, 31 de agosto de 2009

¿La nueva rebatiña por África?


De Occidente a Oriente, Varios países buscan conquistar África guiados por la sed de recursos: tierra y petróleo.

Pero cuando llegan los líderes mundiales lo hacen levantando otras banderas, con declaraciones de buenas intenciones y sanos intereses.

Hillary Clinton, la secretaria de Estado de Estados Unidos, arribó el martes a Kenia para una extensa visita por el continente. Y un mes antes el presidente Barack Obama había estado en Ghana.

¿Por qué tanto interés de EE.UU.?

Desembarco estadounidense

Amira Woods, experta sobre politica exterior de EE.UU. en África del Institute for Policy Studies (Instituto para el estudio de políticas), le dijo a la BBC que "el mensaje de la administración Obama, con su visita a Ghana y ahora con el viaje de la secretaria de Estado, es que África es importante para la política exterior estadounidense".

El mensaje de la administración Obama, con su visita a Ghana y ahora con el viaje de la secretaria de Estado, es que África es importante para la política exterior estadounidense
Amira Woods, experta sobre politica exterior de EEUU en África del Institute for Policy Studies
Sin embargo, Woods subraya que lo que busca EE.UU. es trabajar por su "propio interés".

"En 2008 África ha sobrepasado a Medio Oriente como proveedor de petróleo a EE.UU. Alrededor del 24% del petróleo importado por EE.UU. ahora viene de África. Eso lo hace un elemento central de cualquier política exterior, particularmente en estos tiempos donde hay tanta dependencia de los combustibles fósiles".

La necesidad de las potencias de encontrar afuera lo que no tienen dentro las ha llevado a incursionar en África.

Se calcula que el continente tiene alrededor del 9% de las reservas mundiales de petróleo y alrededor del 80% de las exportaciones africanas se derivan de este producto.

EE.UU. busca depender menos del 'oro negro' de Medio Oriente. China, por su parte, intenta mantener el crecimiento de su economía y sale a buscar el alimento que alimente al dragón chino.

Un tercio del petróleo que importa Pekín proviene de África. Mientras que en el caso de EE.UU., Nigeria y Angola figuran entre sus diez principales proveedores.

¿Qué hay detrás?

Las dudas se ciernen sobre los verdaderos motivos de este tipo de viajes.

Para Martin Plaut, editor de la BBC para África, la gira de Clinton llega en el marco de la creciente competencia que suponen China e India como actores en la región y muestra el interés de Washington para ponerse a tiro.

La gira de Hillary Clinton por África llega en el marco de la creciente competencia que suponen China e India como actores en la región y muestra el interés de Washington para ponerse a tiro.
"Hay mucha charla de interés y respeto mutuo de parte de la administración Obama, pero lo que hemos visto es que (...) cuando se llega a la política exterior todavía hay una definición muy estrecha de lo que son los intereses de EE.UU. y, usualmente, está relacionada con petróleo, gas y minería, particularmente con respecto al continente africano", indicó Woods.

Sin embargo, Johnnie Carson, subsecretario de Estado para asuntos africanos de EE.UU, ha negado que su país esté preocupado por la penetración de China en el continente y que busque ponerse a tiro con la influencia del gigante asiático en África.

Woods opina que "no sólo es China, también Rusia e India, que en el último mes y medio han demostrado un gran interés con visitas de alto perfil. Entonces no es sólo China, aunque figura fuertemente".

"EE.UU. está ciertamente contrarrestando, en este mundo multipolar, a otros actores clave, pero también está controlando el acceso al petróleo, lo que domina la política exterior estadounidense", agregó.

China, en tanto, ha sido criticada por mantener estrechas relaciones comerciales con regímenes cuestionados en Occidente como Sudán y Zimbabue.

Pero Pekín se ha mantenido al margen de los conflictos en estos países y ya es el tercer socio comercial de África, detrás de EE.UU. y la Unión Europea.

¿En busca del botín africano?

La riqueza del continente muchas veces no está a la mano de los africanos.
Los pesos pesados del mundo se disputan el suculento botín africano, que no sólo es rico en petróleo, gases y minerales, sino que dispone de vastas extensiones de tierra.

Este tema preocupa a varios actores, incluida la Organización de Naciones Unidas.

La ONU ha asegurado que entre algunos países ricos y ciertas corporaciones internacionales ya han adquirido, en los últimos seis meses, tierras cultivables del tamaño de la mitad del área cultivable de Europa.

Por ejemplo, entre China y algunos Estados del Golfo Pérsico han comprado millones de hectáreas para producir alimentos que no pueden cultivar en sus territorios y necesitan para alimentar a su población.

Se estima, además, que un quinto de esas tierras se destinarán a generar biocombustible.

"Muchos en el mundo africano están muy preocupados por esta nueva rebatiña en África. Está ocurriendo no sólo cuando se trata de petróleo y gas, sino también con la compra de tierras, donde por los biocombustibles el suelo africano está siendo utilizado para que crezcan alimentos para alimentar autos en EE.UU. y en Europa, y no para dar de comer a los niños".

Muchos en el mundo africano están muy preocupados por esta nueva rebatiña en África. Está ocurriendo no sólo cuando se trata de petróleo y gas, sino también con la compra de tierras Amira Woods, experta sobre politica exterior de EEUU en África del Institute for Policy Studies Para Woods las necesidades de África deberían ser "que los recursos del continente alimenten a los niños, que la vasta riqueza asegure las necesidades básicas de su población, articulándolos de una manera que refuerce la acción, el comercio y las prioridades regionales".

La experta destacó el temor de quienes ven el "empuje de la administración Obama en la 'revolución verde', la comida modificada genéticamente y los biocombustibles. Las preocupaciones (...) pasan por el empuje de de políticas que pueden ser muy dañinas y perjudiciales para África".

Nigeria controlará más de cerca a clérigos después de disturbios



MAIDUGURI, Nigeria (Reuters) - Líderes religiosos en el norte de Nigeria serán controlados más de cerca para tratar de evitar que se repitan los violentos incidentes sectarios que dejaron cerca de 800 muertos, dijeron el lunes funcionarios.

El gobernador del estado de Borno, Ali Modu Sheriff, dijo en una reunión de líderes religiosos y tradicionales que los escasos controles habían permitido al orador radical Mohammed Yusuf, cuya secta Boko Haram lideró un levantamiento de cinco días la semana pasada, cosechar un grupo de seguidores.

"Se volverá a constituir un cuerpo de oradores para garantizar que sólo clérigos calificados y confiables puedan predicar en mezquitas y otros lugares", dijo Sheriff en la reunión en la capital del estado, Maiduguri.

"Es lamentable que la ley que había sido aprobada no se haya aplicado. Esa debilidad fue la que permitió a Mohammed Yusuf conducir este tipo de sermones y fomentar problemas sin ser reprendido", agregó.

La semana pasada emergieron violentos enfrentamientos armados entre fuerzas de seguridad y miembros de Boko Haram, una secta militante que quiere expandir la imposición de la sharia (ley islámica) en Nigeria, el país más poblado de Africa.

La Cruz Roja dijo que cerca de 800 personas habían muerto en el operativo de las fuerzas de seguridad para controlar a los miembros de la secta, que condujeron una campaña contra el sistema establecido atacando edificios del Gobierno, estaciones de policía, escuelas e iglesias.

Los seguidores de Boko Haram -que significa "la educación occidental es pecado" en el idioma hausa que se habla en el norte de Nigeria- rezan en mezquitas separadas y usan barbas largas y pañuelos en la cabeza.

Sus posiciones no son compartidas por la mayoría de la población musulmana del país, la más grande del Africa subsahariana. Tanto musulmanes como cristianos tuvieron que lamentar muertos y perdieron propiedades a raíz de los disturbios.

"Lo que ha sucedido no tiene el apoyo de nadie", dijo a Reuters el jefe interino del estado de Borno, Zannah Laisu Imam, añadiendo que el cuerpo de oradores iba a ser ocupado por líderes y expertos islámicos.

"A todo el que quiera predicar, se le hará una entrevista para comprobar su conocimiento, para saber cómo se comportará o qué dirá en sus oraciones", precisó.

(Editado en español por Silene Ramírez)

Una lectura otra sobre Augusto C. Sandino


Por Milagros Urbina
END - 21:43 - 28/08/2009

Carlos Midence (Managua, 1972) tiene en su haber cinco obras publicadas entre las que sobresalen Sala Chaplin y otros cuentos (2001), Rubén Darío y las nuevas teorías (2002), Una narrativa flotante (trabajo de recopilación, 2007), La Invención de Nicaragua (2008) y la más reciente: Sandino y el Pensamiento otro (Amerrisque, 2009 con colaboración de la agencia suiza para el desarrollo a través del Foro Nicaragüense de Cultura).

Midence se ha destacado por pensar asuntos significativos para nuestro devenir identitario, tales como: la invención de la nación, las claves identitarias, el pensamiento alterno, la subalternidad y en el caso de su más reciente obra, mencionada en líneas anteriores y de la cual nos ocuparemos en este espacio, la insubordinación epistémica de nuestros pueblos.

Dividida en tres capítulos: Subalternos insurgentes, en el que aborda de forma teórica y analítica las insurgencia político/epistémicas desde la llegada de los europeos a América Latina. El segundo capítulo El cuerpo de Benjamín, el cuerpo de la nación en el que piensa la corta pero profunda insurgencia de Benjamín Zeledón, y el tercer capítulo en el que reflexiona de forma sagaz en torno al pensamiento otro de Sandino.

Midence se vale no sólo de un aparataje teórico de primera mano y de los textos escritos por el mismo Sandino, sino que nos incluye un diagrama en el que nos traza cómo opera la colonialidad y cómo la enfrenta Sandino desde las Segovias y el Caribe nicaragüense.

La propuesta de Midence en Sandino y el Pensamiento otro estriba en re/leer las formas de resistencias de parte de nuestro pueblo a los más de 500 años de imperio, colonialismo o de lo que él llama modernidad/colonialidad/imperialidad en tanto sistema de poder hegemónico impuesto desde los centros –Europa, EU-. Asimismo encontramos re/lecturas que van desde la llegada de los europeos a nuestros territorios, con sus relativos antecedentes.

De igual manera re/interpreta una disparidad de voces y narrativas que se van superponiendo y que transitan de lo popular a lo profundo en una especie de articulación de los sentires y pensamientos que hasta antes de la irrupción de Sandino permanecían silenciados, subyugados. No obstante, Midence no coloca a Sandino como una narración totalizante, sino como una voz capaz de fundar y fundir identidades, las cuales desde sus propios espacios se vuelven hábiles para confrontar la hegemonía, sea ésta el imperio o las elites locales, en una especie de acto político y prodigioso de existir o bien diríamos “re/existir”. Esto es válido tanto para los pueblos de la época de Sandino, y hoy más que nunca para América Latina en general.

En este sentido, Midence nos deja entrever que Sandino descoloniza nuestro imaginario, debido a que comprende la crisis de la centralidad imperial primero y luego la local, representada esta última por los partidos tradicionalistas de ese tiempo. Entonces, podemos decir que en esta obra se nos plantea cómo desprendernos del reduccionismo euronorteamericano y de esta forma interpelar al sujeto popular que será, deduce Midence del pensamiento de Sandino, indo-afro-mestizo-rural-campesino-minero para que ocupe sus espacios.

Pensemos entonces: el proyecto que deviene de esta lectura no puede encallar ni en particularismos ni en el universalismo imperial –occidentalismo- se trata de construir vías para el “pluriverso radical descolonizador”, como premisa básica del sandinismo y su aporte a la re/configuración del estado-nación excluyente construido por las elites. En este sentido lo pluriversal de Sandino significa reconocimiento y asunción de diferencias para la fecundación e intercomprensión de múltiples mundos. En otras palabras implica un diálogo a varias voces.

Midence nos presenta a un Sandino otro: lo des/lee y re/lee, como ya advertíamos, en comparación a las propuestas tradicionales, como dice el filósofo puertorriqueño Ramón Grosfoguel, miembro de la red modernidad/colonialidad, en la contraportada de esta obra, y en referencia a nuevas posibilidades de emprenderlo las cuales quedan abiertas, así por ejemplo profundizar en su experiencia mexicana, centroamericana y por extensión latinoamericana.

Digo esto porque es claro deducir que los insubordinados epistémicos que Midence aborda en la obra, así como los que reivindica la escuela en la que milita, son la prueba incuestionable que América Latina contiene un fuerte componente epistemológico. No obstante, éstos deben sacudirse el letargo en el que fueron sumidos, específicamente por lo que Michel Foucault llama “tecnologías del olvido”, es decir, que se des/aten del sojuzgamiento.

Valga entonces decir que Sandino y el pensamiento otro piensa a la par del proyecto/programa sandinista la clasificación racial, sobre la base de los procesos de trabajo y la división internacional del mismo. Así Sandino, deducimos de la obra, arremete en contra de las tres facetas de la colonialidad: saber, ser y poder desafiando los efectos perniciosos de las mismas. En este sentido para entender este proceso debemos reconocer que los movimientos de resistencia populares e indígenas en América Latina son proyectos de descolonización intelectual.

Sandino entonces apeló siempre a que sus ideas fueran entendidas en los círculos donde se movía, además que integraba el saber del locus a su propuesta. En este sentido logró:

1) Una revolución teórica
2) Una revolución ética.

Esto a su vez conllevó a una ruptura espacial epistémica, que permite ubicar el lugar de existencia de los sujetos analizados por Midence que giran en torno:

a) Una crítica a la tendencia hegemónica que se ha impuesto para el desarrollo epistémico en América Latina y Nicaragua.

b) Sobre la creencia generalizada e institucionalizada de que los fundamentos del saber están en la tradición europea.

Por otro lado nos da a conocer los discursos y prácticas en sus distintas variantes utilizadas por Sandino y que se constituyen en poderosas fuentes de producción de significados en lo que implica a su proyecto/programa, el cual bien sabemos fue capaz de trastocar el orden simbólico movilizando a los sujetos hacia una transformación de la realidad histórica en nuestro país, lo que desembocara en la Revolución Popular Sandinista de 1979 y luego en el triunfo de las elecciones 2006, solidificado en la arrolladora victoria de las elecciones municipales del 2008, triunfos liderados por el FSLN, herederos directos del pensamiento otro de Sandino que entrevé Midence en esta obra.

milliurbina@yahoo.es

Honduras: Tensión y violencia en el inicio de la campaña electoral


En la víspera del arranque de la campaña para las elecciones del 28 de noviembre y sin que la crisis política desatada tras el golpe que expulsó del poder a Manuel Zelaya haya amainado, un oficial de la Policía de Honduras asignado al Tribunal Supremo Electoral (TSE), órgano encargado de supervisar el voto, fue asesinado al norte del país centroamericano.


La víctima, que viajaba en coche junto a su familia cuando fue asaltado por unos desconocidos, es el comisario Mauro Leonel Bustillo, según ha informado un portavoz policial. Al parecer, este agente estaba asignado al TSE en Tegucigalpa, región central de Honduras.

El cuerpo sin vida de Bustillo, boca abajo, con heridas por arma de fuego y maniatado, fue encontrado este domingo cerca de la comunidad de San Manuel, departamento caribeño de Cortés. Los autores del crímen también dejaron visible su credencial del TSE. La familia del fallecido ha quedado bajo protección de los cuerpos de seguridad.

La campaña electoral ha arrancado este lunes en un ambiente tenso por las consecuencias políticas que está teniendo el derrocamiento de Zelaya, el 28 de junio pasado. No obstante, los principales candidatos de los tradicionales y conservadores partidos Liberal y Nacional, Elvin Santos y Porfirio Lobo, encararon con optimismo el inicio de los mítines.

Aunque no participa en las elecciones, Zelaya reclamó la semana pasada desde Nicaragua a la comunidad internacional que no reconozca el proceso electoral en su país porque "está viciado". Una campaña similar inició en Washington el ex embajador de Honduras ante la Organización de Estados Americanos (OEA) Carlos Sosa.

El magistrado Enrique Ortez, del Tribunal Supremo Electoral (TSE), dijo a los periodistas que invitan a todos los candidatos a cargos de elección popular a que "hagan una campaña sin ofensas, de altura, que genere conciencia cívica".

De los seis candidatos presidenciales, Porfirio Lobo, del Partido Nacional, busca el poder por segunda vez tras perder las elecciones de noviembre de 2005 contra Manuel Zelaya.

Según el TSE, más de cuatro millones de hondureños podrán votar en las elecciones de noviembre.

La oposición arrasa en Japón

Por Georgina Higueras

Un nuevo Japón amanecía esta madrugada conforme se conocían los resultados de las elecciones de ayer. La oposición ha logrado una gran victoria. El Partido Demócrata de Japón (PDJ), que lidera Yukio Hatoyama, puso fin a 54 años casi ininterrumpidos de liderazgo del Partido Liberal Democrático (PLD). Los japoneses se pronunciaron por el cambio y propinaron una estrepitosa derrota al Gobierno. Varias de las grandes dinastías políticas que han gobernado el país como si fuera un feudo familiar han perdido sus escaños.

El PDJ obtenía, según sondeos de medios de comunicación -que se consideran muy fiables-, una aplastante mayoría de 308 escaños sobre un total de 480 de la Cámara baja. "Es la victoria del pueblo", declaró Hatoyama, de 62 años, primer ministro electo. En la campaña prometió más ayudas para favorecer la natalidad, más becas universitarias y mejorar las pensiones. "Japón necesita un cambio, no se puede esperar", afirmaba una votante del PDJ en un colegio de Tokio. Pero el primer ministro tiene que afrontar retos como la billonaria deuda pública que arrastra la segunda economía del mundo.

El Partido Demócrata de Japón (PDJ) ha entrado por la puerta grande en el Gobierno de la segunda economía del mundo. Tiene apenas 11 años de existencia y está formado principalmente por renegados del Partido Liberal Democrático (PLD) y pequeños grupos de distintas tendencias políticas, desde socialistas a ecologistas, pasando por la derecha. Los sondeos de los medios de comunicación le atribuían anoche 308 diputados, un salto descomunal si se tiene en cuenta que sólo contaba con 112 escaños en la disuelta Dieta (Parlamento), que tiene 480. Con esta victoria, Japón inicia una nueva andadura.

Para los liberales también fue un salto tremendo, pero al vacío. Según estas estimaciones, logran 119 diputados frente a los 303 que obtuvieron en 2005 bajo la dirección de Junichiro Koizumi. El primer ministro, Taro Aso, reconoció anoche su "responsabilidad en la derrota" y anunció su dimisión.

"Es la victoria del pueblo", dijo Hatoyama al conocer los primeros resultados. El futuro primer ministro subrayó como causa determinante del vuelco político "el enfado del pueblo japonés" con el Gobierno del PLD, informa Efe.

De los más de 104 millones de japoneses convocados a las urnas, acudieron a votar alrededor del 70%, unos tres puntos por encima de las elecciones pasadas.

Los japoneses, hundidos en una crisis económica tras otra desde el estallido de la burbuja inmobiliaria, a principios de la década de los noventa, y sumidos en una profunda crisis social por la baja natalidad -1,37 hijos por mujer, muy lejos de los 2,07 necesarios para mantener la población- y la larga esperanza de vida, que les convierte en el país más viejo del mundo, han roto su habitual conservadurismo; se han echado en brazos de un partido sin ninguna experiencia política pero empeñado en hacer realidad el cambio que todos quieren.

Hatoyama ha repetido durante la campaña que lo que le preocupan son los ciudadanos y que su política va dirigida a mejorar las condiciones sociales de la población. Sus promesas pasan por favorecer la natalidad con ayudas económicas directas de 312.000 yenes (2.300 euros) anuales por hijo y el compromiso de escolaridad gratuita hasta la universidad, para la que ofrece generosas becas. También promete apoyo a los ancianos con mejoras de las pensiones y a los más desfavorecidos.

El enorme gasto que esto supone en un país cuya deuda se acerca peligrosamente a los siete billones de euros -dos veces el PIB de Japón- se compensará, según Hatoyama, poniendo fin al derroche de la Administración. El líder del PDJ asegura que está dispuesto a poner firmes a los burócratas que han gobernado este país casi por encima de los políticos.

La burocracia, la clase de los mandarines del imperio, ha sido siempre el caballo de batalla del gobernante PLD, al que jamás se atrevió a hacer frente. "Estoy harta de derroches. Quiero transparencia y conocer en qué se gasta el Gobierno mis impuestos, por eso he votado al PDJ", afirma Maeda, de 42 años y contable.

El PDJ podrá gobernar con facilidad, ya que tiene también mayoría en el Senado desde julio de 2007. Sin embargo, antes de julio del año que viene, cuando se renueva la mitad de la Cámara alta, tendrá que haber satisfecho algunas de las expectativas creadas. De lo contrario, el PLD podría remontar su bache y arrebatarle el Senado, lo que sería catastrófico para Japón, porque la Cámara alta tiene la capacidad de bloquear las leyes que aprueben los diputados y su veto sólo puede levantarse con dos tercios de los escaños (360 diputados), lejos de los apoyos que puede ganar Hatoyama. Ese bloqueo es el que han sufrido los liberales en los dos últimos años.

De ahí que Hatoyama tenga que acelerar sus reformas al máximo. Si quiere que el Gobierno del PDJ no sea flor de una legislatura necesita convencer a su electorado de que no le han elegido por frustración contra los liberales sino porque es el hombre que cambiará el rumbo de Japón.

El PLD sólo estuvo fuera del poder 11 meses entre 1993 y 1994; desde esa fecha a 1996 formó parte de una imposible coalición gubernamental dirigida por el Partido Socialista, hoy en las filas del PDJ. Entre los grandes barones liberales que han perdido el escaño que tenían por representación directa de sus distritos se encuentran el hasta ahora ministro de Finanzas Kaoru Yosano, el ex primer ministro Toshiki Kaifu y los ex ministros de Exteriores y Finanzas Nobutaka Machimura y Shoichi Nakagawa.

Este último salió recientemente del Gobierno de Aso por aparecer borracho en público. Alguno de los halcones, sin embargo, podría entrar en el Parlamento por los escaños que se asignan a los partidos de forma proporcional, 180 de los 480 que tiene la Dieta.

Zimbabue afronta un masivo déficit en asistencia humanitaria

Zimbabue afronta un masivo déficit en asistencia humanitaria, lo que expone a su población al hambre y las enfermedades, especialmente el cólera, dijo hoy en Harare un alto cargo de las Naciones Unidas.

En una declaración divulgadas en la primera celebración del Día Humanitario Mundial, el coordinador de la asistencia de emergencia de la ONU en Zimbabue, Agostinho Zacarias, señaló que los donantes de ayuda han conseguido reunir sólo un 44 por ciento de los fondos necesarios para auxiliar a los necesitados en este país.

"Sólo el 44 por ciento de los 718 millones de dólares que se necesitan (para paliar la situación de emergencia) en Zimbabue ha sido reunido hasta finales de julio de 2009", dijo Zacarias, quien puntualizó que la falta de alimentos y el cólera continúan siendo la mayor amenaza en este país de África meridional.

Durante la epidemia de cólera del año pasado en Zimbabue, resultaron infectadas cerca de 100.000 personas, de las cuales más de 4.200 murieron debido, principalmente, al cierre de la mayoría de los hospitales públicos por falta de suministros y financiación para su mantenimiento.

En poco más de un mes, será nuevamente temporada de lluvias en la región austral de África y con ella se incrementará el riesgo de una nueva epidemia de cólera en aquellos países que como Zimbabue adolecen de infraestructuras médico sanitarias adecuadas.

La situación en Zimbabue podría adquirir características de desastre nacional debido a que los médicos de los centros públicos del país se encuentran en huelga desde hace tres semanas para reclamar que sus salarios -en promedio, unos 370 dólares- sean aumentados a 3.000 dólares al mes, mientras que el Gobierno les ha ofrecido un incremento de 48 dólares sobre sus actuales sueldos.

Las enfermeras del Hospital Central de Harare se unieron el pasado lunes a la huelga de los médicos y los sindicatos han amenazado con extender la medida de fuerza a otros centros sanitarios del país.



Retos en el Noroeste de África


Juan Rodríguez Betancor

No me encontraba en la Isla cuando el sociólogo Mohamed Cherkaoui vino a presentar su libro “El Sahara, vínculos sociales y retos geoestratégicos” (Siglo XXI Editores – Madrid 2009); cosa que lamenté pues desde que se publicó la primera edición inglesa no he dejado de recibir referencias de este exhaustivo análisis sobre la evolución de la integración social de saharauis y marroquíes. No en vano, al profesor Cherkaoui le precede un merecido prestigio como estudioso de las ciencias sociales, tanto en Marruecos como en Francia.

Afortunadamente, mi ausencia fue tenida en cuenta por un amigo marroquí que me reservó un ejemplar del mencionado libro, cuya lectura he compatibilizado con la información que en este mes de julio está ocasionando la conmemoración del décimo aniversario de la entronización de Mohamed VI.

De una primera lectura del estudio de Cherkaoui constato una obviedad: Treinta años de convivencia son suficientes para entrelazar a los saharauis que quedaron en la antigua posesión española con los marroquíes del Norte y con los otros saharauis que con anterioridad al año 1975 habitaban el espacio que va desde el entorno de la cuenca del Drâa hasta el Paralelo 28º. No es que haya cambiado el modo de ocupar un territorio. Se continúa a la manera de cómo lo hacían Atila, los Cruzados o los Almorávides, por citar todas las tendencias. Pero exceptuando aquellas ocupaciones que llevan implícita la misión de la segregación entre los ocupantes y los primitivos residentes –caso de Israel en Palestina-, la integración social es por lo general la voluntad política de cualquier ocupante con motivaciones históricas.

Eso es lo que viene a evidenciar el sociólogo Cherkaoui a través del estudio de 30 mil contratos de matrimonios llevados a cabo en el Sahara desde 1960 hasta 2006; partiendo de una hipótesis muy extendida, según la cual en el desierto la endogamia era una práctica habitual.

Lo que Cherkaoui descubrió con su investigación es que en las últimas décadas los matrimonios exógamos entre saharauis y marroquíes han aumentado progresivamente, resolviéndose con esos vínculos sociales el reto geoestratégico que Rabat se planteó en el momento de la ocupación de la antigua posesión española.

En el libro del profesor Cherkaoui no incluye lo que ha ocurrido en Tinduf, pero no es necesario estudiar muchos contratos matrimoniales para deducir que allí ha pasado algo parecido, pero por otras cuestiones políticas y de índole demográfica la integración social se ha dado entre saharauis de diferentes procedencias (Malí, Mauritania, Marruecos, Argelia y la antigua posesión española). Lo cierto es que entre ellos no existen diferencias desde el punto de vista antropológico y sociológico. Con lo cual, no han hecho más que repetir las prácticas endogámicas que desde hace siglo constituye la tónica habitual en el desierto.

Sin embargo, la práctica inexistencia de uniones familiares entre argelinos y saharauis, lejos de ser un escollo en sí mismo, podría facilitar en su momento que todos los saharauis (puros o en amalgama con marroquíes del Norte) que habitan desde la ribera atlántica hasta el meridiano que separa el Sahara argelino del de Libia y el Níger, puedan valorar su identidad saharaui y las ventajas que ofrecería una región del Gran Sahara, dotada de una amplia autonomía, aunque figure ligada a Marruecos por conveniencias estratégicas y de seguridad.

Ese es el temor de Argelia, de cuyas élites no es previsible que surjan medidas administrativas acordes con las especificidades de los saharauis que habitan su vasta región del Sur; porque a diferencia de lo que el profesor Cherkaoui manifiesta que ocurre en el Sahara Occidental, en el Sahara argelino apenas hay integración social entre las poblaciones del Norte de Argelia y las del desierto. Al contrario, la integración llevada a cabo en Tinduf se ha producido entre saharauis originarios de la media docena de Estados que comparten el Sahara Central y Occidental (¿Qué sabe un nómada de fronteras rectilíneas e imaginarias como aquellas que la Conferencia de Berlín de 1884-1885 acordó que se trazaran?).

No obstante, el desierto y la ausencia de barreras naturales, encierran en sí mismo señas de identidad propias. Tan propias que es impensable que el centralismo argelino ponga una región rica en yacimientos de gas y petróleo en manos de una administración autóctona, capaz de autogobernarse, aunque sea con el más modesto Estatuto de Autonomía que pudiéramos imaginarnos.

Juan Rodríguez Betancor es presidente de la Federación de Empresarios de Telde (Fetel).

La UE creará una nueva política de inmigración para octubre



La Unión Europea expedirá nuevas políticas de inmigración para finales de octubre, ha dicho el ministro de Relaciones Exteriores sueco, Carl Bildt, al responder a una petición de Italia por acciones más coordinadas en la UE.

Tendremos una primera propuesta de parte de la UE con respecto a los criterios de distribución para los flujos de inmigración entre los 27 (estados miembros de la UE), dijo Bildt en el marco de una conferencia en el pueblo italiano de Rimini.

El ministro de Relaciones Exteriores de Italia, país donde
miles de inmigrantes llegan cada año tras peligrosos viajes por el Mediterráneo desde Africa, dijo que el problema no debe dejarse a países que están en las afueras del bloque.

"Debemos considerar esto como un problema europeo. La UE (...) no ha dicho aún lo que debería ocurrir cuando un grupo de inmigrantes alcanza las fronteras de Europa", dijo Franco Frattini durante una conferencia de prensa.

Bildt dijo que la Comisión Europea emitiría un borrador sobre el tema a tiempo para un encuentro programado de ministros de Relaciones Exteriores a fines de octubre.

Cerca de 36.900 inmigrantes ilegales llegaron a Italia por mar el año pasado, un alza de un 75% desde el 2007, según el Ministerio del Interior.


África pedirá 67.000 millones de dólares al año a los países ricos para mitigar el impacto del cambio climático

Los países africanos pedirán a las naciones ricas 67.000 millones de dólares (casi 48.000 millones de euros) al año para mitigar el impacto del cambio climático y el calentamiento global en el continente más pobre del planeta, según el borrador de resolución final redactado tras una cumbre celebrada en Addis Abeba.
Diez líderes africanos están reunidos en la sede de la Unión Africana (UA) en la capital etíope para intentar adoptar una posición común con respecto a la cumbre de la ONU sobre cambio climático que tendrá lugar en Copenhague en diciembre.

Según los expertos, África apenas contribuye a la contaminación de nuestro planeta, pero todo el continente sufre más duramente que otras regiones los efectos de las sequías, inundaciones, olas de calor y la subida del nivel del mar.

El borrador de la resolución, al que tuvo acceso la agencia Reuters y que todavía debe ser aprobado por los diez líderes presentes en Addis Abeba, hace un llamamiento a los países ricos para que donen 67.000 millones de dólares anuales para contener todos estos efectos que provoca en África el calentamiento global.

El texto reconoce las graves limitaciones de África en el pasado para negociar estas cantidades, pero las atribuye a que no existía una postura coherente por parte de los gobiernos del continente sobre el cambio climático.

"El equipo negociador necesita ser respaldado por un peso político del máximo nivel en el continente para asegurar que la voz de África en las negociaciones sobre cambio climático es tomada en consideración con la seriedad que merece", señala el documento.

A principios de este año, el primer ministro etíope, Meles Zenawi, pidió a las naciones ricas que compensen a África por los efectos que ha tenido en el Tercer Mundo la constante contaminación en el Primer Mundo y que causó las grandes hambrunas de los años ochenta.

Uno por ciento de las emisiones

Un estudio del Forum Global Humanitarian publicado el pasado mayo advierte de que las naciones pobres soportan más del 90 por ciento de la carga humana y económica que genera el cambio climático. Según este informe, los 50 países más pobres, sin embargo, contribuyen en menos de un uno por ciento a las emisiones de dióxido de carbono.

De todas las zonas pobres del planeta, África es la región que corre un mayor riesgo. Un total de 15 de los 20 países más vulnerables del mundo están en este continente.

La ministra de Medioambiente de Kenia, Alice Kaudia, presente en la reunión de Etiopía, explicó a la BBC que el continente tiene que aprender de los errores de otros países. "Un país por sí solo no solucionará sus problemas medioambientales, necesita socios y por eso es muy importante que se unifique una posición común", afirmó.

Diez países africanos se reúnen para exigir al 'mundo desarrollado' una reducción del 40% del CO2 para 2012


Los líderes de diez países africanos se han reunido en Etiopía con el fin de adoptar una postura común de cara a la próxima Cumbre del Clima de Naciones Unidas, la COP 15, que se celebrará en diciembre en Copenhague (Dinamarca) y exigir al 'mundo desarrollado' que reduzca en un 40 por ciento sus emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) para 2012 y una compensación de miles de millones de euros por los daños generados en África.

Según recoge la BBC, en el encuentro participan los ministros de Medio Ambiente y Agricultura de los países miembros de la Unión Africana (AU), así como diversos representantes y expertos en la materia. Igualmente, se espera la asistencia de los delegados de Sudáfrica, Nigeria y Kenia, las principales potencias del continente. De este modo, las autoridades africanas esperan reforzar su posición para las negociaciones de Copenhague.

En este sentido, denuncian que África es el continente que menos contamina del Planeta pese a que, según todas las predicciones, será el que sufrirá las consecuencias "más graves" del calentamiento global en el futuro. Por ello, las autoridades de estos países han acordado unirse al debate mundial del cambio climático y consolidar una "voz única" que frene la descoordinación existente en los países en vías de desarrollo.

"Un país no puede resolver por sí mismo los problemas ambientales, necesita socios que cooperen con él y que le ayuden a crear una opinión común y unficada", subrayó la secretaria de Medio Ambiente del Gobierno de Kenia, Alice Kaudia, quien explicó que África "no debe cometer los mismos errores que los países ricos durante su desarrollo, por cuyas emisiones se ha visto obligado a pagar el mundo entero".

Así, aunque el principal objetivo de dicha cumbre será renegociar los plazos del Protocolo de Kioto, que expira en 2012, y establecer un plan colectivo eficaz para hacer frente al Cambio Climático, los analistas vaticinan que Estados Unidos, la India, China y la Unión Europea serán las potencias con "más influencia en la conferencia", pese a los intentos de África.

Partidos de Izquierda de Latinoamérica, Europa, África y Asia se reunirán en Caracas

Partidos de izquierda de Latinoamérica, Europa, África y Asia se reunirán en Caracas del 7 al 9 de octubre próximo para promover los derechos a la "paz" y la "soberanía" de los pueblos, informaron hoy portavoces oficiales.

Así lo informó Rodrigo Cabezas, dirigentes del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), del presidente Hugo Chávez, en una rueda de prensa, sin precisar cuáles partidos izquierdistas participarán en el evento.

El próximo encuentro de partidos izquierdistas en Caracas se celebrará bajos los lemas "Encontrarnos por la paz en contra de la violencia" y "Encontrarnos por la soberanía en contra de la injerencia militar norteamericana", dijo el dirigente venezolano.

Explicó que el PSUV propuso la realización del evento durante el 15 Foro de Sao Paulo, celebrado recientemente en México, y que los asistentes aprobaron realizarlo en la capital venezolana.

Civiles afganos corren más peligro que nunca (Amnistía)


27 de Agosto de 2009, 05:27pm ETLONDRES, 27 Ago 2009 (AFP) -

Los civiles en Afganistán están actualmente en un peligro más grave que en cualquier otro momento desde la caída de los talibanes en 2001, estimó Amnistía Internacional el jueves.

La organización defensora de los derechos humanos citó un bombardeo en Kandahar (sur) el martes, que causó 43 víctimas, y el asedio a una clínica del este de Afganistán el miércoles, como los últimos ejemplos del resurgimiento de las violencias que alcanzaron un clímax en agosto, durante las elecciones presidencial y provincial.

"Mientras que el resultado de las elecciones en Afganistán no es aún claro, persisten la inseguridad y el peligro que corren millones de afganos, y ahora más graves que nunca", dijo Sam Zarifi, director de Amnistía para la región Asia-Pacífico, en un comunicado.

"Los grupos que combaten al gobierno, entre ellos los talibanes, han demostrado un desprecio constante por la seguridad de los civiles, al atacar a quienes quieren construir su futuro mediante las urnas y no con las balas", añadió.

Amnistía pidió a la OTAN abrir una investigación después de los enfrentamientos en una clínica en la provincia de Paktita (este), un feudo de los insurgentes cerca de la frontera paquistaní.
Esos combates dejaron 12 muertos entre los talibanes así como un muerto entre los soldados estadounidenses.

Los rebeldes querían hacer curar en esa clínica a uno de sus comandantes, herido, indicó la OTAN.

"Si los talibanes utilizaron esa clínica como un abrigo en los combates, cometieron una grave violación, pero si querían curarse allí, las fuerzas de la OTAN no tenían porqué disparar contra la clínica, aunque hubiesen alejado antes a los civiles", estimó Amnistía.

lgo/jo

Elecciones: Afganistán hace frente al terror talibán


Kabul era ayer una ciudad asustada y fantasmal. Las noticias, los bulos y las exageraciones corrían por la telefonía móvil multiplicando el miedo. Hay psicosis de atentado. Los controles eran más meticulosos que nunca y muchos policías exhibían el dedo en el gatillo. Las calles estaban desiertas.

Aunque ayudan en este vaciamiento las tres jornadas de fiesta que comenzaron ayer con el Día de la Independencia, se percibe la tensión. Los restaurantes para extranjeros están cerrados; el personal internacional de las ONG y agencias humanitarias, con órdenes superiores de dormir en sus oficinas, y los hoteles con la guardia redoblada.

La autoridad electoral asegura que en 48 horas dará datos provisionales

Gran parte del éxito de la estrategia política y militar del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, en Asia Central y Oriente Próximo depende de las elecciones presidenciales y regionales que se celebran hoy en Afganistán. No es tanto el resultado lo que importa (pocos dudan de la victoria de Hamid Karzai; la cuestión es si evitará la segunda vuelta) sino la credibilidad de todo el proceso. Sin participación no habrá legitimidad y con bombas no habrá participación.

Un día antes de que abran las urnas, tres hombres armados tomaron las oficinas de un céntrico banco en Kabul. Es el cuarto ataque de importancia en apenas tres días dentro del perímetro de seguridad de la capital. La acción, reivindicada por los talibanes, sigue el patrón de los últimos asaltos de Logar, Khost y Gardez. Las fuerzas especiales de la policía afgana, guiadas por asesores extranjeros, pusieron fin a la ocupación tras un tiroteo que duró varias horas. Los tres atacantes resultaron muertos.

El impacto psicológico de esta acción fue grande. Muchos de los que quieren votar, como Roohulá, un joven muy religioso que cree que el instante de su muerte está en manos de Dios, no saben aún si acudirán a su colegio electoral. Son los indecisos del miedo. "Si hay atentados me quedaré en casa. Si no los hay iré y apoyaré al presidente Karzai, que lo ha hecho muy bien pese a los grandes problemas con los que se ha enfrentado".

Según las últimas encuestas de un instituto demoscópico estadounidense, que sin duda cree que se encuentra en Nueva York y no en Afganistán, un país en guerra y analfabeto fuera de las ciudades, Karzai mantiene una gran ventaja (45%-25%) pero sin lograr la mayoría absoluta. De ser necesaria la segunda vuelta, su rival sería el ex ministro de Exteriores Abdulá Abdulá, quien ha convertido la lucha contra la corrupción en su principal estandarte electoral. Un discurso que ha calado.

Según la ONG Transparencia Internacional, Afganistán es de los países más corruptos del mundo: ocupa el puesto 176 de 180 en el índice de mejor Gobierno.

Todos los candidatos han prometido mejorar la seguridad y poner fin a la guerra, pero sin entrar en muchos detalles. También, promover la reconstrucción del país con un dinero internacional que cuando llega se esfuma. Pocos han hablado de los derechos de la mujer. Karzai se ha rodeado de los señores de la guerra que destruyeron el país y saquearon la economía. A su capacidad para recolectar votos entre sus comunidades ha encomendado su reelección.

Los talibanes aseguran que han infiltrado 20 atacantes suicidas en la capital, que se harán estallar hoy para impedir el desarrollo de las elecciones. También anuncian que cortarán carreteras secundarias en las zonas rurales y alertan que los que viajen por ellas lo harán bajo su responsabilidad. "Los talibanes no buscan impedir las elecciones, sólo quieren que la abstención sea alta para decir: 'Ésta es mi fuerza", asegura un observador extranjero.

El Gobierno de Karzai no ha encontrado mejor argumento para desmontar el pánico que dictar una prohibición a todos los medios de comunicación, nacionales y extranjeros, de informar sobre atentados y actos de violencia que pudieran tener un efecto negativo en el ánimo de la población. Ayer, en vez de corregir o matizar esta orden hecha pública el martes, añadió otro giro. Ahora amenaza con expulsar del país a quienes la incumplan. La ONU ha pedido su anulación.

La Comisión Electoral Independiente ha anunciado que ofrecerá resultados preliminares 48 horas después del cierre de los colegios y que los definitivos estarán en una semana. Una de las muchas preocupaciones de la ONU, que apoya pero no dirige este proceso electoral, es que ante la ausencia de datos, Abdulá proclame su victoria y saque a su gente a la calle para festejar el éxito o, dado el caso, para protestar por el fraude. Es el temido escenario iraní.


El fantasma del fraude

En las elecciones afganas pueden votar 16,6 millones de personas, las que se inscribieron previamente en el registro electoral. El 35% son mujeres.

- Censo. No existe un censo nacional. El último intento de censar a la población data de la época comunista durante la invasión soviética. Para inscribirse en el registro basta la acreditación del cabeza de familia y su palabra sobre el número de mujeres mayores de edad a su cargo. Nadie puede comprobarlo. Sólo el marido y quien él decida pueden ver su rostro. Algunos ni siquiera pronuncian el nombre de su esposa en público.
-
- Identificación. La tarjeta de voto carece de fotografía. Se pueden comprar en el mercado negro por siete euros. El ex ministro de Exteriores, Abdulá Abdulá, que aspira a forzar una segunda vuelta con el presidente Karzai, dice que existen decenas de miles. Ashraf Ghani, ex ministro de Finanzas y también candidato, cree que el sistema ha generado 800.000 votos ficticios para Karzai.

- Resultados. Gana el candidato que supere el 50% de los votos. Si nadie lo logra, los dos más votados van a una segunda vuelta. Podría celebrarse a mediados de octubre, un mes después de los resultados oficiales.

- Fraude. Para evitar la doble votación se procederá a marcar con tinta el índice. Las acusaciones de fraude en 2004 se centraron en que ésta se borraba con facilidad. Los talibanes han amenazado en algunas provincias con amputar el dedo a los que desobedezcan su orden de boicot a las urnas.
- Distritos. De los 364 distritos del país, 10 están bajo control talibán y 156 están amenazados. La ONU cree que no abrirán 600 colegios, un 10% del total.

- Seguridad.La presencia militar extranjera en Afganistán está repartida en dos misiones. La de la Fuerza Internacional de Asistencia y Seguridad (ISAF), dirigida por la OTAN y con 64.500 soldados de 42 países, entre ellos España (1.230). Y Libertad Duradera, que depende sólo de EE UU y que tiene 28.000 unidades. Su misión es la frontera paquistani.

viernes, 28 de agosto de 2009

Rusia: El viceministro de Economía afirma que el país ha superado la recesión


Klepach subraya que los factores que permitieron relanzar la economía fueron el crecimiento de las inversiones en julio y el aumento de las exportaciones desde mayo


El viceministro de Economía ruso, Andréi Klepach, afirmó este lunes que la recesión en Rusia ha terminado, pues el país registró en julio un crecimiento neto del Producto Interior Bruto (PIB) del 0,5% respecto a junio. "Ya por los datos de junio -y por los de julio con aún mayor seguridad-, podemos decir que la recesión general en la economía de Rusia ha terminado, y que la misma pasa a una fase de renacimiento, tal y como suponíamos", dijo el viceministro a la prensa.

Pero subrayó que "este revivir no es, por ahora, ni estable ni intenso", según la agencia Interfax. Klepach explicó que el cálculo inicial dio en junio un crecimiento del 0,1 % respecto a mayo, que formalmente equivalía al "margen de error", pero que las revisiones posteriores elevaron al 0,4 %, apoyado por el 0,5 % de julio. "Es decir, la recesión se ha acabado. O, como dicen en Occidente, la recesión ha terminado, aunque la crisis aún no ha sido superada".

Klepach recordó que para dar por superada la crisis, la producción debe superar su nivel de antes de la misma, algo que el Ministerio de Economía ruso no espera conseguir antes de 2013.

Según el pronóstico básico del ministerio, que sirve para calcular el presupuesto de 2010, la economía rusa, tras caer un 8,5 % en 2009, crecerá un 1 % el año que viene, otro 2,6 % en 2011 y un 3,8 % en 2012.

El funcionario subrayó que los dos principales factores que permitieron relanzar la economía fueron el crecimiento de las inversiones en julio y el aumento de las exportaciones desde mayo.

Klepach advirtió que no hay que ser demasiado optimista, pues este crecimiento incipiente "puede ralentizarse a principios de otoño, o incluso tomarse una pausa", pero se mostró convencido de que "la industria ya ha tocado fondo".

Sobre la inflación, que en 2008 fue del 13,3 %, el peor nivel desde 2002, cuando fue del 15,1%, Klepach opinó que el Gobierno conseguirá su meta de mantenerla este año en un 12 %.

Al comentar las declaraciones del viceministro, la agencia Interfax recordó que en Rusia, a diferencia de Estados Unidos y otros países, no existe la tradición de que el Gobierno anuncie oficialmente el comienzo y el fin de la recesión.

Klepach fue el primer alto funcionario ruso en declarar en diciembre pasado que el país estaba en recesión, lo que le costó críticas y desmentidos oficiales, pero sus palabras se confirmaron posteriormente.

Según cálculos del Ministerio de Economía, formalmente la contracción del PIB ruso empezó en el segundo trimestre de 2008 y continuó hasta el segundo trimestre de 2009.

Aunque los pronósticos para el tercer y cuarto trimestre de este año son "positivos", la salida de Rusia de la recesión solo se podrá confirmar a principios de 2010, después de que las autoridades hagan públicos los indicadores del cuarto trimestre de 2009.

EE.UU.: Tres bancos pequeños se hunden, donde ya han quebrado 84

El hundimiento hoy de tres bancos pequeños elevó a 84 la lista de entidades fallidas por la crisis este año en Estados Unidos, cuyas autoridades intervinieron a las tres instituciones.

Las últimas víctimas son Affinity Bank, de California, con activos de 1.000 millones de dólares; Bradford Bank, de Maryland, con 452 millones en activos, y Mainstreet Bank, de Minnesota, con 459 millones.

En total, los depósitos de las tres entidades superan los 1.700 millones de dólares, informó la Corporación Federal de Seguros de Depósitos (FDIC, por su sigla en inglés), que se hizo hoy cargo de ellas.

Pacific Western Bank absorberá Affinity Bank, Manufacturers and Traders Trust Company se hará con Bradford Bank, y Central Bank se ocupará de los depósitos de Mainstret Bank, anunció la corporación.

En total, el erario público perderá algo más de 400 millones de dólares en las operaciones, dijo la FDIC.

Esta semana, la corporación informó que el número de bancos en riesgo de quiebra en Estados Unidos se elevó a 416 a finales de junio, la mayor cifra desde hace 15 años.

Al mismo tiempo, el fondo oficial de garantía de depósitos se redujo en 2.600 millones de dólares en tres meses, hasta quedar en 10.400 millones de dólares.

Con los tres bancos de hoy se han hundido 84 entidades en lo que va de año, comparadas con las 25 de 2008.

FMI reparte 250.000 millones de dólares entre los bancos centrales del mundo


César Muñoz Acebes

Washington, 28 ago (EFE).- El Fondo Monetario Internacional (FMI) inyectó hoy unos 250.000 millones de dólares en los bancos centrales de todo el mundo para potenciar sus reservas de divisas y aumentar la liquidez en el sistema financiero.

Además, el 9 de septiembre la entidad distribuirá otros 33.000 millones de dólares.

Entre ambos repartos, el Banco de España recibirá algo más de 3.900 millones de dólares (casi 2.800 millones de euros) en Derechos Especiales de Giro (DEG), que es la moneda virtual del FMI, lo que aumentará las reservas de divisas de la entidad en un 25 por ciento.

Actualmente los sótanos del banco debajo de la Fuente de la Cibeles contienen más de 15.000 millones de euros en monedas, oro y otros valores, de los cuales tan sólo 51 millones son en DEG.

La distribución de los recursos "está diseñada para aumentar la liquidez en la economía mundial al complementar las reservas de divisas de nuestros miembros", dijo la portavoz del FMI, Caroline Atkinson.

La idea fue del G-20, que en su cumbre presidencial de Londres en abril acordó potenciar al FMI para atajar la crisis económica.

En este caso, el organismo ha actuado como una especie de banco central mundial que simplemente ha imprimido los DEG, en lo que ha sido la mayor emisión de moneda de su historia.

Sus 186 países miembros recibieron hoy DEG por valor del 74 por ciento de su cuota en el Fondo, lo que significa que las mayores economías se quedan con el pedazo más grande de la tarta.

Así, Estados Unidos se llevará casi 50.000 millones de dólares entre hoy y el 9 de septiembre, la quinta parte de todo el botín, Japón casi 18.000 millones y Alemania unos mil millones menos.

Pero la medida será especialmente importante para algunos países en desarrollo, que en su conjunto recibirán unos 100.000 millones de dólares.

"Las naciones más débiles probablemente usarán los DEG. Para ellos puede ser un apoyo significativo", dijo a Efe Desmond Lachman, ex subdirector del departamento de Desarrollo y Revisión de Política del FMI.

Los bancos centrales podrán dejar los DEG en sus balances o venderlos "inmediatamente" a otros países por dólares, euros, yenes o libras en un mercado que coordina el FMI, según explicó Atkinson.
Dada su escasa cuota en el Fondo, por el pequeño tamaño de sus economías, las naciones pobres sólo recibirán 18.000 millones de dólares, algo que la organización humanitario Oxfam acogió como positivo, pero no suficiente para contrarrestar los efectos de una crisis engendrada en el mundo desarrollado.

"Nos gustaría que los países ricos transfirieran DEG a los países de baja renta para financiar los servicios públicos y combatir la pobreza", dijo Caroline Peace, una portavoz del grupo.

Puesto que la economía mundial ya parece salir del bache, algunos economistas han indicado que la inyección de 250.000 millones de dólares en el sistema podría generar inflación.

No obstante, el FMI ha señalado que esos fondos sólo representan un 0,3 por ciento del Producto Interno Bruto (
PIB) mundial y que en todo caso se prevé que la economía del planeta seguirá su producción por debajo de su potencial hasta 2014, por lo que no hay peligro de que la medida tenga efectos inflacionarios.

Hasta hoy tan sólo había DEG en circulación por valor de 33.000 millones de dólares, con lo que las emisiones de hoy y de septiembre potenciarán su uso a nivel mundial en un momento en el que algunos países buscan diversificar sus reservas de divisas y comprar menos moneda estadounidense.

Además, el Consejo Ejecutivo del FMI ha accedido a emitir por primera vez bonos en DEG, como le han solicitado China, Rusia, Brasil y la India.

Aún así, con casi el 17 por ciento del voto en ese directorio, Estados Unidos goza del derecho de veto sobre futuros repartos de DEG, por lo que podrá impedir que esa moneda virtual haga sombra al dólar, según Lachman.

Japón: El desempleo alcanza el mayor nivel desde la II Guerra Mundial

MADRID. (EUROPA PRESS) La tasa de desempleo en Japón aumentó ocho décimas en julio y se ubicó en un 5,7 por ciento, el nivel más alto alcanzado desde la II Guerra Mundial.

La caída récord de las ventas y de los precios muestra señales de que la deflación está arraigando la segunda mayor economía mundial por segunda vez en los últimos cinco años.

Según informaciones de la CNN, el porcentaje de desempleo en marzo era de 4,8 y aunque las estimaciones apuntaban a una subida de 6 puntos, la tasa en julio era de 5,7, un aumento superior a los cálculos de los economistas. Asimismo el índice de precios de consumo cayeron un 2,2 por ciento lo que pronostica un desplome de la venta.

Las desalentadoras cifras del desempleo podrían impulsar la salida del poder del Partido Liberal Democrático (PLD) en el marco de las elecciones a la Cámara Baja nipona que se celebran este domingo en el país.

Los sondeos preliminares le dan la victoria al opositor Partido Democrático de Japón (PDJ) que podría conseguir una mayoría de dos tercios y poner fin a tras casi 50 años ininterrumpidos de gobierno del PLD.

Honduras: Resistencia hondureña boicoteará elecciones si no se reinstala a Zelaya


TEGUCIGALPA,
(AFP) - El Frente de Resistencia contra el Golpe de Estado en Honduras anunció este jueves su decisión de boicotear las elecciones presidenciales previstas para noviembre próximo, si no regresa al poder el presidente constitucional Manuel Zelaya.

La campaña electoral abrirá este sábado.

“Estamos organizando los barrios en la capital y en todos los pueblos del país para no permitir la entrada de los candidatos de la oligarquía”, explicó a la AFP el dirigente opositor Alejandro Casco ante la eventualidad de que el gobierno de facto decida mantenerse en su posición actual.

La campaña electoral abrirá este sábado y los candidatos empezarán sus giras por todo el país.

El Frente de Resistencia contra el Golpe de Estado, que aglutina al gremio de los educadores, sindicatos obreros, organizaciones campesinas e indígenas, de derechos humanos, ambientalistas, feministas, y otros, consideró “totalmente ilegítimos” los comicios en el actual marco de rompimiento del orden constitucional.

Sin embargo, si se diera el retorno a la presidencia de Zelaya, el movimiento propiciaría la creación de un frente amplio con una candidatura popular única, acotó Casco.

Dos candidatos opuestos al golpe de Estado se encuentran inscritos ante el Tribunal Electoral para participar en los comicios del 29 de noviembre.

Uno de ellos es Carlos Reyes, un independiente impulsado por organizaciones de la sociedad civil, y el otro es César Ham, del izquierdista Partido de Unificación Democrática (UD).

Por otra parte, el Partido Liberal que llevó a Zelaya a la Presidencia pero se distanció de su proyecto político y finalmente participó en el golpe, postula a Elvin Ernesto Santos, que fue el vicepresidente de Zelaya hasta hace pocos meses, cuando renunció al cargo para lanzar su candidatura. El candidato del Partido Nacional (PN) es Porfirio Lobo, un político conservador.

Japón: Los jóvenes lideran el cambio y auguran la primera gran derrota del PLD desde 1955

Los japoneses se aprestan a vivir una jornada electoral que puede ser histórica. Todos los sondeos apuntan a que la oposición centrista roza la mayoría absoluta y el domingo puede acabar con más de cincuenta años de gobiernos conservadores en la segunda economía del planeta.

Los jóvenes, tradicionalmente poco inclinados a participar en un sistema dirigido hacia una población envejecida, no quieren perder protagonismo en esta ocasión. Quieren liderar el cambio político que se avecina. Por primera vez desde el final de la Segunda Guerra Mundial el todopoderoso conservador Partido Liberal Demócrata (PLD) del primer ministro Taro Aso puede salir derrotado en las elecciones a la Cámara baja. Todas las encuestas dan vencedor a la oposición centrista del Partido Democrático de Japón (PDJ), de Yukio Hatoyama.

Y es que más que una alternancia política lo que se avecina en el archipiélago nipón es un cambio social reclamado por la mayoría de japoneses. Una sociedad preocupada por el rampante aumento del número de desempleados, la precariedad laboral, la baja tasa de natalidad y el envejecimiento de la población.

Uno de los factores claves en este posible cambio histórico es sin duda el voto de los más jóvenes. Se espera que cerca del 60% de votantes comprendidos entre los 20 y los 29 años acuda a las urnas. Un porcentaje sensiblemente superior al 46% que participó en los comicios del 2005, frente a un 81% de votantes de entre 60 y 79 años. La anticipable mayor participación beneficiaría al opositor PDJ.

Esta tendencia de los jóvenes a participar en estas elecciones legislativas viene inducida por los efectos de la crisis económica, que les afecta especialmente. Pero también por las campañas movilizadoras que llevan a cabo algunas organizaciones estudiantiles.

"Debemos votar para que los intereses de nuestra generación cuenten en un país con una de las tasas de natalidad más bajas del mundo y serios problemas en el sistema de pensiones", afirma Kensuke Harada, coordinador del grupo I vote, que anima a los jóvenes a acudir a las urnas.

Este joven de 23 años, estudiante de Ciencias Políticas de la Universidad de Tokio, considera imprescindible que la gente de su generación se movilice. "En un país con tanta gente mayor es importante que nuestra participación aumente y exijamos cambios a los políticos".

Los motivos son claros: los jóvenes son las principales víctimas de un sistema político dirigido hacia una población envejecida. Son los primeros en ser expulsados del mercado laboral, donde engrosan las listas de temporalidad, y el anquilosado sistema de seguridad social amenaza con dejarles sin beneficios cuando lleguen a la vejez.

Según un estudio del investigador económico Manabu Shimasawa, de la universidad de Akita, los jóvenes heredarán una pesasada deuda cuando lleguen a la jubilación. Ahora, a su muerte, un japonés septuagenario, habrá percibido unos beneficios medios del orden de 15 millones de yenes (unos 110.000 euros). En cambio, un veinteañero tendrá un pasivo de 25 millones de yenes (unos 185.000 euros) al final de su vida.

La voluntad de los jóvenes por votar no explica, sin embargo, el ambiente de cambio político que se vive en las calles de Tokio. Se respira una sensación de hartazgo del PLD entre los japoneses.

Una percepción alimentada por una suma de factores que han provocado la pérdida de popularidad del principal partido del país. Uno, es la antipatía que despierta el premier Taro Aso, uno de los menos apreciados de la historia democrática del país y al que se le acusa de liderazgo.

También son duramente criticadas las reformas que emprendió el primer ministro Junichiro Koizumi, entre 2001 y 2005, para modernizar la economía del país. Se considera que deterioraron los servicios de la Seguridad Social y ahondaron las diferencias sociales. Su plan de flexibilidad laboral ha provocado despidos masivos y el consiguiente malestar social en una sociedad tan conservadora como la japonesa, en la que rige el concepto de que el puesto de trabajo en una gran empresa es vitalicio.

Otro asunto que disgusta a los japoneses es la práctica hereditaria del PLD a la hora de elegir premier. Desde 1996 sólo Koizumi logró acabar su mandato. El resto fueron escogidos a través de remodelaciones de gobierno. Desde el 2006, se han sucedido tres primeros ministros, Shinzo Abe, Yasuo Fukuda y Taro Aso y su gestiones han estado marcadas por una gran inestabilidad.

Pero lo que ha provocado la mayor desconfianza ha sido el inapropiado control del registro del sistema de pensiones. En 2007 el gobierno reconoció que más de 50 millones de registros de pensiones no se habían ordenado debidamente y un gran número de personas corrían el riesgo de perder su pensión. Un enfado que se tradujo en la pérdida de las elecciones al Senado por parte del PLD, frente al PDJ. Una victoria que este partido puede revalidar el domingo ganando los comicios a la cámara baja.

Las oscuras aristas de la democracia

Por
Walter Mignolo *


Podemos conjeturar que el presidente de Colombia, Alvaro Uribe, sabe que la verdadera razón para abrir las bases militares a Estados Unidos está parcialmente, muy parcialmente, relacionada con la lucha contra el narcotráfico. Sabe que su país está rodeado de tendencias históricas que van en otra dirección. Sólo Alan García en Perú comparte una visión de la historia cuyo ciclo se cerró con el doble fracaso de la invasión a Irak y la crisis económica provocada por Wall Street. Hay doce países en América latina, algunos más radicales que otros, montados en un tren de la historia que marcha en otra dirección. Da la impresión de que Uribe y García se quedaron en el andén de la estación, sin pensar que el tren ya no volverá a pasar.

La conjetura no se basa en adivinanzas psicológicas, sino en la complicidad histórica, repetida y reproducida desde hace 500 años, entre la retórica de la modernidad (progreso, seguridad, paz y bienestar) y la lógica de la colonialidad (violencia, agresión, confrontación) para lograr progreso, paz y bienestar. La complicidad entre la retórica de la modernidad y la lógica de la colonialidad es tal que permea la sociedad civil, mostrando en la mayoría de los casos la mitad de la historia y dando la impresión de que esa mitad es, en realidad, la totalidad. La colonialidad, como el inconsciente, no se ve ni se nota, pero trabaja.

A primera vista se diría que el tratado que Uribe firmó con Washington para permitir el uso de siete bases militares en Colombia y la publicación de un libro de Mario Bunge, Filosofía política, no tienen nada que ver entre sí, más allá de que los dos hechos ocurrieron más o menos al mismo tiempo, en agosto de 2009. Damos por sentado que Uribe y Bunge no se conocen personalmente. Sin embargo, comparten la retórica de la modernidad, aunque podemos pronosticar que ambos se aproximan a la democracia de distinta manera: Uribe sabe, Bunge cree.

No hace falta leer el libro de Bunge para llegar a esta conclusión. Conociendo su destacada trayectoria académica, basta con leer la solapa y el párrafo bio-bibliográfico que acompañan la edición. El párrafo en cuestión: “Contrario a las seudociencias, entre las que incluye el psicoanálisis y la homeopatía, y contundente en sus críticas al existencialismo, el posmodernismo, la hermenéutica y el feminismo filosófico, Bunge fue homenajeado con el Premio Príncipe de Asturias a las Ciencias en 1982 y con 14 títulos de doctor honoris causa y 4 de profesor honorario”. Quienes están familiarizados con el análisis del discurso encontrarán este párrafo extremadamente rico. El párrafo sugiere que el tomar posición contra las seudociencias es parte de la razón por la cual Bunge obtuvo tan significativas distinciones.

Podemos preguntarnos cómo se puede defender la “solidaridad, cooperación y democracia integral” –tal el subtítulo del libro– si la filosofía política que propone comienza por erradicar una serie de pensamientos y prácticas humanísticas que, para Bunge, son seudociencias y con las cuales, se deduce, no es posible ni cooperar ni ser solidario. Por lo tanto, la democracia integral pareciera concebirse en términos de la eliminación de lo indeseable para promover una sociedad en la cual la democracia consista en la práctica de los que quedan y tienen la posibilidad de gestionar científicamente la paz social.

A partir de los debates sobre la pluriculturalidad en Bolivia y Ecuador, y teniendo en cuenta que las constituciones de los dos países se reescribieron atendiendo a una serie de demandas de los pueblos y naciones indígenas –entre ellas el Estado plurinacional y los derechos de la naturaleza–, el saber de Uribe y el creer de Bunge comienzan a hacer agua.

El primero, porque sostiene una posición que los presidentes de doce países de América del Sur, que se reunirán en la Cumbre de Unasur, saben que no es la que él dice. El segundo, porque el correr de la historia pone en evidencia que la razón científica podrá construir variados y bellos modelos matemáticos y lógicos de democracia –que podrían ser aplicados por la derecha o la izquierda–, pero que la democracia consiste en la participación de todos los sectores organizados de la sociedad y todos los saberes, científicos y humanísticos.

Ni la ciencia ni el armamento aseguran la democracia, la paz y el bienestar. Parece, muy al contrario, que reproducen la idea de la dominación disfrazada de democracia.

La tarea, presente y futura, es no sólo denunciar la complicidad entre retórica de la modernidad y lógica de la colonialidad, sino comenzar a desprendernos de esa matriz, tanto del mito de la ciencia como del mito de que se puede alcanzar la paz por medio de la violencia.


* Director del Centro de Estudios Globales y Humanidades de la Universidad de Duke (EE.UU.).

//

Unasur: tensión por el convenio militar de cara a la cumbre

Infolatam Bogotá, 27 de agosto de 2009

A unas horas del inicio de la cumbre de la Unasur en Argentina, las posiciones se radicalizaron este jueves aún más frente al convenio militar Bogotá-Washington, mientras que la preocupación peruana por un supuesto "acuerdo bajo la mesa" entre Chile y Bolivia quedó relegada a un futuro encuentro.

Con el convenio militar entre EE.UU.y Colombia como tema central, los presidentes de los doce países de la Unasur se reunirán en Bariloche, situada 1.650 kilómetros al sur de Buenos Aires, para conseguir del mandatario colombiano, Álvaro Uribe, garantías sobre su acuerdo con Washington.

Sin embargo, en la víspera de la cita, la discordia en las relaciones entre los Estados miembros del organismo regional se ha avivado por el cruce de declaraciones entre varios gobernantes. Este acuerdo, que ha generado el rechazo de varios países de la región y sólo está pendiente de firma, permite el uso por parte de tropas estadounidenses de hasta siete bases militares en territorio colombiano.

En un mensaje a sus colegas de la Unasur publicado por el diario argentino Página/12, el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, admitió estar "real y profundamente preocupado por la situación de tensión con Colombia frente a la instalación de al menos siete bases militares" estadounidenses en ese país.

"El imperio norteamericano ha iniciado una contraofensiva", que comenzó el 28 de junio pasado con el golpe de Estado en Honduras, ante "los avances progresistas y democráticos" en el continente, afirmó Chávez, para quien la cita en Bariloche estará centrada "solo" en el acuerdo militar de Colombia y EE.UU.

El Gobierno de Álvaro Uribe reiteró, por su parte, que pedirá respeto a su soberanía en la cumbre de Unasur, que -dijo- debe abordar otros temas de interés para la región, como la carrera armamentista de algunos de sus vecinos -en clara alusión a Venezuela-, los acuerdos de cooperación extraregionales y el terrorismo.

En Bolivia, el presidente Evo Morales insistió hoy en su propuesta de que, en caso de una falta de consenso en Bariloche, se celebre un referendo regional para consultar a las poblaciones si están o no de acuerdo con la presencia militar estadounidense en Colombia.

En la misma línea, el gobernante ecuatoriano, Rafael Correa, arremetió desde Lima contra Colombia, al cuestionar su capacidad para controlar el uso que las tropas estadounidenses harán de las bases militares en su territorio. ¿Cuándo los norteamericanos se han dejado controlar?", dijo Correa, quien recordó que su país tuvo una base estadounidense durante una década (la base de Manta) y aún tiene "graves denuncias de una serie de actos que se están investigando".

Pese a las declaraciones de Correa, su canciller, Fánder Falconí, intentó bajar la tensión, al manifestar que Ecuador, que ejerce la presidencia temporal de la Unasur, asiste al cónclave de Bariloche con una voluntad conciliadora.Mientras Venezuela, Ecuador y Bolivia rechazan tajantemente el acuerdo entre Colombia y EE.UU., otras naciones han manifestado su preocupación, pero también su respeto a la soberanía de las decisiones colombianas. En esta línea se enmarcan Argentina, Chile y Paraguay.

El gobernante brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, también preocupado por el convenio militar, está a favor de un "diálogo franco" sobre el tema y del fortalecimiento del Consejo de Defensa de la Unasur para que contribuya a la resolución de este tipo de tensiones.

El presidente uruguayo, Tabaré Vázquez, también propuso que el polémico acuerdo militar sea debatido en la comisión de Defensa del grupo.Por su parte, el canciller peruano, José Antonio García Belaúnde, reafirmó que ese país respeta la decisión de Colombia y que esa será la posición de Lima en la cumbre de Unasur.

Un tema que finalmente sí estará ausente de esta cumbre serán las conversaciones que sostienen Chile y Bolivia desde el 2006 en base a una agenda de trece puntos. El presidente peruano, Alan García, anunció el martes que iba a pedir a Santiago y La Paz que aclararan en la cumbre de Unasur su agenda "reservada" de trece puntos, después de insinuar que ambos países negociaban un acuerdo "bajo la mesa" para darle una salida al mar a Bolivia.

El Gobierno chileno confirmó hoy que la mandataria Michelle Bachelet sostendrá una reunión bilateral con su homólogo boliviano, Evo Morales, durante el cónclave de la Unasur.

Infolatam Bogotá, 28 de agosto de 2009

Los presidentes de Ecuador, Rafael Correa, y Venezuela, Hugo Chávez, pidieron hoy a su homólogo colombiano, Álvaro Uribe, que presente el documento del acuerdo que alcanzó con Estados Unidos para el uso de bases militares colombianas.

"Sería bueno, señor presidente Uribe, que nos remita el documento del acuerdo", dijo Correa, presidente en turno de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), tras escuchar los argumentos de Álvaro Uribe en defensa del acuerdo con Washington.

También Hugo Chávez, al inicio de su intervención en la Cumbre, coincidió en la "necesidad" de que Uribe presente el "documento integral" o que al menos "lo adelante para salir de tantas dudas e incógnitas que, por lo menos, tiene Venezuela"La cumbre en la ciudad argentina de Bariloche fue convocada para debatir el acuerdo negociado pero aún no suscrito entre Colombia y EE.UU. para que tropas estadounidenses utilicen bases militares colombianas, que ha generado preocupación y malestar en la región

Infolatam Bogotá, 28 de agosto de 2009

El presidente de Bolivia, Evo Morales, propuso a sus colegas de la región "no tener miedo" de firmar una declaración conjunta de rechazo a las bases militares extranjeras en Sudamérica en el marco de la cumbre que debate el polémico acuerdo entre Colombia y EE.UU. para que militares estadounidenses usen bases colombianas.

"Si nadie quiere una base militar por qué no podemos firmar acá un documento que (indique que) los presidentes de Sudamérica no aceptan ninguna base militar extranjera", sostuvo Morales durante su intervención en la cumbre de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), que se desarrolla en la ciudad argentina de Bariloche.

"Estados Unidos trata de crearnos desconfianza a presidentes de Sudamérica que estamos gestando la unidad. Para crear desconfianza, para enfrentarnos, los imperios nunca han querido la unidad de Sudamérica. No queremos ser instrumentos de la división" de la región, sostuvo.

Morales dijo que comparte la propuesta del presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez, acerca de que "se trata de buscar paz", pero consideró que "mientras haya presencia de bases extranjeras en el ámbito sudamericano, difícilmente se puede pensar en paz".

"No se puede permitir una presencia militar extranjera en nuestro territorio. Es un mandato noble y sagrado que nos dan nuestros pueblos. Pensar que con este acuerdo se va a mejorar una lucha contra el narcotráfico, dudo; sólo es una presencia política militar para control a otros países", ratificó el mandatario de Bolivia, que junto a Venezuela es el más crítico del acuerdo colombo-estadounidense.

Morales puso en duda que el acuerdo militar sea para la lucha contra el narcotráfico, como sostiene el presidente de Colombia, Álvaro Uribe.

"Quiero defender la propuesta boliviana orientada a rechazar las bases colombianas en Sudamérica", a raíz del acuerdo para permitir "presencia militar en otro país con el pretexto de lucha contra el narcotráfico", enfatizó Morales, quien además cuestionó las "intervenciones" de Estados Unidos en terceros países.

Doce presidentes negocian en Unasur la estabilidad de América Latina

Reuters/Infolatam Bariloche3, 28 agosto 2009

Los presidentes de 12 países sudamericanos de Unasur negociaban bajo fuerte tensión el viernes en Argentina para resolver la crisis política que vive la región, originada por la planeada ampliación de la ayuda militar negociada por el presidente de Colombia, Alvaro Uribe, con Estados Unidos para combatir al narcotráfico.

La decisión del país andino de permitir que Washington utilice siete bases en su territorio puso en pie de guerra al presidente de Venezuela, Hugo Chávez, quien amenazó con romper relaciones y suspender todas las importaciones por considerar que su vecino está poniendo en peligro la seguridad nacional.

Colombia respondió denunciando a Caracas ante la Organización de Estados Americanos (OEA) por inmiscuirse en sus asuntos internos, en una pelea que hizo reverdecer las grandes diferencias ideológicas que recorren Sudamérica.

"No es tolerable, no es aceptable que estemos viviendo tensiones como las que estamos viviendo", dijo la presidenta argentina, Cristina Fernández, en la cumbre de líderes de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) que se realiza en la ciudad sureña de San Carlos de Bariloche.

El clima de sensibilidad que cruza la región se reflejó en la solicitud del presidente de Colombia, Alvaro Uribe, de que el debate se transmitiera abiertamente por los medios de comunicación, sin editar. La petición fue aceptada.

"Acá estamos hablando no de un tema liviano de soberanía o de acuerdos jurídicos. Estamos hablando de un derecho fundamental de las sociedad colombiana de superar esta amenaza que tanta sangre ha producido en nuestro país", dijo el mandatario andino durante la cumbre, en declaraciones televisadas en vivo para todos los países de Sudamérica.

Colombia es el aliado más cercano que tiene Estados Unidos en la región y sus políticas suelen ser blanco de los ataques retóricos de Venezuela, que encabeza una corriente radical socialista identificada con el antiimperialismo en la que también militan Bolivia y Ecuador.

El presidente colombiano viajó a Argentina con la consigna de explicar los alcances de una iniciativa que también causó escozor a la potencia regional, Brasil, aunque el presidente Luiz Inácio Lula da Silva garantizó que Colombia no sería arrinconada.

Antes de comenzar el debate, Lula se reunió con Chávez para intentar "moderar y equilibrar la posición venezolana. Fue una conversación más de la que días antes tuvieron entre ellos por teléfono. La charla fue distendida y tratando de bajar los decibeles", dijo un portavoz de la presidencia de Brasil.

En los días previos, el Palacio del Planalto había dicho que la presencia de militares foráneos en la región era una preocupación y solicitó detalles sobre el eventual uso de las bases colombianas.

Bogotá sostiene que la ampliación de su cooperación militar con Washington es un refuerzo del programa ya existente de lucha contra el narcotráfico y el terrorismo, pero con el aumento de la presión de Venezuela en Colombia crece el temor a que Uribe sea sentado en el banquillo de los acusados.

Más moderado que en intervenciones recientes, Chávez mantuvo su posición de que el tratado entre Bogotá y Washington tiene otros objetivos más allá de la lucha contra el narcotráfico."Es la estrategia global de los Estados Unidos. Esa es la razón de esto. Es la razón de que se estén instalando esas bases en Colombia", argumentó Chávez.

Antes de la cumbre, el mandatario venezolano había publicado una carta de su puño y letra en el diario argentino Página 12 condenando la presencia de militares estadounidenses en Sudamérica y exhortando a los mandatarios de Unasur a sumarse al rechazo.

"Sería un grave error pensar que la amenaza es sólo contra Venezuela; va dirigida a todos los países del sur del continente", dijo en la misiva.

En la reunión, el presidente de Bolivia, Evo Morales, llamó a rechazar esa presencia; pero el mandatario de Perú, Alan García, recordó el daño causado por el narcotráfico y la guerrilla a Colombia.

El estallido de la crisis también pone a prueba los incipientes esfuerzos del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, por mejorar la relación con América Latina, que históricamente estuvo marcada por la desconfianza.Pero más allá del trabajo de algunos países por reencauzar el diálogo, el choque ideológico podría hacer fracasar a la cumbre, dijeron analistas, tal como ocurrió en Quito hace apenas 18 días.

Entre 210 y 239 millones de parados


EL DESEMPLEO EN TODO EL MUNDO PODRÍA ALCANZAR EL 7,4% A FINALES DE ESTE AÑO

LAURA DE CUBAS
CRISTINA M. FRUTOS

De la evolución del sector financiero y la eficacia en la gestión de gastos fiscales de los gobiernos dependerá que el mundo despida 2009 con un mínimo de 210 o un máximo de 239 millones de parados. No hay ningún rincón que se salve. Según las últimas 'Tendencias mundiales del empleo' de la Oficina Internacional del Trabajo (OIT) correspondientes al mes de mayo, el índice de paro global podría oscilar a finales de este año entre el 6,5% y el 7,4%, casi el doble que el registrado hace tan sólo dos años.

AMÉRICA LATINA Y CARIBE
¿Adiós a la fábrica del primer mundo?

En sus últimas estadísticas la Comisión Económica para América Latina y Caribe (CEPAL) sitúa la tasa de paro en un 8,5%, porcentaje que, según la OIT podría alcanzar el 9,2%. Ambos organismos en su primer comunicado conjunto señalan que a los 15,9 millones de desempleados en 2008 se les podrían sumar de 2,8 a 3,9 millones más.

Duro revés para las economías de Argentina, Brasil, México o Venezuela, que habían incrementado su PIB hasta en un 4,6% y que en 2009 se contraerán en una media del 1,7%, aunque países como México llegarán al 3,7%. Por sectores, el turismo y, sobre todo, la exportación seguirán siendo los más perjudicados.

Según Fábio Tadeu Araújo, profesor de Economía de ESIC Brasil y socio de Bureau Inteligência Corporativa, los más perjudicados son «los trabajadores y los cargos estratégicos de la industria». Como solución apunta a la colaboración de las instituciones, una política macroeconómica independiente del Gobierno, políticas que garanticen la renta y una regulación internacional del mercado. «He visto cancelar muchos proyectos para compensar las pérdidas, ahora, lo único que se mantiene son los sectores estimulados por los programas públicos», concluye.

ASIA Y ÁFRICA
Entre el desarrollo y la precariedad

Al hablar de Asia y África las cifras siempre son astronómicas. Entre ambos continentes suman una población de 4.500 millones -la mundial se estima en 6.771 millones-, sólo las regiones meridional, oriental y el sudeste asiático concentran el 57% del empleo en el mundo, 200 millones de africanos tienen entre 15 y 24 años...
Por todo esto, Pilar Llácer, directora de Innovación y Gestión del conocimiento de Catenon, insiste en acotar y precisa; «sí es verdad que la tendencia generalizada en todas estas zonas es de contención de oportunidades laborales tras un crecimiento relativamente reciente. Pero no podemos olvidar que en Qatar o en el norte de África están aumentando los proyectos de obra civil y los sectores relacionados».

También conviene separar las zonas para observar los problemas. El paro juvenil se ensaña con África -tres de cada cinco parados son jóvenes-, mientras que en Asia la tasa de desempleo, aunque crece, aún es la más baja del mundo y afecta más a la población urbana. El trabajo informal -precario o de autosuficiencia, como el de los vendedores callejeros- y la explotación infantil atacan por igual a estas zonas.
EUROPA Un máximo histórico desde 1999

Más de 20 millones de ciudadanos de la Unión Europea están en el paro, según los últimos datos de Eurostat. Con una tasa de desempleo cercana al 9%, el Viejo Continente está alcanzando máximos históricos. Reino Unido, con 2,26 millones de parados, llega a su pico más alto en trece años. Y sus perspectivas no son halagüeñas, tres de cada diez empresarios británicos están pensando en recortar aún más su plantilla en los próximos meses. España, como apuntaba el último Euroíndice Laboral IESE-Adecco, tendrá en septiembre tantos desempleados como Francia e Italia juntas (4,6 millones). Tan sólo Alemania parece salvarse de la quema.

Pese a soportar el mayor derrumbe económico de la UE, el incremento de su tasa no ha sido mayor del 2%. Para Eduardo Melero, profesor de Recursos Humanos de la Universidad Carlos III y colaborador de ESCP Europe, la explicación de esta realidad está directamente relacionada con el nivel de flexibilidad del mercado laboral. «En España, también en Europa del Este, existen muchos aspectos inflexibles, no sólo el despido, también la negociación salarial, la duración de la jornada... A mayor proteccionismo, menor dinamismo del mercado», explica y añade que, en consonancia con esto, serán los países como Alemania, Polonia o Dinamarca, con alta productividad y sistemas muy flexibles -de alto nivel de rotación y bajo nivel de desempleo-, los que más rápido se recuperarán. «Siempre que se cumplan los plazos de recuperación previstos...», puntualiza Eduardo Melero.

ESTADOS UNIDOS
¿Cuándo llegará el principio del fin?

El desempleo en Estados Unidos alcanzó el 9,5%, el peor índice de sus últimos 26 años. Tras él, ya no sólo están la crisis financiera y del sector del automóvil, también una pérdida absoluta de confianza que, pese a las medidas tomadas por la Administración Obama, sigue sin recuperarse -de hecho el índice de confianza del consumidor acaba de alcanzar el 54,8%, según el Conference Board más reciente-y tardará bastante en hacerlo; el último Libro Beige elaborado por la Reserva Federal así lo asegura. Desde el departamento de Recursos Humanos de Iberdrola en Portland, una de las mayores beneficiadas por estas medidas y que en la actualidad da empleo a 6.000 personas sólo en Estados Unidos, insisten en que «el miedo se ha extendido a todos los sectores, porque los despidos han ido de uno a otro como una reacción en cadena, y a veces da la sensación de que las cifras de parados son mayores de las que se dicen».

¿La solución? Seguir adelante con las medidas tomadas por su Gobierno -«que, aunque no lo parezca, ya vemos que sí están ayudando a la recuperación»- y con la innovación que, para dar sus frutos, tiene que luchar con el deseo 'quick dollar' -dinero rápido- y el miedo al 'too good to be true' -demasiado bueno para ser verdad-, «muy propio de la cultura americana».

Población activa: 155 millones (norte) y 187 (sur).

Paro: su tasa en EE UU (9,5%), la mayor en 26 años, supera en un punto a la de América Latina y Caribe.

Efecto dominó: Norteamérica ha alcanzado el índice más bajo de desconfianza en el consumo (54,8%). En el sur pierden derechos laborales adquiridos y regresan a la economía sumergida.

Población activa: estimada en 1.800 millones de personas. El 62% trabaja sin protección social.

Sectores: la agricultura genera casi la mitad de los puestos. Para 2015, servicios e industria emplearán al 60% de los trabajadores.

Desempleo: aunque la tasa media no supera el 7%, el paro se ceba con la población urbana.