lunes, 10 de marzo de 2014

Preguntas sobre Venezuela que hacen dudar a un jesuita

Jorge Sarsaneda del Cid
Venezuela - Adital
 
PREGUNTAS que me hacen dudar…

1. ¿Por qué se dice que en Venezuela se sufre tan grave falta de alimentos que justifica destrozos e incendios, si fue uno de los cuatro países con menos hambre de América Latina en 2012 (de acuerdo con FAO y OMS), esto es inferior al 5%, y uno de los países con mayor índice de niños y jóvenes obesos? Siguiendo la lógica dominante, ¿Por qué no hay peores desmanes en un país hermano como Colombia, en el cual el hambre fue sufrida por el 12.6% de la población, es decir casi el triple que en Venezuela?

2. ¿Por qué si las causas de los destrozos, incendios y manifestaciones es la escasez de productos básicos, se observan acciones de tipo político y no saqueos de tiendas y almacenes, que es lo normal y esperable cuando de carencia generalizada se trata?
 ¿Por qué uno de los dirigentes opositores, Henrique Capriles, afirma que se debe a "falta de medicinas” si los avances en salud en Venezuela están entre los más destacados de la región?

 3. ¿Por qué tanta violencia por supuesta "ausencia” o falta de acceso a comida si The Economist publicaba esta semana que la escasez sólo ha afectado a un 28% de los productos? ¿Por qué los mismos analistas no prevén algo igual en República Dominicana, país en el cual el Latinobarómetro detectó que alrededor del 70% de la población no tiene dinero suficiente para comprar la comida del mes?

 4. ¿Por qué el epicentro de las protestas por la "escasez” es Plaza Altamira, en medio de urbanizaciones de clases acomodadas y habitantes con piel tan blanca, y no como es más lógico en barrios pobres y población mestiza, siendo Venezuela el país con mayor proporción de afro-descendientes de Sudamérica, exceptuando Brasil?

 5. ¿Por qué Unesco reconoce a Venezuela como el quinto país c
on mayor matrícula universitaria del mundo, que ha crecido en más de un 800%, siendo alrededor del 75% educación superior pública, y sin embargo no se conoce una sola lucha del "movimiento estudiantil” actual para lograrlo, mientras hay "estudiantes" marchando  contra "torturas" y por "comida"?

6. ¿Por qué si los estudiantes de la educación superior en 
Venezuela ya superan los 2 millones 600 mil (es decir, alrededor de veinte veces lo que existe en Panamá) las manifestaciones que se observan son más bien en forma de focos o grupos de decenas o, a lo sumo, cientos de personas?

7. ¿Por qué si lo habitual y normal es que los estudiantes o sindicatos marchen por más bienes y servicios públicos, y leyes más democráticas y equitativas, los "estudiantes” que marchan en Venezuela lo han hecho por papel higiénico, defendiendo la propiedad privada sobre medios de prensa o negocios de consumo?

8. ¿Por qué no se conoce aún el nombre de ninguna federación u organización estudiantil, ningún pliego de demandas ni el nombre de ninguno de sus más importantes dirigentes o miembros de directivas, y sí se conocen los nombres de connotados y antiguos líderes de la oposición partidista y electoral, involucrados en las acciones golpistas de 2002 y 2013?

 9. ¿Por qué y quiénes producen las imágenes falsas de torturas, asesinatos y vejaciones posteriores a los confusos hechos del 12 de febrero de 2014, manipulando fotos de Chile, Europa o Siria para que aparezcan en las redes sociales y hasta en medios como CNN como si ocurriesen en Venezuela? ¿Qué liderazgo democrático y civilista se ha valido de algo así en la historia universal?

 10. ¿Por qué si los bolivarianos y sus aliados han ganado las elecciones de 2012 y 2013, incluidas las municipales de diciembre recién pasado cuando obtuvieron el 55% de los votos y el 76% de las alcaldías, se habla de que el oficialismo es hoy "minoría? ¿Por qué se propone su renuncia como salida a "la crisis” o un referéndum revocatorio, fuera de todos los plazos y procedimientos legalmente establecidos para ello en la Constitución hecha con el propio liderazgo bolivariano?

 11. ¿Por qué se invoca la falta de diálogo si hace apenas dos meses se dio en Venezuela un encuentro histórico entre el Ejecutivo nacional y todos los alcaldes recién electos, incluyendo oficialistas y opositores, y por tanto con la participación de todos los partidos y posiciones? ¿Con quién se dialoga, quién dirige o lidera "la crisis”?

 12. ¿Por qué el principal –y prácticamente único- vocero de las 
manifestaciones, supuestamente pacíficas y alentadas por la ineficiencia” del gobierno, es Leopoldo López, persona que no cuenta con ninguna representación salvo la de su minúsculo partido, y su llamado más importante es, desde hace meses, "sacar a quienes gobiernan”? ¿Qué tiene que ver el Tea Party (ultraderecha de EEUU) con esto ya que se conoce la relación muy cercana con López?

 13. ¿Por qué no usan las gobernaciones, alcaldías y curules en las Asambleas nacional y estatales para proponer un curso de acción pacífico y político, y por qué no canalizan a través de su enorme incidencia mediática las denuncias de "corrupción”, "fraude”, "totalitarismo”, "hambre y "represión” con pruebas contundentes e irrefutables –no por twitts ni cápsulas de Youtube- como sí hacían las oposiciones a Trujillo, Balaguer, Pinochet o Videla?

 14. ¿Por qué se protesta si en Venezuela más de 42 por ciento del presupuesto del Estado se destina a las inversiones sociales? Según datos internacionales, 5 millones de personas han salido de la pobreza, entonces ¿quiénes protestan? ¿Por qué se protesta si se erradicó el analfabetismo? ¿De qué se quejan los estudiantes si se multiplicó por cinco el número de maestros en las escuelas públicas (de 65 mil a 350 mil) y se crearon 11 nuevas universidades?

 15. ¿Por qué…?

Podríamos seguir añadiendo preguntas. Lo cierto es que mientras entre latinoamericanos nos insultamos, acusamos y descalificamos, los "grandes del mundo” hacen sus cálculos para quitarnos el petróleo, el cobre, el litio, el agua, y tantas riquezas como tenemos. Ahí es donde tenemos que poner nuestra atención…

[ Jorge Sarsaneda del Cid, s.j es jesuita y trabaja en Panamá]

Presidente electo, ex-guerrillero, dará continuidad al gobierno izquierdista en El Salvador

Adital
Foto: CubadebateEn una votación con estrecho margen de diferencia, el candidato del gobierno Sánchez Cerén fue electo presidente de El Salvador este domingo 9 de marzo. Miembro del partido izquierdista Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), derrotó al candidato de extrema derecha Norman Quijano, de la Alianza Republicana Nacionalista (ARENA), en una competitiva disputa electoral.

Con el 100% de las actas escrutadas, la diferencia entre las candidaturas fue de sólo 6,6 mil votos. Debido a la mínima ventaja del FMLN, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) pidió que ningún partido se declare vencedor, lo que va a ocurrir a lo largo del día de hoy. Sin embargo, los dos partidos se autoproclamaron vencedores y el Arena pidió el recuento de los votos, alertando a observadores para que denuncien un supuesto fraude durante el proceso.
El ex-alcalde de la capital San Salvador y candidato de oposición Norman Quijano rechazó los resultados del TSE, calificando a la institución como "corrupta" y "vendida a los chavistas", en referencia al gobierno izquierdista de Venezuela, que eligió, en 2013, a Nicolás Maduro, sucesor de Hugo Chávez, contra Henrique Capriles, por una diferencia de 1,5% de los votos.

Durante la campaña, sin embargo, Cerén llegó a refutar afirmaciones de la derecha sobre la intención de instaurar un gobierno comunista al estilo cubano o venezolano. "Que le quede claro a nuestro país, que nuestro modelo económico de gobierno no es copiar ningún modelo extranjero, (...) es el modelo salvadoreño que pretende garantizar la justicia e igualdad sociales", afirmó.

El TSE, sin embargo, aseguró que las elecciones fueron "legales, transparentes y seguras”. "Fue una elección cerrada, pero con un resultado claro, y mañana (por hoy) realizaremos el escrutinio final”, dijo el presidente de la autoridad electoral Eugenio Chicas. En la primera vuelta, realizado el 2 de febrero, ninguno de los partidos alcanzó el 50% más uno de los votos. En la ocasión, el FMLN obtuvo el 48,93% de los votos contra 38,96% del ARENA.
Permanencia del gobierno izquierdista

Con el resultado, Cerén da continuidad al gobierno de Mauricio Funes (FMLN), electo en 2009 para un mandato de cinco años, que puso fin a décadas de gobiernos de derecha en el país. Con mandato desde 2014 a 2019, el presidente electo, que es un ex-guerrillero y actual vicepresidente del país, afirma que su gestión buscará un entendimiento con todos los sectores de la sociedad salvadoreña.

Además, su pretensión es reforzar programas económicos y sociales desarrollados por la actual gestión, con enfoque en el desarrollo económico local de productores y productoras micro, pequeños y medianos. Además, la gestión ha realizado reformas en la educación pública, ofreciendo escuelas de tiempo completo e integrando actividades extracurriculares.

El filósofo y catedrático de la Universidad Centroamericana (UCA) Luis Alvarenga evalúa que la nueva gestión enfrentará problemas históricos estructurales, sociales y económicos en el país. "Tendrá que abordar con fuerza el tema de la seguridad, (...) violencia, injusticia, exclusión social, autoritarismo e impunidad, que el país ha vivido durante décadas", concluyó.

(Con informaciones de Opera Mundi)

Traducción: Daniel Barrantes - barrantes.daniel@gmail.com
 

[REPORTAJE] 50 años del golpe militar en Brasil: la preparación



 
Adital




El próximo 1° de abril marcará los 50 años del golpe militar en Brasil. Por este motivo Adital publica, a partir de hoy, una serie de cuatro reportajes que abordarán, desde el punto de vista histórico, los motivos que llevaron al país a adherir al golpe, inclusive con apoyo de gran parte de la población; hablaremos también sobre la actuación de los órganos de represión; la resistencia contra la represión de los militares; y, finalmente, construiremos un paralelo entre la actual situación del país y la época del golpe.

Reprodução



El pre-golpe


El golpe militar ocurrido en 1964 estableció en Brasil una dictadura que se extendió hasta el año 1985. A lo largo de esos 21 años, el régimen militar endureció el gobierno, convirtiendo en legales prácticas totalmente contrarias a los derechos humanos, como la censura y la tortura. Los militares combatieron, sin piedad, cualquier amenaza "comunista” o de manifestantes contrarios al gobierno, marcando, en la historia de Brasil, un período sombrío, caracterizado por actos autoritarios y violentos. La simple desconfianza de que alguien era "comunista” ya era motivo para espiar y detener a esa persona para averiguación de antecedentes, empezando, en ese momento, un cruel proceso de tortura psicológica y, en muchos casos, física.


La decisión, por parte de los militares, de aplicar un golpe de Estado a un gobierno electo democráticamente no fue algo repentino, ocurrió como consecuencia de una serie de hechos políticos acumulados en el período post Getulio Vargas, agravados por la decisión de este presidente de suicidarse. Después de la muerte de Vargas, Juscelino Kubitscheck (JK) fue electo en forma directa. JK desenvolvió una forma de gobernar que le posibilitó la conquista de un gran apoyo de la población; su slogan "50 años en 5” se volvió extremadamente popular entre los brasileros. Sin embargo, el gobierno de JK también estaba siendo marcado por indicios de que los militares preparaban un golpe de Estado.


Janio Quadros y el intento de auto-golpe


"¡Barre, barre, escobita!
¡Barre, barre la indignidad!
Que el pueblo ya está cansado
De sufrir de esta manera...”


El trecho musical arriba es parte del jingle de la campaña electoral del sucesor de JK en la Presidencia de la República, Janio Quadros. El jingle y la campaña electoral como un todo causaron una óptima impresión en los brasileros, convirtiendo a Quadros en presidente con una aprobación nunca antes vista en las urnas. La victoria avasalladora, con 5,6 millones de votos, hizo que el presidente electo creyese en un autogolpe de Estado. Creyendo que el pueblo siempre estaría a su lado, el propio Quadros orquestó una renuncia. El objetivo era volver al poder mediante un pedido amplio de retorno, que sólo sería aceptado si le fuesen datos poderes absolutos. Siete meses después de su elección, puso en práctica este plan y renunció al cargo. Sin embargo, contrariando las expectativas, el pueblo nunca le pidió que volviera y el cargo de presidente terminó siendo ocupado por su vicepresidente, João Goulart, conocido como Jango. Sin embargo, no fue fácil para Goulart asumir el cargo que era su derecho.


En la época de la renuncia de Janio Quadros, éste estaba en un viaje diplomático en la República Popular China, lo que causaba escalofríos a los militares brasileros, asumidamente anticomunistas. Aprovechando la situación, los militares acusaron a Jango de ser comunista y le impidieron asumir el cargo máximo del país.

Reprodução



Después de muchas negociaciones, mediadas inclusive por su cuñado Leonel Brizola, los que apoyaban a Jango y la oposición terminaron haciendo un acuerdo político por el cual se crearía un régimen parlamentarista, en el que el presidente es sólo un jefe de Estado con poderes reducidos. En 1961, João Goulart asumió ese gobierno parlamentarista. Sin embargo, dos años después, hubo un plebiscito y el pueblo, con un porcentaje del 82%, optó por la vuelta del presidencialismo. Entonces, en 1963, Jango, finalmente, asumió la Presidencia con amplios poderes.


Durante el gobierno de Jango, se hicieron notorios los varios problemas estructurales de la política de Brasil, acumulados en las décadas que precedieron al golpe, y las disputas de naturaleza internacional, en el ámbito de la Guerra Fría, que desestabilizaron a su gobierno.

Jango adoptó una política económica más conservadora, disminuyendo la participación de las empresas extranjeras en sectores estratégicos de la economía e instituyendo un límite para el envío de ganancias de las empresas internacionales, siguiendo las orientaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI). A pesar de este conservadurismo, el entonces presidente siempre fue maleable en relación con las reivindicaciones sociales, lo que aumentaba la desconfianza de los militares.


En medio de la inestabilidad económica, Jango publicó el Plan Trienal, que buscaba combatir la inflación y hacer que Brasil crezca a una tasa del 7% anual, además de iniciar una política de distribución de ingresos. Sin embargo, el plan no consiguió alcanzar las metas esperadas y las reivindicaciones populares se volvieron más fuertes. Después del fracaso del plan, Jango apostó a las reformas de base, para reestructurar al país. Estas medidas incluían las reformas agraria, tributaria, administrativa, bancaria y educacional.


En una gran elección, llamada ‘Comicios de la Central’, por haber sido realizada en la Plaza de la República, frente a la estación Central de Brasil, en Río de Janeiro, el presidente anunció a más de 150 mil personas que daría comienzo a las reformas y libraría al país del caos en que se hallaba. Los comicios, sin embargo, fueron otro motivo para que la oposición lo acusara de comunista. A partir de allí, se intensificó una movilización social anti-Jango.


El golpe


La clase media, al ver las banderas rojas y los pedidos de reforma agraria, se asustó con una posible revolución socialista y brindó su apoyo a los militares. Algunos días después de los comicios, se organizó la ‘Marcha de la Familia con Dios por la Libertad’, que llevó a miles de personas a las calles, pidiendo el alejamiento del presidente. Estas manifestaciones fueron vistas por los militares como un consentimiento al entonces Golpe de Estado que estaba siendo preparado.

Reprodução



En la madrugada del 31 de marzo de 1964, el golpe militar fue deflagrado contra el gobierno de João Goulart. Lo que se destacó fue la total falta de reacción del gobierno y de los grupos que le daban su apoyo. Jango cayó sin resistencia, sin siquiera accionar su dispositivo militar que le daba apoyo. Comenzaba entonces un período sombrío para la historia brasilera, marcado por el autoritarismo, la censura y violentas violaciones de derechos humanos.


De acuerdo con el profesor de historia de la UFRJ, Carlos Fico, autor del libro Además del Golpe, Jango podría "haber tomado con facilidad el Palacio de Guanabara, donde estaba el gobernador Carlos Lacerda, que se defendía en forma precaria. Podría haber dispersado las tropas golpistas con pocos aviones bombarderos, sin embargo, prefirió evitar una guerra civil, o sólo evaluó que sería inútil resistir”. Goulart salió del país, pero antes de hacerlo, ya había perdido su mandato. Fue hacia el exilio en Uruguay, de donde sólo retornaría a Brasil para ser sepultado, en 1976.


Traducción: Daniel Barrantes - barrantes.daniel@gmail.com

El Salvador: La dialéctica entre lo electoral y lo político

Roberto Pineda

ALAI AMLATINA, 10/03/2014.-

“Gris es toda teoría
Y verde y dorado el árbol de la vida…”
Goethe

Ante nuestra mirada sorprendida, el panorama político salvadoreño se modificó profundamente durante el transcurso de este 9 de marzo, cambiando radicalmente la segura expectativa de una victoria demoledora sobre la derecha oligárquica representada por ARENA, por la cruda realidad de un claro desenlace en el cual la derecha recupera su caudal electoral y la izquierda pierde el margen de 10 puntos obtenidos en la votación del 2 de febrero.

Las cosas han cambiado. Aunque al final el FMLN gane la presidencia, será una victoria electoral frágil y comprometida ante una derecha que se ha fortalecido, se ha recuperado. Políticamente para la izquierda hay un retroceso y electoralmente en cinco semanas se pasa de 300,000 votos a una diferencia de 6,000 votos, que probablemente incluso al final sea menor. Y es preciso como izquierda asumirlo e indagar sobre sus causas para poder revertirlo, ya que pretender ocultarlo o maquillarlo, únicamente va contribuir a prolongarlo.

Ante este irreversible hecho político es importante revisar nuestras premisas e intentar una explicación. ¿Qué fue lo que pasó? Para enfocar la segunda vuelta de marzo partíamos de la premisa que era para la derecha altamente improbable aunque no imposible remontar una ventaja de 10 puntos, equivalentes a cerca de 300,000 votantes. Era una premisa que resultó falsa ya que ARENA logró remontar esas cifras y colocarse de nuevo a la par del FMLN.

El 9 de marzo señala un desplazamiento del electorado hacia la derecha como resultado de la debilidad del movimiento popular. Comprueba que necesitamos no solo una maquinaria electoral poderosa como lo es el FMLN sino también un movimiento popular amplio y ramificado. Amplios sectores que el 2 de febrero votaron por el FMLN cambiaron su voto el 9 de marzo y votaron por ARENA. Esto tiene que ver con que estos sectores populares carecen de organización y de conciencia acerca de luchar por sus intereses. Son sectores fácilmente manipulables por la derecha.

El 2 de febrero dieron su voto en agradecimiento a los programas sociales que desde el Gobierno los han beneficiado, pero no era un voto ideológico, era un voto político. El 9 de marzo votaron acorde a su ideología, que todavía esta condicionada por la derecha. Pensar que porque la gente recibe uniformes y zapatos para sus niños ya son de izquierda es una ingenuidad y un error. Y en política los errores se pagan caros. Este es el factor principal que explica lo que sucedió, además de otros aspectos que también abordaremos. Pero, repito, este es el factor principal.

Y mientras la izquierda no le dedique tiempo, recursos y pensamiento a reconstruir el movimiento popular y solo se dedique a pensar en los candidatos para la próxima elección, la derecha, que cuenta en lo ideológico, con medios de comunicación, iglesias y universidades, se verá fortalecida y seguirá desarrollándose y puede llegar a desplazarnos.

No todo lo político es electoral, pero todo lo electoral es político. La política cubre y abarca territorios que impactan y se reflejan en lo electoral. En los diversos momentos a partir del 2 de febrero las estrategias electorales tanto del FMLN como de ARENA hicieron uso de elementos tanto internos como externos para lograr la derrota política del adversario.

A nivel externo, la coincidencia en los tiempos entre la campaña electoral y los sucesos de Venezuela, fueron hábilmente manipulados por los medios de comunicación para construir la imagen que una victoria del FMLN iba a resultar en una situación de caos y violencia. La gente valora altamente el factor tranquilidad, le pudieron tocar una fibra sensible.

A nivel interno, la coincidencia en los tiempos entre el accidente de un Ferrari en la Plaza Masferrer y una lesión en la cintura agravada del Presidente Funes que requirió una operación, permitió a la derecha mediática vincular ambos hechos y construir una duda razonable sobre la participación presidencial en este incidente. La gente valora altamente el factor sinceridad, y parecía ser que el Presidente ocultaba algo.

El presidente Funes continuó durante estas cinco semanas jugando un papel protagónico en la denuncia política en contra de ARENA. Al final parece ser que diversos sectores de capas medias reaccionaron negativamente ante esta situación y se movilizaron a favor de ARENA, en particular sectores de la juventud. Hubo una sobresaturación de la imagen pública del Presidente Funes que al final resultó dañina.

Por otra parte, estas denuncias de corrupción de los gobiernos de ARENA realizadas por el presidente Funes permitieron sacar del escenario político al expresidente Francisco Flores, asesor del candidato presidencial Quijano, y quizás este fue el mejor favor que pudo hacerle a ARENA, ya que con su salida, se liberaron fuerzas al interior de este partido que estaban bloqueadas por Flores y esto al final fortaleció la campaña política de la derecha.

Por otra parte, hay un sector popular atrasado políticamente, que reaccionó positivamente al uso de un lenguaje agresivo por parte de la campaña de ARENA y que se ve estimulado por un feroz anticomunismo que responde claramente al marco ideológico de su formación: El Salvador será la tumba donde los rojos terminarán, salvándose así América.

Otro elemento es que en esta segunda vuelta las opciones eran claramente la derecha y la izquierda. Durante la primera vuelta en febrero la participación de dos opciones de derecha (ARENA y la Coalición Unidad del expresidente Saca) permitió que este voto de derecha se dividiera. En esta ocasión, la base de Unidad no siguió el consejo político de su líder, lo rebasó y voto ideológicamente por la derecha, por ARENA.

Independientemente del resultado electoral definitivo, que será conocido en algunos días, y que probablemente beneficiara al FMLN, es evidente que se abre un nuevo escenario político en el que la disputa por la mente y el corazón de los sectores populares de cara a las elecciones municipales y legislativas del próximo año, será una disputa cerrada, codo a codo, en el que recuperar la consistencia ideológica y la fortaleza organizativa como izquierda será clave para defender lo acumulado y poder avanzar.

Decidir ceder ante la derecha para garantizar la “institucionalidad” del nuevo gobierno del FMLN e invitarla a cogobernar será un grave error. Y es una posibilidad. Lo pertinente es posicionarse y defender el derecho popular de que lo conquistado no se entrega. La lucha continúa.

San Salvador, 10 de marzo de 2014

URL de este artículo: http://alainet.org/active/71937


Documentos Relacionados:
- Izquierda gana. Autoridades electorales lo oficializarán después del escrutinio - Trucchi Giorgio [2014-03-10] - http://alainet.org/active/71915
- TSE: Ganador se definirá en escrutinio final - ContraPunto [2014-03-10] - http://alainet.org/active/71905
- Quijano desconoce resultados y se declara “en guerra” - David Ernesto [2014-03-10] - http://alainet.org/active/71904
- FMLN: 'Vamos a hacer respetar la voluntad popular' - Arbaiza Gerardo [2014-03-10] - http://alainet.org/active/71903

Mas informacion: http://alainet.org
RSS:  http://alainet.org/rss.phtml Twitter: http://twitter.com/ALAIinfo

Te invitamos a sostener el trabajo de ALAI. Contribuciones: http://alainet.org/donaciones.php
______________________________________
Agencia Latinoamericana de Informacion
email: info@alainet.org

Suscripciones: http://listas.alainet.org/listas/subscribe/alai-amlatina
Desuscripciones:  mailto:sympa@listas.alainet.org?subject=UNS%20alai-amlatina

Comparación entre los rendimientos de los cultivos en Estados Unidos y Europa

Resistencia, rendimientos, uso de pesticidas y diversidad genética, todo mucho peor que los cultivos no transgénicos de Europa

Por la Dra. Eva Sirinathsinghji


Un nuevo estudio muestra que el sistema básico de cultivo del Medio Oeste de los Estados Unidos, donde predominan los cultivos modificados genéticamente, se está quedando atrás con respecto a otras regiones de desarrollo económico y tecnológico similares. Europa Occidental, por ejemplo, supera a los Estados Unidos ( y Canadá) en cuanto a rendimientos, el uso de pesticidas, la diversidad genética y la resiliencia de los cultivos, así como el bienestar de los agricultores.



El estudio, dirigido por Jack Heinemann de la Universidad de Canterbury, Nueva Zelanda, es una dura crítica a este modelo a gran escala, el monocultivo en los Estados Unidos, el mayor productor mundial de maíz según los registros que se tienen desde 1961, confiando en producir cada vez más ante una población en aumento (1). Esto es una advertencia para el Ministro de Alimentación y Agricultura del Reino Unido Owen Paterson, que propone la introducción de los cultivos transgénicos en el Reino Unido (2).

Comparación entre el rendimiento en Europa y el Medio Oeste estadounidense

Los datos del rendimiento del maíz, la colza, la soja y el algodón se obtuvieron de la base de datos de la organización para la Alimentación y la Agricultura de las Naciones Unidas (FAO), de Estados Unidos, Canadá y los siguientes países europeos: Austria, Bélgica, Luxemburgo, Francia, Alemania, Países Bajos y Suiza. Se utilizaron los registros desde 1961 a 2011, mientras que los datos de 2011 y 2012 se incluyeron por medio de proyecciones y estadísticas adicionales. Se realizaron análisis de covarianza (estadísticas ANCOVA) para comprobar si el rendimiento difería significativamente entre localidades, años, porcentaje de cultivos transgénicos y cualquier otro tipo de interacción.

Primero se compararon la colza y el maíz, que tienen agroecosistemas similares (latitud, temporada de cultivo y sistemas agrícolas comparables en acceso a la biotecnología…). La principal diferencia entre los dos continentes es que los Estados Unidos está saturado de variedades transgénicas, en comparación con su casi total ausencia en Europa Occidental. Entre 1961 y 1986, el rendimiento medio de los cultivos de maíz en los Estados Unidos fue de 5700 kg por hectárea, más que en Europa, que fue de 5438 kg por hectárea. Sin embargo, después de 1986, se produjo un cambio significativo en el rendimiento entre las regiones comparadas. En Europa Occidental el promedio fue de 8290 kg por hectárea, algo por encima de los 8284 en los Estados Unidos ( véase el cuadro 1, expresado en hectogramos). Esto viene a decirnos que los cultivos transgénicos no han supuesto ningún beneficio para los Estados Unidos, contrariamente a lo que se ha dicho, y el aumento de los rendimientos en ambas regiones se debe a una mejora de la gestión y del cultivo convencional (véase la figura 1).

Cuadro 1: Datos del rendimiento del maíz y la colza en los Estados Unidos (Canadá) y en Europa. Rendimiento expresado en hectogramos por hectárea

Figura 1: Los datos de rendimiento del maíz muestran un mayor aumento en Europa en comparación con los Estados Unidos, a pesar de que en Europa se cultivan muy poco las variedades genéticamente modificadas.

Además, la diferencia entre el potencial estimado de rendimiento y el rendimiento real, brecha de rendimiento, es menor en Europa. Durante el período de 1961-2010, los Estados Unidos alcanzaron unos promedios de rendimiento significativamente más amplios, pero si se tiene en cuenta la interacción entre año y ubicación, se observa un aumento más pronunciado en el rendimiento del maíz en Europa en los últimos años, algo coherente con unos mayores rendimientos en Europa que en los Estados Unidos, a pesar de que aquí se utilizan cultivos transgénicos. Los datos de rendimiento a partir de 2011, y los rendimientos proyectados para 2012, revelan una tendencia a la baja en los Estados Unidos en comparación con Europa. Las fluctuaciones en los rendimientos son más acusadas en los Estados Unidos, un signo de resistencia a los factores de estrés ambiental, que también pueden desencadenar cambios importantes en los precios de los productos agrícolas.

La colza ( o canola) muestra un patrón similar cuando se comparan los rendimientos obtenidos en Canadá, el siguiente país en adoptar los cultivos transgénicos después de los Estados Unidos, con los rendimientos obtenidos en Europa. El rendimiento medio ha sido siempre menor en Canadá, con unos 1100 kg por hectárea durante le período 1961-1985, y una diferencia promedio aún mayor entre 1986 y 2010, período en el que aparecen los cultivos transgénicos en Canadá, pero no en Europa, con 1730 kg por hectárea. Los rendimientos del trigo han aumentado de manera constante en ambas regiones, pero aumentan a mayor ritmo en Europa. En ninguna región crece el rendimiento del trigo transgénico, subrayando una vez más que el incremento en los rendimientos en los últimos años no depende de las tecnologías de modificación genética y que las tecnologías utilizadas en Europa están mostrando una mayor productividad que en los Estados Unidos.

Baja diversidad genética en los cultivos estadounidenses

A pesar de su tamaño, los agroecosistemas de los Estados Unidos tienen niveles muy bajos de diversidad genética, con el 80 al 85% del maíz, por ejemplo, basado en la modificación del citoplasma T, en la década de 1980. Muchos cultivos básicos han visto disminuir las variedades anteriormente existentes. Como señala la FAO, China pasó de poseer 10.000 variedades de trigo en 1949 a 1000 en 1970, mientras que los Estados Unidos ha perdido el 95% de las variedades de coliflor, el 91% de las variedades de maíz, el 94% de las del guisante y el 81% de las variedades de tomate que poseía el siglo pasado.

Las fuerzas económicas y legislativas siguen promoviendo la uniformidad. La política agrícola de los Estados Unidos afecta a la sostenibilidad : en la innovación ( con la aplicación y desarrollo de las licencias y derechos de propiedad intelectual); y las subvenciones públicas. Las subvenciones aumentan con una mayor superficie de cultivo, con lo que se promociona el monocultivo. Esto supondría una reducción en el coste del control de plagas, en la cosecha y la mecanización, lo cual también ha sido el impulsor de los cultivos transgénicos. Con los enormes subsidios agrícolas otorgados a las explotaciones agrícolas, los Estados Unidos puede vender los cultivos básicos como el maíz, el trigo, el azúcar y la leche a un 73, 67, 44 y 61% del precio de coste en el mercado mundial, lo que probablemente socave la aparición de más sistemas sostenibles de producción. La baja diversidad en los cultivos ha llevado históricamente a una incertidumbre en la producción de alimentos y en los precios.

La enorme producción a la que han llegado los cultivos básicos ha supuesto en contra una reducción en las variedades de semilla de las que pueden disponer los pequeños agricultores y los agricultores más pobres, así como los agricultores de producción ecológica. Mientras, los cultivos básicos son utilizados a gran escala por las industrias no alimentarias, utilizándose para producir cosméticos o medicamentos, por ejemplo, desodorantes, antibióticos, tabaco, combustibles, pastas y adhesivos, productos textiles, materiales de construcción o disolventes, entre otros. El control que ejercen las grandes Corporaciones sobre estos cultivos tienen consecuencias más allá de las fronteras nacionales. Los Estados Unidos ha pasado de un sistema basado en el ahorro y el intercambio público de semillas entre grandes y pequeños agricultores en el siglo XIX, a uno basado en las patentes y la protección de las patentes de las distintas variedades, semillas que no pueden guardarse para la próxima plantación. 

La aparición de variedades híbridas en la década de 1970, con su consiguiente patente biológica y sin que los rasgos se transmitan a las siguientes generaciones, ha dado el control de las semillas a las grandes empresas, que mantienen la patente legal sobre las mismas. Esto ha llevado a la desaparición de muchos empresas de semillas a pequeña escala… Las patentes sobre los cultivos transgénicos están ampliando esta tendencia. Reservar semillas de soja era algo común hasta que aparecieron los cultivos modificados genéticamente, que quedaron bajo el control de las patentes en la década de 1990.

Esta concentración en manos de las Empresas conduce a una pérdida en la agrodiversidad. La epidemia de tizón en la hoja de maíz de 1970 es un claro ejemplo de la falta de diversidad genética, lo que supone un riesgo para la seguridad alimentaria, dejando al descubierto los peligros y la insostenibilidad de la práctica del monocultivo y la uniformidad genética.

¿Qué ha pasado con la diversidad de semillas como resultado del desarrollo de las innovaciones agrícolas en los Estados Unidos? Si miramos el catálogo que Monsanto envió al Departamento de Justicia ante la investigación por la investigación antimonopolio de la industria de semillas de Estados Unidos, el equipo de Heinemann analizó el número de variedades de semillas que se ofertaban. Encontraron que la base genética del maíz era mucho más estrecha que lo que parecía en principio por los nombres y números que tenían asignados. Hay una única variedad de maíz, Redd Dent Yellow, que supone el 47% de la reserva genética que se utiliza para crear variedades híbridas. 

El germoplasma se limita a 7 líneas puras de donde salen casi todo el maíz estadounidense. Hallazgos similares se han observado en las variedades de soja, con una disminución del 13% entre 2005 y 2010 en el número de variedades que se pueden cultivar. Una disminución en la biodiversidad es consistente con la disminución de los rendimientos en la última década, más o menos, con fenómenos adversos, tales como altas temperaturas y sequía. Las predicciones de los rendimientos para el maíz y la soja para 2012 son las más bajas desde 2003.

Con esta preocupante tendencia en la disminución de los rendimientos se produce un aumento de la dependencia mundial en el consumo de calorías procedentes de los cereales. Aunque en el mundo se producen más calorías procedentes de los alimentos que en 1970, la proporción de calorías derivadas del maíz aumentó un 4% en 1970, frente al 5% de 2007. Esta fuerte dependencia hacia un cultivo muestra la gran inestabilidad y la falta de sostenibilidad debido a estrés por factores bióticos y abióticos. 

Esto supone un claro contraste con los avances agroecológicos realizados sobre la base de una mayor diversidad en los cultivos de arroz, con menor uso de plaguicidas y mayores ingresos de los agricultores. La alternancia del cultivo del maíz y el tabaco, el maíz con la caña de azúcar, el maíz con las patatas y trigo con habas, ha demostrado que aumenta los rendimientos de al menos uno de los cultivos, o incluso los rendimientos globales, así como la reducción en las plagas (3).

Mayor uso de plaguicidas en los Estados Unidos

El uso de plaguicidas ha aumentado en su conjunto desde que aparecieron los cultivos transgénicos (véase [4] Study Confirms GM Crops Increase Pesticide Use, SiS 56), en gran parte debido a que se ha introducido los cultivos transgénicos tolerantes al herbicida Roundup de Monsanto. El uso de insecticidas ha disminuido ligeramente, pero este resultado queda eclipsado por el aumento en el uso de herbicidas. Esto coincide con la introducción de los cultivos Bt modificados genéticamente que producen un insecticida ( que no está incluido en la lista oficial de los plaguicidas que se emplean). 

Sin embargo, en Europa se ha observado una disminución en el uso de plaguicidas en el mismo período. En los Estados Unidos en 2007, el uso de herbicidas creció en un 108% desde los niveles de 1995., mientras que el uso de insecticidas se redujo al 85% de los niveles de 1995. En Europa, sin embargo, se observaron reducciones más impresionantes: Francia redujo su uso hasta el 94% de los niveles de 1995 y el uso de insecticidas químicos al 24% de los niveles de 1995. En el año 2009, herbicidas y pesticidas se redujeron al 82% y al 12% de los niveles de 1995. Se observan tendencias similares en Suiza y Alemania.

Los agricultores sometidos al sistema del monocultivo

Otro perjuicio del sistema de monocultivos ha recaído en los agricultores. El número de explotaciones ha disminuido desde su máximo de 1935, con la pérdida de 2 millones de explotaciones en el año 2007, a pesar de que la cantidad de superficie cultivada sigue siendo la misma. En el caso del maíz, el 69% se cultiva en grandes o muy grandes explotaciones, como señala la USDA, es decir, con unas ventas de más de 250.000 y 500.000 dólares respectivamente. Por otro lado se encuentra la incapacidad de los agricultores para innovar y producir nuevas variedades, debido a la monopolización del mercado de semillas y los derechos de propiedad intelectual, que han abolido prácticamente los programas públicos de mejora de semillas.  

Como señalan los autores (1): “La pérdida de experimentación por parte de los agricultores probablemente produzca una falta de resistencia y adaptación al cambio climático, los desastres naturales o como resultado de los conflictos”. El sistema de cultivos transgénicos, con sus acuerdos de patentes de propiedad intelectual y desarrollo comercial, ha contribuido a la concentración del mercado de semillas, como se observa en las variedades de soja que se plantan hoy en día: un 0,5% de las variedades de soja fueron desarrolladas por el sector público en 2007, en comparación con el 70% de 1980. Los precios de las semillas han aumentado en un 140% desde 1994. El cambio climático está afectando a los rendimientos globales de la soja desde los años 1980 y 1990, sin que haya evidencias de que las patentes biológicas hayan aumentado la resistencia de los cultivos

Una advertencia para los Estados Unidos y el resto del mundo

Las lecciones de la epidemia de 1972 de la roya de la hoja de maíz todavía parecen no haberse aprendido. El Comité para la vulnerabilidad genética de los principales cultivos del Consejo Nacional de Investigación de los Estados Unidos, en su momento planteó la siguiente pregunta: “¿Que uniformidad genética existe en los cultivos de los que depende la nación y qué vulnerabilidad tienen ante las epidemias? La respuesta fue que la mayoría de los principales cultivos tienen “una gran uniformidad genética y por lo tanto son vulnerables y es el resultado de la política legislativa y económica del Gobierno”. 

Los autores recomiendan una serie de estrategias que deben ser llevadas a cabo por los Estados Unidos para que de nuevo sea un enorme reservorio de semillas y sus variedades, en lugar del actual sistema antidemocrático e insostenible, al que están sometidos los agricultores estadounidenses y del resto del mundo.

Tres sugerencias principales se incluyen: la elaboración de estadísticas anuales sobre la diversidad genética junto con los factores de estrés ambiental, para así obtener una imagen de la resistencia de los cultivos y su rendimiento: en segundo lugar, el fomento de la biodiversidad a través de políticas, por ejemplo, mediante subvenciones; en tercer lugar, en lugar de mirar solamente los rendimientos de los cultivos, la meta debiera ser la de seleccionar los cultivos son rendimientos sostenibles a largo plazo.

Los cultivos transgénicos, que es la versión extrema de la agricultura industrial, está obstruyendo el paso a métodos más sostenibles para la producción de alimentos, con una reducción de los rendimientos, pero asociándose también con efectos sobre la salud humana e impactos ambientales negativos, como se señala en Ban GMOs Now – Special ISIS Report [5]. Para aumentar el rendimiento de las cosechas, proteger el medio ambiente y proteger la salud de los ciudadanos de todo el mundo, los cultivos transgénicos deben ser prohibidos.
Referencias:
  1. Heinemann JA , Massaro M, Coray DS, Agapito-Tenfen SZ, Wen JD. Sustainability and innovation in staple crop production in the US Midwest. International Journal of Agricultural Sustainability 2013, http://dx.doi.org/10.1080/14735903.2013.806408
  2. “Owen Paterson: UK must become global leader on GM crops”, Guardian.com http://www.guardian.co.uk/environment/2013/jun/20/owen-paterson-uk-global-leaders-gm-crops 26th June 2013-06-26
  3. Lee EA & Tracy WF. Modern maize breeding. In: J. Bennetzen and S. Hake, eds. Handbook of maize: genetics and genomics. New York, NY: Springer, 141–160
  4. Sirinathsinghji E. Study Confirms GM crops lead to increased Pesticide Use.Science in Society 56, 8-10, 2012
  5. Ho MW & Sirinathsinghji E. Ban GMOs Now. Health and Environmental Hazards Especially in Light of the New Genetics. ISIS Special Report, 2013. http://www.i-sis.org.uk/Ban_GMOs_Now.php

Gambia abandonará el inglés, dice su presidente

El presidente de Gambia desea cambiar el habla oficial del país, del inglés a la lengua local.
"No compartimos ya la creencia que para ser gobierno hay que hablar en inglés. Deberíamos hablar nuestra lengua", dijo el presidente Yahya Jammeh durante la ceremonia de juramento del nuevo jefe de Justicia de Gambia, que transmitió el viernes la televisión estatal.

El anuncio fue formulado meses después que el país del África occidental anunciara su retirada de la Mancomunidad Británica de Naciones, un bloque de 54 países formado mayormente por ex colonias británicas. Gambia "nunca será miembro de una institución neocolonial", agregó el mandatario.

Gran Bretaña advirtió recientemente a sus ciudadanos del creciente sentimiento antibritánico en la retórica de Jammeh, quien el año pasado acusó a Londres y Estados Unidos de organizar golpes de estado en el país africano. Las acusaciones fueron rechazadas.

Aunque es un destino popular del turismo británico, Gambia ha sido criticada por Gran Bretaña de abusar de los derechos humanos, inclusive la ejecución de nueve condenados a muerte, fusilados en agosto de 2012. Los grupos defensores de los derechos humanos como Amnistía Internacional criticaron además al gobierno de Jammeh por reprimir a los disidentes y oponentes políticos y las minorías sexuales con arrestos y detenciones, entre otros presuntos abusos.

Gambia está enfrentada con la Unión Europea por haber amenazado el bloque con suspender su ayuda al país si no mejora el respeto a los derechos humanos.

Jammeh, llegado al poder en un golpe militar en 1994, dijo que Gran Bretaña "no tiene una plataforma moral" para hablar de los derechos humanos.

"Lo que trajo a los británicos a Gambia en primer lugar —que era mayor que lo que es ahora— fue el comercio de marfil, porque Gambia tenía muchos elefantes", dijo. "Eliminaron a los elefantes y terminaron vendiendo africanos", agregó.

Nicaragüenses celebran divididas el Día Internacional de la Mujer

Mujeres nicaragüenses se manifestaron este sábado para conmemorar el Día Internacional de la Mujer con puntos de vista opuestos sobre las reivindicaciones de género y bajo un fuerte dispositivo policial, observaron periodistas de AFP.

Las feministas y organismos de derechos humanos reclamaron este día la despenalización del aborto terapéutico y el cese a la violencia de género, temas no reivindicados por organizaciones de mujeres sandinistas que optaron por destacar beneficios que reciben del Gobierno como el acceso a vivienda, salud y educación.

El presidente Daniel Ortega, en un mensaje de saludo a las mujeres, destacó el "protagonismo de las Mujeres nicaragüenses en los espacios de decisión y poder", pero no hizo mención a los reclamos de sectores de mujeres críticos a su Gobierno.

"Tenemos casi el 50% de mujeres en posiciones de poder y decisión en el gabinete de Gobierno. Y por otra parte, el 61% de los trabajadores del Estado, o sea 70,364 son Mujeres", señaló en un mensaje difundido a la prensa.

La marcha de las feministas que convocó a casi un millar de mujeres fue bloqueada por decenas de policías que formaron una valla para impedirles avanzar hacia donde estaba el otro grupo de unas 500 personas patrocinado por organizaciones sandinistas.
Las feministas dijeron que habían solicitado permiso para hacer su acto en la rotonda Rubén Darío, al oeste de la ciudad, el que fue ocupado antes por el grupo rival, según dijo a la AFP la dirigente Ana Quirós.

Las mujeres forcejearon con los agentes y pese a que un numeroso grupo logró evadir una primera valla de policías pasando por los costados, un segundo retén policial formado por mujeres antimotines volvió a impedirles el avance.

"Es vergonzoso y cobarde que se nos impida marchar para reivindicar nuestra rebeldía, mandar a la policía para que no podamos llegar al punto de reunión", denunció en los parlantes una de las líderes del movimiento feminista.

"Ni la represión ni la violencia podrán detener nuestra lucha", gritaron, "déjennos pasar, rompan las cadenas", coreaban las manifestantes ante mujeres antimotines que les impedían el paso.

"Quieren que golpeemos a las mujeres (policías) y que nos dejemos golpear por mujeres, esa es la política de 50% que pregona el gobierno, es decir 50% reprimiendo y otro 50% reprimidas", arengaban las dirigentes desde los megáfonos.

Las mujeres optaron por hacer su acto frente a los uniformados y luego se fueron dispersando sin mayor incidente.

México: Dora Villalobos, primer premio por ser una feminista destacada. "Un paso adelante en la lucha por la equidad de género"

 Chihuahua, Chih.-"Es un honor recibir un reconocimiento por parte del Congreso del Estado como feminista destacada del año, y más porque es la primera vez que se entrega", señala la periodista Dora Villalobos, quien sostiene que la creación de esta distinción "es un paso adelante en la lucha feminista de la equidad de género, nos da gusto que la autoridad reconozca que existe esta lucha".

"A mí me propuso Martha González, del Centro de la Mujer Trabajadora, que fundó Diana Martínez, que así se llama la presea que entregan a la feminista del año y ellos tienen 20 años trabajando de manera formal aquí en Chihuahua y como ahora se entregaba la presea con el nombre de su fundadora, pues ellas se consideraron con la obligación de presentar la propuesta, que fue avalada por otras 36 organizaciones, asociaciones e instituciones educativas", explica la galardonada.

Dora explica que las feministas de Chihuahua "somos críticas del Gobierno del Estado, somos parte del movimiento por Mujeres, y por eso consideramos muy importante que el Congreso entregue este reconocimiento, un premio al feminismo, pues este concepto sigue siendo prejuiciado, tanto por el estado como por la propia sociedad, quienes no valoran en su peso real al movimiento feminista".

Dora lo dice con dolor, "pues es un hecho que el feminismo es un concepto no aceptado por la mayoría, e incluso es desvirtuado y se ve mal a quienes nos decimos feministas, pero si desde el Congreso del Estado se distingue y reconoce a las feministas destacadas, entonces poco a poco se irá haciendo una cultura en donde se reconozca que esta labor es buena y tendrá que impactar en el imaginario colectivo el mensaje de que el feminismo es bueno, y por eso nos da doble gusto el aceptarlo".

Sobre el hecho de que la presea se llame "Dina Álvarez Ramírez", dice: "Ella fue una de los pilares en la lucha por la equidad de género en la entidad, y lo mismo ese reconocimiento pudo llamarse Irma Campos o Esther Chávez Cano, que son los tres pilares del feminismo en Chihuahua; igual de válidos hubieran sido esos nombres".
 
 
 

Marcha unitaria y reivindicativa en Sevilla para celebrar el Día Internacional de la Mujer

Autor: Juan Galisteo / DISO Press

Con motivo del Día internacional de la Mujer el movimiento feminista de Sevilla ha convocado hoy una marcha unitaria a la que se han sumado distintos partidos y sindicatos.

A lo largo del recorrido se han gritado consignas contra el anteproyecto de la ley el aborto y la violencia de género.

La marcha ha salido del Prado de San Sebastián y ha recorrido las principales calles del centro de la ciudad para terminar en la Alameda de Hércules.

Allí, tras la lectura de varios comunicados se ha realizado una performance para denunciar “las opciones de abortar en el extranjero o en clínicas clandestinas, a las que se verán abocadas muchas mujeres con la nueva ley”, según han declarado los organizadores.



Día de la Mujer contra la reforma del aborto en España

Día de la Mujer contra la reforma del aborto 08.03.2014 Miles de personas han salido a las calles en varias ciudades españolas, europeas y latinoamericanas para defender sus derechos y libertades. En el caso de España, han servido además para criticar la reforma del aborto de Gallardón.

 Día de la Mujer, en Madrid
01. Día de la Mujer, en Madrid Vista general de la manifestación convocada con motivo del Día de la Mujer en Madrid, que salió de Cibeles y terminó en Plaza de España. (Alberto Martín / EFE)
 Protesta contra el aborto en Madrid
02. Protesta contra el aborto en Madrid Un momento de la manifestación que el movimiento feminista de Madrid ha convocado en la capital con motivo del Día Internacional de las Mujeres, donde han protestado contra la reforma del aborto. (EFE)
 'No a la ley Gallardón'
03 'No a la ley Gallardón' Un momento de la manifestación que el movimiento feminista de Madrid ha convocado en la capital con motivo del Día Internacional de la Mujer, desde Cibeles a la Plaza de España, en la que han pedido que se respeten sus derechos y se superen las desigualdades que todavía sufren. (Alberto Martín / EFE)
 Multitudinaria protesta en Madrid
 04. Multitudinaria protesta en Madrid Una multitud de personas, en la manifestación que el movimiento feminista de Madrid ha convocado en la capital con motivo del Día Internacional de las Mujeres. (Alberto Martín / EFE)
 En Barcelona, contra el aborto
05. En Barcelona, contra el aborto Detalle de una pancarta vista durante la manifestación llevada a cabo por las calles de Barcelona, con motivo del Día Internacional de la Mujer. (Toni Garriga / EFE)
 Mujeres musulmanas
06. Mujeres musulmanas Varias mujeres sostienen una pancarta durante la manifestación llevada a cabo por las calles de Barcelona, con motivo del Día Internacional de la Mujer. (Toni Garriga / EFE)
 Cuerpos pintados
07. Cuerpos pintados Varias mujeres se pintan el cuerpo durante la manifestación llevada a cabo por las calles de Barcelona, con motivo del Día Internacional de las Mujeres. (Toni Garriga / EFE)
 Simulación de un aborto
08. Simulación de un aborto Varias mujeres simulan un aborto durante la manifestación llevada a cabo en Barcelona con motivo del Día Internacional de las Mujeres, y en la que se ha protestado contra la reforma del aborto de Gallardón. (Toni Garriga / Barcelona)
 Manifestación en Gijón
09. Manifestación en Gijón Pancarta de la cabecera de la manifestación en la que varios cientos de personas han participado en Gijón, convocadas por el Movimiento Feminista de Asturias, bajo el lema "Las mujeres luchamos por nuestra libertad", con motivo del Día Internacional de la Mujer. (Alberto Morante / EFE)
 Pancartas contra la ley del aborto
10. Pancartas contra la ley del aborto Imagen de la manifestación de Gijón con motivo del Día de la Mujer, donde algunas manifestantes muestran pancartas críticas con la reforma de la ley del aborto de Gallardón. (Alberto Morante / EFE)
 Protesta en Sevilla
11. Protesta en Sevilla Las críticas contra la reforma de la ley del aborto planteada por el Gobierno central han centrado las movilizaciones convocadas en Sevilla por organizaciones sociales, sindicales y políticas con motivo del Día Internacional de la Mujer. (Raúl Caro / EFE)
 Las Palmas de Gran Canaria, contra la reforma del aborto
12. Las Palmas de Gran Canaria, contra la reforma del aborto Varios cientos de mujeres y hombres se manifestaron por las calles de Las Palmas de Gran Canaria convocados por Red Feminista de Gran Canaria para celebrar el Día de la Mujer y mostrar su rechazo a la reforma del aborto con una 'performance' en la que varios "viudos y viudas" portaban una "gallardina" a la que se posteriormente se le dio sepultura, emulando el entierro de la sardina. (EFE)

Ver más en: hen: hmás en: h.

Ver más en: her más en: h Ver más en: hla Mujer, en Madrid Vista general de la manifestación convocada con motivo del Día de la Mujer en Madrid, que salió de Cibeles y terminó en Plaza de España. (Alberto Martín / EFE)

Ver más en: h




Día de la Mujer, en Madrid Vista general de la manifestación convocada con motivo del Día de la Mujer en Madrid, que salió de Cibeles y terminó en Plaza de España. (Alberto Martín / EFE)

Ver más en: http://www.20minutos.es/fotos/actualidad/dia-de-la-mujer-contra-la-reforma-del-aborto-10325/#xtor=AD-15&xts=467263
Día de la Mujer, en Madrid Vista general de la manifestación convocada con motivo del Día de la Mujer en Madrid, que salió de Cibeles y terminó en Plaza de España. (Alberto Martín / EFE)

Ver más en: http://www.20minutos.es/fotos/actualidad/dia-de-la-mujer-contra-la-reforma-del-aborto-10325/#xtor=AD-15&xts=467263

España: El 8 de marzo, toda Andalucía en la calle


Miles de personas participan en una manifestación "unitaria" convocada por el Movimiento Feminista

Miles de personas han participado en las manifestaciones celebradas en las capitales andaluzas con motivo del Día Internancional de la Mujer. Una de las más multitudinarias ha sido la manifestación "unitaria" convocada por el Movimiento Feminista de Sevilla este sábado 8 de marzo bajo el lema 'Ni un paso atrás en nuestros derechos. Nosotras decidimos', que ha servido de protesta "contra los recortes en los derechos de las mujeres que lleva a cabo el Gobierno central, presidido por Mariano Rajoy", y en la que se ha podido ver representación de diferentes generaciones, distintas sensibilidades y variadas formas de protesta.

Desde unas sevillanas feministas "lolailas" frente a la Catedral...

Hasta una batucada animando la marcha

Fuentes de la organización han señalado a que están "muy contentas" con la acogida de su protesta, y han destacado "la importancia" de que la movilización haya sido "única", ya que, según éstas, "hacía muchos años que no se hacía". Y es que, como han explicado, se trata de una manifestación convocado por el Movimiento Feminista pero a la que "se han unido partidos políticos y diferentes entidades sociales" en pos de una misma reivindicación,con representación de partidos políticos como PSOE, PCA, Izquierda Unida, Izquierda Anticapitalista o EQUO, entre otros, y con presencia de los principales sindicatos ( CCOO o UGT).

En este sentido, han subrayado que ha sido "la movilización más grande que se ha celebrado hasta el momento en Sevilla con motivo del Día Internacional de la Mujer", al tiempo que desde el Movimiento han indicado que todo ha transcurrido dentro de "un ambiente festivo" y de una manera "pacífica".

El Movimiento Feminista de Sevilla considera que el anteproyecto de la ley del aborto "debe ser retirado de forma inmediata", porque, a su juicio, "atenta contra la autonomía y los derechos de las mujeres y exigen el derecho al aborto libre y en la sanidad pública". Aunque en la manifestación se ha reivindicado a través de carteles y consignas el respeto a las mujeres, la lucha contra la violencia de género, y la libertad en general. Asimismo, creen que es "imprescindible" que las mujeres jóvenes puedan decidir en igualdad de condiciones sobre su vida y libertad "sin tener que estar sometidas a permisos maternos o paternos y mucho menos de los jueces".

"Nos quieren devolver a casa"

En Málaga, más de 4.000 personas han acudido este sábado a la manifestación que ha tenido lugar en la capital para conmemorar el Día de la Mujer y "para reivindicar, ahora más que nunca, nuestros derechos fundamentales". Así lo ha expuesto a Europa Press la secretaria de la Mujer de CCOO de Málaga, Mercedes Rosas, quien ha destacado que ha observado "más gente que en otros años". 

"Hacía falta algo así porque estamos consternadas", ha añadido. La Coordinadora 8 de Marzo de esta ciudad ha sido la responsable de la movilización desde la Plaza de la Constitución con el lema “Ante el terrorismo de estado, insumisión”, en protesta por el recorte de derechos y libertades a las mujeres.

Rosas ha lamentado los últimos casos de violencia de género, al tiempo que ha subrayado que la jornada de este sábado "ha servido para reivindicar lo que nos quieren quitar". "Las políticas del PP nos quiere devolver a la casa", ha apostillado.

En este sentido, ha criticado que la reforma laboral "nos ha revertido de forma muy negativa". "Tenemos una gran precariedad laboral, protagonizamos contratos eventuales y parciales y no se ha reducido la discriminación salarial", ha expresado Rosas. "Se está triplicando la jornada laboral para las mujeres, porque si se recorta en dependencia y educación, somos las mujeres las que tenemos que encargarnos de esas tareas porque somos las cuidadoras natas", ha subrayado.

En Granada las mujeres se han manifestado este 8 de marzo sin el apoyo del Ayuntamiento ni de la Diputación. Ambas instituciones, en desacuerdo con el lema de la protesta contra la reforma de la Ley del Aborto – “Derecho al aborto. Nosotras decidimos”- no han estado presentes en esta convocatoria del Día de la Mujer, organizada por la Plataforma 8 de Marzo, que saldrá a las 12.00 de la Plaza Mariana Pineda hasta llegar a la Plaza de las Pasiegas.

En Jaén, a partir de las 12.00 del sábado han salido a la calle hombres y mujeres para recorrer desde la Plaza de las Batallas las calles de la capital jiennense hasta llegar a la Plaza de Santa María. La movilización ha sido convocada por la Comisión por la Igualdad y Contra la Violencia de Género de Jaén. 

En Almería, convocada por la Plataforma de Acción Feminista, la protesta ha tenido lugar por la tarde desde la Plaza de las Velas para llegar a Puerta Purchena en una marcha reivindicativa bajo el lema “Seguimos en Lucha”, por los derechos de hombres y mujeres en igualdad. 

La Coordinadora Feminista de Huelva ha liderado la manifestación que ha discurrido desde la Plaza Doce de Octubre hasta la Plaza de las Monjas con el lema  “Contra la reforma de la Ley del Aborto. Porque nosotras decidimos”, como la mayoría de las que se celebran en Andalucía este día, tienen en el punto de mira la ley del ministro Gallardón.

En Córdoba, también de manera reivindicativa, los manifestantes convocados por la Plataforma Nosotras Decidimos han discurrido por la calle Cruz Conde en una protesta en la que el proyecto de Ley del Aborto ha sido el núcleo central de la protesta. “Por el derecho a decidir nuestra maternidad”, rezaba el cartel de la convocatoria, donde también animan a las cordobesas a participar en la concentración y alzar su voz en defensa de sus derechos, “contra los recortes” y “contra la reforma laboral”.

En Cádiz, la manifestación convocada por la Marea Violeta desde la Plaza de San Juan de Dios hasta acabar en la Plaza del Palillero ha sido “un pasacalles feminista” después del cual, “varias chirigotas feministas cantarán y mujeres luchadoras de nuestra provincia” han tomado la palabra.

España/Malaga: El movimiento feminista denuncia la pérdida de tres décadas de avances

Vestidas de violeta, o no. Con disfraces y pancartas, con la imagen corporativa del sindicato, con eslóganes o megáfonos o, simplemente, acompañadas de sus familias, las mujeres salieron ayer a la calle para festejar un 8 de marzo más reivindicativo que nunca. "Desgraciadamente conmemoramos esta fecha denunciando recortes en política de igualdad, con una mayor tasa de desempleo femenino, con mayor violencia en el ámbito laboral y familiar, con la desaparición de organismos de igualdad y menos recursos para las mujeres", afirmó ayer Sagrario Nieto, portavoz de la Coordinadora 8 de Marzo.

Nieto criticó que "tenemos muchas denuncias en todos los campos porque los avances de las últimas tres décadas de la lucha feminista se están perdiendo en estos dos últimos años" y agregó que "se está abriendo otra vez la brecha de la desigualdad entre hombres y mujeres". Y, como no podía ser de otra manera, la portavoz de la Coordinadora recalcó que el Día Internacional de la Mujer llegaba en una "semana trágica con cuatro muertes en Andalucía, una de ellas en Málaga, víctimas de la violencia de género". Nieto apuntó que están desapareciendo organismos y que a menores recursos también se reciben menos denuncias. "No podemos pedir a las mujeres que sean heroínas y que denuncien cuando no tienen recursos que las respalden", agregó Sagrario Nieto.

Para Carmen Martín, miembro de la Plataforma Violencia Cero, "se ha bajado la guardia" ante la violencia machista y aseguró que "los recursos económicos son muy importantes". Sin embargo, "las reformas están encaminadas a que la mujer no denuncie y aguante y esos factores influyen muchísimo en el aumento de la violencia doméstica", consideró.

Pasadas las doce del medio día y desde la plaza de la Constitución partió la manifestación en la que se unieron sindicatos, plataformas, ONG, colectivos como los de las monitoras administrativas despedidas de los colegios, además de particulares. Unas 4.000 personas participaron en la marcha. Colgados entre los naranjos de la plaza dejaron sus denuncias. En una veintena de carteles se decía que desde 1994 más de 30 países han ampliado sus leyes de aborto, que el Gobierno central ha recortado en 2014 el presupuesto para violencia de género en un 23%, en un 49% el de igualdad y en un 46% las partidas destinadas a la atención a la dependencia. Además, se ponía el acento en las condiciones laborales de las mujeres. Casi una de cada tres asalariadas en Andalucía tiene un contrato a tiempo parcial y el 70% de las personas que cobran pensiones más bajas son mujeres.

Igualmente se denunció que las tasas judiciales dificultan a las mujeres ejercer sus derechos y que la reforma laboral y otros recortes está favoreciendo el desempleo femenino. Igualmente se reivindicó el lugar de las mujeres inmigrantes en situación irregular y su desprotección ante la violencia por no poder acceder a prestaciones públicas. En la cartulina que denunciaba los asesinatos estaba tachado el número. Con un rotulador se tuvieron que añadir las cuatro nuevas víctimas.

España: Marea violeta en Gijón para protestar contra los "retrocesos" en el aborto

09.03.2014 | 13:10
Un momento de la manifestación que recorrió las calles de Gijón.
Un momento de la manifestación que recorrió las calles de Gijón.
Marea violeta en Gijón para protestar contra los "retrocesos" en el aborto
Más de 50 organizaciones ciudadanas se dieron cita ayer en la manifestación asturiana del Día de la Mujer. Las participantes en la protesta recorrieron las calles de Gijón formando una marea violeta que este año tenía un único objetivo: mostrar el rechazo de las organizaciones integradas en el Movimiento Feminista de Asturias contra la reforma de la ley del aborto impulsada por el ministro Alberto Ruiz Gallardón. Durante la jornada también hubo momentos tensos, como el protagonizado por la Alcaldesa horas antes de la marcha en el Ayuntamiento cuando fue interpelada para que manifestara su posición acerca del aborto.

"Tenemos que salir a la calle más que nunca porque estamos asistiendo a retrocesos muy importantes en nuestros derechos", resumía una portavoz de las feministas, Ángeles García, poco antes de iniciarse una manifestación en la que fueron constantes las referencias al llamado "Tren de la libertad" organizado por las feministas de Gijón para desplazarse hasta Madrid y mostrar su rechazo a la reforma de la ley del aborto. "El objetivo sigue siendo el mismo que era hace años, el de conseguir una sociedad igualitaria, pero ahora tenemos más razones para protestar", argumentaba otra de las portavoces del evento, Henar Díaz, quién además hacía hincapié en que la manifestación de ayer no entendía "de colores políticos ni de ideologías. Estamos todas a una".

La protesta concluyó en la plaza del Marqués, en donde Anabel Santiago leyó un manifiesto en asturiano que llevaba por título "Las mujeres luchamos por nuestra libertad". "Las visiones machistas nos devuelven a la minoría de edad al negarnos la capacidad de decisión sobre nuestro cuerpo y nuestra maternidad, trasladando esa decisión a terceros", criticaban las convocantes en un discurso en el que además se insistía en que 47.000 mujeres mueren al año por abortos inseguros. A pesar de que el tema principal de discusión era la reforma legal, las convocantes también exigieron que "las vidas sean las que estén en el centro de las políticas económicas y no los mercados".

La marea violeta mostró una imagen de unidad lejana a la división que se vivida horas antes en el encuentro institucional que tuvo lugar a mediodía en el Ayuntamiento. A la ausencia del Partido Popular en el acto en el que se recibía a las integrantes del Consejo de Mujeres de Gijón debido a la "utilización partidista" del acto que denunciaban los populares, se unió el ataque sufrido por la Alcaldesa, Carmen Moriyón.

Después de que se leyeran los ocho puntos del manifiesto contra la reforma de la ley del aborto aprobado por el Consejo con el voto en contra del PP y la abstención de Foro Asturias y que llevaba por título "contra el retroceso en los derechos sexuales y reproductivos", una de las presentes en la sala, María del Mar Zapico -esposa del ex secretario general del PSOE de Gijón José Manuel Sariego-, elevó la voz para pedirle a Moriyón que manifestara su postura y provocando un momento de tensión.

"He asistido siempre a todas las reuniones que se convocan en el consejo de mujeres y constan en acta todas las discusiones", argumentó la regidora en respuesta a la interpelante poco antes de ser interrumpida de nuevo por Zapico, que continuó exigiendo una postura firme.

"No vale, es usted la Alcaldesa de todas, las que la votaron y las que no y tiene que pronunciarse", vociferó Zapico poco antes de que la Alcaldesa zanjara la discusión asegurando que "hoy estamos aquí celebrando este día con el Consejo de Mujeres porque soy la Alcaldesa de todos".


Vídeos relacionados