jueves, 3 de septiembre de 2009

Chile: Mapuches, una nación en su diversidad




Red Indoamérica, Temuko, Wallmapu, 2 de septiembre.- Franck Gaudichaud, destacado cientista político francés y uno de los editores del portal Rebelión.org, visitó Wallmapu para adentrarse en la lucha del pueblo mapuche por sus derechos. Visitó comunidades, se entrevistó con líderes de organizaciones y recorrió parte de un territorio bajo amenaza mercantil. En Temuko compartió con miembros de Azkintuwe los desafíos del periodismo y la comunicación alternativa.

Lo que sigue es una entrevista realizada por Gaudichaud a Wladimir Painemal, subdirector de nuestra publicación. En varias partes del Sur de Chile, la represión en contra de las luchas del movimiento mapuche sigue e incluso se ha agudizado en los últimos meses. Desde el fin de la dictadura (1990), aunque ha habido devoluciones de tierras gracias a la movilización de este pueblo indígena [1], los grandes problemas que lo afecta no han sido resueltos por lo sucesivos gobiernos de la Concertación, todo al contrario…

Muchas comunidades se están quedando sin o con pocas tierras en su propio territorio histórico, les falta el agua que es utilizada prioritariamente en las grandes plantaciones forestales, la discriminación está muy presente en todo el país y en varios lugares del Sur la represión policial es brutal, como lo denunció -entre otros- Amnistía Internacional o el relator especial para los pueblos indígenas de la ONU.

El conflicto es particularmente agudo en los lugares donde se han producido “tomas” colectivas de tierras, que son recuperadas. La represión de Estado es violenta, muchas veces con aplicación de la Ley de Seguridad Interior o incluso de la Ley Antiterrorista de la dictadura. Solo basta pensar en los casos más mediáticos como Patricia Troncoso, Elena Varela o últimamente Héctor Llaitul, preso político de la “democracia” chilena.

El 12 de agosto pasado, un joven mapuche de 24 años, Jaime Mendoza Collío, fue asesinado por Carabineros en el fundo “San Sebastián”. Recibió el disparo de una pistola 9 mm tras resistirse al desalojo policial del predio. Tras esta espiral de violencia se combinan los elementos de un conflicto indígena, sus legítimas reivindicaciones de identidad, culturales, idiomáticos y de autodeterminación, con los efectos directos del modelo neoliberal que en esta zona están al desnudo.

Junto a poderosos terratenientes que ocupan tierras ancestrales arrebatadas a los indígenas, están las enormes plantaciones forestales de las empresas transnacionales que depredan al bosque nativo y lo reemplazan por pinos, eucaliptos, que agotan el agua y deterioran el suelo para producir celulosa y otros productos de exportación.

Están también las empresas eléctricas que construyen centrales y tienden sus líneas trasmisoras atravesando las tierras mapuches o bien pretenden instalar plantas termoeléctricas a carbón contaminando el medio ambiente. En la costa, las empresas salmoneras se han apoderado del mar a través de concesiones, liquidando la pesca artesanal y contaminando las aguas. Hay un concentrado capitalista neoliberal que arrasa con todo y choca contra un movimiento mapuche secular.

En este conflicto, el Estado chileno aparece claramente y una vez más al lado de las transnacionales y no como defensor de los derechos de las mayorías. La pregunta es: ¿Cómo enfrentar esta permanente criminalización del movimiento mapuche? Y también: ¿Cómo vencer la fragmentación de las comunidades, unificar la nación mapuche, tomando en cuenta su fuerte evolución y urbanización de las ultimas décadas? ¿Qué hacer con los recursos naturales?

¿Explotarlos en beneficio de grandes propietarios, del capital transnacional o establecer algún tipo de economía sustentable que respete la vida, las tierras y las tradiciones colectivas del pueblo mapuche? Se trata al final de construir un nuevo proyecto político para defender el derecho a la autodeterminación, forjar perspectivas para un Estado plurinacional democrático y, al mismo tiempo, debatir las vías para un desarrollo alternativo al capitalismo neoliberal, abierto a los mapuche y no mapuches en su diversidad creadora.

Desde Temuko y el Wallmapu (País Mapuche), hemos conversado de esta situación con Wladimir Painemal. En los 90´, Wladimir era un joven dirigente mapuche y participó activamente en la formación de los actuales hogares estudiantiles, centros comunitarios y autogestionados. Junto con Pedro Cayuqueo y otros compañeros ha sido uno de los fundadores del periódico Azkintuwe, del cual es actualmente subdirector.

Este dinámico proyecto informativo desarrolla un periodismo desde el Pueblo mapuche y con una perspectiva multicultural, posee “una línea editorial fundamentada en la democracia y el derecho de los pueblos a la comunicación” y también se dedica “a la capacitación de temas de comunicación y a mejorar el acceso de las comunidades indígenas y organizaciones sociales a los medios masivos de prensa” >> Continúa…


RECOMIENDO LEER ENTREVISTA COMPLETA EN





Mujeres ganan espacios en mercado laboral estadounidense

Las mujeres están a punto de igualar a los hombres en el mercado laboral estadounidense por primera vez en la historia, reveló hoy una investigación.

Cifras disponibles del Buró de Estadísticas Obreras señalan que las mujeres representaban en junio último el 49,83 por ciento de la mano de obra del país, calculada en unos 132 millones de obreros.

Ello responde a los logros alcanzados en los últimos años por el movimiento feminista, así como al efecto de la crisis económica en sectores laborales dominados por los hombres.

Además, las mujeres están ganando la inmensa mayoría de los trabajos en los pocos renglones que registraron algún crecimiento, como salud, educación y gobierno, refiere el diario USA Today.

Según el rotativo, ellas podrían dominar la escena laboral en octubre o noviembre próximo si mantienen los indicadores actuales de crecimiento.

La presidenta del Instituto de Investigaciones sobre Políticas para Mujeres, Heidi Hartmann, señala que el incremento de obreras es sólo un paso en el camino a la igualdad de géneros.

Hartmann denuncia que todavía trabajan menos horas que los hombres, tienen menos acceso a puestos de dirección y como promedio ganan el 77 por ciento de lo que ingresan ellos por igual desempeño.

El peyorativamente llamado "sexo débil", irrumpió con mayor fuerza en el mercado laboral a partir de la Gran Depresión y la Segunda Guerra Mundial, pero nunca a los niveles actuales.

ocs/iep
Modificado el ( jueves, 03 de septiembre de 2009 )

Ecuador- Bicentenario: Memoria política y reparación



Memoria política y reparación
Valeria Coronel

vcoronel@telegrafo.com.ec


Las instituciones públicas culturales y las ciencias sociales en el país tienen un reto particularmente complejo en la coyuntura actual: ha arrancado un ciclo conmemorativo continental.

La representación de la nación como una pirámide militar es poco convincente. Ha habido una serie de reacciones de colectivos sociales que cuestionan la representatividad de esta retórica. Algunas instituciones más atentas a los signos de la época han hecho un intento por incorporar imágenes de mujeres, indios y afrodescendientes a la hazaña de la independencia. Este camino es problemático porque pretende resolver la ausencia histórica -de dichos grupos- de la narrativa histórica mediante un gesto de inclusión simbólica que obscurece las tensiones y violencias que caracterizaron la formación nacional.

Al proponer que desde 1809 existe una batalla común entre los padres de la patria y los largamente infantilizados hijos, se desconocen los esfuerzos de aquellos grupos sociales que irrumpieron en la política a través del conflicto y la organización de alternativas contrarias a la patria excluyente. Según Walter Benjamín esta imagen de evolución sin conflicto oculta la barbarie que se esconde detrás del patrimonio de los vencedores, detrás de los símbolos de su civilización.

Los archivos parroquiales y el testimonio de los vivos dan hoy cuenta de los efectos devastadores que tuvieron las primeras políticas republicanas sobre la vida campesina, así como la reacción de las comunidades a la declaración de sus tierras como baldías para la expansión de la hacienda. Reconocer el conflicto constitutivo permite examinar la participación de la gente en un proceso de descolonización más profundo, es decir, toma el pulso vital de la comunidad. Fue en el siglo XX que las identidades colectivas revelaron las inconsistencias del republicanismo. El testimonio más que la alegoría de la patria debe organizar hoy nuevas categorías de la memoria política. Aunque esta memoria desafíe las nociones de patrimonio cultural largamente dominantes.

Se puede avizorar una secularización de las ciencias sociales, una salida de la celda monástica, y una necesaria reinvención de las políticas públicas sobre memoria y patrimonio que responda a las demandas de los derechos culturales. Actores y movimientos que han exigido reconocimiento y derechos sociales como sustento de nuevas formas de ciudadanía (ciudadanías extraterritoriales; estado plurinacional, soberanía del cuerpo, entre otros) reclaman en las últimas tres décadas un giro en las políticas de la memoria.

Un cambio en el lenguaje de las conmemoraciones es indispensable en el segundo centenario, porque éste no puede forzar identificaciones con alegorías de la patria de un periodo previo a la entrada de las mayorías en política, y tampoco puede dejar de mirar históricamente al siglo XX, sus legados de revoluciones inconclusas y reacciones al cambio.

El bicentenario debe ser una oportunidad para reflexionar sobre conflictos pendientes del presente y fortalecer a los actores dispuestos a dirimirlos.

Ecuador - Bicentenario: en la encrucijada



Bicentenario: en la encrucijada
Tatiana Hidrovo Quiñónez Historiadora

Acorde con nuestro maravilloso e indescifrable “espíritu barroco”, la celebración del Bicentenario se inició con un ritual de luces y sombras. Las luces definieron la forma; las sombras ocultaron el contenido y abrieron un espectro de preguntas y dudas: ¿Qué celebramos?

La multiplicidad de respuestas, en medio de un debate sin moderadores, nos desnuda una realidad: el relato sobre el origen de nuestro Estado nacional está en cuestión en medio de dos hechos coyunturales: el desgaste de una historiografía y un tenso proceso político.

Ciertamente no son los hechos concretos del pasado los que están siendo cuestionados, sino una forma de relato, cuya utilidad ha llegado a su fin, aunque sirvió eficazmente como fundamento para la creación o invención de nuestro Estado–nacional. Ya no nos sirve la historia –leyenda del Reino de Quito, frente a la constatación científica- arqueológica que demuestra la existencia de procesos muy distintos en la Costa, Sierra norte, Sierra sur y Amazonía. El panteón de héroes mitificados está en riesgo y los calendarios cívicos dejaron de ser rituales de “fe” patriótica, para convertirse en fechas vacacionales. Al mismo tiempo, caen los contenidos por su incoherencia con el presente. Al asumir que aún libramos una batalla contra el colonialismo, de facto aceptamos que en su momento no concretamos una independencia real.

La agonía de la vieja historia política abre la pugna por controlar el discurso sobre el pasado, puesto que ese tipo de narrativa es también un campo de poder.

El caso tiene un ejemplo claro: para sus fines políticos, la “derecha” guayaquileña quiere relocalizar el origen de la República, argumentando que la verdadera Independencia se produjo en Guayaquil el 9 de octubre de 1820. Desde Quito, las viejas mentalidades, insisten en recanonizar al 10 de agosto de 1809 como el “Primer Grito de la Independencia”; y las nuevas mentalidades reconocen la necesidad de reinterpretar nuestra historia política con nuevos enfoques. Fuera de Guayaquil y de Quito, otros actores, casi a la sombra, pujan por incorporar sus relatos sobre los procesos políticos que se libraron en espacios periféricos de lo que hoy es Ecuador. Todo está claro, no hay una sola memoria, hay muchas memorias, y algunas políticamente interesadas.

El Bicentenario está llamado, por tanto, a ser un espacio de diálogo nacional intercultural, entre las diferentes memorias sociales. El Estado no debe escribir una nueva historia oficial, sino más bien crear espacios de difusión de todas las voces, y poner en valor aquellos elementos referenciales sobre nuestro pasado–presente, en los que coincidimos todos los ecuatorianos, tanto como las narrativas divergentes pero fundamentadas, que no desvirtúen los hechos reales. Ciertamente los Estados nacionales están mutando, pero por largo tiempo serán necesarios unos referentes generales sobre nuestro pasado, y unas utopías que sustenten la idea de un destino común. Entonces, más allá del proscenio, a las luces del Bicentenario les toca iluminar las sombras y dejar oír a todas las memorias, principalmente a las que hasta ahora están invisibilizadas.


Ecuador: La falsa promesa


Carolina Larco Chacón
Catedrática universitaria


La conmemoración reciente del Bicentenario de la Independencia ha actualizado aspectos aplazados con respecto al significado histórico y el sentido que cobra el tema de la libertad en el presente y en el futuro.

Por un lado, la celebración festiva oficial ha revalorado el 10 de agosto de 1809 como un hito nacional, enfoque interesante en la medida en que intenta sobreponerlo a miradas fragmentadas, de carácter político-regionalistas, referidas a la Independencia. En esa perspectiva, se convocó la participación popular en actividades culturales conmemorativas en diversas localidades del país, aunque programadas desde una visión tradicional, anclada profundamente en la recreación de la memoria de héroes, grandes personajes y hazañas.

“La República naciente en 1830 fue,en mucho, un continuum de la sociedad colonial...”

En contraste con esa visión monumental de la independencia, un análisis crítico, vigente en la actualidad, indaga, por ejemplo, acerca del papel poco conocido de sectores populares y el beneficio real obtenido de esta gesta. Porque lejos de pensar en la impasibilidad de los grupos subalternos, la idea siempre atractiva de ser libres podía haber sido resignificada por indios, negros, mulatos y pobres en general, con expectativas de una vida mejor.

Después de doscientos años, tenemos la certeza de que la Independencia fue alentada por elites criollas, con banderas de libertad adecuadas a sus intereses particulares. En esas circunstancias, la República naciente en 1830 constituyó, en gran medida, un continuum de la sociedad colonial.

Pues si hubo un cambio de régimen político, que expulsó a los peninsulares y posicionó a los criollos y sus descendientes en el poder, no se operó un cambio de mentalidad capaz de superar los prejuicios con respecto a los grupos excluidos ni tampoco un giro en la organización de una sociedad fundada con la herencia de un pasado racista y, por tanto, excluyente. Sobre las ruinas y la muerte dejada por las gestas independentistas, se construyó un Estado con leyes e instituciones que ayudaron a consolidar a las elites, su fortuna y sus privilegios. Estas jerarquías sociales, con seguridad, frustraron las expectativas del pueblo no libre, es decir, de la mayoría.
Resulta indispensable desmontar la narración heroica sobre la independencia, narración a partir de la cual, además, se ha construido la identidad nacional; sobre todo, hace falta profundizar el análisis del verdadero significado histórico de la libertad -de qué, por qué, a favor de quiénes-, interpretada por distintos grupos sociales, en particular, por los sectores populares, tan olvidados por la historiografía tradicional.
Probablemente la epopeya ya no satisface la curiosidad sobre el pasado. Hoy existen nuevas preguntas relacionadas con la necesidad de comprender si alguna vez el pueblo ha sido libre, si ha existido un mínimo de igualdad social o si la libertad no se convirtió finalmente en una promesa falsa. Una lectura no tradicional permitiría, a través del debate, la comprensión real del proceso y, particularmente, tejería puentes entre el pasado y el presente para encontrar respuestas acerca de la conflictiva vida social y política del país, así como también para transformarla.

Ecuador: Pendientes del Bicentenario



MARCELO QUISHPE BOLAÑOS
Historiador, EECA-UEB

En las últimas semanas, de manera intensa, se han presentado representaciones, análisis e interpretaciones en diversos formatos y medios que conmemoran y festejan el Bicentenario de la Junta Soberana de Gobierno creada en Quito. La perspectiva ha sido plural, deja lecturas viejas y nuevas del proceso y una interesante agenda de interrogantes.

Los trabajos han sido construidos desde una visión espacio-temporal donde el pasado se localiza “detrás” del observador y en la que el proceso histórico se mueve “hacia adelante”, es decir, la manera occidental. Los indígenas de la Sierra tienen otra manera de construir la memoria y la tradición donde el pasado está “frente al observador” y se mueve “en retroceso”, es una visión denominada ñaupa (Botero 2001), desde la cual planteamos varias reflexiones.

Las sociedades europeas y sus colonias de finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX vivieron un proceso de agotamiento de su sistema político (Antiguo Régimen), de la economía mercantil y las ideas. A la vez, estructuraron un sistema de pensamiento que configuró una nueva manera de gobernar: el Estado moderno, y de producir: el capitalismo. Hacia finales del siglo XIX la propuesta liberal tendrá un rostro reconocible.

Con otro rostro e intensidad hoy sentimos y vivimos el agotamiento de las formas neoliberales de organización social, política, ética y productiva. Realidad presente que nos desafía para construir un sistema de saberes-conocimientos y ética que nos permitan constituir otras sociedades.

Liderada por la elite quiteña la “revolución” de 1809 es el inicio del proceso que finalizó con la creación del Estado (1830) y la República del Ecuador (1835).

Contó con el apoyo contradictorio de criollos, mestizos, indígenas y afros. Logró armar y concretar el objetivo de la independencia de España. Si, la liberación de España del estamento dominante: los criollos pero no de la nación o patria. No lo hizo porque la mayoría de la población siguió subordinada-colonizada: los indios sujetos bajo formas coloniales y sin derechos, los negros siguieron esclavos, los mestizos continuaron siendo un estrato poco apreciado socialmente.

Fue una revolución que no trastocó las estructuras de poder, jerarquía social y cultural. Aun ahora, nuestra sociedad tiene formas e instituciones coloniales, pero lo más importante, mantenemos una mentalidad colonial expresada, por ejemplo, en esencialismos culturales, racismos o discriminación social y de clase.

Finalmente, los acontecimientos de 1809 nacen y mueren en Quito y los pueblos de la Audiencia se opusieron. El festejo del Bicentenario, a pesar de los esfuerzos y recursos estatales invertidos, ha sido de los quiteños. Fuimos y somos realidades sociales, culturales y ecológicas diversas, donde se construyen lecturas y proyectos históricos diversos.

Pluralidad que puede aportar para continuar y concretar la revolución, independencia y libertad de las formas coloniales que cargamos a cuestas. La interculturalidad y el buen vivir pueden aportar si nos enlazamos en minga para darles forma, contenido y sentido.




Ecuador: Pendientes del Bicentenario


MARCELO QUISHPE BOLAÑOS
Historiador, EECA-UEB

En las últimas semanas, de manera intensa, se han presentado representaciones, análisis e interpretaciones en diversos formatos y medios que conmemoran y festejan el Bicentenario de la Junta Soberana de Gobierno creada en Quito. La perspectiva ha sido plural, deja lecturas viejas y nuevas del proceso y una interesante agenda de interrogantes.

Los trabajos han sido construidos desde una visión espacio-temporal donde el pasado se localiza “detrás” del observador y en la que el proceso histórico se mueve “hacia adelante”, es decir, la manera occidental. Los indígenas de la Sierra tienen otra manera de construir la memoria y la tradición donde el pasado está “frente al observador” y se mueve “en retroceso”, es una visión denominada ñaupa (Botero 2001), desde la cual planteamos varias reflexiones.

Las sociedades europeas y sus colonias de finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX vivieron un proceso de agotamiento de su sistema político (Antiguo Régimen), de la economía mercantil y las ideas. A la vez, estructuraron un sistema de pensamiento que configuró una nueva manera de gobernar: el Estado moderno, y de producir: el capitalismo. Hacia finales del siglo XIX la propuesta liberal tendrá un rostro reconocible.

Con otro rostro e intensidad hoy sentimos y vivimos el agotamiento de las formas neoliberales de organización social, política, ética y productiva. Realidad presente que nos desafía para construir un sistema de saberes-conocimientos y ética que nos permitan constituir otras sociedades.

Liderada por la elite quiteña la “revolución” de 1809 es el inicio del proceso que finalizó con la creación del Estado (1830) y la República del Ecuador (1835).

Contó con el apoyo contradictorio de criollos, mestizos, indígenas y afros. Logró armar y concretar el objetivo de la independencia de España. Si, la liberación de España del estamento dominante: los criollos pero no de la nación o patria. No lo hizo porque la mayoría de la población siguió subordinada-colonizada: los indios sujetos bajo formas coloniales y sin derechos, los negros siguieron esclavos, los mestizos continuaron siendo un estrato poco apreciado socialmente.

Fue una revolución que no trastocó las estructuras de poder, jerarquía social y cultural. Aun ahora, nuestra sociedad tiene formas e instituciones coloniales, pero lo más importante, mantenemos una mentalidad colonial expresada, por ejemplo, en esencialismos culturales, racismos o discriminación social y de clase.

Finalmente, los acontecimientos de 1809 nacen y mueren en Quito y los pueblos de la Audiencia se opusieron. El festejo del Bicentenario, a pesar de los esfuerzos y recursos estatales invertidos, ha sido de los quiteños. Fuimos y somos realidades sociales, culturales y ecológicas diversas, donde se construyen lecturas y proyectos históricos diversos.

Pluralidad que puede aportar para continuar y concretar la revolución, independencia y libertad de las formas coloniales que cargamos a cuestas. La interculturalidad y el buen vivir pueden aportar si nos enlazamos en minga para darles forma, contenido y sentido.

COLOMBIA: ¡OTROS 12 INDÍGENAS AWÄ HAN SIDO ASESINADOS!


Fuente: Tejido de Comunicación ACIN

La acción criminal tenía como objetivo la mujer de un indígena Awä que fue asesinado el 23 de mayo por el Ejército Nacional. Esta mujer era testigo presencial de los hechos: "estamos convencidos de que esta masacre tenía el propósito de eliminar a esta mujer, denunció Oscar en la entrevista que aquí compartimos".

Por lo menos 180 indígenas Awá, desde el mes de marzo aún permanecen hacinados y con poca asistencia de Acción Social en el predio El Verde del resguardo del Gran Sábalo, por la masacre de 12 indígenas en la comunidad de Tortugaña - Telembí. Hecho que permanece impune. Mientras esto sucede, hoy se conoció una nueva masacre, que llena de dolor y rabia a las comunidades indígenas.

El miércoles 26 de agosto, en el Resguardo indígena Gran Rosario del municipio de Tumaco, a eso de las 5:00 de la mañana, hombres encapuchados y con prendas de uso exclusivo de las fuerzas militares ingresaron a la comunidad y dispararon indiscriminadamente contra la casa de una familia Awä.

Como resultado de este vil hecho, fueron asesinados 6 adultos: Tulia García Guangua de 35 años, Laurencio García de 38 años, Carmela Guangua de 18, Fabio Taicus de 18 años, Alfredo Guangua de 19 años y Amparo Nastacuas 21 años. Además 6 menores de edad: Keison Ferney de ocho meses de dad, la niña Nancy Jazmín de 5 años, Alexander Rodríguez de 6 años y Jaime Laurencio Garcia de 5 años, Luis García de 13 años y Roberto Guangua de 17 años. En este hecho violento contra el Pueblo Awá, también resultaron heridos Javier García de 20 años, David García de 12 años y Yolanda Bisbicus de 22 años, quiénes están siendo atendidos en varios centros hospitalarios.

La acción criminal tenía como objetivo la mujer de un indígena Awä que fue asesinado el 23 de mayo por el Ejército Nacional. Esta mujer era testigo presencial de los hechos: "estamos convencidos de que esta masacre tenía el propósito de eliminar a esta mujer, denunció Oscar en la entrevista que aquí compartimos"..

"En estos momentos las comunidades indígenas Awä se declaran en Asamblea Permanente, para reunirse y tomar decisiones frente a la desatención e indiferencia del Gobierno Nacional, mientras van más de doscientos indígenas asesinados" explicó Oscar Ortíz, secretario de la Unidad indígena del Pueblo Awá. El cualquier lugar del mundo y en cualquier época de la historia, un crimen de esta magnitud, clarmente racista y que compromete al Estado y al Gobierno, generaría una reacción nacional y mundial de repudio contra este régimen y contra todos los actores armados que están cometiendo un genocidio en Colombia y un etnocidio contra el Pueblo Awä.
Pero acá no pasa nada, porque en Colombia avanza un plan de exterminio que beneficia los intereses de la codicia.

Los Awä y los demás pueblos indígenas estorbamos a la muerte que acumula, en defensa de la vida que protege. Mientras nos masacran, el circo que perpetúa al régimen continúa en el congreso de a República, donde a cambio del presupuesto y los bienes del Estado, se reelige el terror y la muerte.

Esta arremetida se inicia a partir de los hostigamientos del ejercito (grupo cabal, Batallón Contraguerrilla Mártires de Puerres de la Brigada 29, adscrita al tercera división ) a la población civil indígena, quienes entraron de manera abusiva a las viviendas, obligando mediante diferentes maltratos a miembros de la comunidad a dar información sobre la ubicación de los guerrilleros de las FARC_EP, exponiendo a la comunidad a una situación de riesgo, impotencia y miedo.

No obstante el gobierno en cabeza del Ministro Santos, como es costumbre, asegura que sus hombres hasta ahora llegaron a la zona, pero que ha sido muy complicado contar con la colaboración de la Comunidad, afirmación irrespetuosa cuando son nuevamente ellos los que han puesto la población civil en el cañón de los armados. “El arraigo a su territorio, el concebirse como un pueblo con autonomía, con gobierno propio y su identidad son los pilares de la cosmovisión del Pueblo Awä; no estar sometidos a ninguna ideología, a ningún actor armado, sino basados en la autodeterminación”, así lo expresó en rueda de prensa, Luis Evelis Andrade Casama, Consejero Mayor de la ONIC-

¿Por qué matan a los Awä?
: Para poder establecer el megaproyecto IIRSA

No es la primera masacre. Recordamos por ejemplo la del 9 de agosto de 2006. En el 2007 fueron asesinados 23 Awá. El terror se aplica contra los Awá. por diferentes actores armados desde hace varios años. Es el modelo de desterritorialización y despojo en zonas de megaproyectos y grandes inversiones. La región será cruzada por el megaproyecto IIRSA que une el río Amazonas, el Putumayo, Pasto y Tumaco, un eje vial multimodal que va de Belem de Pará en el Atlántico hasta el Pacífico. Al mismo tiempo las transnacionales demandan consesiones para explotar oro y otros minerales y se extienden las plantaciones de la palma aceitera. El conflicto armado, al tiempo que los enfrentamientos mafiosos por el control del tráfico de cocaína y las fumigaciones y la llamada guerra contra las drogas, se vuelven todos instrumentos de desplazamiento del pueblo Awá y las demás comunidades rurales.

El Estatuto Rural en su artículo 123 prohibe atender las reclamaciones territoriales del pueblo Awá y están represadas 27 solicitudes: 4 de Constitución de Resguardos, 8 de ampliación y 15 de Saneamiento. Grupos ilegales y ley se juntan. La condena a los diferentes autores de estas masacres y de este despojo es doble como autores de crímenes de lesa humanidad y agentes de la codicia. Si nos dejan morir, vengan de donde vengan los asesinos, con nosotras y nosotros morirá la vida. Este no es un crimen contra los indígenas. Es un crimen repugnante contra la vida. ustedes dirán o seguirán callando.

SOCIOLOGO PRONOSTICA RECRUDECIMIENTO DE LA CRISIS MUNDIAL



Buenos Aires, 2 de setiembre (Télam).- El sociólogo brasilero Theotonio dos Santos pronosticó el próximo agravamiento de la actual crisis económica mundial y aseguró que el modelo neoliberal tiende a la concentración monopólica y no al proclamado libre mercado.

Dos Santos se encuentra de visita en Buenos Aires donde recibió un galardón de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y asiste al XXVII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología (ALAS), que se realiza esta semana en la Capital Federal.

Reivindicó la vigencia del análisis que hizo Carlos Marx sobre el desarrollo de la sociedad capitalista y el proceso de concentración de la economía, recordando que "a fines del siglo XIX "ya estaba conformada una economía mundial basada fundamentalmente en los grandes monopolios”.

También negó que el modelo neoliberal implantado en las dos últimas décadas del siglo pasado busque implantar el sistema de mercado libre y de libre competencia que proclama.

"Lo que existe realmente en el mundo moderno es un mercado monopólico y la creciente intervención del Estado, que ahora alientan el capital concentrado para que opere en su favor. Al comienzo del siglo XX el 10% de la economía era de responsabilidad del Estado. Hoy, el gasto público representa en países como los nórdicos o Alemania el 60% del Producto Interno Bruto (PIB)”.

El sociólogo sostuvo que la prédica neoliberal contra el intervensionismo estatal en la economía es una falacia, "porque el capitalismo monopólico hoy procura el control de ese estado fortalecido, para servir a sus intereses”.

"Este no es el mundo del libre mercado, es el del monopolio, por un lado, y del otro, de la intervención del Estado o del capitalismo de Estado”, agregó, mencionando a China como exponente de este último sistema.

"Ahora se habla de una recuperación de la economía occidental, pero creo que en unos diez años la crisis estallará nuevamente y será mucho más grave”, sostuvo Dos Santos.

Fundamentó esta apreciación en el colosal endeudamiento registrado en los Estados Unidos de América y en el Japón, debido a la transferencia de recursos por "sumas colosales” que sus gobiernos hicieron hacia el mercado financiero y que prosigue a través del auxilio estatal a los sectores económicos concentrados. "El gobierno de Barack Obama está otorgando cuantiosa ayuda financiera a los mismos sectores que provocaron esta crisis”, aseguró.

También en el profundo cambio operado en las dos economías capitalistas más importantes (Estados Unidos y Japón), en razón de ese endeudamiento. "Ese proceso no obedeció a ningún manejo distorsionado del proceso económico -afirmó- sino a que la transferencia de recursos al sector financiero es una tendencia natural del capitalismo monopólico en su dinámica concentradora, adversa a los intereses de la mayoría".

Mencionó Dos Santos el notable caso del Japón, que desde su recuperación luego de la Segunda Guerra Mundial, era considerado un modelo por haber observado siempre el mantenimiento del equilibrio fiscal y comercial, y que ahora está profundamente comprometido por su deuda pública, contraída por impulso de sus grandes corporaciones.

"China desplazó a Japón como principal potencia en el Asia y ahora absorbe la mayor parte de sus exportaciones. Algo similar está ocurriendo con los Estados Unidos, donde las principales inversiones están proviniendo de capitales de China”, afirmó.

Dos Santos escribió recientemente que "estamos en el comienzo de un amplio desmoronamiento de este vasto complejo que representa la hegemonía del neoliberalismo y necesitamos armar urgentemente una respuesta articulada a este gran embuste, ya sea en el plano filosófico, como en el económico o político. Sólo así podremos iluminar la encrucijada en que nos encontramos”. (Télam).-

Europa recuerda el inicio de la II Guerra Mundial hace 70 años


GDANSK, Polonia (AP) – Antiguos enemigos y aliados conmemoraron lúgubremente el martes el 70 aniversario del inicio de la Segunda Guerra Mundial, subrayando la necesidad de recordar las consecuencias del conflicto más sangriento del siglo XX para no repetirlo.

Con el ataque alemán a Polonia empezó una guerra que envolvería al mundo durante más de cinco años y
produciría la matanza de más de 50 millones de personas a medida que la maquinaria bélica alemana rodaba sobre Europa.


Polonia por sí sola perdió 6 millones de ciudadanos, la mitad de ellos judíos. Durante la ocupación alemana, el país fue usado como una base para la maquinaria del genocidio nazi. Polonia fue hogar de Auschwitz, Maidanek, Sobibor y otros campos de exterminio construidos para la aniquilación de los judíos en Europa.

La distinta visión histórica de la II Guerra Mundial marca el 70 aniversario


Varsovia. (EFE).- La distinta visión histórica de la II Guerra Mundial marcó su 70 aniversario, que hoy en Gdansk reunió a representantes de veinte países, entre ellos la canciller alemana, Ángela Merkel, y el primer ministro ruso, Vladimir Putin, quien una vez más eludió pedir perdón por los crímenes cometidos por la URSS.

"Hoy hace 70 años comenzó con la invasión alemana de Polonia el más trágico capítulo en la historia de Europa", admitió la jefa del gobierno germano, quien tras recordar a los 60 millones de muertos como consecuencia del conflicto, subrayó que "no existen palabras que puedan describir ni tan siquiera de cerca el sufrimiento de esa guerra y del Holocausto".

El primer ministro ruso también recordó a las víctimas de la II Guerra Mundial a manos de los "verdugos" nazis y, aunque condenó el pacto Ribbentrop-Molotov (tratado secreto por el que la Alemania nazi y la Unión Soviética se repartieron Polonia en 1939), evitó referirse a las atrocidades cometidas por el ejército soviético durante esos años, como la masacre de Katyn (localidad cercana a la rusa Smolensken).

Ambos mandatarios coincidieron en afirmar la importancia de mirar hacia el futuro y el hecho de que, como dijo Merkel, Europa ha pasado de ser "el continente del horror" al "continente de la libertad y la paz". Putin también reiteró su deseo de que Rusia participe en la construcción del nuevo mundo y recordó que su país ha sabido reconocer errores del pasado.

En su intervención, el presidente de Polonia, Lech Kaczynski, decidió volver la vista atrás y sí se refirió a la represión soviética y a la masacre de Katyn, donde más de 20.000 oficiales y miembros de la elite polaca fueron asesinados por orden de Stalin. "Comparar Katyn con la muerte de presos soviéticos no es el camino hacia la reconciliación", señaló Kaczynski, quien horas antes había sorprendido al equiparar los acontecimientos de Katyn con el Holocausto, algo que mereció críticas de los medios de comunicación polacos ante la desproporción de la comparación.

El presidente del Parlamento Europeo, el también polaco Jerzy Buzek, elogió la lucha de Polonia "contra el fascismo" y no olvidó referirse a la importancia de mantener la memoria histórica. "La historia no se puede guardar en un cajón", dijo Buzek, quien añadió que es importante que Europa no vuelva a construir un nuevo muro de Berlín, por ejemplo mediante "la manipulación de la historia o el juego con los recursos energéticos".

También el primer ministro francés, Francois Fillion, tuvo palabras de elogio hacia Polonia por el papel que este país jugó en la contienda, en la que los polacos lucharon por el "honor de toda Europa" y, posteriormente, durante los años 80, lo hicieron bajo el estandarte de la solidaridad para derrotar al comunismo. Polonia fue una de las principales víctimas de la II Guerra Mundial, que acabó con cerca de seis millones de polacos muertos, incluidos judíos, un veinte por ciento de la población polaca de aquel momento.

Posteriormente a la Guerra, Polonia no fue capaz de recuperar su total independencia, sino que cayó en la esfera del comunismo hasta que en 1989 la democracia volvió de la mano de Lech Walesa.Horas antes de estas intervenciones, a las 4.45 horas (02,45 GMT), coincidiendo con el momento exacto en el que hace 70 años el III Reich inició la invasión de Polonia, el primer ministro y el jefe del estado polaco, Donald Tusk y Lech Kaczynski, daban comienzo a los actos de conmemoración del aniversario. "Estamos aquí para recordar quién comenzó la Guerra, quién fue el culpable, quién fue el ejecutor y quién fue la víctima de la agresión", señaló Tusk, en una nueva reivindicación de la memoria histórica polaca en plena tormenta provocada por el revisionismo histórico protagonizado por algunos medios rusos.

Esta polémica no impidió que el posterior encuentro entre Donald Tusk y Vladimir Putin se produjese en un clima amigable, mientras ambos mandatarios paseaban por el muelle de la localidad polaca de Sopot, en las cercanías de Gdansk. Tras ese encuentro, Tusk y Putin afirmaron en rueda de prensa la necesidad de resolver los problemas que aún existen en la interpretación de la historia común de ambos países, para "caminar juntos hacia la verdad" y conseguir unas relaciones "basadas en el pragmatismo".

De nuevo la polémica creada por el revisionismo histórico ruso de los últimos días se hacía notar, aunque ambos líderes reiteraban su deseo de superar el pasado y analizar conjuntamente los pasajes más oscuros de la historia ruso-polaca, sobre todo la masacre de Katyn. "Queremos que esta tragedia (II Guerra Mundial) nunca se repita en el futuro", dijo Putin, quien subrayó la importancia de encontrar una interpretación "objetiva" de los hechos pasados para "analizarlos juntos".

Alemania: Los barones de la CDU presionan a Merkel para que lidere la campaña



La canciller alemana, Angela Merkel, se defendió ayer de las críticas a su campaña electoral tras el serio revés sufrido en los comicios celebrados el domingo en tres Estados. En una conferencia de prensa en Berlín, Merkel insistió en que la Unión Demócrata Cristiana (CDU) mantendrá su estrategia para las generales del 27 de septiembre.

El domingo, los democristianos perdieron respectivamente 13 y 12 puntos en las elecciones regionales de Sarre y Turingia. En ambos Estados gobernaban los democristianos con mayoría absoluta. Ahora, pueden perder ambos Gobiernos.

Tras una reunión con otros dirigentes del partido en Berlín, Merkel aseguró tener "del todo claro que no hay por qué cambiar la estrategia". La CDU sólo pudo mantener sus resultados de 2004 en el Estado federado de Sajonia, donde es probable que pacte con los liberales del FDP para formar Gobierno. La CDU aspira a una coalición similar en Berlín para expulsar de su Gobierno al Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD) en las elecciones generales del 27 de septiembre.

En la mañana de ayer, algunos barones regionales democristianos habían puesto en entredicho la "contención" de Merkel, clara favorita en las encuestas, en la campaña. Horst Seehofer, primer ministro bávaro y jefe del partido hermano (CSU) en esa región, pidió a Merkel que presente un "perfil claro de los contenidos" democristianos. El primer ministro de Hesse, Roland Koch, aseguró que el resultado de Sarre y Turingia fue el "toque de diana" para la campaña de su partido.

Las críticas internas parecen resbalar sobre "la canciller de teflón", como la calificó el diario Süddeutsche Zeitung, igual que le resbalan las críticas de los partidos rivales. En la misma línea de contención que ha mantenido durante toda la campaña, Merkel aseguró: "No pensaré en trincheras políticas ni seré más agresiva, sino que daré prioridad a los argumentos".

Respecto al auge del nuevo partido La Izquierda, que aumentó espectacularmente sus apoyos en Sarre y se consolidó como segunda fuerza política en Turingia y Sajonia, Merkel anunció que hará mayor énfasis en la justicia social. La canciller asistió a la conferencia de prensa escoltada por los candidatos democristianos de las elecciones del domingo. El sajón Stanislaw Tillich era la única cara alegre del grupo.

El mensaje principal de Merkel viene a ser que, quien quiera conservarla de canciller, debe votar a la CDU. Quizá conscientes de que Merkel es la gran baza del partido, las voces críticas han quedado de momento acalladas.

Mientras, el ministro de Exteriores y candidato socialdemócrata, Frank-Walter Steinmeier (SPD), habla de los "vientos favorables" para su partido. En todo caso, el éxito socialdemócrata del domingo fue haber frenado su caída libre. Por si los votantes "rechazan la coalición entre FDP y CDU", como celebra Steinmeier, Franz Müntefering, que preside su partido, ofrecía ayer una alternativa para Berlín: una coalición semáforo entre Verdes, socialdemócratas y liberales (cuyo color electoral es el amarillo) que llevaría a Steinmeier a la cancillería.

Nadie quiere hablar del escenario más probable si la CDU no alcanza una mayoría con el respaldo de los liberales en los comicios generales. No sería otro que una segunda parte de la gran coalición entre democristianos y socialdemócratas que gobierna actualmente. Muchos creen que éste sería, a fin de cuentas, el resultado que en secreto preferiría Merkel y el único al que aspiran los socialdemócratas.

Las encuestas dan una enorme ventaja a la CDU de Merkel para las elecciones del 27. Ésta se basa, sobre todo, en la popularidad de la canciller. Sin embargo, las mismas encuestas señalan que los democristianos han movilizado ya a casi todos sus votantes potenciales, mientras que el porcentaje de indecisos es del 25%. Los partidos de izquierda tendrían las mejores perspectivas para pescar en esas aguas.

Está por ver el desenlace de las negociaciones de Gobierno en Turingia y Sarre, y cómo influyen en las cuatro semanas que restan de campaña. En Turingia, los socialdemócratas aseguraron que no apoyarían al candidato de La Izquierda Bodo Ramelow. El jefe socialdemócrata en Sarre, Heiko Maas, ya había anunciado que aspira a formar un tripartito con La Izquierda y los Verdes.

Africa sigue agobiada por la recesión mundial


JOHANNESBURGO (AP) - En medio de indicios de que el resto del mundo puede estar recuperándose de la crisis financiera global, Africa todavía está sumergida en problemas.

La economía de Sudáfrica, la más grande del continente, se redujo otro 3% en el segundo trimestre, en una señal de que las cosas pueden empeorar aún más antes de que lleguen a mejorar. Aunque la economía del país es una de las más diversificadas en Africa, ya ha registrado un desplome en la demanda de automóviles, maquinaria y otros bienes que produce.

Las economías más grandes del continente son las más afectadas directamente por la crisis, pero las que son aún menores también están resintiendo sus efectos, dijo Richard Mkandawire, economista de la oficina de desarrollo de la Unión Africana.

En un continente donde la mayoría de las personas vive en una pobreza abyecta, cualquier fase de contracción se magnifica.

Algunos países africanos están presenciando una caída en los ingresos de dólares por turismo a medida que los visitantes extranjeros reducen sus viajes a sitios exóticos.

En países como Ghana, hay evidencia de que los expatriados que trabajan en países occidentales está enviando menos remesas a sus familias en casa, agregó Mkandawire.

Al principio se pensó que Africa estaría aislada de turbulencia bancaria y de los mercados que engulló a Europa y Estados Unidos, pero la consiguiente reducción en la demanda de los consumidores occidentales significó que los africanos vendan menos materias primas, de las cuales dependen muchas de sus economías.

En Sudáfrica, la producción industrial cayó 17% en junio y la producción de oro del mismo mes retrocedió 12% frente a junio del año anterior.

La ex banquera Maureen Dlamini, quien tiene experiencia en Africa, opinó que la recesión global redundará en menores avances en la lucha contra la pobreza en el continente.

Un informe reciente sobre las perspectivas económicas del continente pronosticó que el crecimiento general en 2009 sería de 2,8%, menos de la mitad del 5,7% esperado antes de la recesión mundial.

El informe, difundido por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico y el Banco Africano de Desarrollo, dijo que el crecimiento en Sudáfrica será solamente de 1,1%, y que en el caso de Angola se esperaba que su economía retroceda en 7,2%.

África encuentra en el periodismo ciudadano esperanza para el futuro

Por Paula Gonzalo

Resulta sorprendente que, un fenómeno en expansión como es el periodismo ciudadano, haya encontrado en África un continente que está abrazando el fenómeno con multitud de iniciativas.

Desde eventos y congresos como Highway Africa, la mayor reunión anual de periodistas africanos o el “First African Broadcast, Film and Convergence Conference”, los premios Waxal – Blogging Africa Awards, o medios ciudadanos como Voices of Africa, Kubatana, una comunidad online de activistas de Zimbawe, o el portal Africa News. Nigeriaworld, es uno de los primeros portales de noticias de Nigeria, tras el éxito de esta iniciativa nació Nigeria Village Square. Reuters lanzó un sitio dedicado a África con contenidos de periodismo ciudadano.

Además en África se han creado plataformas multilingües de blogs como Maneno, pensada especialmente para el África subsahariana. Además algunos de los bloggers más populares del África francófona, como Théophile Kouamouo, fundador de la red Ivoire Blog, han conseguido el apoyo y subvención de medios como Rising Voices.

África se mueve y el periodismo ciudadano le está ayudando a conquistar algunas asignaturas pendientes relacionadas con la libertad de expresión.

UNESCOCAT ha organizado un curso en Kenia sobre Periodismo, en el que se trata la relevancia de los medios de comunicación en el desarrollo social y económico de los pueblos. Rut Gomez Sobrino, responsable del área Audiovisual de UNESCOCAT explica la necesidad de este tipo de proyectos en un continente donde “la falta de libertad de prensa es uno de los problemas más preocupantes junto con la falta de infraestructuras y de formación de los periodistas.”