martes, 21 de enero de 2014

Los libertarios en Chile y la participación electoral

izquierda-libertaria-conce
 
[Nota: Este artículo comenzó como una serie de intercambios de ideas que fueron tomando forma hasta llegar a la versión actual. Una versión preliminar de este artículo ya ha circulado, pero aunque esta versión es la definitiva, estamos lejos de creer que esto es un trabajo acabado. Si bien el destinatario principal es la corriente libertaria, las opiniones las escriben dos autores de "culturas distintas" (libertaria y marxista). Lo que ponemos en debate, sin embargo, es que la decisión de un sector de los libertarios de meterse a lo electoral tiene efectos más allá de ellos y debe evaluarse en la perspectiva de su impacto sobre toda la izquierda revolucionaria.]
 
Las recientes elecciones presidenciales en Chile, donde la no participación –superior al 50%- fue la ganadora absoluta, podrían calificarse de totalmente “normales” a no ser por la aparición de un sector de la izquierda libertaria, que sorpresivamente se subió al escenario político-electoral. En efecto, la Red Libertaria (RL) se sumó decididamente y de manera entusiasta a la plataforma “Todos a la Moneda”, cuyo candidato fue Marcel Claude [1]. Esta plataforma aglutinaba a la Unión Nacional Estudiantil (UNE), a sectores sindicales como el Siteco y los bancarios, con propuestas políticas como el Partido Humanista, Izquierda Unida, el Movimiento Patriótico Manuel Rodríguez y la mencionada RL.
 
Como era de esperar, esta decisión produjo una sensación de malestar y desorientación en sectores que se reclaman del movimiento libertario, amén de la sorpresa que se llevó la izquierda revolucionaria no libertaria que había llamado a la abstención activa. En el campo libertario se produjeron, quiebres, recriminaciones y desánimo. No sólo la decisión en sí de participar en elecciones produjo esta reacción telúrica en el movimiento libertario chileno, sino la manera en que aquella se tomó (con acusaciones de secretismo, imposición de consignas, falta de transparencia y debate, etc.), según se desprende de una serie de comunicados producidos por sectores escindidos de la OCL-Chile (organización que ha sido impulsora de RL), por el Frente Anarquista Organizado (FAO), el CAL y la Red Libertaria Estudiantil (RLE) [2].Las réplicas de este sismo político se sentirán, con seguridad, por un buen tiempo.
 
Nuestro propósito no es cuestionar las formas mediante las cuales tal decisión fue tomada (o impuesta, según quien opine) y sus implicancias para el movimiento libertario en Chile. Creemos que eso compete a quienes se encuentran vinculados por lazos orgánicos a las expresiones políticas que crearon RL o que se escindieron de ella. Tampoco nos ocupa, primordialmente, el impacto que tal decisión tuvo para el campo que se reclama de la tradición anarquista. Aparte de las declaraciones mencionadas, ya han sido producidos argumentos robustos, entre otros, por Arturo López y Pablo Abufom [3]. Mucho menos nos proponemos hacer un análisis del programa de “Todos a La Moneda” o de las fuerzas políticas que sustentaron esta plataforma. Nos interesa, en cambio, evaluar el impacto que esta decisión ha tenido para un sector mucho más amplio del pueblo que el representado por esta plataforma electoral y mucho más amplio que aquellos sectores provenientes de la tradición libertaria. Compartimos nuestras reflexiones para contribuir al debate de carácter táctico y estratégico en este proceso de recomposición del movimiento social en Chile.
 
LOS LIBERTARIOS Y LA CUESTIÓN DE LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL
 
Los libertarios, tradicionalmente, han estado en contra de la participación electoral de los revolucionarios. En gran medida esto es lo que los distinguió, en el seno de la Primera Internacional, de las diferentes corrientes socialdemócratas [4]. Sin embargo, ha habido ocasiones excepcionales en las cuales los anarquistas han promovido candidaturas o participado en elecciones. Se cita frecuentemente el caso de las elecciones en España en 1936, pero hay más casos, como algunas candidaturas de “protesta” levantadas en Italia o Francia a fines de la década de 1870 y comienzos de 1880 (táctica defendida por Carlo Cafiero en su famoso artículo “La Acción” donde se define también la “propaganda por el hecho”). En el contexto represivo que envolvió a Europa después de la represión de la Comuna de París, Bakunin recomendaba a algunos de sus seguidores en Italia participar en plataformas electorales junto a los socialistas reformistas. También la FCL francesa participó, en medio de la paralizante represión en la Francia de mediados de los ’50 en guerra contra los secesionistas argelinos, en elecciones locales (hecho que el mismo Georges Fontenis, principal dirigente de esa agrupación, reconocería más tarde como un error)[5].
 
Sin embargo, el hecho es que en la inmensa mayoría de los casos los anarquistas -tradición política que origina el vocablo “libertario”- han sido hostiles a la participación electoral y por buenas razones. Uno de nosotros ha escrito en el pasado que:
 
“Los anarquistas no estamos de suyo, por definición, en contra de las ‘elecciones’ como mecanismo; si en las elecciones llamamos a anular el voto o a no votar, es por el contexto dentro del cual este voto se ejerce: dentro del aparato de Estado, que de esta forma valida su dominación sobre quienes nos vemos excluidos de la toma de decisiones (…). Nuestra oposición no es al voto en cuestión, sino que al aparato estatal en toda su dimensión.”[6]
 
Por ello no es sorprendente que la decisión de sumarse al trabajo electoral haya causado revuelo y debate, más aún cuando se deja entrever que no es algo coyuntural, sino que es una nueva táctica en el arsenal de métodos de RL que se aplicará, ritualmente, en todos los procesos electorales por venir [7].
 
Por su parte, aunque mucho menos excepcional, la participación electoral y su rol en la táctica de la izquierda no libertaria, ha producido ríos de tinta, y si bien sus vicisitudes históricas y políticas son importantes, no son un punto central para el presente análisis.
 
EL RITUAL ELECTORAL Y LA RECOMPOSICIÓN DE UN BLOQUE REVOLUCIONARIO EN EL CHILE DE HOY
 
No puede tomarse la excepción como regla. Es por ello que la participación electoral de este sector que se reclama de la tradición libertaria, no debe buscarse en la ideología sino en la lectura que se hace del período histórico, entendiendo que la situación de Chile en el 2013 no es comparable a la represión post-Comuna de París (que limitó seriamente las posibilidades de acción e intervención de un naciente movimiento obrero), ni al contexto del Plebiscito de 1988 en el Chile de la dictadura, ni a las condiciones de terror impuestas en el Kurdistán por la guerra sucia, ni mucho menos parecidas a las elecciones de 1994 en la Sudáfrica post-apartheid, ni se viene saliendo de una estrategia fracasada de lucha armada.
 
El período abierto desde el 2006, está caracterizado por un ascenso de las movilizaciones populares y una trizadura del consenso en torno al modelo neoliberal impuesto en las últimas cuatro décadas. En este contexto, el discurso libertario, ha empezado a ganar influencia en franjas cada vez más importantes, fundamentalmente estudiantiles (el reciente triunfo electoral de Melissa Sepúlveda en las elecciones de la Fech es prueba de ello), pero también sindicales, y en menor medida, en franjas poblacionales/territoriales. La izquierda clásica, sea reformista o revolucionaria, así como diversos sectores organizados del pueblo, tampoco han podido quedar indiferentes a este discurso y lo reconozcan o no, se sienten emplazados por aquél.
 
En la franja de organizaciones libertarias, un sector ha planteado que las movilizaciones sociales han alcanzado un techo – tesis, en nuestra opinión incorrecta- y que debemos pasar de una estrategia de construcción a una de disputa por la hegemonía al bloque en el poder, tesis en correcta en general, aunque apresurada y poco matizada.
 
Ambas tesis las han articulado en una confusa y elástica consigna: la “ruptura democrática”, con ella se argumenta que “es posible conquistar y tensar mediante el voto programático lo que la lucha popular en los sindicatos, en los territorios, en las comunidades y en el movimiento estudiantil no ha podido conseguir” [8].
 
Creemos necesario debatir las premisas que subyacen a la citada consigna, pues ésta, creemos, deriva de una lectura incorrecta y apresurada de la realidad usando elementos conceptuales tomados mecánicamente de otros contextos y otras experiencias, hecho que revela la falta de maduración política en que todavía estamos.
 
Respecto al primer punto, a nuestro juicio, la movilización social no ha alcanzado ni en términos objetivos ni subjetivos, un techo. Las posibilidades de movilización son aún amplias, la necesidad de movilizar sectores sociales más allá de estudiantes o ciertos enclaves obreros (minoritarios, por “estratégicos” que puedan ser) sigue estando a la orden del día. Esta movilización, que debe ser extendida, unificada desde abajo, cualificada en términos de su combatividad, es el punto central para la reconstrucción de un movimiento popular con independencia de clase y capacidad de disputar la hegemonía al bloque en el poder, tarea aún en ciernes. 
 
En las actuales condiciones de debilidad del movimiento obrero y popular, la participación (y derrota) electoral, en vez de contribuir a la unidad sobre la base de aumentar la capacidad de lucha del pueblo, como era la intención de sus promotores, ha terminado, por el contrario, debilitando las bases de una acumulación de fuerzas de ruptura. Tal táctica, de haber tenido algún sentido, sólo era justificable si hubiera existido un estado tal de acumulación de fuerzas propias que, independientemente del resultado, permitiera elevar la moral de lucha, fortalecer la organización popular y de los trabajadores, y que no implicara ceder ni la conducción ni la iniciativa de movilización a los sectores reformistas, vacilantes o claramente reaccionarios.
 
En las condiciones actuales, esta “aventura electoral”, en el mejor de los casos, se tradujo en una ralentización durante meses de los procesos de construcción y de movilización político-social, y en el peor, sometió a las franjas independientes a fricciones y fraccionamientos que, como sabemos, tendrán costos enormes sobre los procesos de construcción y de convergencia de los revolucionarios. Como lo planteó un artículo de debate sobre la línea asumida por RL escrito por Arturo López: “en el marco de la formación social del Estado capitalista en Chile, (…) toda reforma que posibilite la transformación parcial aunque sustancial del actual patrón de acumulación y de su blindaje institucional demanda la organización ininterrumpida y permanente de las fuerzas sociales de cambio. Por tanto las elecciones en este caso no ayudan a crear conciencia, confunden, no promueven la lucha, todo lo contrario la paralizan tras un espejismo. No apunta directamente al logro de conquistas, sino que la deriva sustituyendo la movilización popular por un oscuro juego parlamentario” [9].
 
Respecto a la necesidad de pasar de la construcción a la disputa por la hegemonía, es sin duda, una tesis correcta en general. Si bien el proceso construcción/disputa debe verse como una unidad dialéctica, existen énfasis dependiendo del momento que se vive, y sabemos que el Chile actual aún lleva profundas marcas de las derrotas estratégicas vividas en el período de 1973-1990. No podemos pecar de ser excesivamente optimistas del estado de construcción o de la combatividad del movimiento popular; la presencia en algunos enclaves sindicales o estudiantiles o en cargos de representación no es una vara para medir la situación del conjunto del pueblo. En los sectores populares la influencia de las ideas de ruptura con el orden del capital sigue siendo extraordinariamente baja, y no podemos reemplazar una lectura objetiva de la realidad con el deseo aún cuando un sector del movimiento libertario, sobredimensione su propia importancia e implantación.
 
Debemos reconocer los límites objetivos para el desarrollo de una estrategia revolucionaria en el Chile de hoy: entre la consigna “construir poder popular” y su construcción práctica hay un trecho demasiado grande. Es necesario identificar las limitaciones, los puntos de quiebre, las fortalezas desde las cuales construir. Pensar las posibilidades estratégicas en este período requiere no sólo de realismo, sino de una buena dosis de creatividad política para no reproducir un esquema político (ie., el ritual electoral) que, aunque se venda como “novedoso”, está más que trillado y es incapaz de convocar la imaginación de una población que se mantiene indiferente, a la vez que, contrariamente, no se hace más que enviar una señal contradictoria a los que ya están en lucha. La participación electoral, parece más bien la demostración de que lo que realmente tocó techo es la imaginación de la izquierda revolucionaria y libertaria.
 
BOICOT ELECTORAL Y CONSTRUCCIÓN DE PODER POPULAR DESDE ABAJO
 
La abstención, como hemos dicho, fue la gran ganadora de las pasadas elecciones. De por sí, esto no significa nada desde el punto de vista de acumulación política las fuerzas rupturistas. Nadie, mucho menos la izquierda revolucionaria o los anarquistas, pueden reclamar la abstención como una señal de respaldo político. De hecho, en la primera vuelta la capacidad de agitar la abstención activa por parte de organizaciones populares y revolucionarias, fue muy escasa, en parte, debido a cierta confusión y desánimo generado por el lanzamiento de la candidatura de Claude. Fue y ha sido difícil reponerse de este impacto pues, en un país como Chile, se entiende que se hace política sólo cuando se vota o se levantan candidatos; si no es así, se asume que se está fuera de la coyuntura… Mirada estrecha de la política de unos, y escasa capacidad de organización nuestra para haber lanzado un boicot activo en las elecciones.
 
La decisión de RL de participar en las elecciones se hizo aún más difícil de entender pues, por una parte, el discurso libertario acrecentaba su influencia en franjas cada vez más amplias del pueblo, y por otra, cuando la deslegitimación del bloque dominante y sus instituciones alcanzaban su punto más alto. En vez de contribuir con herramientas útiles para forjar una alternativa política por fuera del escenario político hábilmente trazado por el bloque en el poder (con el fin de adormecer y confundir el terreno real en el que se libra la lucha de clases), se contribuyó a legitimar la institucionalidad en el reducido pero significativo círculo de influencia propio, fortaleciendo así la disociación entre lo “político”[10] y lo “social” pese a las intenciones originalmente contrarias [11]. El mismo nombre de la plataforma electoral, “Todos a la Moneda”, en cierta medida expresaba ese fetichismo del “poder político”, esa “estadolatría” que Poulantzas describe como endémica de las capas medias, que ven al Estado como árbitro, neutro, justiciero, fruto de un contrato social por encima de la lucha de clases, fuente de todo poder [12], cuando en realidad la disputa de poder, de hegemonía, se da con la burguesía en todas las esferas sociales, en ámbitos mucho más cotidianos.
 
Esta decisión echó por tierra uno de los contenidos más potentes de la crítica anarquista del Estado “democrático-representativo”, la crítica a la pretensión de crear, mediante el juego electoral, de:
 
“un espacio artificial, ad-hoc y ficticio, dentro del cual se maneja, supuestamente, el ámbito de lo político, dentro de lo cual se mueve la administración del poder (…) es en este punto en el cual debe estar la crítica medular de los anarquistas a esta forma de ejercer la política: porque en nuestra concepción, el poder debe ser ejercido por los propios afectados, en los espacios cotidianos, en todos los ámbitos de nuestra existencia (…) Es por eso que el poder popular le debe hacer frente de la misma manera, enseñoriándose de nuestras propias vidas a cabalidad. (…) La no participación en elecciones burguesas, no puede ser considerada uno de los fundamentos políticos de la militancia anarquista revolucionaria, sino que se debe desprender naturalmente de nuestra estrategia de construcción en el seno de la clase obrera” [13].
 
Por ello sostuvimos que, desde la perspectiva de la recomposición de un bloque revolucionario orientado hacia el fin estratégico de construcción de poder popular, la táctica más acertada, aunque para nada fácil, en el momento actual era el boicot electoral ¿Qué significaba una política de abstención activa en la coyuntura?
 
· Denunciar tanto los cantos de sirena de la “Nueva Mayoría” que nos instaba a participar como “ciudadanos”, sujetos responsables, como también, el ilusionismo de los sectores de izquierda radical y libertaria que pretendían convencernos que el camino de la participación electoral en las actuales condiciones es válido para el período;
 
· llamar a impulsar y desarrollar la organización a todo nivel: escuelas, liceos, universidades, lugares de trabajo, barrios y comunas, en torno a las demandas locales, de los trabajadores y populares, anteponiendo a los ritmos de la política burguesa nuestra alternativa de construcción propia y desde abajo;
 
· llamar a acelerar los procesos de convergencia político-social por medio de referentes federativos que, respetando la vitalidad y la especificidad de las organizaciones de base, contribuyeran a unificar y amplificar la voz y opinión política de aquellos que optamos por la construcción de poder popular, coordinando horizontalmente las diferentes iniciativas populares de base.
Tarea titánica para la coyuntura y también para el período; pero que hay que asumirla sin maximalismos y sabiendo que la tarea de recomposición del movimiento popular y revolucionario será lenta, prolongada, para la cual no hay atajos posibles, que requiere sentar bases para desarrollar niveles de confrontación y organización extendidos que puedan erosionar la actual hegemonía neoliberal.
 
PROYECCIONES POLÍTICAS PARA EL PERÍODO POST-ELECTORAL
 
RL planteaba que “Todos a La Moneda” no sería un espacio meramente electoralista, sino un polo de construcción (ie., desde arriba) para la lucha de los de abajo. El hecho es que después de las elecciones el panorama político para la izquierda revolucionaria, a pesar de las promesas grandilocuentes, en el mejor de los casos, no varía sustancialmente: siguen trabajando los mismos sectores en los mismos espacios que antes. Incluso peor pues el sector libertario y su círculo de influencia, así como la izquierda radical a la que se apeló, se encuentra hoy más fragmentada; cruzada por desconfianzas y nuevos recelos. En la misma plataforma electoral las querellas y disputas intestinas han agotado las ilusas proyecciones tácticas del espacio, hecho indudablemente exacerbado por el amargo sabor de la derrota.
 
La misma RL reconoce inequívocamente que el pobrísimo desempeño electoral de la plataforma es un fracaso: “La votación del 2,8% está muy por debajo de las expectativas, inclusive las más pesimistas” [14]. La derrota, sin embargo, no es solamente electoral como lo pareciera entender RL, sino también táctica, profunda, expresión de la incapacidad de crear un proyecto ajustado a las actuales condiciones de Chile y en oposición a los rituales de auto-legitimación de la democracia representativa y de las instituciones del Estado burgués. A la vez que no podemos sobredimensionar la población crítica al sistema en base a una extrapolación de las movilizaciones sociales recientes, tampoco suponer la emergencia de una alternativa política con la pura intervención en las instituciones electivas del Estado (neoliberal). No en vano una parte significativa del movimiento de trabajadores y popular busca su recomposición ensayando alternativas de acción directa y de auto-organización de base y horizontal. ¿Y qué mejor momento para las corrientes libertarias cuyo discurso, después de décadas, encuentra eco en la propia práctica de las masas?
 
El período político abierto en Chile anuncia grandes complejidades para las clases dominantes y para el movimiento popular. El bloque en el poder debe reorganizar un sistema político cada vez más desgastado y operará apelando a la zanahoria y el garrote. Y esto el pueblo lo sabe. Intentarán cooptar al movimiento popular y de trabajadores para legitimar los ajustes que tal reorganización requerirá, contando ahora explícitamente con la anuencia de la obsecuente dirección política del Partido Comunista. También sabemos que quienes no se sometan a las reglas de la “república” quedarán afectos a toda la fuerza estatal represiva reservada para quienes se niegan a seguir aguantando y reproduciendo la explotación, la discriminación, la desigualdad, la injusticia, la corrupción y la destrucción de las bases socio-ambientales de la vida colectiva. Las franjas de la izquierda independiente, sean comunitaristas, marxistas, libertarias o socialistas, ya no pueden seguir ensimismadas y deben multiplicar sus nexos con el movimiento de trabajadores y popular, multiplicar sus esfuerzos para acelerar los proceso de convergencia político-social y generar las condiciones políticas para retomar la iniciativa y abrir camino entre las fisuras que afectan la dominación política que impuso el Capital a partir de la contrarrevolución neoliberal de 1973.
 
La unidad en la que los libertarios han sido tan insistentes, se convierte hoy no solamente en algo necesario, estratégico, sino que urgente. El debate, desde siempre no ha sido sobre la unidad sino cómo se comprende ésta, cómo se desarrolla, cómo se construye. Es ahí donde el anarco-comunismo criollo hizo una gran contribución cuando el Congreso de Unificación Anarco-Comunista levantó en el 2002, la consigna: “Unidad desde Abajo y en la Lucha”. Esta unidad es entendida como la “construcción programática desde las experiencias organizativas y de lucha realmente existentes”, que contribuya al “fortalecimiento de las organizaciones populares, verdaderos sujetos de la lucha revolucionaria (…) enfatizando el protagonismo político del mismo pueblo organizado en la tarea de madurar su posición y mejorar su capacidad de combate” [15], como ha señalado Pablo Abufom.
 
Estos debates competen al conjunto del pueblo, especialmente a su franja organizada y en lucha. Cómo proyectar las demandas del movimiento popular hacia una alternativa de claro quiebre con el actual sistema es una tarea urgente que no puede ser asumida sino mediante un debate profundo y público, colectivo, democrático e informado; en el cual se respeten las diferencias en la búsqueda de puntos de confluencia y acuerdo, forjando consensos y no imponiéndolos. Hay muchos temas que quedan por resolver en el actual periodo para los revolucionarios: cómo luchar por las reformas más allá del reformismo; cómo articular estas luchas con un proyecto socialista integral y liberador; cómo construir procesos de unidad sin renunciar a la independencia de clase; cómo avanzar en la construcción de poder popular evitando la burocratización; cómo cualificar estas luchas con más discusión y formación política; cómo forjar un movimiento de masas sin temer que nuestras posiciones no sean desde el comienzo mayoritarias. Todo esto, desde luego, desborda el objeto de estos comentarios. En este debate colectivo, que sin duda lo debe dar el conjunto de la izquierda revolucionaria, estamos convencidos que los anarco-comunistas tienen un rol fundamental que jugar y un aporte muy específico, único, que proporcionar al archipiélago de fuerzas que pugnan por avanzar en la construcción de una alternativa al modo de vida impuesto por el capital.
 
Por José Antonio Gutiérrez D.Rafael Agacino
 
22 de diciembre, 2013
 
NOTAS
[4] Obviamente, esto no era lo único que distinguía a “bakuninistas” de “marxistas”, ni tampoco la diferencia táctica debe considerarse al margen de otros factores de disenso. El debate que llevó al quiebre de la Primera Asociación Internacional de Trabajadores fue bastante más complejo que “a favor o contra las elecciones”. Hubo, también, cuestiones de método, de la autonomía de las secciones para elaborar táctica, involucradas y por ello es que no todo el sector que luego integraría al sector “anti-autoritario” (en oposición al sector liderado por Marx) derivó al anarquismo.
[5] Dejamos de lado la discusión de las tesis del municipalismo libertario desarrolladas por el ecologista social y anarquista estadounidense Murray Bookchin en la década de los ’80, las cuales han sido particularmente influyentes en el movimiento de liberación kurdo, porque su desarrollo responde a elementos totalmente diferentes a los esgrimidos por RL. En un artículo bastante mesurado y bien ponderado, alejado de todo dogmatismo, Ulises Castillo toca el tema del municipalismo libertario: “creo que negarse a una realidad futura en la que instancias intermedias como una, hasta aquí ficcional, institucionalidad municipal que permitiera dispersar el poder estatal, al tiempo que un fortalecimiento de las comunidades políticas organizadas, dentro de un marco de transición en proceso hacia un modo de vida y organización socialista, no podría ser negado a priori. Pero es justamente el cierre institucional actual, además del carácter del Estado en Chile, los que niegan la posibilidad de ver con buenos ojos, el reforzamiento de esta institucionalidad a través de la legitimidad otorgada a la ficción representacional”. http://www.perspectivadiagonal.org/los-libertarios-y-las-elecciones-la-tarea-de-sumar-y-no-ser-sumados/
[8] http://www.perspectivadiagonal.org/una-izquierda-libertaria-de-intencion-revolucionaria/ El artículo en el que la tesis de la ruptura democrática ha sido trabajada con mayor claridad conceptual ha sido escrito por Felipe Ramírez http://www.perspectivadiagonal.org/una-apuesta-revolucionaria-de-la-izquierda-libertaria/
[10] Equiparado a lo “estatal”.
[12] Nicos Poulantzas “Fascismo y Dictadura”, Ed. Siglo XXI, 2005, pp.282-284.
Texto -de origen externo- incorporado a este medio por (no es el autor):

Filtraciones climáticas: adelanto del V Informe del IPCC

Gerardo Honty

ALAI AMLATINA, 21/01/2014.- Un borrador del nuevo reporte del IPCC se filtró a la prensa. Además de reiterar amenazas conocidas, el documento rescata un tema que merece analizarse: la transferencia de emisiones del norte hacia el sur.


El quinto Informe del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático -al igual que sus cuatro antecesores publicados en 1991, 1996, 2001 y 2007- consta de tres volúmenes. El primero de ellos ya fue presentado en setiembre del año pasado y contenía una actualización de los últimos conocimientos sobre la ciencia del cambio climático. El segundo se lanzará en marzo (comprendiendo aspectos de vulnerabilidad y adaptación) y el tercero, referido a la mitigación, se conocerá recién en abril.

Sin embargo, un borrador parcial de este tercer volumen, fechado el 17 de diciembre, fue filtrado en los últimos días a varios medios de comunicación y mereció la atención de, entre otros, Reuters (15/01/14), The New York Times (17/01/14) y The Guardian (19/01/14). Se trata de un borrador de 29 páginas del capítulo dirigido a los responsables políticos; un resumen de fácil digestión que el Panel suele hacer para evitarles a los tomadores de decisión la dura tarea de leer los informes técnicos completos.

Los detalles del borrador que la prensa divulgó no presentan grandes novedades y mayormente son actualizaciones de tendencias ya anunciadas o datos que ya habían sido anticipados por otras agencias internacionales de la propia ONU o la Agencia Internacional de la Energía. Algunos de los puntos señalan:

- Las emisiones de gases de efecto invernadero crecieron dos veces más rápido en la primera década de este siglo que en las tres décadas anteriores. Gran parte de ese aumento se debió a la quema de carbón, y particularmente por el carbón utilizado para la generación de electricidad en China.

- La mayoría de los escenarios a futuro muestran que las emisiones mundiales tendrían que reducirse de 40 a 70 por ciento entre 2010 y 2050 para mantener el aumento de la temperatura media del planeta por debajo de los 2° C tal como se acordó en Naciones Unidas.

- Para limitar el calentamiento, el informe estima que el mundo tendría que invertir USD 147 mil millones al año en energías bajas en carbono, como la eólica, solar o nuclear hasta el 2030. Al mismo tiempo, las inversiones en energía de combustibles fósiles tendrían que ser reducidas en USD 30 mil millones anualmente.

- Los gobiernos del mundo todavía están gastando mucho más dinero en subsidiar los combustibles fósiles que en acelerar el cambio hacia una energía más limpia.

- Es necesario impulsar las tecnologías de captura y almacenamiento de carbono -principalmente en las usinas eléctricas- y el secuestro de carbono de las plantaciones forestales como mecanismo para alcanzar un balance neto de “emisiones negativas” en el 2100.


El Norte emite hacia el Sur

Sin embargo, uno de los principales aspectos que recogen los artículos de prensa referidos, es el reconocimiento por parte del Panel de un asunto que ya había sido destacado por analistas y activistas climáticos y que merece un análisis un poco más profundo: la “externalización” de las emisiones.

"Una parte cada vez mayor de las emisiones de CO2 procedentes de la combustión de combustibles fósiles en los países en desarrollo se libera en la producción de bienes y servicios exportados, sobre todo de países de renta medio-alta y alta” entrecomilla The Guardian, dando a entender que es extracto textual del borrador filtrado.

Según el periódico inglés, el documento afirma que el mayor crecimiento en las emisiones de gases de efecto invernadero se da en los países emergentes, particularmente China, pero que buena parte de ellas está originada en la producción de bienes que son consumidos en Europa y Estados Unidos.

Muchos en el sur reclaman que una política global de reducción de emisiones debería no solo considerar el origen de la producción sino también su destino, responsabilizando a los países consumidores del norte por el aumento de las emisiones en los países productores del sur. Desde esta perspectiva, la transferencia de industrias y emprendimientos contaminantes del norte hacia el sur, sería una estrategia de los países desarrollados para escabullir sus responsabilidades climáticas. Y esto es parcialmente cierto, pero no es toda la verdad.

El problema es que los países del sur aceptan gustosos esta transferencia (cuando no la alientan fervientemente) y aceptan complacientemente aumentar su cuota de emisiones. No solo esto: también se oponen a la existencia de cualquier política doméstica en los países desarrollados que limite sus posibilidades de exportación. Es decir, no aceptan la inclusión de estándares de carbono en los productos consumidos en los países del norte aduciendo que se trata de medidas proteccionistas para-arancelarias.

Esto se ha visto en las negociaciones internacionales de cambio climático principalmente en los temas de hidrocarburos y agricultura pero es extensible a todos los rubros de exportación de los países en vías de desarrollo. De esta manera son los propios países en desarrollo los que impulsan la “externalización” de las emisiones de los países industrializados. Nadie es inocente en este juego.

Esto se ha convertido en un nudo imposible de desatar en la Convención de Cambio Climático. Los países desarrollados llevan sus industrias al sur porque allí no hay restricciones a las emisiones y los países del sur encuentran en esta relocalización productiva una fuente importante de inversión extranjera y de crecimiento del PBI. Esta transferencia provoca el aumento de las emisiones de las economías en desarrollo que, con el argumento del combate a la pobreza, rechazan cualquier imposición de límites a sus emisiones. Pero también rechazan cualquier medida que los países desarrollados adopten para reducir el consumo de los habitantes del norte, con el argumento de las trabas a las exportaciones desde los países en desarrollo.

Adicionalmente, estas exportaciones están promoviendo el crecimiento de nuevas clases altas y medio altas en los países emergentes que están aumentando su consumo y consecuentemente las emisiones de esos países.

Las empresas felices: han encontrado la manera perfecta de evitar los límites a sus emisiones, pagar una mano de obra más barata, recibir exoneraciones variadas, flexibilizar los estándares ambientales y mantener los mercados de mayor poder adquisitivo en el norte. Todo con la buena colaboración de los gobiernos del norte y del sur que continúan culpándose unos a otros de la falta de compromisos en el combate al cambio climático.

Por suerte para el clima, el “Desarrollo” es muy eficiente para mantener a la mayoría en la pobreza haciéndole creer que prospera o prometiéndole que prosperará, porque si verdaderamente todos se desarrollaran el planeta ya habría estallado.

- Gerardo Honty es investigador de CLAES (Centro Latinoamericano de Ecología Social)

URL de este artículo: http://alainet.org/active/70615


Mas informacion: http://alainet.org
RSS:  http://alainet.org/rss.phtml Twitter: http://twitter.com/ALAIinfo

Te invitamos a sostener el trabajo de ALAI. Contribuciones: http://alainet.org/donaciones.php
______________________________________
Agencia Latinoamericana de Informacion
email: info@alainet.org

Suscripciones: http://listas.alainet.org/listas/subscribe/alai-amlatina
Desuscripciones:  mailto:sympa@listas.alainet.org?subject=UNS%20alai-amlatina

EEUU y Europa responsables de la contaminación en China, según estudio

AFP

Los consumidores estadounidenses y europeos son responsables de una parte de la contaminación industrial en China, donde se producen muchos de los productos que ellos compran, concluyó un estudio divulgado el lunes.

Esta es la primera investigación que cuantifica la proporción de contaminación de llega a la costa oeste estadounidense a partir de la producción en China de teléfonos celulares, televisores y otros bienes de consumo exportados a Estados Unidos y a otros países, explican los autores.

“Nosotros trasladamos nuestras industrias manufactureras y gran parte de nuestra contaminación pero una porción de ese aire contaminado, empujado por los vientos a través del Océano Pacífico, regresa para perseguirnos”, dijo Steve Davis, investigador de la Universidad de California y coautor del estudio publicado en las Actas de la Academia Nacional de Ciencias (PNAS), fechadas del 20 al 24 de enero.

Las exportaciones chinas aumentaron un 390% entre 2000 y 2007, año a partir del cual este aumento se ralentizó con la crisis económica mundial.

Este fuerte incremento de la producción industrial china no fue acompañado por un control de la contaminación.

“Teniendo en cuenta las quejas planteadas por la contaminación china que afecta la calidad del aire en otros países, esta investigación muestra que la responsabilidad podría ser plenamente compartida”, añadió Davis.

Los Ángeles, por ejemplo, registra al menos un día adicional anual durante el cual el smog excede los límites federales de ozono debido a emisiones de óxido nitroso y monóxido de carbono de las fábricas chinas que producen bienes para la exportación, señala esta investigación.

“Nuestro análisis de la calidad del aire en Estados Unidos muestra que la contaminación del aire en China como resultado de la producción industrial destinada a la exportación contribuye diariamente de 12 a 24% de la contaminación por sulfato en el oeste estadounidense”, precisan los autores.

China está lejos de ser responsable de la mayor parte de la contaminación estadounidense proveniente de los automóviles y las refinerías de petróleo.

Pero algunos días en que soplan los fuertes vientos del oeste, llamados “westerlies”, los contaminantes químicos emitidos por China pueden llegar a la costa oeste estadounidense a través del Pacífico, especialmente en primavera, y causar un peligroso aumento de la polución.

El polvo, el ozono y el carbono pueden acumularse en los valles y las cuencas en California y otros estados del oeste.

El negro de carbón, producido por la combustión incompleta de productos derivados del petróleo, presente especialmente en el hollín, plantea un problema particular debido a que la lluvia no lo puede eliminar fácilmente de la atmósfera, donde persiste y es transportado por los vientos a través de largas distancias, señalan los investigadores.

Este contaminante está vinculado a muchos problemas de salud, como el asma, el cáncer de pulmón y enfermedades del corazón.

Los resultados de esta investigación podrían ser utilizados para negociar más eficazmente tratados internacionales destinados a mejorar la calidad del aire, sugieren los autores.

“Reinos desaparecidos. La historia olvidada de Europa”, nuevo trabajo de Norman Davies

«Los historiadores se suelen centrar en el pasado de países que todavía existen, escribiendo centenares y miles de libros sobre la historia británica, la historia francesa, la historia alemana, la historia rusa, la historia norteamericana, la historia china, la historia india, la historia brasileña o lo que sea. Tanto si es de modo consciente como si no, están buscando las raíces del presente, con lo que se exponen al riesgo de hacer una lectura inversa de la historia. Tan pronto como emergen grandes potencias (…) suena una voz de alarma diciendo que los países que hoy son importantes son también aquellos cuyo pasado más atención merece, que puede ignorarse sin problemas un espectro más extenso de conocimiento histórico. En esta jungla de información sobre el pasado, las grandes bestias siempre salen vencedoras. Los países más pequeños o débiles lo tienen difícil para hacerse oír y los reinos muertos casi no tienen ningún defensor

Reinos desaparecidos, de Norman Davies.
Reinos desaparecidos, de Norman Davies.

Actualidad editorial:

El libro Reinos desaparecidos. La historia olvidada de Europa (Editorial Galaxia-Gutenberg), del escritor inglés Norman Davies (Bolton, Lancashire, 1939) presenta una nueva forma, peculiar y atractiva, de bucear en la historia. Cuando pensamos en el pasado de Europa, pensamos en la historia de países que existen hoy –Francia, Inglaterra, España, Alemania, Rusia, etcétera. Y los historiadores se suelen centrar en la historia de países que todavía perviven. Pero la historia de Europa está plagada de reinos, ducados, imperios y repúblicas ya desaparecidos que tuvieron un papel predominante en su tiempo.

En este viaje al pasado, Davies analiza la historia de quince estados europeos muy diferentes tanto en su proceso de nacimiento como en el de su muerte. Algunos fueron grandes imperios que difícilmente presagiaban su desaparición, como el Imperio Bizantino, la URSS o el Gran Ducado de Lituania, durante décadas el país más grande de Europa. Otros reinos como el de Aragón, que llegó a dominar el Mediterráneo occidental, Prusia o Saboya, podrían marcarse como estados que encabezaron las reunificaciones de sus respectivos países: España, Alemania e Italia. 

Otros tuvieron un periodo de vida relativamente corto: Rutenia, la República de un día, Etruria, un reino napoleónico entre la hierba toscana, o Chernagora, el reino de la Montaña Negra. Tampoco deben olvidarse otros reinos bastante más antiguos como el Reino visigodo de Tolosa, Alt Clud, el reino británico de la Roca, los sucesivos reinos y ducados de Borgoña, cuya brillante historia tiende a olvidarse o el reino imperial de Arlés. O algunos estados más cercanos a la actualidad pero que igualmente se desvanecieron, como los reinos de Cerdeña, Galitzia, aquella parte de Polonia gobernada por Austria, Éire o Yugoslavia.

Este libro estimulante y sorprendente, lleno de historias inesperadas, observaciones y conexiones deslumbrantes, nos ofrece una perspectiva original de la historia de Europa. Y nos recuerda que la nave del Estado –según la memorable metáfora de Platón– «no navega para siempre. Las naves a veces capean las tormentas, a veces se van a pique. En algunas ocasiones logran llegar al puerto para ser reparadas; en otras, dañadas sin remedio, se desguazan, o se hunden, cayendo bajo la superficie hacia una recóndita postrera morada entre peces y percebes».

Norman Davies nació en 1939 en Bolton (Reino Unido). Estudió en las universidades de Oxford, Sussex, Grenoble, Perugia y Cracovia, lo que dio a su formación una amplia visión europea. Actualmente es profesor en la Jagiellonian University de Cracovia y Honorary Fellow en el St Antony’s College de Oxford. Ha escrito una docena de libros entre los que destacan Europe: a History (1966), que se convirtió en un bestseller en todo el continente, Europe East and West (2006) y dos títulos suyos traducidos al castellano: Varsovia 1944: la heroica lucha de una ciudad (2004) y Europa en guerra 1939-1945 (2006). Reinos desaparecidos es su último libro.

UNICEF afirma que los niños de CAR urgen "una solución, esperanza y financiación" Leer más: UNICEF afirma que los niños de la República Centroafricana urgen "una solución, esperanza y financiación"

El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) ha afirmado este lunes que los niños de República Centroafricana (CAR) necesitan con urgencia "una solución, esperanza y financiación", al tiempo que ha destacado que en los últimos meses "han padecido una violencia terrible, sufrimiento y miedo".

Director ejecutivo de UNICEF, Anthony Lake. Foto: Europa Press/Archivo
 "Han sufrido golpes mortales y heridas, y han sido testigos de cosas terribles que ningún niño debería ver, y mucho menos soportar. Demasiados niños se han visto desplazados de sus hogares, separados de sus familias y reclutados por grupos armados", ha indicado el director ejecutivo de UNICEF, Anthony Lake.

Así, el organismo ha apuntado que la última oleada de violencia registrada antes de la elección de la hasta ahora alcaldesa de Bangui, Catherine Samba-Panza, como nueva presidenta del país, se ha saldado con la muerte de 22 personas, entre ellas tres niños, cuando huían de los combates hacia el norte del país.

UNICEF ha cifrado en 2,3 millones el número de niños afectados por el conflicto y ha detallado que cerca de medio millón se han visto a abandonar sus hogares en el último años. "Muchos se encuentran escondidos en los bosques con poco o ningún acceso a servicios básicos o ayuda humanitaria", ha dicho en un comunicado.

"Las escuelas de todo el país están cerradas, los centros de salud han sido saqueados y los sistemas de agua han sido destruidos. La temporada de lluvias, que comienza en marzo, empeorará una situación humanitaria que ya es precaria para cientos de miles de personas que viven en campos de desplazados internos en todo el país", ha añadido.

En su comunicado, el organismo ha pedido a la ONU como la Unión Europea (UE) que los niños "estén en el centro de la respuesta (humanitaria)" y que se aumente "la inversión dirigida a ellos, si es que de alguna manera existe la posibilidad de reconstruir los sistemas de salud, educación y servicios comunitarios que protegen y alimentan a los niños".

"La República Centroafricana se encuentra en una encrucijada. Lo que hagamos ahora o dejemos de hacer tendrá un impacto en los próximos años, no sólo en las vidas de los niños, sino también en toda la sociedad", ha resaltado Lake.

"Si centramos con urgencia la atención, los recursos financieros y la voluntad política de todo el mundo, se podrá recuperar la infancia de los niños de la República Centroafricana para poder lograr un impacto positivo en sus vidas y, por tanto, para el futuro de toda la sociedad", ha remachado.

LLAMAMIENTO DE SAMBA-PANZA AL DESARME

Tras su elección, Samba-Panza ha instado tanto a los antiguos rebeldes de Séléka, principalmente musulmanes, como los grupos de autodefensa cristianos 'antibalaka' a que "depongan las armas" para acabar con meses de violencia interconfesional en el país.
"Soy la presidenta de todos los centroafricanos, sin excepción", ha afirmado Samba-Panza, quien ha tenido que demostrar que no tiene ningún vínculo con ninguno de los dos bandos para poder optar al puesto. "Llamo a mis hijos 'antibalaka' y Séléka a que me escuchen y juntos depongan sus armas", ha agregado.

Samba-Panza se ha impuesto por 75 votos a 53 a Désiré Kolingba, hijo del expresidente del país André Kolingba, después de que ambos fueran los dos candidatos más votados de un total de ocho en la primera votación por parte del Parlamento de transición del país.

La nueva presidenta tomará el relevo a Michel Djotodia, quien llegó al poder el pasado mes de marzo a raíz del golpe de estado de la coalición rebelde Séléka que derrocó al presidente François Bozizé y que dimitió el pasado 10 de enero ante la imposibilidad de poner fin a la ola de violencia entre los antiguos rebeldes, principalmente musulmanes, y las milicias de autodefensa cristianas 'antibalaka'.

Samba-Panza tiene ahora el encargo de dirigir el país hasta la celebración de elecciones, previstas para antes de final de este año. Su elección ha sido recibida con júbilo en las calles de Bangui. Samba-Panza se convierte en la tercera mujer jefa de Estado de Africa, después de la malaui Joyce Banda y la liberiana Ellen Johnson-Sirleaf. Un grupo de mujeres han cantado delante de la Asamblea Nacional tras su elección.




Socialistas alemanes rechazan envío de tropas a África

Por Harald Neuber


Imagen activa

Berlín, 21 ene (PL) El Partido de la Izquierda (Die Linke) rechazó los planes del gobierno alemán de la canciller federal Angela Merkel, de enviar tropas a África como parte de una nueva misión militar europea. Según reportes de prensa, la Unión Europea enviará una misión militar a la República Centroafricana, según decidieron los ministros de Relaciones Exteriores en Bruselas.

La misión de supuestamente 500 soldados debe apoyar a tropas francesas y sus aliados africanos, que se encuentran en la región en crisis.

Alemania apoyará a esta nueva misión militar con fuerzas de transporte aéreo, según informaron fuentes gubernamentales.

Después de la decisión política, los militares empiezan ahora con las planificaciones y decidirán sobre los contingentes de los diferentes países miembros de la UE.

El ministro alemán de relaciones exteriores, el socialdemócrata Frank-Walter Steinmeier habló en Bruselas de una "misión transitoria europea".

De acuerdo con diplomáticos europeos, los soldados se quedarán en la República Centroafricana hasta que la misión africana MISCA alcanzará un efectivo militar de seis mil soldados.

Mientras el partido de Los Verdes de Alemania criticó detalles de la nueva misión militar europea en África, el Partido de la Izquierda, líder de la oposición en el parlamento alemán, la rechazó de principio.

"Lamentamos que el Partido Socialdemócrata de Alemania se convirtió en la fuerza motriz de esta aventura militar", dijo la diputada socialista Christine Buchholz.

En lugar de enviar tropas al país africano sería necesario aumentar las ayudas humanitarias y posibilitar un diálogo político entre los grupos religiosos, agregó la portavoz del grupo socialista para política de defensa.

El Partido de la Izquierda también rechaza otra misión militar europea en Mali, "porque en ningún de estos dos casos se puede solucionar los problemas existentes con tropas militares", añadió Buchholz.

Según la diputada, la meta principal del envío de tropas es "la protección de los intereses económicos franceses en África".

pgh/hcn

Europa enviará tropas a África

Los ministros de Relaciones Exteriores de la Unión Europea (UE) aprobaron ayer una operación militar bajo la bandera del bloque europeo en la República Centroafricana en apoyo a las tropas francesas y africanas, informaron fuentes diplomáticas.
BRUSELASAFP

En paralelo, la comunidad internacional prometió 496 millones de dólares en ayudas la República Centroafricana en 2014, indicó la UE y la ONU en la conferencia de países donantes organizada en Bruselas, con el objetivo de poner "fin a la grave crisis" humanitaria.

"Hubo un acuerdo entre los ministros sobre una misión en Centroáfrica", indicó una fuente diplomática. El acuerdo fue por "unanimidad", precisó una segunda fuente. Los ministros de la UE, reunidos en Bruselas, se pusieron de acuerdo asimismo sobre el concepto de gestión de crisis. El Estado Mayor de la UE debe ahora elaborar una lista con las necesidades y evaluar con los Estados miembros cómo pueden contribuir con la misión europea.

La cantidad de soldados podría ser de medio millar con la misión de garantizar la seguridad en el aeropuerto de Bangui y sus alrededores, en donde se refugiaron unas 100.000 personas.

ÁFRICA: acelerando las inversiones para la "revolución agrícola" (?)

AGCO, Your Agriculture Company (NYSE: AGCO), fabricante y distribuidor mundial de maquinaria agrícola, ha celebrado su tercera Cumbre anual AGCO África en Berlín, Alemania.

La Cumbre es una iniciativa conjunta de AGCO, Bayer CropScience, DEG - Deutsche Investitions- und Entwicklungsgesellschaft, Rabobank, De Lage Landen y la fundación John A Kufuor.

La Cumbre de este año se concentró en la innovación: la aplicación de ciencia y tecnología para tratar y superar los desafíos inherentes de la agricultura africana, y para explotar las oportunidades para elevar los niveles de productividad de la agricultura de África para todos los granjeros.

 “África parece estar en el centro de lo que promete ser una nueva revolución agrícola”, comenta Martin Richenhagen, Presidente y Director Ejecutivo de AGCO.

“Es necesario desarrollar una nueva hoja de ruta para asegurar el abastecimiento sostenible de alimentos aprovechando la experiencia del sector industrial privado y el conocimiento de las comunidades y granjeros locales”.

- Business Wire
(IberoNews)

(Se el olvido mencionar asegurar el ebastecimiento sostenible de alimentos de quién)

España: El feminismo como "revolución total"

Miriam SUÁREZ "Es una agresión al cuerpo y psique de la mujer, pero agrede menos que la continuación de un embarazo no deseado". Así definía Victoria Sau el término aborto en su Diccionario Ideológico Feminista. Definición que continuaba: "Es un derecho inalienable de la mujer, como el sexo o la maternidad". Gema Coira recuperaba ayer las reflexiones de la escritora catalana a modo de homenaje póstumo, pero también "para reivindicar derechos y retomar debates en un momento de retroceso político como éste".

En un acto dedicado a la "madre espiritual" de varias generaciones de feministas era de esperar que el ministro Alberto Ruiz-Gallador, de actualidad por su nueva ley del aborto, no iba a salir bien parado. Decía Victoria Sau que "todo ser humano nace de una mujer, pero la maternidad es un mito, porque la madre procrea para el patriarcado", apuntó, por su parte, Lourdes Pérez, también vinculada al movimiento feminista gijonés. Y así será, sentenció la escritora catalana fallecida el pasado noviembre, mientras "los hombres sean quienes regulen la demografía y decidan cuándo formentarla o impedirla". Al rendir homenaje a su obra, Gema Coira y Lourdes Pérez pusieron en valor el feminismo como "una revolución total" frente a la mentalidad que, en su opinión, propicia "cualquier dominación".

Un movimiento social que, según se puso ayer sobre la mesa, todavía tiene varias "auditorías" pendientes "al Fondo Monetario Internacional, a la Organización Mundial del Trabajo, a la gran banca o a la ciencia", entre otros. Junto a ellas, en la mesa redonda que ayer se celebró en el Club LA NUEVA ESPAÑA de Gijón, se sentó Dulce Gallego, ex concejala del Ayuntamiento de Gijón. "Construir genealogías da textura a la historia del feminismo ahora que se pretenden ocultar y dispersar nuestras reivindicaciones", señaló. De ahí su interés por buscar referentes significativos del movimiento feminista y reconocer la trayectoria de mujeres como Victoria Sau, que "nos invita a la acción, a no quedarnos quietas".

Según Gallego, "las jóvenes tienen un vacío de información sobre lo que se hizo y las genealogías son una forma de conversación entre generaciones". Escuchándola, entre el público, había muchas mujeres destacadas de la sociedad gijonesa, entre ellas, la que fuera alcaldesa de la ciudad, Paz Fernández Felgueroso. "El origen de todas las opresiones es la opresión a la mujer", aseveró, haciendo suyo "el pensamiento radical riguroso" de Victoria Sau.


Mapa de la Extrema Riqueza Mundial se mueve por alzas bursátiles

 
del-capitalismo-serio-al-capitalismo-corrupto-L-99pTkP 
 
 
El Mapa de la Extrema Riqueza Global experimentó en 2013 fuertes variaciones.  En su elaboración influyen los patrimonios bursátiles de personas y empresas, que se modificaron con el incremento de la cantidad de dinero de parte de grandes bancos centrales, particularmente la Reserva Federal, recursos que en un porcentaje importante se orientaron a operaciones financieras.  Se produjo, además, una clara diferenciación entre las economías industrializadas y las de países emergentes, las primeras con alzas significativas de los índices accionarios y las segundas, como ocurrió en Chile, con descensos.  
 
Por países volvieron a tener una posición dominante empresas norteamericanas produciéndose, en cambio, un retroceso de las de origen chino, que se ubican en un segundo lugar.  Por sectores económicos destacó el crecimiento de las empresas tecnológicas.  Bill Gates recuperó el primer lugar  individual, desplazando al mexicano Carlos Slim.  Entre los trescientos mayores multimillonarios en el mundo de Chile  solo figura la viuda de Andrónico Luksic Abaroa, ratificándose que los Luksic son de lejos el mayor grupo económico chileno, aprovechando las grandes rentabilidades obtenidas en la industria cuprífera.  Entre las quinientas mayores empresas no hay ninguna chilena, las cuales empiezan a aparecer en listados sectoriales, como acontece con Falabella que encabezó al finalizar el año pasado el ranking de patrimonios bursátiles en el país.
 
En 2013 el fuerte crecimiento en los patrimonios bursátiles de las economías desarrolladas, en particular de EE.UU., introdujo fuertes fluctuaciones en el Mapa de la Extrema Riqueza Mundial, que lo tiene como uno de sus indicadores principales. Estas variaciones fueron estimuladas por las políticas de crecimiento de las masas monetarias seguidas por grandes bancos centrales, empezando por el más importante de todos ellos, la Reserva Federal norteamericana, cuyos activos ya superan los US$4 billones y el año pasado los aumentó en más de un billón de dólares. Según las cifras de Bloomberg, en el año las fortunas de las trescientas personas más ricas del planeta crecieron en US$524.000 millones, una suma estratosférica, que incidió en el mundo del 1%, 0,1% y 0,01% poderosamente, totalizando US$3,7 billones.
 
Bill Gates, fundador de Microsoft, retomó el primer lugar, al incrementar su patrimonio en US$15.800 millones llevándolo a US$78.500 millones. En ello fue fundamental el alza en la valorización de Microsoft que aumentó en 40%, de la cual Gates poseía aún un 5% de sus acciones. Igualmente se apreciaron Canadian National Railway y Ecolab, donde también tiene participación. Desplazó del liderazgo al mexicano Carlos Slim, controlador de América Móvil, presente en la economía chilena, cuyo patrimonio descendió en US$1.400 millones, para quedar en US$73.800 millones. Slim posee además la financiera Inbersa, la Minera Frisco y el grupo Carso, con inversiones en construcción y acciones de Philip Morris, The New York Times, Caixabank y los almacenes de lujo Saks. Esta variación en la punta del listado sirve para graficar igualmente la diferente evolución en el año experimentada por los títulos en las economías industrializadas y en los países emergentes.
 
En el listado de las mayores fortunas se ubicaron a continuación Amancio Ortega, el empresario español creador y principal accionista de la cadena de tiendas Inditex, también presente en el país, cuyo patrimonio creció en el año US$8.900 millones. Su sociedad de inversiones, Pontegadea, está adquiriendo bienes inmobiliarios en distintos países.  Al iniciarse 2014 compró el edificio que fue sede del banco Banesto en Barcelona y del que ya poseía los locales, en 44 millones de euros.  Pocos días después adquirió otro edificio centenario donde funciona el negocio en Valencia Apple.
 
Luego en el ranking, se ubicó el multimillonario norteamericano Warren Buffett (US$60.800 millones) e Ingvar Kamprad, fundador de Ikea.  En el listado, además de Bill Gates destacan otros inversores del sector tecnológico que incrementaron su patrimonio. Entre ellos los fundadores de Google, Sergey Brin y Larry Page, el de Amazon, Jeff Bezos, y el de Facebook, Mark Zuckerberg, cuya acción subió 105% durante 2013, aproximándose su patrimonio a los US$20.000 millones. El sector de tecnología fue el de mayor crecimiento, al expandirse un 28%.
 
De América Latina, después de Slim, figuró el brasileño Jorge Paulo Lemman, cuya empresa 3·G Capital en una operación conjunta con Berkshire Hathaway, de Warren Buffet, completó la adquisición de HJ Heinz Co en el mes de junio en US$29.000 millones. Es accionista además de la cervecera ABInBev y de Burger King. En 2013 su patrimonio disminuyó en 2,4%, debido a la caída experimentada por las bolsas latinoamericanas, ocupando el puesto número 34.
 
En tercer lugar entre los multimillonarios de la región figuró el colombiano Luis Carlos Sarmiento, quien domina más de un 25% del sector financiero de ese país por intermedio de cuatro bancos, conformando el grupo Aval. Además es propietario del periódico El Tiempo y la empresa inmobiliaria Construcciones Planificadas. Se ubicó en el puesto 51 con US$16.400 millones, disminuyendo en 1,6%. El otro colombiano es Alejandro Santo Domingo, accionista minoritario de CorpBanca y del poderoso banco brasileño BTG Pactual. También posee títulos de la cervecera SAB Miller, del holding Valorem, de Caracol Televisión y la cadena Cine Colombia.
 
Antes de Santo Domingo aparece en el puesto 61 Iris Fontbona, viuda de Andrónico Luksic Abaroa, con US$15.300 millones. Es la única nominación chilena en el listado de Bloomberg de los trescientos más ricos a nivel global. Ratifica que en el país los Luksic se distanciaron de los demás mayores grupos económicos por los elevados diferenciales obtenidos en la industria del cobre. Los negocios del grupo son dirigidos por Andrónico Luksic Craig y Jean Paul Luksic Fontbona. El grupo experimentó en 2013 un retroceso de 9,8%. Son los controladores de Antofagasta Minerals (AMSA), el holding Quiñenco, que tiene entre otras empresas a la cervecera CCU, la naviera CSAV y el Banco de Chile, en alianza con el consorcio estadounidense Citigroup.
 
La otra cara de la moneda en la región la presentó el brasileño Eike Batista, quien solo alcanzó a tener una reducida inserción en la economía chilena, al reducir en el año su patrimonio en US$12.000 millones. En octubre su empresa petrolera se declaró en quiebra, iniciando el derrumbe de su imperio. En 2012, Batista figuró como el octavo personaje más rico del mundo. De acuerdo a Bloomberg al cerrar 2013 su patrimonio neto pasó a ser negativo.
 
En Japón, donde también se continuó con la creación de una enorme masa de dinero, mediante una profundización del relajamiento cuantitativo, su mayor multimillonario fue Tadashi Yanai, el presidente de Fast Retailling. Su fortuna aumentó en 66% durante los doce meses, alcanzando a US$20.900 millones. Al mismo tiempo, la riqueza del presidente de la compañía de teléfonos móvil Soft Bank Corp., Masayoshi Son, se duplicó. SoftBank durante el año canceló US$22.000 millones para comprar en julio la norteamericana Sprint Corp.
Desde luego los cambios en los patrimonios bursátiles de los multimillonarios estuvieron muy influidos por las cotizaciones de las empresas en Bolsa. En 2013, el número de empresas tecnológicas entre las cincuenta mayores compañías aumentó a nueve, considerando entre ellas a Facebook que alcanzó el puesto número 44. 
 
Apple se consolidó como la mayor empresa del mundo, situación en que se encuentra desde 2012, pese a que su capitalización bursátil se redujo, disminuyendo la brecha que la  separa de la segunda, Exxon, que tenía anteriormente el liderazgo. En el año, Apple –según Forrester Research- captó aproximadamente un 9% de la inversión global de gobiernos y empresas en computadoras y tabletas, sin considerar el iPhone.  En 2009 ese porcentaje fue de 1%. Inmediatamente después de Apple y Exxon se colocaron otras dos empresas tecnológicas, Google y Microsoft, que en 2012 estaban en los lugares ocho y diez. Les sigue Berkshire Hathaway, de Warren Buffett, que tiene inversiones en Coca Cola, Wells Fargo,  American Express, Hinz y Johnson & Johnson, entre otras empresas.
 
En el estratégico sector bancario, en el listado de las diez instituciones de mayor capitalización bursátil se ubican cuatro empresas norteamericanas (Wells Fargo, JP Morgan Chase, Bank of America y Citigroup, en ese orden), otras tantas de China (Industrial and Comercial Bank of China (ICBC), China Construction Bank (CCB), Agricultural  Bank of China y Bank of China), el británico HSBC y el australiano Commonwealth Bank.  El CCB ingresó a América Latina en octubre de 2013 adquiriendo el 72% del banco brasileño Bicbanco y en abril  anunció la apertura de una oficina en Santiago, que al finalizar el año no se había concretado.
 
La única empresa no norteamericana entre las diez primeras fue la farmacéutica suiza Roche, que pasó del lugar 24 al noveno, al incrementar en un 4% sus ventas. Entre las cincuenta primeras hay solo tres empresas de la eurozona, afectadas por la crisis de la región: la cervecera Anheuser-Bush (33), la petrolera francesa Total (39) y la farmacéutica gala Sanofi (44), que tienen una gran presencia transnacional. En el lugar 71 aparece Inditex, el consorcio textil de Amancio Ortega. Años atrás, en 2009 ocupaba el lugar 36 el holding financiero español Santander y en el 39 Telefónica. Sus retrocesos fueron marcados. La fuerte presencia de empresas informáticas y tecnológicas hizo perder relevancia a consorcios automovilísticos, petroleros  y de consumo.  Google y Microsoft ocuparon el tercer y cuarto lugar.  En el sector de energía, además de Exxon, figuraron Chevron, en el décimo lugar, y  Petrochina.
Igualmente retrocedieron sociedades chinas.  
 
En 2009, Petrochina se ubicó a la cabeza del ranking, para bajar al tercer lugar en 2012. En 2013 alcanzó el 14.  Lo mismo sucedió con la empresa financiera ICBC que pasó de un año al otro del cuarto puesto al 18 y la de telecomunicaciones China Mobile, que lo hizo del quinto al vigésimo.  Seguramente influyó en ello que el Banco  Popular (su banco central), a diferencia de la Reserva Federal y del Banco de Japón, efectuó esfuerzos para reducir la liquidez y desmontar el desarrollo de burbujas financieras. Entre las cincuenta primeras su número se redujo de seis a cinco.  Si se consideran las sociedades de los países integrantes del Brics, entre las quinientas del listado hay 22 empresas chinas, nueve rusas, siete indias y otras tantas brasileñas.
 
Latinoamericanas, además de las brasileñas, hay seis mexicanas y la estatal petrolera colombiana Ecopetrol.  Entre las quinientas mayores no hay ninguna chilena.  La empresa del país de mayor capitalización bursátil es Falabella, que aparece en el ranking sectorial de las empresas de comercio al detalle en el lugar 26, muy encima de Cencosud (69), Wal Mart Chile (120) y Ripley (362).
 
Las 16 empresas de mayor capitalización bursátil en 2013
 
(Fuente:  Bloomberg.  En millones de dólares)
Empresa Sector País Monto Empresa Sector País Monto
Apple Tecnología EE.UU. 504,77 Roche Farmacia Suiza 241,57
Exxon Energía EE.UU. 442,09 Chevron Energía EE.UU. 240,22
Google Tecnología EE.UU. 374,42 Wells Fargo Finanzas EE.UU. 239,15
Microsoft Tecnología EE.UU. 312,30 Nestlé Consumo Suiza 236,98
Berkshire H. Varios EE.UU. 292,40 Royal Shell Energía R.U./ Holanda 233,07
General Electric Varios EE.UU. 283,59 Petrochina Energía China 229,34
Johnson & Johnson Consumo EE.UU. 258,42 Procter&Gamble Consumo EE.UU. 221,29
Wal-Mart Distribución EE.UU. 254,62 J.P. Morgan Finanzas EE.UU. 219,84
 
Por Hugo Fazio
El Ciudadano