martes, 19 de julio de 2011

Declaración de Managua


Encuentro de Movimientos Sociales del ALBA, las Américas y el Caribe
17 y 18 de julio, Managua, Nicaragua

EN SALUDO AL 50 ANIVERSARIO DE LA FUNDACIÓN EL FSLN Y AL 32 ANIVERSARIO DE LA REVOLUCIÓN POPULAR SANDINISTA

“RECONSTRUYENDO LA SOLIDARIDAD”

DECLARACION DE MANAGUA

Nosotr@s, participantes en el Encuentro de Movimientos Sociales del Alba, Las Américas y el Caribe, representantes de organizaciones de 14 países participantes, reunidos en Managua, Nicaragua Libre, en el local de la Universidad Nacional de Ingeniería, los días 17 y 18 de Julio del 2011:

1.- Saludamos el 50 aniversario de la fundación del FSLN y el 32 aniversario del triunfo de la Revolución Popular Sandinista; en estos días en Nicaragua hemos podido palpar la vida y la vigencia de la Revolución Sandinista, hemos conocido experiencias inéditas y exitosas de cómo se va generando un profundo proceso de transformación cultural, político, social y económico en Nicaragua; EXPERIENCIAS EN LA QUE JUEGAN UN PAPEL DECISIVO LAS MUJERES Y LOS JÓVENES NICARAGÜENSES.

2.- A partir de la experiencia nicaragüense, la de los países del ALBA y otros países latinoamericanos y caribeños, comprendemos que las transformaciones revolucionarias se pueden desarrollar a pesar de la agresividad del capitalismo salvaje, desde la comunidad, desde la participación y el compromiso transformador, y en correspondencia con la realidad de cada uno de nuestros pueblos.

3.- Hemos comprobado, en visitas a comunidades rurales y urbanas, como en Nicaragua el Frente Sandinista de Liberación Nacional y los Movimientos Sociales afines, junto y desde dentro del pueblo nicaragüense, vienen construyendo un modelo de Poder Ciudadano basado en Valores Cristianos, con orientación Socialista y Actitud Solidaria, que facilita el fortalecimiento de la economía popular y el fomento de la asociatividad, la participación protagónica de los trabajadores, los campesinos, los indígenas, los afrodescendientes, pequeños y medianos productores del campo, del mar y la ciudad, que están haciendo realidad la construcción de una sociedad justa y solidaria.

4.- Reconocemos que –en medio de la crisis neoliberal global- la construcción de un Modelo Revolucionario necesita el concurso y el avance en múltiples países de Latinoamérica, por lo que consideramos que la ALIANZA BOLIVARIANA DE LAS AMÉRICAS es muy valiosa para desarrollar la Revolución Latinoamericana; en ese sentido, nos comprometemos a defender y fortalecer el ALBA DE LOS PUEBLOS, la integración justa y solidaria, continuar luchando desde nuestros países, para ir creando las condiciones que la Revolución Latinoamericana necesita; Revolución que avanza en América del Sur, Centroamérica y El Caribe, desde los gobiernos populares y desde el acumulado de avances de los Movimientos Sociales. En ese sentido, nos comprometemos a consolidar el Consejo de Movimientos Sociales del ALBA, como avance e integración concreta de nuestros pueblos.

5.-Las organizaciones participantes en este Encuentro nos sumamos a la Convocatoria del IV Encuentro Sindical Nuestra América (IV ESNA), que se realizará en la patria de Sandino del 25 al 27 de agosto 2011, que constituye el mayor espacio de encuentro del movimiento sindical continental y en la que avanzaremos en la unidad en la acción de los trabajadores y trabajadoras de Nuestra América.

6.- En ocasión del BICENTENARIO de la Independencia de Venezuela saludamos a la Revolución Bolivariana, que está haciendo realidad la independencia de la Nación Venezolana y su dignificación como pueblo. Enviamos un saludo especial al comandante Hugo Chávez Frías, líder de la Revolución Bolivariana, haciendo voto por la recuperación total de su salud.

7.- La lucha de los Movimientos Sociales contra las políticas neoliberales e imperialistas en la región experimenta un avance significativo; destacamos la resistencia del pueblo hondureño, que avanza en su lucha para hacer realidad los derechos democráticos y soberanos de la nación de Morazán, frente a las políticas represivas, anti-populares y de violación flagrante de los derechos humanos de los sectores derechistas de Honduras; exigimos el cumplimiento del Acuerdo de Cartagena, como garantía mínima para asegurar el restablecimiento democrático en Honduras y el respeto pleno a los derechos humanos . Así mismo, reconocemos la resistencia de los movimientos sociales de Guatemala, El Salvador, Costa Rica y Panamá que junto con los movimientos políticos de izquierda o progresistas, están avanzando y continuaran conquistando espacios de poder popular en sus respectivas naciones, para avanzar en la construcción de la unidad popular centroamericana, como la proclamó SANDINO.

8.- Expresamos nuestro apoyo incondicional y militante al proceso Revolucionario Nicaragüense en su segunda etapa, al FRENTE SANDINISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL, a los Movimientos Sociales Nicaragüenses, que juntos hacen realidad los ideales de liberación nacional y social de SANDINO.

9.- Manifestamos nuestro aprecio y reconocimiento al liderazgo y firmeza del Comandante Daniel Ortega, Líder de la Revolución Sandinista y del FSLN, Presidente de Nicaragua, expresamos nuestro total respaldo y apoyo a su candidatura para las próximas elecciones en Nicaragua, cuyo triunfo asegurará la continuación de la Revolución nicaragüense y latinoamericana.

10.- Nos comprometemos a desarrollar una RED DE AMISTAD Y SOLIDARIDAD ENTRE LOS PUEBLOS, que nos permita vencer la desinformación, las campañas de desprestigio y el aislamiento propiciado por las Agencias Internacionales del Imperio Global, apoyando los procesos revolucionarios y evolucionarios que se están multiplicando en nuestros países.

Dado en Managua, a los 18 días del mes de Julio del año 2011.

VAMOS POR MAS VICTORIAS,
CON TOD@S Y POR EL BIEN DE TOD@S,
VIVA EL 50 ANIVERSARIO...........!

Viva la unidad latinoamericana y Caribeña!

¡NI UN PASO ATRÁS¡

¡Unidos Venceremos!



*

Chile: Apoyo a las acciones de estudiantes por Universidad Mapuche


DECLARACION PUBLICA

Ante las recientes acciones de la Federación Mapuche de Estudiantes (FEMAE) por la demanda de la Universidad Intercultural y la recuperación de un espacio público para poner en marcha este anhelo sentido por el pueblo mapuche, declaramos lo siguiente:

Como Red por los Derechos Educativos y Lingüísticos de los Pueblos Indígenas de Chile (REDEIB-CHILE), apoyamos las acciones de la FEMAE, porque ha actuado a la altura de las circunstancias históricas de este país, demandando en el Movimiento Estudiantil y Social de Chile, un Sistema de Educación Intercultural y que éste reconozca los Derechos Educativos de los Pueblos Indígenas, el que comprende no sólo el acceso a la educación superior de nuestros jóvenes, sino que también permita la recuperación de la lengua, cultura del pueblo, desplazados por el sistema educativo culturalmente homogenizante.

Los pueblos indígenas tienen el derecho de crear sus propias instituciones, siendo la institución educativa culturalmente pertinente, una demanda histórica al interior del movimiento indígena y muy necesaria para la continuidad del pueblo mapuche. Este derecho está plenamente reconocido en el Convenio 169 de la OIT vigente en nuestro país y en la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos indígenas; ambos instrumentos internacionales respaldan la legitimidad de la lucha indígena en todo el continente.

Consideramos que la educación intercultural es la reivindicación de la sociedad en el siglo XXI, porque quien no desarrolla habilidades y competencias interculturales, no está capacitado para vivir la diversidad cultural, al contrario ejerce el racismo y la colonización. Si no se cultiva el conocimiento del otro, no es posible su valoración y respeto; por cuanto, si el sistema educativo no enseña sobre el valor de los pueblos indígenas, sobre el valor de sus historias, culturas y lenguas, las diversas generaciones de chilenos continuarán discriminando a los pueblos, negando su existencia, alejando cada vez más a la sociedad de la sana convivencia, de cultura de paz, y del diálogo entre los pueblos.

De igual manera, la lengua, cultura e identidad son pilares fundamentales para ejercer los derechos a la autonomía y autodeterminación de los pueblos, sin ellos es casi imposible el ejercicio de estos derechos y la continuidad histórica de los pueblos indígenas.

Por lo expuesto, llamamos a todas las organizaciones indígenas y mapuche en particular, así como a la sociedad civil y organizada de Chile, a apoyar a los jóvenes de la FEMAE y a enarbolar con fuerza las demandas por los derechos educativos y lingüísticos de los pueblos indígena; consecuente con ello, participar activamente en la movilización estudiantil, por el fin del lucro, y por una educación púbica democrática, inclusiva, e intercultural.

Por una EDUCACIÓN INTERCULTURAL PARA TODOS, Y BILINGÜE EN LENGUAS ORIGINARIAS PARA LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS INDÍGENAS, EN LA REFORMA DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA PRE-BASICA, BASICA, MEDIA Y SUPERIOR.

RED POR LOS DERECHOS EDUCATIVOS Y LINGÜISTICOS DE LOS PUEBLOS INDIGENAS DE CHILE

Red por los Derechos Educativos y Lingüísticos de los Pueblos Indígenas

*


Ecuador: Gobierno habría ofrecido Embajada en Bolivia a dirigente indígena


Quito (CRE).-

En un supuesto intento por dividir al movimiento indígena, el Gobierno le habría ofrecido la Embajada de Ecuador en Bolivia al dirigente Ricardo Ulcuango.

Así lo afirmó hoy, lunes, el presidente de la ECUARUNARI, Delfín Tenesaca, quien señaló el Gobierno ha mantenido varias conversaciones con Ulcuando con lo que busca demostrar supuestamente que cuenta con el respaldo de los indígenas.

Sin embargo, Tenesaca aclaró en Sonorama que el movimiento indígena no está buscando cargos en el Gobierno.

“No estamos para cargos públicos (…), nosotros buscamos que construya una nueva estructura y dejemos el modelo colonialista para forjar la plurinacionalidad”, expresó.

Aunque calificó de una trampa la actitud del Gobierno, Tenesaca no precisó si Ulcuango aceptará o rechazaré el puesto.

Finalmente, dijo que no permitirán que se compre conciencias y que se “meta con los dirigentes”, en declaraciones reproducidas por Ecuadorinmediato.

Por: Sandra Morán Castillo
smoran@cre.com.ec



*

Mujer Transexual demanda a Alaska por negarle licencia como tal

La Unión Estadounidense de Libertades Civiles entabló el lunes una demanda judicial contra el estado de Alaska en nombre de una mujer transexual, quien afirma que se le negó obtener su licencia de conducir, clasificada como mujer a menos que presentara una prueba que había sido sometida a una operación de cambio de sexo.

La ACLU (por sus iniciales en inglés) presentó la demanda en un tribunal estatal de Anchorage, alegando que es inconstitucional, negarle una licencia a una mujer que con toda claridad refleja su identidad de género porque no se ha sometido a una operación.

"Nadie tiene que revelar información personal delicada o ser obligado a tomar graves decisiones médicas con el objeto de obtener una licencia de conducir determinada", destacó Jeffrey Mittman, director ejecutivo de la ACLU en Alaska, en una conferencia de prensa.

Un mensaje solicitando declaraciones fue dejado el lunes por la tarde en la división civil del departamento legal.

Según documentos judiciales, la mujer, que trabaja como piloto y que solo se identificó como K. L. ha vivido los dos últimos años identificándose como mujer. La demanda se basa en que ella se cambió de nombre oficialmente y se identifica como mujer en su pasaporte y en otros documentos. Señala que fue sometida a un tratamiento hormonal y "no podría imaginar una circunstancia en el futuro en la cual dejaría de identificarse como mujer".

El estado había emitido una licencia de conducir a K.L. con género de mujer, pero ésta fue cancelada un mes después, afirma la demanda. La orden señalaba que su licencia iba a ser anulada a menos que se le identificara como hombre o que un médico verificará "que fue sometida a un cambio quirúrgico de sexo".

K.L. solicitó una audiencia administrativa para apelar la orden de anulación y en ese proceso un funcionario estatal ratificó la decisión.



*

Human Rights Watch insta a Manila a investigar los asesinatos extrajudiciales cometidos por el ejército

*

MADRID, 19 Jul. (EUROPA PRESS) - La ONG Human Rights Watch ha denunciado este martes que la negativa del Gobierno filipino de investigar los asesinatos extrajudiciales está provocando que haya más abusos por parte del Ejército y ha instado al Ejecutivo a investigar las violaciones contra los Derechos Humanos perpetrados contra activistas políticos de izquierda.

En un informe de la organización se demuestra la implicación del Ejército en siete asesinatos y tres desapariciones forzosas de activistas de izquierda desde que el presidente Benigno Aquino tomó el poder el 30 de junio de 2010.

Elaine Pearson, subdirectora de HRW en Asia, denunció que "los activistas son tiroteados en las calles mientras los soldados implicados están libres". "Filipinas solo puede poner fin a estos abusos si deja claro que cualquiera que los ordene o los cometa será encarcelado y su carrera militar habrá acabado", señaló.

El informe se basa en testimonios de más de 80 personas, incluidas las víctimas de los abusos, pero también de familiares, testigos, miembros de la Policía y del Ejército. Un soldado explicó a HRW que sus mandos le ordenaron matar a un activista político e intimidar a los testigos.

Filipinas alberga en su territorio una insurgencia comunista del Ejército del Nuevo Pueblo (NPA) y de otros grupos armados que han cometido serios abusos. HRW indica en el informe que el Ejército filipino podría haber calificado a algunas de las víctimas como supuestos miembros del NPA por su implicación en organizaciones de izquierda o su oposición a la presencia de militares en sus tierras.

"Mi marido estaba en el suelo con heridas de arma de fuego en su pecho y en su cuello", explicó Mercy Dejos, que descubrió los cuerpos de su esposo, activista pro Derechos Humanos, y de su hijo. "Sus yemas de los dedos estaban arrancadas", señaló sobre su hijo, que apareció con un tiro en la espalda.

Algunas de las víctimas fueron asesinadas o secuestradas delante de varios testigos. En algunos casos, los militares llevaban ropa de paisano y se cubrían la cara, según los testigos relataron a la ONG.

ENTRENADOS PARA PARECER REBELDES

Un exsoldado explicó que sus mandos le ordenaron matar a activistas de izquierda y esconder o quemar los cadáveres. Este militar explicó a HRW que fue entrenado para hacer parecer que los asesinatos eran obra de los rebeldes de la Unidad Especial de Partisanos, ya que usaron pistolas del calibre 45 y pasamontañas, muy utilizados por los insurgentes.

"El descaro de algunos de estos abusos, a plena luz del día y enfrente de testigos, demuestra cómo el Ejército puede matar y hacer desaparecer a las personas sin tener en cuenta las consecuencias", denunció Pearson. "Etiquetar a alguien como activista de izquierdas es como ponerle en una lista de objetivos militares", señaló.

HRW denuncia que el Gobierno ha sido incapaz de investigar los abusos y procesar a los implicados, ya que solo se ha condenado a doce soldados por su participación en siete asesinatos extrajudiciales, aunque ninguno desde que Aquino llegó al poder. Sin embargo, no se ha condenado a ningún mando militar por su implicación directa o por dar la orden en los asesinatos.

La ONG denuncia en el informe que las investigaciones de la Policía suelen detenerse cuando las pruebas apuntan al Ejército, que no realiza ningún control interno. Además, el Departamento de Justicia ha sido incapaz de proteger a los testigos de estos abusos, ya que han sufrido el acoso y la intimidación por parte de los responsables.

La ONG instó a los gobiernos de Estados Unidos, la UE, Japón y Australia a presionar al Ejecutivo filipino para que investigue estos asesinatos, persiga a los responsables, les aplique fuertes penas y muestre las consecuencias para los implicados en estos abusos. Además, pidió a Aquino que defienda los Derechos Humanos en el país y que el Ejército realice sus propias investigaciones independientes.

Los asesinatos y las desapariciones forzosas siempre han sido problemas muy extendidos en Filipinas. En 2006 y 2007, estos abusos disminuyeron después de que la ONU, Estados Unidos, la Unión Europea y otros donantes extranjeros denunciasen los asesinatos con motivaciones políticas durante aquella etapa, en la que era presidenta Gloria Macapagal Arroyo.


*

Minga Informativa de Movimientos Sociales


Programa de audio Voz de los Movimientos 62

América Latina:
- II Encuentro Latinoamericano Agroecológico de Formadores y Formadoras de la CLOC/VC

Perú:
- Pueblos Aymaras y quechuas tras protestas contra proyectos mineros, denuncian asesinatos de comuneros a la relatoría de las Naciones Unidas para los derechos indígenas.

Haití:
- “No hay cambios en Haití, parece una guerra”, testimonio de una estudiante de la Escuela Latinoamericana de Medicina – ELAM de Cuba y miembro del equipo de la misión médica cubana en Haití.

Duración: 12’ 30’’

Ud. puede escuchar el programa en línea o descargarlo:
http://www.radioteca.net/result.php/13030167

__________
Se invita a las radioemisoras a reproducirlos todo o en parte en su programación, mencionando la fuente. Agradecemos informarnos si lo retransmite en su radioemisora.

"Voz de los Movimientos" es una producción de la Minga Informativa de Movimientos Sociales, que congrega a una decena de redes y coordinaciones sociales de América Latina y el Caribe. http://www.movimientos.org

Ecuador: 189 indígenas están acusados de terrorismo y sabotaje


Unos 189 indígenas están acusados de terrorismo, sabotaje o delitos contra la seguridad del Estado en Ecuador, según el Centro de Derechos Económicos y Sociales (CDES), que acusó hoy al Gobierno de usar esos cargos "como medida de control social".

Uno de los afectados es Delfín Tenesaca, presidente de la Ecuarunari, una de las organizaciones indígenas más importantes del país, quien está acusado de terrorismo por participar en una marcha en 2010 junto con otros 3 000 indígenas en la que hubo un enfrentamiento con la policía.

"Este gobierno ha declarado la guerra contra los indígenas para callarnos la boca, para aterrorizarnos", denunció Tenesaca en un encuentro hoy con la prensa.

El Ministerio de Justicia no respondió a una petición de Efe de responder a las alegaciones, mientras que el presidente de Ecuador, Rafael Correa, ha rechazado en el pasado cualquier persecución política contra el movimiento indígena.

"Qué hagan lo que les de la gana. Estamos en Estado de Derecho, donde se juzga de acuerdo con el debido proceso y de acuerdo a las leyes", ha dicho.

Correa llegó al poder con el apoyo de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie), la organización social más importante del país, pero a raíz de proyectos de extracción minera y petrolera ésta rompió con el mandatario, con el que mantiene actualmente una relación antagónica.

Según Francisco Hurtado, un investigador del CDES, el Gobierno "ha vuelto delitos acciones de movilización" y presenta cargos de terrorismo o sabotaje cuando hay interrupción de los servicios públicos o corte de carreteras, que son prácticas habituales de protesta usadas por los movimientos sociales en el país.

De los 189 indígenas encausados, tan solo ocho han sido condenados por el intento de toma del campamento de una minera que acaparaba el agua en la cabecera de un río en el municipio de Nabón, en la provincia sureña de Azuay, explicó Hurtado.

La defensa de los ocho, que deben cumplir penas de entre siete y ocho años de cárcel y están prófugos, mantiene que se les debe aplicar la amnistía decretada en 2008 por la Asamblea Nacional para este tipo de acusaciones y que por tanto tiene que anularse el proceso contra ellos.

Por su parte, Tenesaca señaló que el proceso contra él está en fase de investigación y que la fiscalía ha pedido a cinco medios de comunicación la entrega de vídeos de los acontecimientos de ese día.

También está encausado por esos hechos el entonces presidente de la Conaie, Marlon Santi.

El vicepresidente de esa organización, José Acacho, se encuentra en la misma situación y llegó a ser encarcelado brevemente en febrero bajo cargos de terrorismo y sabotaje por instigar una manifestación en 2009 en la que murió el profesor indígena Bosco Wisuma.

Una jueza ordenó su liberación tras determinar que la detención era "ilegal y arbitraria".(EFE)

FUENTE DIARIO EL HOY

-----------------
ecuachaski
www.ecuarunariec.org
http://ecuachaski.blogspot.com
agenciaplurinacional@yahoo.com
ecuachaski@gmail.com
Telfax: 2580713
Julio Matovelle 1-28 entre Vargas y Pasaje San Luis (Sector Santa Prisca)
Kito - Ecuador

-----Adjunto en línea a continuación-----

______________________________

Chile: De las resistencias a las propuestas

“Queremos las estructuras al servicio del hombre y no el hombre al servicio de las estructuras. Queremos tener el placer de vivir y nunca más el mal vivir”
Odeón Mayo 68, Francia


Por Danilo Quijano

19/07/11

Pasando de la resistencia al despliegue de propuestas, los recientes movimientos sociales han abierto al debate la democracia en Chile. Han puesto en cuestión la democracia representativa; la relación entre representantes y representados, el ejercicio del gobierno, el estado y su desempeño en escala local y nacional. Y como todo aquello está regulado, institucionalizado por la Constitución de 1980[i], la convocatoria a una Asamblea Constituyente (AC), también suele aparecer como propuesta de algunos sectores movilizados, en la perspectiva de democratizar la sociedad y el estado chilenos.

Si prospera o no la AC, todavía está por verse. En cambio, sí se ve que la “Alianza por Chile” y la “Concertación”, no tienen voluntad política para acoger las propuestas de los movimientos sociales. Amabas se niegan a convocar a una AC, aun cuando sea a mediano plazo, y, se resisten a modificar el entramado institucional y legal vigente, ya sea el mínimo necesario para modificar radicalmente la LEGE[ii], sin pasar por GANE[iii].

Pero no solo se trata de la ausencia de voluntad política. El conflicto entre los estudiantes y el gobierno también hace visible el anverso y reverso de todo el sistema político. De un lado, el imperio de una Constitución espuria por su origen, su imposición por la razón o la fuerza y la acción coactiva del estado. Y, del otro lado, la mercantilización de todos los sentidos y ámbitos de la vida cotidiana, la clasificación social a la que son sometidas las gentes por “la mano invisible” del mercado y la racialización de las diferencias fenotípicas y culturales.

Sin embargo, y esto es importante observar aunque parezca paradojal, la una y la otra, la “Alianza por Chile” y la “Concertación” si tienen voluntad política y recíproca sensibilidad cuando se trata de sostener y dar continuidad al sistema político que sostienen y en el que se reproducen. Al respecto, que mejor que recurrir a la memoria y la historia reciente, para recordar y traer imaginariamente al presente, aquella vez en la que el entonces diputado UDI Pablo Longueira (el mismo a quien Jaime Guzmán le habla en las noches), acude presto a socorrer al socialista y ministro José Miguel Insulza (el mismo que gestiona la liberación de Pinochet en Londres y su retorno a Santiago); para que el Ejecutivo y Congreso legislen con carácter de urgencia, prorroguen el plazo de inscripción de las candidaturas, de modo tal que la DC pueda inscribir sus candidatos en las elecciones del 2001.

¡Parra, maestro! Sí, Nicanor Parra. Cuánta razón tenía y tiene (porque está vivo) al decir “la izquierda y la derecha unida, jamás serán vencidas”.

Haciendo foco nuevamente en la propuesta de AC, es oportuno observar y advertir que si algo enseña la reciente experiencia boliviana y ecuatoriana; ese algo es, precisamente, que solo un poder constituido y en curso permanente en la sociedad civil, hace posible un poder constituyente y la institucionalidad que en él se origina. Es decir, en Bolivia y Ecuador la AC fue posible, porque en ambos casos es el corolario de una propuesta que se gesta y emerge en el proceso mismo de reconstitución de las organizaciones sociales populares, tanto urbanas como rurales, en particular de sus movimientos indígenas y/o campesinos, a los que se suman las capas medias urbanas organizadas o no, en el curso de sus conflictos con el capital local/transnacional y gobiernos de turno. Es así que en Ecuador adquieren centralidad y protagonismos la CONAIE[iv], ECUARUNARI[v] y el Movimiento PachakutiK[vi]; como en Bolivia la CIDOB[vii], CNMCIOB-BS[viii], CONAMAQ[ix] y la CSUTCB[x]. Y es como resultado de esos procesos y protagonismos, que la AC pasa a ser parte central de la propuesta electoral de Evo Morales y Rafael Correa, en las elecciones presidenciales que ambos ganan, el 2005 y 2006, respectivamente.

Al parecer, en Chile ese proceso de reconfiguración social y reinvención de la política, como “acción/reflexión/acción” cotidiana y responsabilidad activa de todos, todavía está en sus momentos germinales, aun cuando estos no son recientes ni de relevancia menor en su propio contexto nacional. Dicho de otro modo, los partidos políticos, sean de derecha o izquierda, por lo general persisten en mediar y tutelar la relación entre la sociedad civil y el estado; en la CUT[xi] y otras organizaciones semejantes todavía hay mucho por hacer casa adentro y casa afuera; sobre todo, en la escena inmediata no se vislumbra lo que por el momento se podría denominar una red de redes sociales o mancomunal de mancomunidades, en las que la pluralidad de actores sociales e iniciativas ciudadanas, reconociéndose iguales en sus diferencias, actúen y se proyecten como una sola y misma voluntad y propósito: la “construcción democrática de una sociedad democrática”, en Chile y para todos los chilenos.

Sin duda alguna serán los mismos movimientos sociales los que decidirán el sentido inmediato y ulterior de sus propuestas, y en cada caso si la AC es una de ellas. Ello no obstante, siguen vigentes la des/privatización de la educación como correlato directo de la responsabilidad estatal, para garantizar una educación de calidad para todos. Como también la consulta previa y bien informada a la ciudadanía toda, al igual que su previo consentimiento y mandato, para la implementación de proyectos como HidroAysen[xii] y Pascua Lama[xiii]. ¿Tendrá cabida la autodeterminación y reconocimiento del pueblo mapuche y sus territorios?



[i] La Constitución fue sancionada por Decreto Ley Nº 3.464, de 11 de agosto de 1980, en plena dictadura Militar. Su aprobación fue ratificada en un plebiscito convocado para el día 11 de septiembre de 1980, por Decreto Ley Nº 3.465; en un proceso considerado irregular por las condiciones políticas prevalecientes en Chile. Los resultados fueron: 67,04% a favor del sí y a 30,19% favor del no.

[ii] Ley General de Educación, firmada por la presidenta Michelle Bachelet, el 9 de abril del 2006, cuando estaban en curso las propuestas y movilización nacional de los estudiantes secundarios, “la revuelta pingüina”. En esta ley ya se proponían los colegios de excelencia”, que hoy son cuestionados por sus carácter competitivo y discriminatorio.

[iii] Gran Acuerdo Nacional por la Educación. Propuesta del Presidente Sebastián Piñera y su Ministro de Educación Joaquín Lavín, en el contexto de la actual movilización nacional de los estudiantes secundarios y universitarios. Es rechazada por los estudiantes porque mantiene el carácter lucrativo del sistema educativo y evade la responsabilidad del estado para garantizar una educación de calidad pata todos.

[iv] Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador. Fundada en 1986, como producto de un proceso organizativo impulsado desde las comunidades de todas las nacionalidades indígenas del Ecuador. “Actúa como máxima representante, es la voz y el pensamiento de los pueblos indígenas, lucha por la vida de los hombres y de la naturaleza en un futuro de justicia, paz, igualdad, respeto, libertad y solidaridad”.

[v] Confederación de Pueblos de la Nacional Kichwa del Ecuador. Fundada en 1972. Entre sus propuestas destacan la restitución de sus tierras y territorios.

[vi] Movimiento de Unidad Plurinacional Pachakutik-Nuevo País. Su creación como movimiento político se decide en el Congreso Extraordinario de la CONAIE (1996) y, además de la CONAIE, lo integran la Coordinadora de Movimientos Sociales (COM), los trabajadores petroleros y el Movimiento de Ciudadanos por un nuevo país.

[vii] Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia. Se fundó en 1982, en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, y congrega a los pueblos indígenas de tierras bajas. Entre 1990 y 2010 han protagonizado seis “marchas indígenas”. En la segunda marcha, denominada “por la soberanía popular el territorio y los recursos naturales”, proponen la realización de una Asamblea Constituyente en Bolivia.

[viii] Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia - Bartolina Sisa. Fundada en 1980, en un congreso de unidad convocado por La Central Obrera de Bolivia. Es una de las organizaciones representativas de las mujeres campesinas e indígenas. Entre sus planteamientos destacan, “luchar por mejores condiciones de vida y superar las condiciones de injusticias y discriminación en las que se desarrolla el Estado Boliviano” y “eliminar toda forma de discriminación y violencia social y política a las mujeres”.

[ix] Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qollasuyu. Se proponen reconstruir los ayllus, markas y suyus del Quyasullu, que garantice el ejercicio de los derechos de los pueblos indígenas.

[x] Confederación Sindical Única de Trabajadores y Campesinos de Bolivia. Fundada en 1979, en un congreso de unidad convocado por la Central Obrera Boliviana (COB). Asume las reivindicaciones de tierra y territorio y de naciones originarias para los pueblos indígenas.

[xi] Central Única de Trabajadores de Chile. Fundada en 1953, su primer presidente fue Clotario Blest. Reprimida y cancelada su personería jurídica por la dictadura militar que preside Augusto Pinochet, resurge como Central Unitaria de Trabajadores en 1983.

[xii] Proyecto que comprende la construcción de cinco centrales hidroeléctricas en la región de Aysén, en el sur de Chile. Su construcción inundaría 5900 Has. de reservas naturales, 11 reservas nacionales, 26 sitios prioritarios de conservación, 16 humedales, 32 áreas protegidas privadas, 6 comunidades mapuche, comunas de Toltén, Lautaro y Victoria, y la muralla de la central Baker 2 pasaría por el Parque Nacional Laguna de San Rafael. De construcción inundaría administración está a cargo de una sociedad anónima formada por ENDESA y Colbun SA.

[xiii] Proyecto minero a cargo de la empresa Barrick Gold, que a cielo abierto extraerá oro, plata, cobre y otros minerales, en Chile (Región Atacama, Provincia El Huasco) y Argentina (Provincia de San Juan).