lunes, 5 de octubre de 2009

Denuncia que la mayoría de los desalojos se llevan a cabo sin avisar ni indemnizar a los afectados y frecuentemente con violencia

LONDRES, 5 Oct. (EUROPA PRESS) -

La organización humanitaria Amnistía Internacional (AI) exigió hoy a los Gobiernos africanos que pongan fin a los desalojos forzosos "que dejan sin hogar a miles de personas cada año" y aseguró que, en "la mayoría de los casos", estos desalojos se llevan a cabo sin el debido proceso, sin consultar con las personas afectadas, sin avisarles con antelación y sin indemnizarlas. Asimismo, denunció que las autoridades encargadas de efectuar los desalojos "a menudo recurren a un uso excesivo de la fuerza contra los residentes".

"Es completamente inaceptable que en toda África los Gobiernos sigan violando el derecho regional e internacional, incluida la Carta Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos", declaró el director del Programa Regional para África de Amnistía Internacional, Erwin van der Borght, con motivo de la celebración, este lunes, del Día Mundial del Hábitat.

"Los Gobiernos tienen la responsabilidad de asegurarse de que en África no se llevan a cabo más desalojos forzosos y de que las víctimas de esta práctica reciben un alojamiento alternativo adecuado y pueden interponer recursos efectivos", prosiguió.

Amnistía Internacional ha documentado casos de desalojos forzosos en Angola, Chad, Egipto, Ghana, Guinea Ecuatorial, Kenia, Nigeria, Suazilandia, Sudán y Zimbabue, entre otros países africanos. El efecto de los desalojos forzosos puede ser "catastrófico, especialmente para las personas que ya viven en la pobreza", según la organización.

"La consecuencia de los desalojos forzosos no es sólo que las personas pierden sus hogares y sus bienes, sino que después tal vez no puedan acceder al agua potable, la alimentación, los servicios higiénicos, el trabajo, la salud y la educación", advirtió Erwin van der Borght.

Según los datos de la organización, más de 200.000 comunidades (equivalentes a 1.000 millones de personas) en todo el mundo pueden definirse como asentamientos precarios. Asimismo, según algunas previsiones, unos 2.000 millones de personas vivirán en asentamientos precarios en 2030. Aparte, se calcula que entre el 30 y el 50 por ciento de los residentes en áreas urbanas de los países en vías de desarrollo carecen de documentos legales que garanticen la posesión de su vivienda, según un informe realizado por ONU-Hábitat para el periodo entre 2006 y 2007.

Con todos estos datos, Amnistía recordó este lunes que entre los Objetivos de Desarrollo del Milenio de la ONU "se encuentra el de mejorar las vidas de 100 millones de personas que viven en asentamientos precarios antes de 2020". "Sin embargo, este objetivo ignora las necesidades de los otros 1.300 millones que, según estimaciones conservadoras, habitarán en asentamientos precarios para entonces", advirtió AI.

Aun en el caso de que la población actual de los asentamientos precarios no crezca al ritmo previsto, "la comunidad internacional se ha comprometido a mejorar las vidas de sólo una de cada diez personas cuya vivienda es insegura e inadecuada". "Los 900 millones restantes seguirán sufriendo las violaciones de Derechos Humanos que acompañan a la vida en los asentamientos precarios", denunció la organización.

ÁFRICA

Según Amnistía, en Angola, Chad, Kenia y Nigeria se estaban llevando a cabo desalojos forzosos "en fechas tan recientes" como los pasados meses de julio y agosto. En Angola, entre el 20 y el 26 de julio, unas 3.000 familias fueron víctimas de desalojo forzoso en los barrios colindantes de Irak y Bagdad de la capital, Luanda. Demolieron sus casas, destruyeron sus posesiones y las dejaron sin techo.

En Chad, desde febrero de 2008, decenas de miles de personas están sin techo tras ser desalojadas a la fuerza de sus hogares en Yamena, la capital del país. En varios barrios se han demolido casas y otras construcciones. A finales de julio de 2009, prosiguió AI, aún estaban demoliéndose casas, y hay más personas en peligro de ser víctimas de desalojo forzoso.

En Kenia, en julio de 2009, unas 3.000 personas fueron desalojadas a la fuerza de sus hogares en la aldea de Githogoro, situada en la capital, Nairobi. Los desalojos se llevaron a cabo sin avisar adecuadamente ni realizar ninguna consulta con las personas afectadas. Muchas personas quedaron sin techo, viéndose obligadas en algunos casos a vivir entre los escombros de sus antiguas casas, sin acceso a agua limpia, alcantarillado ni atención a la salud.

En Nairobi, según AI, el Centro por el Derecho a la Vivienda contra los Desalojos (COHRE) destacó que aunque el 55 por ciento de la población de la ciudad vivía en asentamientos informales, estos residentes quedaban excluidos de los servicios municipales.

Asimismo, según Amnistía, el pasado mes de agosto el gobierno del estado de Rivers, en el sur de Nigeria, comenzó a desalojar a la fuerza a miles de personas para construir unas salas de cine, y miles más continúan en peligro de ser víctimas de desalojo forzoso y quedar en la indigencia. Muchas de estas personas afirman que la consulta de las autoridades del estado sobre los desalojos no fue adecuada. A quienes vivían allí no se les ha proporcionado un alojamiento alternativo adecuado.

El informe de Amnistía destaca también el caso de Guinea Ecuatorial, donde, desde 2003, "unas mil familias han sufrido desalojos forzosos debido a la construcción de carreteras, viviendas de lujo, hoteles y centros comerciales". Las casas han sido demolidas tanto en la capital, Malabo, como en el resto del país, en la importante ciudad de Bata y en otros pueblos. Muchas de las casas que han sido demolidas, según la organización, "eran estructuras sólidas en barrios bien establecidos y la gran mayoría de sus habitantes poseía títulos de propiedad".

A pesar de las promesas de recolocación para alguna de las víctimas de estos desalojos en Guinea Ecuatorial, "a día de hoy nadie ha sido realojado o compensado", según AI. Además, las casas prometidas a las víctimas "tendrán que ser compradas por un precio que supera de lejos la posibilidad de ser pagado, y las casas han sido ubicadas lejos de la ciudad y de trabajos y colegios", indicó.

Miles de personas, prosigue el informe, siguen corriendo el riesgo de ser desalojadas debido a que las autoridades ecuatoguineanas han emprendido un programa de regeneración urbana. "La nueva riqueza que conllevó el descubrimiento de petróleo a mediados de los noventa se ha traducido en una presión por la tierra con fines comerciales y para la construcción de viviendas de lujo", denunció AI. "Además, las autoridades han empezado a rehabilitar las principales ciudades y su infraestructura" y en muchas ocasiones, "los medios de comunicación han hablado de las intenciones hechas públicas por parte de sus autoridades de acabar con el chabolismo en la ciudad".

MOVILIZACIONES DE PROTESTA

En todo el continente africano hay organizadas protestas con motivo del Día Mundial del Hábitat para condenar los desalojos forzosos en masa que los Gobiernos están llevando a cabo, según AI. "Supervivientes de estos desalojos, personas que viven en asentamientos informales y simpatizantes de Amnistía Internacional en Burkina Faso, Costa de Marfil, Ghana, Kenia, Nigeria, Senegal, Togo y Zimbabue alzarán unidas su voz contra los desalojos forzosos en África el 5 de octubre de 2009", anunció.

"La movilización de personas de toda África contra la práctica devastadora de los desalojos forzosos masivos llevados a cabo por los Gobiernos en todo el continente es una llamada de atención a los dirigentes africanos", manifestó Van der Borght. "La gente no se quedará de brazos cruzados presenciando cómo sus Gobiernos destruyen ilegalmente sus hogares", agregó.

Los indígenas de Ecuador acuden al diálogo "con voluntad" y el Gobierno pide "responsabilidad"

Los representantes de los pueblos indígenas de Ecuador acudirán hoy a una cita con el presidente Rafael Correa "con toda la voluntad" de diálogo, señaló el dirigente de la Conaie, Marlon Santi, después de que la semana pasada convocara a un levantamiento de las comunidades en protesta contra el Gobierno.

El presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie), Marlon Santi, se mostró optimista ante la consecución de pactos comunes con el Gobierno de Ecuador. EFE/Archivo

Mientras, desde el Ejecutivo, se anunció que comenzarán las negociaciones con los puntos que "unen" al Gobierno y a las nacionalidades indígenas y que, ante los desacuerdos, se planteará "una responsabilidad compartida", afirmó la secretaria de Pueblos, Doris Solíz.

Para Santi, presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie), hoy "va a ser un día histórico" donde ambas partes pueden llegar a "acuerdos comunes de beneficios para el Estado y las comunidades", declaró al canal Teleamazonas.

El líder indígena se mostró optimista ante la consecución de pactos comunes porque las propuestas que plantean son "de trascendental importancia" para el país.

"Si hay acuerdos se implementará en todas la provincias un alza de la movilización y la pacificación de la región", afirmó Santi tras recordar que desde el domingo 27 de septiembre los pueblos comenzaron un levantamiento con manifestaciones y cortes de carreteras.

"Venimos con toda la voluntad del caso", indicó, pero advirtió que los representantes regionales "han dicho que van a volver a las calles si todo el paquete de propuestas que llevamos no se consensúa siquiera en el 70 por ciento".

El presidente Correa anunció este fin de semana que los dirigentes de la Conaie le solicitaron, a través de una carta, ser recibidos hoy a las 15.00 hora local (20.00 GMT), y tras mostrarse complacido por el tono respetuoso de la misiva aseguró que los atenderá.

El encuentro tendrá lugar en el palacio de Carondelet, sede del Ejecutivo, en la capital ecuatoriana.

La protesta de la Conaie comenzó por el temor de los indígenas a que se privatice el agua tras la presentación del Ejecutivo de una nueva Ley de Recursos Hidrológicos, pero derivó en otras exigencias que se concentraron en la región amazónica, específicamente en la provincia de Morona Santiago.

En esa provincia, las protestas se agudizaron el pasado miércoles, cuando un indígena shuar falleció y unos cuarenta policías resultaron heridos.

Santi adelantó que a la reunión con Correa asistirán todos los representantes de las nacionalidades y pueblos indígenas, no solo la dirigencia de la Conaie, después de que este fin de semana delegados de los indígenas amazónicos Shuar y Achuar entregaran a una comisión gubernamental un pliego de peticiones.

La secretaria de Pueblos, Movimientos Sociales y Participación Ciudadana, Doris Solíz, señaló a Ecuavisa que en el encuentro, lo "primero" que va a hacer el Gobierno es "escuchar" las posturas de los líderes indígenas, pero que también es "obligación" del Ejecutivo "exponerles" las políticas gubernamentales.

"Vamos a mostrarles los hechos y no las palabras" de las políticas que se adelantan, según ella, en beneficio de los pueblos indígenas, en las que "queremos que se involucren", sostuvo Solíz.

"Les recibimos con políticas concretas, no con las manos vacías", añadió tras manifestar que "es muy importante que el movimiento indígena se abra a escuchar a la otra parte, lo que este Gobierno está haciendo al término de política indígena".

Resaltó que van a plantear a los indígenas asumir "responsabilidades compartidas" ante esas políticas que construye el Gobierno, y que se intentará crear "una confianza activa" entre ambos actores.

TRIUNFO SOCIALISTA EN GRECIA CON PAPANDREOU


ATENAS, 4 (ANSA) - Después de seis años de gobierno de centroderecha, Grecia dio vuelta la página, ya que los electores dieron la mayoría absoluta al líder socialista Giorgio Papandreou a cambio de la promesa de hacer salir al país de la crisis sin más sacrificios.


Esta victoria de Papandreou hizo que saliera de escena sin atenuantes el premier Costas Karamlis que, después de felicitar al líder socialista, anunció su dimisión de la presidencia del partido Nueva Democracia.


Según los datos oficiales sobre el 70% de los votos escrutados, el Pasok cuenta con el 43,7%, es decir cerca de 160 bancas sobre 300 del Parlamento bicameral, un número suficiente para gobernar sin problemas.


Nueva Democracia (ND) del premier Costas Karamanlis se alzaba con el 34,5% con menos de 100 diputados.


La diferencia entre los dos principales partidos es de cerca el 9%, es decir superior a la media de los últimos sondeos pre-electorales.


La abstención fue del 32,2%, más baja de aquella de las Europeas (48%) pero superior a la registrada en las elecciones politicas de 2007 (25%).


Papandreou apeló a la unidad de todos los griegos invitándolos a "trabajar juntos para cambiar el país", y pidió a "todas las fuerzas progresistas" contribuir activamente en el "difícil camino" para salir de la crisis y devolverle al país "aquella grandeza que conocemos".


Con la victoria de hoy Papandreou se tomó la revancha sobre Karamanlis, quien lo había derrotado en dos ocasiones, en 2004 y en 2007, y que esta vez no logró convencer a los electores de la bondad de su receta que prometía "otros dos años difíciles", además de "medidas sinceras y necesarias" después de años de gobierno en el que el país pasó por un alto crecimiento a la recesión. (ANSA). MRZ



Se abrieron las elecciones en Grecia con el socialista PASOK como favorito


ATENAS, 4 Oct 2009 (AFP) - Los griegos votaban el domingo para renovar su parlamento con el partido socialista PASOK del jefe de la oposición Georges Papandreu como favorito frente a la Nueva Democracia (ND, derecha) del primer ministro saliente Costas Caramanlis.

Los locales de votación abrieron a las O7h00 locales (04H00 GMT) y estaban convocados a sufragar unos 10 millones de electores.

Los primeros sondeos en boca de urna serán conocidos al cierre de los comicios a las 19H00 locales (16H00 GMT).

A comienzos de septiembre, Costas Caramanlis, quien llegó al poder en 2004 y fue reelegido en 2007, convocó a los griegos a las urnas haciendo valer la necesidad de un mandato claro para poder adoptar las medidas de austeridad que plantea frente a la crisis económica mundial.

El PASOK se atribuía más del 40% de los votos, con una ventaja de 5 a 7% sobre la Nueva Democracia, según los últimos sondeos del 19 de septiembre (la ley griega prohíbe toda publicación de intenciones de voto en los 15 días anteriores a una elección).


Para Papandreu, derrotado dos veces por Caramanlis en 2004 y 2007, este nuevo comicio es crucial.

Según los analistas, la ascensión al poder de Papandreu es segura, aunque el PASOK debe alcanzar al menos entre el 40% y el 42% de los votos para obtener una mayoría clara de 152 a 157 escaños de los 300 del parlamento griego.

La ND de Caramanlis, que sólo tenía un voto de mayoría (151 diputados de los 300) en la legislatura saliente, está sometida desde hace varios meses a críticas de la oposición fundadas en una serie de escándalos de corrupción y de degradación del erario público en momentos que Grecia está a punto de caer en la recesión.

Un total de 28 partidos presentan candidatos a estas elecciones, pero al margen del PASOK y la ND sólo cuatro formaciones tienen posibilidades de obtener escaños en el parlamento.
Según sondeos oficiales, el Partido comunista estalinista (KKE) obtendría 8,5% de los sufragios, el partido de extrema derecha (LAOS) un 6,5% y la coalición de izquierda radical Syriza un 3,5%.

Los ecologistas tendrían problemas para superar el umbral del 3% necesario para entrar en el parlamento.

Una de las grandes incógnitas es el voto de los jóvenes, víctimas de un elevado índice de desempleo que llega a más del 17% entre quienes tienen 15 y 29 años y que participaron masivamente en los disturbios de diciembre de 2008 tras la muerte de un adolescente a manos de la policía. Desde las elecciones de 2007, se han inscrito 245.866 nuevos electores.

En un país acostumbrado a numerosos actos de intimidación por parte de los extremistas, la campaña se desarrolló sin incidentes mayores.

La excepción fue la explosión de un artefacto casero la noche del viernes en un depósito de basuras cerca del lugar donde Costas Caramanlis celebraba su última mitín electoral.

La explosión fue reivindicado el sábado por la "Conspiración de las células de fuego", un grupo que tiene un discurso anarquista y del cual cuatro de sus miembros fueron detenidos la semana pasada.


php/feff/mar