lunes, 12 de agosto de 2013

ECUADOR: El correísmo - Un nuevo modelo de dominación burguesa



Prólogo del libro El correísmo al desnudo de varios autores
Quito, 17 de junio de 2013 

 Alberto Acosta - Economista ecuatoriano. Profesor e investigador de la FLACSO-Ecuador. Ex ministro de Energía y Minas. Ex presidente de la Asamblea Constituyente. Ex candidato a la Presidencia de la República

 Amenazada constantemente desde afuera y desde adentro, la revolución lucha ante todo por mantener y consolidar su poder, el cual es, dicho con toda concreción, el poder de los revolucionarios. De aquí nace el riesgo del bonapartismo.
                           Robert Havemann (1964)

El punto de partida

El bonapartismo es una amenaza casi inherente a todo proceso que se autodefine como revolucionario. En algún momento la búsqueda de cambios estructurales deviene en una concentración de poderes. Emerge un caudillo. Y la misma lucha en contra de la opresión abre la puerta a nuevas formas de opresión… Esta parecería ser la suerte inexorable de todo proceso revolucionario, que difiere de un proceso de refundación, como explica Juan Cuvi en este libro1.

Sin embargo, antes de ver si esa es la realidad concreta en Ecuador, habría que preguntarse si la “revolución ciudadana” es realmente revolucionaria2. La pregunta no es de fácil respuesta. Si nos atenemos a los discursos oficiales no cabría la menor duda, viviríamos una revolución. Incluso si se hacen algunas comparaciones con lo sucedido en gobiernos anteriores, con gobernantes de “marcada mediocridad política” (Decio Machado), se podría aceptar que hay cambios importantes; por ejemplo en lo que se refiere a la inversión social y la misma obra pública, que se han incrementado de manera sustantiva.

Esta comparación también se podría hacer en relación con algunos procesos a nivel internacional, especialmente en algunos países donde el neoliberalismo goza de buena salud, como es el caso de varios países europeos. Pero de allí a concluir que se está en medio de un proceso revolucionario hay mucho trecho.

Inclusive cabe indagar si en algún momento el proceso sí fue revolucionario, pero que posteriormente fue traicionado, como insinúa de alguna manera Edgar Isch, quien ve dos períodos en estos años correístas.

Con este libro, para empezar, queremos adentrarnos en esta discusión. Y para hacerlo proponemos una aproximación desde varias perspectivas. Aquí no agotamos todos los puntos de vista necesarios para disponer de un análisis que totalice la gestión del gobierno del presidente Rafael Correa, quien apareció en el escenario político como “un producto lógico de la implosión de la sociedad ecuatoriana”, pero que “no se proyectó al futuro impulsado por las presiones de la transformación social, sino que se precipitó hacia el pasado para reestructurar un orden largamente desquiciado” (Juan Cuvi).

Con este libro lo que queremos es recuperar espacios de debate. Sin presentarnos como los guardianes de la revolución o los propietarios de visiones progresistas nos proponemos discutir los campos de acción más relevantes del actual Gobierno. También intentamos romper con el comportamiento casi rutinario del debate en estos último años, en tanto este busca aproximaciones “equilibradas” para evitar las andanadas del Régimen. Este libro no va en esa línea. Este libro, elaborado por varias personas que conocen de la materia y que incluso han sido parte del Gobierno, propone una lectura crítica del correísmo, que representa “un nuevo modelo de dominación burguesa”, en palabras de Mario Unda.

Esta discusión es indispensable, más aún si se acepta la tesis de que no habría ningún proceso revolucionario, sino simplemente un discurso que acompaña una modernización capitalista, como pocas veces antes en la historia de la República. Y para enfrentar este reto nada mejor que hacerlo leyendo los sueños planteados hace ya más de seis años, tal como lo hace Fernando Vega, quien expone y discute los aspectos sobresalientes del Plan de Gobierno del Movimiento País, elaborado en 2006, que sirvió de inspiración para la Constitución de Montecristi. 

Leer texto completo aquí


Argentina: ¿Qué pasó en las PASO? Una lectura sobre la crisis de la política


Julio C. Gambina

ALAI AMLATINA, 12/08/2013.- Terminó la gran encuesta nacional de las Primarias Abiertas Simultáneas Obligatorias (PASO), que en rigor muy pocas fuerzas políticas aprovecharon, ya que la interna peronista se dirimió en términos generales y no mediante la posibilidad de las PASO, salvo en algunos distritos. Ahora empieza la campaña electoral hacia el 27/10/13 y con vista en el nuevo turno presidencial del 2015. Un serio problema en el debate político es que ni en las PASO, ni hacia octubre se discute lo estructural del orden capitalista en curso entre los principales contendientes, y sí, solo quien gobierna el capitalismo local.

El sistema político del bipartidismo emergente hacia 1983 está en tránsito en sus dos variantes, el peronismo y el radicalismo. Ambos siguen contabilizando la mayor representación institucional. Los primeros oscilan entre oficialistas y oposición. Los segundos apelan a alianzas con fuerzas políticas afines que incluyen descontentos peronistas. A eso le llamo crisis política en la Argentina. Es una referencia a un fenómeno que trasciende porcentajes electorales, lo que explica la variabilidad de los guarismos de una elección a otra. En eso va la caída kirchnerista del 2009, la resurrección del 2011 y la baja en este 2013; tanto como la visibilidad triunfal de De Narváez en 2009 y su baja votación actual; como el sube y baja de Cobos en la consideración pública y captación de votos, sea como radical en 2003, aliado K en 2007 o enemigo desde el 2008, y resucitado referente de la UCR en 2013; o el mismo De la Sota compartiendo el éxito de CFK en 2011 y anotándose disidente en la disputa del 2013. En los próximos dos meses veremos la iniciativa política de cada quien para acrecentar sus buenos resultados o contrarrestar lo perdido. En la iniciativa política está la disputa del consenso social electoral.

Lo estructural no se discute

Ni el gobierno ni la oposición que puede gobernar discuten la creciente sojización y sus consecuencias en la producción agropecuaria; ni la mega-minería, o el fracking, y los impactos ambientales y sociales contra las poblaciones en que se producen o los territorios y sus recursos naturales, salvo minorías o referentes al interior de esas fuerzas. No alcanza con los mensajes críticos al interior de las fuerzas mayoritarias, cuando la acumulación central la ejercen las propuestas hegemónicas. Tanto en el kirchnerismo como en UNEN existen críticas al modelo productivo y de desarrollo, y sin embargo tributan al modelo hegemónico que define la acumulación en su interior. En el PRO o en el PJ disidente, especialmente el Frente Renovador de Massa, no se cuestiona lo estructural y central del modelo de acumulación capitalista en curso, es más, se pide mayor libertad para actuar y atraer inversiones externas. La crítica al interior de la hegemonía capitalista queda subsumido en el proyecto de dominación capitalista, mal que les pese a quienes imaginan proyectos en disputa en la llamada centro izquierda o en el oficialismo. Loable es la actitud de aquellos convencidos críticos del orden capitalista que tributan a los modelos hegemónicos, pero sus esfuerzos los apropia el sistema y restan a la construcción de alternativa.

La izquierda en su diversidad, con el 10% promedio, que incluye distritos con disputa de un quinto del electorado hasta participaciones marginales, discute lo estructural y contacta con la conflictividad social cotidiana de un país con tradición en la protesta y la organicidad popular. Ese es el eje del desafío actual para la construcción política de alternativa anticapitalista, anticolonial, antiimperialista, contra el patriarcado, por la diversidad de género y el socialismo. Es el desafío en el marco de la crisis política en curso en el país, como parte de un proceso integral de crisis política que involucra a la alternativa desde hace más de dos décadas.

Pretendemos sustentar una tesis donde la mayoría de votos apuntala una discusión por el gobierno del capitalismo y solo una minoría fragmentada intenta construir consciente y deliberadamente alternativa en contacto con la protesta. La crisis en la política se mira desde el sistema para recrear expectativa "desde la gente", abundante argumentación en el lenguaje de Massa, Carrió o Macri; o con la argumentación oficial del modelo inclusivo resultante de una masiva “política social” de carácter compensatorio. La izquierda necesita alentar la movilización y organización para enfrentar la crisis de alternativa y acumular poder popular. La conflictividad está asociada a dinámicas de la coyuntura entre las que destacan la carestía de la vida y las dificultades para reproducir la vida cotidiana de los de abajo, pero también crece entre los pueblos fumigados, los que resisten el fracking o la mega-minería, entre otros asuntos centrales. El problema es la dificultad para construir alternativa política, contenedora de la energía emancipadora de las luchas.

Construir alternativa política para la emancipación

El movimiento popular en lucha necesita articular una propuesta política, que se ensaya en diversos ámbitos y no siempre con los mismos ritmos, especialmente en el ámbito institucional electoral. Entre los trabajadores se construye la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) y se ensayan dinámicas de protesta y alianzas para visibilizar las demandas de los trabajadores. Algo similar ocurre en la experiencia de organizaciones de base de contenido clasista protagonizada por una militancia juvenil. No siempre se camina conjuntamente y es un problema a resolver. Algo similar ocurre en la militancia estudiantil y juvenil, donde no siempre se coincide en la apuesta institucional, incluso si se debe participar o no en las elecciones. La izquierda política de antigua tradición transita experiencias unitarias y/o de aislamiento, con nuevas camadas organizadas que intentan sus primeras experiencias.

Toda la riqueza del movimiento popular y sus experiencias partidarias o frentistas necesitan pensar potenciales articulaciones en la construcción de alternativa política. Varios destacamentos sociales y políticos protagonizaron en estas PASO la primera experiencia de participación electoral para disputar institucionalidad. Algunos pretendieron hacerlo y no llegaron a tiempo, o sus discusiones no lo permitieron. Otros reiteraron sus participaciones con la sensación de superar techos históricos, y otros no pasaron la prueba del reconocimiento legal del 1,5%. El problema de la unidad nos atraviesa a todos, sin excluir a nadie. Los mejores balances electorales en la izquierda necesitan de mayores articulaciones. En las antípodas deben analizarse causas y problemas que no permiten el logro de los objetivos e intentar caminos de acercamiento, sin resignar principios y privilegiando la necesaria construcción política para la emancipación.

No es menor que personajes como Cavallo no logren reinsertarse, pero la “renovación” que supone una camada desprendida del oficialismo, sea Massa, Cobos o Losteau, deben hacernos pensar que el sistema recrea los mecanismos de la dominación desde la esfera institucional. En ese marco, la crítica para transformar requiere de la innovación para abordar los viejos y nuevos problemas del capitalismo realmente existente en nuestro país, la región y el mundo.

Buenos Aires, 12 de agosto de 2013

- Julio C. Gambina es profesor de Economía Política en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario. Presidente de la Fundación de Investigaciones Sociales y Políticas, FISYP. Integrante del Comité Directivo del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, CLACSO. www.juliogambina.blogspot.com





Panamá: PARA VOLVER A ÁFRICA - Entrevista con escritora afroperuana LUCÍA CHARÚN ILLESCAS

LUIS PULIDO RITTER
 
Con su novela, ‘Malambo’, la autora peruana ha lanzado una mirada histórica y novelada sobre uno de los capítulos más controversiales de las Américas: la esclavitud
 
Para volver a África
.
Para volver a África
HISTÓRICO. Plaza en el barrio de Rimac, uno de los más antiguos de Perú. .

2013-08-11 — 12:00:00 AM Lucía Charún-Illescas es publicista y investigadora de la cultura de su tierra natal, Perú. Además organiza eventos relacionados con la diáspora afrolatinoamericana en Alemania y dicta conferencias en universidades e instituciones académicas de Italia, España, Estados Unidos, América del Sur. Como si fuera poco, también es escritora: su novela Malambo, publicada en español y traducida al inglés e italiano, es material de estudio académico y alta crítica literaria.
Facetas conversó con la primera escritora afrodescendiente en el Perú, quien recientemente -mediante resolución ministerial- ha sido nombrada: ‘Personalidad Meritoria de la Cultura Peruana’

VIVES DESDE HACE MUCHOS AÑOS EN EL EXTRANJERO. COMO TU NOVELA LO MUESTRA HAS ESCUCHADO EL RUMOR DEL RÍO HABLADOR, EL RIMAC. ¿CÓMO NACIÓ TU NOVELA? ¿PUDO HABER SIDO ESCRITA EN PERÚ?
Malambo, una novela escrita desde mi mundo afroperuano, es la lectura que siempre busqué y al no encontrarla la escribí yo misma. Nació después de muchos años de investigar la historia colonial, el tráfico esclavista, la presencia afro en Lima y sus aportes a la cultura nacional. ¿Pudo haber sido escrita en el Perú? No sé. Presumo que si y que quizás no. Así como tanto árbol a veces no permite ver el bosque, a mí personalmente, quizás tanto ruido me pudo haber impedido oír los rumores del Río Hablador.

TOMASÓN REPRESENTA EL ESPÍRITU CIMARRÓN, DE LIBERTAD, PUES LA TOMÓ SIN ESPERAR QUE LE COMPRARAN LA LIBERTAD O LO DECLARARAN LIBRE. ¿UN MENSAJE A LOS AFRODESCENDIENTES DE HOY EN EL CONTINENTE?
No. Es cierto que Tomasón abandona la Ciudad de los Reyes, cruza el puente de piedra y se dirige a Malambo a convertirse en el ‘pintor griot’ de la comunidad afro, pero esta situación ocurre cuando él ya se siente ‘con el alma en la boca’ y poco tiempo después muere. La comunidad afrodescendiente latinoamericana -aunque discriminada e invisibilizada- está muy viva y coleando. Trabaja en la elaboración de programas de educación, en políticas contra al racismo, de inclusión, empoderamiento, formación de líderes, etc, pero 500 años de opresión no desaparecen en un día.

ALTAGRACIA, QUE ES UNA ESCLAVA DEL TRAFICANTE DE PIEDRA, ME PARECE PERSONIFICAR LA ESTOICA RESISTENCIA DE ESTA MUJER QUE, A PESAR DE SU BRAZO, NO DUDA NI POR UN INSTANTE DE TENER A SU HIJO, ¿CÓMO VES A ESTA FIGURA?
Altagracia representa la triple estigmatización: negra, esclava y mujer. La triple explotación: juguete sexual, fuerza de trabajo y hembra paridora. En esta terrible situación, le cedo el deseo de convertir su forzada maternidad en un hijo ‘solamente suyo’ como ella reclama que lo es.

SI PUDIÉRAMOS HABLAR DE ‘MEMORIA HISTÓRICA’, ¿CREES QUE EN LIMA O EN PERÚ HAY ALGUNA CONEXIÓN CON ESE ESPACIO, MALAMBO, LUGAR DONDE VIVÍAN LOS NEGROS?
Malambo, como espacio físico desapareció. Es una calle cualquiera en el distrito del Rímac y el terco olvido oficial le borró el sitial de galpón de esclavos. Lo prefiere recordar como el barrio de los alegres negros criollos, como cuna de la jarana, de la marinera limeña y el vals con guitarra y cajón. Cierto en la época republicana y lo otro es olvidanza selectiva. Pero, con mi novela de pronto grupos musicales, danzarios, asociaciones culturales han retomado el nombre.

HAS ESTADO EN ÁFRICA. ¿CUÁL ES LA LECTURA DE UNA AFRO-PERUANA DE ESTE CONTINENTE Y SU RELACIÓN HISTÓRICA CON LAS AMÉRICAS?
En mi última visita comprobé una vez más que en conversaciones sobre la diáspora y el panafricanismo, todavía se evita rozar la trata esclavista y la complicidad de los gobernantes africanos con los europeos en el comercio triangular. Por ejemplo, en Ghana, en los African Studies, se soslaya esta época y la memoria oral ha trasmitido que los esclavos eran embarcados a América durante la noches, por lo tanto, se desconocía la magnitud de este holocausto. A pesar de estos desencuentros (que también conozco con otras etnias, latitudes y que también me afectan pero más tangencialmente), me conmueve pisar el suelo de antaño, reconocer un rostro que pudo ser el mío, apretar las manos tal vez de quizás un pariente lejano y redescubrir raíces comunes aunque tengamos que hacerlo en idioma ajeno. A la vez tengo conciencia que las políticas coloniales del virreinato peruano (extirpación de idolatrías, presencia de la Santa Inquisición en Lima, etc.), a diferencia de Brasil, Cuba, Haití, islas antillanas, Nueva Orleans, por mencionar algunas comunidades de afrodescendientes, me imposibilitaron continuar con antiguas rutas de sapiencias, lenguas, ritos, dioses. Pero, en cada viaje a África me alegra estar nuevamente en el camino.

 

Panamá: PROYECTO DESCOLONIAL Con la mirada hacia adentro

RICHARD MORALES VILLARREAL
Terminó el dominio que los europeos han ejercido sobre la historia. Ahora los latinos comienzan a ver su realidad desde el verdadero lugar que ocupan en el mundo
Con la mirada hacia adentro
LUCHA. En Panamá las mujeres han salido a la calle para pedir igualdad de género. Foto: Archivo | La Estrella
Con la mirada hacia adentro
EXPLOTACIÓN. Los trabajadores se encuentran en la base de un sistema global. Foto: Eliezer Oses | La Estrella
Con la mirada hacia adentro
SEDICIÓN. El mes pasado Brasil fue paralizado por las protestas. Foto: AP | Felipe Dana
Con la mirada hacia adentro
CRISOL. En Panamá conviven diversas razas y diferentes formas de ver la vida. Foto: Yodalis Bethancourt | La Estrella
Con la mirada hacia adentro
DIFERENCIACIÓN. Durante la conquista pueblos enteros fueron denominados como subhumanos. Foto: Archivo | La Estrella

2013-08-11 — 12:00:00 AM PALABRA. Desde donde se piensa el mundo determina como se le comprende, y en contra de una visión impuesta desde el poder, nace el proyecto de la Descolonialidad como un ‘Paradigma Otro’ en palabras de Walter Mignolo. Es una perspectiva que no se inserta como un capítulo más en la narrativa moderna Eurocéntrica, sino que cuestiona esa genealogía para atreverse a pensar el mundo desde los limites mismos del sistema, desde el ‘Otro’: los oprimidos, olvidados e invisibilidades por la historia. Plantea que los otros en toda su diversidad tienen una historia, filosofía y ciencia, otras formas de concebir la vida que debemos reivindicar en contra de una civilización hegemónica.

El proyecto de la descolonialidad surge como perspectiva dentro de la escuela crítica latinoamericana, pero sin ser un paradigma exclusivamente latinoamericano. Entre sus precursores están los movimientos nacionalistas e indigenistas, teología de la liberación, teoría de la dependencia y los debates sobre modernidad y posmodernidad.

La descolonialidad es la respuesta al paradigma modernidad/colonialidad, las dos caras de un mismo proceso histórico, donde la modernidad de Occidente descansa sobre el colonialismo del resto del mundo.

Aclaramos que colonialidad no es lo mismo que colonialismo. Colonialismo es el proceso de ocupación político, militar y jurídico de un país sobre otro, mientras que Colonialidad son las estructuras globales de poder que sobrevivieron a las independencias formales.

PILARES BÁSICOS

La conceptualización de esta escuela de pensamiento está fundamentada sobre cinco elementos.

Primero, el origen histórico. El inicio de la modernidad/colonialidad es 1492, cuando el 2 de enero de ese año cae al-Ándalus, último bastión Islámico en la península Ibérica, ante los reyes Ca tólicos. Acto seguido, cumplen su promesa a Colón de financiar su viaje a las Indias, quien llega el 12 de Octubre de 1492 a América.

Al entrar en contacto con los pueblos indígenas, Colón determina estos son ‘pueblos sin religión’, lo que significa no tienen alma o no son humanos, justificando su exterminio y explotación. Nace el racismo, el cual se diferencia de formas anteriores de esclavitud al tener un sustento biológico o natural.

Anteriores formas de diferenciación eran religiosas, políticas, geográficas o por conquista militar, pero no ponían en cuestión la igual humanidad del otro. Pero con la conquista y el colonialismo inicia un sistema de inferiorización donde pueblos enteros eran denominados no humanos o subhumanos en base a su fenotipo. La idea de raza le concedió legitimidad a las relaciones de dominación iniciadas con la conquista, des pués extendidas a África con el secuestro de poblaciones enteras para someterlas a la esclavitud, y posteriormente al resto del mundo.

Esto nos lleva al segundo elemento: la Colonialidad del Poder. Este es un concepto desarrollado por el sociólogo peruano Aníbal Quijano, que argumenta existe un patrón de poder que se sustenta sobre la división racial del trabajo a escala global, un sistema de clasificación social que controla, domina y explota todas las áreas básicas de la existencia humana: el trabajo (asalariado), sexo (patriarcal), au toridad (centralizada), conocimiento (eurocentrico) y la naturaleza (depredadora). Es un sistema que inferioriza en una jerarquía de poder a distintas grupos humanos, como las mujeres, indígenas, afrodescendientes, gais, trabajadores, musulmanes, etc.

El tercer elemento es una perspectiva sistema mundo, teoría desarrollada por Immanuel Wallerstein entre otros, que rechaza el supuesto que el mundo está compuesto por numerosas sociedades que se desarrollan en etapas por factores internos, sino que hay una sola sociedad mundial estratificada en las naciones del centro (desarrollado) y la periferia (subdesarrollado), donde por una serie de ciclos los recursos de la periferia son redistribuidos al centro. Es la acumulación por desposesión.

Esto implica que no puede comprenderse la modernidad de Occidente sin la Colonialidad como su dimensión escondida, lo que es el cuatro elemento.

CLAVES DE LA MODERNIDAD

Enrique Dussel identifica dos etapas de la modernidad. La primera es el inicio del proceso de acumulación de riquezas por España y Portugal en América como el punto de origen del sistema mundo capitalista, con la formación del primero ‘Otro’ (Indígenas y más adelante Africanos). Esta da lugar a la segunda modernidad con la Industrialización e Ilustración en el Norte de Europa.

El quinto y último elemento, el Eurocentrismo, como el conocimiento hegemónico que representa la historia local europea como universal, subalterizando las historias locales y conocimientos de otros. Es la Colonialidad del Saber. Se erige desde ‘el ojo de dios’, como un punto de vista aplicable a todo, completamente neutro y objetivo, que a diferencia de otros conocimientos no habla desde ningún lugar o persona en particular. Por ejemplo, ante la cultura latinoamericana, africana y asiática, se encuentra la Cultura Universal, que no lleva el apellido europeo, sino es simplemente cultura a secas.

Ante este modelo civilizatorio, surge desde ‘Los Condenados de la Tierra’ de Fannon, el proyecto descolonial, que rompe con el universalismo para anteponer un ‘Pluriversalismo’, donde entran en diálogo diversas formas de concebir la vida y relacionarnos entre nosotros y con la naturaleza. Un proceso sustentado sobre el reconocimiento del otro, donde nadie es absolutamente conocedor o ignorante. Una ‘Ecología de Saberes’, como propone Boaventura de Sousa Santos.

No busca imponer un nuevo modelo hegemónico, sino rebelarse contra el mito de la modernidad rompiendo con los privilegios de raza, clase, género, etc, para ampliar y reivindicar las formas de vida y conocimiento de los sujetos coloniales enterradas en la ‘Larga Noche de los 500s Años’ como declaran los Zapatistas. Es la esperanza de una humanidad negada para construir un nuevo otro mundo, un ‘Mundo donde quepan muchos Mundos’.

Asia: Ex esclava sexual exige justicia a Japón - Los historiadores dicen que hubo más de 200.000 esclavas sexuales de toda Asia


La ex esclava sexual filipina Estelita Dy habla durante un evento con sus partidarios en Tokio el domingo 11 de agosto de 2013.  Foto: Shizuo Kambayashi / AP
La ex esclava sexual filipina Estelita Dy habla durante un evento con sus partidarios en Tokio el domingo 11 de agosto de 2013.
Foto: Shizuo Kambayashi / AP

Una mujer filipina recontó el domingo entre lágrimas cómo fue secuestrada por los soldados japoneses durante la Segunda Guerra Mundial y forzada a la esclavitud sexual.
Estelita Dy, de 83 años, y sus partidarios se reunieron en Tokio para exigir que Japón haga más por hacer justicia a las "mujeres de solaz".

Fue parte de los actos organizados por el grupo para conmemorar el día en que la primera víctima de la esclavitud sexual japonesa se presentó en público, el 14 de agosto de 1991. Su testimonio ayudó a sentar las bases para que otras víctimas, entre ellas Dy, salieran a la luz.

Los partidarios de Dy y grupos de derechos están tratando de obtener apoyo internacional para que el 14 de agosto sea un día reconocido por la Organización de las Naciones Unidas como una manera de presionar a Japón para que haga más por asumir la responsabilidad de la esclavitud sexual en tiempos de guerra. La fecha cae un día antes del aniversario del fin de la guerra de Japón, que es el 15 de agosto.

El primer ministro japonés, Shinzo Abe, dio marcha atrás a las disculpas que Tokio ofreció anteriormente y ahora dice que no hay pruebas de que el gobierno japonés forzó a las mujeres a ser esclavas sexuales para el ejército imperial japonés en tiempos de guerra.

En la reunión del domingo, los partidarios de Dy, entre ellos activistas de derechos humanos, criticaron el gobierno de Abe por su rechazo de las recomendaciones que un grupo de derechos humanos de la ONU formuló a principios de este año en las que instó a Japón a tomar más en serio la responsabilidad de la esclavitud sexual, educar mejor a la gente y tomar medidas para hacer justicia a la víctimas. Rechilda Extremadura, una filipina que pertenece al grupo de apoyo de Dy, dijo que Dy y otras son los "testigos vivos" de la esclavitud sexual.

Los historiadores dicen que hubo más de 200.000 esclavas sexuales de toda Asia, la mayoría de ellas coreanas.

En un discurso entre lágrimas, Dy dijo que fue secuestrada por soldados japoneses cuando iba al mercado a vender verduras en su ciudad natal en la isla de Negros en Filipinas en el otoño de 1944, cuando tenía 14 años.

Cuando Dy fue descubierta por los soldados, que buscaban guerrilleros, corrió desesperadamente para escapar, pero cayó y fue capturada, subida a un camión y transportada a un "vestidor" cercano donde la violaron repetidamente durante tres semanas hasta que los soldados estadounidenses la rescataron.

Más tarde tuvo una familia, pero mantuvo su pasado en secreto hasta 1993, cuando se enteró de las noticias sobre la esclavitud sexual en la radio.

"Al principio estaba demasiado avergonzada para revelar mi pasado. Sin embargo, decidí hacerlo porque era la única manera de recuperar mi dignidad perdida", dijo Dy. "Renuncio a la guerra, porque sus víctimas son siempre las mujeres y los niños".

Dy no habría revelado su pasado si Kim Hak-soon no se hubiera presentado dos años antes, detallando cómo fue secuestrada y obligada a transportar municiones de los soldados japoneses durante el día y servir como prostituta en un burdel gestionado por el ejército por la noche a los 17 años de edad.

El testimonio de Kim ayudó a romper el silencio y contribuyó a que más ex esclavas sexuales salieran a la luz. Se formó un grupo de defensa para exigir una indemnización por parte del gobierno japonés.

EEUU prepara una orden de detención de dos directivos de JP Morgan, un francés y un español

Un signo de JPMorgan Chase & Co bank en su sede en Nueva York
Foto: LUCAS JACKSON

NUEVA YORK, 10 Ago. (EUROPA PRESS) -
  
Las autoridades estadounidenses están preparando una orden de detención contra dos directivos del banco JP Morgan, un francés y un español residentes en Londres, por delitos penales relacionados con la ocultación de pérdidas estimadas en más de 6.000 millones de dólares (unos 4.500 millones de euros) por la pérdida de valor de los complejos productos financieros que manejaban, según informa el diario 'The New York Times'.

Tras más de un año de investigaciones, la Fiscalía Federal y la sección de Manhattan de la Oficina Federal de Investigación (FBI) han llegado a la conclusión de que los dos sospechosos, Javier Martín-Artajo y Julien Grout, se valieron del margen que les daba el banco para estimar el precio de los activos derivados con los que especulaban para disfrazar estas pérdidas multimillonarias.

En concreto, estos 'brokers' preparaban paquetes de derivados vinculados a la progresión, negativa o positiva, del precio de las acciones de otras grandes empresas como American Airlines. Es imposible conocer el precio real de venta de estos derivados en el momento, por lo que se autoriza a mediadores como Martín-Artajo y Grout a realizar una estimación subjetiva del mismo.

Según las fuentes del 'NYT', Martín-Artajo, director de la oficina de inversión londinense de JP Morgan, ordenó a uno de sus subalternos, Grout, que falsificara las cifras para que la dirección del banco en Nueva York no se percatara del precio real que podrían tener los activos.

Las pérdidas eran conocidas desde principios de 2012 y el propio banco inició una investigación interna y entregó los resultados a las autoridades federales y a una subcomisión creada específicamente en el Senado norteamericano.

La investigación en un principio se centró en otro 'broker' de JP Morgan, Bruno Iksil, pero éste finalmente llegó a un acuerdo con las autoridades estadounidenses y reveló que los verdaderos responsables del fraude eran Martín-Artajo y Grout. Esto ha permitido acceder a correos electrónicos internos y grabaciones de llamadas telefónicas que han desvelado la trama.

Ahora las autoridades estadounidenses podrían pedir la detención y extradición de Grout y Martín-Artajo, cuyo tío abuelo era, según algunos medios, el exministro de Asuntos Exteriores Alberto Martín Artajo (1945-1957). El tratado de extradición vigente entre Reino Unido y Estados Unidos implica la práctica extradición automática de ambos a territorio estadounidense.



Los contratos basura y la explotación que viene en Europa

En Reino Unido, compañías como McDonald’s contratan hasta al 90 por ciento de sus trabajadores bajo esta modalidad laboral, que permite al empleador no estipular cuántas horas trabaja su plantilla, exigiendo disponibilidad en función de la carga laboral.
 

“Las semanas que más trabajo puedo llegar a hacer más de 70 horas, y las que menos, ocho o nueve”. Así relata Aaron, de 45 años, su situación laboral como cuidador de personas mayores en una empresa que depende directamente de la Administración en un barrio del sur de Londres.

Este cuidador se siente atrapado en un contrato sin horas, esto es, uno en el que el empleador no estipula cuántas horas semanales trabaja su plantilla, exigiéndole disponibilidad en función de la carga de trabajo.

Una modalidad de contratación bastante similar a la que la patronal española quiere implantar en el país. La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) ha propuesto al Gobierno de Mariano Rajoy que los empresarios puedan “imponer” a los trabajadores la conversión de su contrato a tiempo completo en uno a tiempo parcial cuando “existan causas que lo justifiquen”. Sin embargo, estas propuestas ya han recibido el rechazo frontal de los sindicatos, que temen que estas medidas únicamente sirvan para aumentar la precariedad laboral, tal y como ocurre en Reino Unido.

El caso de Aaron es uno más, la punta de un iceberg de más de 300.000 personas que se encuentran en esta misma situación, según datos de la Oficina Nacional de Estadística. Nada comparado con el último informe del experto en recursos humanos CIPD (Chartered Institute of Personnel and Development) que aumenta la cifra hasta casi cuatro veces más, superando el millón de empleados en esta situación tan precaria. El CIPD afirma que mientras que el sector privado acapara el 17 por ciento de estos contratos, el público absorbe el 24 por ciento, incluyendo al Servicio Nacional de Salud (NHS).

“El nivel de estrés que soportamos”, explica Aaron, “es increíble porque nunca sabemos si llegaremos a fin de mes. Las semanas que trabajas 60 horas sabes que podrás pagar las facturas pero no tienes tiempo ni para comer; mientras que en las que trabajas menos de diez horas, tienes tiempo de sobra pero nada que llevarte a la boca porque no tienes ni un penique”.

Y es que, entre los inconvenientes de este tipo de contrato, además de la incertidumbre de cuánto se trabajará (e ingresará) al cabo del mes, se encuentra también la pérdida de muchos beneficios respecto a un empleado normal, tales como seguros de vida o médicos, vacaciones pagadas o días por enfermedad, pagas de beneficios o preaviso del despido, que en estos casos puede ser de un día para otro.

Contratos basura en aumento

Las cifras oficiales, muy alejadas del millón del CIPD, ilustran el crecimiento de este tipo de contratos desde 2005, cuando apenas existían 50.000; un año después ya había 134.000 y a finales del año pasado más de 250.000. En esta tendencia, 2010 supuso un punto de inflexión, con la entrada en vigor de una directiva europea en virtud de la cual todos los empleados que hubieran sido contratados a través de una agencia de colocación disfrutarían del mismo estatus que cualquier otro empleado cumplidas las 12 semanas de trabajo. Entonces, fueron muchas las compañías que recurrieron a los contratos sin horas para sortear la directiva y evitar pagar todos los beneficios a sus trabajadores.

En este sentido, las asociaciones empresariales no han tardado en dar la voz de alarma ante la posibilidad de que el Gobierno elimine este tipo de relación laboral. Es el caso de Alexander Ehmann, director de Política Regulatoria del Institute of Directors (IoD), una agrupación que reúne a más de 38.000 directores generales de compañías, incluidos diversos altos directivos de empresas del FTSE 100 (los 100 principales valores de la Bolsa de Londres). Convencido de que “estos contratos pueden jugar un papel crucial en nuestra recuperación económica”, Ehmann afirma que “eliminarlos podría conducir al mercado laboral británico a rigideces como las de Francia o España”.

El representante del IoD asegura que “una de las razones por las que nuestra economía no ha seguido el mismo camino que el sur de Europa es porque los empleadores han sido capaces de adaptarse rápidamente a la demanda cambiante”.

Por su parte, otro portavoz de IoD, que prefiere denominar a estos contratos como “de horas no garantizadas”, afirma que “creemos que son éticos, porque no sólo proporcionan a los empleados la flexibilidad para cumplir con sus otros compromisos (como estudiar, criar a sus hijos), sino que también se la da a una industria como la hostelería, en la que resulta tan complicado predecir qué plantilla se necesitará”.

Tanto es así que la propia sede del IoD en Londres, donde su máximo directivo gana 300.000 libras anuales, (unos 347.000 euros) cuenta en su departamento de hostelería con 16 empleados temporales con contratos sin horas. Estas mismas fuentes no sólo consideran que “sin este tipo de contratos el desempleo en Reino Unido sería mucho mayor” sino que, además, señalan que “el Gobierno tiene que reconocer que cualquier acción que limite el uso de esta modalidad contractual es más que probable que perjudicará a la creación de empleo”.

McDonald’s, en el punto de mira

A pesar de que desde el IoD subrayan que son las pymes las grandes beneficiadas de los contratos sin horas, esta semana ha saltado la polémica después de que el diario The Guardian revelara que compañías como McDonald’s emplean con esta modalidad de contrato hasta al 90 por ciento de su plantilla en Reino Unido, lo que supone un total de 82.200 personas.

Curiosamente, la cadena de comida rápida que sólo en este país cuenta con 1.200 empleados y sirve a diario a 2,5 millones de clientes, fue certificada este mismo año por la consultora holandesa de recursos humanos CRF Institute como uno de los mejores empleadores, no sólo en Reino Unido, sino de toda Europa. Entonces, su vicepresidente en Gran Bretaña, Jez Langhorn, presumía de que “nuestros empleados son personas ambiciosas y con talento y nos hemos esforzado por poner en marcha iniciativas que les apoyen y motiven en su trabajo y en su desarrollo profesional”.

McDonald’s no es ni mucho menos una excepción, sumándose a la lista marcas muy conocidas como Sports Direct, que con 20.000 empleados sin horas también ronda la contratación del 90 por ciento de su plantilla con este modelo. De manera similar operan Boots o Subway, que se sacude la polémica sobre sus franquicias, haciéndolas responsables de todo cuanto tenga que ver con sus empleados.

Andy, que con 18 años trabaja para una cadena de comida rápida en Londres, explica que “no es nada raro que el gerente llegue a media mañana y, si vienen pocos clientes, te mande para casa, sin importarle si vienes de lejos o cuánto te has gastado en transporte”. A ello se suma, además, lo que pueden llegar a afectar los enfrentamientos personales con el encargado, que “a veces te puede llegar a quitar prácticamente todas las horas durante semanas, saturando a algún compañero con 50 o 60 horas semanales”.

En un comunicado de prensa, McDonald’s asegura que “nuestros empleados están contentos con esta flexibilidad que les brinda la oportunidad de tener tiempo libre para las vacaciones escolares de sus hijos, preparar exámenes, etc.”. La compañía niega que este tipo de trabajadores tenga menos beneficios que el resto y afirma que no se les exige plena disponibilidad cuando son llamados. Fuentes de la compañía consultadas por Público.es rechazaron entrar a valorar si estos contratos son o no éticos y señalaron que “nuestros empleados se mueven en una franja de edad que va desde el final del colegio a los años previos a la jubilación”.

David Bollero / Público

Europa: Interceptaron a 90 inmigrantes en el mar frente España y 6 mueren frente costas de Sicilia -

Unas diez embarcaciones fueron detenidas por las autoridades españolas y se rescataron a las personas procedentes de África subsahariana. Miles intentan el peligroso cruce del Mediterráneo para conseguir trabajo

Desesperación por emigrar. | Los inmigrantes africanos ponen en riesgo su vida para alcanzar un mejor futuro. | Foto: AP

Tarifa, España.  Unos 90 inmigrantes ilegales que intentaban alcanzar la costa sur de España a bordo de diez embarcaciones fueron interceptados este sábado por los servicios de socorro marítimo de España y de Marruecos.

En la víspera, otros 39 inmigrantes habían sido interceptados en el estrecho de Gibraltar. En España, "la coordinación de emergencias fue llevada a cabo por el centro de salvamento marítimo ubicado en Tarifa (sur de España) y en total se rescató a 70 personas, en 10 embarcaciones", explicó una portavoz de los servicios de socorro.

Los inmigrantes "son de África subsahariana" y "fueron trasladados a Tarifa para que reciban atención médica", añadió la vocera.

Entre ellos figura una menor, cuya edad no fue indicada, que "sufría de hipotermia y fue trasladada por un helicóptero de salvamento marítimo al hospital".
"Por otra parte, los servicios de rescate marroquíes rescataron también a 16 personas de otras dos embarcaciones", añadió. Estas personas "fueron trasladadas a Marruecos", indicó la portavoz.

En su cuenta oficial de Twitter, los servicios de rescate de España indicaron que a causa de "vientos de fuerza 8" esta zona es más peligrosa que de costumbre.

Numerosos inmigrantes clandestinos de África subsahariana intentan regularmente llegar a España desde Marruecos por vía marítima, a través del estrecho de Gibraltar, o por tierra cruzando la frontera con los enclaves norteafricanos españoles de Ceuta y Melilla, fronterizos con Marruecos.

En 2012, 3.804 inmigrantes clandestinos llegaron a las costas españolas por mar, es decir, un 30% menos que en 2011, según el Ministerio del Interior. En Melilla, grupos de inmigrantes llevaron a cabo en las últimas semanas varios asaltos masivos contra la verja fronteriza que separa el enclave español de Marruecos.

El 6 de agosto, una cincuentena de inmigrantes clandestinos lograron penetrar la frontera de esa manera.

Todos los años miles de personas, muchas de ellas procedentes del África subsahariana, intentan el peligroso cruce del Mediterráneo con la esperanza de llegar a Europa para conseguir trabajo. A menudo lo hacen en embarcaciones precarias de traficantes de personas. Incontables inmigrantes se ahogan o mueren deshidratados y sus cadáveres son arrojados al mar, según versiones de los sobrevivientes.

Mueren frente a costas de Italia


Seis inmigrantes murieron ahogados después que su embarcación encalló ayer en un banco de arena frente a Sicilia e intentaron infructuosamente nadar hasta la costa, informaron funcionarios de la Guardia Costera italiana. Otros 90 sobrevivieron después de nadar unos 15 metros o de ser rescatados después de permanecer en el bote. "Vi a un grupo de ellos tratando de ir de la playa hasta la carretera" y llamé a las autoridades, dijo Dario Monteforte, propietario de un establecimiento en la playa en las afueras de Catania, la ciudad más grande del este de Sicilia.

Los turistas y los residentes que llegaron a la playa poco después del amanecer se sorprendieron al ver los cadáveres en bolsas de plástico alineados sobre la arena. El capitán de la Guardia Costera, Roberto D'Arrico, indicó que quien guiaba la embarcación al parecer cometió un error de navegación cuando trataba de llegar a costas más solitarias sin ser detectado.

África: Ataques integristas en el norte de Nigeria matan a 12 militares y 7 policías

El Ejército de Nigeria elevó a 12 y 7, respectivamente, la cifra de militares y policías fallecidos en dos ataques distintos perpetrados por el grupo fundamentalista islámico Boko Haram en el estado de Borno, en el norte del país, el pasado 4 de agosto.

El comandante de la Fuerza de Acción Conjunta (JTF, por sus siglas en inglés) en el Noreste, Jah Ewansiah, admitió así que el número de bajas militares fue superior a la que ofrecida en principio, de dos soldados y un policía, en declaraciones recogidas hoy por el diario local "Nation".

Las primeras informaciones ofrecidas por el Ejército nigeriano apuntaron a que 35 personas, entre ellas un policía, habían fallecido cuando miembros de Boko Haram asaltaron una comisaría en la localidad de Bama, en Borno, el 4 de agosto.

Ese mismo día, se dijo que dos soldados y 15 radicales murieron en un ataque lanzado por el grupo integrista contra un operativo multinacional que lucha contra el terrorismo, el tráfico de armas y la delincuencia transfronteriza en las fronteras de Nigeria con Camerún, Chad y Níger.

Ewansiah, tras admitir ayer que el número de bajas militares fue superior al que se informó inicialmente, garantizó que el Ejército está "comprometido a restaurar la paz completamente en el estado de Borno, aun cuando eso signifique perder la vida".

Desde el pasado 16 de mayo, Nigeria realiza una ofensiva antiterrorista en los estados de Yobe, Borno y Adamawa, en el noreste del país (todos ellos bajo estado de emergencia), tras un incremento de la actividad criminal en esa zona, donde opera Boko Haram, aunque se han seguido registrando ataques de los integristas.

Boko Haram, cuyo nombre significa en lenguas locales "la educación no islámica es pecado", lucha por imponer la ley islámica en Nigeria, de mayoría musulmana en el norte y predominantemente cristiana en el sur.

Desde 2009, cuando la Policía acabó con el líder de Boko Haram, Mohamed Yusuf, los radicales mantienen una sangrienta campaña que ha causado más de 3.000 muertos, según cifras del Ejército nigeriano.

Con unos 170 millones de habitantes integrados en más de 200 grupos tribales, Nigeria, el país más poblado de África, sufre múltiples tensiones por sus profundas diferencias políticas, socioeconómicas, religiosas y territoriales.


África: Malí elige a un nuevo presidente para salir de la crisis política y militar

Malí celebra este domingo la segunda vuelta de la elección presidencial, en la que están en liza Ibrahim Boubacar Keita y Soumaila Cissé, con la que se espera que el país pueda dar vuelta la página a 18 meses de crisis comenzada con un golpe de Estado en 2012, la conquista del norte por grupos armados islamistas y una intervención armada de Francia en su ex colonia.

La segunda vuelta de las presidenciales de domingo deberá restablecer el orden constitucional interrumpido por el golpe de Estado militar del 22 de marzo de 2012. Este golpe precipitó la caída del norte del país a manos de grupos islamistas armados vinculados a Al Qaida.

Los comicios oponen a dos veteranos de la vida política maliense. El ex primer ministro Ibrahim Boucabar Keita, de 68 años, y el ex ministro de Finanzas y ex responsable de la Unión Económica y Monetaria de África Occidental (UEMOA) Soumaila Cissé, de 63 años, quienes llegaron en cabeza en la primera vuelta, celebrada el 28 de julio, con el 39,79% y 19,70% de los votos, respectivamente.

Tras una muy corta campaña electoral, finalizada el viernes, los dos candidatos se mostraron "confiados" en su victoria, pero alertaron de posibles fraudes e irregularidades que podrían hechar sospechas sobre los resultados.

Ibrahim Boubacar Keita, más conocido como IBK, parte como favorito en los comicios, a los que se presenta como un "hombre fuerte de Estado", el único capaz de enderezar Malí.

Sin embargo, Soumaila Cissé, apodado "Soumi", cuenta en gran parte con una movilización de sus partidarios mucho más fuerte que en la primera vuelta, quienes destacan su competencia como gestor. "La guerra terminó, ahora hay que trabajar duro", dijo uno de ellos.

En enero de 2012 los rebeldes tuaregs del Movimiento Nacional de Liberación de Azawad (MNLA) lanzaron una ofensiva en el norte del país, a la que le siguió un golpe de Estado en marzo de 2012, que derrocó al presidente Amadou Toumani Touré. La toma bajo control del norte del país por grupos criminales y yihadistas finalizó en 2013 tras una intervención militar internacional iniciada por Francia, aún en curso.

El conflicto provocó un éxodo masivo de la población -alrededor de 500.000 refugiados y desplazados internos- del país, que se encuentra sumido en una recesión y donde se acentuó la pobreza.

El nuevo presidente tendrá la misión de enderezar la economía del país y de entablar un proceso de reconciliación, en particular, con la minoría tuareg.

El conflicto reavivó los odios entre las diferentes comunidades del país, tuaregs y árabes por un lado, asimilados a los rebeldes y a los yihadistas, y la mayoría negra por el otro.

Los cientos de miles de tuaregs de Malí, que cuenta con una población total de 14 millones de habitantes, viven esencialmente en el norte desértico que ha conocido ya varias rebeliones desde la independencia de esta ex colonia francesa en 1960. Una parte de los tuaregs desea la independencia o al menos la autonomía.

Dos soluciones rechazada con firmeza por IBK y "Soumi", puesto que implicaría la partición del país. Los candidatos estiman que las reivindicaciones de los tuaregs sobre el desarrollo de su región, que denominan Azawad, y sobre el respeto de su identidad propia pueden satisfacerse mediante una mayor descentralización.

Cerca de 6,9 millones de electores están llamados a las urnas el domingo, en una segunda vuelta que contará con centenares de observadores nacionales e internacionales. El ejército maliense, los Cascos Azules de la Misión Multidimensional Integrada de Estabilización de las Naciones Unidas en Malí (MINUSMA) y las tropas francesas velarán por la seguridad de los comicios.