sábado, 11 de octubre de 2014

Michael Perelman: Globalization, “Free Trade,” and Food as a Strategic Weapon

Michael Perelman gave a wide-ranging talk in Ankara called the Anarchy of Globalization which focused on the local impact of globalization. The presentation was wideranging and included a discussion of the evolution of usage and theoretical concerns.

We’ve extracted a section below, on the role of “free trade” agreements and one of their not-widely-recognized side effects, that of weakening food security. The case study is Mexico.
By Michael Perelman, a professor of economics at California State University, Chico who also writes at Unsettling Economics

Judging by the official discourse about globalization, one might imagine that we are witnessing a natural evolution of free trade that benefits everybody touched by globalization, as in Thomas Friedman’s vision of the flat world. In truth, much of the pressure to intensify globalization does not necessarily come from market successes, but often comes from disappointment in market outcomes. Dissatisfied that markets were not providing sufficient profits, powerful states adopted a strategy of pressuring their weaker counterparts to join in so called free trade deals.

In fact, free trade is, at best, a secondary consideration of the trade agreements. For example, tariffs on trade between the U.S. and Europe are only 3.5 percent. A treaty to eliminate such tariffs would not be of great importance certainly one that would not involve strong diplomatic pressure and threats.

In contrast, free trade agreements put enormous emphasis on intellectual property agreements, which are antithetical to trade, in general, because they grant monopoly status, which allows suppliers to set their own price without competition. In this sense, intellectual property is a violation of sacred market principles, according to which the price of a good should be the cost of producing one more unit, what economists call “marginal costs.”

Intellectual property, however, generally costs virtually nothing to reproduce. Because of this violation of free market principles inherent in intellectual property, libertarians including libertarian economists had long opposed patents and copyrights, although less so now that few libertarians are leery of excessive corporate powers. Free trade treaties’ treatment of intellectual property is more accurately described as a transfer of power, rather than a promotion of free trade. Such intellectual property agreements can threaten public health. For example, people in impoverished countries cannot afford the exorbitant costs of pharmaceuticals. Diseases that could be relatively easily contained have more room to spread.

Free trade treaties include investment dispute provisions, adjudicated by a tribunal made up of judges (generally with strong corporate ties). In other words, they have a better understanding of corporate interests rather than a typical body of law.

Under many such treaties, corporations have the right to expect a static regulatory framework. In other words, the tribunals can find new regulations illegal because a corporation could not have predicted them when it first began planning its investment. At the same time, corporations are free to change their corporate policies. There is a surge of cases in which corporations have sued under this provision. Even when a country’s preexisting regulations prevent an investment, such creating a toxic waste, the company can take the government before a tribunal. They almost always win such cases. And, yes, a panel of supposedly neutral judges actually permitted the toxic waste dump in question to go ahead.

In effect, this new legal structure elevates elevated to the status of an independent government, or perhaps even a higher status, in that corporations can limit what a government might do, while governments lose significant power to limit what a corporation might do.

Of course, a real free trade agreement, regarding what most people understand as free trade would be a very simple matter, consisting of a paragraph or two. Instead, such arrangements, supposedly made in the spirit of free trade, are actually thousands of pages of severe restrictions on public policy measures in the weaker countries that are pressured to accept these impositions. But free trade treaties even limit strong countries because political leaders want to free business from regulations. They may do so because it is in their interests rather than the people whom they supposedly represent.

For example, signatories of free trade agreements surrender their right to regulate imports of cigarettes or junk food, which might affect the health of their populations. The United States is particularly insistent in demanding that no country can prevent the marketing of genetically modified seeds or the crops that Monsanto and other suppliers want to sell around the world. These so called free trade agreements also regulate the regulation of virtually everything that an independent government might do. They demand that states adopt regulatory structures regarding intellectual property rights or finance that please the dominant powers.

Such demands should not be surprising because in the United States, free trade agreements are actually written by corporate interests. Congress has no say in their content. Representatives can only vote to accept or reject the treaties. The final product, which might be celebrated in board rooms across the United States, requires poor countries to abandon all sorts of legal rights, while exposing their economy to market forces that can overwhelm their fragile economics.

The proposed Trans Pacific Partnership also seems to have been crafted with geopolitical policy rather than trade in mind by bringing many nations into the United States’ orbit, while excluding China. The hope is that once the treaty is in place, China will want to join even though the country had no say in the drafting. Should that happen, then the Chinese government would lose most of its control over the economy. In the meantime, corporate interests are busy writing this so called free trade agreements in so much secrecy that even members of Congress are not permitted to read what was being proposed. Recently, after strong protests both in and out of Congress, the Obama administration finally opened a tiny window, allowing congressional representatives to read a single chapter of the agreement, while forbidding them to make any record of what they have read or even to discuss it with others. The public at large remains completely in the dark, except for a few parts that whistleblowers have leaked. But then again, secrecy is one of the great benefits of globalization.

The agreement has little to do with trade. Instead, it gives wide ranging rights to corporations, while prohibiting states from enforcing regulations of health and safety, finance, the environment, and virtually anything else that might inconvenience business. Member states that violate this treaty receive severe punishment.

The Obama administration is pressuring Congress to vote on the unread agreement without the option to offer any amendments. Meanwhile, domestic businesses interests are more than happy to see restrictions limiting the state’s power to regulate them. So much for free trade! unless the meaning of free trade is expanded to include the votes of compliant politicians who serve corporate interests.

If anarchy constitutes the absence of government, this aspect of globalization might seem to be a move toward a special kind of anarchy what may be called anarchism for the rich and powerful.

Within this globalized anarchy, weakened states are incapable of addressing serious global problems, which require globalized responses. The most obvious example would be climate change. Largely because of the resistance of domestic business from accepting any responsibility for climate change, states are paralyzed in the face of taking action. One area in which governments do cooperate is in joining together to oppose any regulations that might be useful in reducing climate change. The effectiveness of this cohesive bloc suggests how much good statewide achieve.

Of course, not all states sign on to this defense of inaction. For example, small island states, such as the Maldives, face existential risk from rising oceans submerging their nations. However, when the Maldives attempted to draw world attention to the danger it faced at the international conference on climate change, coincidentally, the government was suddenly overthrown: a different form of anarchy, suggesting that many states still exercise enormous power, but they cannot use that same power when it is not in the interests of even more powerful corporations.

In 1969, Charles Kindleberger presciently observed the rise of corporate power relative to the government within the context of international trade, predicting, “the nation state is just about through as an economic unit.”

More recently Wolfgang Reinicke went further, concluding: “Global corporate networks challenge a state’s internal sovereignty by altering the relationship between the private and public sectors. By inducing corporations to fuse national markets, globalization creates an economic geography that subsumes multiple political geographies. A government no longer has a monopoly of the legitimate power over the territory within which corporations operate, as the rising incidence of regulatory and tax arbitrage attests.”

Reinicke even suggested that this globalization was trending toward a form of anarchy. If anarchy constitutes the absence of government, this aspect of globalization might seem to be a move toward a special kind of anarchy what may be called anarchism for the rich and powerful.

In his “Politics as a Vocation,” Max Weber suggested a broader interpretation of this seeming anarchism. After citing Trotsky saying, “Every state is founded on force,” he went on to note, “The state is considered the sole source of the ‘right’ to use violence.” From Weber’s perspective, globalization is actually empowering the state.

The same progress in information technologies that that created a utopian belief in the possibility of worldwide democracy, facilitated the growth of globalization that made the new anarchy possible is also being used around the world to rapidly increase authoritarian powers, which now have the capacity to monitor virtually everything that ordinary people do. So, while one part of society enjoys the privacy that this new regime of secrecy provides, the rest of society has been rapidly losing what little remains of its privacy.

In effect, alongside the global redistribution of wealth and income, globalization also seems to be redistributing people’s rights. So far, I have been unable to detect any effective response to this troubling trend. What then, does free trade really mean?

Globalization of Food

Food, of course, has long been an integral part of the world of international politics. As far back as the beginning of historical records, belligerent countries have attempted to shut off food supplies for their enemies an early form of de globalization. The history of international food politics in the United States makes a fascinating study: with the recovery from the Great Depression, massively increased food demands needed for fighting the Second World War, together with enormous technical advances in food production in the postwar period, left the country saddled with substantial food surpluses. To dump the surpluses abroad, Congress enacted Public Law 480, which allowed countries to purchase food with their own currencies. At first, this policy displayed a humanitarian veneer, which seemed like a win win policy. Countries could get needed food and the cost of maintaining surpluses would diminish.

By 1957, Sen. Hubert Humphrey, later Vice President of the United States, let the cat out of the bag. Testifying before Congress about the program, Humphrey gloated: “I have heard … that people may become dependent on us for food. I know this is not supposed to be good news. To me that was good news, because before people can do anything they have got to eat. And if you are looking for a way to get people to lean on you and to be dependent on you, in terms of their cooperation with you, it seems to me that food dependence would be terrific.” Part of the attractiveness of this dependence was the high priority given to efforts to stamp out Communist influence, especially in Asia. PL 480 exports increased by roughly 40 percent during the Kennedy administration. George McGovern, then director of the Food for Peace program and a former bomber pilot during the Second World War, believed that food aid was “a far better weapon than a bomber in our competition with the Communists for influence in the developing world.”

A Mexican Laboratory

The experience of Mexico provides a striking example of the effect of this perverted form of free trade in food. In the wake of the North American Free Trade Agreement (1986), heavily subsidized American agriculture, equipped with the most modern technology devastated Mexican agriculture, setting off a massive migration out of agriculture and out of Mexico.
Similarly, one can only wonder how much the Mexicans lost when the free trade agreement with the United States left Mexican consumers and farmers more dependent on relatively homogeneous, industrialized corn instead of the wide variety of indigenous corn that had been developed over centuries in Mexico. Ultimately, the homogeneity of a crop leaves it more vulnerable. A 1970 outbreak of corn leaf blight proved that point, by ravaging the U.S. corn harvest.

The loss of the heterogeneity of Mexican corn is another example of unintentional globalization. Because corn is such an important crop around the world, the plant’s loss of genetic diversity affects much of the rest of the world. Eventually, some pathogen will evolve a method to take advantage of some genetic weakness in a dominant strain of corn.
Traditionally, corn breeders could themselves take advantage of the genetic heteroge
neity of Mexican corn to find some particular strain that could fend off the pathogen. The inevitable homogenization of Mexican corn with the disappearance of small growers, who maintained the local strains, will deprive future generations of farmers of traditional methods of defense.

As mentioned earlier, a major priority of the free trade agreements that are currently being negotiated is a restriction on countries’ capacity to regulate the use of genetically modified organisms, either by restricting imports or preventing their farmers from planting such crops. Farmers also will be prohibited from replanting the GMO seeds they buy from the United States, something that resonates with Hubert Humphrey’s unpleasant celebration of dependence. Such policies mean that the world will become increasingly dependent on a handful of seed companies, which would displace the previously heterogeneous population of seeds. Such genetic homogenization of crops ultimately poses a threat to the world food supply.

While trade agreements limit the rights of nations, such as Mexico, to help their farmers, farmers in California receive highly subsidized water transfers to be able to plant cotton on arid land, which would otherwise be unsuitable for cotton. As a result, the Colorado River no longer reaches Mexico, which badly needs that river’s water. The resulting U.S. cotton harvest has managed to snuff out the demand for a good deal of African cotton production, thereby ensuring, or even increasing, poverty there.


España: Entrevista a Pablo Vergara

EDUARDO NABAL ARAGÓN

 Pablo Vergara nació en Barcelona, en el año 1979. Se considera un emigrante español más en Edimburgo. Trabaja de Hotel Assistant en un hospital a tiempo completo, mantiene una tienda online, la.trans.tienda, enfocada a personas trans, y estudia Derecho en la UNED a tiempo parcial. Ha sido uno de los redactores de la ley trans de Andalucía, y formó parte de la asociación "Autonomía Trans"

Entrevista a Pablo Vergara“El reconocimiento del derecho a la autodeterminación de género, no viene acompañado de una clara apuesta por la despatologización de la transexualidad en el ámbito sanitario. Podemos seguir de consulta en consulta ”

Diario Progresista: Recientemente se ha aprobado una Ley al respecto a los derechos y libertades de las personas trans en Andalucía, se anda detrás de la despatologización universal de la transexualidad. ¿Qué opinas al respecto?

Pablo Vergara:
Recientemente se ha aprobado la Ley Integral para la no discriminación por motivos de Identidad de Género y Reconocimiento de los Derechos de las personas transexuales de Andalucía, que entre otras cosas, reconoce el derecho a la libre autodeterminación de la identidad de género. No obstante, se trata de una ley cuya eficacia queda supeditada casi por completo a un posterior desarrollo reglamentario, que no sabemos cuándo ocurrirá (si es que ocurre algún día), ni cómo será.

El reconocimiento de este derecho a la autodeterminación de género, no viene acompañado de una clara apuesta por la despatologización de la transexualidad en el ámbito sanitario. Asegura que no se denegará a nadie el acceso a la atención sanitaria, pero nos pone de nuevo bajo la tutela de unos protocolos médicos, que se supone que deben cumplir con la condición de garantizar el derecho al libre desarrollo de la personalidad. Pero si el protocolo dice que tengo que pasar por una fase de evaluación psicológica antes de acceder a los tratamientos médicos y quirúrgicos, que deben proporcionarse de una manera determinada, en un orden determinado, y en unos tiempos determinados, y se considera que esto no es una denegación de acceso a la atención sanitaria porque estoy siguiendo el “protocolo” médico, y recibo atención médica, ni tampoco se impide mi derecho a la libre autodeterminación de la identidad de género. Porque yo en mi casa hago lo que quiero y el médico o el psicólogo ahí ni entran, ni salen ¿Qué hacemos? ¿Nos ponemos otra vez en huelga de hambre? A lo mejor al final los protocolos no dicen eso. No lo sabemos, porque todavía no existen.

En general me da la sensación de que esta ley, para los partidos políticos, es como jugar una partida de cartas con una baraja entera en la manga. En cada ronda te puedes sacar un nuevo triunfo. Primero te sacas el triunfo de aprobar la ley. El año que viene, te sacas el triunfo de aprobar el protocolo educativo. Al siguiente, te sacas el triunfo de que el protocolo educativo entra en vigor. Al otro, te sacas el triunfo de que se plantea sancionar a algún colegio que no cumplió el protocolo… y si eso se te acaba, puedes sacarte el protocolo para dar la documentación administrativa, el protocolo sanitario… Ojalá que me equivoque y el año que viene me tenga que comer esto que estoy escribiendo porque todo esté funcionando maravillosamente bien, pero ahora mismo más bien diría que esta ley es poco más que una mina de oro de promoción política.

Lo mismo puedo decir de las leyes contra la discriminación LGTB de Cataluña y Galicia. Hacen algunas referencias a la transexualidad, pero tengo muchas dudas de que vayan a tener ninguna repercusión real sobre las personas trans.

Diario P: Algunos partidos creen que dejando que gays y lesbianas se casen ya fueron felices y comieron perdices. Pero el que se reconozcan algunos derechos para las personas transexuales imagino que no garantiza la integridad (física o psicológica) del día a día.

Pablo Vergara:
El argumento de que la persona trans es una persona con una enfermedad mental se ha utilizado de manera violenta, para separar a madres trans de sus hijos y dar la custodia a la otra madre, o para despedirlas de sus empleos. Cuando eres víctima de algún abuso y quieres reclamar, no eres más que un tarado mental contra una persona respetabilísima en sus plenas facultades (lo que lleva a pensar que, además de por la despatologización, las personas trans deberíamos sumarnos a los movimientos por la desestigmatización de las personas con un diagnóstico mental).

Sin embargo, más allá de eso, la vida de las personas trans “que se les nota”, es durísima. Probablemente por eso el activismo de las mujeres trans es mucho más potente, ya que son más visibles. Si eres visiblemente transexual, no existe ningún lugar seguro, ningún refugio, ni intimidad. Todo el mundo se siente con el derecho a preguntarte por tu vida sexual, o por cuestiones íntimas relacionadas con tu cuerpo, y a criticar la forma en que desempeñas tu rol de género. Siempre vas a ser o demasiado femenina (o masculino), o demasiado poco, o muy normativa, o demasiado trans… Eso sin contar con la gente que se siente con la obligación de corregirte y devolverte al buen camino, o la gente que se siente con derecho a insultarte, o incluso a golpearte. De tanto en tanto, se pone de moda que los políticos y algunos periodistas digan que los recursos sanitarios destinados a las personas trans serían más necesarios para atender a los niños con cáncer, o con caries, o con gafas, o vaya usted a saber. Yo he vivido esperando a que algún día, algún padre desesperado viniese a pegarme por llevarme el dinero que su hijo enfermo necesita para que le atiendan bien en el hospital. No hace tanto tiempo nuestros derechos se consideraban lujos, con todo el sufrimiento que conlleva.

Diaria P. La pregunta del millón es como afectan los recortes cuando se cargan de ideología. Pero concretando un poco ¿Se vuelve al armario en trabajos o estudios? ¿Se exigen más los roles tradicionales?

Pablo V:
Las personas trans siempre hemos estado jodidas. De hecho, ahora empezamos a tener acceso a algunos derechos, como derecho a la educación o al trabajo. En los años 80 y 90, si eras trans, tu única salida era dedicarte al trabajo sexual. En los últimos años estamos asistiendo a una explosión de menores de edad que se atreven a reivindicar su propia identidad, en casa y en la escuela, y aparecen en las listas de clase con su nombre elegido… también muchas universidades empiezan a realizar un reconocimiento de la identidad de las personas trans (la UNED no es una de ellas, aunque yo lo intenté durante años). Ha habido muchas personas trans que han sido despedidas de sus trabajos, y luego la empresa las ha tenido que readmitir… aunque en los casos de readmisiones por orden judicial, siempre está el riesgo de que si hay un ERE te vayas el primero a la calle.

Así pues ¿recortes? Antes una persona trans no podía ni siquiera pedir que se le reconociese su nombre y género a la hora de estudiar. No tenían defensa ante el acoso de profesores y estudiantes y, lógicamente, muchas abandonaban. Ahora, podemos acceder a la educación. Sí, una educación con becas y profesorado recortado, pero al menos tenemos una oportunidad que antes no se nos daba. Lo mismo para el trabajo: acceder al trabajo ahora está muy difícil por el alto índice de paro, pero al menos ahora tenemos una oportunidad, por primera vez en la historia. Podemos ir al médico a que nos atienda, aunque en condiciones recortadas, cuando antes hasta los médicos de cabecera trataban mal a las personas trans, y nadie se atrevía a ir ni siquiera para que le miraran un resfriado.

Diario P: Hay mucha literatura acerca del transgenerismo, muchos puntos de vista cerca o no de la llamada “teoría queer”. ¿Crees que es algo frívolo o realmente va a la raíz del problema, los binarismos de género?

P.V:
A veces da la sensación de que escribir sobre el transgenerismo o lo trans no es más que una moda. Sin embargo, más allá de la gente que escribe por oportunismo, o porque piensa que hacer publicaciones sobre esta temática le ayudará a vender más libros, hay un montón de material interesante, tanto de autores trans, como de autores que no lo son- A veces estoy de acuerdo, a veces estoy en desacuerdo, y a veces no entiendo todo lo que me cuentan pero en cualquier caso, la mayor parte de la literatura sobre el transgenerismo sirve para alimentar la mente y hacernos pensar.

D.P: Muchas personas trans empiezan cambiándose el nombre, otras no, otras se operan o se hormonan porque si no es posible que en su entorno más próximo no se les tome en serio. ¿Tienes alguna teoría sobre esto?

P.V:
Cada persona tiene sus necesidades, pero a la hora de cubrirlas se ponen en juego muchas cosas: las propias herramientas internas de la persona, los recursos disponibles en el exterior, las ideas que la propia persona tiene sobre si misma y sobre lo que es ser hombre o mujer, las expectativas que los demás ponen sobre esa persona en cuanto hombre o mujer, y, lo más importante de todo, la perspectiva de supervivencia.
Hace algún tiempo, tenía alguna teoría sobre por qué las personas trans hacen lo que hacen, y cómo lo hacen. Ahora, lo único que sé es que cada cual hace lo que buenamente puede, con lo poco que tiene, para intentar vivir como mejor sea posible. Eso es todo.

Diario P: Durante mucho tiempo el movimiento feminista ha sido reacio a incorporar cosas como la transexualidad, las diferencias raciales o el trabajo sexual ¿Crees que esto se va diversificando?

Pablo V:
Es que no hay un movimiento feminista, sino varios feminismos. Yo, hasta el momento, siempre he encontrado aliadas en el movimiento feminista, que han hecho suyas las reivindicaciones trans. Generalmente, esas mismas aliadas suelen estar también involucradas en cuestiones relativas al trabajo sexual, la diversidad funcional, inmigración, diferencias raciales y étnicas, etc. Sin embargo, no todos los movimientos feministas están abiertos a recibir a personas trans, y se han dado muchos casos de compañeras trans a las que se les ha negado la entrada en asambleas de mujeres Eso tiene que acabar definitivamente.

Por otra parte, creo que el movimiento trans tiene que ser necesariamente feminista y viceversa. Les guste o no les guste, estamos dentro del movimiento feminista porque estamos creando feminismo y cuestionado los binarismos patriarcales.

D.P: ¿Esperas algo práctico de la actual clase política u otros tienen que tomar el relevo?

Pablo V.:
Si algo nos está demostrando la actual clase política es que siempre podemos esperar cosas prácticas de ella. Eso sí, cosas prácticas negativas. Vamos de disgusto en disgusto, y si no hacen más, es porque no se atreven, o porque de algún modo les podemos parar un poco los pies. Me da muchísima pena que mientras en Reino Unido los políticos están planteándose que podrían ser el país con mayor crecimiento y bienestar del mundo, y ya se da la crisis por más que superada, en España todavía están pensando en cómo hacer para salir del agujero, y cuanto más hacen, más se hunden. No escuchan a los ciudadanos y ciudadanas.

Está claro que hay otras formas de hacer las cosas, y creo que en España hay mucha gente con muchas ideas, y muy competente para hacerlas… pero no están ni en el PP, ni en el PSOE. Otros tienen que tomar el relevo, sin duda, aunque está claro que no va a ser nada fácil.

(Tomado de Diario Progresista: http://www.diarioprogresista.es/entrevista-a-pablo-vergara-57042.htm )



Perú/Trujillo: Luis Revilla Urcia, el primer regidor transgénero del Perú

Fue elegido en el distrito de La Esperanza por el Movimiento Regional con Seguridad y Honradez. “Me siento mujer y deseo que me digan Luisa”, afirmó.

Luis Revilla Urcia, el primer regidor transgénero del Perú. (24 Horas) Luis Revilla Urcia, el primer regidor transgénero del Perú.
 
Las elecciones regionales y municipales trajeron varias novedades y realidades. Una de ellas es el caso de Luis Revilla Urcia, quien se convirtió en el primer regidor transgénero del Perú, al ser elegido por el Movimiento Regional con Seguridad y Honradez en el distrito de La Esperanza, en Trujillo.

En diálogo con 24 Horas, el flamante concejal remarcó que su elección permitirá el ingreso de más personas con distinta orientación sexual a las instituciones del Estado.
“Realmente el pueblo ha ganado, porque estoy convencida de que cuando no hay discriminación, cuando hay tolerancia, cuando hay participación para todos, no hay violencia”, expresó Revilla Urcia.

Además, dijo que trabajará con transparencia y espera que sus compañeros en el municipio le permitan llevar adelante una buena gestión. Hizo hincapié en que siempre se ha hecho respetar por sus capacidades.

“Cuando existen esos principios en una persona, no te puede amilanar nadie, no hay que ser cobardes para enfrentar nuestra propia realidad”, manifestó.

“No lo voy a negar, soy un hombre pero mi identidad de género es femenino, me siento mujer, yo deseo que me digan Luisa”, agregó.

¿Por qué el crimen organizado atenta contra la sociedad civil en México?

En Guerrero, Michoacán y Tamaulipas, las mafias se dedican no solo al narco, sino que tienen por objetivo asumir el poder local

 

Una familiar de uno de los estudiantes desaparecidos. / JORGE DAN LOPEZ (REUTERS)
Todo parece indicar que el gobierno municipal y el crimen organizado actuaron de manera coordinada en el artero asesinato de seis estudiantes normalistas y de la desaparición forzada de 43 de sus compañeros en la ciudad de Iguala, en el sureño estado mexicano de Guerrero. En medio del duelo, la indignación y la movilización nacional el país se pregunta sobre las razones que llevaron a un gobierno local dominado por el crimen organizado a ordenar una masacre de estudiantes pertenecientes a uno de los colectivos sociales más antiguos y combativos del país. Si el principal negocio del crimen organizado en México es el tráfico de drogas hacia Estados Unidos, ¿por qué asesinar estudiantes que no tienen ninguna relación con ello?

Para entender los motivos represores del crimen organizado hay que empezar por reconocer uno de los cambios más importantes en la industria criminal de los últimos años: en estados como Guerrero, Michoacán y Tamaulipas, el crimen organizado ya no solo intenta monopolizar el trasiego de la droga sino que ahora ha pasado a una nueva fase en la que uno de sus grandes objetivos es la toma del poder local –apoderarse de los municipios y sus recursos y extraer la riqueza local a través de la tributación forzada. En zonas del país donde diferentes grupos criminales se disputan el control del tráfico de droga, para sufragar estos conflictos el crimen organizado fue paulatinamente expandiendo su acción a industrias extractivas de recursos naturales –la toma clandestina de gasolina, petróleo y gas– y de riqueza humana –la extorsión y el secuestro. En esta nueva estrategia los grupos criminales encontraron un nuevo y valioso botín: el municipio y sus contribuyentes. Como lo demuestra la terrible experiencia de Michoacán, el crimen organizado se apropiaba del 30% del presupuesto anual de obra pública de los municipios; exigía que los contratos de obra pública se otorgaran a constructoras bajo su control; y cobraba el 20% de la nómina salarial de la burocracia local. Pero la infiltración del municipio fue más allá: los grupos criminales se apoderaron de las arcas públicas municipales donde obtenían información fidedigna que les permitiera extorsionar con mayor eficacia a los hoteles, restaurantes y pequeños negocios de las ciudades bajo su dominio.

Para apoderarse de los municipios y sus contribuyentes, los grupos criminales empezaron por doblegar a las autoridades locales. Mediante el soborno o la extorsión, fueron subordinando a los presidentes municipales en las zonas de conflicto. Aunque en el imaginario nacional está más presente el soborno y la corrupción de los alcaldes, hay también una larga lista de autoridades municipales, candidatos y activistas políticos locales que han sufrido atentados o han sido asesinados por el crimen organizado. Con un equipo en la Universidad de Notre Dame, mi colega Sandra Ley y yo hemos identificado mas de 300 atentados y ejecuciones de autoridades locales por parte del crimen organizado en los últimos seis años. Los estados vecinos de Michoacán y Guerrero encabezan la lista con más de un tercio del total de ataques y en Guerrero las zonas Norte, Tierra Caliente, Costa Grande y Centro son los focos de la violencia. En estos municipios, donde ser autoridad pública se ha convertido en un empleo de alto riesgo, el crimen organizado ha empezado a postular a sus propios candidatos –como parece haber sido el caso del alcalde de Iguala.

Los sicarios de Guerreros Unidos se han cobijado  tras el manto protector de la impunidad

Para lograr la hegemonía local, los grupos del crimen organizado requieren de una sociedad desarticulada y aterrorizada, incapaz de cuestionar y desobedecer los dictados de las autoridades de facto. Por ello los criminales buscan establecerse en zonas con poca organización social. Pero cuando las zonas estratégicas para el trasiego y la producción de droga están en lugares donde operan fuertes movimientos sociales y comunitarios –como Iguala – los grupos criminales intentan doblegar a los colectivos sociales mediante la compra de sus líderes o mediante la represión selectiva y ejecuciones ejemplares.

La masacre de los estudiantes normalistas de Ayotzinapa fue una acción estratégica y premeditada para sembrar el terror y doblegar a los grupos de la sociedad civil que en Iguala y en municipios aledaños participaban en distintos procesos de articulación social – incluyendo policías comunitarias – para hacerle frente a las extorsiones, secuestros y asesinatos por parte del crimen organizado y de las autoridades públicas a su servicio. La masacre fue un acto de reconstitución del poder local; una acción barbárica mediante la cual el grupo criminal Guerreros Unidos quiso dejarle en claro a los movimientos sociales de la región quién era el mandamás. Fue, también, una ejecución ejemplar para incentivar a los ciudadanos y a los pequeños y medianos empresarios y comerciantes de la región a continuar pagando el “derecho de piso” y con ello consolidar la toma criminal del poder en la zona.

Estos intentos despóticos de reconstituir el poder local mediante la violencia barbárica son posibles por la protección informal que los grupos del crimen organizado han venido tejiendo y retejiendo por décadas en las procuradurías estatales, en las policías ministeriales, en los ministerios públicos, en las prisiones y en las delegaciones estatales de la Procuraduría General de la República (PGR). Aunque en México hoy se vea al municipio como el eslabón más débil de la gobernanza nacional y se le identifique como la guarida desde donde opera el crimen organizado con el cobijo de las autoridades locales, en múltiples entrevistas con ex gobernadores de diferentes partidos – incluidos ex mandatarios de Michoacán y Guerrero – insistentemente he escuchado que las policías ministeriales en los estados están fuertemente infiltradas por el crimen organizado. Son ellas las que hacen posible la impunidad criminal en los municipios y facilitan la reconstitución de facto del poder local.

En esta nueva estrategia los grupos criminales encontraron un nuevo y valioso botín: el municipio y sus contribuyentes
Estos actos brutales de reconstitución del poder local en Guerrero son posibles, también, por la larga historia de impunidad de la que han gozado los gobernantes del estado desde los años dorados del autoritarismo priista hasta nuestros días. La brutalidad de la guerra sucia de los gobiernos del PRI en contra de grupos guerrilleros y estudiantiles disidentes de los años setentas alcanzó en el caso específico de Guerrero niveles equiparables a las guerras sucias de Chile y Argentina. Pero estos actos quedaron impunes y la misma clase política que asesinó a disidentes sociales se ha mantenido en el poder bajo el cobijo del PRI y ahora de la izquierda partidista. Aunque el mundo ha cambiado y México y Guerrero han cambiado, la impunidad es la constante. Y esa impunidad hace posible las matanzas de Aguas Blancas y El Charco y ahora la ignominia de Iguala.
En Guerrero, gobernantes y criminales, ya sea separados o coludidos, saben que atacar a la ciudadanía e intentar eliminar a grupos sociales disidentes son crímenes que no se castigan. Cuando el alcalde de Iguala o su secretario de seguridad o el subsecretario ordenaron los disparos en contra de los estudiantes y entregaron a los detenidos a los sicarios para que dispusieran de ellos, tenían, tristemente, una larga historia de impunidad de su lado. Cuando los sicarios de Guerreros Unidos torturaron, desaparecieron o mataron a los estudiantes, se cobijaron, también, tras el manto protector de la impunidad. Es la impunidad lo que le permite igualmente al gobernante que al criminal asesinar sin chistar.
En la masacre de Iguala convergen pasado, presente y futuro. 

Entender la masacre solamente como un repudiable acto del crimen organizado es atender al presente sin entender el pasado. Pero interpretar este abominable hecho solamente como un crimen de Estado es mirar al presente con ojos del pasado. Para evitar que la masacre derive en un estallido social, el gobierno federal y la sociedad civil tendrán que atender tanto lo criminal – en toda su nueva complejidad ahora que los grupos criminales quieren reconstituir la política local – como lo Estatal – con la dificultad que conlleva que el Estado se vea en el espejo de la violencia. Lo cierto es que un mejor futuro para Guerrero se podrá fincar solamente cuando le pongamos fin a una larga historia de impunidad política que alimenta y le da vida a un presente de violencia criminal.

Avaaz: !! Todos contra el Ébola !!

Querida comunidad de Avaaz,




El Ébola nos podría poner en peligro a todos y lo más urgente es conseguir voluntarios. Con que 120 médicos de los que reciben este correo se postulen como voluntarios/as, se *duplicaría* el cuerpo médico de Sierra Leona. Otras aptitudes en el área de la salud, el saneamiento de aguas o la logística también ayudan. Esta es una llamada a servir a la humanidad de la forma más noble posible, asumiendo grandes riesgos por nuestros semejantes. Haz clic para saber más y para agradecérselo a quienes tomen esta valiente decisión:


actua ahora
Hace tres semanas, cientos de miles de nosotros salimos a las calles a luchar contra el cambio climático. Esta semana, vamos a dar un paso offline para combatir el virus del Ébola.

El virus del Ébola se está descontrolando de forma vertiginosa. Los casos en África Occidental se están duplicando cada 2-3 semanas y los últimos pronósticos advierten de que 1,4 millones de personas podrían infectarse de aquí a mediados de enero. A este paso, este monstruo pondrá en peligro a todo el planeta.

Todos los anteriores brotes de Ébola se habían logrado contener al ser casos aislados. Pero las dimensiones de la epidemia actual han hecho que se colapsen los precarios sistemas sanitarios de la zona. Liberia tiene menos de 1 médico por cada 100.000 personas. Los gobiernos están aportando fondos pero, sencillamente, no hay suficiente personal médico para frenar la epidemia.

Ahí es donde nosotros entramos en acción. 39 millones de personas están recibiendo este correo. Nuestras encuestas revelan que la comunidad de Avaaz está compuesta por un 6% de trabajadores sanitarios, incluyendo médicos y enfermeros. ¡Eso son casi 2 millones de personas! Si solamente 120 médicos de la comunidad de Avaaz se ofrecen como voluntarios/as, el cuerpo médico de Sierra Leona se *duplicaría*.

Otros voluntarios también pueden ayudar: técnicos de laboratorio, personal de logística y trabajadores de aguas y saneamiento, y operarios de transportes. Ser voluntario implica mucho más que tiempo: también implica riesgos. El Ébola es altamente contagioso. Algunos profesionales sanitarios ya han muerto intentando luchar contra el virus pero, si existe un grupo de gente capaz de asumir este riesgo por otros seres humanos, ésa es nuestra comunidad. Yo y otros miembros del equipo de Avaaz estamos listos para asumir esos riesgos junto a ti, yendo hasta el foco de la crisis.

Las grandes oportunidades aparecen cuando escuchamos con atención nuestra propia voz interior. Si eres un profesional sanitario o tienes otras capacidades que puedan servir de ayuda, te pido que pares un momento a escuchar esa parte de ti en la que más confías y sigas lo que te dice.

Haz clic abajo para ofrecerte como voluntario/a, echa un vistazo a los mensajes de otros voluntarios contando por qué han tomado esta decisión y déjales tu propio mensaje de agradecimiento y apoyo:

https://secure.avaaz.org/es/ebola_volunteers_thank_you_3/?bkzuMcb&v=47421

Presentarse como voluntario/a es el primer paso. Tienes que dominar el inglés o el francés y necesitarás recibir y proporcionar mucha información sobre ti para asegurarnos de que cumples con el perfil para los trabajos que se requieren. Es probable que tengas que consultar esta decisión con tus seres queridos y podrás desvincularte del proceso posteriormente si así lo deseas. Avaaz está trabajando en este esfuerzo común junto a Partners in Health, Save the Children e International Medical Corps, tres de las organizaciones líderes en combatir esta enfermedad mortal. También estamos consultando a los gobiernos de Liberia, Sierra Leona y Guinea y a la Organización Mundial de la Salud.

Aunque hay un riesgo de por medio, también hay formas seguras de contenerlo. El Ébola se transmite por contacto físico, así que, tomando todas las precauciones, se pueden minimizar las posibilidades de contagio. Hasta ahora, 94 trabajadores sanitarios han muerto a causa del Ébola en Liberia, pero casi todos han sido profesionales del sistema nacional de salud, que lamentablemente están peor equipados que los voluntarios internacionales. Con el tratamiento adecuado, las posibilidades de sobrevivir al virus son superiores al 50%.

Muchos de nosotros, desde policías hasta activistas o incluso soldados, tenemos empleos que implican arriesgar la vida por nuestro país. Esta es la demostración más poderosa de aquello por lo que vale la pena vivir. Asumir este riesgo para combatir el Ébola es poner de manifiesto que todos los seres humanos del planeta merecemos vivir.

https://secure.avaaz.org/es/ebola_volunteers_thank_you_3/?bkzuMcb&v=47421

Si el Ébola se sale totalmente de control, nos podría poner a todos en peligro en cualquier momento. El hecho de que un sistema de salud débil en un país pequeño pueda desatar esta monstruosa amenaza de dimensiones globales demuestra lo interdependientes que somos. Pero las conexiones que tenemos van mucho más allá de simples intereses. Todos estamos conectados como seres humanos y, juntos, nos estamos dando cuenta de las mentiras que nos han contado para tenernos divididos. Nacionalismos, religión, género… Todo eso está siendo derribado para darnos cuenta de que en realidad somos una sola tribu, un solo pueblo. Estamos empezando a comprender que una madre y su hija en Liberia tienen los mismos miedos y anhelos que una madre y su hija en Brasil o en Holanda. Y es en este proceso de toma de conciencia que un nuevo mundo está naciendo. La luz siempre brilla más en la oscuridad más profunda. Despertemos de esta pesadilla con la luz de nuestro propio deseo de un mundo unido y conectado a través del amor, con personas dispuestas a luchar por los demás.

Con esperanza y determinación,

Ricken, John, Alice, Danny, Ana Sofía, Laura, Pati y todo el equipo de Avaaz

Más Información:

El ébola podría afectar a 1,4 millones en enero en el peor escenario posible (El País)
http://sociedad.elpais.com/sociedad/2014/09/23/actualidad/1411491688_441706.html

Casos Conocidos y Brotes de la Enfermedad del Virus del Ébola, por Orden Cronológico (Centers for Disease Control and Prevention) -- en inglés
http://www.cdc.gov/vhf/ebola/outbreaks/history/chronology.html

La carencia de personal sanitario, en el origen de la rápida expansión del ébola (El Mundo)
http://www.elmundo.es/internacional/2014/09/26/542564cbe2704eeb778b458e.html

Los enfermos olvidados (Reporte Índigo)
http://www.reporteindigo.com/reporte/mundo/los-enfermos-olvidados

El ébola avanza en el oeste de África mientras el resto del mundo se blinda (La Vanguardia)
http://www.lavanguardia.com/vida/20141010/54416970123/el-ebola-avanza-en-el-oeste-de-africa-mientras...



Apoya a la Comunidad de Avaaz
Estamos totalmente financiados por donaciones ciudadanas y no recibimos dinero ni de gobiernos ni de corporaciones. Nuestro dedicado equipo se encarga de que incluso las donaciones más pequeñas lleguen muy lejos.
Dona a Avaaz

ELECCIONES PRESIDENCIALES EN BOLIVIA Y LOS RUMBOS DEL “PROCESO DE CAMBIO”

Por: Sarela Paz[1]

El porcentaje alto y arrollador del Movimiento al Socialismo (MAS) bajo la jefatura del presidente Evo Morales  que se pronostica  venir para las elecciones presidenciales en Bolivia este 12 de octubre, deberá interpretarse en el marco de una construcción de alianzas y consolidación hegemónica de fuerzas políticas que expresan luchas y disputas por la consolidación y desarrollo de un capitalismo del siglo XXI en Bolivia.  Esto supone, a contrapelo de lo que el discurso oficial dice de sí mismo, una agregación de intereses locales y regionales que compromete a sectores tradicionalmente dominantes de la sociedad boliviana (léase agroindustriales, mineros o corporaciones petroleras), con segmentos sociales emergentes, varios de ellos con fuerte enraizamiento étnico y  con ambiciones de desarrollo que están más cercanas a las dinámicas del capital regional y mundial, antes que a visiones alternativas de desarrollo para Bolivia y América Latina.  

Asumámoslo, Evo Morales y la coalición social que él representa es la expresión política que renueva y produce nuevos elementos de legitimidad para que formas seculares de coacción económica en nuestro subcontinente, puedan reproducirse bajo ribetes “más populares” y “democráticos” que las antiguas formas políticas fundamentadas en autoritarismos y expresiones gamonales de la política Latinoamericana.  La incorporación al poder de segmentos sociales emergentes con fuerte enraizamiento étnico, es lo que se destaca como renovación y como nuevos dispositivos de legitimación, por ello, difícil de desentrañar en sus lógicas y alianzas con el capital  y un verdadero desafío al conocimiento por la compleja estructura de poder que produce.  En esa línea es válido interrogarnos sobre ¿cómo se integró y articuló este nuevo diagrama de poder en Bolivia? puesto que ahondar en su respuesta nos da luces sobre la avalancha electoral del MAS y la coalición política que representa.

Es innegable que la llegada de Evo Morales al gobierno el año 2005 fue posible por la conformación de un bloque popular de alianzas fundamentado en sectores núcleo de los pueblos indígenas (segmentos sociales con fuerte enraizamiento étnico) y sectores urbanos movilizados alrededor de demandas de los recursos naturales como riqueza que debe protegerse de la expoliación del capital.  La primera gestión de gobierno supuso el desarrollo de una agenda política progresista y algunas veces en contra de los intereses del capital local y transnacional.  Nacionalización de los hidrocarburos, Asamblea Constituyente, industrialización de los recursos naturales, reconducción comunitaria de la Ley de INRA (Instituto Nacional de Reforma Agraria), formaron parte de acciones políticas que daban la posibilidad de pensar un horizonte nuevo y alternativo en Bolivia.  De ahí el gran enfrentamiento que se tuvo con los sectores agroindustriales del oriente boliviano.  Dicho en clave política, con las formas gamonales de ejercer el poder y la economía.

No obstante lo mencionado, la propia coalición popular contenía en su seno un conjunto de intereses y contradicciones que dieron lugar a luchas y disputas por la orientación del proceso.  Como indicador de lo mencionado podemos destacar la participación orgánica de los cooperativistas mineros que en 2003 hicieron acuerdos con el MAS para llevar a Evo Morales a la presidencia,  a cambio de ello impusieron una serie de demandas que hoy día se reflejan en la Ley de Minería y Metalurgia aprobada en mayo de este año.  La mencionada ley es una apuesta por la minería privada y transnacional en detrimento de la tradicional minería estatal que tuvo Bolivia a través de la COMIBOL.  Es también indicador de lo mencionado la orgánica participación del movimiento cocalero y colonizador de Bolivia (migrantes quechua y aymaras a la ceja de selva) que hoy se lo reconoce como intercultural.  Este sector que vino a formar parte del núcleo indígena originario conocido como Pacto de Unidad durante la Asamblea Constituyente, mostró grandes diferencias respecto a la propiedad colectiva de la tierra, afianzando su interés hacia una forma individual de la gestión y propiedad de la tierra y procesos de mercantilización que se orientan hacia las dinámicas del capital.

Sectores emergentes con fuerte enraizamiento étnico no solo son cooperativistas mineros y/o interculturales, sino también importantes sectores del comercio que vinculan a Bolivia con Asia y con mercados regionales no tradicionales como los aledaños a las fronteras bolivianas.  Arica Iquique, en Chile, Tacna, Ilo, Arequipa, en Perú, poblados intermedios de los estados de Acre, Rondonia o Matto Grosso do Sur en Brasil, o poblados fronterizos a Yacuiba con Argentina, han producido una red de relaciones comerciales donde sectores aymaras procedentes de los departamentos de Oruro y La Paz, muestran una gran habilidad para manejar redes comerciales ligadas a la expansión comercial de Asia y China en Sudamérica.  

Por las características de sus intereses económicos estos sectores emergentes que ocupan filas importantes en el MAS, han visualizado la necesidad de cimentar una estructura de poder que les permita operar a lo largo del tiempo, con el MAS y más allá del MAS.  En ese entendido, defensa de propiedad colectiva de la tierra, control productivo de la agroindustria y limitación al crecimiento de productos transgénicos, desarrollo de una minería estatal que pone límites a la privada, limitaciones comerciales con el fin de fortalecer la producción nacional agrícola o manufacturera, son puntos de una agenda que resultan distantes de las búsquedas que tienen como sectores emergentes en la nueva geometría de poder.  Es acá donde podemos encontrar el clivaje de la coalición popular, el distanciamiento de agendas alternativas en desarrollo, la posibilidad de apostar por los Derechos de la Madre Tierra, y la necesidad, para sostenerse políticamente, de tranzar con sectores tradicionalmente dominantes en la sociedad boliviana y/o las corporaciones petroleras que tradicionalmente han actuado en nuestro país.

La segunda gestión de gobierno de Evo Morales es el reflejo del resquebrajamiento de la coalición popular y el asenso de una nueva estructura de poder que tiene como epicentro una alianza y articulación entre: sectores agroindustriales del oriente boliviano, sectores petroleros y sectores emergentes que usan el enraizamiento étnico como un dispositivo de movilización política.  Ciertamente, un contexto de tal naturaleza nos hace ver como irrelevante las acusaciones producidas por el discurso político oficial.  Derecha versus proceso de cambio, oligarquías tradicionales versus “pueblo emergente”, socialismo versus capitalismo, resultan a la luz de un análisis de economía política no solo precarias sino hipócritas ante el proceso de DESARROLLO DEL CAPITALISMO DEL SIGLO XXI QUE ESTA VIVIENDO BOLIVIA.  El MAS es su principal impulsor por las características de legitimación que logró construir al amalgamar, en el pasado, posiciones progresistas de sectores urbanos con demandas indígenas, una amalgama que produjo sismos en la estructura tradicional de poder.

La amalgama discursiva fue productora de un gran campo de hegemonía para decir que se cambiaba lo que nunca se pretendió cambiar. Hoy día, determinados sectores tradicionalmente dominantes de la sociedad boliviana, han entendido que no es posible pensar una estructura institucional de poder estatal sin compartirla con los sectores emergentes de enraizamiento étnico, estos sectores encuentran en el MAS su mejor estrategia de poder.  Similarmente, los sectores emergentes con enraizamiento étnico requieren, para estabilizar su llegada al poder, de alianzas, articulación y activación de dispositivos de poder de las élites tradicionales. Estamos hablando de un juego de alianzas políticas que ha desalojado las formas gamonales de ejercer el poder, pero no se ha distanciado de las estructuraciones seculares que comprometen a Bolivia y América Latina con el capital global.  

No nos distraigamos con discursos que dicen cambiar lo que no pretenden cambiar, la avalancha electoral que está pronosticada en Bolivia este 12 de octubre por parte del Movimiento al Socialismo, es una clara expresión de los nuevos diagramas de poder que requiere el capitalismo del siglo XXI y los desafíos que tiene, diagramas que suponen una renovación de aliados y ribetes populares para su legitimación.


[1] Socióloga boliviana, PhD en Antropología Social, con 25 años de trabajo con organizaciones indígenas y campesinas de Bolivia, formó parte del equipo de asesores del Pacto de Unidad durante la Asamblea Constituyente, apoyó en la formulación de demandas territoriales (TCO) de los pueblos indígenas de tierras bajas, es docente investigadora de la Universidad Mayor de San Simón y actualmente forma parte del equipo de la Plataforma Boliviana frente al Cambio Climático. Sus principales investigaciones abordan temas de gestión territorial y recursos naturales, gobierno y autonomía indígena, pluralismo jurídico y ciudadanía intercultural/multicultural. 

Rrodrigo Montoya: Peruanísima corrupción

RODRIGO MONTOYA

NAVEGAR RÍO ARRIBA - SECCION DE DIARIO UNO

Peruanísima corrupción

ROBAR Y HACER: En tiempos del capitalismo floreciente de los últimos 25 años, la política y la ética caminan por sendas diferentes.

El aparentemente inevitable regreso de Luis Castañeda Lossio a la Alcaldía de Lima con el apoyo de una buena parte del 59 % de personas que votarán por una persona que robará pero hará más obras, ha servido para que muchos nos preguntemos qué pasa en Perú y cuán honda es su crisis política y moral, a pesar de la bondad de las cifras sobre el crecimiento de su economía.

En tiempos del capitalismo floreciente de los últimos 25 años, la política y la ética caminan por sendas diferentes. No debiera llamarnos la atención porque esa ha sido siempre la norma con muy escasas excepciones.

UNO. La palabra corrupción es inevitable para describir lo que ocurre en la sociedad peruana. De los predios del fujimorismo salieron las siguientes frases: “todos somos corruptos, no solo nosotros”, “todos matan, nosotros matamos menos”, “todos roban, nosotros robamos menos”. “Hay quienes roban y no hacen, otros hacen y roban, lo importante es hacer obra”.
En este período de florecimiento capitalista, Alberto Fujimori y su gemelo Vladimiro Montesinos son figuras emblemáticas de la corrupción y de los crímenes de lesa humanidad. Cuidado, no son los únicos.

En un país como el nuestro con gentes de frágil memoria, los recuerdos llegan hasta los tiempos de Manuel Apolinario Odría (1948-1956). Si ustedes lectoras y lectores leen el libro Historia de la corrupción en el Perú, de Alfonso Quiroz, (Instituto Estudios Peruanos e Instituto de Defensa Legal, 2013) verán que la corrupción es todo un sistema que se confunde con la historia de nuestro país.

DOS. Presente, pasado y futuro son los tres grandes momentos del tiempo. En términos estrictos, el presente dura un instante; por eso, la frase que acabo de escribir y la lectura de ustedes son ya parte del pasado. Hay un pasado reciente, uno mediato, y otro lejano. El futuro no existe, es una ilusión; por eso tiende a confundirse con los sueños, con los buenos deseos y utopías diversas.

Es a partir de estas evidencias que el concepto de historia se confunde con el pasado y, de acuerdo a los historiadores tradicionales, convendría esperar que el presente reciente se vuelva claramente pasado para estudiarlo en los documentos que se acumulan paso a paso. Desde este punto de vista el futuro sería asunto de adivinos, gitanos y shamanes.

TRES. Una pregunta clave para el debate actual es la siguiente: ¿Cuándo nació la corrupción en Perú? Habría que buscar la respuesta siguiendo la pista de Francisco Pizarro. El fue el jefe operativo de una empresa de conquista de dos grandes socios: El Vaticano y la monarquía española. Por bulas papales, las monarquías de España y Portugal recibieron, como un regalo de su dios, la propiedad los territorios del nuevo mundo y el encargo de salvar el alma de los paganos habitantes de estas tierras ofreciéndoles el cielo y el perdón a cambio de la renuncia a sus dioses y creencias.

CUATRO. Francisco Pizarro y las bandas de aventureros que lo acompañaron en la empresa de la conquista buscaban oro y más oro. Eran todos católicos, apostólicos y castellanos. Tenían un dios más importante: el oro. Gustavo Gutiérrez -sacerdote peruano de la teología de la liberación, con el espíritu crítico más agudo de la iglesia católica peruana- escribió un libro fundamental sobre el tema: Dios o el oro de las Indias: siglo XVI, (Instituto Bartolomé de las casas, CEP. Lima, 1989). Luego de sufrir los primeros años de la conquista, los indígenas del Caribe, llegaron a una conclusión: “el verdadero Dios de los cristianos es el oro”. Sabían muy bien lo que decían. Para llenarse de oro y fortuna Pizarro, Almagro y los suyos, robaron, mintieron, engañaron y mataron, se apropiaron del rescate de Atahualpa en Cajamarca, en Pachacámac, en Jauja y en Cusco. Como mataron, se mataron.

CINCO. Francisco Pizarro fue el primer gobernador del nuevo Estado que se formó en territorio inca. Al palacio de gobierno de hoy se le llama, desde 1535, la “casa de Pizarro”. Él colocó los cimientos del estado colonial. Montar el primer piso fue tarea de Francisco de Toledo, en 1569. Correspondió a San Martín y Bolívar la construcción del segundo piso, con los criollos como dueños del país sin cambiar nada del primer piso colonial. Vivimos hoy, en este segundo piso. Cambiar de construcción sobre el mismo suelo y con otros beneficiarios es la tarea que nos debemos en el futuro.

SEIS. Habría la tentación de creer que la corrupción comenzó en tiempos incas o pre-incas. No es verdad. El argumento decisivo es muy sencillo. No hubo en tiempos incas dinero, tampoco mercado. Lo más importante de la corrupción gira alrededor del dinero. El concepto de dinero para disponer de una fortuna vino con Colón, Pizarro, y la Iglesia católica. (“Poderoso caballero es don dinero”, “en arca abierta el justo peca”, “la plata viene sola”).

SIETE. Hay en Perú millones de personas que están dispuestas a cualquier cosa por tener dinero. El arribismo social de todos los colores es un componente extraordinario de nuestra sociedad. He escrito antes en esta columna sobre Alan García y Alejando Toledo como ejemplos recientes. Ellos son el mal ejemplo perfecto a seguir. “Si ellos pueden, por qué nosotros no”, es el razonamiento que por su sencillez no requiere mayor explicación.

OCHO. Ninguno de los millones de corruptos que hay en el país se reconoce como tal. No escucharemos nunca que alguien diga “yo soy un corrupto”. La inocencia parece una virtud angelical que todos los corruptos comparten. Recuerden, lectoras y lectores, el grito destemplado de Alberto Fujimori en el juicio del que salió condenado a 25 años de cárcel: ¡“soy inocente”! Sus hijos y todos los fujimoristas del país creen lo mismo. ¿Corruptos?, los otros. ¿Nosotros?, no. “¿Yo?, no.” Volveré después sobre estas preguntas.

(Publicado en Diario Uno, el 5 de Octubre del 2014)


María Galindo: “Las clases dominantes arcaicas de la sociedad boliviana han penetrado al Movimiento al Socialismo “

Durante el Enredando las Mañanas del martes el 30 de setiembre compartimos una entrevista realizada por el programa Piedra Libre de La Colectiva, a María Galindo, de cara a las elecciones generales del próximo 12 de octubre en Bolivia. Galindo, psicóloga y fundadora de la organización Mujeres Creando, nos acercó desde La Paz un panorama a partir de la entrada en vigencia de la Constitución del Estado Plurinacional a la fecha, con una perspectiva de género.

AUDIO descargar

Piedra Libre: En le 2009 la Constitución Plurinacional generó expectativas no solo en Bolivia, sino también en los alrededores ¿Podremos hacer un balance desde la mirada de género?

María Galindo - Creo que lo más destacable es entender que la nacionalización de los Recursos Naturales  para Bolivia ha representado un paso muy, muy importante y el manejo del Estado de una cantidad muy grande de recursos. Bueno ahora en lo que nosotras como feministas estamos indignadas, es que ese manejo tan grande de recursos, no se ha volcado a la mejora de los servicios que el estado le tiene que ofrecer a los ciudadanos y  las ciudadanas en salud, educación, básicamente, y en servicios de justicia. Entonces, por ejemplo Bolivia da en este momento tres tipos de bonos de lucha contra la pobreza. Uno es a los y las estudiantes de colegios, otro es a las personas adultas mayores, pero el tercer bono que es a las mujeres embarazadas, es el mas bajo, el que peor que se está entregando. Es un bono que además no llega a las mujeres que debería llegar, es un bono dirigido a volver a reforzar esa visión de las mujeres como aparato reproductor, es un bono que está solo alrededor del parto, para nada alrededor de la crianza de los niños y de las niñas que siempre es una carga de las mujeres. En ese sentido sí vemos una de las políticas concretas como los bonos, las formas como son dirigidos a las mujeres, no solo es la peor, sino la más humillante, la más denigrante y la que es  políticamente más destructiva de las mujeres.

Pero  otra política que es muy importante, que no surge con el proceso constituyente, sino que es una política que viene con todo el modelo neoliberal, es la idea de las cuotas y la paridad de las mujeres en los partidos políticos. Entonces en ese sentido, el partido de gobierno de Evo Morales cumple a rajatabla  con la ley de cuotas, con la paridad y con la alternancia y tú tienes en el aparato gubernamental un cincuenta por ciento de mujeres en cargos de gestión, en candidaturas para la próxima legislatura. Sin embargo ha habido una cuidadosa selección de mujeres de manera que se garanticen mujeres tremendamente sumisas, mujeres que le brindan un apoyo fanático, un apoyo cerrado al machismo del Presidente Evo Morales  y del Vicepresidente Álvaro García Lineras y entonces  la cantidad de mujeres termina siendo tremendamente funcional  al aparato y a las lógicas patriarcales del poder y no resulta ser un ingrediente de cambios en términos de participación o dignificación de las mujeres.

Otras de las políticas importantes de este tiempo ha sido la elaboración de una nueva ley, que dice que garantiza a las mujeres una vida sin violencia, pero es una ley tremendamente retórica, que no tiene ningún tipo de recursos reales para su implementación, pero sobre todo es una ley punitiva que le da mucha importancia la policía, que es la institución más corrupta  y más violenta del Estado Boliviano. Entonces es una ley que en los hechos no esta sirviendo para nada y las mujeres que denuncian violencia machista, las mujeres que denuncian el femicidio de sus hijas, de sus madres, las mujeres que denuncian la violación, no hallan justicia en los estrados judiciales.

PL - Lo que tú nos estas relatando no implica ningún cambio efectivo  con relación con los aparatos del Estado.

MG - No y es muy lamentable; si bien en Bolivia el proceso de cambio que soñábamos no es un proceso de cambio generado por el partido de gobierno, sino que es al revés, es un proceso generado por una revuelta popular muy importante, que tenía una composición social muy grande de todos los sectores populares para concretar el gobierno. Evo Morales, entonces, es más un beneficiario de la  revuelta popular que una suerte de productor de esa revuelta. El tenía la obligación por lo menos de responder a esa agenda política, la de la revuelta que le llevó al poder. Sin embargo en este momento en Bolivia, toda esta bonanza, todo este momento de buenos precios en las materias primas, esta sirviendo para que engorde una burocracia  estatal muy grande, pero la estructura de privilegio, la banca , la agroindustria, la minería privada depredadora, son los sectores más privilegiados  del gobierno del Movimiento al Socialismo. De alguna manera podríamos decir que las clases dominantes arcaicas de la sociedad boliviana han penetrado al Movimiento al Socialismo y han logrado importantes acuerdos  políticos internos de manera que el gobierno no toque ninguno de sus intereses.

PL - ¿En qué momento se delegó hasta ese punto una revuelta de cambio compuesta  por tantas organizaciones sociales?

MG - No es que sea un momento, fue una especie de trabajo muy largo de Evo Morales. Él se concentró en dos cosas; por un lado la relación con los movimientos sociales fue clientelar y de cooptación de las dirigencias, entonces tu tienes hoy en día una central obrera boliviana, que está llamando al voto por Evo Morales, que ha recibido el ultimo 1ª de Mayo un hotel, que es lo que menos podría necesitar una central obrera boliviana. Entonces, tienes un central obrera boliviana que está dividida. Tienes un movimiento campesino en su cúpula cooptado, pero en sus bases dividido. Tienes un movimiento indígena del oriente boliviano de las sierras bajas, que no son lo mismo que los indígenas Quechuas  y Aymaras que son los que se han empoderados con el acceso de Evo Morales al poder, cuyas organizaciones están destruidas, divididas y cooptadas con una serie de pequeños regalos y de prebendas.

El gobierno ha hecho una acción de muchísima inteligencia, porque el que mejor conocía los movimientos sociales, era un gobierno como el de Evo Morales. Con ese conocimiento se dedicó a destruir, a cooptar y hoy el movimiento popular está muy silenciado en Bolivia. Te diría que Mujeres Creando es un poco una de las organizaciones que están en pie, que no ha sido cooptada, que no está en las listas electorales y que nosotras estamos intentando generar un espacio político de resistencia  y eclecticidad, porque creemos que es aquello que hay que hacer en este momento. Y por otro lado la derecha se dedicó a buscar espacios de lobby con Evo Morales y los logró. Evo decidió un paso importante con la derecha boliviana, con los sectores de la clase dominante, para mantenerse en el poder.

PL- ¿Que horizonte le ves a esta lucha descolonizadora- despatriarcal,  dicho así como una sola idea?

MG- Yo creo que el horizonte principal es trabajar por fuera del Estado y en la base de la sociedad. Creo que esto es lo que las organizaciones sociales tenemos que tener claro, ese pro-estatalismo, esa noción tan falsa  de que si no es a través del acceso a una ley, del acceso a un cargo público, no vamos a lograr transformaciones en nuestra sociedad, yo creo que es una cosa que deberíamos repensar. Creo que hay que trabajar afuera y abajo, hay que trabajar además a nivel a una serie de sectores que nuestras sociedades latinoamericanas no están organizadas, porque las grandes organizaciones sociales del movimiento popular no logran aglutinar lo que son el surgimiento de sectores sociales populares, fruto del Neoliberalismo. Son sectores de auto sostenimiento, de sobrevivencia, son los sectores informales que están en los bordes de todas nuestras ciudades y yo creo que es muy importante repensar la organización de otros sectores sociales  populares por fuera de los sectores tradicionales  sindicales que vienen de los ochenta.


ELECCIONES PRESIDENCIALES EN BOLIVIA Y LOS RUMBOS DEL “PROCESO DE CAMBIO”


Por: Sarela Paz[1]
 
El porcentaje alto y arrollador del Movimiento al Socialismo (MAS) bajo la jefatura del presidente Evo Morales  que se pronostica  venir para las elecciones presidenciales en Bolivia este 12 de octubre, deberá interpretarse en el marco de una construcción de alianzas y consolidación hegemónica de fuerzas políticas que expresan luchas y disputas por la consolidación y desarrollo de un capitalismo del siglo XXI en Bolivia.  Esto supone, a contrapelo de lo que el discurso oficial dice de sí mismo, una agregación de intereses locales y regionales que compromete a sectores tradicionalmente dominantes de la sociedad boliviana (léase agroindustriales, mineros o corporaciones petroleras), con segmentos sociales emergentes, varios de ellos con fuerte enraizamiento étnico y  con ambiciones de desarrollo que están más cercanas a las dinámicas del capital regional y mundial, antes que a visiones alternativas de desarrollo para Bolivia y América Latina.  

Asumámoslo, Evo Morales y la coalición social que él representa es la expresión política que renueva y produce nuevos elementos de legitimidad para que formas seculares de coacción económica en nuestro subcontinente, puedan reproducirse bajo ribetes “más populares” y “democráticos” que las antiguas formas políticas fundamentadas en autoritarismos y expresiones gamonales de la política Latinoamericana.  La incorporación al poder de segmentos sociales emergentes con fuerte enraizamiento étnico, es lo que se destaca como renovación y como nuevos dispositivos de legitimación, por ello, difícil de desentrañar en sus lógicas y alianzas con el capital  y un verdadero desafío al conocimiento por la compleja estructura de poder que produce.  En esa línea es válido interrogarnos sobre ¿cómo se integró y articuló este nuevo diagrama de poder en Bolivia? puesto que ahondar en su respuesta nos da luces sobre la avalancha electoral del MAS y la coalición política que representa.

Es innegable que la llegada de Evo Morales al gobierno el año 2005 fue posible por la conformación de un bloque popular de alianzas fundamentado en sectores núcleo de los pueblos indígenas (segmentos sociales con fuerte enraizamiento étnico) y sectores urbanos movilizados alrededor de demandas de los recursos naturales como riqueza que debe protegerse de la expoliación del capital.  La primera gestión de gobierno supuso el desarrollo de una agenda política progresista y algunas veces en contra de los intereses del capital local y transnacional.  Nacionalización de los hidrocarburos, Asamblea Constituyente, industrialización de los recursos naturales, reconducción comunitaria de la Ley de INRA (Instituto Nacional de Reforma Agraria), formaron parte de acciones políticas que daban la posibilidad de pensar un horizonte nuevo y alternativo en Bolivia.  De ahí el gran enfrentamiento que se tuvo con los sectores agroindustriales del oriente boliviano.  Dicho en clave política, con las formas gamonales de ejercer el poder y la economía.

No obstante lo mencionado, la propia coalición popular contenía en su seno un conjunto de intereses y contradicciones que dieron lugar a luchas y disputas por la orientación del proceso.  Como indicador de lo mencionado podemos destacar la participación orgánica de los cooperativistas mineros que en 2003 hicieron acuerdos con el MAS para llevar a Evo Morales a la presidencia,  a cambio de ello impusieron una serie de demandas que hoy día se reflejan en la Ley de Minería y Metalurgia aprobada en mayo de este año.  La mencionada ley es una apuesta por la minería privada y transnacional en detrimento de la tradicional minería estatal que tuvo Bolivia a través de la COMIBOL.  Es también indicador de lo mencionado la orgánica participación del movimiento cocalero y colonizador de Bolivia (migrantes quechua y aymaras a la ceja de selva) que hoy se lo reconoce como intercultural.  Este sector que vino a formar parte del núcleo indígena originario conocido como Pacto de Unidad durante la Asamblea Constituyente, mostró grandes diferencias respecto a la propiedad colectiva de la tierra, afianzando su interés hacia una forma individual de la gestión y propiedad de la tierra y procesos de mercantilización que se orientan hacia las dinámicas del capital.

Sectores emergentes con fuerte enraizamiento étnico no solo son cooperativistas mineros y/o interculturales, sino también importantes sectores del comercio que vinculan a Bolivia con Asia y con mercados regionales no tradicionales como los aledaños a las fronteras bolivianas.  Arica Iquique, en Chile, Tacna, Ilo, Arequipa, en Perú, poblados intermedios de los estados de Acre, Rondonia o Matto Grosso do Sur en Brasil, o poblados fronterizos a Yacuiba con Argentina, han producido una red de relaciones comerciales donde sectores aymaras procedentes de los departamentos de Oruro y La Paz, muestran una gran habilidad para manejar redes comerciales ligadas a la expansión comercial de Asia y China en Sudamérica.  

Por las características de sus intereses económicos estos sectores emergentes que ocupan filas importantes en el MAS, han visualizado la necesidad de cimentar una estructura de poder que les permita operar a lo largo del tiempo, con el MAS y más allá del MAS.  En ese entendido, defensa de propiedad colectiva de la tierra, control productivo de la agroindustria y limitación al crecimiento de productos transgénicos, desarrollo de una minería estatal que pone límites a la privada, limitaciones comerciales con el fin de fortalecer la producción nacional agrícola o manufacturera, son puntos de una agenda que resultan distantes de las búsquedas que tienen como sectores emergentes en la nueva geometría de poder.  Es acá donde podemos encontrar el clivaje de la coalición popular, el distanciamiento de agendas alternativas en desarrollo, la posibilidad de apostar por los Derechos de la Madre Tierra, y la necesidad, para sostenerse políticamente, de tranzar con sectores tradicionalmente dominantes en la sociedad boliviana y/o las corporaciones petroleras que tradicionalmente han actuado en nuestro país.

La segunda gestión de gobierno de Evo Morales es el reflejo del resquebrajamiento de la coalición popular y el asenso de una nueva estructura de poder que tiene como epicentro una alianza y articulación entre: sectores agroindustriales del oriente boliviano, sectores petroleros y sectores emergentes que usan el enraizamiento étnico como un dispositivo de movilización política.  Ciertamente, un contexto de tal naturaleza nos hace ver como irrelevante las acusaciones producidas por el discurso político oficial.  Derecha versus proceso de cambio, oligarquías tradicionales versus “pueblo emergente”, socialismo versus capitalismo, resultan a la luz de un análisis de economía política no solo precarias sino hipócritas ante el proceso de DESARROLLO DEL CAPITALISMO DEL SIGLO XXI QUE ESTA VIVIENDO BOLIVIA.  El MAS es su principal impulsor por las características de legitimación que logró construir al amalgamar, en el pasado, posiciones progresistas de sectores urbanos con demandas indígenas, una amalgama que produjo sismos en la estructura tradicional de poder.

La amalgama discursiva fue productora de un gran campo de hegemonía para decir que se cambiaba lo que nunca se pretendió cambiar. Hoy día, determinados sectores tradicionalmente dominantes de la sociedad boliviana, han entendido que no es posible pensar una estructura institucional de poder estatal sin compartirla con los sectores emergentes de enraizamiento étnico, estos sectores encuentran en el MAS su mejor estrategia de poder.  Similarmente, los sectores emergentes con enraizamiento étnico requieren, para estabilizar su llegada al poder, de alianzas, articulación y activación de dispositivos de poder de las élites tradicionales. Estamos hablando de un juego de alianzas políticas que ha desalojado las formas gamonales de ejercer el poder, pero no se ha distanciado de las estructuraciones seculares que comprometen a Bolivia y América Latina con el capital global. 

No nos distraigamos con discursos que dicen cambiar lo que no pretenden cambiar, la avalancha electoral que está pronosticada en Bolivia este 12 de octubre por parte del Movimiento al Socialismo, es una clara expresión de los nuevos diagramas de poder que requiere el capitalismo del siglo XXI y los desafíos que tiene, diagramas que suponen una renovación de aliados y ribetes populares para su legitimación.


[1] Socióloga boliviana, PhD en Antropología Social, con 25 años de trabajo con organizaciones indígenas y campesinas de Bolivia, formó parte del equipo de asesores del Pacto de Unidad durante la Asamblea Constituyente, apoyó en la formulación de demandas territoriales (TCO) de los pueblos indígenas de tierras bajas, es docente investigadora de la Universidad Mayor de San Simón y actualmente forma parte del equipo de la Plataforma Boliviana frente al Cambio Climático. Sus principales investigaciones abordan temas de gestión territorial y recursos naturales, gobierno y autonomía indígena, pluralismo jurídico y ciudadanía intercultural/multicultural.