domingo, 20 de octubre de 2013

Ejercito Colombiano disparan contra la movilizacion indigena en Colombia


Hermanos comunicadores indigenas del Abya Yala
El ejercito colombiano esta agrediendo a miles de indigenas que marchan en el pais.
Hay varios heridos con arma de fuego, entre ellos mujeres y  niños
Tambien fueron agredidos varios periodistas indigenas quienes estan haciendo el cubrimiento de los hechos.
Hermanos, en el marco de la segunda cumbre de comunicacion indigena, quedó el compromiso de ayudar a denunciar y visibilibareste levatamiento indigena nacional.
Favor publicar los siguientes link, y estar revisando la pagina web del cric

http://www.cric-colombia.org/portal/reporte-de-agresiones-por-parte-del-smad-a-la-comunidad-movilizada-en-el-cauca/


http://www.cric-colombia.org/portal/esmad-agreden-a-comunicadores-indigenas-en-el-cauca/

http://www.cric-colombia.org/portal/s-o-s-fuerza-publica-dispara-a-civiles-indigenas-en-la-via-panamericana/

JOSE VICENTE OTERO CHATE
Coordinador
Programa de Comunicación y Relaciones Externas
Consejo Regional Indígena del Cauca-CRIC
Tel. 0057-312-7923123
www.cric-colombia.org


-----------------------------------
 
ecuachaski:-

ECUARUNARI: 40 AÑOS DE LUCHA Y RESISTENCIA POR LA VIDA
Comunicación Ecuarunari
Red de Comunicadores Kichwas- Ecuachaski
www.ecuarunari.org
http://ecuachaski.blogspot.com
agenciaplurinacional@yahoo.com
ecuachaski@gmail.com
Telfax: 00593 (2) 2580713
Julio Matovelle 1-28 entre Vargas y Pasaje San Luis
Kito - Ecuador


_______________________________________________

Colombia: Indígenas denunciarán al Esmad ante Corte Internacional de Derechos Humanos

Un vocero de esta comunidad, dijo que incluso estos efectivos de la Policía quemaron la ropa y los alimentos en los campamentos.  

Por lo que ellos consideran abusos de autoridad por parte del Esmad, el movimiento indígena que realiza la minga nacional en el país, denunciará a la Policía ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Alberto Guazorna, vocero de esta comunidad, aseguró que durante la intervención del Esmad el pasado sábado en el sector de Remolinos en Risaralda, fueron cerca de 20 indígenas las que resultaron lesionadas.

Dijo que incluso estos efectivos de la Policía quemaron la ropa y los alimentos que se encontraban en los campamentos indígenas.

Hay que recordar que los 6 uniformados que permanecían retenidos desde el jueves, fueron entregados a organismos de derechos humanos en su totalidad.

Indígenas colombianos desbloquean vías tras lograr preacuerdo con el Gobierno


Los voceros del movimiento indígena colombiano en el departamento Cauca confirmaron que existe un preacuerdo para dar solución a sus demandas -a las autoridades- para que mejoren sus condiciones de vida, y que respeten sus usos y costumbres en temas como justicia. 

En total son doce los departamentos del país suramericano los que exigen más acciones benéficas por parte del gobierno del presidente Juan Manuel santos: Tolima, Risaralda, Cesar, Valle del Cauda y Cauca, entre otros.
Líderes indígenas de Colombia llegaron este domingo a un preacuerdo con el Gobierno de ese país suramericano a fin de levantar las protestas que ya cumplieron ocho días consecutivos y que dejaron un saldo de al menos 80 heridos por represión policial.

Así lo dio a conocer el corresponsal de teleSUR en Colombia, Milton Henao, quien desde el departamento del Cauca (suroeste), dijo que se ha llegado a un pre acuerdo en las negociaciones entre los líderes indígenas y el Ministro de Interior, Aurelio Iragorri Valencia.
Henao precisó que los indígenas estaban pidiendo la desmilitarización de la zona, ayuda humanitaria para las comunidades en las que se le ha decomisado comida y por último la presencia del presidente Juan Manuel Santos.

"Por su parte, los indígenas se comprometían a depejar las vías mientras avanza el preacuerdo", agregó Henao.

El periodista añadió que no se descarta la presencia del presidente Juan Manuel Santos, la tarde de este domingo o el día de lunes, "para avanzar en soluciones concretas a todas las problemáticas que estas comunidades indígenas han venido expresando en las migas".

En la mañana de este domingo, el corresponsal había señalado que las protestas de los nativos habían alcanzado 12 departamentos del país y que la mayoría habían sido cruelmente reprimidas por fuerzas del orden.

Según cifras oficiales, hasta este sábado había más de 40 personas heridas y 4 desaparecidos en los departamentos de Risaralda, Caldas y Cauca, al oeste del país.

El corresponsal de teleSUR precisó este domingo que de los 80 heridos en todo el país. "Hasta el momento el acumulado las personas heridas son de mas o menos 80, seis de ellas con arma de fuego", destacó.


teleSUR/ df- LP
 
 

"El transexual nace, no se hace, y lo sabe desde los tres o cuatro años". Entrevista

MARÍA JOSÉ HINOJOSA PAREJA PSICÓLOGA EXPERTA EN TRANSEXUALIDAD

G. Maestre, S/C de Tenerife

Mucho se ha avanzado en la normalización social de la homosexualidad, pero la transexualidad sigue siendo vista y entendida con cierto recelo, hasta el punto de que sigue siendo considerada como una enfermedad mental. En el Congreso Nacional de Pediatría que se desarrolla estos días en Gran Canaria, la psicóloga María José Hinojosa tratará de explicar la importancia que tienen los pediatras a la hora de detectar y derivar precozmente los casos de forma correcta y el acompañamiento que precisa la familia.

¿Demandan los médicos información sobre transexualidad?
 
Bueno tengo que aclarar por un lado que yo voy a este congreso como profesional de la psicología, pero también para dar voz al colectivo Gamá. De lo que se trata es de hablar sobre la necesidad de despatologizar las identidades transexuales y la no clasificación como enfermedad mental.

Pero, ¿se sigue considerando la transexualidad una enfermedad?
 
Sí. Se han dado pasos importantes para cambiarlo, pero los sistemas clasificatorios más importantes en el mundo siguen reconociendo la transexualidad como disforia de género. Ya no lo llaman trastorno de la identidad sexual, pero sigue en vigor un término patologizante. Esto estigmatiza a todas las personas transexuales porque les pone una etiqueta médica y no se respeta la diversidad de los géneros y de las identidades y hay muchísimas familias que no saben como intervenir cuando uno de sus miembros está ante esta situación. Se sienten culpables y no saben qué recursos existen.

¿Y qué hacen?
 
Pues la primera puerta a la que llaman es a la del pediatra, pero, ¿qué pasa si este profesional no ha escuchado jamás hablar de la posibilidad de que los niños y las niñas con 4,5, 8 o 10 años puedan tener una disconformidad con su género? Pues que se queda alucinado y no sabe ni qué hacer, ni qué decir, ni a dónde derivar a la familia.

¿Cuándo se le da credibilidad a lo que el niño afirma?
 
Una cosa es lo que dicen los protocolos y otro la realidad. Según los protocolos, cuando hay un menor que manifiesta sentirse del sexo opuesto la primera derivación se hace desde el pediatra a la Unidad de Salud Mental Infantojuvenil. En Canarias se habla de que antes de los 16 años se evalúa, valora e interviene desde esa Unidad y a partir de esa edad interviene la Unidad de Atención a la Transexualidad (UAT). Esta edad se establece porque es la que, por ley, fija la autonomía del paciente, y es entonces cuando puede iniciar, sin supervisión de sus tutores legales, un tratamiento hormonal, pero antes no. Eso no significa que no se establezca la transexualidad mucho antes.

Me imagino que muchos casos estarán claros desde muy pronto...
 
Desde luego. Mi opinión profesional es que la transexualidad es algo con lo que se nace. Desde los tres o cuatro años se cierra la interiorización de la identidad y si es la contraria al sexo anatómico ya se comienza a verbalizar, lo que ocurre es que es alrededor de los siete años cuando se fija la personalidad y es otro punto de inflexión que para los transexuales es definitivo, a partir de ahí ya nada cambia.

¿Qué es lo que nunca debe hacer un pediatra en estos casos?
 
Lo que no debe hacer nunca un pediatra es decirle a la familia que el niño aún es muy pequeño y que su identidad puede variar con el tiempo y que esperen hasta la adolescencia. Y es que si no se sabe intervenir es mejor no hacerlo que hacerlo mal. Lo que sí hay que hacer es acompañar a las familias, entrevistarlos, dejar que se desarrolle la personalidad de una manera libre y sin represión, escuchar sus sentimientos y no mirar para otro lado pensando que sucede es que hay una homosexualidad latente. La orientación sexual responde a la pregunta quién nos gusta, pero no a la de cómo nos sentimos que somos, si mujeres u hombres.

¿Pero no hay dudas?
 
No, porque desde pequeños son constantes en esa identidad sentida y viven conforme a ese género y rechazan que sus genitales no son los que deberían tener.

¿Cómo encajan las familias esta situación?
 
Con mayor normalidad de lo que podría parecer, pero luego se encuentran mucha falta de información y muchos cuestionamientos, incluso en el ámbito sanitario. Esta mañana he estado con un matrimonio que no paraba de llorar porque pensaban que habían fomentado la transexualidad de su hijo de cuatro años dejándole jugar con muñecas. Ellos quieren que él sea como quiera ser, pero no saben cómo hacerlo sin que su entorno los juzgue, critique y les digan que están locos.

¿Qué cubre la Seguridad Social en Canarias?
 
La edad legal para la intervención quirúrgica son los 18 años; para que sea antes se necesita autorización de los padres y judicial pero siempre se hacen en la sanidad privada. Lo que sí se cubre es la valoración psicológica y el tratamiento hormonal previo que se puede iniciar a los 16 años, si bien ya se están dando caso de menores de 14 que están recibiendo inhibidores de la pubertad. Solo nueve comunidades autónomas de toda España tiene Unidades de Tratamiento de la Identidad de Género y Canarias es una, pero de estas solo cuatro incluyen la cirugía reconstructiva dentro de la cartera de servicios.

Transexuales salvadoreños piden votar sin discriminación en próximos comicios

La comunidad transexual y transgénero de El Salvador ha solicitado a la autoridad electoral que en los próximos comicios presidenciales permita a sus miembros votar sin discriminación por su apariencia de mujer, pese a estar identificados en sus documentos como hombres.

Se le ha solicitado al Tribunal Supremo Electoral (TSE) "que podamos nosotras como personas LGTB (lesbianas, gais, transgénero y bisexuales) poder ejercer el voto sin estigma y discriminación", dijo a Efe Ámbar Alfaro, dirigente de esa comunidad.

Esa petición es "en especial para nosotras las mujeres transgénero o transexuales, que vivimos con una expresión de género femenina todo el tiempo", precisó.

"Obviamente sabemos que el nombre de nuestro documento no va acorde a nuestra expresión de género (femenina); entonces, esa es la petición que estamos haciendo: poder votar de una forma digna, con respeto", en los centros de votación que se establecerán en las elecciones presidenciales del 2 de febrero de 2014, añadió.

Alfaro, que es integrante de la Asociación Solidaria para Inculcar el Desarrollo Humano (ASPIDH), denunció que en elecciones anteriores les "han evitado el votar" por su apariencia femenina.

"Se nos dice: 'ustedes son hombres y vienen vestidos de mujer, entonces no pueden votar así'", lo cual es injusto porque "ese es nuestro diario vivir; todo el tiempo estamos asumiendo nuestra expresión de género femenina, con la que nos sentimos identificadas", sentenció.
Señaló que, además, "ese es un deber de todos los salvadoreños y es también un derecho de todos los ciudadanos y ciudadanas sin ningún tipo de distinción".

La ASPIDH hizo la solicitud formal al TSE en una reciente carta en la que pide establecer con claridad a las Juntas Receptoras de Votos que no deben impedirles el derecho al voto "escudándose en el argumento de evitar fraudes, ya que para eso existen mecanismos de vigilancia de observadores nacionales e internacionales".

La organización no pide un "trato preferente, sólo un trato digno basado en los Derechos Humanos Universales", indica el documento, que también solicita incorporar a "compañeras trans" entre los observadores electorales para verificar las violaciones de esas garantías que puedan sufrir sus compañeras en las elecciones.

La comunidad "trans" está constituida por travestis, transgéneros y transexuales.
La dirigente transgénero Karla Avelar explicó recientemente que los travestis son hombres que se visten de mujer, pero no "precisamente son gay"; los transexuales viven "como mujer" y se operan sus órganos genitales para cambiar de sexo, mientras que los transgénero son hombres que viven como mujer, pero conservan sus órganos masculinos.

Según datos de ASPIDH, en este país centroamericano hay "alrededor de 4.000 mujeres (...) transgénero y transexuales", indicó Alfaro.

La discriminación a la hora de ejercer el sufragio es una de las tantas violaciones y discriminaciones que sufren en el país.

De acuerdo a un estudio del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH), el 45,8 % de las mujeres trans ha sufrido atentados contra la vida e integridad física debido a la transfobia.
Las autoridades gubernamentales deben crear una ley de identidad para que la población trans sea reconocida legalmente como desea, indicó Avelar, directora de la Asociación Comunicando y Capacitando a Mujeres Trans con o sin VIH.

El 89 % de la comunidad trans se identifica con un nombre femenino, pero a pesar de ello no son reconocidas como tal en las instituciones del Estado y en la vida pública, precisa el estudio.

El 70 % tiene dificultades en el trámite de documentos de identidad emitidos por el Estado y un 44,8 % ha tenido dificultades al solicitar el Documento Único de Identidad (DUI).
Un 42 % dice haber experimentado problemas o inconvenientes cuando utiliza el DUI u otro documento de identificación, agrega.

Un ejemplo claro de ello es cuando van a votar, con apariencia de mujer, y en su DUI aparecen identificados como hombres, tal como denunció Alfaro.


Matrimonios de niñas, un drama en el África que pasa inadvertido

Pese a que es una práctica proscrita por la comunidad internacional, no concentran tanta atención.

Ndaziona tiene 15 años, vive en Malawi y está casada con un hombre que triplica su edad. Aunque ella no está segura de cuántos años tiene él, asegura que es muy viejo.
“Tengo Siente meses de embarazo. Mi cuerpo tiene dolor y sufro. Cuando pienso en eso, me da rabia y dolor. Tengo miedo del parto”, cuenta Ndaziona en el documental ‘The Child Within’, de Camfed, organización que trabaja por la educación de menores en África subsahariana.

Su madre la obligó a casarse cuando solo tenía 13 años. “Antes de casarme solía pensar mucho en la escuela, pero ahora no puedo volver allá. No puedo correr, no puedo jugar…el sueño de mi corazón es volver a la escuela”, añade.

Su rostro es el de una niña, pero su expresión es dura y triste.

La historia de Ndaziona no es única. Los datos de la Fundación Girls not brides (niñas, no novias) indican que durante el 2010 unas 13,5 millones de niñas se casaron contra su voluntad.

El mayor número de estos casos ocurrió en los países africanos Niger y Chad, y en el asiático Bangladesh, según un estudio del Centro Internacional de Investigación de Mujeres (ICRW).

Es una práctica que, a diferencia de la guerra, el narcotráfico o el terrorismo, pasa inadvertida y no aparenta gran amenaza para la sociedad. Sin embargo, el fenómeno del matrimonio de niñas dejó a 75 millones de niñas por fuera de las aulas escolares, donde deberían estar.

También provoca el aumento de la pobreza, el maltrato a las mujeres, aumento en las infecciones de Sida en una población especialmente vulnerable y una alta tasa de mortalidad entre niñas embarazadas y sus bebés.

“El matrimonio de niñas es una espantosa violación de los Derechos Humanos y priva a las niñas de su educación, salud y planes de largo plazo. Una niña casada es una chica cuyo potencial no será alcanzado”, dice Babatunde Osotimehin, directora ejecutiva de United Nations Population Fund, organización que busca que los jóvenes alcancen un pleno desarrollo.
Otros casos
Melka es una profesora de Etiopia. Escapó de la casa de su esposo cuando tenía 22 años. Ahora tiene 29 y se dedica a enseñar a las niñas sus derechos y evitarles el dolor que ella tuvo que vivir a los 15 años, cuando su madre y padrastro la obligaron a casarse.

“Cuando llegué a mi casa había mucha gente vestida. Mi madre no me dijo qué pasaba. Solo me dio un vestido para usar. Intenté huir, pero me golpearon. En la ceremonia me asusté, porque no conocía al hombre que estaba a mi lado”, dice Melka en el reconocido documental ‘Standing Up To Early Marriage’, de la organización Care.

Y luego añade: “Me llevó a su casa en otra villa y me empujó en su cuarto. Yo gritaba, pero nadie hacía nada. ¡Él era tan viejo! Sus amigos me pegaron para que entrara al cuarto. Desperté en el hospital, todo mi cuerpo me dolía. Apenas movía los ojos, ni siquiera podía moverme”.

Melka estuvo 30 días en el hospital, donde informaron de su caso a la policía. Su padrastro y el hombre con el que fue forzada a casarse fueron a la cárcel. Su madre también fue detenida. Cuando Melka regresó a casa, no tenía dinero para ir a la escuela y tuvo que trabajar.

Ahora, enseña en las escuelas de Etiopia los derechos para las menores de edad. No quieren que ellas vivan su historia. “Quiero que sepan que no es mala suerte ser una niña en este país”.
Sin excusas
La Declaración Universal de los Derechos Humanos establece en su Artículo 16 que una persona debe estar en una edad adecuada para casarse y el matrimonio debe ser llevado a cabo dentro de un libre y total consentimiento. Pero en muchos países estas ceremonias son clandestinas.

“Estos matrimonios hacen a las niñas mucho más vulnerables a profundos riesgos en su salud, como consecuencia de un embarazo prematuro”, advirtió en una carta Anthony Lake, director Ejecutivo de Unicef, en un comunicado de esta organización.

Los matrimonios de niñas son casos que se presentan por dos factores inexcusables: la 'dote' que reciben sus padres en países con serios problemas de extrema pobreza y en zonas de guerra, donde los padres dicen proteger a sus hijas de la violencia concertando una boda con un mayor de edad.

Pero cuando una mujer es sometida desde niña a abandonar la escuela, tener relaciones sexuales por obligación y procrear a corta edad, su mentalidad y salud se afectan y sus objetivos de vida son dañados.

Sida, cáncer cervical, depresión, muerte, maltrato, hambre, pobreza y analfabetismo son algunas de las consecuencias.
En Colombia
Los estudios de la Unicef indican que en Colombia, en el 2012, 6 por ciento de las mujeres se casan antes de cumplir los 15 años, y el 23 por ciento, antes de los 18. Aunque el país no se encuentra en el listado de las 20 naciones más afectadas por este fenómeno, el problema sí existe.

Una encuesta de Profamilia sobre el embarazo de mujeres menores de 19 años puede dar cuenta de concepciones precoces, pero, al mismo tiempo, de niñas que podrían ser forzadas a interrumpir sus vidas escolares para asumir otras responsabilidades.

La muestra de esta encuesta da cuenta de que en el 2012 se registraron 150 mil jóvenes embarazadas, entre los 10 y los 19 años. De estas, 6 mil fueron identificadas con edades menores a los 14 años.

LAURA ANGÉLICA GRACIA
UNIVERSIDAD JAVERIANA
PARA ELTIEMPO.COM


El sicariato en pleno desarrollo en Latino america



El empleo de paramilitares o de sicarios, los gobiernos latinoamericanos usan esta técnica desde hace años. La usaron en Colombia con miles de muertos y la siguen usando hoy en día. La usaron en Guatemala y la siguen usando ahora. 
La usan en México, en Honduras y la quieren usar en el Perú, en este último caso por ejemplo grupos armados atacaron los campamentos de los ronderos y guardianes de las lagunas en la provincia de Bambamarca los días 17, 20 et 23 de septiembre y por supuesto, el día 2 de octubre el gobierno peruano, por la voz del propio mandatario, dice que el avance del proyecto Conga ahora está en manos de la empresa. 
Los gobiernos toman el rol de Poncio Pilatos, mientras tanto, grupos armados diversos, sicarios y matones de toda calaña pueden actuar sembrando el terror.
El 15 de octubre, un grupo de asesinos vinculados al narcotráfico: los rastrojos amenaza de muerte a las comunidades indígenas que manifiestan por sus derechos en diversos sitios del país.
Adjunto el panfleto de los rastrojos.
El 30 de septiembre, sicarios asesinaron a Adelinda Gomez Gaviria, madre de familia y mujer luchadora, por oponerse a la minera en el cauca
El 10 de septiembre, sicarios (unos dicen que eran policías) asesinaron a 11 pobladores opuestas a la actividad minera en San José Nacahuil – Guatemala.
Estos hechos, desde luego, van a quedar impunes y la población atemorizada va a ceder terreno a la minera legal o ilegal, al narcotráfico o al agro-business. Por lo menos es lo que creen, pero no va a suceder asi, porqué vamos a visibilizar todas estas luchas, vamos a denunciar todos estos casos, no vamos a dejar dormir tranquilitos a aquellos gobiernos incapaces de garantizar la seguridad de sus ciudadanos.
Estos hechos son gravísimos y tenemos que quedar atentos a todo lo que pueda suceder, sobretodo con la presión extractivista y la voluntad de los estados de tapar totalmente estos hechos en la prensa y los medios de comunicaciones.