jueves, 4 de abril de 2013

Colombia: Empleadas del servicio doméstico de origen afro crean sindicato en Medellín

ENS
Escuela Nacional Sindical. Agencia de Información Laboral
Adital
 
El pasado 1º de marzo 28 mujeres, todas de raza negra y todas empleadas del servicio en hogares de Medellín, dieron cuerpo al primer sindicato con componente étnico que se crea en el país, y tal vez en el mundo: la Unión de Trabajadoras del Servicio Doméstico, UTRASD.

Dada la cercanía al Chocó y el constante flujo migratorio desde este departamento, la capital antioqueña comporta un considerable número de población afro: 236 mil personas, según el último censo de la Corporación Convivamos y la Alcaldía de Medellín, y el 52% son mujeres. Sólo que para éstas las posibilidades laborales son limitadas en proporción directa con su preparación académica. De ahí que la mayoría de estas mujeres lleguen a Medellín en busca de empleo en el servicio doméstico, que no requiere ningún tipo de calificación.

Pero el servicio doméstico, más para las negras que para cualquiera otra trabajadora que no lo sea, está minado de discriminaciones y abusos por parte de los patrones; y de la misma legislación laboral que todavía consciente normas claramente discriminatorias, pese a que el año pasado, mediante ley del Congreso, Colombia ratificó el convenio 189 de OIT que trata de los derechos de las trabajadoras domésticas, quienes regularmente padecen múltiple discriminación en razón de su condición de mujeres, de negras y pobres, además dedicadas a un oficio estigmatizado, socialmente poco valorado y mal pagado. La mayoría recibe al mes menos del salario mínimo.

Un reciente estudio adelantado por la Corporación Carabantú y la ENS entre 182 empleadas domésticas de raza negra en hogares de Medellín, reveló que este oficio se caracteriza por ser altamente deficitario en indicadores de Trabajo Decente. Empezando por su alta informalidad: el 85.7% de los contratos son verbales, con el agravante de que ellas creen que por eso no tienen derecho a sus prestaciones sociales, cuando sí los tienen, circunstancia esta que los empleadores aprovechan para conculcarles derechos. Entre ellos el de la jornada laboral. En un hogar prácticamente les toca trabajar desde que se levantan hasta que se acuestan, sin reconocimiento de horas extras ni festivas.

Además casi todas tienen hijos y son madres solteras o separadas, cabeza de familia, y en alto número llegan desplazadas de sus regiones de origen a ubicarse en zonas de estrato socioeconómico bajo, no logran ascender laboralmente. Con el agravante de que por ser un oficio que hacen de puertas para adentro, son poco visibles las reiteradas violaciones de sus derechos; y es casi nula la inspección del Ministerio de Trabajo para detectar irregularidades. 

En el 2011 sólo hubo 5 inspecciones laborales a hogares, mientras en el sector comercio realizó cerca de 4 mil inspecciones.

Para tratar de corregir todos esos "entuertos” fue que se creó UTRASD, un sindicato de gremio que en el mes que lleva ha tenido buena cogida y respaldo por parte del movimiento sindical y las organizaciones afro que operan en Antioquia, organizaciones éstas que en el pasado poco se habían preocupado por los temas laborales de la comunidad afrocolombiana.

Para Ramón Emilio Perea, director de Carabantú, ONG que defiende los derechos de las comunidades afrocolombianas, y que participó activamente para la organización de las domésticas en torno a UTRASD, calificó el hecho como un hito, pues según sus conocimientos, es el primer sindicato que se crea en el mundo para reivindicar derechos laborales de las trabajadoras domésticas con la particularidad étnica afro.

"Son mujeres que padecen triple discriminación, y en el caso de Medellín por ahí la cuarta parte son desplazadas de sus territorios y eso las pone en situación de mayor vulnerabilidad. 

Pero es en el espacio del trabajo donde más viven la discriminación. Es tema que no se puede pasar por alto”, aseveró el director de Carabandú, quien hizo énfasis en la importancia de reivindicar derechos laborales desde la perspectiva étnica, como mujeres afrocolombianas.
.



Por su parte María Roa Borja, presidenta de la Unión de Trabajadoras del Servicio Doméstico, UTRASD, insistió en que la finalidad de su proyecto sindical es hacer valer sus derechos en aspectos como lograr el pago de todas sus prestaciones sociales. Consideró que la mayor dificultad son las limitaciones de tiempo y espacio para reunirse, y el mayor reto atraer más afiliadas a la organización, al igual que su capacitación en los gajes sindicales.

María Roa Borja

"La ventaja es que las 28 integrantes del sindicato son líderes entre las comunidades de mujeres negras en varias zonas de la ciudad. La idea es que cada una de ellas, en aras del crecimiento de la organización, venda la idea a otras mujeres en sus zonas y genere más afiliaciones”, señaló la abogada Sandra Muñoz, quien ha venido asesorando el naciente sindicato por parte de la Escuela Nacional Sindical.

Los 5 ejes de actuación del sindicato

Los objetivos que se ha planteado UTRASD se resumen en 5 puntos:

1- Incidir para que las trabajadoras domésticas tengan su prima de servicios. Este es un derecho del que, según la ley, gozan los trabajadores de unidades productivas que generen utilidad, y los hogares no lo son, por eso no se les reconoce la prima. Las domésticas por su parte alegan el principio de que a trabajo de igual valor salario de igual valor, y ellas se esfuerzan lo mismo, y hasta más, que un trabajador de cualquier empresa; y más cuando en otros países ya se han igualado derechos en todos los sentidos.
2- Normalizar la jornada laboral. Por ley la jornada máxima de una interna es 10 horas, la de una externas y por días es de 8 horas, pasarse de ese horario genera la obligación de pagar horas extras. Lo que se quiere es que todas por igual tengan jornadas de 8 horas, como cualquier trabajador, y pago de horas extras, nocturnas, dominicales y festivos.
3- Exigir una verdadera inspección laboral a hogares por parte del Ministerio de Trabajo.
4- Exigir el pago obligatorio de la seguridad social integral a las que trabajen por días en diferentes hogares. Los empleadores se deben unir para cotizar y cubrirle la seguridad social de sus empleadas.
5- El Estado deberá presentar informes periódicos a la OIT sobre el estado del Trabajo Decente en empleadas domésticas, en virtud del hecho de que Colombia ya ratificó el Convenio 189 de la OIT. Antes de su ratificación el Estado colombiano no tenía esta obligación, ahora sí.

Revelaciones del estudio ENS-Carabantú

El estudio que recientemente presentaron la ENS y Carabantú sobre la situación laboral y las condiciones de trabajo decente de las domésticas de origen afro en Medellín, el primero de su clase en el país, titulado "Barriendo invisibilidades de las trabajadoras domésticas afrocolombianas”, arrojó resultados en los que vale la pena detenerse, que ubican a las domésticas como "trabajadoras de segunda” en materia de derechos laborales. Veamos algunos:

Familia: El 97.6% tiene hijos y son madres solteras o separadas, cabeza de familia.

Contrato y formas de empleo. El 85.7% tienen contrato verbal. El 52.4% trabaja por días en diferentes hogares, el 26.2% son internas en casas, y el 21.4% son externas, es decir van todos los días a una casa pero no duermen allí.

Razones para emigrar: El 57.1% llegó a Medellín en busca de oportunidades laborales, el 23.8% por desplazamiento forzado, para estudiar el 7.1%, y por otras razones el 11.9%.

Clasificación socioeconómica. El 47.6% pertenece al estrato uno, el 40.5% al estrato 2, y en el 3 no encontró ninguna. Las que dicen pertenecer a estratos 4, 5 y 6 son internas y referencian la dirección del hogar donde laboran.

Grado escolar. El 52.4% tiene como último grado de escolaridad la básica primaria, el 26.2% tiene la media. El 92.9% no se encuentran estudiando, pero la mayoría respondió que sí les gustaría estudiar.

Jornada laboral. El 91% de las internas trabajan entre 10 y 18 horas diarias, solo el 9% labora las 10 horas de ley. El 88.9% de las externas trabajan entre 9 y 10 horas, y sólo el 11.1% trabajan lo de ley. El 50% de las que trabajan por días en diferentes casas lo hacen entre 8 y 10 horas diarias, el 31.8% labora entre 11 y 14 horas. Y en el 90.5% de los casos no recibe pago por las horas extras.

Salarios: El 61.9% recibe entre $300 mil y $566 mil al mes. El 21.4% recibe entre $100 y $300 mil, y el 2.4% entre $50 y $150 mil.

Prestaciones sociales: Las cesantías solo las recibe el 33.3% de las trabajadoras, vacaciones tiene el 47.6%, afiliación a pensiones solo el 21.4%, el resto está desprotegido. El 50% de las afiliadas a salud lo están en régimen subsidiado y el resto en el contributivo como beneficiarias. El 64.3% no está afiliado a riesgos laborales.

Discriminación: El 54.8% dijo que sí es discriminada en el trabajo por el color de su piel. Y el 71% conoce mujeres que han sido discriminadas en el puesto de trabajo.



Chile: Entrevista Roxana Miranda: ‘Hoy el movimiento social tiene política e independencia’

Entrevista con la candidata presidencial anticapitalista y antiimperialista, Roxana Miranda.


http://roxanamiranda.cl/


Roxana Miranda es la candidata presidencial de los movimientos sociales en lucha. Viene liderando peleas contra la miseria desde el liceo de un barrio empobrecido de Santiago. Pero donde cobró mayor notoriedad fue en las acciones directas tras la demanda por ‘una vivienda a precio de pobre’, el enfrentamiento contra los bancos y las políticas antisociales de los administradores del Estado en materia habitacional. Se domicilia en una población calificada de ‘peligrosa’ y su candidatura, lejos, es la que cuenta con menos recursos para enfrentar las elecciones presidenciales nacionales del próximo 17 de noviembre de 2013. Su comando de campaña funciona en un solidario sindicato de trabajadores tercerizados. Como tiene cuatro hijos adolescentes, al fin de las largas jornadas en medio de conflictos sociales de todo el país, Roxana llega a ordenar su casa ‘con un sentimiento de culpa grande porque los dejo solos mucho tiempo. Es difícil’.

-A 7 meses de las elecciones presidenciales en Chile no sólo va como candidata mujer Bachelet. Estás tú. A riesgo de parecer marciano, ¿Cuáles son las diferencias sustantivas entre tu candidatura y la de Bachelet?

"Ella representa al empresariado y al capitalismo. Yo soy una pobladora común y corriente puesta por decisión colectiva en una situación especial. Más que una candidata del pueblo, nosotros decimos que es el pueblo y su movimiento concreto el que entra a disputar en el terreno electoral. Y lo hacemos porque la madurez de los distintos movimientos sociales y todos juntos, también expresa nuestra vocación de poder a través de esta forma de lucha. La gran distancia con Bachelet es que nosotros somos parte de las grandes mayorías excluidas y abandonadas, los siempre usados como conejillos de indias para las políticas de los que mandan. Para esos pocos, sólo somos clientes, consumidores todos los días y cantera de votos cuando hay elecciones.”

-Los trabajadores y el pueblo de Chile ya tuvieron un gobierno de Bachelet entre el 2006 y el 2010. ¿Qué puede ofrecer de nuevo ahora?

"Más que ofrecer, Bachelet es el comodín entre la Concertación y la derecha tradicional. Bajo su administración profundizó las privatizaciones, criminalizó y reprimió a los pueblos indígenas, a los estudiantes, a los que luchamos por una vivienda digna, es decir, a todos quienes levantaron cabeza para reivindicar sus derechos. Fue el período en que más termoeléctricas atentatorias contra nuestro hábitat y nuestras vidas se aprobaron. Se incrementó el precio de las mercancías básicas. Al final de su administración, ella lanzó un bono único, ridículo y populista de $ 40 mil pesos (USD 84) por carga familiar, pero no fue suficiente ni para esmaltar superficialmente la mala vida de los chilenos.”

-Ante la crisis evidente de representación y credibilidad del sistema de partidos políticos, Bachelet aparece como una salvadora caída del cielo…

"Esa es la estrategia de su campaña. Frente a la simpatía de los liderazgos latinoamericanos populares, como lo fue Chávez y lo es Evo Morales, que arrancaron de crisis sociales, grandes luchas y descrédito de los viejos partidos, los asesores de Bachelet copian la forma.”

-La derecha tradicional se autodestruye extrañamente, dándose por derrotada, comportándose, en el fondo, como facilitadora para que gane Bachelet…

"Exactamente. ¿Por qué la derecha tradicional y sus medios de comunicación no descargan todos los errores, hechos de corrupción, muertes y políticas antisociales que ejecutó Bachelet durante su primer mandato? Porque ella les sirve para sus intereses. En la campaña, probablemente, le harán algunas acusaciones ‘de cortesía’ para parecer oposición y más nada. Otro aspecto de su campaña tiene que ver con ligar su imagen pública a una especie de ‘madre de la patria’, contenedora y acogedora.”

"UNA ALTERNATIVA UNITARIA DESPUÉS DE TANTO TIEMPO DE DISPERSIÓN”

-Como luchador social y periodista, para mí Roxana, tú eres la Salvador Allende del siglo XXI en Chile, actualizada e independientemente de las diferencias formales y contextuales. Tú manifiestas el proyecto político amplio de muchos que luchan de distintos modos desde el anticapitalismo y el antiimperialismo para dar los pasos necesarios hacia una sociedad postcapitalista, una sociedad otra, radicalmente democrática y humanista. Hace poco, a través de una carta pública, invitaste a otros candidatos presidenciales del progresismo que están a la izquierda de la Concertación para saldar en una primaria abierta y democrática al candidato definitivo que tercie en el duopolio. ¿Cuál ha sido la respuesta?

"Nosotros continuamos impulsando esta propuesta y convergencia, pese a los egos tremendos que hemos debido enfrentar lamentablemente (yo los llamo ‘ombligos con piercing’). Me parece que algunos de ellos simplemente no están preocupados de los intereses de las grandes mayorías y por eso no les interesa ir a unas primarias populares e incluso pretenden bajar candidatos ‘por secretaría’, acudiendo a las clásicas políticas pequeñas que tanto mal le han hecho a la sociedad chilena. ¿Cuál es el temor de medirse a nivel nacional, masiva y participativamente?”

-Si tú perdieras esas internas, ¿estás dispuesta a abandonar tu candidatura?

"Por supuesto. Sin embargo, hasta el momento, las reacciones han sido egoístas. Si queremos que el pueblo mande en el país, naturalmente queremos que el pueblo en lucha, protagónicamente, construya su programa y elija a su candidato. Más allá de la propia izquierda, en términos convencionales, deseamos que el conjunto de los luchadores y luchadoras sociales, trabajadores, pobladores, estudiantes y pueblo hagan propio este proyecto para enfrentar al duopolio dominante. Mi candidatura en ningún caso se restringe a los miembros del Partido Igualdad, que ya es un compuesto de organizaciones diversas. Por eso mismo, cada día que pasa siento una responsabilidad mayor y no es posible ni políticamente ético farrearse la creación de una alternativa unitaria después de tanto tiempo de dispersión.”

LA CONSTITUYENTE SOCIAL

-¿Cuáles son los pilares centrales que tú encarnas hacia la creación de una sociedad nueva?

"La transformación de la Constitución de la dictadura mediante una Constituyente Social, donde la gente la discuta, elabore y sancione. Y las propuestas elementales son el fin al lucro en la educación y establecer su gratuidad y excelencia; el fortalecimiento y superior presupuesto para una salud pública de calidad y el fin de las Isapres; una seguridad social solidaria que le permita vivir a nuestros jubilados con dignidad y, por tanto, el fin de las AFP; la condonación de la deuda habitacional social; un transporte colectivo económico y amigable; la democratización de los medios de comunicación; la regulación y supervisión de la propia gente. Derechos sociales garantizados y un salario mínimo de $ 450 mil pesos (USD 950) ya son un inmenso avance frente a tantas desigualdades e injusticias. Por lo menos para no vivir angustiado ( http://alainet.org/active/39525&lang=es ) como se vive ahora producto del endeudamiento, la inseguridad laboral y la incertidumbre.”

-¿Y qué ocurre con otros ámbitos que caracterizan la actual fase del capitalismo del despojo y la especulación financiera?

"Una Constituyente Social, sin duda, cautelaría los recursos naturales hoy arrasados por las transnacionales. Existen en Chile muchas agrupaciones de ambientalistas consecuentes. El especialista Héctor Kol (http://www.mapuexpress.net/content/publications/print.php?id=3345) ha dicho que quedan peces para pocos años más porque los empresarios de la pesca de arrastre ni siquiera se han preocupado de renovar las especies. Lo mismo ocurre con los bosques nativos y el agua, que usada para el relave de la gran minería se está convirtiendo dramáticamente en un bien escaso. Y está pendiente una reforma agraria de acuerdo a las necesidades alimentarias de todos y las formas que demanda la no destrucción del suelo.

Ahora bien, yo me imagino un país de personas que no buscan el lujo, sino que quieren dejar de sufrir enfermedades de salud mental y otras devenidas de la explotación y la desesperación. Una población que quiere vivir tranquila y con dignidad.” 


"ESTAMOS DISPUESTOS A DAR LA VIDA POR NUESTRA CAUSA”

-Al interior de las izquierdas hay todavía debates que contraponen la lucha electoral a las luchas sociales directas y a la construcción del poder popular. Entre las fuerzas que te acompañan, muchas vienen de las que hace un tiempo sostenían ese aparente antagonismo y otras fuerzas son eminentemente de base, locales, comunitarias. Y están las políticas. ¿Cómo se resuelve esa vieja discusión en torno a tu candidatura?

"Yo me formé en la lucha directa. Ya olvidé la cantidad de veces en que me golpearon, estuve presa y procesada. Obtuvimos conquistas parciales dadas las relaciones de fuerza que existen en Chile. Siempre desde abajo, ahora queremos disputar en el territorio político de los poderosos, pero sin transar nuestros intereses, principios y propuestas como mayoría vapuleada. La legalidad es un puño más de lucha para nosotros. Las distintas formas de lucha se potencian entre sí, no se anulan. Si ganáramos y fuéramos por la renacionalización del cobre, ¿tú crees que los dueños de todo cederían el principal recurso del país así como así? Jamás. Eso se logra con enormes fuerzas sociales en lucha. Hoy el movimiento social tiene política y autonomía; independencia de los poderosos y vocación de poder. Ya no nos conformamos con migajas. Y estamos dispuestos a dar la vida por nuestra causa, porque sólo el pueblo es capaz de defender sus propias conquistas”.