martes, 25 de mayo de 2010

Con el corazón en Colombia

Colombia entró en una nueva etapa de reflexión, en tanto el próximo domingo se realizarán las elecciones nacionales.

Quizá sea en este país próspero en muchos aspectos y dramático en otros, el comienzo de un largo camino de tensiones entre los proyectos conservadores y progresistas: luego vendrán Brasil y Argentina.

Las encuestas muestran una paridad de fuerzas entre el uribista Juan Manuel Santos (derecha) y el candidato del Partido Verde, Antanas Mockus, verdadera revelación de la campaña electoral, quien fuera alcalde de Bogotá.

"Esta etapa de la historia de Colombia se va a escribir con lápiz y no con sangre", arrancó el ex alcalde de Bogotá y profesor universitario su discurso de clausura de la campaña, haciendo gala de uno de los ejes de su modelo: la educación. Por algo su gente corea "mi profesor, mi presidente".

La reconciliación nacional es otra de sus prioridades. "Donde hay confianza hay comunicación, donde hay comunicación hay transparencia, donde hay transparencia hay solidaridad, y entonces la violencia se hace obsoleta", insistió respecto a las guerrillas.

Mockus ha prometido mantener varias de las políticas más populares de Uribe, especialmente en el combate frontal a las guerrillas de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), pero "con respeto a la legalidad".

Santos, que creyó que estas elecciones eran un paseo para él, parece no tener respuestas para el discurso de su contrincante, quien jerarquiza el humanismo. Por eso ha dicho: "No queremos filosofar", porque lo que importa son "los resultados".

Seguramente en la tierra de Gabriel García Márquez ninguno de estos dos candidatos logre la mayoría absoluta y haya necesidad de ir a una segunda vuelta: dos Colombias están compitiendo.

Quien crea que en esas elecciones se juega sólo el destino de 30 millones de colombianos, se equivoca. Para América Latina no será lo mismo si gana uno u otro candidato.

Si el progresismo llega al gobierno, será un fuerte aliento para todos los progresistas latinoamericanos, pero además estará indicando que el avance de las ideas democráticas y de justicia social sigue junto a los vientos de la historia, despejando tempestades continentales.

Es de esperar que fuerzas de distinto signo comprendan que desde el exterior no se debe intentar influir sobre el proceso electoral colombiano.

Es de esperar que las propias FARC comprendan que si gana el progresismo gana la vida y la posibilidad de que sus mujeres y hombres se integren a la vida democrática, con la finalidad de construir una sociedad en paz.

Martes 25 de mayo, Día de África


El informe del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) del año 2009 no deja lugar a dudas: África se estanca en los niveles de pobreza.

La lista de los 24 países con el índice de desarrollo más bajo del mundo, excepto Afganistán y Timor Leste, está formada por países africanos, todos ellos subsaharianos. Níger, Sierra Leona, República Centroafricana, Mali, Burkina Faso, República Democrática del Congo, Chad, Burundi, Guinea-Bissau, Mozambique, Etiopía, Guinea, Liberia, Gambia, Ruanda, Senegal, Eritrea, Zambia, Costa de Marfil, Benin, Malawi, y Togo, alternan posiciones cada año, pero no consiguen salir del grupo de las naciones menos desarrolladas.

El continente africano posee enormes riquezas naturales y un grandísimo potencial humano, garantizado por la extrema juventud de su población (el 70 por ciento de los africanos tiene menos de 30 años); sin embargo, leyes de comercio poco favorables, los intereses económicos de empresas occidentales y los altos niveles de corrupción interna, impiden que África alcance los índices de desarrollo que por derecho le corresponden.

La crisis financiera global que afecta en mayor o menor medida a todos los países del mundo, en África se ha traducido en un aumento del hambre y la pobreza. Las cifras más “optimistas” dicen que el número de personas que viven con menos de 1,25 $ al día ha crecido en África en alrededor de 7 millones de personas, mientras que las más pesimistas sitúan este dato en 16 millones de personas. Claramente, África va a ser el único continente en el que no se va a cumplir el primero de los Objetivos de Desarrollo del Milenio: erradicar la pobreza extrema y el hambre.

La caída de los precios de las materias primas, el descenso del turismo, la reducción de las remesas y el retorno de muchos de los emigrados y el aumento del desempleo, han llevado a que el crecimiento económico del contiene africano se situase en un 1,6 por ciento en 2009, frente al 4,5 por ciento de 2008 y el 6 por ciento promedio de 2002 a 2008.

En el año 2005, en Gleneagles, los países del G8 (Estados Unidos, Japón, Alemania, Francia, Gran Bretaña, Italia, Canadá y Rusia) se comprometieron a aumentar en más de 28.000 millones de dólares su ayuda a África hasta el año 2010. Desde entonces, esta cifra ha sufrido diversas revisiones y según la ONU y la Unión Africana, la cifra desembolsada no llega a los 9.500 millones.

Así las cosas, son muchos los expertos que señalan que de buenas intenciones no se vive y que la crisis económica actual ha demostrado, entre otras cosas, que el desarrollo de África no puede ni debe depender solo de la ayuda externa. El desarrollo de África, dicen, es responsabilidad de los africanos.

Además de cambios en sus propias estructuras sociales y de gobierno, en las que prevalecen modelos arcaicos y poco fiables (los índices de corrupción son todavía muy elevados), los africanos necesitan que la ayuda externa se materialice en mayores cuotas de desarrollo y avances sociales.

Para ello, hay que primar al sector agrícola. Esta sería, por ahora, la mejor manera de incrementar los ingresos y, sobre todo, de garantizar la seguridad alimentaria en un conteniente en el que el más del 30 por ciento de la población pasa hambre.



Las Bolsas de Asia y Europa anticipan una semana negra




TOKYO. La principal plaza financiera del continente asiático perdió más de 3%.

Las bolsas europeas se desplomaban el martes a raíz de nuevas inquietudes por la zona euro, siguiendo los pasos de los mercados asiáticos que cerraron con fuertes pérdidas en una ola de pánico por la crisis en la península coreana.

La Bolsa de Madrid tuvo el peor desempeño perdiendo 3,08%, su principal índice, IBEX-35 quedó en 9.004,4 puntos. El sector financiero figura entre los más sacudidos en el tramo final de la sesion con pérdidas significativas. El primer banco español, Santander, perdió 3,93% a 8,17 euros, mientras que su principal competidor, el Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA), se derrumbó un 4,48% a 8,16 euros.

En el ámbito energético, la primera petrolera española, Repsol YPF, derrapó hasta un 3,53% a 15,83 euros, mientras la primera eléctica, ENDESA cayó un 2,01% a 18,02 euros. El gigante español de las telecomunicaciones, Telefónica, también perdió (-2,07% a 15,11 euros) y mientras la principal compañía aérea, Iberia, cedió 2,08% a 2,06 euros.

En efecto, España era otro de los centros de las inquietudes de los inversores tras el anuncio del rescate de la caja de ahorro española Cajasur, intervenida el pasado sábado por el Banco de España. Ese plan de rescate podría costar hastaU$S 3.344 millones de dólares), aumentando el ya enorme déficit público que arrastra Madrid.



Fuertes caídas en las bolsas de Asia por la incertidumbre sobre Europa


Redacción Internacional, 25 may (EFE).- Los mercados bursátiles de Asia cerraron hoy con fuertes pérdidas fruto de las incertidumbres de los inversores sobre la solidez del sistema financiero europeo.

Las caídas llegaron a superar el tres por ciento en el caso de Hong Kong, Tokio y Bangkok, mientras que los parqués de Seúl y Singapur se quedaron cerca de esa cifra.

La Bolsa de Tokio cerró con una fuerte caída del 3,05 por ciento, hasta su nivel más bajo en casi medio año, de nuevo por las dudas sobre la zona euro y la constante apreciación del yen frente al euro.

El índice Nikkei cedió hoy 298,51 puntos, hasta los 9.459,89 enteros, en una jornada en la que la nueva caída del euro frente a la divisa japonesa, hasta la banda baja de los 110 yenes -dos unidades menos que ayer-, perjudicó de nuevo a la Bolsa tokiota.

También el índice principal de la Bolsa de Hong Kong cerró hoy con un notable descenso, del 3,47 por ciento, tras lo cual se situó en 18.985,50 puntos. El índice referencial bajó 682,26 enteros.

En Tailandia, la profunda crisis política se mezcló con la turbulencia financiera en la Eurozona y ambas circunstancias llevaron a la Bolsa de Bangkok a caer 23,02 puntos, equivalentes a un 3,09 por ciento, que situaron al índice SET en 721,29.

La Bolsa de Seúl perdió un 2,74 por ciento, en medio de la creciente inquietud por la situación de la deuda en la zona del euro y la tensión con Corea del Norte, que se reflejó en la fuerte depreciación del won.

El índice Kospi del mercado surcoreano cayó 44,10 puntos y concluyó en 1.560,83 unidades, su mínimo desde el 8 de febrero.

En la misma línea cerró Singapur. La Bolsa de Valores de la ciudad-estado descendió 73,26 enteros, equivalentes a un 2,69 por ciento, y el índice Straits Times se fue hasta el nivel 2.650,61.

El Mercado de valores de Shanghái, uno de los más volátiles del mundo, perdió hoy un 1,90 por ciento, tras su subida de ayer de más de un 3 por ciento, en otra de sus habituales rachas de altibajos.

El índice general de Shanghái (acciones convertibles y no convertibles) perdió hoy 50,79 puntos, con lo que cerró la jornada en 2.622,63 puntos.

En Malasia, la plaza financiera de Kuala Lumpur bajó 23,56 unidades, equivalentes a un 1,85 por ciento, y el índice KLCI frenó en 1.250,13. EFE


EE UU amplía sus operaciones militares secretas en Oriente Próximo


Una orden secreta con la firma del jefe del Mando Central estadounidense, general David Petraeus, autorizó en septiembre ampliar significativamente las operaciones militares secretas en países de Oriente Próximo, Asia Central y el Cuerno de África con el objetivo de desmantelar redes extremistas islamistas y abortar intentos de atentados contra Estados Unidos, según informaba el martes ayer el diario The New York Times tras haber tenido acceso a documentos militares y fuentes del Pentágono.

Fuerzas de la Unidad de Operaciones Especiales no solo serán enviadas a países hostiles a EE UU, como Irán o Somalia; países amigos como Arabia Saudí o Yemen también tendrán estos comandos infiltrados en sus territorios. La orden representa un incremento significativo sobre las actividades militares encubiertas ordenadas por el ex presidente George W. Bush en el apogeo de la guerra contra el terrorismo. También pone de manifiesto que la Administración de Barack Obama está definiendo el escenario ante una posible acción militar contra el régimen de los ayatolás si el asunto de su programa nuclear no se resuelve mediante la diplomacia.

Países amigos

El objetivo de la directiva es crear redes que puedan "penetrar, interrumpir, derrotar o destruir" a Al Qaeda y otros grupos combatientes, así como "preparar el entorno" para ataques contra fuerzas militantes locales, según el documento. Sin embargo, la orden no alude a ataques contra ninguna nación.

Lo que es un intento de romper la dependencia que el Ejército de EE UU tiene de la CIA y otras agencias de espionaje para lograr información de países en los que no hay presencia de tropas norteamericanas levanta interrogantes y no menos preocupaciones sobre los resultados finales.

Para empezar, la intromisión militar puede dificultar las relaciones de Washington con los considerados países amigos. Tampoco es desdeñable la perspectiva de la captura de uno de estos militares, que asumen un papel que no les es propio y podrían ser considerados espías: no tendrían derecho a las garantías establecidas por la Convención de Ginebra para los prisioneros de guerra.

Las operaciones a las que se refiere la directiva denominada Orden Ejecutiva Unitaria de Fuerzas de Guerra no Convencionales no están definidas, y es una incógnita lo que el Ejército ha hecho para llevarlas a cabo.

Ajenos en su tierra. Pueblos originarios frente al Bicentenario argentino


Numerosas voces siguieron silenciadas y ausentes tras mayo de 1810, fecha considerada como el nacimiento de la libertad argentina. La conformación de gobierno emergente entonces, asentada en los principios de la modernidad capitalista-europea, se transformó en mecanismo posibilitador del proyecto político y económico de las incipientes élites locales. Este nuevo poder, y la herencia histórica que él dejaría, se erigieron tanto al margen como marginando a los pueblos originarios de esta tierra.

El 25 de mayo se conmemoran doscientos años de la liberación rioplatense respecto del gobierno español. En la antesala de esta fiesta patria no faltan las convocatorias oficiales, las palabras del clásico relato escolar, las felicitaciones publicitarias de entidades privadas, las reivindicaciones de poderosos sectores de productores.

Todas se refieren pletóricas al naturalizado valor de la Nación, celebrando su origen. Como si el surgimiento de lo que hoy conocemos como Argentina hubiese sido un tránsito revolucionario hacia la autonomía plena, legítima, popular, “federal”, plural e inclusiva, definitiva.

Sin embargo, en aquel comienzo de siglo XIX, los nuevos Estados de América Latina se conformaron bajo la influencia de los parámetros de pensamiento europeos, y, por tanto, europeizantes.

Mucho antes de que españoles e italianos vinieran a las tierras argentinas a hacer la América, ya los gobiernos “criollos” se habían esforzado duramente para comenzar a hacer la Europa.

A la élite local decimonónica le interesó la civilización de las cercanas extensiones de la pampa húmeda. El inicial sueño radicalmente emancipador de 1810 fue siendo relegado por quienes canalizaron sus intereses de conjunto aristocrático. Así, Buenos Aires, la “cuna de la libertad”, se va a ir replegando sobre sí misma, concentrándose sobre la geografía productiva y desprendiéndose deliberadamente de las regiones más alejadas a ella. [1]

Lo que la pelea por la organización del espacio representa es la dicotomía entre civilización y barbarie, como bien explica Jauretche [2] . La materialización del nuevo proyecto supone la disputa por erigir como superior a su ideal de hombre –blanco, occidental, cristiano, “educado”, devoto de los preceptos del progreso y la propiedad privada- frente a su opuesto, el americano –bárbaro, “salvaje”, pecador pagano, desconocedor de los valores supremos de la Humanidad-.

De esta manera, “Los pueblos originarios, los afro-americanos y mestizos continuaron sometidos a la servidumbre y a la esclavitud aún después de la independencia. Así, la colonialidad del saber y del poder sobrevivió al fin del colonialismo” [3] .

¿Dónde podía quedar la propuesta de Belgrano, para quien el gobierno de esta tierra liberada debía recaer en un descendiente del desarticulado imperio incaico [4] ?

Paralelamente a las luchas por las autodeterminaciones latinoamericanas los florecientes gobiernos fueron imponiendo las fronteras nacionales. Las independencias en el continente se tradujeron como la delimitación de nuevas territorialidades, espacios de poder escindidos del resto y que con el tiempo se naturalizarían como lógicas. Estas conformaciones rompieron con las posibilidades de conformar el bloque pan-americano que imaginaban San Martín, Bolívar, Belgrano, entre otros.

“Casi todas las sociedades precolombinas fueron cercenadas mediante la imposición de fronteras que luego, poco a poco, fueron siendo asimiladas como delimitadoras de las consciencias e identidades nacionales” [5] .

En cada momento de su historia, el plan monocultural del Estado argentino apeló a la herramienta de la asimilación de lo originario. Asimiliación: igualar a lo propio, anulación, des-concientización a través de leyes gubernamentales, de la escuela, la iglesia, tecnologías y centros sanitarios modernos y, finalmente, de los medios masivos de comunicación.

Tanto el sur como el norte del país, aunque no pudieran contribuir por sus condiciones físico-geográficas al modelo agro-exportador, igual debían ser equiparados en sus variables socio-culturales a la matriz homogénea nacional.

El proceso se completa a lo largo del siglo XX con la estrategia de las clases gobernantes de poblar el suelo productivo con inmigrantes. Es que las sucesivas oleadas poblacionales traían en sus brazos el trabajo purificador, sustentado en los legítimos principios morales de la civilización.

Recién en los últimos años –tras dos siglos de negaciones, ocultamientos y persecuciones- el Estado ha comenzado a sincerar la coexistencia de pueblos originarios en su territorio nacional.

Y este “reconocimiento” llega luego de las obstinadas reivindicaciones de las multitudes originarias, las cuales en buena medida primero tuvieron que auto reconocerse, desvergonzarse, liberarse del peso histórico de las diferentes opresiones padecidas. Hacer la propia realidad a lo largo de estos doscientos años no fue fácil.

La máxima expresión fáctica de estas sujeciones puede ser encontrada en las matanzas de la Conquista del Desierto (Patagonia, 1879) y de Napalpí (Chaco, 1924). La más vergonzosa de las denigraciones se evidencia en la expulsión de Buenos Aires con la cual concluye el Primer Malón de la Paz (1946).

Las humillaciones más inaceptables se ilustran con el trabajo en los obrajes esclavistas y con la confinación a reducciones o a tierras infértiles. El más triste de los destierros en el diario avance de la frontera agrícola de hoy, que es poco menos que mercenario. La indiferencia más nauseabunda se materializa en la negación de una educación verdaderamente intercultural, en cierta forma des-occidentalizada.

Ahora bien, la actual “aceptación” a las gentes milenarias se da en tanto estas constitutivas de la propia Nación, y no como preexistentes por varios milenios a la estructura de sí mismo. Discursivamente se refiere a los pueblos originarios que habitan el suelo argentino, y nunca al país que habita las tierras aborígenes. Como si el intruso fuese el otro, ese silencioso e intrascendente ser moreno que espera (o se le impone) la limosna.

Cinismo y paternalismo se funden en la prolongación del sometimiento. El poder que se ha creído e impuesto como omnímodo busca siempre nuevos caminos para negar derechos plenos y legítimos. Fundamentalmente, sobre territorios –tanto los apropiados por él cuanto los heredados del Virreinato-. Y sin tierra, la identidad aborigen es cercenada.

¿Qué harán los sujetos primigenios de estas latitudes frente a las pomposas ceremonias del Bicentenario argentino, cuyos promotores se presentan como ingenuos a esta realidad?

Quizá imaginen o sueñen su destino indetenible, en lugar de celebrar la forma en que el hombre occidental cuenta el tiempo, lejos de rememorar solemnes la historia ajena de batallas culturales, militares y económicas que ha sufrido en nombre de la Humanidad y del Progreso.

Es por esto que hoy muchos están en camino. Llevan su voz y su dignidad.

(tomado de la web Rebelión)


TRIBUNAL INTERNACIONAL INVESTIGARÁ CASO ARIZONA

México, Distrito Federal
29 DE MAYO DE 2010 – DIA DE ACCION MUNDIAL CONTRA LA LEY SB 1070 DE ARIZONA.

En solidaridad con los miles de migrantes que saldrán a las calles por todo Estados Unidos y en particular se concentrarán en Phoenix, Arizona, CONVOCAMOS y solicitamos su presencia frente a la Embajada de los Estados Unidos el día 29 de Mayo a las 12 del mediodía para protestar contra las medidas ilegales, discriminatorias y racistas que el estado de Arizona encabeza en contra de los trabajadores migrantes latinos y en particular en contra de los trabajadores mexicanos y sus familias.

Esta manifestación forma parte de los trabajos del primer “Tribunal Internacional de Conciencia” que tiene como propósito investigar, documentar, y darle seguimiento a violaciones de los derechos y dignidad de migrantes, refugiado/as y desplazado/as en todo el mundo. El Tribunal ha iniciado su indagación de las implicaciones de la aprobación de la ley SB 1070, que legaliza el racismo y la xenofobia, además de las otras medidas y disposiciones que en cascada frenética, los que mandan en Arizona, han desatado y que han pasado casi inadvertidas.

En abril 22, la gobernadora de Arizona, Jan Brewer, anunció un “Programa de Reforzamiento de Seguridad Fronteriza”, que prevé más recursos a fuerzas policiales y un aumento de las misiones aéreas en la línea divisoria con México. El plan ordena a la Guardia Nacional de Arizona aumentar el patrullaje aéreo y sus misiones de reconocimiento en la frontera y también incluye la expansión de la Fuerza de Tarea Conjunta contra el Narco Terrorismo (JCNTF, en inglés).

La Guardia Nacional de Arizona deberá crear “capacidades de vigilancia terrestre adicionales” con personal extra para aumentar unas 150 “misiones” adicionales por año. Añadió que ha solicitado al gobierno federal el envío de otros cuatro helicópteros a Arizona para realizar este tipo de misiones que serán siempre coordinadas con las corporaciones civiles de seguridad y con la Patrulla Fronteriza.

El 23 de abril, la gobernadora del estado de Arizona convirtio en Ley la Proposicion Senatorial

En abril 23, la gobernadora firmó la Proposición Senatorial 1070 (SB 1070), “Acta de apoyo a las Fuerzas Policíacas y Vecindarios Seguros”, que tiene como objetivo “… desalentar e impedir la ilegal entrada y presencia de extranjeros, así como la actividad económica por personas ilegalmente presentes en los Estados Unidos.” en la que se tipifica como delito el que una persona no tenga los documentos migratorios apropiados. Requiere que los policías, si “tienen una sospecha razonable” que alguien es un inmigrante ilegal, determinen con certeza su status migratorio. Aquellos individuos que no puedan producir los documentos que indiquen que tienen permiso de estar en los Estados Unidos, pueden ser arrestados, encarcelados y multados.

El 11 de mayo, se aprobó la Proposición HB 3381, que prohíbe los programas escolares “diseñados para alumnos de un grupo étnico en particular”. Esta disposición prohíbe cursos que promuevan la solidaridad étnica, que sean diseñados principalmente para estudiantes de una raza en particular o que promuevan resentimiento hacia algún grupo étnico determinado.

El lenguaje de la ley lleva dedicatoria expresa para eliminar los programas de estudios Chicanos o México-americanos del Distrito Escolar de Tucson en el que se ofrecen cursos en estudios afroamericanos, México-americanos, y de los pueblos originarios, que enseñan historia, y literatura e incluyen información acerca de la influencia de un grupo étnico particular. El 56% de los estudiantes del distrito son latinos, alrededor de 31,000.

Expertos en derechos humanos de las Naciones Unidas, se pronunciaron en contra de la ley. A decir de estos expertos “una ley y una actitud como esas casan mal con la responsabilidad del Estado de respetar el derecho de cada uno a acceder a su propia herencia cultural y lingüística”.

Estas acciones superan con mucho las intentadas por el gobernador Pete Wilson de California con su promoción de la tristemente célebre Proposición 187 en 1994. Más de 400,000 personas de origen mexicano y latinoamericano serán las receptoras del acoso y de las “medidas de control”, que reproducen los peores elementos del apartheid sudafricano e israelí, y transforman cualquier persona “sospechosa” de ser migrante indocumentado en blanco de persecución policial.

El Tribunal investigará las implicaciones de la nueva ley estatal dentro del marco de las responsabilidades de autoridades estadounidenses, mexicanas, y de otros países involucrados de tránsito y origen en asegurar el respeto de los mínimos establecidos por la normatividad internacional y nacional pertinente, y a la luz de los imperativos éticos que fundamentan la insistencia en los movimientos de base de migrantes en todo el mundo a favor del reconocimiento de su derecho a migrar, a no migrar, y a no ser desplazado/as forzosamente, y a ejercer estos derechos sin discriminación y sin ser víctimas de violencia estatal, estructural y sistémica, y concluirá sus trabajos, entre el 4 y 6 de Noviembre, como parte del foro alternativo al IV Foro Mundial sobre Migración y Desarrollo organizado por el estado mexicano y la Fundación BBVA Bancomer, que carecen de la legitimidad necesaria para realizar este evento.

Esperamos contar con su presencia frente a la Embajada de los Estados Unidos
el día 29 de mayo a las 12 del mediodía
NO a las medidas ilegales, discriminatorias y racistas del estado de Arizona contra los trabajadores migrantes latino-mexicanos y sus familias.

NINGUN SER HUMANO ES ILEGAL – NO LEGALIZACION, NO REELECCION – PAPELES PARA TODOS

Para comunicarse:
tribunalmigrante@gmail.com,
www.tribunalmigrante.saltoscuanticos.org

Convocan entre otros: Elvira Arellano, Familia Latina Unida Sin Fronteras; Marta Sánchez Soler, José Jacques y Medina, Movimiento Migrante Mesoamericano; Camilo Pérez Bustillo, MIREDES Internacional; Enrique González Ruiz, Amarela Varela, Marylena Bustamante, Valeria Moscoso, Salvador Aguilar UACM; José Antonio Foronda, Precademac A.C.; Manuel Fuentes Muñiz, Oscar Alzaga, Adriana Jiménez Moles, ANAD; Jóvenes en Resistencia Alternativa (JRA); Asamblea de Migrantes Indígenas del DF; Epifanio Díaz Sarabia, Movimiento Indígena Alternativo; en nombre del Comité Promotor Internacional del Foro Alternativo de los Pueblos en Movimiento; Ana Esther Ceceña, Carlos Fazio, Gilberto Lopez y Rivas, Ángel Guerra: capítulo mexicano de la Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad; En Arizona y California: National Day Labor Organizing Network (NDLON), Puente, Tonatierra-Nahuacalli, Hitec Aztec Communications/4 Rumbos-4 Colores/Fuerza Mundial; y la Coalicion de Derechos Humanos.

NINGUN SER HUMANO ES ILEGAL – NO LEGALIZACION, NO REELECCION – PAPELES PARA TODOS

Stand against “Hate”! Join with the Artists Against Arizona Campaign: Lift your voices by becoming a signatory to the campaign against Arizona’s discrimination toward the undocumented, Ethnic Studies, and strides repealing the l4th Amendment.

http://www.facebook.com/pages/Artists-Against-Arizonas-SB 1070/114160971948532?ref=ts


Perú: Ecos del aniversario de Bagua



El 5 de junio se celebra el aniversario de las 34 muertes que se produjeron en la zona de Bagua, en Perú. Aún penden muchas dudas. No se sabe quién dio la orden de disparar en medio de la tregua, pero sí podemos conocer la causa que condujo a ello: una lógica etnocéntrica que identifica lo moderno con desarrollo y sabiduría y lo tradicional con atraso e ignorancia. Los indígenas amazónicos peruanos se ven constantemente en la necesidad de reclamar sus derechos apelando a su identidad para no ser devorados por las ansiosas empresas que -apoyadas por las más altas esferas de la nación- reclaman sus territorios en nombre del progreso. En ello les va la vida. Estas líneas no pretenden otra cosa que ayudar a descorrer el velo de invisibilidad con el que se trata de tapar lo que allí ocurrió así como los logros de los indígenas.

(ver artículo aquí)



Partido político indígena de Ecuador prepara juicio penal contra Correa


Quito, 25 may (EFE).- Pachakutik, el partido político del movimiento indígena de Ecuador, con varios escaños en la Asamblea Nacional, anunció hoy que prepara un juicio político contra el presidente Rafael Correa por "etnocidio, genocidio, xenofobia y racismo".

Así lo informó la asambleísta indígena Lourdes Tibán, quien destacó que la iniciativa "cabe perfectamente en el sentido de hacer un alto a las agresiones psicológicas que ha hecho el presidente" a los aborígenes, afirmó.

"Esto va a ser un juicio al Estado y tiene que estar simbolizado en ese personaje que tanto daño ha hecho al sector indígena como una forma de no aceptar las diferencias en un Estado Plurinacional", agregó Tibán, recogieron los medios locales.

En concreto, la asambleísta se refirió a declaraciones del mandatario durante su informe semanal de labores, que ofrece cada sábado y, en ese sentido, explicó que ya han pedido a la Secretaría de Comunicación de la Presidencia una copia de los discursos de Correa.

Por otra parte, Tibán señaló que también se pondrá en marcha "otro mecanismo a nivel internacional" en el que se trabajará "la posibilidad de una queja" de las declaraciones de Correa en la Organización de Naciones Unidas (ONU), la Organización de Estados Americanos (OEA) y otros organismos.

Desde hace varias semanas el Gobierno y el partido oficialista Alianza País mantienen un pulso con los movimientos indígenas debido a las diferencias sobre la aprobación de una ley de Recursos Hídricos, que llevó a las comunidades a protagonizar algunos incidentes violentos y manifestaciones.



ENCUENTRO DE SABERES Y MOVIMIENTOS:
ENTRE LAS CRISIS Y OTROS MUNDOS POSIBLES


Del 26 al 28 de Mayo en el Hotel Riviera - Av. Garcilazo de la Vega 981, Cercado
(alt cruce de Av. Wilson con Jr. Quilca), Lima- Perú

Organizadores:

Programa Democracia y Transformació n Global
y
Coordinadora Inter-Universitaria de Investigación
sobre Movimientos Sociales y Cambios Político Culturales


Al inicio del siglo XXI el mundo está pasando por las crisis alimentaria, energética, ecológica, económica y política, que indican una problemática mayor. Es decir, no se trata de crisis coyunturales, pero más bien son consecuencias de una larga historia de organización del sistema mundial y de la relación de la humanidad con la naturaleza.

En este escenario, en el encuentro de saberes y movimientos nos preguntamos ¿Cuáles son las salidas de este escenario? ¿Qué posibilidades hay para construir un mundo basado en la democracia verdadera y la justicia social? ¿Cuál es el papel de los movimientos sociales en esta construcción de otros mundos posibles? ¿Y cómo se relacionan los proyectos transformadores de los movimientos, con las reformas impulsados por los gobiernos progresistas en la región?

En el Perú estas cuestiones son aún más relevantes. Tras casi diez años de gobierno por el régimen autoritario de Alberto Fujimori, protestas masivas del pueblo peruano abrieron paso al retorno del régimen de democracia representativa. No obstante, bajo los gobiernos de Alejandro Toledo y Alan García Pérez no se lograron construir un modelo político-econó mico incluyente y democratizador.

A la vez, han aparecido nuevas voces en el escenario del país, como los movimientos indígenas, de mujeres, de diversidad sexual, y otros, que abren la posibilidad de construir una democracia real en el país. En el encuentro, sus saberes y propuestas alternativas dialogarán con investigadores nacionales e internacionales, sobre el escenario actual y sus posibles salidas.

Representantes de los movimientos sociales, investigadores, artistas críticos y comunicadores alternativos nacionales e internacionales en estos tres días del encuentro desplegarán sus energías, creatividad y hallazgos en los espacios de debate, intervenciones artísticas y foros de comunicación. Así, desde sus diferentes perspectivas, sensibilidades y voces puedan imaginar, soñar y construir alternativas a las diferentes crisis, donde otros mundos sean posibles.

Ver toda la Informacion del "Encuentro de Saberes y Movimientos Sociales"


Síguenos desde cualquier parte del mundo (9:30am-9:30pm, hora peruana):
Transmisión en Vivo de toda la jornada
PROGRAMA GENERAL

MIERCOLES 26 de MAYO

9.30 a.m. Inscripción de participantes

10.00a.m. a 5p.m. Taller Investigadores, educadores, dirigentes y militantes en América Latina: Hacía relaciones de co-labor (Previa inscripción), con Mercedes Castellanos (Mexico), Luís Tapia (Bolivia), Lilian Celiberti (Uruguay), Liliana Cotto (Puerto Rico), y otr@s

3p.m. a 5p.m. Presentación de Documentales
"Sin derecho a existir"
Dirección: Félix Álvarez y Diego Saavedra (PDTG/Conacami)
Documental
14 minutos
Lima 2010

"Nuestros pueblos han hecho Historia"
Producción: Cátedra Libre Alberto Flores Galindo
Documental
88 Minutos
Arequipa 2010


5p.m. a 5:30 p.m. Pasacalle de inauguración: Asociación Cultural Yawar

5:30 p.m. a 6:45 p.m. Mesa de apertura: América Latina entre las crisis y los otros mundos posibles

Inauguración del Encuentro y Presentación de la Coordinadora de Investigación
Sonia Álvarez (UMass, EEUU))

Presentación del Encuentro
Raphael Hoetmer (PDTG, Perú)

Globalización, colonialidad y las crisis
Aníbal Quijano (Profesor emérito de la UNMSM, Perú)


7p.m. a 9:30 p.m. Perú visto desde los movimientos sociales: Problemas, desafíos y alternativas
Teresita Antazú (Aidesep), Olmedo Auris (CGTP), Lourdes Huanca (Femucarinap) , Rocío Muñoz (Lundu) y Belissa Andía (Runa).

Moderación y comentarista: Gina Vargas (Flora Tristán y PDTG, Perú)

9:30 p.m. Inauguración de Muestra de Arte e intervención artística
Con Jorge Miyagui (curador), y un pisco articulador

10:30 p.m. Concierto de trova en el Centro Cultural El Averno (Jr. Quilca, cdra. 2) con Jorge Millones y Kiri Escobar

JUEVES 27 de MAYO



9:30 a.m. a 12 a.m. Imaginarios ambientales en movimientos étnicos en América Latina y la India
Kiran Asher, (Clark University, EEUU), Mónica Amador
Jiménez (JNU, Nueva Delhi, India), y Miriam Chillon (Perú)


Moderador y Comentario: Luís Vittor (Asesor de organizaciones indígenas, Perú)

12:30m. a 2:30p.m. Talleres de Arte y Comunicación - Taller "PLASPERCUTA"- Percusión con materiales reciclables. Facilita: Freddy de la Cruz

1p.m. a 3p.m. Ciclo "Cine en Movimiento"
"El entierro"
Dirección: Félix Álvarez
Documental
10 Minutos
Lima 2010

"El perro del hortelano"
Dirección: Renzo Zanelli
Comedia
99 Minutos
Lima 2010



2p.m. a 4p.m. Religión, movimientos sociales y reforma progresista
Jeff Rubin (Univ. de Boston, EEUU), David Smilde (Venezuela) y Alejandro Velasco (Univ. de Nueva York)

Moderación y comentario: Alejandro Cusianovich


4:15 a 4:45 p.m. Intervención Artística: Poesía de Mujeres
Mary Soto, Marita Troiano (por confirmar), May Rivas, Alessandra Tenorio, Carolina Fernández


4:45 a 7:15 p.m. Los flujos horizontales de los feminismos
Millie Thayer y Martha Fuentes (UMass, EEUU), Graciela di Marco y Nora Gore (Univ. San Martin, Argentina), Graciela Monteagudo y Yuli Prieto (UMass, EEUU), Margara Millan (México – por confirmar), Gina Vargas (PDTG y Flora Tristan), Mar Daza (PDTG)

Moderación y comentario: Maria Ysabel Cedano (Demus)


7:15 p.m. a 7.30 p.m. Entrega de premios a los ganadores de los Concursos de Ensayos y de Historietas
Ellen Roof (Embajada de Holanda)

7.30 a 9.30 p.m. Cultura, arte y movimientos sociales
Rodrigo Montoya (UNMSM), Pablo Ares (Iconoclasistas, Argentina), Qori Sisicha, Paúl Flores (Colectivo Contranaturas) y Mónica Carrillo (Lundú)

Moderación y comentario: Mary Soto (PDTG)


VIERNES 28 de MAYO



9:30 a.m. a 12 m. Las relaciones entre movimientos sociales e instituciones políticas en el Contexto latinoamericano actual: Reflexiones a partir de la experiencia brasilera.
Gianpaolo Baiocchi (Brown University, EEUU), Lizandra Serafim (Instituto Pólis, Brasil) y Uriella Coelho Ribeiro (UFMG, Brasil)

Comentarista( s): Maria Isabel Remy (IEP), y: Teivo Teivainen (Univ. de Helsinki) – por confirmar

Moderación y comentario: Kees Biekart (ISS, Países Bajos)

12 a.m. a 2p.m. Talleres de Arte y Comunicación –
" GRAFITEA" tu voz callejera (Stenciles): Mónica Miros (Colectivo Los Marginales)

"Mi cuerpo refleja mi libertad". Arte y transformismo: Danna Galán (Bolivia)


1p.m. a 3p.m. Ciclo "Cine en Movimiento"
"Peces de Ciudad"
Dirección: Luis Felipe Degregori
Documental
67 Minutos
Lima 2007

"Miss Universo en el Perú"
Dirección: Alejandro Legazpi (Grupo Chaski)
Documental
20 Minutos
Lima 1982



2:00 p.m. a 4:15 p.m. Investigación colaborativa en tiempos de crisis: hacía la co-producción de conocimientos
Agustín Lao Montes (UMass, EEUU), Xochitl Leyva (CIESAS Chiapas, Mexico), Mar Daza (PDTG), Marten van den Berge (PDTG) y Juan Tiney (CONIC, Guatemala)

Moderación y comentario: Michal Osterweil (UNC, EEUU)

4:30 p.m. a 7p.m. Otros mundos posibles desde las luchas de Nuestra América: territorios, cuerpos e imaginarios en disputa
Luis Tapia (Universidad de San Andres, Bolivia), Mafalda Galdames Castro (Anamuri, Via Campesina Chile), Dana Galan (Familia Galan, Bolivia), Liliana Celiberti (Articulación Feminista Marcosur, Uruguay) y Mario Palacios (CONACAMI, Perú)

Moderación y comentario: Raphael Hoetmer (PDTG, Perú)

7:15 p.m. a 9:30 p.m. Movimientos sociales, instrumentos políticos y la disputa por el Estado: (Des)encuentros, logros y desafíos para la agenda de los movimientos
Segundina Flores (parlamentaria boliviana del MAS, Bolivia), Jorge Guaman (Pachakutik, Ecuador), Hugo Blanco (CCP), Marco Arana (Mov. Tierra y Libertad) y representante Partido Nacionalista.

Moderación y comentario: Raúl Zibechi (periodista, Uruguay)

9.30 p.m. Noche cultural, con Norka Monzoni, Gina Mattos, Del Pueblo, y otros..

INGRESO LIBRE A TODAS LAS ACTIVIDADES
PREVIA INSCRIPCION, si deseas recibir los materiales
Única Actividad con costo: Taller de Investigador@ s (26 Mayo): Inscripción y pago de 50 Nuevos Soles.
Certificado por todo el evento : 10 Nuevos Soles

PROGRAMA DEMOCRACIA Y TRANSFORMACION GLOBAL
saberesymovimientos sociales@ gmail.com
marysoto2004@ yahoo.es

Telf. 7153450 / Cel. 992763190
Jr. 6 de Agosto 838, Interior E, Jesús María
www.democraciagloba l.org