lunes, 19 de julio de 2010

Feministas discuten modelo ideal de reconstrucción para Haití



El último día del Foro de Organizaciones Feministas para la Articulación del Movimiento de Mujeres Latino Americanas y Caribeñas se caracterizó por un intenso debate sobre la situación en Haití y, en particular por las mujeres haitianas. Por la mañana, se discutieron dos temas: "La historia de Haití" y "Los desafíos de la tarea de reconstrucción del país y como hacer esto con los haitianos como sujetos del proceso”.

somos-haitiLise Marie Dejean, coordinadora nacional de Solidarite Fanm Ayisyen (SOFA), dijo que para entender Haití es necesario conocer su historia, marcada por luchas y ocupaciones. Para ella, aunque los Estados Unidos y otros países justifiquen su presencia en territorio haitiano para restablecer el orden, proteger a sus ciudadanos que viven allí y organizar el país "democráticamente" de acuerdo con el deseo de los dirigentes locales, lo que se sabe es que estas ocupaciones repetidas sólo sirvieron para aumentar el prejuicio, el racismo y acelerar la destrucción de la cultura y los recursos naturales y materiales. “La ocupación por los Estados Unidos y otros países sin la participación del pueblo haitiano no puede lograr políticas y acciones que sean coherentes con la realidad y la necesidad del pueblo haitiano”.

Intereses económicos

“Haití no está en venta". Con esta frase, la directora-ejecutiva de la Colectiva Mujer y la Salud, Sergia Galván, comenzó su discurso. La feminista de la República Dominicana (el país vecino de Haití y el primero en mostrar su solidaridad y ofrecer ayuda tras el terremoto) sostiene que existe una fuerte tendencia mercantilista en el proceso de reconstrucción haitiano y son los grandes intereses económicos que han guiado el proceso de reconstrucción. "La tragedia del país caribeño se ha convertido en la gallina de los huevos de oro", dijo. Para ella, un modelo de reconstrucción ideal debe tener en cuenta la riqueza natural, material y cultural, así como la historia del pueblo haitiano de lucha y resistencia. “Cualquier otro proyecto que no considere los puntos anteriores, ya nacería fallido”.

El modelo actual de reconstrucción, apoyado por las fuerzas de paz de la ONU y los países desarrollados, fue muy criticado. El 31 de marzo de 2010, las potencias se reunieron y se comprometieron a enviar 11 mil millones de dólares que nunca llegaron. Desde hace seis meses en Haití, no han logrado garantizar la seguridad y la limpieza en los campamentos, ni prevenir y punir la violencia sexual, ni garantizar medicinas y agua a los enfermos, entre otras necesidades básicas. Lo que propone Sergia Galván es el fortalecimiento de las organizaciones para promover nuevas iniciativas, difundir la violencia que sufren las haitianas y promover un espacio de diálogo para que se conozcan las opiniones de las mujeres de Haití sobre el proceso de reconstrucción del país.

Magaly Pineda, del Centro de Investigación para la Acción Femenina (Cipaf), destacó que esta es la primera vez que el movimiento feminista se moviliza de manera imediata en torno a un desastre, lo cual es muy significativo. Ella estuvo de acuerdo con las críticas, pero insistió en que debía unirse al discurso y a las críticas, una contra-propuesta a todo el proceso de reconfiguración social, política y económica de Haití.

Consolidación de las propuestas

Otro momento muy esperado del día fue la lectura y la aprobación del documento final del Foro que será leído en la abertura de la XI Conferencia Regional de la Mujer, que empieza mañana, en Brasília (DF). En seguida, se debatió como serán las estrategias de acción del movimiento feminista durante la Conferencia, una vez que en este momento las organizaciones sociales participan solamente como observadoras.

Para la cubana Gisela Arandia, de la Red deMujeres Afrolatinoamericanas, Afrocari-beñas y de la Diáspora, se debe aprovechar la Conferencia para enfatizar el tema de la utilización y apropiación de las nuevas tecnologías por los movimientos sociales y, especialmente, por el movimiento feminista. Para Ixina Ajsac, del Movimiento de Mujeres Indígenas de Guatemala, es necesario proponer un mecanismo para garantizar el cumplimiento de las directrices que serán propuestas por el Consenso de Brasília. Esto es, de hecho, lo que más preocupa a las feministas. Como dijo Guacira de Oliveira, que “estas propuestas sean realmente cumplidas, salgan del papel para que se vuelvan en acciones prácticas”.




Los musulmanes de Indonesia rezaban en una dirección equivocada. Ulemas rectifican.


YAKARTA, 19 (ANSA) - Los musulmanes de Indonesia, el país con más fieles islámicos del mundo, rezaban hasta ahora en una dirección equivocada, debido a que el Consejo Indonesio de los Ulemas, la máxima autoridad religiosa del país, no atinó a establecer con precisión hacia dónde está Arabia, admitió hoy el cuerpo religioso.

La institución, compuesta por unos 700 clérigos, agregó que dispuso que de ahora en adelante se ore en la dirección correcta, hacia la ciudad árabe de La Meca.


En marzo, el Consejo estableció que a la hora de elevar sus plegarias, los musulmanes que viven en Indonesia debían inclinarse hacia el oeste, siguiendo la tradición, pero cayó finalmente en la cuenta de que de esa manera se miraba hacia Africa, en lugar de hacerlo hacia Arabia.


Por ello, el organismo emitió una fatwa (edicto religioso) ordenando a los fieles rezar en dirección noroeste.


"Tras la fatwa de marzo en la que se establecía que la dirección justa era el oeste, establecimos que la dirección correcta es, en cambio, el noroeste, y por lo tanto emitimos una nueva fatwa para corregir la precedente", afirmó Maruf Amin, responsable del Consejo.


Amin precisó que las nuevas disposiciones no implican que las mezquitas del país deban ser demolidas, sino que será suficiente con que los fieles que rezan en su interior "modifiquen ligeramente su posición".



Género, heterosexualidad y patriarcado, la triada congénita de la colonialidad de género


Rosario Aquím Chávez (La Epoca)

La filósofa y educadora popular, María Lugones, estuvo entre nosotros, viviendo en Achacachi por más de un mes. María está aprendiendo aymara, y está estudiando en varios lugares del mundo, entre ellos Bolivia, lo que ella denomina prácticas sociales sin mediaciones, para comprender de manera directa las relaciones intersubjetivas entre mujeres aymaras y mujeres de color, que han sido racializadas y generizadas por la colonialidad del poder.

María abraza la lucha del Feminismo de Color, originado en los Estados Unidos, para develar en términos coalisionales las opresiones múltiples de las mujeres negras, latinas, asiáticas, indígenas, mulatas, mestizas, etc. víctimas de la dominación racial de la colonialidad de género y, que han sido invisibilizadas por el feminismo eurocentrado hegemónico cuya lucha estaba focalizada en la mujer burguesa, blanca, heterosexual, base sólida de la estructura de la familia patriarcal.

En la charla que dio en ENLACE, esta filósofa planteó la necesidad de pensar en la de-colonialidad de género, como cuestión indispensable para desmontar la colonialidad del poder que caracteriza a nuestro actual sistema capitalista moderno-colonial de género y que se ha ensañado con más fuerza en sociedades como la boliviana.

Este planteamiento, se convierte en crítica fuerte a la propuesta planteada por Anibal Quijano, para quien la colonialidad del poder es una estructura de relaciones de dominación, explotación y conflicto que tiene que ver básicamente con el control de cuatro ámbitos de la existencia humana: sexo, trabajo, autoridad colectiva y sujetividad/intersubjetividad. Para María el concepto de “sexo”, que propone Quijano sigue siendo un concepto biologista y reducido al dimorfismo dicotómico instalado por la colonia y denominado en la modernidad “género”.

“La mirada de Quijano presupone una comprensión patriarcal y heterosexual de las disputas por el control del sexo y sus recursos y productos. (...) Tanto el dimorfismo biológico, la dicotomía hombre/mujer, el heterosexualismo, y el patriarcado están inscriptos con mayúsculas, y hegemónicamente en el significado mismo del género”.

Desde este punto de vista, la categoría “género”, es concebida como una categoría colonial, que indisoluble de la categoría “raza”, sirvió al poder colonial para ejercer su dominio, merced a una clasificación jerárquica de las gentes, del orden: superior/inferior.

Es necesario, mencionar también que la colonialidad de género está entrecruzada por dos ejes importantes: el capitalismo y la modernidad. El primero, pone en evidencia las formas de explotación coloniales ligadas al control del trabajo, que en este caso definió untipo de división del trabajo generizada y racializada. El segundo eje, ha servido para consolidar el ideal universal de “humanidad”. Es precisamente a partir de caracterizar a la modernidad en tanto modo de producción de un conocimiento eurocentrado que inventa un universo específico de relaciones intersubjetivas de dominación, que surgen las dicotomías: moderno/tradicional, racional/irracional, superior/inferior, cultura/naturaleza, civilizado/primitivo, dicotomías que han ordenado desde el poder, nuestras prácticas de convivencia social, yque perduran hasta nuestros días.

Con estas críticas, María Lugones también quiere llamar la atención sobre las lealtades de cierta intelectualidad masculina de izquierda para con la colonia, que subsisten en la colonialidad del poder, evidenciadas en su total indiferencia respecto a reflexionar y poner en cuestión las formas de violencia que la colonialidad de género sigue ejerciendo sobre las subjetividades y los cuerpos de mujeres y hombres de color, y de otras subjetividades racializadas y generizadas (grupos homosexuales e intersexuales) como otredad animal, salvaje e incivilizada.


Nota. Colocamos esta nota por ser parte de una de las aristas del debate sobre la llamada "colonialidad del poder", pero permítasenos discrepar de su contenido, pues expresa una tergiversada lectura de los planteamientos de Quijano. Por el contrario, muchas de las "críticas" aquí señaladas han sido expresamente formuladas por A. Quijano a lo largo de sus obras. Es más, es solo a la luz de sus reflexiones, es posible a la filosofa María Lugones formular sus "criticas". Para abreviar: sin la idea de la "colonialidad" de Quijano, le sería posible enunciar el término "colonialidad de género". Un poco más de seriedad intelectual, pues, de una u otra forma, estos debates tienen un correlato en la práctica de los actores sociales implicados.




Presidente Correa dice que relaciones con indígenas están bien


El presidente de Ecuador, Rafael Correa, destacó que las relaciones con el movimiento indígena están bien, no así con cierta “dirigencia corrupta”.

Durante su enlace ciudadano desde Sigchos, provincia de Cotopaxi, Correa afirmó que “no me he peleado con ellos”.

Recordó que los dirigentes indígenas se reunieron con la Junta Cívica de Guayaquil (JCG), que le sirven a la derecha, por lo que pidió a los indígenas que no se dejen engañar “por esos pseudodirigentes”.

El Jefe de Estado criticó a la asambleísta de Pachakutik, Lourdes Tibán, quien lo cuestiona por no hacer la vía Salcedo-Tena que prometió en campaña, y la llamó desagradable.

Señaló que según los estudios realizados es técnicamente imposible hacer esa vía y que, además, tendría un alto impacto ambiental.

“Pobre Tibán, qué desagradable que es, cuando queremos hacer una carretera es la primera en oponerse y trae a ecologistas infantiles porque se afecta la Pachamama, pero cuando las carreteras están hechas es la primera que las cierra obligando a la gente a movilizarse cobrando (multas) 10 dólares”, expresó.

Además, “está donde está porque manejó por años el CODENPE (Consejo de Desarrollo de las Nacionalidades y Pueblos del Ecuador), con plata del Estado, quién no lo sabe”, comentó el Primer Mandatario.

Confirmado.net / El Ciudadano



Bolivia: Indígenas no frenan su marcha pese al dialogo con el gobierno

*


Santa Cruz |

Una comisión de los marchistas de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (Cidob) y representantes del Gobierno Nacional reinstalaron ayer, pasadas las 14:00, el diálogo en la ciudad de Santa Cruz, pero la movilización del sector rumbo a La Paz continúa pese a las inclemencias del tiempo.

Los marchistas avanzaron ayer desde la comunidad La Senda hasta el Municipio de San Ramón, donde pasaron la noche, y se alistan para reanudar la caminata en el transcurso de hoy, afirmó el presidente de la marcha, Wilfredo Yabeta.

La comitiva del Gobierno que llegó a la sede de la Cidob en Santa Cruz está compuesta por el viceministro de Tierras, José Manuel Pinto; el director del Instituto Nacional de Reforma Agraria, Juan Carlos Rojas, y el coordinador regional de Autonomía, Henry Baldelomar.

En el encuentro se empezó a analizar temas relacionados a los conflictos de tierra y otros pedidos que tiene la Cidob en torno a la titulación de sus propiedades.

En forma paralela a la caminata, Yabeta dijo que espera que los parlamentarios por las circunscripciones indígenas informen en detalle como quedó la Ley Marco de Autonomías que fue aprobada por la Asamblea Legislativa el sábado pasado. “No tenemos ninguna información del tratamiento que se le está dando a la ley, estamos incomunicados”, se quejó Yabeta al pedir a la población que colabore con abrigo y medicamentos para socorrer a los marchistas que sufren de resfrío.

En la marcha vienen menores de edad y ancianos que en su mayoría están afectados por enfermedades respiratorias, infecciones estomacales y principios de neumonía.

La secretaria de comunicación de la Cidob, María Sarabia, informó que en la reunión de ayer, con la comitiva gubernamental, se expuso las demandas relacionadas a los conflic1tos de tierra, la titulación de sus propiedades y desalojo de las TCO que han sido intervenidas por personas ajenas al movimiento indígena.

Agregó que también pedirán en la reunión a las autoridades una información documentada de la Ley de Autonomías y de Descentralización aprobada o sancionada en la víspera por la Asamblea Legislativa.

Por su lado, el viceministro Pinto, dijo que el diálogo se reanudó tras recibir una invitación que hizo la dirigencia indígena y afirmó que se está dando cumplimiento a las peticiones de la Cidob.