sábado, 17 de julio de 2010

Programas sobre Transexualidad y familia en Cuba

*
*

Ecuador: Juez niega cambio de sexo legal citando versículos de la Biblia y dioses


Vistazo/Diario Digital Transexual-. Según reportó Televistazo, Ricardo Rivadeneira, juez primero de lo Civil de Guayas negó la solicitud de Diane Rodríguez, una transexual guayaquileña, para cambiar su género de masculino a femenino en su cédula de identidad.

Pese a que el juez no dio mayores explicaciones sobre el caso, Rodríguez asegura que el fallo carece de argumentos válidos.

"El juez ha citado varios versículos de la Biblia y cualquier abogado puede dar fe de que eso, en materia legal, no tiene nada que en lo absoluto porque es parte de la subjetividad de cada quien... Creencias, dogmas y ese tipo de cosas no entran en materia legal", reclamó.

Según el analista César Coronel, la solicitud de Rodríguez debería ser aceptada, de acuerdo a la actual legislación ecuatoriana. No obstante, indica que existen aspectos por los cuales no debería ser aceptado el cambio de género.

Por ejemplo, sostiene que alguien que cambió su identidad sexual de masculino a femenino podría junto con otro hombre adoptar a un menor pues legalmente ya no serían del mismo sexo, a pesar de que biológicamente sí.

Rodríguez apeló la sentencia del juez de lo Civil y espera que su decisión sea revertida en otras instancias jurídicas pues "ahí no está interpuesta la Ley de la Constitución de la República sino la ley de la subjetividad de una persona".

Por ello, Coronel considera que la actual Constitución atenta contra los sentimientos morales, éticos y religiosos de los ecuatorianos.

En octubre del 2009, el Juzgado Tercero de lo Penal de Pichincha concedió un amparo para que una mujer transexuañ pueda tramitar un cambio de género en el Registro Civil.

El caso abrió un amplio debate sobre el tema porque no se pedía requisitos como un diagnóstico de disforia de género -conocido en Psiquiatría como trastorno de identidad sexual-, sino que se basaba únicamente en el artículo 66, numeral 5 de la Constitución, el cual reconoce y garantiza a las personas "el derecho al libre desarrollo de la personalidad, sin más limitaciones que los derechos de los demás".



Argentina, país pionero en permitir matrimonio homosexual en Latinoamerica


Bogotá, 15 jul (EFE).- Con la aprobación hoy en el Senado argentino de la ley que autoriza el matrimonio homosexual, Argentina se convierte en el primer país de Latinoamérica que permite que se celebren bodas entre personas del mismo sexo en todo su territorio.

La nueva ley, aprobada con 33 votos a favor y 27 en contra, además de tres abstenciones, estuvo precedida de una tensa polémica que caló en la sociedad argentina y que enfrentó al Gobierno de Cristina Fernández, partidario de las bodas gay, con la oposición, que pide que se limite el reconocimiento legal a la unión civil, y la Iglesia católica.

Hasta el momento, sólo cuatro ciudades argentinas reconocían la unión civil entre parejas del mismo sexo, aunque desde diciembre se han celebrado 9 matrimonios homosexuales gracias a habilitaciones judiciales, aunque algunos fueron posteriormente anulados.

El primer antecedente a la norma debatida en el Senado fue la Ley de Unión Civil de la ciudad de Buenos Aires, promulgada en 2002.

En el contexto americano, Argentina se une a Canadá en la avanzadilla de países que reconocen los derechos civiles de lesbianas, gays, bisexuales y transgénero (LGBT), en un continente más reacio que Europa a la hora de conceder libertades sociales a estos colectivos.

Mientras que las parejas de gays y lesbianas ya pueden casarse en el territorio íntegro de países como Holanda, España, Bélgica, Sudáfrica, Noruega, Suecia y Portugal, en América, sólo las legislaciones de Canadá y Argentina ofrecen esta posibilidad.

Canadá legalizó las bodas gay en julio de 2005 y se convirtió en el cuarto país del mundo y el primero del continente americano en aprobar esta iniciativa, aunque los derechos relativos a la adopción, pensiones o beneficios sociales varían según la provincia.

En México, los matrimonios entre personas del mismo sexo son legales únicamente en el Distrito Federal, la capital, donde la ley entró en vigor el pasado 4 de marzo y además se aprobó la adopción.

La batalla en Estados Unidos no se libra a nivel nacional, sino en los estados, que en su mayoría cuentan con leyes que definen el matrimonio como la unión de un hombre y una mujer.

No obstante, en los últimos años se han producido cambios importantes, especialmente después de que el estado de Massachusetts legalizara las uniones gay en 2003.

A él se unieron Vermont, Nuevo Hampshire, Connecticut y Iowa, además de Washington DC y California, donde en 2008 y durante unos meses las bodas fueron legales hasta que los votantes aprobaron en noviembre de ese año una enmienda constitucional, conocida como Proposición 8, que revirtió este dictamen.

Hacia la equiparación de garantías civiles entre heterosexuales y homosexuales caminan Uruguay y Chile, donde el Gobierno de Sebastián Piñera prepara un proyecto que daría cabida a todo tipo de parejas, con el fin de regular asuntos patrimoniales, de sanidad y de pensiones.

Piñera incluyó la propuesta en sus promesas de campaña, cuando se comprometió a proteger todas las formas de familia, aunque matizó que la unión civil no equivaldría en ningún caso al matrimonio.

Por su parte, los homosexuales en Uruguay pueden registrarse como pareja ante las autoridades y adoptar niños, según una ley aprobada en el Senado en septiembre de 2009, pero no pueden casarse.

Desde 2008, la ley iguala los derechos y obligaciones del matrimonio a los de las parejas (heterosexuales u homosexuales) con más de cinco años de convivencia, incluyendo asistencia recíproca, sociedad de bienes, los derechos sucesorios, cobro de pensiones por fallecimiento y otras disposiciones relativas a la seguridad social.

A pesar de que la unión de los homosexuales no está permitida en Brasil, donde entre 1995 y 2001 han naufragado varias iniciativas legislativas que aspiraban a abordar el tema, la Justicia sí les ha reconocido derechos.

En una decisión que sentó jurisprudencia, el Superior Tribunal de Justicia permitió el pasado abril que una pareja de mujeres comparta la custodia de dos niñas que había adoptado una de ellas.

En la mayoría de los países de Centroamérica y el Caribe se concibe el matrimonio exclusivamente como la unión entre un hombre y una mujer y no existen iniciativas legales ni sociales para equiparar derechos entre personas de todas las tendencias sexuales.

Es el caso de República Dominicana, Panamá, Nicaragua, Guatemala, Honduras, El Salvador y Puerto Rico -donde fuentes del LGBT señalaron a Efe que hay grupos conservadores que promueven que la Constitución restrinja el matrimonio al formado por hombre y mujer-, y los andinos Venezuela y Ecuador.

Otras naciones, como Colombia, no reconocen el derecho al matrimonio pero sí ofrecen garantías civiles, como el cobro de la pensión de jubilación en caso de viudedad.

En Perú, el asunto llega a la arena política por las propuestas del escritor Jaime Bayly y la iniciativa del contrato de patrimonio entre personas de mismo sexo del congresista Carlos Bruce.

Este legislador se ha mostrado a favor de los matrimonios del mismo sexo, pero reconoció en febrero pasado que el debate no será posible en años "debido a la hipocresía, desinformación, prejuicios, fobias y gente profundamente religiosa que no lo aprobaría".

Bolivia tampoco cuenta con una ley que permita las bodas gay, sin embargo, la Fundación Libertad, que reúne al colectivo LGBT, informó hoy a Efe que se prepara un proyecto de Ley del Concubinato que será entregado antes de fin de año, primero al Ministerio de Justicia y después al Congreso.

También activistas homosexuales y un grupo de diputados impulsan en Costa Rica un proyecto de ley llamado Sociedades de Convivencia para garantizar derechos civiles, mientras que en 2006 en Cuba se presentó una propuesta que incluye una reforma al Código de Familia (vigente desde 1975) para el reconocimiento de la figura de la "unión legal" que no ha llegado a prosperar.

En Paraguay no está permitido el matrimonio entre personas del mismo sexo, algo que los grupos de gays piden con mayor fuerza, sobre todo tras el reciente rechazo en el Congreso de un proyecto que veta el ingreso de homosexuales declarados en la Fuerza Pública (militares y policías).




La globalización, esa máquina de dominación planetaria


La globalización o mundialización ha sido uno de los objetos predilectos de estudio de las Ciencias Sociales a lo menos en los recientes veinte años, produciendo una considerable literatura científica y acdémica, mientras sus estructuras y modelos se han ido instalando en la realidad del orden mundial.


UN DEBATE SIEMPRE PENDIENTE

El debate político, ideológico y académico en torno a la globalización, parece haberse polarizado entre detractores críticos que denuncian los efectos perversos de un modo de organización y articulación de la economía mundial (Toni Negri, Immanuel Wallerstein, Ulrich Beck, Georges Burdeau, John Pilger, T. Christian Miller, David Harvey, Zygmunt Bauman, Emmanuel Todd, Joseph Stiglitz…Tomás Moulian, Eduardo Galeano…) y los panegíricos de quienes profieren las bondades de un sistema destinado a incrementar el bienestar de los pueblos y el desarrollo (Jeffrey Sachs, Johan Norberg, Martin Wolf, Francis Fukuyama… ).

Mientras unos (herederos de Friedman y Hayek) proclaman los beneficios del emprendimiento, de la innovación, de la desregulación de los mercados, de la inversión colocada en los mercados más abiertos y rentables, de las tecnologías puestas a disposición de los negocios y el comercio, otros (provenientes de distintas escuelas de pensamiento social y político) denuncian las desigualdades crecientes, las inequidades estructurales, las asimetrías sociales , económicas y territoriales ocasionadas o profundizadas por este modo de producción capitalista extremo.

Y en medio de esta extensa polémica en forma de diálogo intelectual, instalaron su tienda (a medio camino entre el Estado y el mercado) los teóricos de la tercera vía (Anthony Giddens, Tony Blair, Felipe Gonzalez, Manuel Castells…) quienes prefirieron componer con el modelo puro y duro y las complejas realidades del sistema de dominación en expansión, “socialdemocratizando” una fórmula intermedia que permita edulcorar sus rasgos más extremos, con politicas sociales que lo hagan aceptable.

La crítica teórica e intelectual a la globalización en su versión capitalista occidental, parte desde una lectura integral y multidisciplinaria de un fenómeno socio-político, material, tecnológico y económico que es sometido a un análisis de sus componentes, causas, dimensiones y consecuencias, aún en medio de su proceso de instalación y operación. La crítica a la globalización y altermundista (dirigida tanto a la dimensión planetaria del sistema, como a sus versiones nacionales, y al modelo neoliberal como edificio teórico y político de fundamentación) se realiza precisamente mientras esta “fase superior del capitalismo mundializado” se instalaba en el orden mundial articulando nuevas fuerzas y actores.

Lejos estamos entonces de las teorías conspirativas que atribuyen la puesta en marcha de la globalización y del modelo neoliberal en casi todo el mundo a un designio maléfico planificado desde algún lugar específico del sistema político u económico mundial. La globalización, o este capitalismo de desastre que menciona Naomi Klein resulta de una combinación única de factores estructurales y coyunturales provenientes del capitalismo transnacional de los años setenta, del derrumbe de los socialismos reales europeos y la crisis del proyecto político socialista a fines del siglo xx, y del despliegue gradual de estrategias de conquista de mercados y de liberalización de capitales, acompañadas con la mise en place de tecnologías de las comunicaciones y la información a escala mundial.

Este ensayo tiene por objeto analizar los mecanismos constitutivos de la globalización entendida como una tendencia profunda que se ha instalado en el orden mundial desde los dos decenios finales del siglo xx y cuya trayectoria debiera continuar a lo largo de los primeros decenios del siglo xxi.

LA GLOBALIZACIÓN ANTES DE LA GLOBALIZACIÓN

Mucho antes que la globalización se instale como un producto económico, como un sistema político y como un constructo ideológico propios del capitalismo de fines del siglo xx, la expansión de los mercados y la extensión mundial de los intercambios comerciales y financieros, ya habían sido anticipados por algunos autores. Marx, por ejemplo, en “El Manifiesto Comunista”, avanzaba en una descripción de la globalización antes que la globalización fuera nombrada como tal, una descripción suficientemente elocuente como para recordarla:

“El descubrimiento de América, la circunnavegación de Africa abrieron nuevos horizontes e imprimieron nuevo impulso a la burguesía. El mercado de China y de las Indias orientales, la colonización de América, el intercambio con las colonias, el incremento de los medios de cambio y de las mercaderías en general, dieron al comercio, a la navegación, a la industria, un empuje jamás conocido, atizando con ello el elemento revolucionario que se escondía en el seno de la sociedad feudal en descomposición.

El régimen feudal o gremial de producción que seguía imperando no bastaba ya para cubrir las necesidades que abrían los nuevos mercados. Vino a ocupar su puesto la manufactura. Los maestros de los gremios se vieron desplazados por la clase media industrial, y la división del trabajo entre las diversas corporaciones fue suplantada por la división del trabajo dentro de cada taller.

Pero los mercados seguían dilatándose, las necesidades seguían creciendo. Ya no bastaba tampoco la manufactura. El invento del vapor y la maquinaria vinieron a revolucionar el régimen industrial de producción. La manufactura cedió el puesto a la gran industria moderna, y la clase media industrial hubo de dejar paso a los magnates de la industria, jefes de grandes ejércitos industriales, a los burgueses modernos.

La gran industria creó el mercado mundial, ya preparado por el descubrimiento de América. El mercado mundial imprimió un gigantesco impulso al comercio, a la navegación, a las comunicaciones por tierra. A su vez, estos, progresos redundaron considerablemente en provecho de la industria, y en la misma proporción en que se dilataban la industria, el comercio, la navegación, los ferrocarriles, se desarrollaba la burguesía, crecían sus capitales, iba desplazando y esfumando a todas las clases heredadas de la Edad Media.” (Marx, C. Engels, F.: Manifiesto Comunista. 1848. Capítulo II – Version digital www.marxists.org)

En la perspectiva marxista clásica, la expansión del comercio y los intercambios, iniciada desde los ultimos grandes descubrimientos geográficos eran una consecuencia inevitable de la expansión de la producción. Hoy, esa expansión alcanza nuevos límites y quiebra fronteras reales y virtuales.

El punto de partida histórico y estructural de la globalización del siglo xxi se encuentra en la expansión geográfica y económica de los intercambios y del comercio durante el siglo xix, resultado de una revolución industrial de primera hora que quebró las bases de la manufactura urbana europea. El capital “pensó” entonces en términos de mundo, dejando de pensar en términos de país, de comuna o de región, mientras sus propios intelectuales (Smith, Toqueville, Ricardo, Lutero, Montesquieu…) ya se habían desembarazado de las estrechas fronteras mentales del feudalismo.

LOS MECANISMOS FUNDAMENTALES DE LA GLOBALIZACIÓN

El develamiento de la globalización como proceso económico, como sistema político, como un esquema geopolítico hegemónico y como un constructo ideológico, es parte de una crítica radical y sistémica necesaria a los procesos de construcción de los actores históricos del cambio y del proyecto político global y alternativo que debiera reemplazarlo en el futuro.

Entendemos que la globalización no es solo una estructura de intercambio económico y financiero a escala planetaria y de los continentes. Definirla solo como una modalidad económica de intercambio, de flujos de capitales e inversiones, pudiera ser una suerte de “encerrona ideológica” destinada a ocultar a analistas y ciudadanos, la verdadera naturaleza del fenomeno globalizador, restringiendo su comprensión a su sola esfera económico financiera. Se trata de mucho más que de economía.

En la realidad del mundo de hoy, la globalización consiste también en una compleja red interdependiente de instituciones y sistemas político-económicos y financieros que apuntan hacia la gobernabilidad mundial: el Foro de Davos, el G-8, el FMI, el Banco Mundial, la OECD, la Organización Mundial de Comercio, la OTAN, e incluso la organización de Naciones Unidas, operan como un complejo institucional de poder político, ideológico y económico sustentado en una misma matriz ideológica y en un mismo propósito no explícito aunque compartido: la perspectiva de expandir, multiplicar, profundizar y consolidar las bases de un modelo capitalista mundializado y neoliberal.

UNA IDEOLOGÍA QUE NADIE LLAMA IDEOLOGÍA

Pero además, hemos planteado que la globalización/mundialización como proceso y como tendencia es y opera como una ideología, como un constructo ideológico funcional y al servicio del modelo neoliberal de economía y de desarrollo.

En el orden global, la ideología del mercado mundial funciona no solo como un imaginario colectivo individualizado a la escala de la alienación de las personas y los grupos; opera tambien como un consenso cultural común y compartido (con pretensiones de pensamiento único) por enormes masas anónimas de consumidores desciudadanizados y despolitizados, obligados por la “mano invisible” del mercado a satisfacer sus necesidades propias y tambien aquellas necesidades artificialmente creadas por la propia maquinaria comunicacional dominante, o sea la “mano visible” del mercado.

Aún así, un autor afirma que “la presión ejercida por la escasez de recursos energéticos, las crecientes tensiones medioambientales, una población mundial en aumento, la emigración legal e ilegal, los desplazamientos del poder económico y las inmensas desigualdades de renta son asuntos de demasiada envergadura para dejarlos en manos de las descarnadas fuerzas del mercado y de la competitividad geopolítica entre países.” (Sachs, J.: Economía para un planeta abarrotado. B. Aires, 2009. Edit. Sudamericana, p. 18), dejando entrever que al interior mismo del núcleo ideológico de la globalización occidental, se reconoce que la combinación de crisis que actualmente afectan al orden global (económica, financiera, alimentaria, energética y ambiental) es inmanejable si se sigue fielmente el dogma neoliberal de una globalización sin controles ni regulaciones.

Un complejo de redes e instituciones comunicacionales, académicas y tecnológicas dan soporte material y virtual al despliegue -también globalizado- de una ideología del individualismo extremo, de las libertades de comercio y de inversión, del Estado entregado y subordinado a las leyes y las lógicas del mercado. Burdeau sugiere que “esta teoría tutelar es una pura ficción matemática basada, desde su origen, en una formidable abstracción, que, en nombre de una concepción tan estrecha como estricta de la racionalidad, identificada con la racionalidad individual, consiste en poner entre parentesis las condiciones económicas y sociales respecto a las normas racionales y de las estructuras económicas y sociales que son la condición de su ejercicio.” (Burdeau, G.: La esencia del neoliberalismo. Le Monde Diplomatique. Edición española, marzo 1998.).

La globalización occidental es la versión mundializada de la ideología neoliberal.

De esta ambivalencia ideológica extrema entre mercado y sociedad, se desprende la paradoja política esencial del neoliberalismo y de la globalización capitalista occidental: se trata de un modelo económico que, cuando necesita una sociedad civil sometida y aplastada para imponerse, se basta con un régimen dictatorial o autoritario; y cuando necesita de una sociedad civil más despierta y organizada, se basta con un régimen democrático más o menos tutelado por las reglas del mercado.

La globalización, en consecuencia, puede funcionar más o menos eficientemente con un régimen autoritario o un régimen democrático, según sea el caso conveniente: lo fundamental es que las ganancias corporativas aumenten, que los mercados se desregulen y funcionen libremente, que el trabajo se flexibilize y que los flujos de capital, de dinero, de ganancias y de inversiones circulen con las menores restricciones posibles.

Así como el cristianismo católico y el cristianismo protestante fueron la religión del capitalismo industrial de los siglos xviii, xix y xx, el dogma individualista del mercado y de la primacía del dinero, es la nueva religión del capitalismo globalizado del siglo xxi.

Manuel Luis Rodríguez U.

REFERENCIAS

Stiglitz, J.: El malestar en la globalización. Madrid, 2004.

Aguilar, .: Globalización y capitalismo. Mexico, 2002. Plaza & Janes.

Norberg, J.: In defense of global capitalism. Sweden, 2001.

Robinson, W.: A theory of global capitalism. Production, class and State in a transnational world. Baltimore, 2004.

Sachs, J.: The end of powerty. N. York, 2005.

(Tomado del Blog Paradygmas Siglo 21)




Presidente uruguayo sufre primeros choques con sindicatos y oposición


MONTEVIDEO — A cuatro meses y medio de asumir, el presidente uruguayo José Mujica sufrió esta semana los primeros choques con los sindicatos públicos por su proyecto de reforma del Estado, y con la oposición, que lo cuestionó por un trágico incendio en una cárcel.

Trabajadores de los gremios públicos se manifestaron el viernes frente a la sede del Ejecutivo reclamando participar en el proceso de reforma del Estado que inició el gobierno, y ya anunciaron una serie de paros para el mes de agosto en apoyo a su demanda.

El motivo de las medidas de fuerza es una reforma del Estado anunciada por Mujica y que implica crear un nuevo estatuto del funcionario público, cambiar el sistema de ingresos, ascensos y movilidad de los funcionarios y regular a los funcionarios de confianza, entre otros aspectos que aspiran a "sentar las bases del fortalecimiento institucional del Estado".

El propio Mujica destacó el jueves que "la reforma estatal es un proceso de cambio que llevará entre quince y veinte años" y admitió que cambiar el concepto de funcionario público por el de servidor público "en Uruguay equivale a una revolución".

"Es una revolución cultural que resiste nuestra tradición, nuestra cultura. Estamos expuestos a no ser comprendidos y seguramente no vamos a ser comprendidos, porque todo cambio genera angustia, genera incertidumbre pero un gobierno no puede dedicarse a adular a la gente, un gobierno no puede caer en el 'seguidismo'", advirtió.

Los representantes de los sindicatos ya manifestaron su malestar. El secretario general de la Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado (COFE), Joselo López, reclamó el viernes que el gobierno debe negociar con los gremios antes de anunciar reformas.

"Nosotros queremos demostrarle al Poder Ejecutivo que por estos caminos no camina la cosa. Acá hay una ley de negociación colectiva y el gobierno la tiene que cumplir", indicó López a la prensa, afirmando que el gobierno "no tiene que consultar, sino negociar".

Aseguró además que si el Poder Ejecutivo no cumple con la ley "habrá que denunciarlo ante los organismos que corresponda".

La reforma del Estado promete poner a prueba la relación entre los sindicatos y Mujica, un ex guerrillero que ostentaba en junio más del 70% de aprobación de su gestión, una cifra muy superior al 52,3% que lo llevó a la Presidencia en noviembre de 2009.

Mujica, que lidera el segundo gobierno consecutivo de izquierda en Uruguay, tiene además otro frente de conflicto con la oposición, luego que esta semana el opositor Partido Nacional (centroderecha) anunciara que interpelará al ministro del Interior, Eduardo Bonomi, por un incendio en una cárcel que dejó 12 reclusos muertos y relanzó el debate sobre el hacinamiento en el sistema penitenciario.

El caso -que llevó al propio Mujica a pedir disculpas públicas a los familiares de las víctimas- se prestó para acusaciones cruzadas entre la oposición, que reclamó el cargo del ministro por su responsabilidad en la situación carcelaria, y el gobierno, que aseguró que el problema "se arrastra desde 1985", con el regreso de la democracia al país.

Hasta ahora persistía la "luna de miel" con la oposición, cuyos integrantes incluso accedieron a ocupar cargos en organismos públicos, algo que no había sucedido con su antecesor, el socialista Tabaré Vázquez.



Ojo; éste "otro mundo también es posible": Las organizaciones del narcotráfico están “buscando llegar al poder” y tener el control


Las organizaciones del narcotráfico están “buscando llegar al poder” y pasar a otro nivel: “tener el control territorial vía el poder político”, afirmó el procurador de México, Arturo Chávez Chávez.

En un desayuno con reporteros, el titular de la Procuraduría General de la República afirmó que los altos ingresos por el tráfico de drogas, indocumentados, trata de personas, robo de autos y pornografía infantil dan al crimen organizado aspiraciones de alcanzar el “poder político”.

“El problema de la delincuencia organizada, y principalmente el narcotráfico, no se va acabar en los próximos dos años. Va a llevar más tiempo. Pero si no actuamos a tiempo, la criminalidad va a seguir vigente. Uno de los puntos torales es ir por el dinero, frenar el flujo de capitales ilícitos, que es lo que mantiene a los grupos criminales”, dijo el procurador.

Respaldo a la estrategia federal

Chávez Chávez señaló que la PGR respalda la estrategia federal contra el crimen, impulsada desde la Secretaría de Gobernación que hoy encabeza José Francisco Blake Mora, a pesar de las 24,826 “narcoejecuciones’’ registradas en lo que va del gobierno de Felipe Calderón.

El fiscal resaltó que se requieren “adecuaciones” para llegar a buen puerto. En ese sentido, comentó a El Economista que a dos años y meses que le faltan a la administración del presidente Felipe Calderón ya se tienen “los diagnósticos y las estrategias para que el gobierno que llegue pueda continuar con la estrategia”.

Diego, al parecer, sigue vivo

Sobre Diego Fernández de Cevallos, el abogado de la nación comentó que “como titular de la PGR le dije a la familia que todo lo que me llegue de información e investigación será integrado a la averiguación previa”.

—¿Pero sigue vivo, procurador?

—Todo parece indicar que así es. De lo contrario, la misma familia ya hubiera hecho patente otra situación.

Sobre el flujo de armas a México procedente de Estados Unidos, Chávez Chávez lo calificó como un “río de hierro” y agregó que las autoridades estadounidenses se han comprometido a reforzar los filtros para evitar el trasiego de armas.




Sistema bancario "en la sombra" sigue siendo más grande que la banca "tradicional"

*





Existe un fuerte consenso en que el fallo principal que condujo a la actual crisis fue la total desregulación del sistema bancario. Un sistema que en las últimas décadas creó un clon paralelo al de la banca tradicional, plenamente interconectado al sistema financiero global, pero desconectado de la actividad real de la economía. Ese universo paralelo que encontró la industria financiera para llevar a cabo la función tradicional de vincular a los ahorradores con los prestatarios, tuvo un incremento colosal en las últimas décadas, como muestra la línea azul de la gráfica. Es lo que se conoce como el "sistema bancario en las sombras".


Este sistema se encuentra en el corazón de la actual crisis financiera y, según el último informe de la Fed de Nueva York, sigue siendo más grande que el sistema bancario tradicional. De acuerdo a los datos de la Fed, hay todavía US$16.000.000.000.000 (16 billones de dólares) salpicando por todo el sistema financiero de la banca estadounidense, contaminando a la banca mundial. La cifra es mayor a todo el producto interno bruto de los Estados Unidos y es interesante constatar su fuerte incremento desde los años 80.

El sistema bancario en las sombras implica muchos de los temas que desataron la actual crisis, y el informe ofrece una mirada detallada de la forma en que el sistema hizo su trabajo. En primer lugar, el volumen de los créditos se hizo más grande en la banca en las sombras, que en la banca comercial. Antes del estallido de la crisis la banca en las sombras tenía un pasivo de 20 millones de dólares en comparación a los 10 billones de dólares de la banca comercial. Los préstamos titulizados, los CDO, los CDS, el mercado de los fondos mutuos, las burbujas accionarias, se encuentran en el corazón de este gran fraude legal que la autorregulación existente permitió, dado que aportaba enormes flujos de dinero para mantener al sistema en movimiento.

La fragilidad del sistema quedó demostrada con su brutal colapso. Pero mientras el desplome del mercado inmobiliario fue apenas el catalizador de la crisis financiera, la fase aguda de la crisis se definió por la corrida sufrida por el sistema bancario en las sombras entre fines de 2007 y comienzos de 2008. Previendo la crisis, todos los ahorradores y prestamistas intentaron recuperar su dinero al mismo tiempo. En la banca en las sombras, a diferencia de la banca comercial, el dinero existente son sólo papeles que no están respaldados por ningún activo real. De ahí la fuerte corrida que hundió a Bear Stearns y Lehman Brothers antes que las autoridades monetarias tuvieran claridad frente a lo que estaba ocurriendo en el mercado, pese a que ya estaban tumbadas Fannie Mae y Freddie Mac. La caída de Lehman, en todo caso, fue la señal de advertencia de que todo el sistema se desplomaba y que el colapso era inminente.

Tarde vienen los especialista de la Fed a dar cuenta de esta gran falla del mercado, y de los peligros que encierra el hecho de que la mayor parte del sistema funcione sin ningún tipo de regulación. El tema de fondo es que si la banca en las sombras también se expone corridas financieras que pueden provocar un colapso de igual o mayor magnitud que las corridas a la banca comercial, es lógico quye esta banca también debe ser regulada. Su fracaso ha causado enorme daño a toda la economía mundial.

Lea este artículo enm El Blog Salmón






Nouriel Roubini: En una época de dobles caídas



La economía mundial, artificialmente impulsada desde la recesión de 2008-2009 por un estímulo fiscal y monetario en gran escala y rescates financieros, va camino de una profunda recesión este año, al ir desapareciendo los efectos de esas medidas. Peor aún, no se han abordado los tremendos excesos que alimentaron la crisis: demasiada deuda y demasiado apalancamiento en el sector privado (familias, bancos y otras entidades financieras e incluso en gran parte del sector empresarial).

El desapalancamiento del sector privado apenas ha comenzado. Además, ahora hay un enorme reapalancamiento del sector público en las economías avanzadas, con enormes déficits presupuestarios y una acumulación de deuda pública impulsada por los estabilizadores automáticos, los estímulos fiscales anticíclicos keynesianos y los inmensos costos de la socialización de las pérdidas del sistema financiero.

En el mejor de los casos, afrontamos un período prolongado de crecimiento anémico y por debajo de la tendencia general en las economías avanzadas, al empezar el desapalancamiento por parte de las familias, las entidades financieras y los gobiernos a repercutir en el consumo y la inversión. En el nivel mundial, los países que gastaron demasiado –los Estados Unidos, el Reino Unido, España, Grecia y otros– deben ahora desapalancarse y están gastando, consumiendo e importando menos.

Pero los países que ahorraron demasiado –China, el Asia en ascenso, Alemania y el Japón– no están gastando más para compensar la reducción del gasto en los países que se están desapalancando. Así, pues, la recuperación de la demanda agregada mundial será débil, con lo que impulsará mucho menos el crecimiento mundial.

La desaceleración mundial, ya evidente en los datos correspondientes al segundo trimestre de 2010, se acelerará en la segunda mitad del año. El estímulo fiscal desaparecerá, cuando empiecen a entrar en vigor los programas de austeridad en la mayoría de los países. Los ajustes de inventario, que impulsaron el crecimiento durante algunos trimestres, se acabarán. Los efectos de las políticas tributarias que robaron la demanda al futuro –como, por ejemplo, los incentivos a compradores de coches y viviendas– disminuirán, al expirar esos programas. Las condiciones del mercado laboral siguen siendo débiles, con poca creación de empleo y una sensación de malestar que va extendiéndose entre los consumidores.

La situación previsible en las economías avanzadas es una mediocre recuperación en forma de U, aun cuando evitemos la doble caída en forma de W. En los Estados Unidos, el crecimiento anual ya estaba por debajo de la tendencia general en la primera mitad de 2010 (2,7 por ciento en el primer trimestre y se calcula que en el período abril-junio será un mediocre 2,2 por ciento). El crecimiento va a aminorarse aún más: hasta el 1,5 por ciento en la segunda mitad de este año y avanzado 2011.

Sea cual fuere la letra del alfabeto que los resultados económicos de los EE.UU. representen en última instancia, lo que viene será como una recesión. Una mediocre creación de empleo y un mayor aumento del desempleo, mayores déficits presupuestarios cíclicos, una nueva bajada de los precios de las viviendas, mayores pérdidas de los bancos con las hipotecas, el crédito al consumo y otros préstamos y el riesgo de que el Congreso apruebe medidas proteccionistas contra China contribuirán a ello.

En la zona del euro, las perspectivas son peores. El crecimiento puede estar próximo a cero al final de este año, cuando la austeridad fiscal haga efecto y los mercados de valores bajen. Unos marcados aumentos en los márgenes soberanos, empresariales y de la liquidez interbancaria aumentarán los costos de capital y los aumentos de aversión al riesgo, volatilidad y riesgo soberano socavarán aún más la confianza de las empresas, los inversores y los consumidores. El debilitamiento del euro será positivo para la balanza exterior de Europa, pero los beneficios resultarán más que contrarrestados por el daño a las exportaciones y las perspectivas de crecimiento en los EE.UU., China y el Asia en ascenso.

Incluso China está dando muestras de desaceleración, debidas a los intentos de su Gobierno de controlar el recalentamiento económico. La desaceleración en las economías avanzadas, junto con un euro más débil, minarán aún más el crecimiento chino, con lo que su tasa de crecimiento pasara de más del 11 por ciento al 7 por ciento al final de este año. Se trata de una mala noticia para el aumento de las exportaciones en el resto de Asia y entre los países ricos en materias primas, que cada vez dependen más de las importaciones chinas.

Una importante víctima será el Japón, donde el anémico crecimiento de la renta real está deprimiendo la demanda interna y las exportaciones a China mantienen el poco crecimiento que hay. El Japón padece también un bajo crecimiento potencial, debido a la falta de reformas estructurales y a unos gobiernos débiles e ineficaces (cuatro primeros ministros en cuatro años), un gran volumen de deuda pública, tendencias demográficas desfavorables y un yen fuerte que se aprecia durante los períodos de aversión al riesgo.

Una previsible situación en la que el crecimiento de los EE.UU. se desplome hasta el 1,5 por ciento, la zona del euro y el Japón estén estancados y el crecimiento de China se reduzca hasta por debajo del 8 por ciento puede no entrañar una contracción mundial, pero, como en los EE.UU., lo parecerá, y cualquier sacudida posterior podría inclinar de nuevo esa inestable economía mundial hacia una recesión propiamente dicha.

Las posibles causas de semejante sacudida son legión. Los problemas de la zona del euro con los riesgos de la deuda soberana podrían empeorar, con lo que propiciarían otra ronda de correcciones de los precios de los activos, aversión mundial al riesgo, volatilidad y contagio financiero. Un circulo vicioso de corrección de los precios de los activos y un crecimiento más débil, junto con contratiempos inesperados que actualmente no están reflejados en los precios, podría propiciar nuevas bajadas de los precios de los activos y un crecimiento aún menor, dinámica que condujo a la economía mundial a la recesión en primer lugar.

Y no podemos excluir la posibilidad de un ataque militar israelí al Irán en los doce próximos meses. Si sucediera eso, los precios del petróleo podrían aumentar rápidamente y, como en el verano de 2008, desencadenar una recesión mundial.

Por último, los encargados de la adopción de decisiones se están quedando sin instrumentos. Otra relajación monetaria cuantitativa no cambiará gran cosa, porque hay poco margen para un estimulo fiscal suplementario en la mayoría de las economías avanzadas y la capacidad para rescatar a las entidades financieras que son demasiado grandes para quebrar –pero también para ser salvadas– quedará profundamente limitada.

De modo que, a medida que se evaporen las ilusorias esperanzas optimistas de una rápida recuperación en forma de V, el mundo avanzado se encontrará en el mejor de los casos en una larga recuperación en forma de U, que en algunos casos –la zona del euro y el Japón– puede ser lo suficientemente larga para extenderse en una casi depresión en forma de L. Será difícil evitar la recesión con caída doble.

En un mundo así, la recuperación en los más fuertes mercados en ascenso –la gran esperanza de la economía mundial– también se verá afectada, porque ningún país es una isla económicamente. De hecho, el crecimiento de muchas economías con mercados en ascenso –empezando por la de China– depende en gran medida de unas economías avanzadas entregadas a la reducción de gastos.

Abróchense los cinturones para un viaje muy accidentado.



China: primer ministro niega que se discrimine a las empresas extranjeras



El primer ministro chino, Wen Jiabao, desmintió este sábado que se esté discriminando a las empresas extranjeras en China y que exista una degradación de las condiciones para sus inversiones en la tercera economía mundial.

"Hay actualmente afirmaciones según las cuales las condiciones de las inversiones se degradan. Esto es falso", afirmó Wen, citado por la agencia oficial China Nueva, en respuesta a una pregunta del presidente del directorio del número uno mundial de la industria química, el alemán BASF, Jürgen Hambrecht.

Ambos se encontraban en Xi'an (noroeste) con ocasión de un seminario sino-alemán en presencia de la canciller alemana, Angela Merkel, y de empresarios de ambos países.

"Las inversiones extranjeras no afluirían si las condiciones se degradaran para las inversiones", añadió, refiriéndose a las últimas cifras oficiales.

Las inversiones directas extranjeras en China aumentaron en un año un 19,5%, según cifras del primer semestre de 2010 respecto al mismo periodo del año anterior.

"Los que ingresan en China se benefician del mismo tratamiento que las sociedades chinas, sean empresas de propiedad extranjeras, coempresas o sociedades comunes por acciones", agregó el primer ministro.

Treinta años después de la apertura de China a las inversiones extranjeras, las compañías internacionales se quejan de leyes costosas, reglas que privilegian a sus homólogos locales y de un nacionalismo creciente.

Estos últimos meses, la Cámara de Comercio Europea en China y su homóloga estadounidense expresaron sus preocupaciones.

En marzo, luego de varios meses de batalla entre Google y las autoridades chinas sobre la censura, el primer ministro Wen Jiabao había afirmado que China seguiría recibiendo a los inversores extranjeros.


frb/jb/am/erl



ALLIN KAWSAY Y EL PODER EN EL PERU



Tankar Rau-Rau Amaru, nacido en el valle del río Chicha (Larkay), frontera de las provincias de Andahuaylas (Apurímac) y Sucre (Ayacucho), es autor de la novela breve Apaga las velas (Arteidea Editores 2007) y el libro de relatos Ojos de Rocío y otros cuentos (Arteidea Editores 2009). Participó en el concurso organizado por el Banco Central de Reserva del Perú con la novela corta Entre dos fuegos. En la actualidad se dedica al periodismo y al activismo político, siendo dirigente del Movimiento de Integración Kechwa Apurímac (MINKA).



Lula se lanza a la campaña electoral y arropa a Rousseff en su primer mitin

*

Río de Janeiro, 16 jul (EFE).- El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, se lanzó hoy de lleno a la campaña electoral y arropó con vehemencia a su candidata, Dilma Rousseff, en el primer mitin del Partido de los Trabajadores (PT), realizado en Río de Janeiro.

El carismático líder brasileño realizó una calurosa y emotiva defensa de las virtudes de Rousseff, la abrazó en varias ocasiones y levantó su brazo en señal de victoria, para el regocijo de los cerca de dos mil seguidores que aguantaron estoicamente en el centro de Río bajo un intenso aguacero y un viento con rachas fuertes.

"Brasil va a experimentar que la mujer no es un objeto de la cama y la mesa, sino un ser político que lo puede hacer mejor que nosotros en 500 años", bramó Lula, en una de sus intervenciones más aplaudidas de la noche.

El político, vestido con una chaqueta que le regaló el presidente de Bolivia, Evo Morales, destacó la competencia y la preparación de Rousseff, recordando su labor al cargo del ministerio de la Presidencia, que dirigió desde 2005 hasta el pasado marzo, cuando dejó el Gobierno para dedicarse a la campaña para las elecciones del próximo 3 de octubre.

También aludió al pasado de Rousseff como militante en los movimientos de izquierdas contra la dictadura militar y habló de las torturas que sufrió en la cárcel.

Reiteró que es la única candidata que evitaría "retrocesos" en las políticas sociales y económicas que su Gobierno ha impulsado en los últimos ocho años y pidió a los ciudadanos que den continuidad a su trabajo.

En un tono menos inflamado, Rousseff aludió constantemente al actual mandatario y a los logros de su gabinete, recordó el origen humilde de Lula, lo que, según ella, "le ha dado fuerza" para trabajar por los pobres.

"Lula decía que él no podía fallar por ser trabajador y es uno de los mejores presidentes de la historia. Yo tampoco puedo equivocarme, tengo que honrar a todas las mujeres", manifestó.

La candidata prometió gobernar escuchando al pueblo y dijo que haría "lo posible e imposible para atender sus necesidades" y aseguró que va a conservar la "herencia" dejada por Lula.

Ambos políticos centraron parte de sus discursos en problemas locales de Río de Janeiro, como la violencia y la precaria calidad de vida en las favelas, los barrios marginales en los que vive un tercio de los seis millones de habitantes de la ciudad.

En un discurso apasionado, Lula defendió la transformación de las favelas en barrios y en la aplicación de políticas que desmonten la "vergonzosa segregación" promovida, según él, por la elite política en los últimos siglos.

Rousseff fue la última en participar en el acto electoral y su intervención tuvo una acogida más fría que la de Lula, en parte por el clima adverso, que ya había espantado a muchos seguidores de la céntrica plaza en la que se realizó el mitin.

La persistente lluvia obligó a muchos simpatizantes a utilizar sus banderas y letreros como paraguas improvisados.

Antes de la llegada de Lula, quien se incorporó al acto a última hora, la candidata del PT sí se pudo dar un baño de masas en la concentración y en la caminata previa al mitin, realizadas en una de las avenidas más importantes de la ciudad, cuando la lluvia aún no había comenzado.

La mayoría de los asistentes al acto portaban emblemas del Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), principal integrante de la coalición de Gobierno, aunque también se observó un nutrido grupo de seguidores del PT y de otras formaciones menores.

El violeta, el color del feminismo


El feminismo tiene un color, el violeta. Aunque no se sabe con exactitud cuál es su origen de esta elección, hay una teoría bastante extendida que a continuación os explicamos:

violetaAlineación al centro

La historia comienza en Nueva York en 1908 cuando unas trabajadoras de la Cotton New York deciden ponerse en huelga por las pésimas condiciones en las que soportaban las jornadas laborales. El dueño de la fábrica textil decidió acabar con la huelga de la forma más cruel, prendiendo fuego al edificio con las mujeres encerradas. A causa del incendio murieron 129 trabajadoras. Aquí es cuando comienza la hipótesis, se dice que se tomó el violeta como símbolo del feminismo porque era el color de las telas que estaban tratando en ese momento. También se dice que era la tonalidad del humo que desprendía el incendio.

Algunas fuentes apuntan que el día del incendio fue 8 de marzo de 1908, fecha que actualmente es el Día de la Mujer. Otra fecha en la que se celebró el día de la Mujer era el 28 de febrero en Estados Unidos, aunque esta solo fue del año 1909 al 1913. El éxito de estas primeras celebraciones fue tal que otros países se unieron a ella, como Rusia en 1913, de forma que su carácter se hizo internacional y finalmente se celebra mundialmente.

El violeta también se asocia a la idea de ponerse las gafas de color violeta, es decir, cambiar nuestro punto de vista para verlo desde el feminismo y ver los abusos y discriminaciones que sufren las mujeres. Con estas gafas imaginarias no sólo se deben visualizar las discriminaciones mundiales, también en los pequeños actos cotidianos que están asimilados como normales.