lunes, 28 de mayo de 2012

Tibetanos se inmolan por primera vez en Lhasa contra la tutela de China

Un tibetano murió y otro resultó gravemente herido al inmolarse con fuego el domingo en el centro de Lhasa, la capital de Tíbet, en protesta contra la tutela de China en la región, un acto que se produce por primera vez en esta ciudad, informó Radio Free Asia.

Según los testigos citados por RFA ambos hombres se convirtieron en antorchas humanas en el corazón mismo de esta histórica ciudad de la llanura tibetana.

Lhasa es la actual capital de la región autónoma del Tíbet, en el sudoeste de China, y estos intentos de inmolación son los primeros que se dan en la capital tibetana, según la agencia China Nueva.

Los policías lograron apagar las llamas "en unos minutos" y uno de los tibetanos, llamado Dargye, pudo sobrevivir, precisó la agencia de noticias oficial china.

Dargye es oriundo de Aba, una zona tibetana de la provincia de Sichuán (sudoeste), donde hubo varias inmolaciones desde el año pasado, mientras que que el otro, Tobgye Tseten, procedía de la provincia de Gansu (noroeste).

La ciudad de Lhasa, casi siempre cerrada a la prensa extranjera y abierta solamente a los turistas con salvoconductos, está sometida a grandes medidas de seguridad desde los actos de violencia que se produjeron en 2008.

La ciudad fue escenario ese año de sangrientos enfrentamientos, en un clima antichino. Estas manifestaciones se habían iniciado el 10 de marzo, coincidiendo con el aniversario de la revuelta contra la tutela de Pekín en marzo de 1959, antes de extenderse a otras regiones de China donde también viven minorías tibetanas.

China afirma haber "liberado pacíficamente" a Tibet y mejorado la suerte de su población al financiar el desarrollo económico de esta región pobre y aislada.

Pero numerosos tibetanos no soportan lo que consideran como una creciente dominación de los Han, la etnia mayoritaria en China, ni tampoco la represión contra su religión y su cultura.

Más de 30 tibetanos, en su mayoría monjes budistas, se han inmolado con fuego o intentaron hacerlo desde principios de marzo de 2011 en las zonas tibetanas chinas pero nunca hasta ahora en Lhasa.

"Lhasa está actualmente muy vigilada por la policía y las fuerzas paramilitares y la situación es muy tensa", explicó a Radio Free Asia un tibetano en exilio que tiene corresponsales en la ciudad.

El acto desesperado de los dos tibetanos (dos jóvenes monjes, según RFA) fue cometido en el Templo de Jokhang, un punto de peregrinación, precisó RFA, organización con base en Estados Unidos.

La agencia China Nueva no menciona en su despacho este monasterio, situado en el centro de Lhasa.

Las búsquedas por internet con el nombre "Dazhaosi", nombre chino del templo, estaban bloqueadas este lunes por el sistema de censura de las autoridades chinas.

Por su parte un alto responsable comunista de la región condenó los hechos y estimó que eran "la continuación de las autoinmolaciones ocurridas en otras zonas tibetanas y de actos destinados a separar Tíbet de China".



Véa el trailer del Documental En Movimiento: Feminismo en Movimiento

*
*

*
*
*

Chile: !! Todos somos quebequenses !!


Los abajo firmantes, académicos y dirigentes estudiantiles chilenos, denunciamos a la opinión pública nacional e internacional la persecución contra el movimiento estudiantil del Quebec, Canadá, expresada en la Ley 78, promulgada el jueves 19 de mayo por el gobierno del Primer Ministro Jean Charest.

La ley 78, llamada “Ley matraca”, es la más dura desde la Ley de Medidas de Guerra en Octubre de 1970 y ha sido denunciada por el mismísimo Presidente de la Orden de Abogados de esa provincia, así como por Amnistía International, la Liga de Derechos Humanos, las cuatro principales centrales sindicales y diferentes cuerpos académicos. Ella coarta las libertades fundamentales de los ciudadanos del Quebec, restringe en sus aspectos fundamentales la libertad de expresión, la libertad de manifestar y la libertad de asociación consagradas por la Constitución y por la Carta de Derechos del Quebec.

Esta Ley afecta no sólo a los estudiantes en huelga desde hace quince semanas contra el alza de aranceles, sino también al conjunto de la ciudadanía, particularmente profesores, académicos y trabajadores cuyo derechos de expresión y de asociación están siendo afectados. Dentro de estas medidas denunciamos aquellas que impiden las manifestaciones espontáneas de todo grupo de más de cincuenta personas; la prohibición de manifestar a menos de cincuenta metros de los establecimientos escolares; el reforzamiento del poder de las fuerzas policiales al permitirles decidir si una manifestación es legal o ilegal en cualquier momento, o si alguien es instigador.

Del mismo modo, se castiga toda expresión pública de apoyo a las movilizaciones. Ahora, por ejemplo, nadie en Quebec puede durante un conflicto impedir la entrada de los estudiantes a colegios y universidades, so pena de multas individuales y a la asociación estudiantil a la que pertenezcan, o a los líderes sindicales y estudiantiles. Estas multas varían de mil a 125 mil dólares.

Las directivas estudiantiles han anunciado que apelaran jurídicamente de esta ley por su inconstitucionalidad y han demandado la solidaridad de toda la ciudadanía.

El pueblo quebequense ha acompañado al pueblo chileno durante largos años con su solidaridad activa, es por ello que hoy nos sentimos convocados a expresar y demostrar nuestra más amplia solidaridad con sus organizaciones estudiantiles y sus dirigentes, con sus centrales sindicales y con todo su movimiento ciudadano.

Lo hacemos por solidaridad, pero también porque entendemos que cualquier ataque en contra de las libertades en cualquier lugar del mundo globalizado, es una ataque contra nuestras libertades. La llamada “ley Hinzpeter” impulsada por el gobierno chileno se inscribe en la misma perspectiva represiva y antidemocrática.

La lucha de los estudiantes, académicos y trabajadores quebequenses es también nuestra lucha.

Santiago de Chile, 24 de mayo de 2012.

Primeros firmantes:

Sergio Grez Toso, historiador, académico de la Universidad de Chile.

María Eugenia Domínguez, periodista, académica de la Universidad de Chile.
Gabriel Boric, Presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECH).

Camila Vallejo Dowling, Vice-Presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECH).

Felipe Ramírez, Secretario General de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECH).

Andrés Fielbaum, Secretario de Comunicaciones de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECH).

Pablo Soto Arrate, Director Ejecutivo del Centro de Estudios de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECH).

Rodrigo Cárdenas Cabezas, Secretario General de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Magallanes, Punta Arenas.

Sebastián Aylwin Correa, Vicepresidente del Centro de Estudiantes de la Escuela de Derecho de la Universidad de Chile.

Francisco Figueroa, ex Vicepresidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECH), 2011.

Loreto Fernández, ex Presidenta del Centro de Estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile (2011) y actual delegada de Bienestar de la
Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECH).

Consejo de Estudiantes de la Salud de la Universidad de Chile.

Eloísa González Domínguez, Vocera de la Asamblea de Estudiantes de Liceo Manuel de Salas, Vocera de la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios de Santiago (ACES).

Gabriel González, Presidente del Centro de Alumnos del Instituto Nacional (CAIN) 2012, Santiago.

Álvaro Fernández, Presidente del Gobierno Estudiantil del Liceo de Aplicación (GELA) 2011-2012, Santiago.

Matías Cárdenas, ex-vocero 2011 del Liceo de Aplicación, actual Secretario Ejecutivo del Gobierno Estudiantil del Liceo de Aplicación (GELA) 2011-2012, Santiago.

Tamara Castro, Presidenta del Centro de Estudiantes del Liceo Carmela Carvajal de Prat, Providencia, Santiago.

Diego Bautista Cubillos Polo, Secretario Ejecutivo del Centro de Alumnos Internado Nacional Barros Arana, Santiago.

(Siguen firmas...)

*

Colombia: Asamblea Indígena Macro Centro

Territorio Bari, Tibú/ Norte de Santander. En la primera jornada la Asamblea, luego de la armonización espiritual por parte de las abuelas y los abuelos de los cuatro pueblos indígenas participantes, se conmemoró la memoria ancestral de los antepasados; el ritual de ofrenda estuvo dirigido por médicos tradicionales como la mayora Pijao Alba María Yate y varios sabedores como la abuela muisca Blanca Nieves Ospina y el mayor Pijao Manuel José Días, sabio del resguardo Tinajas, quien fue protagonista de la creación de la ONIC y del proceso de organización regional, y demás caciques y líderes espirituales U’wa y Bari. Luego el Consejo de Gobierno ONIC rindió su informe de gestión, así como lo hicieron los delegados indígenas a los escenarios de Concertación como la Mesa Permanente de Concertación y la Comisión Nacional de Territorio Indígena

***

Al territorio ancestral Bari arribaron del Altiplano andino y zona centro oriente unos 200 indígenas de diversos pueblos para realizar su Asamblea anual Macro Centro, que comenzó el domingo 27 de mayo y concluye el próximo martes 29. Una vez instalada formalmente la Asamblea se designó la Mesa directiva, que en esta ocasión quedó integrada por mujeres líderes de la región así: Irene Dora Cebra, del pueblo anfitrión Bari, organización ASOPBARI, es la coordinadora, y; como secretarias Claudia Patricia Cobaría del Pueblo U’wa, ASOUWA y Mabel Deisy Tapia del pueblo Pijao y quien se desempeña como consejera mayor del CRIT, Tolima

La asamblea se realiza en el municipio Tibú/ Norte de Santander con participación de los pueblos indígenas U’wa de Boyacá asociados en ASOUWA; los 5 cabildos muisca de la sabana de Cundinamarca (Chía, Sesquile, Cota, y Bogotá los cabildos de Suba y Bosa); el Consejo Regional Indígena del Tolima, en representación del pueblo Pijao cuyos miembros incluyen mayores fundadores de la ONIC y; el pueblo Bari como anfitrión del evento.


La Asamblea concluye el próximo 29 de mayo en este municipio del Norte de Santander y contará con acompañamiento del Consejo de Gobierno ONIC, cuyos miembros en cabeza Dora Tavera Riaño, quien representa esta macroregional, acompañan a los pueblos indígenas de la región en sus procesos de evaluación y en lo referente a analizar temas que competen y afectan a las comunidades indígenas de la región como la agenda legislativa, el conflicto, el tema territorial, la consulta previa, el fortalecimiento cultural-espiritual y la posición a asumir frente a las obligaciones constitucionales y atención que debe garantizar el Estado, pero que hasta ahora ha sido de total incumplimiento.

En este sentido los cuatro pueblos indígenas comparten sus aportes a la construcción colectiva de la ONIC, del movimiento indígena y del país colombiano para reafirmar sus procesos de resistencia, de reivindicación de derechos históricos y de recuperación y fortalecimiento de su identidad cultural y su memoria ancestral. En este sentido el propósito es construir estrategias para fortalecer sus procesos organizativos y resistir frente al conflicto armado que ha dejado múltiples vulneraciones a los derechos humanos, a la autonomía y a la cultura indígena y, también frente al actual modelo de desarrollo que en cabeza de los gobiernos locales- nacionales y empresarios miran la región para extraer sus riquezas y recursos pero no para garantizar los derechos ni la atención de sus habitantes.

***

Por su parte el Consejo de gobierno ONIC entregó su informe ante la Asamblea macro regional, cuyos puntos centrales, entre otros, fueron los avances en la construcción de política pública indígena en los diferentes aspectos y áreas como educación, salud, en lo territorial, en DDHH, en comunicación y Política Pública con enfoque de género. Los consejeros que hoy hicieron presencia en esta Asamblea son: Luis Fernando Arias, Secretario general; Dora Tavera Riaño, Marco Luca, de Educación, Juan Titira, Planes de Vida, y el equipo de comunicaciones de la ONIC

La ONIC enfatizó que su trabajo se ha centrado en fortalecer la organización de los pueblos, en procurar la unidad, la construcción de estrategias de defensa territorial, promoción y defensa de los derechos indígenas y difusión cultural. De otra parte se socializó con las organizaciones las acciones promovidas desde la ONIC en cuanto a defender y promocionar los derechos humanos y colectivos de los pueblos indígenas para su reconocimiento y respeto de las diferencias culturales, así como la puesta en marcha de diferentes acciones de incidencia nacional e internacional, entre otras acciones jurídicas de defensa, la discusión política de la Agenda legislativa con el gobierno y, en este sentido, una estrategia de defensa y veeduría para garantizar transparencia en los procesos de consulta previa con los pueblos indígenas y que éstos se realicen en el marco de la Ley y se aplique como derecho fundamental y no como simple requisito o formalismo.

También se resaltaron las acciones que a nivel internacional adelanta la ONIC para dar a conocer la realidad indígena y las diversas campañas y acciones para evitar el exterminio cultural de unos 60 pueblos indígenas que atraviesan esta situación que además de incidir han generado procesos de hermanamiento y ganado solidaridad de un amplio sector institucional y especialmente de muchos actores de la sociedad civil como universidades, ONG, la Iglesia y la cooperación.

Otros aspectos del informe de la ONIC resalta la apuesta para estructurar el tema de gobierno propio y la apuesta por posicionar e implementar la Jurisdicción Especial Indígena a través del proyecto de Consejo de Justicia y; en el caso de la Consejería de Mujer Familia y Generación la constitución del Consejo de Mujeres Indígenas, la promoción de la participación de la mujer en los procesos organizativos, la documentación, denuncia y visibilización de casos de violación sexual y vulneración a los derechos humanos de mujeres indígenas en escenarios nacionales como la Corte Constitucional e internacionales como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, CIDH, y distintas agencias y escenarios de Naciones Unidas como el Foro Permanente y el Mecanismo de Expertos para las cuestiones indígenas.

Esta consejería, una de las más jóvenes de la ONIC, ha acompañado y dinamizado proceso de formación con mujeres líderes, jóvenes y autoridades en las regiones, ha socializado y acompañado el proceso de consulta previa del Auto 092 de 2008, que ampara y judicializa los derechos de las mujeres indígenas en condición de desplazamiento o en riego de estarlo. Hoy el proceso del Auto 092 se encuentra en construcción y pendiente para su implementación, la cual depende de la construcción colectiva del Programa de Protección, un Plan de Acción y una caracterización sobre las realidades de las mujeres víctimas del desplazamiento y del conflicto armado. Además del acompañamiento y el fortalecimiento del proceso organizativo de la Mujer, la consejería de Mujer realizó un primer diagnóstico sobre la situación de la mujer indígena.

La consejería de Educación por su parte indicó que el proceso de construcción del Sistema Educativo Indígena Propio avanza pese a la dilatación del gobierno al respecto, enfatizó que desde la CONTCEPI se ha venido trabajando en asesorar a las comunidades para que hagan efectivo el Decreto 2500/ 2010 el cual faculta a las autoridades indígenas para administrar su propia educación. Otra gran puesta de esta consejería y en la cual ha venido trabajando es la puesta en marcha de las universidades indígenas interculturales y fortalecer la educción en primera infancia con enfoque diferencial.

Desde la consejería de Comunicaciones se expuso cómo, en articulación con las demás consejerías, hemos centrado el empeño y esfuerzo en promoción y difusión de la realidad, cultura y los saberes indígenas que propendan por el reconocimiento y respeto hacia la diversidad cultural y sus derechos mediante las herramientas tecnológicas como la página Web y redes sociales.

También resaltamos el énfasis que hemos hecho en el proceso investigativo de memoria histórica y en apoyo a la formación técnica y política a las organizaciones regionales y la producción radial, escrita y audiovisual desde el saber de los mayores y las comunidades indígenas. La consejería de Comunicación destacó el trabajo de lobby con medios y asiento en los procesos de comunicación nacional e internacional en los cuales hemos incidido y como gran actividad para promocionar la realidad indígena y que la comunidad internacional mire a Colombia con la realización en nuestro país del XI Festival de Cine y Vídeo de los pueblos indígenas de Latinoamérica: “Imágenes de resistencia”. Al cierre de la primera jornada de la Asamblea cada uno de los cuatro pueblos socializan su contexto.