Agricultores reiteran la grave falta de trabajadores levantar las cosechas
La más severa del país
Miedo en las escuelas
Culpan a Washington
Demanda en cortes
Inacción del gobierno
Malos recuerdos
Trabajos abandonados
La basura electrónica (e-basura) de los países ricos se recicla en los países más pobres, donde causa gran contaminación y pone en peligro la salud de sus habitantes, según un estudio publicado hoy.
Mientras que los envíos al extranjero de basura electrónica están prohibidos por acuerdo internacional, los autores denuncian que empresarios «sin escrúpulos» envían muchos de estos residuos a África y Asia en contenedores de carga, junto con equipos nuevos, cuya importación y exportación sí está permitida.
Las pruebas realizadas en una escuela cercana a un depósito de residuos electrónicos en el suburbio de Agbogbloshie, a las afueras de Accra, capital de Ghana, revelaron una contaminación por plomo, cadmio y otros contaminantes perjudiciales para la salud de más de 50 veces por encima de los niveles libres de riesgo.
En esa zona, donde también hay un mercado, una iglesia y un campo de fútbol, los niños recogen cobre, circuitos, plástico y otra basura de alta tecnología para poder llevar dinero a casa.
El profesor Atiemo Sampson, investigador de la Comisión de Energía Atómica de Ghana, y Ruediger Kuehr, de la Universidad de las Naciones Unidas en Alemania, advierten en su estudio que la mayoría de los residuos electrónicos procedentes del extranjero se quemaron y destruyeron sin las medidas de seguridad adecuadas.
Irónicamente, los expertos señalan que los metales y otros elementos críticos de los equipos destruidos -en gran parte procedentes de Europa y América del Norte- podrían escasear dentro de unos años, lo que aumentaría el coste de televisores de pantalla plana, teléfonos móviles y baterías de coches eléctricos.
Este estudio forma parte de una investigación más amplia que tiene como objetivo analizar el problema de los desechos electrónicos en el sur de Ghana, indicó a Efe Sampson.
No obstante, esto no es algo que sólo suceda en Ghana, sino en otros países en desarrollo como China, la India, Pakistán, Vietnam, Bangladesh y muchos otros, donde se están creando vertederos de basura tecnológica, se lamentó Kuehr.
El objetivo es conocer mejor cómo recuperar los metales en estos basureros informales y determinar la concentración de metales pesados para evaluar los niveles de contaminación y los riesgos para la salud, sobre todo en niños que «a menudo se llevan a la boca la mano que ha estado en contacto con la superficie contaminada».
Hasta ahora, Ghana «no ha regulado la importación y la gestión de los desechos electrónicos», señala Sampson, y aunque ese país suscribió el Convenio de Basilea (que regula la importación y exportación de desechos peligrosos), todavía no se ha integrado a su orden jurídico.
Por otra parte el valor de los elementos de los residuos electrónicos y el gran número de personas que trabajan en el reciclaje informal «dificulta cada vez más acabar con ese lugar», ya que «el sustento de muchas personas depende ahora de los ingresos generados por estas actividades».
Se calcula que, por ejemplo, 100.000 teléfonos móviles pueden contener unos 2,4 kilos de oro, equivalentes a 130.000 dólares, más de 900 kilos de cobre, valorados en 100.000 dólares, y 25 kilos de plata igual a 27.300 dólares.
BISKEK — Los kirguisos acudieron este domingo a las urnas para elegir presidente, en un proceso electoral destinado a estabilizar esta ex república soviética de Asia Central, escenario de una sangrienta revolución y violencia étnica en 2010.
Apenas cerrados los colegios de voto a las 13H00 GMT, el candidato nacionalista Adakhan Madumarov denunció fraudes "sin precedentes" y prometió defender sus votos "por todos los medios legales". Madumarov denunció en una rueda de prensa que "cientos de miles de electores" no habían encontrado sus nombres en las listas electorales.
La tasa de participación era del 39,42% a las 13H00 GMT, según la comisión electoral.
Estas elecciones son un examen crucial para Kirguistán, que no conoce una transición pacífica del poder desde su independencia, en 1991. En marzo de 2005 y luego en abril de 2010, vivió sangrientas revoluciones, esta última seguida en junio por un brote de violencia étnica contra la minoría uzbeka del sur del país que dejó entre 400 y 2.000 muertos, según las fuentes.
Desde la revolución de 2010, que derrocó al presidente Kurmanbek Bakiev, la presidenta interina, Rosa Otunbayeva, ha logrado impedir la implosión del país.
El candidato favorito es el jefe de gobierno, Almazbek Arambayev, que dirige el Partido Social Demócrata. Antes de unirse al bando de los revolucionarios, intentó durante mucho tiempo alentar al presidente Bakiev a realizar reformas.
En total, 16 candidatos están en liza, pero sólo dos, los nacionalistas Adajan Madumarov y Kamtshybek Tashiev, pueden competir verdaderamente con Atambayev, estiman los analistas.
La estabilidad de Kirguistán es esencial para Estados Unidos, que tiene una importante base militar utilizada para el despliegue de sus fuerzas en Afganistán. Por su parte, Rusia también tiene infraestructuras militares.
Con cinco millones de habitantes, este pequeño país pobre y montañoso tiene múltiples divisiones: entre los kirguisos y los uzbekos, entre un norte urbanizado y relativamente próspero y un sur pobre y rural, y entre clanes del antiguo régimen y los del nuevo.
Copyright © 2011 AFP. Todos los derechos reservados. Más »
“África está siendo explotada otra vez. Sus tierras son la solución barata para los problemas de otros. Y es una situación con un potencial conflictivo”. Esta es la radiografía del gran acaparamiento de terrenos de cultivo en el continente africano por parte de inversores extranjeros que hace David Anderson, profesor del Centro de Estudios Africanos de la Universidad de Oxford, en una entrevista telefónica desde Reino Unido.
Pregunta. ¿El arrendamiento de estas grandes superficies para cultivos puede dinamitar los equilibrios de reparto del agua?
Respuesta. La cuestión del agua es central en toda esta historia. Gran parte de estos proyectos solo son viables si la tierra puede ser bien regada. Lo que me preocupa es que ninguno de los Gobiernos en cuestión está desarrollando adecuados estudios hidrológicos del impacto del arrendamiento de estas enormes superficie. Pese a que hay acuerdos internacionales sobre el uso del agua, los Gobiernos están actuando sin cuidado. En parte, es porque creen que no todos los proyectos se desarrollarán realmente. Pero la falta de planificación, coordinación y análisis de las consecuencias es inquietante.
P. ¿Cree que este fenómeno puede alimentar disturbios?
R. Sí. Especialmente en el este de África. El agua ya es a menudo una causa de conflictos. Y a medida que se haga más escasa, inevitablemente se agudizarán las fricciones. En casos como estos, además, cuando lo que puede causar desabastecimiento es la introducción de proyectos con capital extranjeros, es fácil para la gente local ver la intervención extranjera como el enemigo y considerar que el gobierno local ha sido cómplice de esa situación. Entonces creo que este fenómeno tiene el potencial para ser conflictivo. En partes de Uganda y Etiopía, poblaciones locales ya han avisado de que si habrá desabastecimiento de agua, lucharán. Pero los gobiernos que están desarrollando estos proyectos tienen una visión muy autoritaria de la cuestión. Piensan que podrán sencillamente acallar estas protestas enviando el Ejército.
P. ¿Piensa que el fenómeno se acentuará en el futuro?
R. Es difícil hacer predicciones porque no hay datos fiables. Creo que los gobiernos en cuestión han deliberadamente enmascarado algunas de las actividades. Es importante fijarse en el precio de los alimentos, que es una de los mayores factores que han causado lo que está ocurriendo. Esto es una respuesta a la crisis global en la que estas tierras africanas aparecen como una solución barata para los problemas de otros. África se convierte en el lugar en el que otras partes del mundo pueden producir de manera más barata lo que necesitan. África es explotada otra vez.
El diagnóstico sobre la disponibilidad de agua dulce fue difundido unas horas de que la ONU reconozca, simbólicamente, que la humanidad ha llegado a la cifra de 7 mil millones de habitantes, este lunes 31 de octubre.
En la carta de presentación del estudio, el director ejecutivo de la UNFPA, Babatunde Osotimehin, originario de Nigeria, llamó a no quedar paralizados o abrumados con las impresionantes cifras sobre el crecimiento poblacional sino a utilizar estos datos para liberar la creatividad e inteligencia de los seres humanos para encontrar soluciones a los retos de sustentabilidad para el planeta.
El informe de la ONU sostiene que la demanda de agua dulce seguirá creciendo a un alto ritmo hasta el año 2030, debido a que las personas requieren más agua para tener mejores condiciones sanitarias en las ciudades, además de que los procesos de producción de alimentos seguirán presionados al alza por el creciente número de pobladores. Los dos ríos que estarán más exigidos serán el Nilo, en el norte de África, y el Amazonas, en Sudamérica.
“En los países en desarrollo, la cuestión medio ambiental que se plantea con más frecuencia es la disminución de los recursos hídricos, debido a la necesidad tanto de mantener la productividad de las tierras agrícolas para satisfacer las vitales necesidades alimentarias de crecientes poblaciones, como de reducir críticamente los riesgos de salud de las personas hacinadas en zonas urbanas donde los servicios públicos de abastecimiento de agua y saneamiento no han aumentado al mismo ritmo que las poblaciones”, indica el informe Estado de la población mundial 2011. 7 mil millones de personas, su mundo, sus posibilidades.
“En 2010, un informe del Foro Económico Mundial afirmó que se preveía el aumento del agua; los análisis indican que el mundo sigue enfrentando un déficit de 40 % en la demanda pronosticada para 2030 y el suministro disponible según las proyecciones para ese entonces”, detalla el informe.
Dentro de las llamadas Metas del Milenio de la ONU, la número 7 incluye un compromiso específico sobre el acceso al agua dulce que indica que busca “reducir a la mitad, para el año 2015, el porcentaje de personas que carezcan de acceso sostenible a agua potable”. Para esto pide a los gobiernos del mundo: “Invertir en agua potable, salubridad y tecnologías… También pueden reducir el tiempo utilizado en la recolección de agua o leña, liberando a las niñas y mujeres para las actividades educativas y productivas”.
El nuevo informe de la UNFPA en el que hay un apartado especial sobre el tema del agua, dice que existen numerosos países que enfrentan un déficit de agua posiblemente grave y que puede desencadenar crisis. Pone como el mayor ejemplo a Egipto, cuyo abasto de agua dulce podría reducirse en los próximos años debido a la reciente adquisición de tierras agrícolas en países vecinos –Sudán y Etiopía— los cuales podrían tomar un porcentaje importante de los recursos del Río Nilo que actualmente usan los egipcios.
Otros conflictos similares se vislumbran en regiones de la República de Corea, China, India y Arabia Saudita. En el caso de América Latina también llaman a estudiar la manera como la adquisición de terrenos agrícolas cerca de ríos puede impactar el abasto de agua dulce en poblaciones río abajo.
El presidente de Siria, Bashar al Assad, ha advertido a Occidente de que desatará un "terremoto" en la región de Oriente Próximo si interviene en el país.
En una entrevista concedida a la edición dominical del periódico británico 'The Daily Telegraph', Al Assad admite que Occidente "va a acentuar la presión", aunque subraya que "Siria es diferente en todos los aspectos de Egipto, Túnez y Yemen". "La historia es diferente y la política es diferente" también, afirma Al Assad.
"Siria es ahora el centro" de Oriente Próximo, "es una falla geológica y si actúas sobre el terreno, causarás un terremoto", declara. "¿Queréis ver otro Afganistán o decenas de Afganistán?, añade Al Assad.
En este sentido, el presidente sirio alerta que "cualquier problema en Siria desembocará en un conflicto en toda la región" de Oriente Próximo y, por ende, "si el plan es dividir a Siria, también será para dividir a la región entera".
"Seis días después (de que las protestas comenzaran), yo emprendí reformas. La gente se mostró escéptica sobre si las reformas podrían ser el opio del pueblo (sirio), pero cuando empezamos a anunciarlas, los problemas comenzaron a descender. Ahí fue cuando la corriente inició su cambio y empezó a apoyar al Gobierno", esgrime Al Assad.
Sobre la represión gubernamental que ha causado alrededor de 3.000 muertes, incluidos 200 niños, desde marzo según la ONU, Al Assad reconoce que las fuerzas de seguridad del régimen han cometido "varios errores" en los primeros capítulos de los levantamientos, si bien insiste en que la situación ha mejorado a día de hoy.
By Maykon
Em 2002,eram assassinados proporcionalmente 45% mais negros que brancos. Em 2008,esta taxa já havia subido para impressionantes 111,2%.
O número de pessoas assassinadas por policiais militares fora do serviço aumentou 50% entre setembro de 2010 e agosto de 2011,segundo reportagem publicada pelo jornal O Estado de S. Paulo,de 17/10. Isto aconteceu no mesmo momento em que há uma queda nos homicídios no estado e no país. A reportagem também mostra um aumento nas lesões dolosas cometidas por policiais militares fora do serviço – o aumento no período foi de 17%.
Um dado importante sobre a violência no Brasil refere-se a queda nos homicídios que vitimam brancos e um aumento de vítimas negras. Segundo o Mapa da Violência de 2011,o número de vítimas brancas caiu de 18.852 para 14.650,o que representa uma significativa diferença negativa,da ordem de 22,3%;já entre os negros,o número de vítimas de homicídio aumentou de 26.915 para 32.349,o que equivale a um crescimento de 20,2%. Este mesmo estudo calcula o índice de vitimização negra,que significa qual é a probabilidade (maior,igual ou menor) de vitimização de negros em homicídios no Brasil. Este índice vem aumentando:
- em 2002,morreram proporcionalmente 45% mais negros que brancos em casos de homicídio;
- em 2005,este índice pulou para 80,7%
- e,finalmente,em 2008,a taxa subiu para impressionantes 111,2%!
Estes dados são fruto de um aumento vertiginoso da taxa geral de homicídios em estados com forte presença de população negra. Os estados em que mais se matam negros no Brasil são,pela ordem,Pernambuco,Alagoas,Espírito Santo,Distrito Federal e Rio de Janeiro.
O índice de vitimização negra em Alagoas é de 1.225,9%;na Paraíba,de 1.099%;no Amapá,748,1%. O caso de Alagoas é emblemático,pois o estado lidera o ranking de taxa de homicídios no geral;mas quando se trata apenas da população branca é o 24º.colocado. Há,ali,uma explícita ação de genocídio da população negra no estado. Situação semelhante acontece na Paraíba,o estado com a menor taxa de mortes por homicídio entre brancos do país,mas quando se trata da população negra,é o sétimo.
Estes dois dados demonstram as mazelas de uma sociedade em que os valores do consumo são colocados em primeiro plano. Isto tem incrementado a indústria da segurança privada que,empregando policiais fora do serviço,trazem para este tipo de “serviço”toda uma cultura de violência com marca do racismo e com mão de obra “qualificada”. Segundo lugar,esta situação remete a uma outra importante que é a necessidade de se rediscutir o perfil ideológico cristalizado na área de segurança do país em que um serviço público essencial é colocado descaradamente a serviço da proteção do patrimÃ?nio em detrimento da defesa do ser humano e da democracia.
Ideologia da ditadura
Em 1988,uma organização do movimento negro chamada UNEGRO (União de Negros Pela Igualdade) defendia a tese de que existia no Brasil um processo de extermínio programado da população negra e pobre. A organização se baseava em um documento da Escola Superior de Guerra,de 1988,intitulado “Estrutura para o poder nacional no século XXI”,documento este que destacava que os focos potenciais de desestabilização dos “poderes instituídos”eram os cinturões de miséria e os “menores abandonados”. O documento da ESG defendia um ação preventiva por conta das forças de segurança,em primeiro plano,e depois,das próprias Forças Armadas,para “destruir esta horda de bandidos,neutralizá-los e mesmo destruí-los para que seja mantida a lei e a ordem”.
O que se percebia era um trânsito entre uma ideologia da repressão política dos anos 70 (simbolizada na Escola Superior de Guerra,think tank da doutrina da ditadura militar) com a segurança pública do início do século XXI,principalmente quando os governos brasileiros eleitos em 1989,1994 e 1998 inseriram o país na doutrina neoliberal que significou uma intensificação da concentração de renda. A lógica dos interrogatórios com requintes de tortura nas delegacias,a postura ostensivamente violenta dos agentes da PM nas ruas,a manipulação de provas,entre outras coisas,até mesmo a postura quase que institucional de justificar os atos violentos da polícia como reação à suposta resistência da vítima lembra estes períodos da repressão política.
Por tudo isto,seria importante que o movimento que luta pela Comissão da Verdade e pelo esclarecimento dos crimes cometidos durante a ditadura ampliasse o debate para além do mero desvendamento do que aconteceu naquele período. A verdade daquela época precisa vir a tona como um elemento crucial para uma profunda transformação nas forças de segurança do país que,não obstante ter consolidado o regime democrático,ainda convive com instituições que funcionam sob a doutrina da ditadura militar. E o maior problema que as vítimas não são só militantes políticos,mas homens e mulheres simples,negros na maioria,cujo principal crime é viver nas periferias.
(Artículo de la página del "Circulo Palmarino" de Brasil)
*