miércoles, 20 de junio de 2012

Corrupción universitaria y crisis financiera. Académicos mercenarios

Charles Ferguson
17/06/12

¿Por qué fue tan apagada la respuesta de los expertos académicos norteamericanos a la crisis financiera global? En este fragmento de su libro Inside Job, elaborado a partir de su extraordinario y difundido documental, Charles Ferguson sostiene que la corrupción está profundamente arraigada en las universidades.

Mucha de la gente que vio mi documental Inside Job se dio cuenta de que la parte más perturbadora de la película consistía en la revelación de los extendidos conflictos de intereses en las universidades, en centros de estudios y entre expertos académicos. Los espectadores que vieron mis entrevistas con eminentes profesores quedaron asombrados por lo que salía de su boca.

Sin embargo, no deberíamos sorprendernos. En las últimas dos décadas, los profesionales de la medicina han demostrado ampliamente la influencia que puede ejercer el dinero en un campo supuestamente objetivo, científico. En general, las escuelas y revistas médicas han respondido bien, adaptándose a los requerimientos de transparencia. La disciplina de la economía, las escuelas de negocios, las facultades de derecho y de ciencias políticas han reaccionado de manera muy diferente.
En los últimos treinta años, partes notables del mundo académico norteamericano se han degradado en actividades de "paga por jugar". En nuestros días, si vemos a un célebre profesor de economía prestar testimonio ante el Congreso, o escribir un artículo, hay muchas probabilidades de que le pague alguien con grandes intereses en lo que se está debatiendo. La mayor parte de las veces estos profesores no revelan estos conflictos de interés y la mayor parte de las veces las universidades miran hacia otro lado.
Media docena de firmas de consultoría, varias agencias de conferenciantes y diversos grupos de presión económicos mantienen extensas redes de especialistas académicos de alquiler con el propósito de abogar en favor de intereses económicos en los debates de política y regulación. Los principales sectores implicados son la energía, las telecomunicaciones, la atención sanitaria, el agribusiness y, de manera que no deja resquicio de duda, los servicios financieros.
Algunos ejemplos. Glenn Hubbard se convirtió en decano de la Escuela de Negocios de la Universidad de Columbia en 2004, poco después de abandonar el gobierno de George W. Bush. Buena parte de su labor académica se ha centrado en la política fiscal. Un buen resumen sería decir que no ha visto nunca un impuesto que le gustase. En noviembre de 2004, Hubbard escribió conjuntamente con William C. Dudley, entonces economista jefe de Goldman Sachs, un artículo asombroso. El artículo, “Cómo los mercados de capital aumentan el rendimiento económico y facilitan la creación de empleo” merece citarse. Recordemos que hablamos de noviembre de 2004, con la burbuja ya bien en movimiento: "Los mercados de capital han ayudado a hacer menos volátil el mercado de la vivienda... Las 'restricciones crediticias' del género de aquellas que periódicamente cerraban la oferta de financiación a los compradores de vivienda… son cosa del pasado".
Hubbard se negó a revelar si le habían pagado por escribir ese artículo. También se negó a proporcionarme su última declaración oficial de transparencia financiera, que no pudimos obtener de ningún otro modo, pues la Casa Blanca la había destruido. A Hubbard le pagaron 100.000 dólares (63.000 libras) por declarar como testigo de la defensa de dos gestores de un hedge fund de Bear Stearns procesados en relación con la burbuja, que salieron absueltos. El año pasado, se convirtió en consejero asesor económico de la campaña presidencial de Mitt Romney.
Larry Summers ha desempeñado casi todos los puestos de importancia en la gestión económica gubernamental. Secretario del Tesoro con Clinton, en 2009 se convirtió en director del Consejo Económico Nacional de la administración de Obama.
Aunque sensato en muchas cuestiones, Summers ha cometido una serie de errores y arreglos bien documentados. Y sus opiniones sobre el sector financiero serían difíciles de distinguir de las de Lloyd Blankfein [jefe de Goldman Sachs], por ejemplo, o Jamie Dimon [jefe de J.P. Morgan].
La mayor parte de nuestra información sobre Summers proviene de declaración oficial de transparencia. La declaración de transparencia de 2009 establecía que sus ingresos totales estaban entre 17 y 39 millones de dólares. Sus ganancias totales del año anterior a incorporarse al gobierno fueron de casi 8 millones de dólares. Goldman Sachs le pagó 135.000 dólares por una sola conferencia.
Summers es un hombre de compromisos que debe la mayor parte de su fortuna y buena parte de su éxito político al sector de servicios financieros, y que estuvo implicado en algunas de las decisiones políticas más desastrosas del pasado medio siglo. En el gobierno de Obama, Summers se opuso a medidas contundentes para sancionar a los banqueros o recortar sus ingresos.
Harvard no le exige todavía a Summers transparencia en sus compromisos con el sector financiero. Tanto Harvard como Summers declinaron atender mis peticiones de información.
El problema de la corrupción académica está hoy tan profundamente arraigado que estas disciplinas, así como universidades destacadas, se ven gravemente comprometidas, y cualquiera que considere resistirse a la tendencia se sentiría racionalmente muy asustado. Pongamos por caso una situación como ésta: eres estudiante de doctorado o un miembro joven del profesorado, que está ponderando si llevar a cabo alguna investigación sobre, digamos, estructuras de compensación a la hora de tomar riesgos en servicios financieros, o las repercusiones potenciales de los requisitos de transparencia pública en el mercado de CDS (credit default swaps). El presidente de tu universidad es… Larry Summers.
El presidente de tu departamento es… Glenn Hubbard. O estás en el MIT [Massachussets Institute of Technology], y quieres examinar la caída en el pago del impuesto de sociedades. La presidenta del MIT es Susan Hockfield, que está en la junta de GE [General Electric], una empresa que ha evitado pagar prácticamente cualquier tipo de impuesto de sociedades durante varios años
¿En qué medida afectan estas fuerzas a la investigación y política académicas? La evidencia de la que disponemos sugiere que el efecto es considerable.
Los comentarios académicos sobre la crisis financiera han sido notablemente débiles. Existen, a buen seguro, notables excepciones. Pero en su mayor parte, el silencio ha sido ensordecedor. ¿Cómo se puede estructurar un sector entero de tal modo que a los empleados se les anime a saquear y destruir sus propias empresas? ¿Por qué fracasaron la desregulación y la teoría económica de modo tan espectacular?
La difusión de la película Inside Job tocó claramente una fibra con respecto a estas cuestiones. Se puso en contacto conmigo un gran número de estudiantes y profesores, y ha habido mucho debate. Hay departamentos, entre los que se cuentan los de la Escuela de Negocios de Columbia que han adoptado por vez primera requisitos de transparencia. Pero la mayoría de las universidades carecen todavía de esos requisitos, y pocas tienen limitaciones sobre la existencia de conflictos de interés. Lo mismo vale para la mayoría de las publicaciones académicas. Los periodistas tienen estrictamente prohibido aceptar dinero de cualquier sector u organización sobre la que escriban.
No es este el caso en el mundo académico.
Se ha producido un cambio positivo significativo. Este mismo año, la Asociación Norteamericana de Economía adoptó un requerimiento de transparencia para las siete revistas que publica. Pero la mayoría de las instituciones siguen oponiéndose a una mayor transparencia y, durante la realización de la película, se negaron siquiera a debatir la cuestión.
Charles Ferguson es fundador y presidente de la productora cinematográfica Representational Pictures, y director y productor de No End In Sight: The American Occupation of Iraq (2007) e Inside Job (2010), que consiguió el Oscar al Mejor Documental. Ferguson se doctoró en Ciencias Políticas en el MIT y trabajó como consultor independiente, especialista en tecnología de la información y creador de software. Este texto editado proviene del libro de reciente publicación Inside Job: the Financiers Who Pulled Off the Heist of the Century [Un trabajo desde dentro: los financieros que dieron el golpe del siglo], que detalla y prolonga mucho de lo tratado en el documental del mismo título.

CIDOB denuncia a Evo en Río+20


Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB) denunció al presidente Evo Morales en la Cumbre de los Pueblos Río+20 por vulnerar los derechos de las naciones de tierras bajas del país al no reconocer sus demandas de tierra y territorio, así como la aplicación de la consulta como establece la Constitución Política del Estado (CPE), informaron sus dirigentes.

La vicepresidenta de la organización indígena, Nelly Romero, señaló que se "desenmascaró" al Primer Mandatario ante los pueblos del mundo porque dice ser el representante de los pueblos.

"Hemos desenmascarado la doble moral que tiene en el discurso a nivel internacional (Evo Morales) haciendo creer que es el defensor de los pueblos indígenas, de los derechos de los pueblos indígenas de la Madre Tierra, de los recuros naturales y el bosque", indicó Romero, a la enviada especial de la Agencia de Noticias Indígenas de Erbol a Río+20.

La presencia de la delegación indígena boliviana en el encuentro de los pueblos –que se celebra en Río de Janeiro, Brasil– fue aprovechada para hacer conocer el caso del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) ante los cientos de representantes que se dieron cita en el evento internacional.
El presidente del Consejo Continental de la Nación Guaraní, Celso Padilla, dijo que la presentación de la comisión que delegó la IX marcha logró el apoyo de los pueblos indígenas del exterior.

"Ellos están de acuerdo de que no se puede construir una carretera por el TIPNIS; porque primero es un territorio indígena y segundo es un parque nacional (...) es responsabilidad del gobierno proteger el Parque", declaró.

Muerte de indígenas

La delegación que participa en la Cumbre de Pueblos Indígenas de Río+20 conoció esta mañana la muerte de dos representantes de la IX marcha en defensa del TIPNIS. Padilla responsabilizó por el mismo al Primer Mandatario y señaló que lo ocurrido es por su "capricho" de construir el tramo II de la vía Villa Tunari-San Ignacio de Moxos por medio del Parque.

"Esto no hubiera pasado si el Presidente no estaría encaprichado de construir la carretera por el TIPNIS, el único responsables es él", sentenció.

Romero, con lágrimas en los ojos, dijo que la movilización indígena se encuentra de luto y que por este hecho no descansarán en la defensa de su territorio.

Río de Janeiro, Brasil, 20 junio 2012-A.A.

Economía verde versus Economía solidaria

Leonardo Boff

El documento cero de la ONU para la Río +20 todavía es rehén del viejo paradigma de la dominación de la naturaleza para extraer de ella los mayores beneficios posibles para los negocios y para el mercado. A través de él y en él el ser humano busca sus medios de vida y subsistencia. La economía verde radicaliza esta tendencia, pues como escribió el diplomático y ecologista boliviano Pablo Solón «ella busca no sólo mercantilizar la madera de la selva sino también su capacidad de absorción de dióxido de carbono». Todo esto puede transformarse en bonos negociables por el mercado y por los bancos. De esta manera el texto se revela definitivamente antropocéntrico, como si todo se destinase al uso exclusivo de los humanos y la Tierra los hubiese creado solo a ellos y no a otros seres vivos que exigen también la sostenibilidad de las condiciones ecológicas para su permanencia en este planeta.

En resumen: \"el futuro que queremos\", lema central del documento de la ONU, no es otra cosa que la prolongación del presente. Éste se presenta amenazador y niega un futuro de esperanza. En un contexto como este, no avanzar es retroceder y cerrar las puertas a lo nuevo.
Hay además un agravante: todo el texto gira en torno a la economía. La pintemos de verde o de marrón, ella guarda siempre su lógica interna que se formula en esta pregunta: ¿cuánto puedo ganar en el menor tiempo, con la menor inversión posible, manteniendo una fuerte competitividad? No seamos ingenuos: el negocio de la economía vigente es el negocio. Ella no propone una nueva relación con la naturaleza sintiéndose parte de ella y responsible de su vitalidad e integridad. Muy al contrario, le have una guerra total como denuncia el filósofo de la ecología Michel Serres. En esta guerra no tenemos ninguna posibilidad de vencer. Ella ignora nuestros intentos, sigue su curso incluso sin nuestra presencia. Tarea de la inteligencia es descifrar lo que ella nos quiere decir (por los eventos extremos, por los tsunamis, etc), defendernos de los efectos perjudiciales y poner sus energías a nuestro favor. Ella nos ofrece informaciones pero no nos dicta comportamientos. Estos debemos inventarlos nosotros mismos. Solamente serán buenos si están en conformidad con sus ritmos y ciclos.
Como alternativa a esta economía de devastación, si queremos tener futuro, necesitamos oponerle otro paradigma de economía de preservación, conservación y sostenimiento de toda la vida. Necesitamos producir, sí, pero a partir de los bienes y servicios que la naturaleza nos ofrece gratuitamente, respetando el alcance y los límites de cada biorregión, distribuyendo con equidad los frutos alcanzados, pensando en los derechos de las generaciones futuras y en los demás seres de la comunidad de vida. Ella adquiere hoy cuerpo a través de la economía biocentrada, solidaria, agroecológica, familiar y orgánica. En ella cada comunidad busca garantizar su soberanía alimentaria: Produce lo que consume, articulando a productores y consumidores en una verdadera democracia alimentaria.
La Río 92 consagró el concepto antropocéntrico y reduccionista de desarrollo sostenible, elaborado por el informe Brundland de 1987 de la ONU. Se transformó en un dogma profesado por los documentos oficiales, por los estados y empresas sin ser nunca sometido a una crítica seria. Secuestró la sostenibilidad sólo para su campo y así distorsionó las relaciones con la naturaleza. Los desastres que causaba en ella eran vistos como externalidades que no cabía considerar. Pero ocurre que estos se volvieron amenazadores, capaces de destruir las bases fisicoquímicas que sustentan la vida humana y gran parte de la biosfera. Esto no ha sido superado por la economía verde. Esta configura una trampa de los países ricos, especialmente de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) que produjo el texto teórico del PNUMA, Iniciativa de la Economía Verde. Con esto descartan astutamente la discusión sobre la sostenibilidad, la justicia social y psicológica, el calentamiento global, el modelo económico fracasado y el cambio de punto de vista, una mirada distinta sobre el planeta que pueda proyectar un futuro real para la humanidad y para la Tierra.
Junto con la Río +20 sería muy positivo rescatar también la Estocolmo+40. En esta primera conferencia mundial de la ONU realizada del 5 al 15 julio de 1972 en Estocolmo (Suecia) sobre el Ambiente humano, el foco central no era el desarrollo sino el cuidado y la responsabilidad colectiva por todo lo que nos rodea y que está en acelerado proceso de degradación, afectando a todos y especialmente a los países pobres. Era una perspectiva humanística y generosa, que se perdió con la carpeta cerrada del desarrollo sostenible y, ahora, con la economía verde.

*

Asia, ¿líder mundial de trata de personas?

La región del planeta que registra el más elevado índice de tráfico y explotación de personas es Asia. En el hemisferio occidental, el país con la peor de las calificaciones es Venezuela y la mejor es Nicaragua.

WASHINGTON, EU.- El gobierno del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, aprovechó este martes el 150 aniversario de la abolición de la esclavitud en Estados Unidos para denunciar las redes del crimen organizado que se siguen beneficiando del tráfico de personas en todo el mundo.

Según su reporte para 2012, el tráfico de personas es una actividad que afecta a poco más de 27 millones de personas y representa poco más de 20 mil millones de dólares al año, cifra que algunos consideran conservadora.

La región del planeta que registra el más elevado índice de tráfico y explotación de personas es Asia. En el hemisferio occidental, el país con la peor de las calificaciones es Venezuela y la mejor es Nicaragua.

“El tráfico de personas despoja a las víctimas de su más básico derecho: la libertad de elegir y decidir su propio futuro”, aseguró la Secretaria de Estado, Hillary Clinton, al presentar un informe que se remonta al año 2000, cuando el Congreso de Estados Unidos aprobó la primera ley federal de amplio alcance dirigida a proteger a las víctimas de la trata y enjuiciar a sus traficantes.

En su reporte, que incluye a un total de 184 naciones, el director de la Oficina para Combatir el Tráfico de Personas, Luis C. de Baca, confirmó que las tendencias en la lucha contra la trata de personas en Latinoamérica “ha mejorado”.

“Hemos visto una mejora en la lucha contra el tráfico de personas, en buena medida, gracias a la labor de la Organización de Estados Americanos y a la voluntad política de los gobiernos”, aseguró de Baca en alusión a las mejoras introducidas por países como Nicaragua o en República Dominicana.

“Hemos visto mejoras en relación a años anteriores en países como Nicaragua, donde se han producido algunas convicciones”, señaló.

El informe consignó, además, el ascenso de Venezuela de la categoría 3, la peor registrada en el Hemisferio, a la categoría de 2, bajo vigilancia. “En el curso del último año hemos visto algunas campañas oficiales educativas para prevenir el tráfico de personas. Hoy el gobierno trabaja con las organizaciones civiles para reforzar la lucha contra la trata de personas y por ello llegamos a la conclusión de que Venezuela ya no tendría que figurar en la categoría 3”, dijo de Baca.

El año pasado, EU incluyó a Venezuela y Cuba en su lista negra de países que trafican personas. En su informe presentado ayer, sólo Cuba permanece en la categoría 3; es decir, como el alumno menos aventajado en la cruzada internacional contra la trata de personas.

Perú/Cajamarca: LEVANTAN BANDERA ECOLÓGICA MÁS GRANDE DEL MUNDO

*
*

*
*

Activistas de América Latina, África y Asia realizan marcha para llamar la atención de Jefes de Estado de la Río+20


Natasha Pitts
Periodista de Adital
Adital
En la mañana de este miércoles (20), las actividades de la Cumbre de los Pueblos en el Aterro do Flamengo (RJ) fueron interrumpidas para dar espacio al Día de Movilización Global, cuando todos los/las participantes fueron a las calles a presentar sus demandas a los Jefes de Estado que ya se encuentran en la ciudad para la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sustentable, la Río+20.

Además de realizarse en Río de Janeiro, el día de movilización también se está realizando en diversos países como Perú, Venezuela, Cuba, Guatemala, Estados Unidos, España, Portugal, Uruguay, Argentina, Francia, Alemania y Austria.

El día de movilización comenzó esta mañana con una marcha en la Vila Autódromo, en Jacarepaguá, Zona Oeste de Río de Janeiro. La manifestación fue una forma de mostrar solidaridad con la lucha de la población de la Vila, que corre el serio riesgo de ser desalojada para dar espacio a obras para las Olimpíadas de 2016.

Por la tarde, alrededor de las 14h, la concentración comenzó a cambiar su dirección. Los/las manifestantes siguieron hacia la Avenida Río Branco y Presidente Vargas, para la gran marcha en Defensa de los Bienes Comunes y Contra la Mercantilización de la Vida.

La movilización reunió a movimientos, organizaciones, colectivos y frentes de mujeres, jóvenes, trabajadores, además de ambientalistas, religiosos, indígenas, funcionarios públicos, estudiantes, activistas por la libertad de comunicación, quilombolas y una gama de personas dispuestas a decir ‘no’ al capitalismo, al racismo, a la venta desenfrenada de armas, al machismo, a los agrotóxicos, a la economía verde y repudiar todas las promesas no cumplidas en la "Río menos 20”, como vino siendo llamada la Conferencia de las Naciones Unidas.

Por otro lado, los manifestantes también usaron la marcha de más de dos kilómetros para decir ‘sí’ a la preservación ambiental, al respeto a la Madre Tierra, a la política nacional de medio ambiente, al derecho de los pueblos indígenas de ser consultados sobre las intervenciones en sus tierras tradicionales, al derecho de las mujeres a decidir sobre su cuerpo, a la agroecología, al Buen Vivir y al consumo consciente.

Con carteles, pancartas, un trío eléctrico, pinturas en el rostro o disfraces de Dilma Rousseff y de la senadora Kátia Abreu, cada grupo buscó una manera de llamar la atención. La ONG World Future Council llevó a la marcha el ‘tanque de pan’ para recordar que muchos millones se gastan anualmente en armamentos mientras que miles de personas mueren de hambre. Los indígenas Xavante, buscando llamar la atención sobre la urgencia en la desintrusión de sus tierras, esbozaron una ceremonia y cargaron en sus espaldas un tronco de árbol.

Según estima la Policía Militar de Río de Janeiro, cerca de 10 mil personas se concentraron en las calles del Centro de la ciudad, en el día en que comenzó oficialmente la Río+20. La acción fue una forma de decir a coro cuán decepcionada está la población mundial por el documento que llegó a las manos de los Jefes de Estado, que deberá ser el objetivo de las políticas ambientales internacionales para los próximos años.

Los objetivos oficiales de esta marcha se concentran en cuatro pilares, que son: exponer y denunciar las causas estructurales de la crisis y las falsas soluciones que sus creadores quieren imponernos para refundar el capitalismo; promover las soluciones reales de los pueblos para erradicar la injusticia social, económica y ambiental; visibilizar las luchas de los pueblos contra el avance del capital en todos los territorios, en el campo, en la ciudad, en las zonas costeras y en todos los lugares; y avanzar en la articulación de esas luchas para progresar en la construcción del poder popular.

Traducción: Daniel Barrantes – barrantes.daniel@gmail.com

El 40 por ciento de los indígenas en Colombia aguanta hambre

'El 40 por ciento de los indígenas aguanta hambre'

Son las 5:30 de la tarde en la comunidad indígena de Villa María (Quibdó) y mientras el sol comienza a ocultarse detrás de la maraña que bordea el río Atrato, Jaime*, con apenas 12 años, reconoce que todavía no ha almorzado y está convencido de que comida no habrá.

No es que el menor sea pesimista, es que en las tres piedras que sirven de fogón en el rancho solo hay unos tizones de los que se desprende un hilito de humo, como señal de que mañana tal vez haya algo para echar en las tiznadas ollas que están a un lado.

Los hombres de la comunidad que salieron temprano a cazar en el monte volvieron con las manos vacías. Otro día de hambre en esta población ubicada en las goteras de Quibdó. Otra noche para acostarse con el estómago vacío.

Pero ellos no son los únicos indígenas que están aguantando hambre en el país. De acuerdo con Gabriel Muyuy Jacanamejoy, director del Programa Presidencial para Asuntos Indígenas, de los 1'383.000 indígenas que hay en el país, "al menos el 40 por ciento (unos 550.000) afronta escasez de alimentación".

Y no es lo único. La desnutrición está afectando fundamentalmente a los niños. Por causas asociadas a esa enfermedad, este año más de 50 menores habrían muerto.

Aunque no hay cifras oficiales, debido a que la mayoría de los menores fallecidos son sepultados en sus territorios y no son reportados a las autoridades, los datos que entregan gobernadores y capitanes indígenas dan muestra de esta cruda realidad.

Solo en Chocó, algunos jefes indígenas consultados por EL TIEMPO dan cuenta de que este año son más de 30 menores los que han fallecido por problemas vinculados a la desnutrición.

Muyuy reveló que en el sector de Caño Mochuelo (Casanare), este año han muerto 15 menores, mientras que otros cinco perdieron la vida en Pueblo Rico (Risaralda) y cuatro en La Guajira.

En el oriente del país la situación no es mejor. Walter Gómez, presidente de la Asociación de Cabildos y Autoridades Tradicionales Unión de Indígenas de Guainía y Vichada, reportó que en lo corrido de este año han muerto 14 menores, buena parte de ellos por causas relacionadas con desnutrición e inadecuada atención médica.

"No me atrevo a dar una cifra, pero el número de niños muertos por problemas de hambre sí es alto", dijo Luis Evelis Andrade, presidente de la Organización Nacional Indígena (Onic).

Falta de comida

Según Muyuy, el problema se debe, en buena medida, a que los indígenas del país están pasando por "una crisis alimentaria", que obedece al conflicto armado, a que muchos de los programas que se inician con estas comunidades están inadecuadamente formulados y a la presencia de cultivos ilícitos en territorios indígenas y la erradicación indiscriminada con la fumigación.

La violencia los obliga a mantenerse confinados sin poder salir a cazar o pescar; en otros casos, no los deja sembrar y el miedo a las minas antipersonales no les permite transitar por el campo.

Para David Pretelt, del Consejo Regional Indígena de Chocó, a lo anterior hay que sumarle que muchas de las tierras en las que habitan los indígenas ya están cansadas para sembrar, y la caza y la pesca ya se han agotado. "Son muchos indígenas los que están muriendo de hambre", dijo.

De acuerdo con Jesús Sintúa, promotor de salud indígena en Chocó, los problemas de desnutrición se deben a la escasa dieta. "Están comiendo unas dos veces al día. Carne hay muy de vez en cuando y la comida normal es banano, y unas dos veces a la semana un caldo, cuando se consigue pescado", reportó.

El asunto es que la desnutrición no está atacando solo a las comunidades alejadas de los cascos urbanos. Según Pedro Pablo Rojas, secretario de Gobierno del Guainía, en inmediaciones de Puerto Inírida hay 2.200 niños nativos de las comunidades Cimarrón, Carbonera y Porvenir con problemas de desnutrición.

Indudablemente, Chocó es una de las zonas en las que más se evidencia esta situación. Según el gobernador, Luis Gilberto Murillo, en su departamento se calcula que hay cerca de 8.000 niños indígenas desnutridos. Pero reconoció que hay un problema de subregistro que no permite precisar la cifra.

Ante todo esto, Muyuy dijo que es urgente llevarles comidas a las comunidades más afectadas y, para ello, planteó declarar un plan de choque y convocar al Sistema Nacional de Bienestar Familiar para tratar el tema de la seguridad alimentaria. "El fondo de esto es que hay un problema de empobrecimiento histórico de los pueblos indígenas. Hay inequidad", concluyó.

Bertha Forero, directora de Nutrición del Bienestar Familiar, dijo que el Gobierno está haciendo los esfuerzos para atender a los menores afectados y llegar a los lugares más apartados.

Mientras tanto, Jaime sigue en su comunidad esperando a que haya algo de comida para poner en el fogón.

* Nombre cambiado

'Es un problema estructural', dice el ICBF

El Instituto asegura que se debe tratar el tema con un trabajo interinstitucional.

De acuerdo con Bertha Forero, directora de Nutrición del Bienestar Familiar, la desnutrición es el resultado de muchas causas, algunas inherentes al mismo individuo y otras al entorno, como cuando no se tiene acceso a salud, educación o agua potable. Dijo que en el caso de los indígenas, se debe agregar el tema cultural en lo que tiene que ver con su medicina tradicional. Destacó que el Bienestar Familiar trabaja el tema de recuperación nutricional de los indígenas con el modelo ABC, que se hace con personas de la comunidad que son capacitadas para atender directamente a los nativos.

Agregó que el Instituto tiene 34 centros de recuperación nutricional en 17 departamentos. Además, en coordinación con los entes territoriales hay 53 centros de recuperación. "El problema es estructural y, por eso, la intervención debe ser estructural; se requiere un trabajo estructurado e interinstitucional", señaló.

JORGE ENRIQUE MELÉNDEZ P.
Subeditor de Política

Declaración de la Conferencia Internacional de Pueblos Indígenas sobre Desarrollo Sostenible y Libre Determinación

Los Pueblos Indígenas de todas las regiones del mundo nos reunimos en la "Conferencia Internacional de los Pueblos Indígenas sobre el Desarrollo Sostenible y la Libre Determinación", de 17 de junio - 19 de 2012 en el Museo de la República, Río de Janeiro, Brasil.

Damos las gracias a los Pueblos Indígenas de Brasil por darnos la bienvenida y expresamos nuestra solidaridad con sus luchas impuestas por el desarrollo, como la represa de Belo Monte, que amenazan a sus territorios y formas de vida. También agradecemos a los pueblos indígenas de todas las regiones del mundo por sus actividades de preparación y su participación en este proceso.

Afirmamos con una sola voz que ya es hora de asumir las responsabilidades históricas para revertir siglos de depredación, contaminación, colonialismo, violación de los derechos y genocidio. Es hora de asumir las responsabilidades para con las generaciones futuras. Es el momento de elegir la vida.

1. La cultura como una dimensión fundamental del desarrollo sostenible

Como Pueblos Indígenas, nuestros sistemas de creencias culturales fundamentales y cosmovisiones del mundo están basados en nuestras relaciones sagradas con la Madre Tierra que han sustentado nuestros pueblos a través del tiempo. Reconocemos las contribuciones y la participación de los titulares de conocimientos tradicionales, las mujeres y los jóvenes indígenas.

Nuestras culturas son formas de ser y de vivir con la naturaleza, que sustentan nuestros valores, opciones éticas y morales y nuestras acciones. La supervivencia de los pueblos indígenas se basa en el apoyo de nuestras culturas, que nos proporcionan lo material, social y la fuerza espiritual. Creemos que todas las sociedades deben fomentar una cultura de la sostenibilidad y que Río+20 debe poner de relieve la cultura, la moral y la ética como las dimensiones más fundamentales del desarrollo sostenible.

2. El ejercicio pleno de nuestros derechos humanos y colectivos

Vemos que la Madre Tierra y toda la vida se encuentran en una grave situación de peligro. Vemos que el actual modelo de desarrollo sostenible sigue avanzando en el camino del peligro. Los pueblos indígenas hemos experimentado los terribles efectos negativos de este enfoque. Estas amenazas se extienden a los pueblos en aislamiento voluntario.

El desarrollo sostenible solo puede realizarse a través de la plena vigencia y cumplimiento de los derechos humanos. Los pueblos indígenas vemos el desarrollo sostenible y la autodeterminación como complementarios. Los avances en varios países han sido posibles en la medida en que los Estados han cumplido con su obligación de respetar, proteger y promover los derechos humanos, mientras que los conflictos se han intensificado en donde los gobiernos han impuesto de arriba hacia abajo el desarrollo, ya sea con la etiqueta "sostenible", "pro-pobres" o "verde".

La Declaración de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas es la norma que debe aplicarse en la implementación del desarrollo sostenible en todos los niveles, incluido el respeto de la plena participación en la toma de decisiones y de nuestro consentimiento libre, previo e informado (CLPI) en todas las políticas, programas y proyectos que nos afectan.

3. El fortalecimiento de diversas economías locales y la ordenación territorial

Para los pueblos indígenas, la autodeterminación es la base del Buen Vivir / Vivir Bien, y esto se realiza a través de derechos seguros sobre la tierra y la ordenación territorial y la construcción comunitaria de economías más vibrantes. Estas economías locales proporcionan medios de vida sostenibles locales, la solidaridad comunitaria y son componentes críticos de la resiliencia de los ecosistemas.

Vamos a seguir fortaleciendo y defendiendo nuestras economías y el ejercicio de nuestros derechos a nuestras tierras, territorios y recursos, en contra de las industrias extractivas, las inversiones depredadoras, la apropiación de tierras, los reasentamientos forzados y los proyectos de desarrollo insostenibles. Estos incluyen las represas a gran escala, las plantaciones, la infraestructura a gran escala, la extracción de arenas de alquitrán y otros mega-proyectos, así como el robo y la apropiación de nuestra biodiversidad y conocimientos tradicionales.

De la Conferencia surgieron muchas respuestas para hacer frente a la crisis global, tan variadas como las diversas culturas presentes en la reunión. La mayor riqueza es la diversidad de la naturaleza y su diversidad cultural asociada, las cuales están íntimamente relacionadas y deben ser protegidas de la misma manera.

Los pueblos indígenas llamamos al mundo a volver al diálogo y la armonía con la Madre Tierra, y adoptar un nuevo paradigma de civilización basado en el Buen Vivir – Vivir Bien. En el espíritu de la humanidad y nuestra supervivencia colectiva, la dignidad y el bienestar, respetuosamente ofrecemos nuestros puntos de vista culturales del mundo como una base importante para renovar colectivamente nuestras relaciones con los otros y con la Madre Tierra y para garantizar Buen Vivir / Vivir Bien con integridad.

En base a estas afirmaciones y acuerdos, nos comprometemos a llevar a cabo las siguientes acciones:

Dentro y entre las comunidades, pueblos y naciones indígenas

1) Vamos a definir y poner en práctica nuestras propias prioridades para el desarrollo económico, social y cultural y la protección del medio ambiente, sobre la base de nuestras culturas tradicionales, nuestros conocimientos y prácticas, y la aplicación de nuestro derecho inherente a la libre determinación.

2) Vamos a revitalizar, fortalecer y restaurar nuestras instituciones y métodos para la transmisión de nuestros conocimientos y prácticas tradicionales que se centran en la transmisión por nuestras mujeres y nuestros ancianos a las próximas generaciones.

3) Vamos a restablecer el intercambio de conocimientos y productos, incluidos los intercambios de semillas entre nuestras comunidades y pueblos en refuerzo de la integridad genética de nuestra biodiversidad.

4) Vamos a estar en firme solidaridad con todas luchas contra los proyectos que amenazan a nuestras tierras, bosques, aguas, prácticas culturales, soberanía alimentaria, medios de subsistencia tradicionales, ecosistemas, derechos y formas de vida. También en solidaridad con otros sectores sociales cuyos derechos están siendo violados, incluidos los campesinos, pescadores y pastores.

En las acciones frente a los Estados y las corporaciones:

1) Vamos a seguir rechazando el concepto del modelo neoliberal dominante y la práctica de desarrollo basada en la colonización, la mercantilización, la contaminación y la explotación del mundo natural, y las políticas y proyectos basados en este modelo.

2) Insistimos en que los Estados apliquen plenamente sus compromisos en virtud de las leyes nacionales e internacionales y las normas que defienden los derechos inherentes, inalienables, colectivos e intergeneracionales de los pueblos indígenas y los derechos afirmados en tratados, acuerdos y arreglos constructivos, la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y el Convenio 169 de la OIT.

3) Vamos a rechazar y oponernos firmemente a las políticas de los Estados y los programas que repercuten negativamente en las tierras y territorios de los pueblos indígenas, ecosistemas y medios de subsistencia, y a los permisos otorgados a las empresas o cualquier otro tercero para hacerlo.

En las Naciones Unidas

1) Insistir en la participación plena y efectiva en todos los debates y actividades de establecimiento de estándares en materia de desarrollo sostenible, biodiversidad, medio ambiente y cambio climático y para la aplicación de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas en todos estos procesos.

2) Vamos a llevar estos mensajes a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible, la Conferencia Mundial de los Pueblos Indígenas (CMPI, 2014) y todos los otros procesos internacionales, donde nuestros derechos y la supervivencia se ven afectados. Proponemos que la visión y práctica de los Pueblos Indígenas del desarrollo sostenible sea un foco de discusión en la CMPI.

Nosotros adoptamos la presente Declaración el 19 de junio de 2012, en Río, afirmando nuestros derechos y reiterando nuestras sagradas responsabilidades con las generaciones futuras.


La Conferencia Internacional de los Pueblos Indígenas sobre Desarrollo Sostenible y Libre Determinación se realizó del 17 al 19 de junio, de manera paralela a la Conferencia de Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible Río +20. (traducción del inglés no oficial, enviado por CAOI).


******************************
*******
Minga Informativa de Movimientos Sociales
http://movimientos.org/

Suscripciones: http://listas.movimientos.org/listas/subscribe/pasavoz
Desuscripciones: mailto:sympa@listas.movimientos.org?subject=uns%20pasavoz

Problemas con subscripciones a la lista: <pasalavoz@movimientos.org>

El rostro de la inmigración en EE.UU. se vuelve asiático

El número de inmigrantes de Asia que entraron a Estados Unidos sobrepasó al de los países de América Latina, de acuerdo a un estudio publicado por el Centro de Investigación Pew de Washington.

Aunque los hispanos continúan siendo la minoría más numerosa en EE.UU., los asiáticos conforman el grupo racial de más rápido crecimiento en este país.

Su perfil también es diferente al de otros inmigrantes y minorías: perciben ingresos más altos, poseen mayor educación académica, tienden a integrarse más fácilmente en su nuevo entorno y se les otorga residencia con mayor rapidez.

Sin embargo, líderes de la comunidad asiática advierten contra las generalizaciones que han creado la imagen de los asiáticos como inmigrantes excepcionales con la entrada a EE.UU. asegurada y el camino en este país allanado.

30 países, 100 idiomas

Según el Centro Pew, la nueva ola migratoria elevó el número de asiáticos en EE.UU. a un récord de 18,2 millones en 2011, o el 5,8% de la población total estadounidense.

Este desplazamiento ocurre durante un período en el que los países de origen de los inmigrantes han estado experimentando dramáticos ascensos en sus niveles de vida. No obstante, los que se mudan a EE.UU. citan mejores perspectivas económicas es ese país como uno de los principales factores para emigrar, así como mayor libertad política y religiosa, y un entorno favorable para la crianza de los hijos.

Aunque algunos regresan a sus países de origen, lo hacen a una tasa mucho menor que otras minorías, particularmente la latina, que ha estado abandonando EE.UU. debido a la falta de oportunidades, el elevado sentimiento antiinmigrante y la estabilidad en sus países de origen.

En marzo de 2012, el Centro Hispano Pew, informó que, por primera vez desde 1970, había más mexicanos saliendo de EE.UU. que entrando. Los mexicanos representan la gran mayoría de la inmigración hispana.

Por su parte, los países que más contribuyen a la inmigración asiática, con el 83% del total, son China, Filipinas, India, Vietnam, Corea de Sur y Japón.

Los que provienen de India lideran a los demás asiáticos en niveles de ingresos y de títulos universitarios pero, en general, el inmigrante asiático moderno tiende a estar mejor capacitado y educado, y cada vez más se emplean en las áreas de ciencia, ingeniería, medicina y finanzas.

No obstante, Deepa Iyer, directora ejecutiva de una coalición de inmigrantes del Sur del Asia y presidente del Consejo Nacional de Estadounidenses de Asia-Pacífico, señaló que la comunidad asiática es muy variada y no se puede pensar que todos tienen la misma experiencia.

"Los asiáticos-estadounidenses vienen de 30 países diferentes y hablan más de cien idiomas diferentes", aseguró. "Es un error percibirnos como una comunidad monolítica".

Iyer reconoce que hay un número de asiáticos que se han destacado por sus estudios universitarios y su competitividad en el mercado laboral, pero no todos caben dentro de lo que denominó el "mito de la minoría ejemplar".

"Ese concepto del inmigrante excepcional es equivocado", subrayó. "Cuando pintamos a nuestra comunidad con esa brocha gorda estamos desatendiendo los desafíos enfrentados por ciertos segmentos de nuestra población que no tienen la oportunidad ni el acceso a esos empleos o educación".

Asimilación y discriminación

Otra particularidad indicada en el estudio del Centro Pew tiene que ver con la asimilación en la sociedad estadounidense y la propensión para ser discriminados.

La mayor parte de los nuevos inmigrantes asiáticos no sienten el impacto de la discriminación racial ni la presión de ser considerados "diferentes" como lo pudieron haber experimentado anteriores generaciones inmigrantes u otros grupos minoritarios.

El Centro Pew señala que, al contrario que las dos principales minorías -la hispana y la negra- los asiáticos no ven la discriminación como un problema en especial.

La mayoría de los asiáticos-estadounidenses no lo consideran un factor, por ejemplo, en la consecución de un empleo o de ingreso en la universidad.

Pero no se puede generalizar, asegura Deepa Iyer. Explica que el concepto de asiático-estadounidense depende de con quién se esté hablando: si son primera generación, si llevan tiempo en el país o son recién llegados.

"Hay que profundizar para identificar las disparidades que existen en nuestra comunidad. Somos una gama muy variada y nuestra experiencia en este país depende de factores socioeconómicos, habilidad con el inglés, habilidad para emplearse y estatus migratorio".

En general, y esto lo reconocen muchos asiáticos, sus relaciones con otras razas es positiva, principalmente con los blancos, luego con los hispanos y después con los afroestadounidenses. Sin embargo, con estos últimos, ha habido un historial de tensión con los asiáticos de origen coreano.

Antiguamente, las comunidades asiáticas solían concentrarse en enclaves étnicos en el país. Hoy en día, sin embargo, tienden a vivir en vecindarios mixtos con mayor frecuencia que otros grupos raciales.

Pero Deepa Iyer quiso enfatizar que las aspiraciones de los diferentes grupos asiáticos en EE.UU. son los mismos que otros inmigrantes que vienen de otras partes del mundo.

"Queremos educar a nuestros hijos, tener mejores oportunidades, mejores empleos y vivir sin discriminación y sin miedo", concluyó. "Esas son metas y aspiraciones expresadas por todas las comunidades en Estados Unidos".