domingo, 4 de julio de 2010

Muere el gran ayatolá Fadlalá, considerado líder espiritual de Hezbolá


El gran ayatolá Fadlalá, considerado en los años ochenta como líder espiritual de Hezbolá, ha muerto a los 75 años. Una de las máximas autoridades del islam chií, evolucionó desde posiciones iniciales más radicales a planteamientos más moderados en las dos últimas décadas, sobre todo en temas sociales y de diálogo interreligioso.

Mohamed Husein Fadlalá nació en la ciudad santa iraquí de Nayaf, hijo de padres libaneses. Regresó a Líbano en 1966, donde se forjó una reputación de piedad y erudición. Pero alcanzó notoriedad internacional tras la desaparición de Musa Sadr, un destacado clérigo chií del que se perdió rastro durante un viaje a Libia en 1978. Fadlalá se convirtió en la máxima referencia islámica en Líbano, y en el único gran ayatolá con residencia en ese país. En su calidad de gran ayatolá, se convirtió en fuente de emulación para chiíes de Líbano, Irak y Bahrein, y en menor medida, de otras comunidades chiíes.

Se le consideró líder espiritual de Hezbolá, algo de lo que él siempre se distanció, apoyando algunas propuestas de la milicia libanesa chií cuando coincidían con su visión, y distanciándose de otras. Rechazó el secuestro de occidentales por grupos militantes libaneses, y se alejó de la vertiente política en el país. No obstante, defendió que "la justica emana de la religión; por lo tanto, no existe política sin religión".


El supuesto vínculo con la milicia chií libanesa le valió la inclusión en la lista de terroristas de Estados Unidos, y varios intentos de asesinato. Tras la creación de Hezbolá, en 1982, se le consideró inspirador de los atentados del grupo, entre ellos los ataques contra el cuartel y la embajada estadounidense en Beirut en 1983, en los que murieron cerca de 300 personas. En 1985, sobrevivió a un atentado con coche bomba en Beirut que causó 80 muertos, atribuido a miembros de los servicios de espionaje libaneses entrenados por la CIA.

Fadlalá, que ingresó en un hospital de Beirut el viernes con una hemorragia interna, siempre defendió que las luchas entre chiíes y zuñes de Irak era política y no religiosa, y acusó de fitna (sedición) a los que promueven la lucha entre musulmanes. Hace unos años, protagonizó un importante debate al respecto con un conocido predicador suní, Yusef al Qaradawi, quien calificó a los chiíes de heréticos.

Fuera o no cierta su vinculación con Hezbolá, Fadlalá evolucionó de posiciones iniciales radicales, fuertemente en contra de EE UU e Israel, a otras consideradas más tolerantes y liberales en el mundo islámico, por ejemplo, en lo relativo a la participación de las mujeres en la vida pública. También creó escuelas religiosas, fundaciones, clínicas y bibliotecas.



Somalia: ataque con mortero a hospital en Mogadiscio


afrol News, 1 de Julio - Un paciente murió y otro resultó herido durante el ataque con mortero perpetrado contra un hospital localizado en el norte de la capital de Somalia, Mogadiscio.

Según informaron fuentes de la Cruz Roja Internacional, el proyectil cayó en la sala de emergencias, donde numerosos pacientes lesionados por la violencia en Somalia esperaban ser atendidos.

El mortero destruyó el techo y dejó el centro médico más desprotegido que nunca, señaló la Cruz Roja.

El presidente en Somalia de ese organismo, el doctor Ahmed Mohamed Hassan, expresó gran preocupación por los pacientes y el personal del hospital y afirmó que los servicios de ese sanatorio son vitales para la población de la capital somalí en el contexto de violencia que se vive.

“La situación es más que desesperada cuando la gente no puede sentirse segura ni en un hospital. El personal y las instalaciones médicas son escasas en Somalia”, recalcó Hassan.

Ahmed Mohamed Hassan añadió que el hospital atacado estaba claramente identificado con el emblema de la Cruz Roja.

En este sentido, la organización recordó a todas las partes del conflicto su obligación de respetar al personal y las instalaciones de salud, así como a la población civil.

afrol News, 1 de Julio - Por tercer día consecutivo continúan en Somalia los bombardeos en las cercanías del hospital Keysaney al norte de Mogadiscio.

Según advirtieron hoy fuentes de la Cruz Roja Internacional, dos morteros cayeron en ese hospital, causando daños a la estructura.

“Pese a nuestros repetidos llamamientos a las partes combatientes de que respeten el derecho humanitario internacional nada ha cambiado en el terreno”, dijo el jefe de la delegación somalí de la Cruz Roja, Pascal Mauchle.

Mauchle añadió que la situación es cada vez más peligrosa para los pacientes y el personal médico.

Según el derecho internacional humanitario, aquellas instalaciones con el emblema de la Cruz Roja deben ser respetada y las partes involucradas en hostilidades deben tomar todas las precauciones necesarias para minimizar los daños potenciales a la población e instalaciones civiles.

Keysaney es uno de los dos hospitales quirúrgicos que apoya la Cruz Roja en Mogadishu.

CAOI: "es apremiante la construcción de los Estados Plurinacionales y enfrentar la colonialidad del poder y el modelo económico de acumulación"


COORDINADORA ANDINA DE ORGANIZACIONES INDÍGENAS – CAOI



Principales acuerdos del II Congreso de la CAOI


La defensa de los derechos de la Madre Tierra y los pueblos indígenas para hacer realidad los Estados Plurinacionales y el Buen Vivir es el eje transversal de las conclusiones a las que llegó el II Congreso de la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas.

En las cinco comisiones de trabajo se analizaron: la crisis global, la crisis climática y el buen vivir de los pueblos; la reconstitución de los pueblos y los Estados plurinacionales; la defensa de los territorios y la Madre Naturaleza: megaproyectos de la IIRSA en territorios indígenas; criminalización y militarización, diplomacia indígena e incidencia política internacional; y coordinación continental de los pueblos indígenas.

Crisis Global, Crisis Climática y Buen Vivir de los Pueblos

"
La crisis climática no se resuelve con la entrega de dinero. Los pueblos andinos también tenemos responsabilidad de proteger los recursos. Estamos cuestionando a la crisis global, pero hemos pasado de la resistencia a la propuesta".

Los países miembros de la CAOI enfrentarán el cambio climático cuestionando el modelo neoliberal extractivista que saquea, depreda y contamina a la Madre Tierra. Y se exigirá el reconocimiento de la deuda ecológica y climática, que tienen los países contaminantes y extractores de las riquezas de los pueblos originarios.

Exigir a los gobiernos nacionales cumpla con efectuar la consulta para el consentimiento previo, libre e informado de los pueblos originarios antes de implementar modelos y leyes de "desarrollo" que afectan a los pueblos originarios.


Dar carácter vinculante a las decisiones del Tribunal Internacional de Justicia Climática de los Pueblos, a partir de la redacción y aprobación por Naciones Unidas de una Declaración Universal de Derechos de la Madre Tierra, a fin de que se sancione a los responsables del cambio climático: las transnacionales de los países ricos y los gobiernos cómplices de los países pobres.

Incidir como pueblos originarios en todas las instancias nacionales e internacionales con propuestas para enfrentar el calentamiento global.

Exigir de los gobiernos nacionales el respeto y la efectivización de los Convenios Internacionales sobre Biodiversidad.


Recuperar y fortalecer los saberes ancestrales de cuidado de la Madre Tierra, revalorando nuestra identidad; fortaleciendo las alternativas propias de uso de los recursos naturales y rechazando las falsas soluciones propuestas por los gobiernos nacionales y organismos internacionales.


Rechazar y exigir a los gobiernos nacionales para que NO sigan otorgando concesiones a las industrias extractivas que destruye a nuestra Madre Tierra.


Participar en la Cumbre Climática de Cochabamba convocada por el Presidente Evo Morales, asimismo, en la COP16 de México en noviembre de 2010.

Reconstitución de los pueblos y de los Estados plurinacionales

"La reconstitución de los pueblos indígenas empieza en los hogares. Saber de dónde somos, quiénes somos, conocer de dónde a dónde es nuestro territorio. Recordar a nuestros héroes".

El modelo económico transnacional y las propuestas de vida de los pueblos, son dos pensamientos que se oponen; uno enfocado a la extracción y acumulación desmedida y el otro, impulsado desde el buen vivir y los Estados plurinacionales. Así, la cultura dominante se opone tajantemente a la cosmovisión y a las costumbres de los pueblos indígenas, reproduciendo desde sus instituciones el racismo y la exclusión.

Por ello, es apremiante la construcción de los Estados Plurinacionales y enfrentar la colonialidad del poder y el modelo económico de acumulación.

Fortalecer alianzas con todos los sectores y actores sociales de los países que conforman la CAOI para luchar contra los gobiernos y organismos nacionales e internacionales neoliberales que afectan a los derechos de los pueblos.

Exigir a los estados y organismos internacionales el respeto a la autodeterminación y el reconocimiento de nuestras propias formas de elección, ejercicio de la autoridad y la administración de justicia o derecho mayor.


Defensa de los territorios y de la Madre Naturaleza; megaproyectos (IIRSA) en pueblos indígenas

"El IIRSA es un megaproyecto que no solo tiene impactos ambientales para los pueblos indígenas, sino también políticos, sociales y económicos en contra de la Madre Tierra y toda la sociedad"

La CAOI, rechaza la Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Suramericana (IIRSA), por los impactos que generan los grandes mega proyectos que vienen implementando los gobiernos y organismos internacionales.

Fortalecer el Observatorio y Defensoría Jurídica junto con otros sectores sociales, en la Movilización Internacional a celebrarse el 12 de octubre e incidir en los foros internacionales en los temas concernientes a criminalización y militarización.

Criminalización y militarización. Diplomacia indígena e incidencia política internacional

"La criminalización no sólo viene de los Estados, viene especialmente de las transnacionales, como respuesta a la resistencia de los pueblos frente a las industrias extractivas."

Rechazar la instalación de bases militares y toda intervención militar extranjera por poner en peligro la seguridad continental, y la contaminación de nuestras tierras, aire y agua, en los territorios indígenas.

Rechazar la criminalización y militarización en nuestros países, que son propiciadas como mecanismos para garantizar el saqueo de nuestros recursos naturales por las empresas transnacionales.

Denunciar a los gobiernos de los países miembros de la CAOI cuando se produzca la muerte de luchadores y dirigentes indígenas; incidiendo en el cumplimiento de Convenio 169 de la OIT y Declaración Universal de los Derechos de los Pueblos Indígenas de la ONU.

Apoyar y participar en la campaña que se realiza en Colombia por los pueblos indígenas en riesgo de extinción.

Coordinación continental de los Pueblos Indígenas: mujeres, jóvenes, niños y comunicación

"Las políticas de comunicación se deben construir desde las bases en coordinación con los líderes"

El trabajo de las mujeres, jóvenes y niños muchas veces no es valorado, ni tiene el mismo espacio en los procesos políticos organizativos del movimiento indígena y sociedad en general. Igual la comunicación casi siempre es vista solo como un trabajo técnico, sin dimensionar el potencial político, organizativo y estratégico que desde este espacio se debe articular a todo nivel.

Constituir una agenda continental de mujeres, e incidir en espacios internacionales y avanzar en la coordinación continental de mujeres indígenas.

Apoyar y participar en la I Cumbre Continental de Comunicadores y Comunicadoras Indígenas del Abya Yala a realizarse en Cauca - Colombia.

Nueva directiva de la CAOI

"Este congreso debe servir para fortalecer la unidad de los pueblos andinos"
El Comité Electoral conformada por: Domingo Hernández - Presidente (WAQIB´KEJ – Guatemala); Luis Macas - Vicepresidente (Ecuador), Johan Sommansson (SAL) y Oswaldo León (ALAI) - Secretarios, se eligió el Consejo Directivo de la CAOI, que quedo conformado de la siguiente manera:


Coordinador General: Miguel Palacín (CONACAMI- Perú)- Reelecto
Subcoordinador: Tomás Huanaco, (CONAMAQ- Bolivia)
Coordinación de Derechos Humanos: Viviana Lima (CONAMAQ- Bolivia)
Coordinación de Mujer: Nancy Iza (ECUARUNARI- Ecuador)

En las demás coordinaciones no se logró definir nombres específicos para liderar esos espacios, tan solo se eligieron los países a los cuales les corresponderá elegir esas coordinaciones internamente para presentarlas a la nueva directiva de la CAOI. De esta manera, las otras coordinaciones quedaron ubicadas así:


ONIC Colombia: Coordinación de Fortalecimiento de Integración Política de los Pueblos

IDENTIDAD LAFKENCHE Chile : Coordinación de Juventud
CONACAMI Perú: Coordinador de Economía Alternativa de los Pueblos
ONPIA Argentina: Coordinación de Educación, Cultura y Comunicación

El nuevo consejo Directivo quedó posesionado por Delfín Tenesaca- Presidente del II Congreso de la CAOI, quien les posesionó por todos nuestros apuks, por los runas, por los taitas, las mamas, por los niños y niñas, por los huérfanos, por los que están luchando por la vida, por los y las hermanas que cayeron en las diferentes catástrofe.


Además pidió a la energía de nuestros mayores, para que el nuevo Consejo Directivo, luche por las causas y los derechos de los pueblos y nacionalidades originarias del Abya Yala.


C.A.O.I.

Kitu Ecuador
13 de marzo de 2010




Africa: Indépendance, cha, cha


"La independencia del Congo constituye la culminación de la obra concebida por el Rey Leopoldo II, realizada por él con un coraje tenaz y continuada con perseverancia por Bélgica (...)
El Congo fue dotado de vías ferroviarias, autopistas, líneas marítimas y aéreas que, al conectar vuestras poblaciones, favorecieron su unidad y ampliaron el país a las dimensiones del mundo."
Discurso del Rey Balduino I de Bélgica, pronunciado el 30 de junio de 1960 ante Patrice Lumumba durante la ceremonia de independencia.

Ayer la República Democrática del Congo celebraba el cincuenta aniversario de su independencia política. Asistieron diversas personalidades y jefes de Estado, incluyendo los reyes de Bélgica, la antigua metrópolis colonial. Esta celebración llega después de la de otros tantos pueblos africanos que conmemoran la apropiación, en el año 1960, del aparato institucional creado por los colonizadores. Como ocurre con los aniversarios, se hace un balance, que para África suele presentarse como negativo, sin margen para matices. Unos, decepcionados y pesimistas, denuncian los sueños rotos por los sucesivos gobiernos postcoloniales o neocoloniales. Por lo que respecta al Congo: asesinato de Lumumba, dictadura de Mobutu Sesé Seko, las cruentas guerras de los Grandes Lagos, la interferencia extranjera (de los países occidentales y de vecinos como Ruanda), la miseria que se asienta sobre el "escándalo geológico" del gigantesco territorio, y un largo etcétera que incluye el reciente asesinato del activista Floribert Chebeya.

Luego están los cínicos, las hienas que ven en el Congo el ejemplo más acabado del fracaso del África negra, en lugar de certificar el fracaso de la modernización capitalista, aquí y -especialmente- allá. En los últimos tiempos hemos asistido a declaraciones que evocan o plagian el ofensivo discurso del rey Balduino I pronunciado el 30 de junio de 1960. Hace unos días, Louis Michel, ex Ministro de Asuntos Exteriores de Bélgica (1999-2004), ex Comisario Europeo de Desarrollo y actualmente eurodiputado liberal, realizó en la revista P-Magazine una defensa a ultranza del rey Leopoldo II, que habría sido un "auténtico visionario para su época, un héroe". Según Michel, "emplear la palabra 'genocidio' en relación con el Congo es absolutamente inaceptable e inapropiado. Y sí, tal vez la colonización consistió en dominar y adquirir más poder, pero en un determinado momento también trajo consigo la civilización." Como Balduino I, Michel afirma que "los belgas construyeron líneas ferroviarias, escuelas y hospitales e impulsaron el crecimiento económico. ¿Que Leopoldo convirtió el Congo en un inmenso campo de concentración? De ningún modo. En aquel tiempo era así como se hacían las cosas." No hay contradicción entre colonización y desarrollo. Antes las cosas se hacían de una manera, ahora de otra.

Si Michel es un eminente representante de los "desarrollistas", los hay también que echan pestes de la "ayuda al desarrollo", pero sólo para criticar su ineficacia a la hora de "culminar la obra" del colonizador. Denuncian, por así decirlo, cómo se hacen ahora las cosas. Un ejemplo es el del economista Glenn Hubbard, decano de la Universidad de Columbia y reciclado consultor. En agosto de 2009 publicó un penoso artículo en la revista Foreign Policy en el que reivindicaba un "Plan Marshall para África". Glenn Hubbard fue uno de los inspiradores de la política económica de Bush, aunque conociera sus más altas cotas de popularidad con una parodia colgada en Youtube por sus estudiantes, cuando Bush designó a Bernanke, y no al decano, presidente de la Reserva Federal de los Estados Unidos.

Según Hubbard, como la ayuda al desarrollo no ha podido sacar al África negra de la pobreza, resulta imprescindible reactivar el sector privado mediante préstamos a las empresas africanas. Hubbard no detalla cómo poner en práctica semejante plan, sino que se limita a contradecir las potenciales (e hipotéticas) objeciones que recibiría desde los partidarios de la "ayuda al desarrollo". Resumiendo, Hubbard alega que nunca se ha dado una oportunidad "al mercado" en África, que el apoyo a la empresa debe ser previo a la inversión en infraestructuras, que la democracia sólo es posible si se crea una clase media africana, que las microfinanzas no bastan para aquellos empresarios que desean crecer, y que lo importante no es la corrupción sino si el sistema económico favorece el mercado o no. Un cúmulo de simplezas neoliberales muy poco originales, que ignora completamente la realidad africana y hasta su historia reciente, con la aplicación de planes de ajuste estructural destinados precisamente a liberalizar la economía africana.

Pero el argumento que ayuda a entender mejor su propuesta es su explícita defensa del colonialismo. Frente a la frase "las empresas fuertes en África se convertirán en nuevos colonizadores" responde que esto sería algo positivo.

"Primero, África era pobre antes del colonialismo, y para muchos países, el colonialismo hizo a África más rica. Hubo algunas excepciones, como el Congo Belga a principios del siglo XX, donde el trabajo forzado para la extracción de caucho hizo a la gente más pobre. Pero en general, los africanos en 1960 eran más sanos, vivían más y tenían mayores ingresos que en 1900. El economista ghanés George Ayittey denomina la era colonial la "era dorada de la prosperidad campesina" en África, cuando amplias masas de campesinos africanos se unieron a la economía mundial por primera vez. En 1960, esto fue así incluso en el Congo Belga. Los hospitales, puertos, líneas ferroviarias, y carreteras de África datan de la era colonial. Algunos europeos se beneficiaron injustamente del colonialismo, pero para los africanos el resultado supuso una mejora con respecto a su pobreza anterior.
Lo que no ha hecho a los africanos más ricos, sin embargo, son sus propios gobiernos, que han minado esa prosperidad en favor de asistencia a los gobiernos, a las ONGs, y a la inversión extranjera que sólo ha beneficiado a la elite.
"

Del mismo modo que el Plan Marshall europeo simboliza la reconstrucción de lo que la guerra destruyó, el Plan Hubbard pretende reconstruir las relaciones coloniales que en su día conectaron a África al mercado mundial. Para ello emplea un discurso sobre la pobreza precolonial muy tramposo, como si la pobreza no fuera un concepto relacional cuyo contenido está determinado históricamente. En las sociedades africanas precoloniales no existía el concepto occidental de pobreza de finales del siglo XX. En cuanto al mercado, en África siempre hubo mercados muy dinámicos y rutas comerciales que conectaron el golfo de Guinea con el Mediterráneo, o el África oriental con los mercados árabes y asiáticos. La trata esclavista impuso desde el exterior una dimensión atlántica que ante todo implicó subordinación en el marco de una nueva división internacional del trabajo. La prosperidad colonial de la que habla Hubbard es un espejismo que oculta la rebelión africana contra la lógica productivista y de dominación.

Hoy en África existen mercados muy vivos pero que escapan a una lógica de acumulación capitalista, para desesperación de misioneros como Hubbard. Y es que si en algún sitio no terminaron de arraigar ni el homo oeconomicus liberal (el ideal del individuo desapegado que busca maximizar racionalmente un determinado interés económico) ni el Estado capitalista de tipo occidental es en África. Por lo que respecta al mercado, el intercambio no siempre es estrictamente monetario, sino que intervienen con inusitada fuerza otras lógicas, colectivas, afectivas y de donación.

Por lo visto, al continente africano exportamos no sólo medicinas caducadas, automóviles de cuarta mano o residuos tóxicos. También tiene que soportar nuestra basura ideológica. Mejor sería que los africanos hicieran oídos sordos a los Michel, los Hubbard, los Blair y, como sus abuelos, volvieran a bailar un soukous o rumba por una renovada independencia.



"Indépendance, cha, cha - El día después". Fantástica versión de Baloji del famoso himno independentista escrito en 1960 por Joseph "Grand Kallé" Kabasele y Nicolas "Dr. Nico" Kassanda. El vídeo fue rodado en el barrio Barumbu de Kinshasa.

(Tomado del Blog Quilombo)



La colonialidad en Cuba: "Subjetividad, poder, imaginación"

Autor: Ramón García Guerra.

"El debate sobre la colonialidad del régimen cubano adquiere una actualidad que hace de esta problemática un tema capital dentro de la agenda nacional. Después de haber hecho tanto en contra del racismo en el pasado, ahora se enfrenta el gobierno cubano al dilema de que las cosas continúan en el lugar de antaño. (Quizá aún peor.) Las políticas del Estado ¿igualitarias? ─mediante un proceso de mímesis─ fueron con el tiempo capitalizadas por las élites protagonistas del régimen anterior; no como clase en sí misma –que había emigrado en masa─ sino como agentes portadores de una cultura elitista que aún pervive. Sobrevive, ante todo, gracias a la complicidad de los expertos. Disfrutamos el Cantar del Mio Cid. Poemas que nos ofrecían los manuales escolares en mi infancia. Pero sólo ahora nos enteramos que mucho antes ocurrieron entre imperios africanos esas historias de caballeros que iban vestidos con mallas metálicas finas y montados sobre caballos. Todavía en Cuba, hoy, los planes de estudios de la educación superior nada dicen sobre la Constitución haitiana de Toussaint L’Overture. Empleamos para entender y adelantar un cambio civilizatorio radical los saberes (eurocéntricos) que se objetivaron en estas realidades que ahora nos proponemos echar abajo con una Revolución Social ¿socialista? Definitivamente, en tal sentido, no ha tenido mejor suerte la Revolución cubana (1959) que la boliviana (1952). El destino adverso de la revolución social de Jacobo Arbenz fue resuelto por un trámite histórico expedito. En el caso cubano todo ha resultado al final más trágico, pues medio siglo después están los cubanos en las mismas....."


(Leer artículo completo aquí)



BOLIVIA: INDÍGENAS NO CEDEN Y EVO SE ABRE AL DIÁLOGO


Presidente acusó a indígenas de marchar por cuotas, les propone un lugar neutral para negociar. Cocaleros ofrecen dialogar en Lauca Ñ.

La Razón – La Paz

El presidente Evo Morales propone a la CIDOB una reunión en un lugar neutral para discutir las observaciones de los pueblos indígenas de tierras bajas a la Ley Marco de Autonomía y  Descentralización.

Un asambleísta indígena (Eleuterio Guzmán) y un diputado del oficialismo (cuya identidad no se dio a conocer) llegaron ayer, a las tres de la tarde, hasta Ascensión de Guarayos, para reunirse con los marchistas de la CIDOB. Ambos fueron enviados por el presidente Evo Morales para plantear el dialogo en un lugar que no sea en el trayecto de la marcha.

“El Presidente dice que personalmente quiere atender a una comisión reducida. Se está analizando esa situación y seguramente mañana (hoy) se va a tener una posición si se va o no al diálogo que ha propuesto el Presidente”, informó ayer uno de los miembros de la Comisión Política de la CIDOB, Jhonny Rojas.

La marcha indígena que comenzó el 21 de junio desde Trinidad, Beni, se encuentra en Ascensión de Guarayos, donde la Comisión Política de la CIDOB se reunió ayer por la tarde con integrantes de la Comisión Mixta de Autonomía de la Asamblea Legislativa, que analiza la Ley Marco de Autonomía, presentada por el Gobierno el 30 de junio.

Rojas explicó que el debate con la Comisión se centró sólo en un punto: Autonomía indígena. “Queremos que quede claro en la ley sobre las competencias y los recursos que tendrá esta autonomía”, afirmó el dirigente.

Asimismo, detalló que la marcha indígena que se encuentra a 320 kilómetros de la ciudad de Santa Cruz, hoy tendrá un descanso en la localidad, para reanudar la movilización el lunes a primera hora hasta llegar a La Paz.

Entre tanto, el Primer Mandatario, desde Chimoré (Cochabamba) acusó a la marcha de la CIDOB de tener una “tremenda infiltración de la derecha, por los planteamientos que tiene” y denunció que los dirigentes buscan cuotas de poder.

“Ellos quieren la recuperación de las tierras fiscales, las concesiones de madera, autonomía plena y mayor representación. No puede ser. Ahora, los discriminados quieren discriminar a las mayorías”, afirmó el Jefe de Estado.

Según Morales, recibió mensajes en sentido de que “si se les dan (a la CIDOB) el control de la Agencia de Bosques y  Territorio, se suspende la marcha. Esos cargos quieren, quieren cuotear”, dijo. Asimismo, el Mandatario espera que la delegación de asambleístas pueda resolver el conflicto con la CIDOB aunque recalcó que todo pedido que esté fuera de la Constitución Política del Estado (CPE) no será atendido.

En la misma línea, el viceministro de Coordinación con los Movimientos Sociales, César Navarro, afirmó que el Gobierno no cerró las puertas del diálogo. Por su parte, el defensor del Pueblo, Rolando Villena, instó al Gobierno y los marchistas a iniciar un dialogo con soluciones.
Tercer intento de negociación

La reunión de ayer entre asambleístas de la Comisión Mixta de Autonomía de la Asamblea se constituyó en el tercer intento del Gobierno por promover un acercamiento con los indígenas. El primero lo inició el Ministro de Autonomías tres días después de la marcha. El segundo, ocurrió el jueves último donde tres ministros intentaron convencer a los indígenas de no continuar con la marcha que según el Gobierno se financia por algunas ONG y Usaid.

Cocaleros deciden respetar la marcha

AYER SE REUNIERON CON EVO MORALES Y OFRECIERON A LOS INDÍGENAS DIALOGAR EN LAUCA Ñ

Por El Deber y Los Tiempos – 4/07/2010

image

La marcha de los indígenas en territorio cruceño, la pasada semana. – foto El De­ber

Las seis federaciones de productores de coca del trópico de Cochabamba determinaron ayer, en un ampliado extraordinario con el presidente Evo Morales en Lauca Ñ, en el trópico, respetar la marcha de los indígenas de oriente e incluso invitaron a la Confederación de Indígenas del Oriente Boliviano (Cidob) a dialogar en su territorio, informó anoche el senador y dirigente de los cocaleros Julio Salazar, tras el encuentro.

“Se respeta (la marcha), es la decisión de las federaciones (…) no hay ningún problema que la marcha pase (por el trópico). Desde mañana invitamos además a Cidob que venga a Lauca Ñ, que se dialogue”, indicó.

El lunes pasado, Salazar dijo que había amenazas de su sector de no permitir el paso de los marchistas y advirtió de posibles enfrentamientos.

En tanto, en la localidad cruceña de Ascensión de Guarayos, donde los marchistas descansan, se instaló una mesa de diálogo tras la llegada de la Comisión de Constitución del Senado, pero los representantes de los indígenas dijeron que la marcha, que recorrió 140 kilómetros, no se detendrá.

A la cabeza de la senadora Gabriela Montaño, los representantes del Movimiento Al Socialismo (MAS) lograron entablar la negociación con las cabezas de la movilización para abordar las demandas de los indígenas sobre autonomía. Desde primeras horas de la tarde, los delegados de la Asamblea Legislativa Plurinacional se encerraron con los representantes indígenas para exponer la Ley de Autonomías y negociar las partes de la Autonomía Indígena. El encuentro fue reservado y se prolongó más allá de la medianoche.

Consultado sobre las negociaciones, Adolfo Chávez, presidente de la Cidob, explicó al corresponsal de El Deber que más allá de los acuerdos a los que se lleguen no se detendrá la movilización, que pretende llegar hasta La Paz. Su justificación es que la Autonomía Indígena es sólo uno de los puntos demandados.

Los indígenas han elaborado un pliego petitorio de 14 puntos, entre los que se destacan acceder a la autonomía indígena a través de consultas definidas por sus normas propias y no por referéndum territorial y la reconstitución de sus territorios ancestrales sin discontinuidad por límites departamentales.

Los delegados del Gobierno fueron bien recibidos por los marchistas, ya que Montaño había sido parte del grupo de apoyo de la marcha de 2006, cuando los indígenas de tierras bajas se movilizaron exigiendo la reforma de la Ley 1715 del Instituto de Reforma Agraria.

El senador Adolfo Mendoza, del MAS, también forma parte de la Comisión del Senado que logró sentarse a dialogar con los indígenas.
Rechazo

A pesar de que ayer los cocaleros garantizaron que respetarán a los indígenas de oriente, el senador por el Movimiento Al Socialismo (MAS) indicó que la resolución aprobada en el ampliado rechaza, con unanimidad, la movilización que inició hace casi dos semanas en Trinidad.

“Esa marcha ya no es legítima porque los dirigentes son financiados, no quieren diálogo, son financiados por Usaid y algunas ONGs. Además, sus demandas son inatendibles”, indicó Salazar.

El dirigente explicó que los cocaleros están de acuerdo en que las exigencias de la Cidob coinciden “con el mensaje de las oligarquías, con la nación camba”.

El dirigente adelantó que el Gobierno no puede responder a requerimientos como la “autonomía plena” porque eso va en “contra de la unidad de nuestro territorio, eso no se negocia”, dijo.

Sobre el tema del pedido de más escaños en la Asamblea legislativa, indicó que las seis federaciones del trópico están de acuerdo en que no hay “equidad” en esa solicitud porque “si van a tener 18 (escaños) y van a ser elegidos por 200, 300 votos, eso no tiene sustento legal”, apuntó el representante cocalero.

Indígenas reiteran condición

Los representantes indígenas reconocieron ayer que hay avances en el diálogo con la Comisión del Senado, los cuáles serán dados a conocer hoy, pero que la única persona que puede detener la marcha es el presidente, Evo Morales, a través de una negociación directa.

Esta posibilidad fue descartada, una vez más, por el ministro de la Presidencia, Óscar Coca.

“No, no, no (habrá reunión) Quieren todo, ése es su problema”, señaló el funcionario a la red Erbol.

En tanto, Ignacio Tacoo, líder de la Confederación de Pueblos Étnicos de Santa Cruz, exigió que el ministro de Autonomías, Carlos Romero, se disculpe de un supuesto intento de agresión en el que incurrió en la última negociación con el Ejecutivo, el jueves pasado.

Romero dijo que el Gobierno sigue con disposición a dialogar con los dirigentes de la marcha. “Estamos a la espera de la convocatoria que nos haga en cualquier momento la dirigencia de la marcha para reunirnos en la ciudad de Santa Cruz, a fin de sostener un diálogo amplio, respecto a sus demandas, después podremos informar a los marchistas”, dijo la autoridad, informó la agencia ABI.

El funcionario reiteró que la sede de la negociación debe ser, necesariamente, la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, lo que es rechazado por los marchistas.

FEDERACIONES DICEN QUE APLICARÁN CONTROL

Las seis federaciones del trópico también acordaron ayer con el presidente Evo Morales en Lauca Ñ empezar a aplicar el control social para cumplir con su promesa de no aumentar los cultivos de coca en la zona.

“Hemos decidido revisar con los compañeros quiénes cumplimos y quiénes no cumplimos. Vamos a revisar sindicato por sindicato los catos de coca y así cumplir con nuestros compromisos con la comunidad internacional y especialmente con nuestro Gobierno”, explicó el senador Julio Salazar.

Agregó que se fijaron un plazo de dos meses para presentar resultados concretos del control en una nueva reunión con Morales.

El Presidente participó toda la tarde en el encuentro con los productores de coca y en la noche estuvo en el festejo del primer aniversario del municipio de Shinaota.