lunes, 6 de enero de 2014

Alianza del Pacífico: ¿integración o dependencia?


Juan Manuel Karg


ALAI AMLATINA, 06/01/2014.- El tablero político de América Latina se sacudió estos últimos años con la aparición de la Alianza del Pacífico, bloque regional constituido por México, Colombia, Perú y Chile. No es casual: se trata de cuatro países que tienen Tratados de Libre Comercio con EE.UU., y cuyos últimos gobiernos han sido mayormente conservadores: Peña Nieto en México, Santos en Colombia, Humala en Perú y Piñera en Chile. ¿Cuáles son sus principios organizativos? ¿Qué tipo de integración buscan estos países?

A través de la “Declaración de Lima”, primer documento del bloque, los países miembros señalan la necesidad de “avanzar progresivamente hacia el objetivo de alcanzar la libre circulación de bienes de servicios, capitales y personas”. Esta idea de integración llevó a que el bloque forme el Consejo Empresarial de la Alianza del Pacífico (CEAP), entre cuyas funciones está elevar a los respectivos gobiernos “recomendaciones y sugerencias para la mejor marcha del proceso de integración y cooperación económica-comercial entre nuestros países”.

¿Cuál es la visión que hay tras esto? La noción de que la integración entre los países sólo debe ser comercial, económica, y financiera, sin tener implicancias de unión en lo político, lo social, lo cultural. Esto es, sin lugar a dudas, una falacia, ya que detrás de toda acción –o inacción- en lo económico hay política. Hasta el neoliberalismo más ortodoxo de los ´90 se amparó en una política bien definida: la “reforma” del Estado en busca de su achicamiento, con el consiguiente desmantelamiento del aparato productivo, entre otros efectos.

Ahora bien, y relacionado con esto mismo, la creación de la Alianza del Pacífico ha tenido rápidas repercusiones en los organismos multilaterales de crédito. Uno de sus máximos exponentes, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), entregó “apoyo técnico a los gobiernos y representantes empresariales”, tal como figura en su página web. Vale recordar que EE.UU. cuenta con más del 30% del paquete accionario del BID, siendo fundador del mismo y garantizando su funcionamiento mediante su sede en Washington. El país que gobierna Barack Obama, además, es miembro observador de la Alianza del Pacífico, lo que cierra un círculo de intereses en común entre ambos.

Las críticas a la integración propuesta por la Alianza del Pacífico

Numerosos políticos e intelectuales han realizado críticas a la conformación de la Alianza del Pacífico, con similares perspectivas: la denuncia a un intento de “paralización” de la integración regional –y su subordinación a Washington- como los principales motivos para oponerse a este bloque emergente.

Para el vicepresidente boliviano Álvaro García Linera, esta alianza de países “parece estar puesta para bloquear esta mirada hermanada del continente”, al haber nacido “muy fuertemente vinculada a los intereses de EE.UU” tal como declaró en diciembre pasado en España. Tras ello, explicó su visión sobre la integración, al decir que "somos un continente, somos hermanos de historia. Nos necesitamos mutuamente. Los mejores resultados para nuestros países van a venir si nos fusionamos en un gran horizonte compartido".

El presidente ecuatoriano Rafael Correa fue más enfático: señaló la existencia de una “reconstitución” de la derecha en el continente, expresada en cierta forma por estos países, al no proponerse “crear una gran sociedad con ciudadanos de la región; sino crear un gran mercado, crear consumidores”.

El dilema integracionista: ¿subordinación o autonomía?

Los próximos 30 días de América Latina y el Caribe serán importantes en lo relativo a la integración regional: en La Habana, Cuba, se realizará la II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños –CELAC-, el 28 y 29 de enero; y, a su vez, el 31 de este mismo mes, en Caracas, Venezuela, tendrá lugar la XLVI Cumbre Presidencial del Mercosur. Sin intentar perder iniciativa, y mostrando su dinamismo, los presidentes de la Alianza del Pacífico planifican una reunión en Cartagena de Indias, Colombia, para el 10 de febrero. Como se ve, las frías agendas diplomáticas guardan también una disputa central sobre las relaciones que deben darse, entre sí, los países de nuestro continente.

Para finalizar, son necesarias algunas preguntas de cara al futuro cercano de nuestro continente: ¿Puede un bloque que, en teoría, busca la integración de los países de América Latina y el Caribe, actuar subordinado a los intereses de los organismos multilaterales de crédito como el BID? ¿Cuál son las motivaciones ideológicas de estos países para no integrar mecanismos de integración económica, política y social ya existentes, como CELAC, Unasur, Mercosur o ALBA? ¿Hasta dónde llegará este intento de intentar paralizar –y paralelizar- las herramientas de integración autónomas que, durante estas últimas décadas, se han dado nuestros pueblos o gobiernos?

El 2014 que acaba de comenzar podrá brindarnos algunas respuestas a estos interrogantes, a la luz de las próximas cumbres presidenciales, cuyos acuerdos nos darán mayores elementos para comprender los años venideros en la integración de nuestro continente.

- Juan Manuel Karg es Licenciado en Ciencia Política UBA, Investigador Centro Cultural de la Cooperación

URL de este artículo: http://alainet.org/active/70253

Mas informacion: http://alainet.org
RSS:  http://alainet.org/rss.phtml Twitter: http://twitter.com/ALAIinfo

Te invitamos a sostener el trabajo de ALAI. Contribuciones: http://alainet.org/donaciones.php
______________________________________
Agencia Latinoamericana de Informacion
email: info@alainet.org

Suscripciones: http://listas.alainet.org/listas/subscribe/alai-amlatina
Desuscripciones:  mailto:sympa@listas.alainet.org?subject=UNS%20alai-amlatina

Silvia Rivera: No hay ningún gobierno indígena en América

La teórica contemporánea dijo que Evo Morales “no tiene nada de indígena” y que su imagen de originario es un recurso retórico.

 

Página Siete  / La Paz

Silvia Rivera: No hay ningún gobierno indígena en AméricaPara la antropóloga y teórica contemporánea Silvia Rivera Cusicanqui, "todavía no hay ningún gobierno indígena en América Latina” que detenga el saqueo en el que incurren actualmente las empresas transnacionales.

Una entrevista posterior a su conferencia titulada "Etnicidad estratégica, nación y colonialismo en América Latina”, en septiembre pasado en Guadalajara (México), permitió conocer sus puntos de vista sobre la realidad política de Bolivia y América Latina.

 Rivera dijo que el presidente Evo Morales, considerado el primer mandatario indígena,  es un exsindicalista cocalero, parcelario, mercantil, vinculado a la producción comercial y de monocultivo. "No hay nada de indígena en su forma de ser ni de percibir. Ni siquiera habla un idioma indígena. Es solamente un recurso retórico decir que es indígena. Tampoco supone una ruptura de los modelos hegemónicos que nos vinculan a ser el patio trasero de las grandes transnacionales”, señaló.

La intelectual aseguró también que la lucha indígena en América Latina es la misma frente a las empresas y los gobiernos "desarrollistas”, que llegan a ser incluso más crueles y agresivos, además de ser cómplices del saqueo de tierras indígenas.

Al indígena sólo le toca luchar como siempre en defensa de tierras y selvas, aseguró. Explicó cómo se genera una lucha  por espacios codiciados por quienes extraen recursos  para incrementar las ganancias de  industrias y emprendimientos de EEUU.

"Lo que vivimos se parece mucho a las luchas contra la idea de la selva como un espacio vacío, que se configuró en los años 60. Esta idea se ha vuelto a reeditar, lo que les resta posibilidades de supervivencia a muchas poblaciones que han ocupado ancestralmente esos territorios”, agregó Rivera.


Dijo además que el proceso que se vive en Bolivia no supone una ruptura de los modelos hegemónicos que nos vinculan a ser el patio trasero de las grandes transnacionales.

Brindó una  conferencia en  México
 
 Conferencia La antropóloga dio una conferencia  en la Universidad de Guadalajara, México, invitada por el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) de la Universidad de Guadalajara, en el estado de Jalisco.
Obra Rivera tiene como hitos el libro Oprimidos, pero no vencidos y sus investigaciones sobre el movimiento anarquista obrero y femenino del siglo XX. También es cofundadora del Taller de Historia Oral Andina (THOA), en el seno de la UMSA.

Pouco antes de seu assassinato, Kennedy discutiu ação militar para tirar Jango da Presidência (de Brasil)


Presidente dos Estados Unidos debateu situação do Brasil e do Vietnã na Casa Branca
Quarenta e seis dias antes de ser assassinado em Dallas, no Texas, o presidente americano John F. Kennedy indagou, em reunião na Casa Branca, se os Estados Unidos poderiam “intervir militarmente” no Brasil para depor o então presidente João Goulart. A informação está na edição revista e ampliada de A Ditadura Envergonhada, que será lançada em fevereiro pela Intrínseca.   A pergunta de Kennedy é reveladora de como os Estados Unidos cogitaram uma ação armada que socorreria um golpe no país para derrubar Jango. Washington se preparava para um cenário de guerra civil, mas, como se sabe, não foi preciso oferecer mais do que apoio diplomático aos militares que promoveram o golpe de Estado no Brasil em 31 de março e 1o de abril de 1964.

A indagação de Kennedy se deu no primeiro dos dois dias seguidos de reuniões de cúpula do governo americano, em 7 e 8 de outubro de 1963, quando se discutiu a situação do Brasil e do Vietnã (aos 20min).

No primeiro encontro, Kennedy, Lincoln Gordon, embaixador americano no Brasil, e outras autoridades debateram o contexto brasileiro. Os americanos temiam que, além do caos institucional e do descontrole econômico no país, as propostas de reformas de base defendidas por Jango fossem implementadas. A reunião deixava claro que os Estados Unidos estavam preparados para uma ação militar, caso o governo Goulart aprofundasse a plataforma de esquerda, “fidelista”, e fosse colocado diante de uma sedição das Forças Armadas.
No segundo encontro, o assunto discutido era outro golpe de Estado, este prestes a ocorrer, que moldaria a política americana na década seguinte: o governo decidira apoiar a ação da Central Intelligence Agency (CIA), que se envolvera com o golpe de generais que depuseram e mataram o presidente sul-vietnamita Ngo Dinh Diem. Era o início do atoleiro americano no Vietnã.

A gravação desses encontros foi posta na internet pela Biblioteca Kennedy há pelo menos um ano e encontrada durante uma pesquisa em ferramenta de busca. Procurada na semana passada, a biblioteca não informou a data em que a gravação foi liberada e disponibilizada na rede. O áudio integra um conjunto de gravações clandestinas efetuadas pelo próprio Kennedy de suas reuniões desde 1962, quando, por coincidência, deu início à série gravando um encontro com Gordon. Nesse dia, o diplomata já afirmava a Kennedy que o golpe militar era uma opção para se resolver a crise política brasileira.

Os grampos do presidente americano foram desmantelados logo após o seu assassinato, ainda em 1963, com a ajuda da fiel secretária dele, Evelyn Lincoln. A existência dessas gravações era conhecida por poucos. Só em 1975 a família Kennedy liberaria 260 horas de gravações. Em 1997, descobriram-se mais cinco horas de conversas gravadas durante a crise com Cuba. Finalmente, em 2001, foi lançado o livro The presidential recordings, organizado por Timothy Naftali – em três volumes estão todas as conversas de julho de 1962, início do grampo, a 21 de outubro do mesmo ano, quando a crise com Cuba esfriou.

A Biblioteca John Kennedy não fez transcrição oficial da reunião em que se discutiu a situação brasileira e a vietnamita, o que obriga os pesquisadores a trabalhar com a versão do áudio existente, que é ruim. Embora os presentes estejam identificados é difícil identificar as vozes. Em relação a Kennedy e a Lincoln Gordon, no entanto, não restam dúvidas.
Na discussão sobre o Brasil, no dia 7 de outubro de 1963, Lincoln Gordon abriu a conversa com uma introdução sobre a conjuntura brasileira: a crise iniciada com a renúncia do presidente Jânio Quadros, em 25 de agosto de 1961, se acentuara. Além do cenário econômico, abordou-se o nome dos possíveis sucessores de João Goulart, vice de Jânio que havia assumido a Presidência em setembro em clima de grande turbulência devido às suas ligações com o sindicalismo e a esquerda.

Após o embaixador falar sobre eventuais parcerias culturais entre os dois países, Kennedy o interrompeu. “Temos alguma decisão imediata para pressioná-lo?”, perguntou, referindo-se a João Goulart. “O que devemos fazer imediatamente no campo político, nada?”, prosseguiu. Gordon revelou haver dois planos: “Goulart abandona a imagem [de esquerdista] e resolve pacificamente. Ou talvez não tão pacífico: ele pode ser tirado involuntariamente”. Antes de concluir, o diplomata indagou: “Vamos suspender relações diplomáticas, econômicas, ajuda, todas essas coisas? Ou vamos encontrar uma maneira de fazer o que todo mundo faz?”.
Desde que os guerrilheiros barbudos de Sierra Maestra haviam tomado o poder em Cuba, em 1o de janeiro de 1959, os Estados Unidos intensificaram as ações contra governos comunistas ou simpatizantes da esquerda. A prática nortearia a política externa americana por décadas, sobretudo em relação aos países da América Latina. Era o mundo bipolar da Guerra Fria.

Exatamente um ano antes da reunião na qual se falou da possibilidade de uma ação militar no Brasil, Kennedy vivera o período mais tenso de seu governo, quando protagonizou com Nikita Kruschev, secretário-geral do Partido Comunista da União Soviética desde 1953, e Fidel Castro, líder da Revolução Cubana, a crise dos mísseis, na esteira da fracassada invasão da baía dos Porcos, em Cuba. O plano da CIA de invadir a ilha havia sido uma das várias tentativas da Casa Branca de tirar Castro do poder.

No Brasil, o cenário se deteriorara com a ascensão de João Goulart. Tolerante com indisciplinas no seio militar, Jango governava encurralado. O governo transparecia sua personalidade indecisa. Além das dificuldades políticas, a economia patinava. A alta da inflação em 1963 fecharia em 78%.

A instabilidade afetava os interesses americanos no Brasil — a empresa energética Amforp, no Rio Grande do Sul, fora reestatizada por Leonel Brizola, governador do estado e cunhado de Jango — e o próprio presidente brasileiro defendia bandeiras que assustavam os Estados Unidos. No mesmo 7 de outubro de 1963 em que a cúpula do governo americano se reunia em Washington para discutir a crise brasileira, no Rio de Janeiro o governo João Goulart descartava uma medida apresentada pelo próprio presidente brasileiro ao Congresso, três dias antes, numa de suas últimas cartadas pela estabilidade: o estado de sítio. Isolado, Jango desistira da ideia após deixar o país em suspenso por três dias. A situação só piorou após o episódio.

Para Jango, contudo, não havia motivos para desconfiar de Kennedy. Julgava-o um aliado. No início daquele ano, Brasília acertara com Washington um empréstimo avaliado em US$ 398 milhões — dos quais o governo brasileiro só receberia um quinto do valor. Jango e sua mulher, Maria Thereza, haviam sido recebidos por John e Jacqueline Kennedy na Casa Branca, talvez a mais fotogênica das visitas brasileiras à capital americana, sobretudo pela beleza das primeiras-damas. O último encontro entre Kennedy e Goulart, que assumiram as respectivas presidências no mesmo ano (1961), seria em Roma, em julho de 1963. O socorro econômico, mais uma vez, estava na pauta.

Quatro meses depois da reunião na Casa Branca, Kennedy seria assassinado, em 22 de novembro de 1963. Nove meses mais tarde, Jango seguiria para o exílio no Uruguai, em abril de 1964.

Ao ouvir de Lincoln Gordon as alternativas do que fazer no Brasil, John Kennedy lhe respondeu com uma pergunta: “Você vê a situação indo para onde deveria, acha aconselhável que façamos uma intervenção militar?”. Gordon explicou que eles estavam trabalhando com o cenário de intervenção, caso Jango desse uma guinada à esquerda, influenciado pelo que chamou de “velhos amigos” — um deles, Brizola.

O plano, segundo o diplomata, fora discutido em Washington, no Rio de Janeiro e também no Panamá, onde os Estados Unidos mantinham o comando de suas forças militares para as Américas Central e do Sul. Mas Gordon alertou que, para tomar a decisão de intervir militarmente, a Casa Branca deveria esperar por iniciativas mais claras de que o governo brasileiro realmente virava a proa para um modelo “fidelista”. Comentou ter conversado com o general Andrew O’Meara, do comando do Panamá, que o avisara sobre um possível contingente para uma ação no Brasil com “seis divisões e 90 navios”.

Nascido em Nova York em 1913, doutor em economia por Harvard, Lincoln Gordon fez parte de uma geração americana bem-nascida e intelectualizada, que galgou postos no Estado após a Segunda Guerra Mundial (1939-1945). Servira na década de 1950 na embaixada em Londres e, no mesmo mês da renúncia de Jânio Quadros, em agosto de 1961, assumiu o posto de embaixador no Brasil. Desde que chegara ao país, colaborara com a oposição e setores das Forças Armadas que conspiravam pela queda de João Goulart.

Em agosto de 1963, em telegrama encaminhado ao Departamento de Estado, Gordon afirmara que “é quase certo que Goulart fará tudo para instituir alguma forma de regime autoritário”. Em outro trecho, ele especula sobre a saúde do presidente: “Se Deus é realmente brasileiro, o problema cardíaco de Goulart, de 1962, brevemente se tornará agudo”.
O diplomata sempre negou ter participado da trama do golpe, mas seria desmentido em 1976 pela divulgação, pelo jornalista Marcos Sá Correa, do Jornal do Brasil, do que ficou conhecido como Operação Brother Sam. Até sua morte, em 2009, negou também que os Estados Unidos tenham cogitado uma ação militar que envolvesse o uso de tropas no país.
Todos os presentes na reunião de outubro de 1963 tinham poder e experiência em ações americanas no exterior.

Dean Rusk seria o segundo secretário de Estado mais longevo da política americana.
Uma das vozes mais respeitadas nos anos Kennedy, W. Averell Harriman, um milionário liberal, ex-embaixador na Inglaterra e na União Soviética durante a Segunda Guerra, ex-governador de Nova York, era o número três do Departamento de Estado.
Robert McNamara, ex-presidente da Ford e secretário de Defesa, teve papel crucial no desenrolar da Guerra do Vietnã (décadas depois, ele pediria desculpas publicamente pelo conflito). Ele também estava lá.

E havia ainda Richard Helms, sócio-fundador e diretor da CIA.

A maior ausência, segundo os registros da reunião, foi a do procurador-geral Robert Kennedy, irmão e braço direito do presidente.

Enquanto em Washington o governo discutia o futuro de um país na América Latina e de outro na Ásia, no Texas um ex-fuzileiro naval de nome Lee Harvey Oswald tocava um plano pessoal que mudaria a história americana. Após retornar de uma rápida e misteriosa viagem pelo México, Oswald encontrara trabalho num depósito de livros em Dallas. Dali, ele mataria a tiros o presidente John Kennedy.

No golpe de 1964, a intervenção militar americana acabou sendo desnecessária. Acertou Lincoln Gordon, que previra na reunião de outubro de 1963 o desfecho da crise brasileira: o golpe poderia ser desencadeado sobretudo por indisciplina e divisões nas Forças Armadas. A perda de apoio do governo Jango, sua indecisão e a traição de alguns homens de sua confiança contribuíram para a sua deposição. Sem tiros, intervenção ou guerra civil, o golpe foi encabeçado pelas Forças Armadas com o apoio de setores da sociedade civil. Triunfou em menos de 48 horas.

Mas um Plano de Contingência preparado a partir da reunião de outubro estava pronto desde o dia 11 de dezembro de 1963. Quando a sedição militar começou, no dia 31 de março do ano seguinte, ele foi posto em prática, resultando na Operação Brother Sam.

No momento em que as tropas rebeladas do general Olympio Mourão Filho marchavam de Juiz de Fora (MG) para o Rio de Janeiro, estava à disposição dos golpistas um contingente com porta-aviões, seis contratorpedeiros, um porta-helicópteros, um posto de comando aerotransportado e quatro petroleiros com 553 mil barris de combustível. No dia 2 de abril, com o golpe recém-consumado, veio o pronto reconhecimento do novo regime pelo presidente Lyndon Johnson, vice que assumira a Casa Branca após o assassinato de Kennedy. Como é mencionado na segunda edição de A ditadura envergonhada, revista e ampliada, “Johnson apoiou o golpe e orgulhava-se disso, mas apenas seguiu a planilha de Kennedy”. O reconhecimento imediato do novo governo era a principal sugestão do Plano de Contingência proposto por Gordon.

No Vietnã, a história foi distinta. Conforme decidido na reunião de outubro de 1963, em 2 de novembro daquele ano o presidente sul-vietnamita Ngo Dinh Diem e seu irmão foram depostos e assassinados. Chefe de um governo autocrático e anticomunista sustentado pelos americanos, Diem foi vítima de mais uma interferência dos Estados Unidos no país. Começava o inferno americano no Vietnã. A guerra só terminaria em 1975, com uma derrota histórica do Exército dos Estados Unidos e a reunificação do Vietnã.

No dia 20 de outubro de 1963, cinco dias antes do golpe no Sudeste Asiático, duas reuniões revelariam a complexidade e as anomalias do poder americano daqueles tempos. Numa delas, em Paris, um agente da CIA encontrava-se com o cubano Rolando Cubela. Cubela fornecera uma caneta esferográfica Paper Mate envenenada que deveria ser usada para assassinar Fidel Castro. Era uma das centenas de tentativas de matar o Comandante. Noutra reunião, na Casa Branca, cujo conteúdo seria divulgado décadas depois pela organização National Security Archive, Robert Kennedy alertara o irmão presidente sobre o golpe iminente no Vietnã. “É diferente de um golpe no Iraque ou na América Latina. Nós estamos intimamente envolvidos nisso”, disse. De fato, a ação no Vietnã seria muito diferente do modus operandi de um típico golpe latino-americano.


Mercedes Olivera y la construcción del feminismo indígena

Por: Itandehui Reyes Díaz, enviada
 
Cimacnoticias |
 

Mercedes Olivera Bustamante es antropóloga, pensadora feminista y precursora del trabajo de base con mujeres indígenas.

Desde la trinchera del Centro de Derechos de la Mujer de Chiapas ha impulsado la formación de indígenas en Derechos Humanos (DH), vital herramienta para fortalecer sus luchas.

El escenario es el Centro Indígena de Capacitación Integral Fray Bartolomé de Las Casas-Universidad de la Tierra Chiapas (Cideci-Unitierra). Mercedes comparte su palabra humilde y certera, como una abuela sabia a quien no nos cansamos de escuchar.

En esta primera entrega de la entrevista con Cimacnoticias nos relata sus experiencias sobre las dificultades y avances que han tenido las mujeres indígenas en sus luchas, y el feminismo de cosmovisión indígena, sobre todo su concepción del cuerpo.

EL CUERPO PROHIBIDO

–Cimacnoticias (CN): En su experiencia de trabajo con las comunidades indígenas ¿cómo se aborda lo que nosotras conocemos como derechos sexuales y reproductivos?

–Mercedes Olivera (MO): Para las mujeres indígenas es un tema muy difícil, nos ha costado mucho. Recuerdo que hicimos un taller sobre el cuerpo con las mujeres refugiadas guatemaltecas y sucedió que los folletos con los que trabajamos los vieron los hombres y entonces obligaron a quemarlos.

“Otra experiencia: en Chilón, con mujeres tzeltales, empezamos hablando de las diferencias entre mujeres y hombres cuando nace un bebé. Era muy difícil para ellas pronunciar en su lengua los nombres que se le dan a los órganos sexuales.

“Esto está ligado a cuestiones introducidas desde hace mucho tiempo junto con la religión católica, la forma de prohibir, de ver y sentir el cuerpo. Ha sido un tema al que llegamos después de mucho tiempo, después de sensibilizar a las mujeres de otros derechos, como el derecho a la tierra o derecho a una vida digna, como dicen las zapatistas.

“Para entrar al ámbito de lo personal empezamos hablando de los sentimientos, de las tristezas, llegar a la conciencia del cuerpo, hasta los derechos para decidir cuántos hijos tener, con quién y cómo.

“En el pensamiento indígena algunas personas lo llaman pensamiento circular; yo le llamo pensamiento colectivo. El ‘Yo’ para las mujeres implica un camino muy distante, hay que cruzar por la comunidad, por la familia, por los hijos, por el marido, hasta llegar a su identidad femenina.

“Esto realmente nos ha llevado a la construcción de un feminismo muy diferente. Se puede empezar el trabajo por los derechos sexuales, los derechos reproductivos, al aborto, el derecho a la opción sexual, pero nosotras tenemos un trabajo totalmente al revés: partimos de la violencia sistémica, de la violencia económica y poco a poco nos vamos acercando a la individualidad”.

–CN: ¿Ha podido conocer la cosmovisión de las mujeres indígenas sobre la sexualidad en temas como el placer, por ejemplo?

–MO: He trabajado poco la ideología del cuerpo; las mujeres dicen “siento bonito, siento agradable”, pero el concepto nuestro de placer yo no lo identifico en su ideología ni en su lengua.

“Hasta hace poco, en algunas comunidades el matrimonio era arreglado por los padres, hay un intercambio de regalos, estos regalos se vuelven mercancía y con el tiempo se vuelve el precio de la novia.

“Ahora con la influencia de la cultura occidental aparece la figura del noviazgo, hay más contacto físico. Antes besarse en público era extrañísimo ahora se ven en la ciudad a parejas de indígenas tomados de la mano, abrazados y besándose.

“Identifico que muchas mujeres viven el cuerpo, la sexualidad, todavía con una gran represión, con toda la concepción de que el sexo es pecado y es para tener hijos, para cumplirle al marido, pero no como una satisfacción personal física. Esto hay que tomarlo con reservas porque es probable que haya cambiado recientemente”.

AUTODETERMINACIÓN COLECTIVA

–CN: ¿Cómo le llama a este feminismo (el que trabaja con las mujeres indígenas)?

–MO: Feminismo campesino, popular, feminismo indígena. Teóricamente no está totalmente claro qué es el feminismo indígena. Me ha tocado estar en reuniones con indígenas que se dicen feministas y es interesante cómo repiten el discurso occidental en su lengua, para mí eso no es feminismo indígena.

“Es muy interesante la discusión sobre lo que llamo la ‘individuación’. Los conceptos occidentales parten del individuo y sobre todo nuestro feminismo occidental positivista que parte del individuo, un individuo excluyente, que ha excluido históricamente a las mujeres.

“En el planteamiento de las compañeras indígenas se trata de derechos colectivos. Hemos discutido con Celia Amorós, quien plantea que los colectivos son contrarios a la autodeterminación feminista. Pero nosotras hacemos análisis de la realidad para hacer esta interpretación de lo colectivo. No es lo mismo el individualismo característico de la sociedad occidental a lo que yo llamo ‘individuación’.

“No se trata de anular el individuo, sino que se reconozca que el colectivo está hecho de diferentes personas. La ‘individuación’ implica este reconocimiento colectivo de la existencia de lo individual  No se pueden hacer colectivos si no hay este reconocimiento y respeto a las autodeterminaciones. También se trata de llegar a la autodeterminación, pero que se genere en colectivo.

“El feminismo indígena tiene que ser un proyecto de construcción partiendo de estas concepciones del mundo indígena, de las identidades colectivas, identidades que sí hay que transformar puesto que algunas son muy excluyentes, sexistas y discriminadoras con las mujeres. Pero también hay cosas dentro de las colectividades indígenas que occidente debe aprenderse, como la solidaridad y las redes familiares de apoyo”.

–CN: ¿Qué hay con estas jóvenes de las nuevas generaciones que salen de la comunidad y vienen a la ciudad? De alguna forma en las comunidades se les sigue viendo como transgresoras...

–MO: Siento que hay un cambio de valores pero también una plataforma para los abusos hacia las jóvenes indígenas. Hay casos de feminicidio de jóvenes indígenas que han sido asesinadas aquí en San Cristóbal por pretendientes de la comunidad.

“Que una mujer venga a la ciudad es cuestionado; les dicen que lo único que quieren es buscar hombre, que son ‘putas’. Empiezan hostigándolas y acaban asesinándolas no sin antes violarlas de forma múltiple por jóvenes drogados y alcoholizados.

“Esta violencia tiene en el fondo una dosis de racismo hacia las indígenas. Esto lo hemos vivido en la Universidad y me causa mucha rabia. Las jóvenes vienen y descubren un mundo y no tienen las formas de medir el peligro.

“Otro problema en la Universidad con las jóvenes es una fuerte discriminación, incluso maestros que las reprueban porque son indígenas; dicen que no tienen capacidad para entender. En el fondo tiene algo de realidad, no es para justificar la discriminación pero la lógica y lenguaje del pensamiento indígena es muy diferente al nuestro, hay mucho problema para entender los conceptos abstractos de nuestras ciencias.

“Me ha tocado dar clase y tengo que tener el diccionario al lado, me doy cuenta que lo están entendiendo de manera diferente de acuerdo a su cosmovisión. Esto también es discriminación, esto implica que no ha habido una interculturalidad porque no se ha trabajado con ellos los códigos de nuestra cultura para que puedan acceder a ellos”.

13/IRD/RMB


Netanyahu: Seguiremos deportando a los "infiltrados" de África

Netanyahu: Seguiremos deportando a los El primer ministro, Biniamín Netanyahu, afirmó que las manifestaciones no detendrán los esfuerzos para deportar a los miles africanos que ingresaron ilegalmente al país - hasta que su Gobierno logró completar la verja fronteriza con el Sinaí en 2012-.

"Las protestas no ayudarán. Las huelgas no ayudarán", señaló el primer ministro en su página oficial de Facebook.

"Hemos parado totalmente la infiltración a Israel, y ahora estamos determinados a sacar a los infiltrados que entraron en Israel. El año pasado aumentamos seis veces el número de infiltrados hasta más de 2.600 y el objetivo es aumentar aún más esa cifra".

Alrededor de 60 mil africanos, principalmente de Eritrea, Etiopía y Sudán, ingresaron a través de la frontera con Egipto, entre 2006 y 2012, tras pagar entre cientos y miles de dólares a los traficantes beduinos por el traslado desde las principales ciudades egipcias, hasta que el Gobierno logró completar la verja fronteriza.

"Estos no son refugiados; sino gente que está violando la ley y sobre los que aplicaremos todo el peso de la ley", dijo el titular del Ejecutivo.

Los inmigrantes africanos exigen que el Gobierno, que ha creado un centro de internación abierto en el Néguev, derogue el endurecimiento las políticas inmigratorias les otorgue la condición de asilados políticos para poder disfrutar de beneficios laborales completos y, en la práctica, instalarse definitivamente en el país.

Israel no puede regresar los inmigrantes a Sudán, por tratarse de un país enemigo, y a Eritrea por las disposiciones de las Naciones Unidas, por tratarse de un país sometido a una represiva dictadura.

NCENDIOS FORESTALES EN CHILE Y PERSECUCIÓN POLITICA

Más de 47 incendios forestales afectan aproximadamente 16 mil hectareas de bosque nativo. El gobierno y los politicos de derecha han salido a la casería del movimiento mapuche, acusando a ellos y a grupos anarquistas de ser los responsables de la catastrofe, producto de las jornadas de protesta en conmemoración de la muerte del weichafe Matias Catrileo a manos de la policia.

Detrás de esto se encuentra la práctica desmedida de la inversiónes transnacionales y la falta de regulación por parte del gobierno. Aqui les dejo uno de los articulos que analiza el actual momento.

Con histeria y mentiras Gobierno oculta las razones de incendios forestales

FOTO: Veoverde
FOTO: Veoverde
Este fin de semana, en la Región del Bío bío, los incendios forestales han provocado cuantiosas pérdidas que se suman a las que ya habían ocasionado en Arauco y en Quillón. Según CONAF han surgido 18 focos. Entre estos, uno en Florida que incineró una casa en el sector San Lorenzo, otros dos incendios cerca de Quirihue, otro en el sector del lago Lanalhue, provincia de Arauco, también se tuvo que combatir un foco camino a Santa Juana, además en el cerro Chepe y en el valle Nonguén de Concepción.
Todos estos siniestros, menos el del cerro Chepe, han surgido en medio de plantaciones forestales de pinos y eucaliptos, incluso en predios de grandes forestales. En el caso del incendio de Lanalhue y Valle Nonguén aun no pueden ser controlados, amenazando a los vecinos del lugar.
Histéricamente, las autoridades gubernamentales acusan a terceros de ser quienes provocan estos incendios, ocultando una verdad que los obliga a dar explicaciones: el apoyo y la no regulación a la industria forestal.
Desde 1974, a través del dercreto 701, el Estado de Chile ha subsidiado la plantación y el manejo de plantaciones a las grandes empresas forestales. Junto con CONAF, estas empresas (ARAUCO, MININCO y MASISA, como las más grandeshan mentido, diciendo que lo que han plantado son bosques, lo han hecho en terrenos erosionados inservibles y que son cultivos inocuos para los terrenos. Falacias como éstas se develan ahora.
Un brigadista de CONAF que el pasado sábado trabajaba en el incendio del Valle Nonguén, planteó que en un terreno con plantaciones de pino o eucalipto era mucho más difícil de extinguir el fuego, sobre todo por su sequedad. Lo planteado por el brigadista expresa lo denunciado por diversas comunidades a cerca del alto consumo de agua por parte de estos árboles.
Como hemos dicho en otros artículos, una plantación forestal no es un bosque, pues no se permite la diversidad y los ciclos propios de estos ecosistemas, entre ellos, el del agua. Un monocultivo forestal tiene plantaciones de la misma especie que, plantadas a una razón de 1600 árboles por hectárea, extraen agua como si fueran verdaderas bombas, ya que todos están en periodo de crecimiento hasta que son talados. Y así, cada 9 u 18 años, según según sea eucalipto o pino, estas rotaciones van menguando las capas freáticas, hasta llegar a las circunstancias que hoy nos afligen.
Se juntan a éstas razones, los nulos resguardos, tales como cortafuegos que en países como Canadá son de 1.6 kilómetros de ancho y aquí las confunden con las vías de saca (caminos para sacar los troncos talados en camiones). Por otra parte, éstos árboles contienen y exudan trementina, una sustancia inflamable que con la exposición al calor puede propagar o iniciar incendios.
Todos estos hechos orientan a explicar la ocurrencia y aumento de incendios forestales por el mismo modelo que se expande en los lugares afectados. Los incendios se han propagado por la zona centro sur y por la cordillera de la costa, precisamente el escenario de los monocultivos de pino y eucalipto que ya suman casi 3 millones de hectáreas.
Quienes se han beneficiado de este nefasto negocio ya han mentido bastante, hoy la comunidad puede tomar la palabra y la iniciativa. Limitar y sustituir los monocultivos forestales por usos que provean de bienestar a la población es un objetivo que urge cumplir y es condicionante en la recuperación de nuestra calidad de vida, amenazada por la escasez hídrica. Las precipitaciones han disminuido en un margen del 40% al 50% entre 1900 y 1999. En este contexto, los bosques son fundamentales en la provisión de agua en calidad y cantidad, por lo que la recuperación de éstos es fundamental.
Fuente: Resumen.cl

Invitation to Jashn-e-Sangharsh - Celebrating Mother Earth Struggles


Mundos en movimiento ...

A continuación es una invitación a una próxima reunión en la India de los activistas , movimientos y grupos de acción sobre 17-19 en que creo que será de interés para muchos en esta lista. Organizado cada dos años por PSA (Programa de Acción Social) , la especial importancia de este evento - titulado 'Jashn -E- Sangharsh’ (Celebrando Resistencia) - es que el tema esta vez es 'Madre Tierra' :

Celebrando Las luchas de la Madre Tierra

Jashn-E-Sangharsh (Celebración de Resistencia), una bienal de tertulia de los activistas, movimientos y grupos de Acton en Chirala, Andhra Pradesh (ahora Seemandhra), India, del 17 a 19 en 2014

Considerando que el concepto de "Madre Tierra" también existe ampliamente en la cosmología de los campesinos en la India, en forma de Dhaarti Maa, y de manera similar entre los adivasis, a mi entender, al menos, hasta ahora no se ha interiorizado específica y articulada por y dentro de los innumerables movimientos sociales que han tenido lugar y que se toman hoy en el país como un principio importante y genérica : Que son parte de la Madre Tierra y crecen fuera de ella. Mientras que por otro lado, este understsnding ha supuesto ha visto y celebrado por más de un siglo en lo que hemos aprendido de las Primeras Naciones en la Isla Tortuga ( 'América del Norte' ), y que no tenemos más recientemente - como los muchos mundos que componen este mundo han llegado más cerca - oído de los pueblos indígenas de Abya Yala ('América del Sur') , como en el término 'Pachamama'.

A mi entender, por lo tanto, el hecho de que esta reunión de activistas y movimientos en el gran subcontinente de lo que se llama 'India' - y que está siendo co - organizado y co -organizado por varias organizaciones de movimientos locales, regionales, y para toda la India (véase la lista en la invitación más adelante) - ha tomado esto en como tema central, y que se ha citado, además, tanto la declaración histórica y resonante por el Jefe Seattle en Turtle Island en 1854, y también la Declaración de los Pueblos sobre los Derechos de la Madre Tierra de la Cumbre de 2010 en Cochabamba, Bolivia, son de la mayor importancia, en términos de convergencia global.

La reunión en la India se lleva a cabo de 17 a 19 en este año. No sé si los organizadores tienen por casualidad ya enviado copias anticipadas de esta invitación a los movimientos en otras partes del mundo - y especialmente, por supuesto, de y entre los pueblos indígenas - y si esos movimientos van a ser unirse a la reunión ; pero desde que me he animado por el Presidente de PSA (Ashok Choudhary) circulando ampliamente esta invitación, estoy - a pesar de la poca antelación - tomar la libertad tanto de circulante y extender esta invitación a todos los activistas , movimientos y grupos de acción que reciben este post.
Por favor, por lo tanto, no dude en hacer circular esta invitación más amplia !
 
En solidaridad -
JS
fwd



Multimillonarios elevaron su riqueza en 524 mil mdd en 2013

Monto similar a poco menos del valor total de la economía mexicana: 1.2 billones de dólares
Multimillonarios elevaron su riqueza en 524 mil mdd en 2013
 
El índice de Bloomberg incluye a cuatro mexicanos; el repunte, en un contexto de crisis global
Foto
Bill Gates y Carlos Slim, en el Museo de Antropología de la ciudad de México, en imagen de archivoFoto Marco Peláez
 
Roberto González Amador
 
Periódico La Jornada
Domingo 5 de enero de 2014, p. 21

Mientras la economía mundial desaceleró su crecimiento y el número de desempleados siguió más alto que antes de la recesión de 2008-2009, los multimillonarios del mundo aumentaron todavía más sus fortunas en 2013, mostraron datos de organismos internacionales y de un índice elaborado por el servicio informativo Bloomberg.

Las 300 personas más ricas del planeta, de acuerdo con una clasificación de Bloomberg, aumentaron sus fortunas el año pasado en un monto conjunto de 524 mil millones de dólares, cantidad que, comparativamente, equivale a poco menos de la mitad del valor de la economía mexicana, que es de 1.2 billones de dólares.

Las mayores ganancias provinieron de la industria de la tecnología, que se disparó 28 por ciento durante el año. De las 300 personas que aparecen en el ranking final sólo 70 registraron una pérdida neta durante el periodo de 12 meses.

El crecimiento en las fortunas de los 300 hombres y mujeres más acaudalados del mundo ocurrió mientras la economía mundial desaceleró su crecimiento en 2013, según el Fondo Monetario Internacional. El organismo anticipó para el año pasado un aumento del producto interno bruto mundial de 2.8 por ciento, menor al registrado en 2012, que fue de 3.1 por ciento.

Según la Organización Internacional del Trabajo, en 2013 hubo 201.5 millones de desempleados en el mundo, cifra superior en 31.8 millones a la registrada en 2007, el año previo a que la economía cayó en recesión por la crisis financiera provocada por grandes grupos financieros de Estados Unidos.

En el listado hay cuatro mexicanos: Carlos Slim, principal accionista de América Móvil y Teléfonos de México, entre otras empresas, segunda fortuna mundial, con 73 mil 800 millones de dólares al cierre del año, mil 400 millones menos que al finalizar 2012. Lo sigue Alberto Bailleres, número 58 del listado, accionista de la minera Peñoles, de El Palacio de Hierro y del Grupo Nacional Provincial, con 15 mil 600 millones de dólares, 4 mil 400 millones menos que al concluir 2012.

En tercer sitio entre los mexicanos, Bloomberg ubica a Sara Mota de Larrea, viuda de Jorge Larrea que posee 36 por ciento de las acciones del minero Grupo México (su hijo, Germán Larrea, posee otro 16 por ciento), con una fortuna de 11 mil millones de dólares, 700 millones menos que al finalizar 2012. El cuarto puesto es ocupado por el propietario de Tv Azteca, Ricardo Salinas, con 9 mil 900 millones de dólares, mil 600 millones de dólares menos que al concluir 2012, de acuerdo con Bloomberg.

El valor neto de las fortunas de los 300 hombres y mujeres más ricas del planeta sumó 3.7 billones (millones de millones) de dólares al cierre de 2013, según dicha firma.
La fortuna de los 300 multimillonarios equivale a dos tercios del producto interno bruto de todos los países de América Latina y el Caribe que, de acuerdo con el Banco Mundial, es de 5.6 billones de dólares.

Los 300 multimillonarios poseen una riqueza que supera en 2.6 veces el valor de la economía de los países del África al sur del Sahara, donde viven 910 millones de personas, cuyo producto interno bruto es de 1.4 billones de dólares, de acuerdo con datos del Banco Mundial.

Los ricos fueron más ricos en 2013 y lo serán todavía más en 2014, según John Casimatidis, el multimillonario fundador del conglomerado de bienes raíces y energía Red Apple Group Inc, citado en un reporte divulgado en la ciudad de México por Burson Martseller, a propósito del índice de multimillonarios de Bloomberg.

Bill Gates, fundador y presidente del consejo directivo de Microsoft Corp, fue el mayor ganador el año pasado. La fortuna del magnate de 58 años se incrementó en 15 mil 800 millones de dólares hasta alcanzar 78 mil 500 millones de dólares, la mayor del planeta. Las acciones de Microsoft, la mayor empresa de software, subieron 40 por ciento.

Gates recobró el título como la persona más rica del mundo. Su fortuna se ha beneficiado también de un repunte en posiciones accionarias de Canadian National Railway Co y de la empresa productora de productos sanitarios Ecolab, que crecieron 34 por ciento y 45 por ciento, respectivamente, según reporte de Burson Martseller.

El índice de multimillonarios de Bloomberg es elaborado a partir de la evolución diaria de los precios en los mercados accionarios y datos sobre el desempeño de las diferentes economías, de acuerdo con su página electrónica.

Las acciones globales se dispararon en 2013 para lograr su mejor ganancia desde 2009; el Índice MSCI World avanzó 24 por ciento para cerrar el 31 de diciembre en mil 661.07 puntos. El Índice Standard and Poor’s creció 30 por ciento para cerrar en mil 848.36, su mayor ganancia anual desde 1997. El Stoxx Europe ganó 17 por ciento para cerrar en 328.26 unidades.