jueves, 8 de octubre de 2009

La República Popular China celebra su 60 aniversario: poderío militar y economía emergente


Los más modernos tanques, misiles, y cazas del Ejército de Liberación Popular chino (ELP) desfilaron hoy por la avenida Chang An en el centro de Pekín, y frente a la plaza de Tiananmen, en el principal acto de celebración del 60 aniversario del régimen comunista. Pena de muerte, sin libertad de expresión ni religiosa son tan sólo algunos ejemplos de un país con una economía en expansión.

Junto a la puerta de Tiananmen, donde Mao Zedong proclamó el 1 de octubre el nacimiento del estado socialista tras su victoria en la guerra civil contra los nacionalistas de Chiang Kai-Chek, 8.000 soldados de elite, 150 cazas de última generación y cerca de 500 vehículos armados formaron ante los líderes comunistas.

El espectáculo que China solo había celebrado anteriormente en los años 50, en 1984 y 1999, tuvo lugar en una ciudad tomada por las fuerzas de seguridad y cuyo centro esta completamente cerrado a los ciudadanos de a pie durante todo el día de hoy.

Antes de comenzar el desfile, el presidente chino, Hu Jintao, pronunció un discurso tras pasar revisión a las tropas subido en una limusina tipo Hong Qi (Bandera Roja).

Ataviado con un traje estilo Mao, el líder chino saludó a las tropas a través del micrófono repitiendo: "Saludos, camaradas", "Camaradas estáis trabajando duro", a lo que éstas replicaron: "Saludos, líder", "Nosotros servimos al pueblo".

"El desarrollo y el progreso de la Nueva China en los últimos 60 años demuestran plenamente que sólo el socialismo puede salvar China y sólo la reforma y la apertura puede garantizar el desarrollo del país", dijo Hu.

Después, en representación del Ejército mas grande del mundo (2,3 millones de efectivos), una institución que tiene en la reconquista de Taiwán y el desarrollo del programa espacial sus grandes objetivos a largo plazo, los 8.000 soldados, que han entrenado todo el año para la ocasión, mostraron su poder ante el presidente chino, el primer ministro, Wen Jiabao, y el resto del cúpula comunista.

Los expertos destacaron que el desfile de hoy es el primero en el que China muestra un armamento 100 por 100 fabricado en el país asiático.

Con los nuevos tanques de la Clase 60 "Tigres de batalla", helicópteros armados de nuevo diseño, el caza j-10 y el flamante rifle Clase 95 como estrella de la formación.

Misiles tierra-tierra capaces de llegar a Washington y responder a ataques de proyectiles con ojivas nucleares se exhibieron en la misma avenida donde, hace 20 años, los tanques de ELP fueron desplegados para dispersar a los estudiantes de Tiananmen.

Tras la parada militar, un apabullante espectáculo con 180.000 personas (entre ellas 80.000 niños que han sido los primeros del mundo en recibir programas de vacunación contra la gripe A) presentó un mosaico de color, bailes tradicionales, Kung Fu y otras muestras de la cultura china.

Se espera que cientos de millones de chinos contemplen el desfile desde sus televisores y muy pocos de ellos han podido tener el honor de ser invitados a las tribunas de Tiananmen y Chang An, donde se dieron cita unas 10.000 autoridades y representantes de todas la etnias y grupos sociales de China.

Con el desfile y actividades, para conmemorar hoy el 60 aniversario, China confía en dar una muestra de estabilidad y fuerza, de potencia convertida ya en tercera economía mundial y actor clave en la política internacional.

Todo ello pese a que han sido unos años difíciles para el régimen, por el descontento de los mas afectados por la crisis y las revueltas vividas en la región uigur de Xinjiang.

No existe libertad religiosa

El defensor de los derechos humanos Harry Wu ha sido uno de los protagonistas de la primera jornada del Meeting de Rimini. Wu, que ha pasado más de 15 años internado en los gulags chinos (“laogai”) y que ha publicado recientemente en España su biografía Vientos amargos, ha denunciado que el régimen instaurado en su país desde hace cerca de sesenta años no consiente la libertad de religión.

Derechos Humanos y libertad de expresión

Amnistía Internacional realizá un informe en el que se explica que Pekín no ha cumplido los requisitos de los derechos humanos en China, además de preocuparse por la falta de libertad de prensa .

A poco más de una semana para que comenzaran los Juegos Olimpicos de Pekín, Amnistía Internacional reconoció que la situación de los derechos humanos empeoró desde el ultimo informe presentado en abril de este año.

Los infracciones han derivado a las detenciones sin juicio y a la persecución de activistas de derechos humanos. Sólo en la cuestión de la pena de muerte, indicó Mark Allison, investigador especializado en China, parece haber un "avance positivo", al haberse reducido en un 15% . Las informalidades que se han cometido son la falta de libertad de prensa, control de los medios, el "excesivo uso de la fuerza" de la policía china sobre los periodistas de Hong Kong.

En coincidencia con el 60 cumpleaños de la Declaración Universal de Derechos Humanos en diciembre de 2008, un grupo de intelectuales chinos elaboró un manifiesto en el que reclamaban el respeto de las libertades en su país y proponen distintas reformas políticas para asegurarlas. Uno de los firmantes, el conocido disidente Liu Xiaobo, estaba detenido desde principios de octubre de 2008. Otros fueron interrogados la víspera del aniversario, entre ellos uno de los principales redactores, Zhang Zuhua.

A esto hay que unir los "cortes" en Internet, incluídos los videos de YouTube o los "chateos" de Twitter.

Pena de muerte

Recientemente, la agencia oficial de China informaba que catorce ciudades de la provincia nororiental china de Liaoning abandonarán el fusilamiento como forma de ejecución a los condenados a muerte y adoptarán la inyección letal. Pero, en todo caso, continúan los fusilamientos y los pocos datos en torno a la pena de muerte.De todas formas, según los legisladores locales, China dicta unas 8.000 penas capitales al año, de las que grupos de derechos humanos como Amnistía Internacional (AI) han podido contrastar unas mil, cifras que convierten al país asiático en el que mayor uso hace de la sentencia de muerte.

Desde la adopción de nuevas leyes penales en 1979, el fusilamiento era la única forma de ejecución en China, pero una modificación legal en 1996 autorizó el uso de inyección letal y la primera ejecución con este método se llevó a cabo en Kunming (sur del país) el 28 de marzo de 1997.

En 2001, el Tribunal Popular Supremo de China ordenó a sus pares provinciales y locales que adoptaran gradualmente ese método, considerado "más humano" que el fusilamiento, aunque éste todavía se mantiene en gran parte del país por falta de instalaciones adecuadas para la inyección letal.

La explotación sexual de los menores aumenta en el sureste de Asia y los Gobiernos no los protegen


"L
a crisis económica está poniendo a un número de niños y jóvenes cada vez mayor a merced de la explotación por la red de comercio mundial de sexo", afirmó la directora ejecutiva de la organización Fin a la Prostitución Infantil, la Pornografía Infantil y el Tráfico de Niños (ECPAT), Carmen Madrinan.

"La indiferencia que sostiene la criminalidad, así como las demandas codiciosas y perversas de los adultos para mantener relaciones sexuales con menores, tienen que terminar", añadió.

Entre los factores que aumentan la vulnerabilidad de los niños, según un informe del grupo, se encuentra el aumento de la pobreza, la escasez de presupuesto para los servicios sociales y las leyes migratorias en "los países de destino" (que animan a los niños a evitar su detección).

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) estima que el turismo sexual contribuye entre un dos y un 14 por ciento al PIB de Indonesia, Malasia, Filipinas y Tailandia. De acuerdo con el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), se estima que 1,8 millones de niños, principalmente niñas, entran en el comercio sexual cada año.

Otra encuesta de UNICEF indica que entre el 30 y 35 por ciento de los que ejercen la prostitución en la región del Mekong tienen entre doce y 17 años. Los niños que viven en la calle y los menores apátridas son extremadamente vulnerables a la explotación sexual comercial, según la jefe del departamento de protección infantil de UNICEF para Tailandia, Amanda Bissex.

"Necesitamos mejorar la legislación y el bienestar económico de los niños", aseguró Bissex, "pero también necesitamos tratar las actitudes de la gente y crear un clima donde exista tolerancia cero para el abuso de los menores, ya sea en su país o en el extranjero".

A principios de este año, la Oficina de Naciones Unidas para las Drogas y el Delito (UNODC) subrayó en su Informe Global sobre el Tráfico de Personas que el 79 por ciento de todo el tráfico del mundo es para explotación sexual. El documento también señalaba que la proporción de menores implicada en diferentes formas de tráfico humano aumentó desde un 15 por ciento a un 22 por ciento entre 2003 y 2007.

La organización ECPAT también ha alertado de que el número de niños y jóvenes que sufren tráfico de personas dentro de sus países está en aumento. Este tráfico suele implicar el desplazamiento desde las zonas rurales a las urbanas o de una ciudad a otra, sin necesidad de llevar documentación para viajar. Esta explotación, indica la organización, probablemente prolifere debido a los beneficios que consiguen los traficantes.
EP

La izquierda europea cae justo cuando debería estar en alza


En las principales capitales de Europa, los partidos tradicionales de centro izquierda están perdiendo apoyos. El domingo, el Partido Socialdemócrata (SPD) alemán sufrió su peor derrota desde el final de la Segunda Guerra Mundial a manos del Partido Cristiano Demócrata de centro derecha de Angela Merkel.

Un día después de que el SPD obtuviera sólo el 23% de los votos en Alemania, el Partido Laborista británico vio cómo caía en los sondeos de intención de voto en Reino Unido a la misma cifra –quedando relegado al tercer lugar, por detrás de conservadores y liberaldemócratas.

Pero ¿por qué obtiene la izquierda tan malos resultados, precisamente cuando el capitalismo de libre mercado ha precipitado una crisis financiera global? La intervención estatal y la regulación vuelven con fuerza. Sin embargo, los partidos de la izquierda no reciben mérito alguno por decir: “Ya os avisamos”.

Hace diez años, la foto era totalmente distinta, y la izquierda mandaba en 12 de los 15 estados miembros de la UE. El nuevo Partido Laborista de Tony Blair y el reformista SPD de Gerhard Schröder se autodenominaron los “nuevos radicales”, invocando una “tercera vía” de socialismo respetuoso con el mercado.

No hay duda de que esa es una parte del problema actual: ambos partidos han presidido sus países precisamente durante el tiempo en el que se fraguó la crisis. En lugar de confiar en ellos para que ofrezcan respuestas contra la recesión, se los considera parte del problema.

El SPD nunca mostró el grado de entusiasmo hacia la liberalización financiera del que hizo gala el nuevo Partido Laborista, pero Schröder introdujo reformas del mercado laboral que provocaron la sublevación de los sindicatos, sus aliados tradicionales.Ambos partidos sufrieron tensiones internas similares causadas por el propio proceso de reforma que pusieron en marcha: distanciaron a parte de su base tradicional y no fueron capaces de reemplazarla con un electorado leal del centro del espectro político.

En Alemania, el resultado ha quedado patente en los resultados de La Izquierda, que engloba a los disidentes del SPD y a antiguos miembros del Partido Comunista de Alemania Oriental.

El resto del tradicional electorado del SPD (en los viejos tiempos superaba el 40%) parece haberse quedado en casa: la baja abstención predominó, sobre todo entre los jóvenes, lo que perjudicó sobre todo al SPD. En Reino Unido, en las elecciones europeas de junio parte del tradicional electorado laborista de la clase trabajadora optó por alternativas mucho más a la derecha.

Es cierto que las tendencias no son las mismas en toda Europa. En Francia e Italia, los partidos socialistas tradicionales están sumidos en un caos mucho mayor. Zaki Laïdi, catedrático de Ciencias Políticas, cree que este fenómeno es, en parte, histórico. En los dos países, la sólida tradición comunista inhibió el crecimiento de la social democracia, que nunca ha conseguido ganar fuerza. No obstante, en España y Grecia, la izquierda parece estar más consolidada. El presidente español, José Luis Rodriquez Zapatero, todavía consigue el 40% de apoyo en las urnas, mientras que en Grecia, George Papandreou, líder del Partido PASOK, es el candidato favorito a ganar las elecciones del próximo domingo.

Ninguno de los dos partidos ha acometido una reestructuración ideológica parecida a la de los nuevos laboristas británicos, pero los dos cuentan con la ventaja de enfrentarse a rivales conservadores que no han conseguido abanderarse como partidos de centro. No puede decirse lo mismo de Merkel o del presidente francés Nicolas Sarkozy. Los dos líderes han reaccionado con rapidez para adoptar políticas sociales y poner en práctica una regulación financiera más estricta intentando eliminar parcialmente el capitalismo de estilo anglosajón.

También han intentado adoptar una agenda más favorable al medio ambiente; prueba de ello es el último compromiso de Sarkozy con la reducción de emisiones de dióxido de carbono. Denis MacShane, ex ministro de Reino Unido para Europa, cree que los partidos del centro izquierda no han adoptado políticas medioambientales con la suficiente celeridad.

El otro dilema al que se enfrenta la izquierda es que su principal electorado se identifica con los trabajadores de los servicios públicos, dado que la vieja clase trabajadora obrera ha disminuido. Se trata de un electorado favorable a las subidas de impuestos y a que se aumenten los puestos de la administración pública. Ésta no es una agenda popular para ganar unas elecciones en ningún país europeo.

África comieza a preocuparse por el 'neocolonialismo a la china'


ADDIS ABEBA — El desembarco de China en África en los últimos años, recibido primero con entusiasmo, comienza a suscitar inquietudes entre los africanos, e incluso algunos expertos ya hablan del riesgo de un 'colonialismo a la china'.

"Hay que evitar que África salga de un neocolonialismo para caer en el neocolonialismo chino", declaró en ese sentido el director del departamento de Asuntos Económicos de la Unión Africana (UA), René N'Guetta Kouassi.

Este discurso contrasta con el entusiasmo que había presidido el primer Foro China-África en Pekín en 2000, cuando muchos dirigentes africanos vieron el surgimiento de la ayuda china como una forma de diversificar su financiamiento frente a países occidentales cada vez menos tolerantes ante la corrupción y el déficit democrático.

Ahora, los africanos critican en particular la falta de transferencia tecnológica, la mala calidad de los productos chinos y, sobre todo, el desequilibrio de los intercambios comerciales, ya que lo esencial de las importaciones chinas es el petróleo.

En un reciente informe, el Instituto sudafricano de Asuntos Internacionales, indicó que "la parte de África en los intercambios chinos sigue siendo mínima (un 4% en 2008, frente a un 2% en 2002)", pero el comercio bilateral "se ha casi multiplicado por nueve, pasando de 12.300 millones de dólares en 2002 a 107.000 millones en 2008".

"África es ahora el segundo proveedor de petróleo (un 26% en 2007) de China", precisa ese documento.

Sólo los países africanos productores de petróleo se benefician del desembarco chino: "África Occidental ha registrado de forma constante un balance comercial deficitario con China del orden del 80%", señaló un economista de Benín, Guillaume Mumuni.

En lo concerniente a las numerosas obras en construcción en África, "el dinero invertido no va a las economías domésticas", lamenta el investigador sudafricano Tsidiso Disenyana. "China lleva sus propios ingenieros y obreros. Debería haber cláusulas que garanticen un cierto nivel de transferencia de tecnología, de formación para los empleados locales", lanzó.

Por su lado, China se defiende indicando que cumplió la mayor parte de sus compromisos del primer Foro con África (anulación de la deuda, duplicación de la ayuda directa, exenciones aduaneras), como explicó el embajador chino en la UA, Gu Xiaojie. "Respetamos la soberanía de los países africanos para elegir su modo de desarrollo y nunca intervenimos en los asuntos internos, así como tampoco vinculamos la política con la ayuda a los gobiernos", agregó Gu.

Sin embargo, estos argumentos seductores no terminan de tranquilizar a los africanos. "Que China vaya adonde se encuentran los recursos que necesita es algo normal. Pero vemos un entusiasmo un poco plácido frente a la sed china en materias primas, olvidando que esos recursos no son inagotables", se lamentó el economista Guillaume Mumuni. "Los africanos debemos salir de ese tipo de sueño de una potencia, sólo benévola, que viene a buscarnos por nuestra belleza. Hoy se habla de China, pero mañana serán India o Brasil que llevarán a cabo ofensivas en África según el mismo esquema", concluyó.

“La Iglesia, el capitalismo y el Estado están coludidos en contra de la autonomía de las mujeres”

En el marco del Especial Aborto IMD contactamos con Ángela Neira de la agrupación Feministas Biobio, que vive y trabaja en Concepción, segunda ciudad más habitada de Chile luego de la capital Santiago. El nombre del grupo hace referencia a la región del Biobio, que lleva ese nombre por el río Biobio de Chile.

Ángela nos cuenta que su agrupación, a la pertenece desde hace cuatro años, tiene como objetivo principal visibilizar y luchar por los derechos sexuales y reproductivos -ddssrr- de las mujeres, además de trabajar la violencia de género en jóvenes de los liceos (secundarias) y todo lo relacionado a temas de interrupción voluntaria del embarazo (IVE).

En relación al particular contexto chileno, uno más donde el conservadurismo va ganado terreno en relación a los ddssrr de las personas y el aborto, preguntamos a Ángela su opinión sobre el contexto, las luchas que se vienen dando, los obstáculos etc.

En el contexto actual chileno ¿Cuál es la realidad de los derechos sexuales y reproductivos de las personas? Específicamente, ¿Cómo está el acceso a métodos anticonceptivos, pastilla del día después etc.? ¿Cómo está la situación del aborto en Chile?

En Chile existió (hasta 1989) legalmente en el código sanitario un decreto que permitía el aborto terapéutico en caso de violación, inviabilidad del feto y si la vida de la mujer corría peligro. Sin embargo, uno de los más feos recuerdos que Pinochet nos dejó justo antes de dejar el poder fue derogar este decreto ley por petición e idea del Papa Juan Pablo II.

En Chile, la legislación aún restringe la libertad sexual y reproductiva de las personas, afectando con ello el pleno ejercicio de sus derechos y su capacidad de decidir en ámbitos que pertenecen a su intimidad y desarrollo personal. La penalización del aborto en toda circunstancia pone en riesgo la vida de las mujeres, y tiene un impacto negativo en su salud, sus oportunidades y su libertad.

La mujer demanda hoy de la legislación, el derecho a beneficiarse de los avances tecnológicos, sin tener que violar la ley con maniobras clandestinas. En Chile, se estima que el número de abortos que se producen cada año varía entre 122.000 y 160.000, y son la segunda causa de mortalidad materna.

El aborto clandestino es un problema de salud pública, de justicia social y de derechos humanos. El Parlamento chileno debe legislar en función de garantizar el derecho de las personas a tomar decisiones en materia reproductiva, de manera que para hombres y mujeres la reproducción sea una decisión consciente y deseada en lo personal, y acogida en condiciones de solidaridad y justicia social.

Ahora, respecto de los otros derechos sexuales y reproductivos, te puedo comentar que existe una Propuesta de Ley Marco de derechos sexuales y reproductivos que propone temas como la violencia sexual, las ETS (enfermedades de transmisión sexual), la reproducción, el uso de anticonceptivos, etc. pero que lamentablemente está “durmiendo” en el poder legislativo desde el año 2000.

¿El gobierno de una mujer aportó a un cambio significativo en los derechos sexuales y reproductivos -incluyendo aborto- para las mujeres?

Michelle Bachelet siempre dijo que el tema aborto no estaba en su agenda de trabajo. De hecho la propuesta de Ley Marco de Derechos Sexuales y Reproductivos siguió descansando en las agendas legislativas. No hubo discusión alguna sobre estos temas; el único avance que tuvimos fue la distribución de la píldora de emergencia de manera gratuita en hospitales públicos.

Pero esto también fue un proceso traumático, porque después de que el Tribunal Constitucional (invento de Pinochet) la prohibiera en el sistema público de salud, pero que permitiera su venta en farmacias, nadie pudo mantenerse al margen de esta discriminación tan explícita hacia las mujeres con menos recursos económicos.

Entonces, armamos una red de protestas callejeras, logrando que se legislara al respecto, y que Bachelet hiciera una propuesta desde el poder ejecutivo, lo cual dio resultados positivos en tanto distribución, no obstante la discusión se centró en el hecho de que si la píldora era abortiva o no.

Esto nos hizo retroceder en el discurso, pues obviamente fue aprobada porque no era abortiva y no porque fuera derecho de las mujeres o un tema de salud pública o de derechos humanos de las mujeres, etc. Hoy día la discusión de distribuirla gratuitamente y sin trámites está en el Senado, le sacaron el carácter de urgente y nuevamente quedamos estancadas en nuestras libertades.

Frente al panorama expuesto ¿Cuáles son las estrategias del movimiento de mujeres y del movimiento feminista frente al aborto en Chile?

Actualmente Feministas Biobio está trabajando en un Proyecto por la reposición del aborto terapéutico en Chile junto a la RSMLAC (Red de Salud de las Mujeres Latinoamericanas y del Caribe) y con el apoyo del IPPF (Federación Internacional de Planificación de la Familia) y de SAAF (Safe Abortion Action Fund).

Este proyecto lo instalamos hace dos años y tiene como fin generar un debate libre e informado sobre el aborto en Chile, tal como se ha dado en sociedades desarrolladas. No obstante se ha topado con al menos dos grandes dificultades.

Por un lado, la falta de vocación democrática de sectores conservadores y fundamentalistas que, utilizando su poder económico y político, pretenden imponer a toda la sociedad sus valores y creencias. Por otro, y no menos importante, la ausencia de acción articulada de las organizaciones sociales y de interés público, y de ámbitos académicos y profesionales, que incida en el debate público y haga viable el derecho a decidir a las personas.

Con el propósito de fortalecer la acción articulada a favor de un cambio legislativo y en las políticas públicas frente a la interrupción voluntaria del embarazo, APROFA (Asociación de Protección de la Familia) y RSMLAC comparten voluntades en la implementación del proyecto “Generación de una Agenda Pública para la Despenalización del Aborto por Indicación Médica en Chile: Formación de capacidades para una Acción Sostenible de Instituciones Privadas de Interés Público en Aborto Terapéutico”.

Un esfuerzo de esta naturaleza demanda la identificación y profundización de bases argumentales consensuadas, para sustentar un trabajo de planificación y comunicación estratégica a favor de la despenalización del aborto, por causas que afectan gravemente los derechos de las mujeres.

Ahora bien, este proyecto está siendo ejecutado en cinco regiones del país, sin embargo, no todas las que trabajamos en éste somos feminista, puesto que la gran mayoría del movimiento feminista chileno consideró que este plan era mediocre y amarillista, o sea, que exigía poco y nada. Fue lamentable tener este rechazo de parte de compañeras de lucha, porque no entendieron que era una estrategia para avanzar en nuestro gran tema “Aborto libre y gratuito”.

Yo estimo que hay que usar diversas estrategias para hacer transformaciones y este proyecto propone la discusión y educación sobre derechos sexuales y reproductivos. Esto ha hecho que aprendamos más sobre la constitución pinochetista heredada, y sobre los argumentos que debemos trabajar desde diversas perspectivas, como son: la teológica, la biomédica, la psicosocial, la jurídica, entre otras.

También quiero destacar un proyecto que trajimos desde Ecuador a Concepción y luego Chile, que busca informar sobre el uso seguro y médico del misoprostol (la OMS -Organización Mundial de la Salud- lo tiene en su lista de medicamentos obstétricos) para interrumpir embarazos no deseados hasta las 9 semanas. La estrategia fue instalar una línea telefónica -celular- para que mujeres capacitadas entreguen la información requerida para que las mujeres que llamen puedan usar de manera segura y efectiva el misoprostol, el cual causa contracciones y produce abortos espontáneos.

Esta estrategia la desarrolla Feministas Biobio con el apoyo de Women on Waves y la coordinadora de jóvenes feministas del Ecuador. Hoy día la línea telefónica la extendimos a otras ciudades chilenas, como Santiago, Valparaíso, Temuco y Valdivia.

Debo destacar que esta estrategia surge de las inquietudes y propuestas de feministas jóvenes y que viven en la región, como somos Feministas Biobio.

Entonces ¿Existen grupos y movimientos además del de mujeres y feminista en esta lucha?

A propósito de este proyecto antes señalado, se han adherido muchos grupos a discutir sobre el tema: jóvenes universitarias/os, grupos de jóvenes, médicos/as, gente de diversas iglesias como la luterana y la evangélica, la masonería, colegio de matronas, entre otros. Pero siempre en el contexto de aborto terapéutico… es algo de sentido común, pero en Chile hay que remover las memorias para que estas personas recuerden que durante años Chile fue pionero en cuanto a derechos sexuales y reproductivos de las mujeres.

Respecto a la situación de las mujeres que abortan y sus realidades. ¿Existen redes solidarias para mujeres que quieren abortar? ¿Cuáles son las formas más frecuentes de aborto? ¿Las condiciones y costos económicos?

En Chile, por lo menos de manera explicita no hay redes de apoyo a mujeres que hayan abortado ni de parte del Estado ni de parte del movimiento de mujeres o feminista.

Las formas más frecuentes de aborto son el uso de misoprostol, que vale unos 100 dólares si es que lo consigues a través de una receta en farmacias, de lo contrario, en el mercado clandestino puede costar unos 200 dólares.

Luego existe el aborto médico que puede costar entre 900 dólares hasta 2.000 fácilmente en una clínica privada.

También se recurre a brebajes, sondas, palillos o tallos de plantas. “No son los únicos métodos precarios y de bajo costo a los que acuden mujeres desesperadas. En este rango destacan también las yerbas tradicionales que por recomendación de otras mujeres se utilizan con fines abortivos, aunque la mayoría de las veces no cumplen con tal propósito. Perejil, ajenjo, ruda, orégano y albahaca que se pueden hervir con cerveza, vino o pisco son algunas de las más usadas, cuya ingesta generalmente se completa con aspirinas o fármacos similares”. Estos son los abortos de las mujeres más pobres, generalmente de zonas rurales, con menos educación, pero sobre todo con menos acceso a información sobre otras prácticas baratas y menos riesgosas.

Según Rosa Espínola, coordinadora nacional del Foro Red de Salud y Derechos Sexuales y Reproductivos, en las poblaciones periféricas urbanas se recurre a fármacos abortivos y al uso de sondas que se introducen por la vulvas, ya sea para hacer un lavado uterino con elementos tóxicos como detergentes, o para dejarla instalada unos días (introducen la sonda y la parte que queda fuera de la vulvas se amarra al muslo) con el fin de perforar el útero, provocar dilatación y la expulsión ‘espontánea’ del feto” (extraído del Diario La Nación).

Respecto de otros métodos no tengo mayor información, sólo se que se practican raspajes, pero no sé el valor… debe ser tan caros, precarios y clandestinos como los métodos anteriores.

Volviendo al movimiento ¿Cuáles son las fortalezas y logros adquiridos en esta lucha?

Hemos instalado el tema en los medios, por lo menos el aborto terapéutico. La gente está abierta a conversar y a que se legisle. Las instituciones nos invitan a exponer sobre el tema, nos invitan a debates, si nosotras organizamos conferencias, foros o debates, la gente asiste porque quiere saber más…

Estamos avanzando con y desde la ciudadanía, esta es una estrategia que nos ha fortalecido, medianamente, pero algo hemos logrado en estos dos años, porque si en Chile hablas de aborto por opción de la mujer, te echan del trabajo, te tratan de asesina, te marginan, etc., pero no ocurre lo mismo cuando hablamos de aborto terapéutico. Creo que esta es la forma más estratégica para entrar en el debate… aunque suene conformista, pero ese es el contexto chileno y no podemos seguir nadando contra la corriente porque ya no nos quedan pulmones.

¿Cuáles son los obstáculos más importantes que ha habido en la lucha por la despenalización o legalización del aborto?

El mayor obstáculo es el poder de la Iglesia Católica con su trampa de la moral única que opina en todo lo que sea posible. Es decir, el Gobierno le pide la opinión incluso en temas que son tan políticos y de salud pública como es la distribución de la píldora de emergencia. Otro obstáculo es el poder de los políticos que basan sus políticas en lo que dice “su Dios”, entonces, estamos hablando de políticos que no legislan para el pueblo sino para Dios, para su propio Dios, porque además lo imponen como si fuera el único.

Y por último, creo que el poder económico nos tiene totalmente al margen de las decisiones que podamos tomar respecto de nuestros cuerpos. Y justamente el poder económico está en manos de los mismos políticos que ponen sus creencias por sobre las de la ciudadanía.

Entonces, la iglesia, el capitalismo y el Estado están coludidos en contra de la autonomía de las mujeres. No les convienes que tomemos nuestras decisiones porque todos necesitan hijos e hijas no deseados.

La iglesia necesita gente ignorante que diga “amén” a todo lo que dice el Papa y pague el diezmo; el sistema económico necesita mano de obra barata y el Estado necesita más gente que pague impuestos para poder funcionar sin problemas. ¿Y quién les da lo que requieren para sostener sus respectivos poderes?: las mujeres. Por lo tanto, no es casualidad que estos poderes estén siempre en contra de lo que el movimiento feminista ha exigido por años.

Informativo Mujer Digital