miércoles, 14 de noviembre de 2012

Las medidas de austeridad ocasionan una ola de protestas en Europa

Manifestantes en España, Portugal, Grecia e Italia salen a las calles para repudiar las decisiones para enfrentar la crisis económica

Miércoles, 14 de noviembre de 2012 a las 17:54

















España registra su segunda huelga general del año ante los aumentos de impuestos y recortes de beneficios sociales (AFP).
España registra su segunda huelga general del año ante los aumentos de impuestos y recortes de beneficios sociales (AFP).
Lo más importante
  • Las medidas de austeridad han ocasionado una ola de protestas en Europa
  • Las manifestaciones se han registrado en España, Grecia, Italia e incluso en Alemania
  • Los inconformes acusan que los recortes del gobierno afectan a la calidad de vida
  • Los gobiernos de España y Alemania han defendido las medidas ante la crisis económica

Temas relacionados
La austeridad es un callejón sin salida y debe ser abandonada

Sindicatos españoles
España inicia una huelga general
Griegos protestan contra nuevos recortes

(CNN) — Una ola de indignación por las medidas de austeridad se extiende por toda Europa protagonizada por trabajadores inconformes con recortes en gastos y aumentos de impuestos de los gobiernos y que este miércoles salieron a las calles en un día de acción coordinado.
Algunas de las protestas más grandes y por momentos violentas se llevaron a cabo en España, donde la huelga general fue respaldada por casi 10 millones de trabajadores, según los sindicatos. El transporte público estuvo interrumpido, mientras que muchas escuelas, tiendas, fábricas y aeropuertos cerraron.

También hubo huelgas importantes —y brotes de violencia— en Portugal, Grecia e Italia. Protestas menores se llevaron a cabo en otros países, como Francia y Bélgica, e incluso en Alemania, donde la economía tradicionalmente fuerte ha recibido un duro golpe.
El transporte en el continente estuvo perturbado por las huelgas. Cientos de vuelos se quedaron en tierra, y hubo severas reducciones en los servicios ferroviarios interurbanos y los sistemas locales de tránsito.

Los manifestantes dicen que los recortes comprometen los medios de vida y aumentan el desempleo. Los enfrentamientos tuvieron lugar entre la policía y los activistas en varias ciudades.

Las huelgas han sido convocadas por la Confederación Europea de Sindicatos, que representa a 85 organizaciones independientes de todo el continente. "La austeridad es un callejón sin salida total, y debe abandonarse. La protección social y los salarios ya no pueden ser sacrificado", señaló la confederación en su página de internet.

"Esta es una situación de emergencia social, y es tiempo de escuchar lo que los ciudadanos y los trabajadores tienen que decir para cambiar de rumbo", afirmó la organización.
En España, esta es la segunda huelga general en un año. Los dos sindicatos mayores del país tienen mucho para protestar contra el desempleo que se sitúa en más de un 25% y los recortes a la salud y a la educación.

Las protestas dejaron a 118 personas detenidas y 74 resultaron heridas, entre ellas 43 miembros de las fuerzas de seguridad, según el Ministerio del Interior.
Nuria Manzano, del sindicato UGT, explicó por qué es importante para los obreros apoyar la acción. “Los recortes no se limitan a España, están ocurriendo en toda la Unión Europea”, dijo. “Por eso es importante que toda Europa proteste contra estos recortes y contra esta manera de hacer política”.

A pesar de la reciente agitación social, la violencia y el aumento de suicidios atribuidos a las dificultades financieras, el gobierno lleva a cabo su plan fiscal.

El presidente español Mariano Rajoy, declaró: "Yo dije que iba a bajar los impuestos, pero los estoy elevando, no he cambiado mi criterio ni voy a declinar para bajarlos cuando sea posible, pero las circunstancias han cambiado y me debo adaptar a ellas".

Un panorama similar hubo en el vecino Portugal, donde los manifestantes se sumaron a lo que ellos llaman un "día de acción coordinado". Los principales sindicatos del país dijeron que las protestas tienen el propósito de mostrar descontento de las masas y enviar a los líderes europeos una advertencia.

Los meses de tranquila resignación se han convertido en ira y descontento. Una combinación de incrementos en impuestos y un creciente desempleo han vuelto constantes las protestas.
El desempleado Pedro Barroso aseguró que la participación de la gente en las manifestaciones ha aumentado. “La conciencia social es notable. Este año tuvimos más manifestaciones que en los últimos 20 años”, señaló.

El lunes, varios cientos de personas tomaron las calles mientras la canciller alemana Angela Merkel visitó la capital portuguesa para elevar la moral. Muchos sostuvieron pancartas de rechazo a la visita. “Merkel, no eres bienvenida”, decían algunas.

En Italia, se produjeron enfrentamientos en Roma, Milán y Turín entre manifestantes y varios oficiales de policía que dejaron heridos. Los sindicatos señalan que la huelga está diseñada para no dañar la economía, sino para mostrar la magnitud de la oposición a los recortes de austeridad.

“Este es un gobierno que está destruyendo todos los derechos a los servicios sociales con la excusa de la Unión Europea”, dijo un manifestante, Felice Nardi. “Creemos que la voz de los trabajadores debe ser escuchada finalmente porque son los que están sufriendo. Ha habido una serie de medidas que están realmente llevando a la gente a la ruina”.

El lunes, con el desempleo juvenil aproximándose al 35%, unos 3,000 estudiantes hicieron pública su molestia. “Somos estudiantes y nuestro futuro está en juego”, dijo una joven llamada Chiara. “Si nosotros no hacemos algo, ¿quién lo hará?

El analista Ben Wedeman de CNN dijo que el gobierno debe lograr un delicado equilibrio entre la oposición local en algún momento violento y sus obligaciones internacionales de deuda. "En las elecciones del año que viene vamos a ver el éxito que el gobierno tenga en el logro de este equilibrio".

En Grecia, la policía dijo que unas 5,000 personas salieron a las calles para protestar pacíficamente por el dolor económico que están sufriendo. En los últimos dos años los trabajadores del sector público han visto reducirse sus salarios hasta en un 40%.

La desempleada del servicio público Evangelia Katsaropoulou explicó por qué pensaba unirse a las protestas. "Tengo dos hijos, que son gemelos, y la situación es trágica", dijo a CNN. "Lo que yo quiero decir a todos es que tienen que venir a la calle y gritar para que estas medidas no encuentren lugar".

El Fondo Monetario Internacional y la Unión Europea están discutiendo si Grecia puede recibir su pago de rescate siguiente y cuándo podría generarse.

Los manifestantes, como el pensionado Thimios Marvitsas, esperan recordarles que ellos son quienes cargan el peso de la austeridad. “Todas estas medidas están empujándonos 50 o 60 años”, dijo. “Están cortando nuestras pensiones a la mitad, hay un millón de desempleados, más impuestos. En otras palabras, nuestras vidas están empeorando más y más”.

Incluso en Alemania se esperan protestas, aunque menores. Fred Pleitgen, de CNN, afirmó que había convocatorias de sindicatos más motivadas por la solidaridad que por una indignación real. Sin embargo, agregó que la economía está disminuyendo su velocidad y que la crisis de la eurozona ha impactado el mercado laboral.

El desempleo es menor que en otros países, pero las organizaciones de comercio advierten que las medidas de austeridad podrían afectar el país.

“Angela Merkel se ha convertido en un pararrayos para los manifestantes en toda Europa molestos por su insistencia en que los países endeudados adopten medidas de austeridad”, dijo. “Ahora lo mismo está sucediendo en la propia Alemania”.

En Bélgica, unas 200 personas protestaron, pero no hubo informes de violencia, dijo la policía.

Michael Martinez, Sofia Fernandes, Alla Eshchenko y Claudia Rebaza contribuyeron con este reporte.

Europa sale a la calle ABC.es

Europa se moviliza ante la austeridad
Alemania, Grecia, Irlanda, Italia y Portugal también han salido este miércoles a la calle.

Alemania

Cerca de dos centenares de personas se sumaron hoy al acto de solidaridad convocado por la Confederación Alemana de Sindicatos (DGB) con motivo de la jornada europea de acción por el trabajo y la solidaridad ante la emblemática Puerta de Brandeburgo en Berlín. Miembros de la DGB, pero también de formaciones políticas de la oposición socialdemócrata, verde y de La Izquierda se sumaron a la protesta con una enorme pancarta en la que se rechazaban los recortes sociales en Europa. 

Al acto, protagonizado fundamentalmente por alemanes, acudieron también con sus banderas nacionales pequeños grupos de ciudadanos irlandeses, griegos, españoles, portugueses e italianos, los países mas afectados por las medidas de austeridad decididas en la UE para atajar la crisis. La Confederación Alemana de Sindicatos ha convocado para hoy actos similares de solidaridad en el centro de otras ciudades alemanas como Bremen, Fráncfort, Gelsenkirchen, Hamburgo, Stuttgart, Wiesbaden y Múnich.

Grecia

El caos reinaba esta mañana en el centro de Atenas debido a que los empleados de los principales transportes urbanos han prolongado la huelga del martes y el jueves por otras 24 horas, en protesta por las nuevas medidas de austeridad aprobadas anoche en el Parlamento. La decisión de continuar con el paro laboral fue anunciada en sendos comunicados por los sindicatos de los empleados del metro y tranvías, así como de los propietarios de taxis, que están de huelga desde el lunes en protesta por la liberalización de su profesión. Durante la jornada, la segunda de una huelga general, entre 70.000 personas, según la Policía, y 200.000, según la oposición, abarrotaron la Plaza Syntagma, donde se ubica el Legislativo, en una manifestación en protesta contra los recortes que derivó en disturbios y enfrentamientos con la policía.

Irlanda

En torno a medio centenar de personas se dieron hoy cita ante el Banco Central Irlandés, en el centro de Dublín, para mostrar su solidaridad con la jornada de huelgas y protestas convocada en varios países europeos. Durante el acto, organizado por la agrupación irlandesa Alianza de Izquierda Unida (ULA), se repartieron panfletos informativos sobre las movilizaciones europeas y el diputado socialista Joe Higgins se refirió al "sistema capitalista" como el "mal endémico" de nuestras sociedades. El político instó a los sindicatos irlandeses a unirse en el futuro a los esfuerzos de sus colegas europeos para presentar el próximo año un frente común ante las políticas de austeridad.

Italia

Decenas de miles de trabajadores salieron hoy a las calles en las más de cien manifestaciones que fueron convocadas en Italia por el sindicato mayoritario, la Confederación General Italiana del Trabajo (CGIL), con motivo de la jornada de protestas en Europa por las políticas de austeridad. A la convocatoria se han sumado también los estudiantes con varias protestas contra los recortes en la educación y, en algunas ciudades, como Roma, Milán y Turín, se vivieron fuertes enfrentamientos con la policía que han dejado varios heridos leves entre las fuerzas del orden.

Portugal

La huelga general que vive hoy Portugal afecta de forma irregular a los colegios y los servicios estatales, se siente con fuerza en el transporte público y poco en los comercios, según fuentes sindicales y medios de comunicación. La agencia Efe constató largas colas en las paradas de autobuses de Lisboa, cuyas estaciones de metro están cerradas, y muy poca actividad en las principales terminales de pasajeros de la ciudad, como la de Cais de Sodré, en la que apenas se registraba movimiento de barcos y no operaban los trenes. En cambio los comercios de la capital parecían poco afectados por un paro que la Confederación General de Trabajadores de Portugal (CGTP, comunista), el mayor sindicato luso, ha considerado ya un éxito en sus primeras horas.


Las protestas en Europa contra la austeridad se dejan sentir más en Portugal, Grecia y Bélgica

  • Europa vive una "jornada de lucha" convocada por los sindicatos europeos
  • Huelga general de 24 horas en Portugal, que paraliza el transporte del país
  • El sector del ferrocarril y los autobuses de Bélgica, prácticamente parados
  • Paro general de tres horas en Grecia "contra las políticas neoliberales"
  • Decenas de miles de trabajadores se manifiestan en Italia y Bruselas


Jornada de "lucha europea" este miércoles convocada por la Confederación Europea de Sindicatos (CES) en la mayor parte de los países europeos. Según ha señalado el presidente de la CES, Ignacio Fernández Toxo, en todos los Estados miembros se han realizado algún tipo de protesta. En dos de ellos, España y Portugal, se vive una huelga general de 24 horas. En otros países se han convocado paros parciales o sectoriales, como en Italia, Grecia o Bélgica, donde más se han sentido. La movilización continental tiene como lema: "Por el trabajo y la solidaridad en Europa. No a la austeridad". "La jornada de acción ha sido un gran éxito para los sindicatos europeos, porque todos los países de la UE se han implicado de un modo u otro bajo nuestro mensaje contra la austeridad, por el empleo y por un crecimiento sostenible", ha asegurado en Bruselas a los medios de comunicación la secretaria general de la CES, Bernardette Ségol.

Portugal

La tercera huelga general de 2012 en Portugal ha reducido drásticamente el transporte público en el país luso. La Confederación General de Trabajadores de Portugal (CGTP, comunista) ha considerado un éxito la convocatoria y ha calculado el seguimiento "en más del 90%" en diversos servicios, sobre todo el transporte, en las primeras horas, señala Efe. Según informa la corresponsal de RTVE en Lisboa, María Oña, el metro de Lisboa ha estado cerrado; los trenes funcionan al 10% y el aeropuerto, a medio gas. Los hospitales están funcionando con servicios mínimos y la educación pública ha cerrado puertas de colegios y universidades, destaca TVE. La agencia Efe ha constatado que los comercios de la capital parecían poco afectados. Esta huelga general ha sido convocada por el sindicato CGTP, con el respaldo de algunas federaciones de la UGT lusa, contra las políticas de austeridad del Gobierno luso. El primer ministro de Portugal, el conservador Pedro Passos Coelho, ha exaltado el "coraje" de los que han decidido trabajar y ha criticado la repetida paralización de los puertos lusos. El transporte fluvial se ha reducido a los servicios mínimos. En lo que se refiere a los puertos y el transporte marítimo, FECTRANS ha informado de una tasa de adhesión del 85% en Lisboa, Coimbra y Oporto. La Policía se ha enfrentado a varios piquetes que promovían la huelga general en estaciones de autobuses de Portugal, algo que la CGTP ha considerado una muestra de "intimidación" y "nerviosismo" del Gobierno, que no ha dado cifras de la protesta, como es habitual.

Bélgica

La huelga de 24 horas para secundar la jornada de acción convocada en el sector ferroviario belga ha tenido un seguimiento notable. Según Efe, prácticamente ningún tren circula en el sur del país y el tráfico en el norte y en Bruselas está muy afectado. El paro se inició este martes a las 22.00 hora peninsular y está previsto que concluya a la misma hora del miércoles. En Valonia, la provincia sur del país, aparte de algunos convoyes que salieron de la localidad de Jemelle hacia Luxemburgo, o los que circularon entre Dinant y Bertrix, ningún tren está funcionando, ha indicado la sociedad que gestiona el tráfico ferroviario en Bélgica, Infrabel, señala Efe. La región de Flandes, al norte del país, ha notado menos los efectos. Por su parte, Eurostat, que cubre la línea Bruselas-Londres, también advierte de "perturbaciones" en el tráfico hasta las 22.00 hora peninsular española y pide a los pasajeros que cambien sus billetes y eviten intentar viajar este miércoles. La red regional de autobuses de Valonia también registra importantes paros. Además, entre 1.000 y 1.500 personas, según la policía local, se han manifestado frente a la sede de la Comisión Europea (CE) en Bruselas para expresar su rechazo a las medidas de austeridad, un acto en el que ha habido una notable representación española. Previamente se habían concentrado ante las embajadas de España, Grecia y Alemania. Los únicos incidentes se han producido ante la embajada de Alemania, contra la que se han lanzado huevos y se ha quemado una bandera de la Unión Europea, informa Álvaro Goikoetxea, corresponsal de TVE en Bruselas.

Grecia

En Grecia, ha tenido lugar un paro general de tres horas (desde las 11.00 hora peninsular española hasta las 14.00) convocado por los principales sindicatos de Grecia. La protesta, "contra las destructivas políticas neoliberales impuestas en Europa que matan a la gente y a los países en nombre de la llamada crisis de deuda". "A pesar de que era solo un paro de tres horas y seguía a una huelga general de 48 horas (la semana pasada), la participación en el paro de hoy ha sido superior al 50%", ha explicado a Efe un portavoz de GSEE. Al menos media docena de edificios públicos han sido ocupados en protesta por los planes de despedir a 25.000 funcionarios hasta finales de 2013 y varios Ayuntamientos han iniciado una campaña de desobediencia al Gobierno, negándose a enviar una lista de candidatos al despido. Unas 5.000 personas, según la Policía, han participado en Atenas en la marcha convocada por el centro de Atenas y culminó en la Plaza Sintagma, frente al Parlamento heleno. "Esta Europa no es de los pueblos, sino del capital y de los patrones", coreaba un grupo de manifestantes, mientras que otros enarbolaban banderas de los países más afectados por las políticas de recortes: Grecia, España, Portugal, Italia e Irlanda.

Italia

Decenas de miles de trabajadores han secundado más de cien manifestaciones convocadas en toda Italia contra la política de austeridad, en una jornada de cuatro horas de huelga en el sector privado y hasta ocho en algunos servicios públicos. A la convocatoria se han sumado también los estudiantes por los recortes en educación, informa Sylvia Fernández de Bobadilla, corresponsal de TVE en Roma.

Francia

En Francia, no ha habido llamadas a la huelga, pero sí más de un centenar de manifestaciones por el empleo y contra los jefes de Estado y de Gobierno europeos que practican unas políticas de austeridad, dicen, peligrosas. Los trabajadores franceses se solidarizan en especial con los más afectados por la crisis: griegos, portugueses, españoles e italianos. Aseguran que éste es un aviso, que pasan de la resistencia a la ofensiva, y cuentan con el apoyo también de los más jóvenes, las primeras víctimas del paro, informa David Picazo, corresponsal de TVE en París.

Alemania

Cerca de dos centenares de personas se han sumado al acto de solidaridad convocado por la Confederación Alemana de Sindicatos (DGB) con motivo de la jornada europea de acción por el trabajo y la solidaridad ante la emblemática Puerta de Brandeburgo en Berlín. Miembros de la DGB, pero también de formaciones políticas de la oposición socialdemócrata, verde y de La Izquierda se sumaron a la protesta con una enorme pancarta en la que se rechazaban los recortes sociales en Europa.

Suiza

Los principales sindicatos suizos expresaron su solidaridad con las huelgas, paros y protestas convocados en varios países europeos contra las medidas de austeridad económica adoptadas por sus respectivos gobiernos. El sindicato Unia ha organizado acciones de solidaridad frente a los consulados de España, Portugal y Grecia en Berna y Ginebra, y ha convocado una manifestación en el barrio financiero de Ginebra por considerar que los bancos son los grandes responsables de la crisis.

España [Sobre recortes y retroceso en derechos sociales] Artur Manostijeras

Esther Vivas
Militante de Izquierda Anticapitalista. Miembro de la Red de Consumo Solidario y de la Campaña ‘No te comas el mundo’.Miembro de Revolta Global-Esquerra Anticapitalista y del Centro de Estudios sobre Movimientos Sociales (CEMS) de la UPF
Adital

"El gobierno de los mejores". Así definía Artur Mas a su gabinete tan sólo llegar al poder al inicio de esta legislatura que ahora termina. Y es verdad, a la Generalitat llegaba "el gobierno de los mejores", pero el "de los mejores con las tijeras".

Desde su victoria electoral, dos años atrás, en Catalunya se ha recortado en sanidad, educación, prestaciones sociales varias... Unos recortes que empezaron ya con el gobierno tripartito y que ahora se han agudizado. Hemos retrocedido en derechos sociales, económicos y democráticos y han vendido el país al mejor postor. Nos han dejado en manos de banqueros ladrones y políticos ludópatas, que critican la "cultura del no" y de la protesta, mientras son adictos a la "cultura del sí" a todo lo que dice el capital. El vodevil fallido de Eurovegas y las reverencias bananeras a un turbio personaje como Sheldon Adelson han sido el mejor ejemplo.

Unas políticas que nos han conducido a una situación de bancarrota colectiva, donde hoy una de cada cinco personas en Catalunya vive por debajo del umbral de la pobreza, en la que un millón y medio, según el Banco de los Alimentos, sufre carencias alimentarias, y donde cada día se llevan a cabo más de cien desahucios. Artur Mas ha resultado ser el mejor alumno de Angela Merkel, la Troika y los "hombres de negro". Aquí se implementó por vez primera en el Estado español el copago sanitario y es donde las tasas universitarias han sufrido la mayor subida, un 67% más respecto al año anterior.
S
e han cerrado, en dos años, más de cincuenta ambulatorios y servicios de urgencia, se ha paralizado la construcción de cinco nuevos hospitales y el número de personas en lista de espera ha aumentado un 43%, retrocediendo a cifras del 2003. La privatización de la sanidad pública, mediante la precarización y la externalización de sus servicios, es una realidad. Un negocio magnífico para la patronal sanitaria catalana, de la cual, por cierto, Boi Ruiz fue el presidente antes de ocupar su actual cargo de consejero de sanidad. Vaya coincidencia... o no.

Unos negocios, los de la sanidad, donde se mezclan intereses públicos y privados y en los que la transparencia de las cuentas públicas no es precisamente cristalina, como han puesto de manifiesto las investigaciones de la revista Cafèambllet cuyas revelaciones les han costado nada más y nada menos que una multa de 10.000 euros. Meter el dedo en el ojo a quien manda, no sale gratis.
Nos han recortado, también, en educación. Reducción de un 14% del presupuesto, 3500 profesores menos, seis escuelas cerradas, construcciones de nuevos centros paralizadas, mantenimiento de más de mil aulas en barracones, caída de un 50% en la inversión en guarderías y menos becas, y retraso en su pago, para servicio comedor.

Asimismo se ha criminalizado y estigmatizado la pobreza. En agosto y septiembre del 2011, el Gobierno dejó a miles de familias perceptoras de la Renta Mínima de Inserción (RMI) sin cobrar. Su argumento: era necesario examinar cada expediente para combatir "los abusos" de algunos de sus beneficiarios. Y aunque se llegó a suspender la ayuda a siete mil personas, éstas nos se correspondían con el fraude anunciado, ya que a muchas de ellas, a posteriori, se les reconoció su derecho a la prestación aunque no la volvieron a cobrar.

Ninguna promesa electoral del programa de CiU fue cumplida. Tan sólo una. Eliminar el impuesto de sucesión a las rentas más altas. Una medida que ya había empezado a implementar el gobierno del tripartito, rebajando dicho impuesto para que sólo tributasen las grandes fortunas, y que CiU eliminó completamente. En consecuencia, 150 millones de euros menos de ingresos, mientras se recorta por doquier.

Las tijeras no se limitan, pero, a los derechos sociales. También cercenan derechos democráticos. La "doctrina Puig" ha impuesto las detenciones preventivas, la persecución y criminalización de activistas sociales, sindicalistas, estudiantes..., y la puesta en marcha de una página web para delatar a manifestantes, en una especie de retorno del espíritu Mc Carthista de los años cincuenta. Desde la pasada huelga general del 29 de marzo se han detenido más de cien personas por el sólo hecho de haber participado en piquetes el día de la huelga. Según la "doctrina Puig", ser joven, parado, desahuciado, inmigrante, sindicalista, estudiante, feminista... y luchar por tus derechos es sinónimo de delinquir y, por lo tanto, susceptible de ser detenido, multado, imputado. A menos Estado social, más Estado penal y punitivo.

Hoy empieza la campaña electoral en Catalunya y todo indica que Artur Mas volverá a ganar. El único presidente al que la crisis y los recortes no pasará factura. Su fórmula mágica: utilizar las legítimas aspiraciones soberanistas del pueblo catalán para tapar unas políticas que nos han llevado a la miseria, al paro y a la precariedad. Artur Mas se nos presenta como el "salvador" de Catalunya, cuando en realidad nos ha conducido al precipicio. Nosotros queremos decidir nuestro futuro, pero también queremos un futuro y un país sin recortes, sin Millets, sin Montulls, sin Brufaus y sin Feiners.

Manostijeras vuelve, pero ya no es aquel inocente Eudardo Manostijeras, de Tim Burton, que recortaba y moldeaba bellas figuras. Su versión más gore la vemos hoy en Catalunya y sin pasar por taquilla. Es la de Artur Manostijeras que por allá donde pasa deja un rastro de miseria y desolación, a la vez que lo recorta todo, absolutamente todo, excepto a los ricos y sus privilegios.

[Artículo publicado en Público, 09/11/2012. +info: www.esthervivas.com].


Un encuentro de saberes y resistencias en Barcelona. Movimientos indígenas, feminismos, ecologismos, indignad@s, ¿qué tienen en común?

José Aristizábal
Miembro del Observatorio por la Autonomía y los Derechos de los Pueblos Indígenas en Colombia
Adital




Con sus saberes y resistencias los pueblos indígenas de América Latina han sido protagonistas de grandes luchas, levantamientos e insurrecciones, han contribuido a la generación de poderosas alianzas e incidido en los cambios vividos en las últimas décadas en la región.

Es innegable el papel que los pueblos originarios han jugado en las luchas contra el neoliberalismo y los tratados de libre comercio, en el derrocamiento de gobiernos corrompidos y al servicio de Estados Unidos, en la realización de asambleas constituyentes y nuevas constituciones, en el reconocimiento de Estados plurinacionales, en los debates sobre el Sumak Kawsay y el socialismo del buen vivir, en la inclusión de los derechos de la Madre Tierra dentro de una constitución, en la defensa de los bienes comunes frente a las multinacionales extractivas de la minería y la energía. En estos y otros campos, ellos han mostrando caminos y hecho unos aportes valiosos a los procesos de transformación política, económica y social.

Sin caer en la idealización del mundo indígena y sus cosmovisiones, sin olvidar las diferencias que puedan existir entre dichos pueblos y sin negar los aportes de otros movimientos, debemos reconocer que a partir de sus conocimientos ancestrales, sus luchas por defender su autonomía y sus intercambios con las culturas con las que interactúan, ellos están poniendo en práctica propuestas que pueden ayudar a enfrentar las graves crisis que viven el planeta y la humanidad.

Mientras las ideas del dominio total sobre la naturaleza y los seres humanos a través crecimiento y el lucro ilimitados llevan a la destrucción del medio ambiente, el agotamiento de los bienes comunes y el calentamiento global, los pueblos indígenas nos invitan a respetar y cuidar las montañas, las aguas y la diversidad de la vida de la cual venimos. Mientras el consumismo y el egocentrismo avivan el individualismo posesivo y la alienación que llevan a tratar a las personas como mercancías o cosas, mediadas por el dinero, entre estos pueblos perviven modos de sociedad en los que hombres y mujeres viven en comunidad, son tratados como personas con dignidad, otros y otras merecedores de la reciprocidad. Mientras en el modelo de vida occidental, a las viejas subordinaciones que hemos acumulado se les añade hoy nuestra dependencia diaria de los grandes bancos, aquellos que llevan siglos luchando por su descolonización nos dan ejemplos de autonomía.

Pero después de la debacle del socialismo y la izquierda desde finales del siglo pasado, nuevos movimientos sociales vuelven a revivir las prácticas emancipatorias: los diversos feminismos, los ecologismos, los movimientos por la justicia social, los indignados, Occupy Wall Street y una multiplicidad de experiencias locales en diferentes partes del mundo. Y es evidente que existen muchas cosas en común entre éstos y las causas que movilizan a los indígenas: autoorganización, autonomía, autogestión, democracia directa, rupturas con las vanguardias y el Estado, construcción de otras formas de vida y de sociedad, otras visiones de la realidad y cómo transformarla, nuevas maneras de entender la revolución.

Cuando una encrucijada de crisis sacude los cimientos de esta civilización y nos revela que ya no es posible una solución positiva dentro del actual sistema, estos movimientos nos muestran otras alternativas. Por ello es importante que se visibilicen, se encuentren, intercambien ideas y experiencias, junten sus resistencias, se retroalimenten y se globalicen. El Intercambio de Saberes y Resistencias que se va a realizar en Barcelona los días 21, 22 y 23 de noviembre quiere ser una contribución en esa dirección.

Cinco hombres y mujeres indígenas de Colombia intercambiarán y debatirán sus experiencias con activistas de los movimientos sociales de Catalunya y el público en torno a las temáticas de las crisis actuales, las alternativas al desarrollo, la autonomía, la destrucción de la naturaleza por las empresas transnacionales de la energía y la minería, las mujeres ante el patriarcado y el papel de los movimientos sociales en la construcción de la paz en Colombia.

Será un encuentro entre resistencias indígenas, feminismos, ecologismos, indignad@s, movimientos por la justicia social y otros alternativos; entre viejos saberes estigmatizados y negados durante siglos por la colonización que hoy resurgen con fuerza y las nuevas expresiones de rebeldía de la Europa del siglo XXI; entre las esperanzas del Sur y las del Norte.

Será una buena oportunidad para que los amigos y simpatizantes de estas causas asistamos y ayudemos también a estrechar lazos y solidaridades, a desatar nuevas sinergias y encontrar nuevos horizontes.

NOTA:
L@s indígenas que participarán en el intercambio pertenecen al Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC), la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca (ACIN), la Unidad Indígena del Pueblo Awá (UNIPA) y el pueblo Yanakuna.

Más información y programa:
http://observatorioadpi.org/jornadas-intercambio-de-saberes-y-resistencias-frente-las-crisis-globales


Perú: Mañana (15) se realiza la jornada ‘Conga no va San Marcos’, en Cajamarca

Adital
 
Sucede mañana, 15 de noviembre, la jornada ‘Conga no va San Marcos’, en Cajamarca, Perú, desde las 2:00 de la tarde, para protestar contra el proyecto minero Conga.

En la jornada, más de 120 autoridades, ronderos y representantes de las comunidades y centros poblados de Celendín y Bambamarca (Cajamarca) compartirán con la comunidad sanmarquina las razones de su lucha por la defensa del agua y su territorio.

Los/as "guardianes del agua”, que llevan más de un mes acampando en las lagunas del proyecto Conga, marcharon ayer (13) hasta la sede de la minera norteamericana Newmont para entregar un memorial y un documento con más de 12,500 firmas contra Conga.

México: Este sábado, 17 de noviembre, se cumplen 29 años del nacimiento del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional

Adital

La Red de Medios Libres Chiapas organizó el‘Festival de la Memoria’ para honrar los 29 años del nacimiento del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) y muchas historias de los pueblos y luchas de Chiapas. El festival se realizará de 10 de la mañana a 10 de la Tarde, en la Casa de las Imágenes, calle Belisario Domínguez, n. 9, en el Centro de San Cristóbal de las Casas, México. La entrada es libre.

En el festival habrá conciertos de bandas, exposición de fotos y carteles, maratón de cine durante todo el día, venta de comida y productos de las comunidades, y pláticas que serán presentadas y abiertas a participación colectiva junto con personas protagonistas de la historia, que nos comparten su testimonio acerca la transformación del proceso organizativo de las luchas de los pueblos en Chiapas.

El evento será transmitido en vivo por FM e Internet en las páginas de los colectivos de la Red de Medios Libres Chiapas y en el blog del festival: www.festejemosrecordando.blogspot.mx

Programa del Festival

10:00 - 11:00 Música: Banda de viento de Polhó
11:00 - 12:30 Programa Radial: "A la vuelta del Katún los caminos de organización” (60-74)
12:30 - 13:00 Música
13:00 - 14:30 Programa Radial: "El lento transcurrir del tiempo en la montaña” (83-94)
14:30 - 15:30Música
15:30 - 17:00 Programa Radial: "La insurrección del fuego y la palabra” (94 – 2003)
17:00 - 19:00 Música: Cuatro elementos – Otra banda rock
19:00 - 20:30 Programa Radial: "La autonomía como modelo alternativo y los retos del contexto actual”
(2003 para acá…)
20:30 – 22:00 Baile popular


Paraguay: ‘Sin Mujeres no hay democracia’: Campaña pide participación política de las mujeres


Adital

Llevada adelante por Decidamos Paraguay con el apoyo de ONU Mujeres, el espacio Sin Mujeres no hay democracia, creado por la Campaña ‘Participación de las Mujeres’ tiene como objetivo promover una mayor participación femenina en el proceso electoral del Paraguay. El fin último es aumentar la representación de mujeres en la vida política y pública del país, a través de un mayor acceso a los cargos en pugna, reuniendo a integrantes y/o precandidatas a cargos nacionales y regionales.

La Constitución Nacional del Paraguay reconoce y promueve la igualdad entre hombres y mujeres en todas las esferas de la vida; sin embargo, la discriminación y la desigualdad persisten impidiendo que la igualdad sea real y efectiva. Si bien existen mecanismos institucionales en los tres poderes del Estado para modificar las discriminaciones hacia las mujeres, se debe asegurar su adecuación para garantizar el cumplimiento pleno de los derechos de las mujeres, así como la asignación de recursos necesarios para la eficacia y eficiencia de las acciones.

Para lograrlo, la iniciativa defiende, el aporte de las mujeres en la vida pública, particularmente en la arena política, es fundamental, además de ser tan legítimo el derecho las mujeres a elegir gobernantes, como el derecho a ser elegidas para ocupar esos cargos de decisión.

Según la Campaña, la cuota de participación política establecida en la ley electoral es de apenas 20% y los efectos para el aumento de mujeres en espacios de decisión son limitados e incluso podría afirmarse que los problemas de formulación e interpretación se han convertido en un obstáculo para mejorar las oportunidades de acceso de las mujeres a la decisión y representación política.

"Por eso consideramos importante articular e implementar estrategias y acciones conjuntas con mujeres y hombres, de convicciones democráticas, de los diferentes partidos y movimientos políticos que estarán en pugna para que durante la conformación de las listas (y la definición de las pre-candidaturas) de las internas de partidos políticos, incorporen a mujeres en lugares de mayor relevancia; mas allá de lo limitante del mecanismo del cuoteo”, afirma la Campaña.

Para más información sobre el proyecto la Camapaña invita a conocer el blog Participación política de las mujeres . La fan page en el facebook esSin Mujeres no hay democracia.


Ecuador: La renuncia de Auki Tituaña

analisis@hoy.com.ec



" Ante las amenazas, insultos y violencia ejercida hacia mí y los compañeros que nos apoyan; ante la utilización de todo tipo de argucias infames para impedir mi postulación y que posibilite al CNE inhabilitar mi participación en franca violación a mis derechos políticos y ciudadanos, decido declinar mi candidatura a la Vicepresidencia del Ecuador en las próximas elecciones". Con estas palabras, Auki Tituaña anunció su desistimiento a acompañar como candidato a vicepresidente a Guillermo Lasso por el movimiento Creo. Su salida es un duro golpe para esa candidatura. Tituaña confería una serie de elementos a la fórmula electoral con Lasso: apertura ideológica, pluralismo político y social, equilibrio regional...

Las confluencias entre el exbanquero y el líder indígena se hicieron explícitas: fortalecer la democracia y defender las libertades, trabajar por el emprendimiento y el desarrollo del país. Los estudios y formación profesional de Tituaña, su experiencia exitosa como alcalde de Cotachachi, que tuvo el espaldarazo del reconocimiento internacional; su participación en el movimiento indígena constituían, entre otros elementos, avales para su candidatura.

La avalancha de presiones desde la cúpula del movimiento indígena es uno de los factores que invoca el excalde de Cotachachi para dar paso al costado en el binomio con Lasso. El otro factor es algo que se veía venir: la impugnación a su candidatura.

Una organización política puede inscribir a personas no afiliadas como candidatos a elección popular, señala el art. 94 del Código de la Democracia. La organización indígena anunció la expulsión de Tituaña de sus filas y este aceptó ante el CNE esa resolución. Podía, pues, defender la inscripción de su candidatura como independiente, con el derecho de elegir y ser elegido que garantiza a los ciudadanos la Constitución.

Pero otra razón iba a ser esgrimida para la impugnación. El art. 336 del Código de la Democracia prescribe que "los afiliados, afiliadas y adherentes permanentes no podrán inscribirse, como candidatos en otras organizaciones políticas locales, a menos que hubiesen renunciado con 90 días de anticipación a la fecha del cierre de las inscripciones del proceso electoral que corresponda, o cuenten con autorización expresa de la organización política a la que pertenecen..."

La renuncia de Tituaña evita al movimiento Creo el tropiezo de que el CNE lo deje fuera como candidato por no cumplir los 90 días. Se ha perdido la posibilidad de contar con un buen candidato a vicepresidente y un dirigente indígena de comprobados méritos participe en el primer plano en la contienda electoral. No solo hay envidia y mezquindad, como dice Tituaña, sino un estilo muy nacional de sacrificar lo principal por lo secundario y de poner el pie a quien por sus méritos se halla adelante o tiene éxito.



Paraguay: Movimiento feminista "nació para quedarse" dice Lilian Soto

img
Movimiento feminista "nació para quedarse" dice Lilian Soto
El movimiento político feminista paraguayo Kuña Pyrenda (Plataforma de mujeres, en guaraní) "nació para quedarse" con la voluntad de instalar los temas de género e igualdad de clase entre la sociedad de su país sin "rescindir principios en pos de votos", afirmó hoy su líder, Lilian Soto.

En una entrevista con Efe en Montevideo, donde se encuentra participando en un seminario organizado por Naciones Unidas sobre mujeres políticas y la cobertura que los medios de comunicación hacen de sus campañas electorales, Soto explicó los fundamentos de su partido y sus planes para competir por la Presidencia de Paraguay en las elecciones del próximo año.

Soto (Asunción, 1963), ex ministra en el Gobierno de Fernando Lugo, recordó que Kuña Pyrenda (KP) nació en 2010 cuando un grupo de mujeres paraguayas, líderes de diversos espacios políticos y sociales del país, comenzaron a pensar que por qué no trabajar para situar a "una mujer feminista y socialista" en la presidencia, rompiendo con la "construcción cultural sumamente patriarcal y machista" que existe en el país y que en general deja a las mujeres "en situación de exclusión de la política".

"Por una parte nos interesa colocar los temas de género y de igualdad de clase, ya que somos mujeres de izquierda. Pero eso no implica que sea solo lo que nos interesa. Nos interesa liderar nuestra sociedad y en consecuencia ir desarrollando políticas públicas que creemos que deben ser abordadas. Es un proyecto para toda la sociedad, y en consecuencia nos interesa abordar todos los aspectos de la sociedad", indicó.

En ese sentido, Soto no se mostró muy preocupada por su desempeño electoral y señaló que más importante que ganar votos es instalar el debate y decir claramente qué transformaciones sociales son necesarias en el país.

"Creemos que es factible, por eso lo hacemos ¿Tendremos votos para ganar? Aún no lo sabemos. Pero sabemos que nacimos para quedarnos y no para ser anécdota. El proceso es de construcción y que hay que ir más allá de las coyunturas", señaló.

Soto justificó la creación del KP debido a que los partidos políticos paraguayos hasta hoy no "contemplan con fuerza las demandas de las mujeres ni lo esencial de las luchas por la igualdad de género", como combatir la equidad laboral, la violencia de género, la paternidad irresponsable o la pobreza de las mujeres rurales, temas que son "básicos para superar los problemas de la sociedad".

La próxima contienda electoral en Paraguay, prevista para abril de 2013, tendrá como escenario la destitución del presidente Fernando Lugo y la subida al poder del vicepresidente Federico Franco, en una maniobra que desde el KP se considera "un golpe y un quiebre de la democracia".

La candidata lamentó que pese a lo que costó que en Paraguay la democracia formal tuviera "un común acuerdo social", la destitución de Lugo supuso un retroceso a la época de la dictadura y a que "no tuvieran valor los elementos que forman la democracia".

La líder del KP también consideró positivo que estén surgiendo en el país otros grupos políticos de izquierda, como el Frente Guazú que ahora preside el ex mandatario Lugo o el partido Avanza País, ya que abren posibilidades y planteamientos "que son un aporte a la sociedad".

En ese sentido, Soto se mostró dispuesta a conversar en el futuro con ellos para ver qué posibilidades se pueden dar de posibles alianzas cuando llegue el momento electoral.

La política señaló que para su bloque, una de las mayores dificultades será competir con el trato que los medios de comunicación de su país dan a las mujeres, sosteniendo que ante la falta de liderazgo masculino el proyecto tendrá "poco aliento".

"Además, hay elementos que se repiten en toda la región, ya que somos más exigidas en cuanto a nuestras supuestas capacidades, a que se quiera pegar a las mujeres exclusivamente a temas de salud sexual y reproductiva en lugar de economía, política exterior, o defensa", razonó.

Pese a todo, Soto vaticinó que esa actitud está condenada al fracaso, ya que cada vez es más frecuente la demanda de igualdad de oportunidades, no solo entre las mujeres, sino entre los sectores que luchan por la democracia en toda América Latina. EFE


Ecuador/ ALBERTO ACOSTA: La salud en nuestras manos

Alberto Acosta,
Candidato presidencial de la Unidad Plurinacional
Quito, 14 de noviembre de 2012

Una sociedad sana no es la que más se cura sino la que menos se enferma. Este precepto, puesto en práctica por todas las civilizaciones de la antigüedad, fue recuperado hace muchas décadas con el propósito de paliar las deformaciones y abusos del modelo biomédico curativo, centrado en dar respuestas a la enfermedad antes que en preservar la salud.

La primera responsabilidad del Estado en el campo de la salud es evitar que la población se enferme. Por eso, pregonar el incremento de consultas médicas como un éxito de las políticas de salud, tal como lo hace el actual gobierno, resulta un contrasentido. Significa que las disposiciones encaminadas a la promoción y la prevención han fracasado.

En estos casi seis años el gobierno de Correa ha invertido 5.300 millones de dólares en este campo, lo cual equivale al doble de los promedios anuales registrados en los gobiernos precedentes. Aunque en términos absolutos representa un incremento importante, llegando al 2,1% del PIB, la cifra todavía está distante de los estándares mínimos recomendados internacionalmente para el país y que constituyó un mandato de la transitoria vigésimo segunda de la Constitución de Montecristi, que debería alcanzar al menos un 4% del PIB.

Pero esta inversión, por más abultada que haya sido, no ha redundado en una mejora de las condiciones generales de salud de la población. Al haber priorizado un enfoque cada vez más curativo de los servicios, los fondos simplemente no alcanzan para satisfacer tantas exigencias: construcción de hospitales, adquisición de hospitales móviles, equipamiento, adquisición de medicamentos e insumos, compra de ambulancias, etc.

Si a esto sumamos el incremento exponencial de la demanda producto de la declaración de gratuidad de la atención, las consecuencias son el colapso del sistema, porque la gratuidad de los servicios de salud corresponden a un proceso, no a un decreto. Ofrecer servicios gratuitos a una población con una desatención crónica, sin aplicar políticas para reducir los condicionantes sociales de la enfermedad, no puede conducir sino a la encrucijada en que hoy se halla el sector de la salud.

El énfasis en los servicios curativos afectó gravemente la atención primaria de salud que, según el artículo 360 de la Constitución, constituye la base del sistema de salud. Las tibias políticas aplicadas en este sentido durante los primeros dos años de gobierno fueron paulatinamente desmontadas en favor de estrategias más clientelares. La decisión gubernamental de priorizar los servicios implicó, en la práctica, un crecimiento desmesurado del sector privado, el cual ha sido contratado para cubrir el exceso de demanda insatisfecha por los servicios públicos. Entre el 2006 y el 2010 ingresaron al sector salud más de 7.000 nuevos prestadores privados. He ahí la gran paradoja: el incremento del gasto público permitió un incremento de las ganancias privadas.

La priorización de las políticas curativas responde a un criterio político inocultable. Las políticas de promoción y prevención de la salud no dan réditos electorales porque no son inmediatas ni papables. La educación en salud constituye una apuesta por un plazo que excede a los tiempos políticos; por ello no cuenta con la aceptación de los gobernantes y políticos pragmáticos. Al contrario, la obra física y la provisión de medicamentos proyecta la imagen de cumplimiento y refuerza el imaginario social respecto de la efectividad de estas medidas, aunque, como queda demostrado, no resuelven los problemas de fondo. Más bien la inversión en estos rubros -sobre todo cuando falta una adecuada planificación y toda la transparencia necesaria- promueve la corrupción, pues no siempre son necesarios tantos equipos y medicinas.
 
El problema es que, desde ciertos sectores de la oposición política, el debate se centra en la misma lógica: cuestionar la deficiencia de infraestructura física, de especialistas, de medicamentos, de equipos con tecnología de punta, etc. No proponen la construcción de un proyecto nacional de salud para el mediano y largo plazos, que se concentre en proporcionar a la población las condiciones socioeconómicas y ambientales que reduzcan los riesgos sanitarios. La tendencia más arraigada, al menos desde los sectores políticos y empresariales, se inclina a exigir un sistema de salud que funcione como el de los países industrializados, a pesar de la imposibilidad técnica y financiera de hacerlo.

En los actuales momentos, el problema de la salud se ha instalado con fuerza en la estrategia electoral del gobierno. Rafael Correa no solo está obligado a minimizar la imagen de colapso del sistema, sino que debe sacarle provecho a las eventuales soluciones coyunturales que aplique. La estrategia se centrará en más de lo mismo, pero con mayor impacto mediático: construcción de hospitales y centros de salud, renovación de personal y dotación de equipamiento, sazonados con shows y acciones espectaculares para “corregir” las deficiencias (léase corrupción, indolencia e ineficiencia). De hecho el gobierno ya ha ordenado a sus ministros a que gasten, a como de lugar, todo el dinero disponible antes de que finalice el año.

La Constitución Política del Ecuador determina que es el Estado quien garantizará el derecho a la salud, su promoción y protección y la posibilidad de acceso permanente e ininterrumpido a servicios de salud, conforme a los principios de equidad, universalidad, solidaridad, calidad y eficiencia. Dispone la conformación de un Sistema Nacional de Salud, que no debería tener como objetivo supremo el negocio, cuando la atención al ser humano es lo prioritario. Además, reconoce y garantiza la atención de salud, tanto científica, otorgada por profesionales médicos, como las prácticas de medicina alternativa, tradicional o ancestral, otorgada por los no médicos.

Nosotros -la Unidad Plurinacional- proponemos un Pacto Nacional por la Salud que se fundamente en los siguientes postulados:
 
·         Potenciar la atención primaria de salud y por cierto la visión preventiva de la misma.
·         Priorizar la dotación de agua potable y alcantarillado para combatir una de las principales causas de insalubridad.
·         Alentar la soberanía alimentaria como herramienta fundamental en el suministro de alimentos abundantes y de calidad: una de las medidas preventivas de mayor trascendencia.
·         Fortalecer la capacidad de la población para intervenir más activamente en el manejo del proceso de salud/enfermedad. Los usuarios deben ser el principal actor del sistema de salud. Por lo tanto habrá que rescatar la capacidad de las organizaciones, los colectivos y personas de manejar su propia salud.
·         Incorporar en la ejecución de este Pacto Nacional por la Salud a toda la sociedad, incluyendo a los gobiernos seccionales y por cierto a los profesionales de la salud sin tratarlos como una banda de mediocres, como lo hace el gobierno de Correa, o de criminales en potencia, como se pretende hacer con el Código Penal.
·         Alentar la medicina alternativa, tradicional o ancestral desde la perspectiva de la plurinacionalidad e interculturalidad.
·         Promover un verdadero diálogo de conocimientos y  saberes en salud donde promotores, parteras y agentes tradicionales de salud sean un actor clave, en equidad de condiciones con la medicina convencional.
·         Promover procesos de descentralización y desconcentración que superen el agobiante centralismo del Ministerio de Salud Pública y la consecuente burocratización de la administración. Esos procesos estarán acompañados de la participación no institucionalizada de las organizaciones sociales y territoriales.
·         Potenciar los espacios descentralizados para ejecutar y evaluar políticas de salud a nivel territorial.
·         Facilitar la formación de especialistas dentro del país fortaleciendo las universidades y el acceso de la juventud a la formación en medicina y otras especialidades afines, sin llegar al extremo de desmantelar y menos aún cerrar las facultades de medicina como está provocando la gestión gubernamental.
·         Destinar recursos públicos para financiar la residencia comunitaria de médicos en las zonas más alejadas e inaccesibles del país, como parte de la formación de especialistas en salud comunitaria.
·         No desperdiciar la valiosa experiencia de los médicos forzando su jubilación.
·         Sanear a la administración pública de las mafias y de los grupos de presión que operan en su interior.
·         Instrumentar  un modelo de gestión hospitalaria que no responda a las necesidades coyunturales del gobierno sino a parámetros estratégicos.
·         Aprobar el régimen especial para la seguridad social, incluyendo la salud, del trabajador autónomo, del comerciante minorista, del chófer, así como la jubilación de la mujer a los 25 años y el aseguramiento de las amas de casa.
·         Impulsar la producción nacional de fármacos y genéricos acordes con la demanda del Plan Nacional de Salud.
·         Abrir la puerta a debates cruciales desde la perspectiva de la salud pública y la justicia social como son el aborto y el uso de drogas.

¡Todo para la Patria, nada para nosotros!
 
Alberto Acosta
Candidato presidencial de la Unidad Plurinacional

Europa se moviliza hoy contra las medidas de ajuste

Golpeados por la crisis, europeos mostrarán su descontento por las políticas de austeridad ejecutadas por sus gobiernos.
Europa se moviliza este miércoles contra la austeridad, en una jornada que se verá marcada por una huelga general en España y Portugal, dos de los países más frágiles de la región y por numerosas manifestaciones.

España, cuarta economía de la zona euro, asfixiada por un desempleo que afecta a un cuarto de la población activa y por una política de austeridad draconiana, se dispone a vivir el miércoles su segunda huelga general en un año.

Portugal también vivirá una jornada de movilizaciones mientras que en otros países golpeados por la crisis como Italia y Grecia también habrá manifestaciones y otras acciones diversas, al igual que en Alemania, Bélgica, Francia o Polonia.

"Por ahora, son sobre todo la gente del sur de Europa que sufre una crisis que no generaron. Pero las consecuencias se notarán seguramente en el resto de Europa",
advirtió la confederación alemana de sindicatos DGB.

En tanto el crecimiento de la zona euro debería mantenerse en punto muerto (+0,1%) en 2013, según la Comisión europea, el Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió que las políticas de austeridad puestas en marcha por varios países corren el peligro de convertirse en "política y socialmente insostenibles".

En España, los grandes sindicatos llamaron a manifestarse al final de la jornada en Madrid, pero también lo hizo por separado el movimiento de los indignados, clara muestra de la exasperación ante la creciente pobreza, los desahucios de propietarios muy endeudados, o los miles de millones destinados a ayudar a los bancos.

El blanco de los indignados será nuevamente el Congreso de los Diputados, donde, a través de las redes sociales, convocaron a pasar la noche del miércoles al jueves ante los cordones policiales.

El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, advirtió que la policía aseguraría que los disputados no se vean "impedidos de ejercer sus funciones".

"El 14 de noviembre no es sólo una huelga de trabajo, debe ser también una huelga ciudadana", afirmó por su parte el secretario general de Comisiones Obreras (CCOO), Ignacio Fernández Toxo.

"Que los seis millones de personas que no pueden participar en la huelga salgan a la calle, se manifiesten, transformando las calles en un escenario gigante de la ciudadanía", añadió.

En Portugal, la CGTP, principal sindicato del país, espera también movilizarse en una huelga general contra la política de austeridad llevada a cabo por el gobierno de centro-derecha bajo la tutela de la Unión europea y del FMI.

El lunes, la canciller alemana, Angela Merkel, fue recibida en el país con abucheos y para el miércoles se prevén concentraciones o manifestaciones en una cuarentena de ciudades, entre ellas Lisboa y Oporto.

En España, los sindicatos convocaron manifestaciones en unas 120 ciudades bajo los lemas "Nos privan de nuestro futuro", "Hay culpables, hay soluciones", en la que es la segunda huelga general en menos de un año, después de la del 29 de marzo.

Desde esa fecha, las manifestaciones se han sucedido en el país contra la política de austeridad puesta en práctica por el gobierno de derechas de Mariano Rajoy, que prevé ahorrar 150.000 millones de euros de aquí a 2014 y que castiga duramente a los más frágiles.

En Grecia, un paro está también previsto tanto las empresas como en la administración, convocado por los sindicatos GSEE (privado) y Adedy (público), así como una concentración en el centro de Atenas.

Pero este tipo de movilización paneuropea no será muy seguida en Grecia, cuando un nuevo paquete de medidas de austeridad para cuatro años acaba justamente de ser aprobada por el Parlamento, con una fuerte movilización en las calles.

El principal sindicato italiano, la Cgil, convocó una huelga de cuatro horas, pero varios grandes sectores --como el de los transportes-- no participarán en la medida de fuerza.

Entre las consecuencias previsibles de las acciones sindicales, los trenes Thalys entre Bélgica y Alemania, serán anulados y son posibles las perturbaciones en los servicios

Perú: AIDESEP ¿Pluspetrol puede desaparecer una cocha ?




  • Los pueblos indígenas de la Amazonía y sus organizaciones no olvidan y no podemos quedarnos callados
    AIDESEP, 13 de noviembre de 2012. 
    La Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana – Aidesep, ante la inminente designación de Walter Gutiérrez como próximo Defensor del Pueblo, se dirige al Congreso de la República, a las organizaciones representativas del pueblo peruano y a la opinión pública nacional e internacional, para expresar lo siguiente: NUEVAMENTE, TRATA DE IMPONERSE LA CANDIDATURA DEL PARTIDO APRISTA, COMO NUEVA ESTRATEGIA DE ARRAIGAR SU TEORIA DEL “PERRO DEL HORTELANO”Leer nota completa
  • ¿Pluspetrol puede desaparecer una cocha impunemente?
    AIDESEP, 13 de noviembre de 2012. 
    La Federación Quechua del Pastaza – Fediquep, base de la Aidesep, plasmó a través de una exposición fotográfica ante la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos, Afrodescendientes, Ambiente y Ecología del Congreso de la República, en Iquitos, impresionantes revelaciones denunciando actividades irregulares de Pluspetrol sobre pasivos ambientales en territorios de sus comunidades. Leer nota completa
  • Vigilante amazónico detecta cinco nuevos conflictos socioambientales
    AIDESEP, 13 de noviembre de 2012. 
    El quinto reporte de la Red de Vigilancia Amazónica para los Conflictos Socioambientales – Vigilante Amazónico, correspondiente al mes de octubre, detectó cinco nuevo conflictos en las provincias de Lamas, región San Martín; en Bagua y Condorcanqui en la región Amazonas; Maynas – Loreto y Satipo, Junín; y donde los pueblos indígenas están luchando y protestando contra la incursión de las industrias extractivas en sus territorios ancestrales, pese a que no existen las consultas necesarias para estas decisiones. Leer nota completa


Si usted no desea recibir estos e-mails nuevamente, por favor responda a este mismo correo. Mientras se le permita cancelar el envío, este e-mail no podrá ser considerado SPAM, según lo establecido por la Ley N ° 28493, la misma que regula el uso del correo electrónico comercial no solicitado (SPAM).

 

Ecuador: Indígena declina postulación a vicepresidencia de Ecuador


El líder indígena ecuatoriano Auki Tituaña declinó hoy su postulación a la vicepresidencia de Ecuador de cara a los comicios de 2013, en binomio con el ex banquero Guillermo Lasso, candidato presidencial de la centroderecha por el movimiento CREO.

Tituaña anunció su decisión junto a Lasso durante una conferencia de prensa en la ciudad costera de Guayaquil (suroeste), al argumentar la falta de apoyo del sector indígena a su nominación, la cual le costó la expulsión de ese colectivo.

A finales de octubre pasado la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie), la principal del país, expulsó a Tituaña del movimiento por aliarse con la derecha para participar en los comicios.

"Decido declinar mi candidatura ante las amenazas, insultos, violencia vertidas hacia mí (...) ante la utilización de todo tipo de argucias infames para impedir mi postulación y que posibilite al Consejo Nacional Electoral inhabilitar mi participación en franca violación a mis derechos políticos y ciudadanos", dijo Tituaña a periodistas.

"Mezquinos intereses de la dirigencia indígena no han apoyado (la candidatura)", agregó tras señalar que la persecución se da porque la victoria del binomio que conformaba con Lasso era contundente.

La Conaie, de izquierda, reprobó la vinculación de Tituaña con el ex banquero Lasso, ya que éste fue ministro de Economía durante el gobierno del derrocado presidente Jamil Mahuad (1998-2000).

Durante el gobierno de Mahuad se decretó un feriado bancario y la congelación de depósitos, lo cual provocó la mayor crisis económica en la historia del país sudamericano.

Tituaña, fundador del movimiento Pachacutik, de izquierda, y dirigente de la Conaie, fue el primer indígena en asumir un cargo público como alcalde del cantón de Cotacachi, en la provincia de Imbabura (norte).

El candidato presidencial Guillermo Lasso lamentó la decisión, y dijo que Tituaña "seguirá siendo parte de este proyecto de construcción de un Ecuador de oportunidades", lema que promueve el movimiento CREO.

Por su parte, el dirigente de esa organización política, Cesar Monge, sostuvo que el objetivo era prohibir la inscripción del binomio.

Lasso y Tituaña tenían previsto inscribir el pasado viernes sus candidaturas ante el Consejo Nacional Electoral, pero lo aplazaron para este lunes, debido a que el nativo debía resolver temas administrativos después de que el movimiento indígena lo expulsó de sus filas.

La situación se complicó en estos días, cuando se conoció que el Código de la Democracia (ley electoral) impide a afiliados o adherentes de una organización política participar en otra sin que exista una renuncia con 90 días de anticipación a la inscripción de candidaturas.

Tras la declinación del líder indígena, el movimiento CREO decidirá en una asamblea el nombre del nuevo binomio de Lasso, quien es segundo en la intención del voto con el 23 por ciento, según encuestas recientes.

El apoyo, sin embargo, está muy por debajo de la amplia ventaja de 61,7 por ciento que tiene el presidente ecuatoriano Rafael Correa, quien irá por la reelección.