lunes, 14 de noviembre de 2011

Colombia: Declaración política Mesa Nacional Estudiantil –M.A.N.E-


En el marco de la sesión de emergencia convocada por la Mesa Amplia Nacional Estudiantil (MANE), desarrollada en Bogotá el día 12 de noviembre del año en curso y la cual contó con la presencia de más de 60 instituciones de educación superior de todo el país, concluye:

1. La solitud del gobierno de Juan Manuel Santos hecha a la comisión sexta de la cámara de representantes para retirar el proyecto de ley N° 112 de 2011 “POR LA CUAL SE ORGANIZA EL SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR Y SE REGULA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR” y su evidente cambio de actitud, obedece a la contundencia de la movilización estudiantil, encabezada por la MANE, la cual ha permitido que confluya tanto el conjunto de la comunidad universitaria, como amplios sectores sociales y populares. Todo ello se ha materializado en el espíritu colectivo de unidad del estudiantado, que se expresa tanto en el avance del proceso organizativo de la MANE, como en el desarrollo del programa mínimo y, por supuesto, en el hecho de que la lucha por la educación como un derecho ha dejado de ser una reivindicación particular de la comunidad universitaria para pasar a ser una lucha general del pueblo colombiano.

2. Nos asumimos como continuadores de la lucha histórica de los estudiantes colombianos, la comunidad académica y los sectores sociales por una nueva educación, por lo que la MANE entiende que el anuncio del presidente de solicitar el retiro de la Ley, representa una victoria importante en la lucha por la educación como un derecho. De tal suerte, comprendemos que nos encontramos ante un momento político diferente que exige de nuestra parte proyectar el movimiento estudiantil, por lo que manifestamos toda la intención de profundizar nuestras apuestas en materia de construcción organizativa, de movilización y, principalmente, avanzar hacia la construcción de la propuesta alternativa de educación superior, CUYA BASE ES EL PROGRAMA MÍNIMO DE LOS ESTUDIANTES.

3. Frente a la postura política asumida por el gobierno de Juan Manuel Santos la MANE define suspender el paro nacional universitario una vez que:
a. Se haga efectivo el retiro del proyecto de ley de reforma a la educación superior.
b. El gobierno nacional demuestre una voluntad real, que se exprese bien sea en una declaración pública o en un espacio público de interlocución, para formular de manera conjunta con la comunidad universitaria y de cara a la sociedad, con los tiempos que sean necesarios, una metodología de construcción de una reforma a la educación superior que responda a las reales exigencias de la nación colombiana. Lo anterior con respeto y sin perjuicio de los espacios propios y autónomos que la comunidad universitaria se dé para la construcción de su propuesta.
c. El gobierno se comprometa con las garantías políticas y civiles para desarrollar el derecho a la protesta, la movilización y organización de los estudiantes en todos los espacios del territorio nacional.

4. En el marco de la aplicación de la política neoliberal para la educación superior en Colombia, durante las últimas dos décadas, se ha venido agudizando la grave crisis presupuestal y financiera de las universidades públicas del país. Insistimos en que es responsabilidad del estado darle solución efectiva a dicha situación.

5. Seguimos exigiendo que se retiren de todos los campus universitarios, de sus entradas y zonas aledañas las fuerzas de policía y el Escuadrón Móvil Antidisturbios (E.S.M.A.D) y la libertad para los estudiantes detenidos en el marco del proceso de movilización.

6. En cada universidad el movimiento establecerá junto con los consejos académicos y el conjunto de la comunidad universitaria un cronograma para la culminación efectiva del 100% de los calendarios académicos. Esta reprogramación deberá brindar garantías para que los procesos de movilización y construcción de la propuesta alternativa de educación superior sean exitosos. En el marco de las definiciones nacionales tomadas por la MANE, recalcamos que todos los procesos de movilización locales cuentan con pleno apoyo de este escenario, por cuanto entendemos que regionalmente existen una serie de reivindicaciones que necesitan de urgente solución.

7. Hacemos un llamado al conjunto de los estudiantes colombianos y el pueblo en general a rodear y desarrollar las conclusiones de la MANE. Reiteramos que continuamos en estado permanente de movilización, de construcción de propuesta y de construcción organizativa. En este sentido invitamos a la sociedad colombiana a participar el día 24 de noviembre en la jornada continental de movilización en defensa de la educación como un derecho, la cual se constituye en jornada de preparación del paro cívico nacional.

Por democracia, soberanía y Paz

MESA AMPLIA NACIONAL ESTUDIANTIL (M.A.N.E.)
13 de noviembre de 2011



*

Midepi: ENTREGA del Premio a la Vida Nota Cien ( y a la Nota O)


De la página web: "Mirador de los Derechos de los Pueblos Indígenas"

Con el objetivo de reconocer e incentivar a quienes de forma individual o colectiva realicen o hayan realizado acciones, obras y proyectos relevantes para el fortalecimiento de la cultura y el desarrollo de los Derechos de los Pueblos Indígenas …pues se inventó un premio, un reconocimiento, la Nota Cien.

De la misma manera para denunciar y dar un tirón de orejas a aquellas empresas, gobiernos o personas que vulneran los Derechos de los Pueblos Indígenas…se inventó la Nota Cero.

Se recibieron candidaturas hasta el día 13 de septiembre, cuando se conmemora la aprobación por parte de la ONU de la Declaración de Derechos de los Pueblos Indígenas en el año 2007.

A partir de esta fecha y hasta el día 12 de octubre , Día Internacional de la Resistencia Indígena, el jurado, analizó las candidaturas presentadas .

El Jurado lo componen

Monica Chuji Gualinga ExAsambleista y exministra de Comunicación de Ecuador. Integrante de las comunidades kichuas amazónicas, Sarayaku en Sucumbios.

Bartolome Clavero Jurista e historiador, Catedrático de la Universidad de Sevilla. Ex integrante del Foro Permanente de la ONU sobre cuestiones indígenas.

Raquel Gutierrez Aguilar Investigadora, sociologa, matemática, escritora mexicana. Autora de Los Rirmos del Pachakuti, A Desordenar-,Por una historia abierta de la lucha social, Desandar el Laberinto, Ser Mujer, Pensar las Autonomías.

Hernando Hernández Tapasco Embera Chamí. Representante a la Cámara, por la circunscripción indigena en Colombia , que estuvo Exrefugiado en Asturies. Vanessa CaÇote de Acsur-asturies

María Esperanza Fernández González Profesora Ciencias de la Educación, Universidad Oviedo

Ana Andrés Ablanedo Coordinadora de Soldepaz.Pachakuti

En la vispera de la mayor de las Rebeliones conocidas del Movimiento Indígena, cuando Tupac Amaru y Micaela Bastidas se levantaron contra las terribles condiciones del colonialaje español en los Andes, un 4 de noviembre de 1780….se dieron a conocer a los medios de comunicación los seleccionados.. Y hoy, procedemos a hecer entrega..

Recordando las figuras universales y trascendentes, de los citados Tupac Amaru y Micaela Bastidas, Y a través de ella y él, a otras Rebeldias indígenas, de la historia y del presente,

Agradeciendo al Movimiento Indígena sus infinitos aportes a la Conservación de la Naturaleza, Sus enseñanzas para cuidar la Madre Tierra en el presente y en el futuro,

hacemos entrega De Nota Cien a la CONAIE de Ecuador, seguramente la más consecuente de las organizaciones indígenas de Ecuador, y una de las de mayor trascendencia en el mundo, que aglutina en su seno a las Nacionalidades, Pueblos, comunidades, Centros y Asociaciones indígenas del Ecuador. Ha protagonizado grandes movilizaciones con propuestas que han desarrollado el llamado Buen Vivir, y , adicionalmente , nos han acaban de informar, la CONAIE está cumpliendo 25 años la semana próxima, y, por muchisima suerte, acá está con nosotras la persona que ha sido encargada de preparar la ceremonia de ese cumpleaños. Mariana Solórzano.

Otro seleccionado ha sido el economista Hector Mondragón, actualmente exiliado en Brasil, Por una Vida de compromiso personal y de trabajo en la investigación de las realidades socioeconómicas de los Pueblos Indígenas de Abya Yala. Hector, lógicamente no ha podido venir esta vez, en otras varias ocasiones nos ha acompañado en otros alcuentrus, desde que hace una docena de años tuvo que pasar varios meses exiliado en Asturias.

Para hacer de intermediario, y que nos haga el favor de recibir la cajita simbólica, Llamamos a Antonino dirigente del CRIC de Colombia , del Pueblo Nasa..

Entre las propuestas preseleccionadas, pero que no pudieron todas ser premiadas , por ahora, Estaban también:

ANAMURI de Chile, El CRIC del Cauca. La doctora Myrna Cunninghan, del Pueblo Myskito. Dos comunidades de Chiapas. Militantes Afrodescendientes de Honduras. El padre Miguel D´Escoto La Universidad comunitaria Intercultural AMAWTAY WASI

En cuanto a la Nota Cero…

Una sería para el Presidente actual de Colombia, Juan Manuel Santos, al que se le señala,

Pola persecución a los indíxenas de Colombia, la violación de los sos derechos básicos y el trabayu a favor de les multinacionales, el latifundismu, la fame y la muerte.

Otra a la empresa Repsol Por sus “externalidades” y afectaciones a la VIDA de los pueblos indígenas en sus actividades en su Territorio.

Ni están aquí, ni los queremos aquí, pero su premio…se lo vamos a enviar: Unos cientos de ejemplares de la Declaración de Naciones Unidas de los Derechos de los Pueblos Indígenas, como tarea para que aprendan su contenido y empiecen a cumplir esos Derechos.

Anunciamos también que, como indica el grabado de las cajitas, el año próximo será la Nota SOL

nota SOL siguiendo las indicaciones orintativas de soldepaz: Compartimos el Pachakuti, el renacimiento, la vuelta a los orígenes de las indígenas, de quienes admiramos también su Diversidad. Escogimos el SOL de la rebeldía, del esplendor, de la guía colectiva. Seguimos poniendo el desarrollo al servicio de esa misma Solidaridad, y de la Paz, que no es sólo ausencia de guerra, sino Justicia y Equidad.

Muchas Gracias. Muchas Felicitaciones.

Bolivia: Indígenas amenazan con la revocatoria si Evo no cumple


Los indígenas de tierras bajas amenazaron ayer con solicitar la revocatoria del mandato del presidente del Estado Plurinacional, Evo Morales, si el Gobierno incumple los compromisos en relación a la preservación del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS).

El diputado indígena Bienvenido Zacu (del Movimiento Al Socialismo, MAS) lamentó que durante las últimas semanas se hubiesen escuchado pronunciamientos que piden la carretera por el medio de la reserva.

Esa observación la hizo a colación de que hace unos días movimientos afines al MAS manifestaron su apoyo al proyecto caminero que estuvo en controversia con originarios de la región del área protegida.

Éstos además plantearon retomar el proyecto Villa Tunari-San Ignacio de Moxos, a través de la modificación de la ley que declara intangible a esa reserva.

El propio presidente del Estado, en la población beniana de San Ignacio de Moxos, pidió a los indígenas afines a su Gobierno exigir esa construcción.

Estos antecedentes dejaron entrever el incumplimiento del compromiso asumido por el Ejecutivo con el sector indígena que marchó desde Trinidad, Beni, hasta la ciudad de La Paz.

“Hay varias posibilidades; se puede apelar internacionalmente o de una vez pedir la revocatoria del mandato, o quizá achicar el mandato, como se hacía con los malos gobernantes. Somos conscientes de que unos malos funcionarios están llevando al fracaso a este Gobierno que es nuestro”, dijo el representante.

Zacu lamentó las declaraciones del Gobierno que las calificó como amenazas que buscan el enfrentamiento entre bolivianos y defender “fuertes intereses del sector cocalero”.

En tanto, el viceministro de Coordinación con Movimientos Sociales, César Navarro, reiteró que existen nuevos pronunciamientos que piden la construcción de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos y que el Gobierno estudia las posibilidades de responder a estas demandas exigidas y asumidas.

“Los actores, es decir los directos beneficiaros, no habían estado representados por la movilización como aparentemente se presentó. Hay una ley que es de cumplimento obligatorio y uno de los ejes de cumplimiento es la intangibilidad. Fue una norma impulsada por los marchista, pero no había sido una norma que representaba a los intereses de quienes viven desde San Ignacio de Moxos a Villa Tunari”, señaló el viceministro Navarro, en declaraciones hechas a Radio Panamericana.

FMBOLIVIATV

Perú: Paro indefinido contra el proyecto Conga

Frentes de Defensa acordaron medida de fuerza a partir del próximo jueves 24. Pérdidas por las protestas ascienden a US$350 mil diarios.


En Cajamarca insisten en el retiro definitivo de Yanacocha. (USI)

Los frentes de defensa de la región Cajamarca, y de las provincias de Bambamarca, San Marcos y Celendín anunciaron hoy un paro indefinido contra Minas Conga a partir del próximo jueves 24, para exigir el fin de dicho proyecto y el avance de las obras en las lagunas El Perol y Azul, que habrían sido afectadas por los trabajos preliminares del mismo.

“Exigimos que el proyecto se retire y que el Ejecutivo se pronuncie ante este problema, que podría ocasionar un grave daño medioambiental en Cajamarca”, dijo Wilfredo Saavedra Barreros, del Frente de Defensa Ambiental de Cajamarca.

Por otra parte, se informó que el presidente regional de Cajamarca, Gregorio Santos, y los alcaldes de Sorochuco, Huasmín, Encañada y Bambamarca se reunirán en la fecha señalada con los pobladores en la laguna El Perol, para definir las acciones a tomar.

PÉRDIDAS CUANTIOSAS
Las paralizaciones temporales contra el proyecto vienen generando pérdidas que ascienden a US$350 mil dólares diarios, informó el presidente de la Cámara de Comercio y Producción de Cajamarca, Jorge Vergara Quiroz. “Las más afectadas son las empresas locales y comunales ubicadas en la zona de influencia directa del Proyecto Conga; se trata de alrededor de 32 caseríos”, indicó.

Sin embargo, la empresa Yanacocha, operadora del proyecto, informó al inicio del conflicto que las pérdidas llegaban a los US$2 millones por día, lo que incluía los gastos derivados del bloqueo de vías y demás.

Italia: El movimiento femenista y los daños colaterales del «berlusconismo»


Los 17 años que Silvio Berlusconi ha pasado en política han supuesto un retroceso social y cultural para las mujeres italianas. Rosy Bindi, presidenta del opositor Partido Democrático y vicepresidenta de la Cámara de Diputados, ha sido una de las líderes del movimiento feminista que ha hecho frente a los excesos de «Il Cavaliere».

Ella misma sufrió su insultos machistas, a los que respondió, ganándose la admiración general, afirmando que «no era una mujer a su disposición». En la noche del sábado también festejó el adiós de Berlusconi. «Este país ha sufrido mucho. Las mujeres han pagado el precio más alto. No sólo en términos económicos y sociales, sino sobre todo culturales. Su dignidad herida es el símbolo de lo que ha pasado durante el ‘berlusconismo’», denuncia Bindi a LA RAZÓN.

La conciencia contestataria de las mujeres, despertada por «Il Cavaliere», no debe relajarse ahora, apunta. «Espero que este movimiento femenino no se pare. Debemos salir de esta situación por nosotras mismas, nadie nos regalará nada». Para Bindi, la dimisión de Berlusconi se ha producido con un año de retraso. «Sabía que este momento iba a llegar, sobre todo desde que se rompió parte de la coalición de Gobierno».



Ecuador: 'Terroristas' de la Pacha Mama


“Los individuos y los colectivos podrán ejercer el derecho a la resistencia frente a acciones u omisiones del poder público o de las personas naturales o jurídicas no estatales que vulneren o puedan vulnerar sus derechos constitucionales”. Constitución Ecuador
Por Equipo Otramérica

Lunes 14 de noviembre de 2011. En Ecuador la protesta es delito. Especialmente, si los manifestantes afectan a los megaproyectos mineros o hidroeléctricos. Rafael Correa, un presidente que se muestra al exterior como progresista, ha criminalizado a indígenas y campesinos: 197 de ellos están siendo procesados, algunos por terrorismo. La represión policial es habitual en cualquier protesta contra las decisiones de Correa.

El pasado 26 de octubre, la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (CONAIE) denunció a Rafael Correa ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos por la desprotección de los pueblos aislados de Tagaeri y Taromenane, en la Amazonía ecuatoriana y por la persecución legal a casi 200 de sus líderes.

El divorcio entre el movimiento indígena y Correa es total y ha venido profundizándose en los últimos años. La trinchera donde se libra esta batalla política y social es la de los megaproyectos económicos relacionados con la extracción petrolera, maderera y minera.

"En el Gobierno de Rafael Correa es cada vez más visible la implementación de una política capitalista y extractivista"

Las dos últimas detenciones que preocuparon a la comunidad nacional e internacional se produjeron el 25 de octubre. Marco Guatemal, presidente de la Federación Indígena Campesina de Imbabura (FICI), y Leonardo López, presidente de la federación de Organizaciones Indígenas y Campesinas de Azuay (FOA) eran detenidos acusados de sabotaje. La CONAIE ha dicho al respecto que "en el Gobierno de Rafael Correa es cada vez más visible la implementación de una política capitalista y extractivista en nuestro país y claros están sus acciones recientes como es la brutal represión en el caso de las comunidades campesinas y montubias de Río Grande (Chone- Manabi), la militarización en Intag, el desconocimiento de la consulta en Quimsacoha y la última detención del compañero Marco Guatemal" [que fue liberado poco después].

Estos dos casos se suman a los 197 documentados por Comité Ecuménico de Derechos Humanos (CEDEHU) y Acción Ecológica. Según un informe de estas organizaciones en este momento hay 42 juicios abiertos contra líderes campesinos e indígenas: 31 procesos penales contra 158 activistas; 10 administrativos contra otros 28 y uno civil que involucra a un líder.

Correa ha criticado abiertamente a los líderes indígenas, que fueron claves para su llegada al poder. Ha llamado a los pueblos a descartar a “los malos dirigentes que fomentan el odio y llaman a la resistencia” y ha acusado a la CONAIE de ir en contra del progreso del país y de sembrar el odio. Sin embargo, Acción Ecológica considera que “a criminalización a los movimientos sociales, al ecologismo popular que pone su vida y su integridad por delante para defender la tierra, el agua, los cultivos, ha sido constante en las últimas semanas. Sin embargo, no marca el inicio de la política de intimidación social sino su profundización”.

Amnistía, no soluciones

De nada parece haber servido la amnistía decretada por la Asamblea Constitutyente en 2008 y que, aunque no garantizó ni precisó el derecho a la protesta –como bien denuncia Daniela Salazar en el libro “¿Es legítima la criminialización de la protesta social?”-, si permitió la liberación de cientos de personas que, según la resolución habían sido “reprimidos y luego enjuiciados por delitos políticos y comunes conexos con los políticos, en algunos casos por compañías nacionales y extranjeras, en otros por intermediarios e inclusive por funcionarios públicos” (tercer Considerando, Resolución de 14 de marzo de 2008).

El artículo 98 de la Constitución sí insiste en que “los individuos y los colectivos podrán ejercer el derecho a la resistenciafrente a acciones u omisiones del poder público o de las personas naturales o jurídicas no estatales que vulneren o puedan vulnerar sus derechos constitucionales, y demandar el reconocimiento de nuevos derechos”. Y eso es lo que han hecho los movimientos indígenas y campesinos.

La militarización de esos conflictos, los casos de represión como la de Río Grande (18 de octubre) o la sordera del órgano judicial a la hora de aplicar la amnistía de 2008 están llevando al extremo la tensión social en Ecuador. La propia Defensoría del Pueblo ha vuelto a solicitar amnistías para líderes sociales, como es el caso de los 7 pobladores de Nabón, en Azuay, que viven en la clandestinidad y en muy precarias condiciones para evitar una condena de 8 años.

Tal y como explica Matthieu Le Quang en Rebelión, la estrategia inicial de Correa fue la de incluir en su Gobierno a líderes indígenas y de otros movimientos sociales para así comprar su silencio. Además, “el presidente no duda en tener discursos en los cuales fustiga a las personas o a las organizaciones que lo contradicen: o están por Correa y las reformas que pone en marcha, o están en contra y se exponen a la furia del presidente, particularmente en su programa de radio semanal. El movimiento indígena lo experimentó numerosas veces sobre todo a partir de marzo de 2008, momento en que la CONAIE amenazaba con hacer grandes manifestaciones, y hasta un levantamiento, si su principal reivindicación, el Estado plurinacional, no era adoptada en la Constitución que se estaba preparando”.

Pero está siendo en el terreno, en la defensa de la naturaleza y de los territorios indígenas donde el movimiento indígena está retomando la fuerza que pareció perder cuando Correa “se hizo con su discurso y con una parte de su dirigencia”, tal y como explicaba a Otramérica Edizon León, del Centro Ecuatoriano de Desarrollo y Estudios Alternativos.