jueves, 22 de agosto de 2013

Chile: CARTA ENVIADA POR JOSÉ ANTONIO GÓMEZ A MICHELLE BACHELET


Santiago, 18 de agosto 2013
Sra. Michelle Bachelet Jeria
Candidata Presidencial Nueva Mayoría
P R E S E N T E.
 
Estimada Michelle:
 
En nuestra coalición las negociaciones parlamentarias nunca han sido fáciles. Estamos sometidos a un sistema electoral binominal que sólo permite llevar dos candidatos por bloque, lo que- en nuestro caso- limita las aspiraciones legítimas de cada partido en aumentar su representación.
 
Los radicales siempre hemos sido impulsores de las primarias en los cargos de elección popular, por ello impulsamos fuertemente las primarias legales, lo que habría permitido resolver nuestras diferencias utilizando una herramienta democrática y legitimada. Esto no fue posible, porque la ley no las hace obligatorias y finalmente predomina la idea del “que tiene mantiene”, lo que hace imposible poner en competencia los cargos de quienes están en ejercicio.
 
Nos parece importante la discusión que hoy se da en el Congreso para cambiar el Binominal, pero nos preocupa que se limite a la creación de más escaños parlamentarios sin tocar el corazón del poder, por eso para nosotros es muy importante impulsar tres reformas esenciales:
 
1.-  Poner fin a las  reelecciones eternas.
2.- Establecer obligatoriedad de someterse todos los postulantes a primarias legales.
3.-  Terminar con los aportes reservados a las campañas políticas
 
A pesar de las diferencias, los partidos fueron capaces de resolver las candidaturas a diputados mediante primarias convencionales.
 
En materia de candidaturas senatoriales, se busco llegar a acuerdos entre los Partidos lo que finalmente no ocurrió. Hoy nos encontramos sin solución y sin un mecanismo que lo pueda resolver.
 
Siendo usted la líder de la coalición hemos querido poner en su conocimiento los hechos:
 
De acuerdo a un mecanismo proporcional que se estableció para buscar equilibrios según la votación de los partidos, en materia senatorial:
 
- A la DC le corresponde llevar 6 candidatos y lleva actualmente 7.
- Al PS le corresponde llevar 5 y lleva 6 candidatos.
- Al PPD le corresponde llevar 4 y lleva 3 candidatos.
- Al PC le corresponde llevar 3 y lleva 1 candidato.
- Al PRSD le corresponde llevar 2 y lleva 1 candidato independiente.
 
A todas luces, tanto la DC como el PS se encuentran excedidos en sus pretensiones, pero no ha sido posible que los partidos se pongan de acuerdo para resolver esta controversia con dialogo y unidad.  En su minuto propusimos zanjar esta diferencia por la vía de las primarias convencionales en la VIII Cordillera y primarias parciales en la VI región, lo que finalmente se desechó.
 
Nuestra aspiración ha sido bastante simple, llevar en candidaturas senatoriales lo que nos corresponde en razón de los acuerdos ya tomados. Sin embargo estamos estancados en su resolución, así como en el cierre de los acuerdos. Hemos ejercido el legítimo derecho a plantear nuestro ánimo de competir en aquellas regiones en que tenemos candidatos y no en la que se nos quieran entregar sólo para cumplir con el número de candidatos.
 
Esta situación no es cómoda para nosotros. El Partido Radical Socialdemócrata ha realizado esfuerzos importantes para estar en el País por un debate de ideas, planes y proyectos de futuro intentando alejarnos de las discusiones de cupos que poco y nada le interesan a la ciudadanía.
 
Estamos en política porque tenemos la convicción que es necesario que Chile cambie, somos una alternativa dentro de la Nueva Mayoría y muchas veces se nos ha tratado de díscolos por hacer planteamientos que no son del gusto de algunos, pero la historia nos ha dado la razón.
Lo hicimos en Enero del 2011, antes que comenzaran las movilizaciones sociales, cuando le planteamos a la Concertación que no era posible seguir entregando nuestras banderas ideológicas a la derecha, después que tres partidos firmaran un pacto por la revolución de la educación con el gobierno. Señalamos en ese momento que era necesario ampliar el marco de la oposición, que era necesario incorporar a las fuerzas sociales, a los dirigentes estudiantiles, a los dirigentes sindicales, a los Partidos que estaban fuera de la coalición. Era urgente crear una instancia como la Asamblea de la Civilidad, en la cual, partidos y organizaciones civiles, actuáramos en conjunto para impulsar cambios. Les dijimos que si esto no lo hacíamos, la fuerza social nos pasaría por el lado, nos equivocamos, nos pasaron por encima.
 
Lo hicimos, también, en las elecciones de Concejales recientes. Se nos propuso ir en lista única solo los Partidos de la Concertación, dejando que el PC y la IC fueran en otra lista. No dimos el acuerdo porque nos parecía necesario que existiera una convergencia política con la izquierda. Esto facilitó, posteriormente, la creación de esta coalición llamada Nueva Mayoría.
 
El PRSD estaba y está convencido que la incorporación  de nuevas personas al mundo político es esencial e integramos a un Independiente en la lista de Senadores del PRSD, al periodista Alejandro Guiller, sin importarnos “perder un cupo partidario”, nos parecía mas importante practicar lo que hablamos.
 
Contra la opinión de muchos, en ese momento, dimos nuestro apoyo a la candidatura de Giorgio Jackson, Camila Vallejos, Karol Cariola, Eduardo Vergara, Diego Ankalao, entre otros, fue en los momentos en que nadie se atrevía ni quería hablar de los “cambios profundos” que hoy están en boga.
 
Usted recordará que por todas estas decisiones políticas, fuimos  atacados duramente, señalando que queríamos romper la Concertación, que éramos divisionistas.
 
El tiempo y la historia nos ha dado la razón, la unidad no se da  encerrado entre los partidos, la unidad no se logra imponiendo. Estamos seguros que este ha sido un primer paso y esperamos que la “Nueva Mayoría” no cometa los errores del pasado ni se convierta en una camisa de fuerza para quienes queremos cambios reales en nuestro país.
 
El futuro está en sus manos, de usted depende cuales serán las políticas a desarrollar y lo que hará el próximo Gobierno. Nosotros apoyaremos este proceso de cambios profundos porque creemos que la política no debe ser sólo un discurso sino que más una acción con gestos concretos de desprendimiento y apertura. Esta forma de hacer política queremos llevarla adelante así nos veamos afectados.
 
En algún momento pensamos solicitar su intervención para que usted, como líder de la coalición, dirimiera la falta de acuerdos en el pacto parlamentario. Hemos tomado la decisión de no hacerlo. Consideramos que ello pondría a su candidatura en una situación compleja. Es responsabilidad de los Partidos lograr los equilibrios. No es posible pensar que el ejercicio de la presión o la fuerza puedan ser suficientes para lograr los acuerdos, si esto es así, no habla bien de la nueva coalición. No seremos nosotros quienes pondremos obstáculos para lograr el cierre de los acuerdos.
 
Sin embargo, no puedo dejar de mencionar un tema que nos preocupa fuertemente. Vienen tiempos difíciles para gobernar y para ello la coalición y su Gobierno va a necesitar Parlamentarios que no negocien sus votos y que apoyen los cambios que usted ha comprometido a Chile.
 
Durante estos últimos años hemos vivido momentos amargos, cuando parte de la coalición decide votar a favor de la Ley de pesca que entregó el mar a los privados a perpetuidad, cuando se vota a favor de los transgénicos y de Hidroaysen, cuando no existe voluntad para democratizar de verdad el espectro radioeléctrico, cuando no se defiende con fuerza y convicción los derechos de los pueblos originarios.
 
Por eso, esperamos que quienes salgan elegidos cumplan con sus compromisos programáticos, que  se atrevan a cambiar la Educación, que voten a favor de una reforma tributaria que permita mayor justicia social, y que sean capaces de votar en contra de las empresas monopólicas que hoy dirigen gran parte de nuestra economía.
 
Una tarea fundamental es la nueva Constitución Política, terminando con la actual que es autoritaria y conservadora. Estamos convencidos que el camino de mayor legitimidad es la Asamblea Constituyente, puesto que es la que realmente asegura los cambios. Mientras la decisión esté concentrada en quienes son afectados, será muy difícil lograr los cambios que realmente el País necesita. Es verdad que existe controversia respecto al método, pero ello debe resolverse por la vía más democrática y esta es el plebiscito. No  es aceptable que se le tenga temor al voto ciudadano y no se impulse la Reforma Constitucional denominada “cuarta urna” o “urna plebiscitaria” para que los chilenos y chilenas decidamos si queremos una nueva Constitución y si esta debe hacerse por una Asamblea Constituyente o no.
 
Como partido esperamos contar con una importante bancada de diputados y un senador independiente que defienda las ideas que hemos planteado.
 
Estimada Michelle, nuestra misión es hacer de la política algo respetable e inspirador. Estoy convencido que la mejor forma de lograrlo es con el planteamiento que hemos realizado y no el constante reparto de pequeñas cuotas de poder.
 
Esperamos tener un triunfo en las próximas elecciones parlamentarias y presidenciales para dar paso a este cambio que Chile está esperando.
 
Se despide atentamente
 
 
José Antonio Gómez Urrutia
                         Presidente Partido Radical Socialdemócrata

África: Mugabe es investido presidente de Zimbabue por séptima vez

El presidente electo de Zimbabue, Robert Mugabe, juró hoy su cargo en un acto boicoteado por la oposición que reunió a unas 60.000 personas en Harare y marcó el inicio del séptimo mandato del líder más longevo de África.

"Yo, Robert Gabriel Mugabe, juro fidelidad y lealtad a Zimbabue y observar las leyes de Zimbabue, que Dios me ayude", declaró el presidente.

Tras permanecer 33 años en el poder, Mugabe, de 89 años, volverá a dirigir el país durante el próximo lustro, tras su polémica victoria en las elecciones del pasado 31 de julio, que son consideradas "fraudulentas" por la oposición.

"Juro obedecer, mantener y defender la Constitución y todas las otras leyes de Zimbabue, que promoveré todo lo que suponga un avance y me opondré a cualquier daño a Zimbabue", agregó en una ceremonia celebrada en el Estadio Nacional de Harare.

El mandatario tomó asiento a continuación para firmar su declaración, ante el presidente del Tribunal Supremo, Godfrey Chidyausiku, y entre los vítores de la multitud que abarrotaba el estadio.

Chidyausiku, vestido de rojo y ataviado con peluca, impuso entonces la banda presidencial verde y oro a Mugabe.

Al acto asistieron numerosos líderes africanos, entre ellos el presidente de Mozambique, Armando Guebuza; el de República Democrática del Congo, Joseph Kabila; el de Namibia, Hifikepunye Pohamba; o el primer ministro de Suazilandia, Barnabas Dlamini.

En representación de Sudáfrica -gran potencia emergente de África- acudieron el expresidente Thabo Mbeki y el actual vicepresidente, Kgalema Motlanthe, mientras que el presidente sudafricano, Jacob Zuma, se ausentó por una visita de trabajo en Angola.

Zuma, cuyo país lidera la Comunidad para el Desarrollo del África Meridional (SADC, en sus siglas inglesas), ya felicitó a Mugabe por su victoria tras calificar las elecciones de "libres y pacíficas".

La multitudinaria ceremonia se celebró casi un mes después de las polémicas elecciones del pasado 31 de julio, que otorgaron una abrumadora victoria a Mugabe y que fueron impugnadas sin éxito por la oposición.


Perú: Rio Marañon sin represas !!

Protejamos nuestras maravillas, nuestra soberanía y nuestra biodiversidad, respetemos a nuestras comunidades y su habitat, es nuestro!

Perú: El Lote 88 y los alcances de una evaluación de impacto ambiental

Por: Carlos Herz
La anunciada ampliación de la explotación del lote 88 en la zona de influencia de Camisea pone sobre la mesa varios temas. Por un lado, el modelo de acumulación casi monotemático del gobierno, enfocado a sus políticas de extracción de recursos naturales no renovables, y los espacios de poder que se mueven en el seno del gobierno para afianzar este modelo. En ese marco, son evidentes las grandes brechas de poder entre los sectores bajo predominio de los ministerios de Economía y Finanzas y de Energía y Minas, que avasallan a otros como los de Cultura y Ambiente, con el afán de facilitar a como dé lugar la ejecución de proyectos de inversión, orientados a esa forma de acumulación. Más aun ahora que se avizora la caída internacional de los precios de los minerales -muestra de la vulnerabilidad de ese modelo-, con las consecuencias que ello tiene para las obras previstas por el Gobierno.
En este contexto, un particular tema que preocupa es el significado o valor que tiene la Evaluación del Impacto Ambiental (EIA) para la ejecución de un proyecto y si ésta es capaz de garantizar la calidad del entorno ambiental y la preservación de los recursos naturales renovables. La EIA es un instrumento interdisciplinario que contiene un conjunto de procedimientos conducentes a valorar los efectos directos e indirectos de cada proyecto de inversión sobre las sociedades locales, los ecosistemas de los cuales depende y el ambiente social y cultural circundante, así como sobre el conjunto de la población no necesariamente relacionada con la zona donde se evalúa la viabilidad del proyecto. La EIA debiera permitir la identificación de estos posibles efectos y cómo se pueden prevenir o reducir sus impactos, permitiendo a las autoridades adoptar las medidas pertinentes para la mitigación de los potenciales daños.
La EIA debidamente formulada debiera ser considerada como un instrumento importante para la toma de decisiones respecto a la pertinencia de un proyecto de inversión. La transparencia, consenso y calidad técnica y ética en el proceso de elaboración de la EIA, así como de consulta sobre su contenido y sus resultados y recomendaciones, constituye un componente clave para garantizar su validez, aceptación y aplicación. De esta manera, la EIA debiera identificar, predecir y analizar los efectos de una eventual actividad económica sobre la vida, la cultura y el ambiente de sociedades humanas, compartiendo transparentemente dichos resultados con la población y los decisores políticos.
                                              
La mayor preocupación radica en los alcances de una EIA. Hasta ahora, pareciera suficiente que se cumpla con el proceso de asegurar una decisión informada sobre los resultados y recomendaciones de la EIA, aunque la realidad ha mostrado que la implementación de la obra en cuestión no siempre es la más beneficiosa ambiental, social y culturalmente. ¿Podrá una EIA llegar a la conclusión de que determinado proyecto es inviable en esos términos y que no procede su implementación? Hasta ahora, la factibilidad de un proyecto se mide casi exclusivamente por la rentabilidad que posee para sus inversionistas y, además, las EIA son contratadas por la empresa interesada, generando por lo menos suspicacia respecto a la objetividad de sus resultados. Ya es momento que sea el propio Estado que designe con independencia y rigor a las entidades que realicen EIA.
Cómo hacer, por ejemplo en el caso del lote 88, para evitar que la expansión tenga “un impacto crítico en las poblaciones indígenas que viven en aislamiento, así como afectaciones severas al desarrollo de sus actividades económicas”, según observaciones del Viceministerio de Cultura respecto a la EIA de  Pluspetrol, sospechosamente retiradas del portal de transparencia del Ministerio de Cultura horas después de difundirlas.
Una vez más se reitera que no hay nada contra la inversión privada. Estimularla es una labor de los gobiernos en el marco de una economía diversificada, de un ordenamiento territorial que determine las diversas opciones de inversión, de reglas claras para la transparencia y el beneficio compartido, y que se respete la vida y la cultura de las poblaciones involucradas, más aun si ellas han actuado como protectoras milenarias de territorios de los cuales se pretende extraer recursos sin ser consultadas ni tomadas en cuenta.

México/Oaxaca: Marcha de indígenas Triquis llega al Palacio de Gobierno

Oaxaca.- Un grupo representativo del Movimiento de Unificación y Lucha Triqui (MULT), arribó al Palacio de Gobierno, después de realizar una marcha por las principales calles de la ciudad, para exigir justicia, la detención de los responsables materiales de la muerte de su líder moral Heriberto Pazos Ortiz, entre otras demandas.

El líder Triqui, Rufino Merino Zaragoza, indicó que el gobierno del estado ha prometido diversas propuestas a la zona como el regreso de los verdaderos desplazados de San Juan Copala; sin embargo, hasta el momento no se han concretado.

El que fuera el primer diputado local del MULT, agregó que la nación Triqui desde hace años impulsa un movimiento indígena democrático por el cambio que rebase la miseria y el hambre de los pueblos de esa zona; sin embargo, solo han recibido como respuesta desidia, desinterés y represión del gobierno estatal.

Entre las demandas están la aparición de dos indígenas Triquis que desaparecieron en el 2007, en donde hasta el momento no ha habido ningún avance, además que están pendientes las demandas sociales de varias comunidades de la zona Triqui.

Por último indicó que la propuesta integrada en su mayoría por mujeres Triquis es representativa, pero de no tener respuesta para el 23 de octubre, se tiene preparada una marcha masiva de toda la nación Triqui y sus dirigentes para protestar frente al Palacio de Gobierno hasta obtener una respuesta favorable.

Afganistán: NO a la Ley Mordaza Anti-Mujeres

Queridos amigos y amigas,




Reaccionarios legisladores afganos están impulsando una ley para que los familiares de los agresores no puedan declarar como testigos. Esto supone dar luz verde a que más mujeres y niñas sean maltratadas en el hogar, pero algunas valientes parlamentarias están luchando contra la reforma y nos dicen que nuestro clamor internacional podría marcar la diferencia. ¡Firma ahora para apoyar a las mujeres afganas y díselo a todo el mundo!

Vendida en matrimonio forzado a los 12 años, Sahar Gul vivía en la casa de los horrores. Familiares de su marido la encadenaron en el sótano, la golpearon con tubos de hierro al rojo vivo, la privaron de comida y le arrancaron todas las uñas cuando se negó a prostituirse para ellos.

La sentencia que condenaba a sus agresores quedó reducida a un mísero año, ¡y ahora están libres de nuevo! Peor aún, la Cámara Baja del Parlamento afgano acaba de aprobar un proyecto de ley que prohibiría a los familiares de los agresores testificar ante un tribunal. Esto impediría que se hiciera justicia con innumerables niñas y mujeres.

No hay tiempo que perder. La Cámara Alta ya ha rechazado leyes anteriores contra las mujeres y altos funcionarios nos han comentado que la comunidad de Avaaz podría inclinar la balanza y ayudar a detener esta ley antes de que se someta a votación. Haz clic aquí para firmar esta petición urgente ahora -- cuando lleguemos a 1 millón de firmas, lanzaremos una campaña en medios de comunicación locales dirigida a senadores clave hasta que se abandone el proyecto de ley:

https://secure.avaaz.org/es/justice_for_afghan_women_loc/?bnmtXcb&v=28365

Siendo una niña, el hermano de Sahar Gul la vendió por 5.000 dólares, entregándola a un hogar en el que sufrió terribles abusos. Cuando finalmente fue rescatada, la tortura la había dejado tan débil que salió de su prisión del sótano en una carretilla. El año pasado, sus verdugos fueron condenados a penas de 10 años pero un juez los acaba de dejar libres.

Grupos de defensa de los derechos de las mujeres en Afganistán, horrorizados ante el retroceso de dichos derechos, han estado siguiendo activamente el caso de Sahar Gul y están trabajando para evitar que se prohíba a los familiares testificar contra los agresores de las víctimas. Si nos unimos a estas valientes mujeres ahora, podemos mostrar a los políticos afganos que el mundo entero está del lado de las mujeres afganas.

Ya en la escuela, Sahar Gul está ahora reconstruyendo su vida a base de coraje -- su sueño es dirigir algún día una organización de derechos de la mujer. Su fortaleza de espíritu encarna la esperanza de un futuro mejor para las mujeres y niñas de Afganistán y de todo el mundo -- ayudémosla a empezar a cumplir su sueño consiguiendo que los líderes afganos protejan y no persigan a las mujeres:

https://secure.avaaz.org/es/justice_for_afghan_women_loc/?bnmtXcb&v=28365

Defensores de los derechos de la mujer y extraordinarias supervivientes de maltratos han dado un paso adelante, una y otra vez, para luchar por los derechos humanos. Durante estos años, miembros de Avaaz de todo el mundo hemos unido fuerzas constantemente para respaldarlas. Hagámoslo nuevamente.

Con esperanza y determinación,

Luis, Alaphia, Alex, Ricken, Bissan, Mais y todo el equipo de Avaaz

P.D. - ¡Muchas campañas de Avaaz son creadas por miembros de nuestra comunidad! Empieza una ahora y consigue cambiar la realidad a nivel local, nacional o global en cualquier asunto: http://www.avaaz.org/es/petition/start_a_petition/?bgMYedb&v=23917


Más Información:

Torturada una joven afgana por la familia de su marido por negarse a prostituirse (El País)
http://sociedad.elpais.com/sociedad/2012/01/02/actualidad/1325523983_662200.html

El olvido de las mujeres afganas (El Mundo)
http://www.elmundo.es/elmundo/2013/07/12/internacional/1373656943.html

La ONU advierte del peligro para los derechos de las mujeres en las conversaciones de paz en Afganistán (Europa Press)
http://www.europapress.es/epsocial/noticia-onu-advierte-peligro-derechos-mujeres-conversaciones-paz-afganistan-20130729181526.html

Afganistán: Creciente Retroceso para la Mujer (Human Rights Watch) (en inglés)
http://www.hrw.org/news/2013/07/16/afghanistan-escalating-setbacks-women

La enfermedad del matrimonio infantil en Afganistán (Periodismo Humano)
http://periodismohumano.com/sociedad/la-enfermedad-del-matrimonio-infantil-en-afganistan.html

RECOMENDABLE: KO para el Yasuní-ITT, ¿por qué?, por Gerard Dilger (en inglés)

yasuní-dilger
Die Reaktionen auf Rafael Correas Entscheidung, das höchst innovative Yasuní-ITT-Projekt zu begraben, sind heftig und vielfältig: In Ecuador fordern AktivistInnen eine Volksbefragung, und auch das deutsche Yasuní-Bündnis plant diverse Protestaktionen. Kluge Analysen gibt es von Joan Martínez-Alier (Spanien), Nnimmo Bassey (Nigeria) und Patrick Bond (Südafrika):
Joan Martínez-Alier: As it was expected since February 2013 when president Correa won again the presidency of Ecuador, and even before given his track record since 2009 of internally boycotting the Yasuní ITT initiative, oil drilling has been announced in the ITT fields (Ishpingo, Tambococha, Tiputini) inside the Yasuní National Park in Ecuador. There is oil extraction in blocks 16 and 31 inside the Park already. The ITT is the last one to fall (depending now on the popular reaction in Ecuador and around the world).
Correa on 15th August blamed the rest of the world for not providing funds amounting to 3.6 billion dollars over 12 years (and therefore about one billion for the first three years) since the Trust Fund under UNDP auspices was formed on 3rd August 2010.
True, some foreigners (and particularly minister of cooperation Dirk Niebel from Germany) bear a part of the blame.Norway and its Oil Fund (swimming in oil money) refused to help. The proposal was for Ecuador to renounce to extraction of about 850 million barrels of oil (about 9 days of world extraction), preserve unparalled biodiversity, preserve the rights of local indigenous peoples and avoid carbon emissions of about 410 million tons of CO2. Ecuador asked for about half the forgone revenues of over 7 billion USD at present value. Hence the figure of 3.6 billion USD for outside contribution, under principles of co-responsability.
Up to now, the money collected amounts only to tens of million dollars in actual fact, plus formal promises of about 300 million, which is not bad. Correa now stated solemnly last week in Quito, “we have waited long enough”, “the world has failed us”, we need the oil to fight poverty, no damage will be done to the environment, the oil in ITT is worth nearly 20 billion dollars at present value and a few other lies. He dismissed art. 71 of the 2008 Constitution of Ecuador giving rights to nature. In fact, Correa has failed the world.
It is well known that the president Correa himself never liked the proposal, that came from environmental groups like Acción Ecológica and others in Ecuador and from Alberto Acosta, when he was minister for energy and mines in 2007. True, Correa has sometimesspoken eloquently in favour of the Yasuní ITT Initiative.
But in practice in December 2009 he boycotted the signature of the MoU for the Trust Fund with UNDP, he did not go to the COP in Copenhagen himself where this signature was to take place in front of the world press, he then forced the resignation of the competent Ecuadorian team (Roque Sevilla, Yolanda Kakabadse) and his own minister for foreign relations, ecological economist Fander Falconí.
Later, in August 2010, when the Trust Fund was finally set up, he did not appear at the signature of the agreement with UNDP in Quito, he merely sent his vicepresident. In the meantime since 2010 feeble attempts have been made by a second rate team in Quito to collect some funds from abroad, while preparations in situ for drilling in Tiputini were increasingly obvious for all to see.
Now, the only hope that remains is the reaction from the people of Ecuador. The Yasuní ITT has been very popular inside the country. Fander Falconí, who rejoined the government in 2011, has resigned again. It remains to be seen whether there are any other resignations from ministers from Alianza PAIS, Correa’s party. We know that concentration of CO2 in the world is reaching 401 ppm, that nothing or too little is being done by the world political and economic powers against climate change, that the Amazon is being deforested in all the frontiers in Brazil, Bolivia, Peru, Ecuador, Colombia, Venezuela…
The Amazon is one of the worst places in the world to drill for oil. There is danger to the lives of indigenous peoples. The ITT oil is of bad quality, heavy oil, and it will produce terrible pollution locally while, when burnt in the importing countries, it will of course produce CO2.
Nnimmo Bassey: The excuse of the president that the world failed Ecuador is weak and lame. He failed the peoples of Ecuador and the world. This act brings to the fore the critical struggle that we must wage around the world to ensure that elected officials do not usurp our sovereignty after being sworn into office. And the protests that greeted the announcement is a sign that the people of Ecuador are clear about the fact that the decision to allow the assault on Yasuní ITT is not with the consent of the people. Of course the people of Ecuador have not forgotten the tragedy of oil extraction as exemplified by the mess that Texaco (Chevron) left there. How would they forget when Chevron has shrugged off the fines that the court in Ecuador slammed on them for their massive environmental misbehaviour?
President Correa is aware of the unwillingness of the oil companies to respect the rights of the peoples and the environment and yet he is set to open up the remaining tracts of the pristine environment in his country. A basic problem of the Yasuní ITT proposal was that it was hinged on donations of cash in exchange of not extracting the crude. We agree it was the best option for our environmental activist friends to push the idea of leaving the oil in the soil. The climate crisis is intensified by the use of fossil fuels, chief of which is crude oil. A critical step towards fighting global warming requires an urgent transition from dependence on fossil fuels. Rather than take that necessary step, political leaders, oil companies and financial speculators keep pushing for more crude oil fields – whether it is in the Arctic, in fragile ecosystems in Africa or in the Amazon.
As oil fields diminish the race for the bottom of barrel is intensifying and telling capital to respect the environment and the people is like asking Shylock not to demand his pound of flesh. Oil in Yasuní ITT must be left in the soil, not because monies were not donated in exchange for 50% of the value of the crude, it must be left untapped for the reason of safeguarding the environment of the uncontacted peoples of who live there, to tackle global warming and generally to preserve the rich biodiversity in the area. Life is more valuable than crude oil.
No one can buy the planet and all she has to offer. All who value the planet, no matter where we are located, must defend Yasuní ITT. The Ecuadorian constitution recognizes the right of nature. Let us tell President Correa that opening up Yasuní  ITT to the claws of the oil predators is a blatant abuse of nature and her rights.
Patrick Bond: There are plenty of enemies of the progressive Yasuní initiative. Everyone has a different political spin on this, but mine is that there should be appropriate “climate debt” payments from excessive greenhouse gas emitters to both those suffering climate loss&damage (“polluters pay” – preferably via an arrangement such as the Basic Income Grant in those geographic areas affected so that the funding doesn’t go to elite politicians, multinational corporations and dubious aid agencies/NGOs as is currently on track in the Green Climate Fund), and Southern countries’ governments and directly-affected peoples (e.g. Niger Delta residents) to “leave the oil under the soil, coal in the hole, tarsand in the land, fracking shale gas under the grass,” etc.
Both those kinds of payments are central to climate justice, in my view, and with a Namibian Basic Income Grant pilot and Yasuni-as-ecodebt-downpayment, it seemed to me that the stage was set for a coming battle on how the promised $100 bn/year for the GCF might be better allocated. The film “The Bill” sets the German challenge nicely:

Ecuador/ Desprotección del Yasuní: échale la culpa a Correa.

La reciente decisión del Gobierno ecuatoriano de permitir la extracción de petróleo en el parque nacional del Ecuador Yasuní supone para el autor una traición a las esperanzas puestas en Rafael Correa


Joan Martínez AlierProfesor en ICTA-Universitat Autònoma de Barcelona 
Rafael Correa, durante un encuentro de presentación de la iniciativa Yasuní ITT en la ONU en septiembre de 2011 / PRESIDENCIA DE ECUADOR
inforelacionada
Como se esperaba desde febrero de 2013, cuando el presidente Correa ganó de nuevo la presidencia de Ecuador, e incluso desde antes, dados sus antecedentes desde 2009 de bloqueo interno de la iniciativa Yasuni ITT, se ha anunciado la extracción de petróleo en los campos ITT (Ishpingo, Tambococha, Tiputini) dentro del Parque Nacional Yasuní, en Ecuador. Ya hay en marcha extracciones de petróleo en los bloques 16 y 31, dentro del parque.El ITT es el último en caer (dependiendo de la reacción popular en Ecuador y en el resto del mundo).
El presidente de Ecuador ha echado por tierra el artículo 71 de su Constitución, que da derechos a la Naturaleza, y ha fallado al mundo
El presidente de Ecuador ha echado por tierra el artículo 71 de su Constitución, que da derechos a la Naturaleza, y ha fallado al mundo. Correa culpó al resto del mundo el 15 de agosto por no proveer de fondos por una cantidad de 3.600 millones de dólares en 12 años (de los cuales 1.000 millones serían en los tres primeros años) desde que se formara el Fideicomiso en agosto de 2010 bajo el auspicio del Programa de Naciones para el Desarrollo (PNUD). Es verdad, algunos extranjeros (y en particular el ministro de Cooperación, Dirk Niebel, de Alemania) tienen parte de la culpa. Noruega y su Fondo Petrolífero (nadando en dinero procedente del petróleo) se negaron a ayudar.
La propuesta era que Ecuador renunciara a la extracción de cerca de 850 millones de barriles de petróleo (alrededor de 9 días de extracción mundial), preservar la biodiversidad única de la zona, preservar los derechos de los pueblos indígenas locales y evitar las emisiones de 410 millones de toneladas de CO2. Ecuador pidió la mitad de los ingresos que percibiría, un valor actualizado de 7.000 millones de dólares. Por lo tanto, la cifra era de 3.600 millones de dólares para la contribución exterior bajo los principios de corresponsabilidad. Hasta ahora, el dinero recogido suma sólo algunas decenas de millones de dólares más algunas promesas formales por cerca de 300 millones, lo que no está nada mal.
Correa declaró el 15 de agosto en Quito: "Hemos esperado bastante, el mundo nos ha fallado", necesitamos el petróleo para combatir la pobreza, no se va a hacer daño al medio ambiente, el petróleo en ITT tiene un valor actualizado de cerca de 20.000 millones de dólares, y algunas otras mentiras. Echó por tierra el artículo 71 de la Constitución de Ecuador de 2008, que da derechos a la naturaleza. De hecho, Correa ha fallado al mundo.
Es bien conocido que al mismo presidente Correa nunca le gustó la propuesta,que venía de grupos ecologistas como Acción Ecológica y otros en Ecuador, y de Alberto Acosta cuando fue ministro de Energía y Minas en 2007. Es verdad, Correa había hablado a veces elocuentemente en favor de la iniciativa Yasuní ITT. Pero en la práctica, en diciembre de 2009 boicoteó la firma del Memorándum de Entendimiento para constituir el Fideocimiso con el PNUD, no acudió al COP en Copenhague en donde iba a tener lugar la firma frente a la prensa mundial, forzó la renuncia del equipo ecuatoriano competente (Roque Sevilla, Yolanda Kakabadse) y la de su propio ministro de Asuntos Exteriores, el economista ecologista Fander Falconi. Después, en agosto de 2010, cuando el Fideicomiso se estableció finalmente, no apareció en la firma del acuerdo con el PNUD en Quito y mandó a su vicepresidente.
Al mismo tiempo, desde 2010 se han hecho débiles intentos por parte de un equipo de menor peso en Quito para recaudar algunos fondos del extranjero, mientras las preparaciones in situ para las perforaciones en Tiputini estaban visiblemente en aumento. Ahora, la única esperanza que queda es la reacción de la gente de Ecuador. El Yasuní ITT ha sido muy popular dentro del país. Fander Falconi, que volvió al Gobierno en 2011, ha dimitido otra vez. Falta ver si habrá dimisiones por parte de otros ministros de Alianza PAIS, el partido de Correa.
Sabemos que la concentración de CO2 en el mundo está alcanzando las 401 ppm (partes por millón), que nada o muy poco se ha hecho por parte de los políticos mundiales y los poderes económicos contra el cambio climático, que la Amazonia está siendo desforestada en todas las fronteras en Brasil, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela... La Amazonia es uno de los peores lugares del mundo para extraer petróleo. Está en peligro la vida de los pueblos indígenas. El petróleo de ITT es de mala calidad, petróleo pesado, y producirá una contaminación terrible localmente, mientras que, cuando se queme en los países importadores, por supuesto producirá CO2.

Disputas comunicacionales en Nuestra América


Julián Lautaro

ALAI AMLATINA, 21/08/2013.- El objetivo de esta serie de artículos que hoy iniciamos es analizar las modificaciones que han surgido en las reglas de juego mediáticas y comunicacionales en los últimos años en Nuestra América.

Sin menospreciar el enorme impacto de las nuevas tecnologías, la irrupción de la disputa por los espacios y los contenidos no se entendería sin las luchas sociales, políticas y económicas que atravesaron nuestro continente en la historia reciente, marcando rupturas o hasta francos antagonismos respecto al hegemónico capitalismo neoliberal.

Después de la implosión pacífica de la URSS, el neoliberalismo globalizó el planeta organizando el “nuevo orden mundial” desde una unipolaridad indiscutida, la de EE.UU. Pero el intento de relanzar al capitalismo como supuesto “fin de la historia” ha comenzado a sufrir diversas crisis. Incluso, hace unos años ya que la única superpotencia viene mostrando signos de un paulatino declive, los que sumados a otros factores de peso han abonado tendencias hacia una incipiente multipolaridad. Sobre este nuevo reordenamiento internacional que se está esbozando, encontramos algunos de sus indicadores en el cambio de la política exterior norteamericana en distintos frentes, el creciente peso del BRICS, que la principal ruta comercial mundial se trasladó del Atlántico norte al Pacífico, el freno de China y Rusia a una nueva ofensiva de la OTAN (contra Siria), entre otros.

En referencia a nuestro continente, por un lado, este lento reordenamiento “multipolar” es apoyado como estrategia política por varios gobiernos. Asimismo, la creciente China ha desembarcado con fuertes inversiones económicas mientras que EE.UU. ha cambiado su posicionamiento regional. En estos últimos años aumentó significativamente sus capacidades de “disuasión” militar, esto incluye la reactivación en 2008 de la 4ª Flota disuelta en 1950 y el afianzamiento de un sistema de bases militares con fuerte pivote en Colombia. ¿Por qué esto? La superpotencia militar ha perdido peso y terreno en lo económico y político. Entre otras cosas, el noventista Consenso de Washington fue abandonado por gran parte de nuestra región y el ALCA nunca nació. También ha crecido el descrédito de la OEA, y se organizaron nuevas instancias supranacionales como Unasur y la Celac, que incluye a Cuba y deja afuera a EE.UU. y Canadá.

Lo más significativo es que desde nuestros pueblos hubo distintas resistencias al “neoliberalismo”, y en varios países han irrumpido fuerzas políticas que fueron desandando los caminos impuestos por el orden hegemónico mundial, generando una nueva dinámica regional que no se da en ninguna otra parte del mundo. Ésta se desplegó con mayores rupturas o continuidades respecto al Consenso de Washington, de acuerdo a las correlaciones de fuerzas al interior de cada país. Asimismo, debemos tener en cuenta que, en el marco de las distintas reestructuraciones de los estados nacionales y el creciente peso de lo regional, en Nuestra América se han ido consolidando tres esquemas de integración con diferentes miradas y proyectos. Dos plantean diferencias de modelo sin discutir la hegemonía capitalista, el tercero incuba una potencialidad contrahegemónica.

Por un lado encontramos al Mercosur. Este bloque económico, neoliberal en sus inicios noventistas y marcado por el enorme peso de Brasil, y su relación con Argentina, tiene como intención desarrollar un mercado común con cierta autonomía regional en un mundo que tiende a la multipolaridad. También son miembros plenos Uruguay, Paraguay (suspendido tras el golpe a Lugo, y marcando diferencias desde su nuevo gobierno) y Venezuela; Bolivia espera ingresar próximamente. Desde la nación caribeña se ha planteado la necesidad de superar el perfil comercial del bloque, centrado en grupos empresarios locales. Si bien no se abandonan los perfiles exportadores primarios, sus gobiernos se abocaron a reactivar el mercado interno como forma de apaciguar el profundo conflicto social precedente, producido por la aplicación de las “recetas neoliberales” del establishment financiero mundial (FMI y BM). Sobre la disputa comunicacional en los países del Mercosur, en Argentina la ley de medios sancionada en 2009 está judicializada y sin aplicación plena desde entonces, y en Uruguay en 2013 fue presentado un proyecto que se discute en el Congreso.

El bloque económico “neoliberal” del Eje del Pacífico, es el esquema de integración más afín a los intereses norteamericanos. Tras el entierro del ALCA en 2005 y el establecimiento de los TLC, esta nueva ofensiva sub-continental para el “patio trasero” fue lanzada en 2011. Agrupa a Colombia, México, Chile y Perú. Centrada en la exportación de materias primas (megaminería y agronegocios), esta alianza es la referencia de los grandes grupos económicos que conciben al “libre mercado” como el ordenador de una sociedad de ciudadanos consumidores, en donde los flujos de capitales, mercancías y personas circulan sin restricciones estatales. Estas economías exportadoras subordinadas a la lógica financiera del capitalismo del siglo XXI, funcionan macroeconómicamente con mayores niveles de desempleo, y necesitan un alto disciplinamiento/desestructura
ción de las clases subalternas. En 2013 y con la reforma a la Ley de Telecomunicaciones, México ha sido el único país del bloque en modificar ese marco legal.

El otro esquema trasciende lo meramente comercial, brega por la unidad continental basada en principios solidarios enraizados en los legados emancipatorios de Bolívar y Martí. Se trata de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América, que también asume tendencias hacia la multipolaridad. Iniciada en 2004 por Cuba y Venezuela, ha incorporado a Bolivia, Ecuador, Nicaragua, Honduras (hasta el golpe de estado de 2009) y tres países caribeños. Si bien es el bloque de menor peso económico, es muy activo políticamente y es el más atacado desde la superpotencia militar y a la vez muy endeudada primera economía mundial. Cuatro de sus países miembro sufrieron intentonas golpistas: Venezuela, 2002; Bolivia, 2007; Honduras, 2009 y Ecuador, 2010. Cabe mencionar que los países del ALBA han mostrado interés en la economía social, buscando desarrollar un nuevo modelo productivo. Respecto a la disputa comunicacional, los tres estados sudamericanos de este bloque han modificado las reglas de juego: la Venezuela bolivariana en 2004, la Bolivia plurinacional en 2011 y Ecuador en 2013. Otro avance inédito y muy significativo, impulsado por éstos países principalmente, fue TeleSUR. Desde 2005, el canal multiestatal viene rompiendo fuertes cercos mediáticos y confrontando batallas de ideas con los medios audiovisuales hegemónicos de los países centrales (CNN, BBC, TVE, etc.). Su señal abierta satelital está disponible en América, Europa y norte de África, transmitiéndose por canal de aire en Venezuela, Ecuador y Cuba. Asimismo, en 2013 Bolivia y Venezuela firmaron un acuerdo para crear una red regional de radios.

La disputa comunicacional se extiende por nuestra América. También en Honduras se encuentra en estado legislativo un proyecto de reforma de la ley de telecomunicaciones. Y en varios países como Brasil, Nicaragua, Colombia, Paraguay, Guatemala, distintas organizaciones de las clases subalternas vienen planteando la necesidad de modificar las reglas de juego.

Para terminar de exponer este esquema introductorio, es fundamental señalar la fuerte concentración comunicacional impuesta en nuestro continente. En esto influyó mucho que los medios audiovisuales de la región fueron organizados sobre una combinación entre el modelo europeo y el norteamericano, con una mayor influencia de este último a partir de los años ´70. Bajo la creciente concentración económica y mediática, el espacio audiovisual quedó en manos de pocas corporaciones, los contenidos fueron reducidos a mercancías para el entretenimiento masivo, y estos grandes grupos emplearon a sus medios como plataformas con gran capacidad de incidencia política. En sus pantallas, “informan” con campañas de miedo, de criminalización de sectores subalternos, agendas desestabilizadoras contra gobiernos no afines, y hasta legitimaciones de golpes de estado y sanguinarias dictaduras. Los marcos legales favorables a estos procesos de concentración mediática acompañaron los esquemas económicos y políticos implementados en nuestros países, siempre subordinados al orden hegemónico vigente y sus formas, como la Alianza para el Progreso, la Doctrina de Seguridad Nacional o el Consenso de Washington.

Pero a inicios del Siglo XXI, tras las crisis de aquellos esquemas en nuestro continente, también comenzaron a ser discutidos los marcos regulatorios -y confiscatorios- de la comunicación. Y no sólo debido al desarrollo tecnológico, que ha mejorado las posibilidades de disputar el espacio mediático. Sino y fundamentalmente por la activa voluntad política de gobiernos y amplios sectores tan diversos como los partidos políticos, movimientos sociales, pueblos originarios, organizaciones culturales, universidades, sindicatos, medios comunitarios, cooperativos, mutuales y pymes. Las coincidencias fundamentales apuntan a democratizar la comunicación, promover la generación soberana de contenidos y la distribución equitativa de bienes culturales. Buscando sistematizar estos procesos, nos enfocaremos en las dinámicas sociopolíticas que generaron el cuestionamiento del “statu quo” comunicacional en cada país, las principales características de estas disputas por lo mediático, las particularidades de cada nueva ley, a que sectores beneficia y perjudica, y que impacto tienen. Ante esta realidad abierta en nuestra América, para la economía solidaria se trata de sumar fuerzas y ganar mayores posiciones en el mercado como también de discutir críticamente los contenidos y sentidos que impone el orden hegemónico a escala global. Evitar la batalla de ideas contra ese orden y renunciar a los esfuerzos integradores y solidarios es condenarse a perder.


- Julián Lautaro, Usina de Medios Argentina.

URL de este artículo: http://alainet.org/active/66633


Mas informacion: http://alainet.org
RSS:  http://alainet.org/rss.phtml Twitter: http://twitter.com/ALAIinfo

Te invitamos a sostener el trabajo de ALAI. Contribuciones: http://alainet.org/donaciones.php
______________________________________
Agencia Latinoamericana de Informacion
email: info@alainet.org

Suscripciones: http://listas.alainet.org/listas/subscribe/alai-amlatina
Desuscripciones:  mailto:sympa@listas.alainet.org?subject=UNS%20alai-amlatina