lunes, 11 de julio de 2011

Mi homenaje a Cabral: "Cuando un amigo se va..."

*


*


*

Don Adolfo Sánchez Vázquez, in memoriam


Ser marxista hoy significa no sólo poner en juego la inteligencia

para fundamentar la necesidad y posibilidad de esa alternativa
(al capitalismo), sino también tensar la voluntad para responder
al imperativo político-moral de contribuir a realizarla.”

Adolfo Sánchez Vázquez: ”Por qué ser marxista hoy”. Discurso pronunciado al recibir el Doctorado Honoris Causa de la Universidad de La Habana

adolfo-sanchez-vazquez

Una triste noticia: ayer, 8 de Julio, moría a los 95 años de edad don Adolfo Sánchez Vázquez, quien sin exageración podría ser caracterizado como uno de los más grandes filósofos marxistas de la segunda mitad del siglo veinte y cuya influencia se dejara sentir hasta nuestros días. Falleció en México, país que lo acogiera con su proverbial hospitalidad, al finalizar la Guerra Civil española en 1939.

Por muchas razones, la desaparición física de don Adolfo me llegó a lo más profundo del alma. Fue él quien me invitó a introducirme a fondo en el campo de la filosofía política, instándome a completar mis análisis sociopolíticos y económicos del capitalismo con una mirada más filosófica que me abriera las puertas a una reflexión más integral, totalizadora y dialéctica de las sociedades contemporáneas.

Eso ocurrió en México, en 1976, cuando en la FLACSO -por ese entonces todavía un foco de pensamiento crítico- lo invitaron a dictar un curso de Filosofía Política en la Maestría de Ciencia Política que se dictaba en esa institución. Al aceptar, me solicitó que fuera su asistente de cátedra y desde ese momento su obra y su persona se convirtieron en una fuente constante de estímulo para mi pensamiento. Como diría otro español excepcional, Alfonso Sastre, don Adolfo se convirtió en mi sombra con la cual habría de dialogar permanentemente desde entonces; sombra inquisidora y socrática, que me impulsaba a formularme las preguntas fundamentales, sorteando cualquier tentación facilista, las engañosas certezas de las apariencias, o la comodidad del saber establecido.

Por eso no exagero al decir que aquella experiencia de trabajo con él me cambió la vida y mi visión del mundo. Cuando gran parte de lo que en aquel entonces pasaba por marxismo era una indigesta colección de “manuales” estalinistas” o de confusos desvaríos estructuralistas o post-estructuralistas -porque Gramsci todavía estaba a la espera de su relectura en clave comunista y no socialdemócrata, y porque Mariátegui, Fidel y el Che no habían logrado horadar el obstinado europeísmo y la colonialidad que aún prevalecía en las filas del marxismo- con su valiente ejemplo Sánchez Vázquez me enseñó a descartar tanto las imposiciones teóricas de una burocracia pseudo revolucionaria como a desconfiar de las modas intelectuales de la época, por más seductoras que fueran.

Esas modas, decía, eran los señuelos que la burguesía alentaba con astucia para captar y extraviar a los espíritus rebeldes pero ingenuos, desviando su potencial contestatario hacia los estériles campos de las pequeñas disputas en la intrascendente “república de las letras” lejos, bien lejos de los cruciales frentes en donde el capitallibraba sus cruciales batallas contra los trabajadores.

El de don Adolfo era un marxismo abierto, anti-dogmático, fresco y, por lo tanto, en permanente renovación, sintonizado constantemente -al igual que Marx, Engels, Lenin- con el desenvolvimiento de las contradicciones del capitalismo en cuyos entresijos se internaba con audacia para descubrir, desde allí, la ruta hacia la nueva sociedad. No le arredraban ni la feroz crítica de la derecha, ni su sistemático “ninguneo”, ni la furia de las momias de la ortodoxia, a cuyo cargo estaba la custodia de un dogma que nada tenía que ver con el marxismo. En esta empresa su sabiduría le permitió distinguir con precisión entre la necesidad de una continua reactualización de la gran herencia de la tradición marxista del “liquidacionismo” posmoderno en virtud del cual los supuestos “renovadores” del marxismo lo “renovaron” con tanto entusiasmo que terminaron pasándose a las filas del pensamiento burgués.

Por eso, con su muerte se nos ha ido un grande de la filosofía marxista aunque, al releer estas líneas aclaro, para ser fiel a sus enseñanzas, que don Adolfo fue, como buen marxista que era, filósofo pero también sociólogo, economista, historiador y politólogo, aparte de poeta. Esas fronteras disciplinarias sólo tienen sentido al interior del pensamiento fragmentador y fetichizado, por eso siempre profundamente conservador, de la burguesía. Quien nos ha abandonado fue unintelectual de una sabiduría y erudición deslumbrantes enalteció como pocos la palabra “maestro” y que jamás abjuró de sus convicciones revolucionarias ni le hizo concesión alguna al capitalismo, al cual nunca se cansó de denunciar por su incorregible esencia predatoria, explotadora y antihumana que hacía de la revolución socialista una imperiosa necesidad.

Fiel al legado marxiano sabía que si la humanidad no se sacudía el yugo del sistema capitalista, en todas sus formas y manifestaciones, su futuro sería la barbarie. Sus enseñanzas, recogida en más de veinte libros e infinidad de artículos, seguirán siendo fuente perdurable de inspiración arrojando un potente haz de luz en medio de las tinieblas que genera la sociedad burguesa en su lenta pero inexorable putrefacción. ¡Hasta la victoria siempre, don Adolfo!

Por Atilio Boron


Nicaragua: Violencia intrafamiliar se ensaña contra mujeres de Ciudad Sandino


* 844 casos y dos asesinadas en lo que va del año en el municipio, y representantes de organismos que atienden a las víctimas creen que se duplicará cifra de 2010


Por
Jasmina Escobar Sandino | Nacionales


Violencia intrafamiliar se ensaña contra mujeres de Ciudad Sandino
Las dirigentes de los movimientos feministas y los familiares de las mujeres asesinadas de Ciudad Sandino, piden justicia, y que se haga algo para prevenir la violencia intrafamiliar en esa localidad. Pablo Avellán / END

Dos movimientos de mujeres decretaron una alerta municipal en Ciudad Sandino, ante el incremento de la violencia intrafamiliar que enfrentan las féminas de ese sector, cuyas víctimas podrían duplicarse respecto al año anterior.

Según las estadísticas oficiales, en el primer semestre del año suman 844 casos y dos asesinadas en este municipio, mientras que el año anterior hubo 1,140 denuncias.

Las representantes del Movimiento Autónomo de Mujeres, MAM, y de la Asociación de Mujeres para la Integración de la Familia, Amifanic, aseguraron que la situación de las mujeres en el municipio de Ciudad Sandino “es alarmante”, primero por el número de acusaciones que se contabilizan hasta el momento, seguido de los asesinatos de mujeres que ocurrieron en abril y en julio de los corrientes.

Reina Rodríguez, Directora Ejecutiva de Amifanic, señaló que “estamos declarando alerta municipal alrededor de la situación de feminicidios que ha habido en Ciudad Sandino, porque del 11 de abril hasta hoy tenemos dos compañeras que han sido asesinadas por sus cónyuges. Hasta hoy, no hay capturados; todos los asesinos andan prófugos de la justicia”.

Recordó que el último delito fue en contra de Ana Mercedes Saravia Fuentes, de 40 años, quien murió por haberle regalado un vaso de agua a alguien, por eso su compañero le asestó una puñalada en su pierna y se desangró, dejando en la orfandad a nueve hijos.

Prevén que casos se dupliquen
Comentó que la violencia viene disparándose cada día en ese municipio de Managua, por lo que podrían llegar a los 2,000 casos a finales de año.

Esto significa que se pueden duplicar los casos respecto al año anterior, cuando se contaron 1,140 en todo el período.

Rodríguez pidió justicia para Ana María Lindo Sandino, de 28 años, quien fue asesinada el 19 de agosto de 2010; Maykeling Elizabeth Hernández Jarquín, de 26, asesinada el 11 de abril de este año; y para Ana Mercedes Saravia Fuentes, de 40 años, asesinada el 3 de julio de este año.

Juanita Jiménez, representante del MAM, aseguró que desde el movimiento que dirige, “nos preocupa grandemente la actitud de la Policía Nacional, sobre todo porque hay un modelo que se ha vendido internacionalmente, que es el preventivo, y eso no es suficiente si no se incluye la disminución de actos de violencia contra las mujeres. No es tomar justicia por sus propias manos. Se está agudizando la violencia y la saña”.



Asesinan a la mujer transexual mas famosa de Afganistán

*
Se llamaba Zabi, y fue el personaje central de una historia que publicó el diario La Vanguardia en noviembre de 2009, en la cual se retrata la terrible y cruel realidad que sufren los transexuales en Afganistán.

A Zabi lo habían intentado pegar, atacar, apuñalar y violar muchas veces. Antes, durante y después de las bodas. En Afganistán, la costumbre de invitar a transexuales a bailar para sus bodas está tan arraigada como la de asesinarlos tras la celebración de las mismas.

Apenas hace unos días, el autor del artículo sobre Zabi, Plàcid García – Planas descubrió que la mujer transexual sobre la que había escrito el artículo había sido asesinada a manos de hombres de la etnia pastún en kabul. “En el país de los burkas no hace falta ser talibán para actuar como un talibán” comenta el autor.

Según relata Plàcid en el artículo original, Zabi tiene algunos anillos y dos uñas rosas que sobresalen de sus dedos meñique y pulgar de sus manos. La idea de tener sólo dos uñas es la de poder usar sus puños como arma de defensa en forma de ataque.

Pero aquel día en que Zabi fue asesinada de nada le valieron sus puños contra las manos de los cobardes asesinos que le quitaron la vida para luego descuartizar el cadáver y enviárselo a su familia. Los dueños de una carnicería le invitaron a bailar en una boda y, después de la fiesta, perpetraron el crimen.

Afganistán es hoy en día un pedazo del infierno en la tierra, un lugar de injusticia donde cualquiera puede jugar a ser Dios y condenar a cárcel a una mujer por haber sido violada o matar a una mujer transexual por el simple hecho de serlo. Es un país donde la comunidad LGTB sufre el castigo de la crueldad e ignorancias del ser humano. Y donde la comunidad internacional – tras años de guerra – no ha hecho nada para evitarlo.



Mujer transexual, Agente Federal de Estados Unidos despedida por no presentarse como Hombre


Ashley Yang, foto, empleada de la Administración de Seguridad de Transportes, TSA (Transportation Security Administration) se sentía orgullosa de su trabajo, pero cuando la TSA se enteró de que era una mujer transexual/ transgénero, Ashley se vio forzada a elegir entre su identidad y su trabajo.

Traducido por Rava del artículo de Passport Magazine, para Diario Digital Transexual-. Los oficiales a cargo de las revisiones de seguridad en las áreas de transporte como aeropuertos, están separados por género en el trabajo. Ashley fue informada que tenía que vestirse como un hombre, utilizar el baño de hombres y asumir las responsabilidades de un hombre en su trabajo, lo que incluye revisar individualmente a los pasajeros hombres que con frecuencia la molestan.

“Me siento una mujer, no creo que nadie me considere un hombre,” dice Ashley en el documental sobre su historia realizado por la productora Vida en los Medios de Comunicación (In The Life Media.) “Obviamente las personas me perciben como mujer porque eso es lo que soy.”

La TSA dijo que para que Ashley pudiera conservar su puesto, tenía que pasar por una “transición completa,” de otra manera tendría que trabajar como un hombre, lo que Ashley se negó a hacer, así que finalmente fue despedida.

Cuando el Centro Legal Transgénero (Transgender Law Center) se enteró, llevaron el caso legal de Ashley contra la TSA, alegando que ella tenía protección contra la discriminación por identidad de género por ser una empleada federal. La TSA accedió a una compensación económica para Ashley y se comprometió a entrenar a sus empleados para tratar con la realidad de las personas transexuales y transgénero, pero no la reinstaló, ya que legalmente Ashley aún se encontraba en un período probatorio de dos años.

“Puedo darme cuenta de lo importante que es contar con protección laboral”, dice Ashley. “De verdad quiero que cambien esas políticas, quiero que las cosas mejoren de alguna manera.”

El documental (en inglés) puede verse en este enlace:

Brasil: Em repúdio aos crimes de racismo praticados por skinheads em SP

Senhor Presidente,senhoras e senhores deputados,

Venho manifestar o repúdio do nosso mandato e do Partido Socialismo e Liberdade (PSOL) aos atos de intolerância racial que continuam acontecendo em nosso país. No último domingo,a polícia de São Paulo prendeu cinco jovens integrantes de um grupo skinhead,intitulado Impacto Hooligan,por agressão contra quatro pessoas negras na região central da cidade. Outros quatro conseguiram fugir. Os detidos usavam camisetas com os dizeres White Pride (Orgulho Branco) e jaquetas idolatrando Hitler.

Com eles foram encontradas facas,correntes,punhais,canivetes,soco inglês e até um machado. Durante depoimento no Distrito Policial,as vítimas,que foram atacadas por volta de 1h da madrugada,contaram que,enquanto recebiam socos e pontapés,seus agressores gritavam:“Negros,nordestinos,filhos da p.,somos skinheads e vamos matar vocês,seus zumbis”.

As vítimas prestaram queixa por racismo,mas os detidos foram indiciados por crime de injúria racial. Ora,injúria racial é crime que caracteriza agressão verbal por conta da cor da outra pessoa. O que aconteceu neste domingo foi muito mais do que isso! Mas como o racismo é um crime inafiançavel,o próprio Estado brasileiro ameniza tais agressões,favorecendo a impunidade. Um dos cinco skinheads presos já havia sido indiciado há dez meses por crime de intolerância. Ele liderou uma gangue acusada de praticar um atentado a bomba durante a Parada do Orgulho LGBT de 2009. Mas como foi autorizado a responder o processo em liberdade,pode praticar atos de violência mais uma vez.

Este grupo chamado Impacto Hooligan que é um dos 20 investigados pela Delegacia de Crimes Raciais e Delitos de Intolerância (Decradi),que funciona em São Paulo. Atualmente,a delegacia cuida de 130 inquéritos,a maioria por intolerância religiosa,racial,orientação sexual e preferências esportivas. É a mesma turma que gosta de provocar brigas em estádios de futebol. Segundo a Decradi,para tentar evitar ataques de grupos organizados,os investigadores monitoram as atividades desses grupos,que no total envolvem cerca de 200 pessoas. Mas esta ação não tem sido suficiente.

A delegacia afirma,por exemplo,que o caso deste domingo foi o primeiro em que um grupo de skinheads foi além de agressões verbais contra negros. Não é verdade,senhor Presidente. Organizações de defesa dos direitos humanos e de combate ao neonazismo possuem um conjunto de informações que mostram que esta prática é muito frequente na cidade. Os números do próprio SOS Racismo,registrados pelo Disque Denúncia,revelam mais de um caso de discriminação por dia na capital paulista. Isso porque são números subestimados de agressões,já que muita gente não denuncia porque duvida que a Justiça seja feita.

É por isso,senhoras e senhores deputados,que este caso precisa ser tratado de forma exemplar. Esses agressores,presos em flagrante,precisam ser condenados pela prática de racismo. A Delegacia de Crimes Raciais não pode continuar tratando agressões desta ordem como “injúria racial”. Trata-se de um tipo de prática que sempre esteve camuflada em nossa sociedade,mas que no último período – e não somente contra os negros e negras – tem se manifestado de forma objetiva,organizada principalmente pela internet. Tanto que 40% das ocorrências atualmente em investigação pela Decradi se referem a casos cibernéticos. O país precisa repudiar e combater com vigor tais crimes de intolerância.

Gostaria ainda de alertar as autoridades para um novo ato neonazista que está sendo organizado para o próximo sábado,às 8h,na Avenida Paulista,em saudação à Revolução de 30. No ano passado,felizmente a Polícia Militar de São Paulo agiu e conseguiu impedir uma manifestação em homenagem aos 23 anos da morte de Rudolf Hess,nazista que foi o principal auxiliar de Adolf Hitler durante toda sua trajetória até a chegada ao poder. Na época,quem alertou para a organização do ato foi o Movimento Anarcopunk,um grupo antifascista que tem feito diversas denúncias ao Ministério Público contra crimes de intolerância na cidade.

Nosso Mandato se soma então ao movimento negro e a todas as organizações que lutam pelo fim do racismo em nossa sociedade em seu repúdio à agressão praticada neste domingo. Nossa solidariedade às vítimas e nossa reivindicação para que este não seja mais um crime contra a população negra que termine impune.

Se o Brasil avançou na construção de sua democracia e possui em seu ordenamento jurídico uma lei que criminaliza o racismo,os agentes do Estado tem o dever de respeitá-la e garantir seu cumprimento. Do contrário,seguiremos vivendo o mito da democracia racial no país,tratando casos como este de forma isolada e mascarando um preconceito infelizmente ainda estrutural em nosso país,que se manifesta cotidianamente de formas tão violentas quanto esta.

Muito obrigado.

Ivan Valente
Deputado Federal PSOL/SP

Ahora sí que no queda dinero: rescatar a Italia costaría 1 billón de euros


Antonio León (BRUSELAS)

El ataque a Italia del mercado en las últimas semanas y, muy especialmente, la ofensiva del pasado viernes han dado un vuelco dramático a la crisis. Rescatar a la tercera economía de la zona euro, cuyo Estado es el segundo más endeudado de la moneda única en términos porcentuales (sólo por detrás de la ruinosa Grecia), obligaría a movilizar 1 billón de euros. Al fondo de rescate al que contribuyen Europa y el Fondo Monetario Internacional (FMI) sólo le quedan 600.000 millones.

Hace año y medio que el gurú Nouriel Roubini, uno de los pocos que además de ver venir la crisis tuvo el valor de advertirlo en público, advirtió que el problema no eran Grecia, Irlanda o Portugal; sino España e Italia, dos países demasiado grandes para dejarlos caer, pero también dos economías excesivamente grandes para poder rescatarlas. El desplome de cualquiera de las dos amenazaría la supervivencia del euro, y podría devolver a la recesión a la economía mundial, tras casi un lustro de crisis.

En primavera de 2010, recién rescatada Grecia con un fondo improvisado entre Europa y el FMI con préstamos a entregar entre 2010 y 2012 por un total de 110.000 millones de euros, los mercados seguían temiendo más quiebras. El miedo se centraba en España.

Un cuantioso fondo

Los políticos europeos intentaron calmar a los inversores creando un fondo de rescate al que la UE aportó 500.000 millones de euros, y el FMI otros 250.000. Si Grecia había necesitado de 110.000 millones, y la economía española era unas seis veces mayor, para demostrar que Europa no permitiría que Madrid quebrara era preciso poner a su disposición aproximadamente 600.000 millones de euros.

Para cubrir también las espaldas de Irlanda y Portugal, los otros países en apuros, por si caían como finalmente ocurrió, se calculó que harían falta otros 150.000 millones. Así se llegó al fondo de los 750.000 millones. Aplicada está lógica a Italia, un país y una economía 1,5 veces mayor que España, el rescate se dispararía a 900.000 millones de euros e incluso a 1 billón, teniendo en cuenta que su deuda pública cerrará este año en un nivel equivalente al 120,3 por ciento de su producto interior bruto (PIB), según prevé la Comisión Europea.

Al cierre de 2010, la deuda pública italiana se elevaba a 1,84 billones de euros, casi el triple que la española: 638.767 millones. El PIB español era de 1,06 billones, y el italiano estaba valorado en 1,55 billones. Estos datos son de Eurostat.

El cálculo de cada rescate fue así de insultantemente simple porque siempre había tiempo de afinar según los países fueran cayendo e hiciera falta evaluar su necesidad concreta de asistencia exterior. Otra cosa es que el diseño del mecanismo de rescate fuera imperfecto, y hasta junio de este año haya habido que seguir negociando ajustes, flexibilizaciones y refuerzos. El resultado es aún insuficiente para muchos analistas y responsables políticos porque, por ejemplo, el fondo de rescate sigue sin poder comprar deuda pública de países atribulados en el mercado secundario.

De los 750.000 millones de euros, en noviembre se asignaron 62.700 al rescate de Irlanda. La operación se eleva a 85.000, pero Dublín contribuye con 17.500 millones a su propio auxilio, Reino Unido añade 3.800 millones, Suecia 600 y Dinamarca 400. El rescate de Portugal en primavera de 2011 se lleva otros 78.000 millones del fondo. De modo que a estas alturas sólo quedan 609.300, justito para rescatar a España.

Y en septiembre quedará aun menos. Puesto que se prevé que tras el verano los europeos y el FMI alcancen un acuerdo para prolongar hasta 2014 el rescate de Grecia, y añadirle unos 85.000 millones de euros. Así que sólo queda agarrarse a un clavo ardiendo que, hasta la fecha, ha funcionado a trompicones: los jefes de Estado o de Gobierno de los 17 países de la zona euro se han comprometido a hacer todo cuanto sea necesario para salvaguardar la estabilidad de su divisa.


Mujeres campesinas,Indígenas y Negras de Honduras preparando la Asamblea Constituyente Auto-convocada- 10 a 14 de julio- COPAN- Honduras


El encuentro es histórico. Mujeres representantes de pueblos,comunidades y organizaciones indígenas y negras de toda Honduras,se reúnen para continuar con la construcción de la Refundación,la lucha por la Autonomía de sus pueblos y el fin de la dominación patriarcal.

Copán Ruinas,Honduras.- Dar continuidad al proceso emprendido por los pueblos indígenas y negros en el marco del desarrollo de sus propuestas constituyentes originaria, refundacional, incluyente, multicultural, y a los esfuerzos de articulación y lucha en defensa de sus derechos ancestrales,es uno de los objetivos del encuentro que se llevará a cabo del 10 al 14 de julio del 2011,en el municipio Copán Ruinas,en el Departamento de Copán.

Pero las mujeres Indígenas y Negras,van por más. En la reunión también se elaborará una primera propuesta constituyente originaria desde las visiones,riquezas y conceptos de las mujeres indígenas y negras que contribuyan a desmontar la lógica patriarcal,racista y capitalista.

El fortalecimiento de sus identidades culturales, la construcción de poder constituyente indígena y negro y posiciones políticas frente a las múltiples formas de dominación,es el tercer objetivo que se busca en el encuentro al que se le denomina “Asamblea Constituyente Autoconvocada de Mujeres Indígenas y Negras de Honduras”.

Dar energía sagrada al proceso de resistencias milenarias de nuestros pueblos a través ceremonias ancestrales y la concentración de las mismas,es otro de los objetivos trazados durante los tres días en los que se sostendrá en encuentro.

Por una declaración conjunta

El domingo 10 de julio,es la fecha en la que se espera la llegada de las mujeres indígenas y negras y en el que se realizará la inscripción y el alojamiento de las participantes.

El punto de llegada es la oficina de CONIMCH,en el Barrio Las Vegas,Frente a Casa del Café,Ciudad de Copan Ruinas,Copan,Honduras. El evento se desarrollará en el Antiguo Instituto,Frente al Parque Central de Copan Ruinas.

El lunes 11 se desarrollarán ceremonias e intercambios de luchas y experiencias,en la zona conocida como “Las Sepulturas” (A 3 kilómetros antes de llegar al centro de Copán Ruinas,sobre la carretera internacional).

El martes 12,las participantes harán un análisis de la Realidad Nacional y de la Situación de las Mujeres Indígenas y Negras- Identidades,Autonomías,Descolonización.

El miércoles 13 se hará una revisión de los avances de las propuestas de la Asamblea Autoconvocada de Los Pueblos Indígenas y Negros de Honduras,que se desarrolló en el mes de febrero del 2011,en San Juan, Tela.

En el evento se construirán propuestas desde las visiones de las mujeres indígenas y negras,camino a la descolonización múltiple. Al final,se dará a conocer la Declaración que emane conjuntamente desde las participantes.

El encuentro es convocado por el Consejo Nacional Indígena Maya Chorti de Honduras CONIMCHH,el Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras, COPINH y la Organización Fraternal Negra de Honduras,OFRANEH.





*

Batalhão dos PMs do caso Juan é um dos mais letais

*O 20º Batalhão de Polícia Militar (BPM),na Baixada Fluminense,onde trabalhavam os quatro policiais suspeitos de envolvimento na morte do menino Juan de Moraes,de 11 anos,é um dos quatro batalhões que mais matam no Rio de Janeiro.

Segundo dados do Instituto de Segurança Pública (ISP),vinculado à Secretaria Estadual de Segurança (Seseg),em 2010 e 2011 (até maio),militares lotados no 20º BPM foram responsáveis por 87 autos de resistência –morte de suspeito em confronto com a polícia. Em média,são pelo menos cinco ocorrências por mês.

Ao longo de suas carreiras,somente os quatro PMs envolvidos no caso Juan se envolveram em 36 autos,todos na Baixada. O batalhão que mais matou este ano também fica na região,o 15º BPM,em Duque de Caxias,com 52 ocorrências.

Somando-se os autos de resistência de todos os batalhões do Estado,foram 311 ocorrências em 2011. A média nos cinco primeiros meses do ano é menor que a de 2010,quando 855 casos foram registrados. Entre 2007 e o ano passado,4.700 pessoas morreram.

De acordo com a assessoria de imprensa da PM,as ocorrências envolvendo suspeitos mortos em confronto são encaminhadas para a delegacia da área. Os policiais civis,“geralmente”,solicitam as armas dos militares. “Se na investigação ficar comprovada a culpabilidade dos policiais,eles podem sofrer punições diversas,dependendo de cada caso e da sentença do juiz”,informou.

A Seseg disse que 947 policiais civis e militares foram demitidos ou expulsos entre 2007 e o início de 2011 porque tiveram “algum comportamento grave”. Durante a inauguração do teleférico do Complexo do Alemão,na zona norte do Rio,o secretário de Segurança,José Mariano Beltrame,disse que qualquer servidor da Seseg que estiver envolvido em desvio de conduta,seja da natureza que for,será punido “exemplarmente”.

“Mesmo que muitas vezes a gente erre,como a polícia errou,essas pessoas serão responsabilizadas. E,se por ventura,esses policiais tiverem qualquer tipo de participação nesse fato horrendo,eles serão punidos”,disse,referindo-se aos quatro militares,afastados na quarta-feira pelo comandante-geral da PM,coronel Mário Sérgio Duarte.

Enterro

O corpo de Juan,que desapareceu em 20 de junho após incursão de militares do 20º BPM à comunidade Danon,em Nova Iguaçu,na Baixada,deve ser enterrado amanhã. A reconstituição do crime também está marcada para esta sexta-feira.

“La existencia del conflicto armado en Colombia es un lastre para los movimientos sociales”

HECTOR MONDRAGON, ANALISTA DE LA GUERRA CIVIL COLOMBIANA Y LOS MOVIMIENTOS SOCIALES

Conflictos por autonomía, posesión de tierras y defensa del medio ambiente, en su mayoría protagonizados por pueblos originarios, son permanentemente atravesados por el conflicto armado, incluso a veces confrontando con la misma guerrilla, según señala Mondragón.

Por Veronica Gago

–La actualidad de Colombia se conoce a partir de sus actores más clásicos: FARC, ejército y gobierno. Sin embargo, hay una realidad de los movimientos sociales más difusa que queda opacada. ¿Qué fuerza tienen esos movimientos? ¿Qué es lo que plantean y en qué medida rompen esa situación de guerra que parece dominar Colombia?

–El problema es que el movimiento social en Colombia es invisibilizado, tanto hacia los propios colombianos como también, en mayor medida, hacia afuera del país. Se oculta la existencia de un movimiento social que con mucho esfuerzo ha logrado movilizarse por sus objetivos en medio de una situación de violencia, que obviamente ha perjudicado su desarrollo y que les ha costado la vida a muchísimos de sus líderes, que han sido asesinados o desaparecidos u obligados al exilio. Sin embargo, son movimientos que siguen conservando una dinámica y vale la pena destacar cómo, a pesar de la violencia existente, la gente consigue hacer una resistencia civil masiva en medio de tanta dificultad. En este momento hay mucha actividad en las comunidades de base para defender su territorialidad, su medio ambiente, su vida cotidiana, su buen vivir, frente a los megaproyectos de inversión, sobre todo mineros, que desconocen las prioridades de vida de las comunidades, incluso de regiones enteras. Por otra parte, el movimiento indígena logró preservar numerosas organizaciones. Sin embargo, entre 2002 y 2008 se llegó a un record de asesinatos de indígenas, y aún siguen siendo asesinados. Estas muertes tienen que ver con que la organización indígena era el movimiento con mayor cohesión y capacidad de movilizarse por sus derechos, reconocidos en la Constitución desde el año 1991. Sin embargo, como anteriormente sucedió con el movimiento sindical que tuvo dos mil ochocientos dirigentes asesinados, en la última década esa dosis de violencia se aplicó al movimiento indígena.

–¿Los asesinatos son estatales o paraestatales?

–Son estatales, paraestatales y también de la guerrilla. Existe un conflicto de territorialidad entre las guerrillas y los pueblos indígenas, porque los indígenas han luchado por su autonomía, y la autonomía es precisamente decidir sus propias autoridades, el tipo de gobierno en su territorio, etcétera. Muchos indígenas han dado su vida porque la guerrilla pretende imponer su mando sobre los territorios indígenas. Y esto viene de varios años y hace que un porcentaje de víctimas hayan sido asesinatos cometidos por la guerrilla. Por supuesto, los paramilitares y el Estado mismo también han asesinado. La última movilización que hubo en 2008, muy masiva e importante, fue reprimida a bala, pero al finalizar los indígenas habían logrado concertar un debate público, en territorio indígena, entre el presidente y la principal dirigente indígena de ese momento, quien luego de regresar de la reunión encontró a su esposo asesinado. Fue asesinado por un grupo de soldados uniformados en misión oficial, que supuestamente iban a atacar un grupo de guerrilleros. La existencia del conflicto armado en Colombia es un lastre para los movimientos sociales porque otorga un pretexto para la acusación, señalamiento y represión de sus miembros.

–¿Qué es el movimiento de movimientos llamado “La Minga de Resistencia Social y Comunitaria”?

–“Minga” es una palabra quechua que significa “el trabajo colectivo de la comunidad”. En este caso, La Minga fue una movilización hecha con el esfuerzo colectivo que partió de la base indígena y que movilizó varios sectores que, a su vez, se iban interesando por los problemas de la gente en los barrios populares. Empezó con fuerza en 2004. Ese contacto fuerte, ese relacionamiento que tuvo el movimiento indígena con la sociedad en general y con otros movimientos en particular es lo que se quiso frenar con la fuerte represión y los asesinatos. Sin embargo, se logró derrotar una serie de leyes que llegaban a legalizar los despojos de tierra que de hecho la violencia estaba llevando a cabo. Eran leyes que lesionaban en forma clara los derechos conquistados en la propia constitución de 1991. Finalmente, la Corte las declaró inconstitucionales. Hay que mencionar que el movimiento sindical sigue conservando alguna fuerza, especialmente el sector de los maestros y de los trabajadores petroleros. En 2008, en simultáneo con la gran movilización de La Minga, tuvimos la gran huelga de los obreros azucareros, que fue otro movimiento social violentamente reprimido, pero que han sido recientemente protagonistas de grandes movilizaciones. También existen otra serie de movimientos sociales importantes por los derechos humanos y por la paz.

–En su último libro habla del Plan Colombia como caballo de Troya para Sudamérica. ¿A qué se refiere?

–Toda esta situación que se dio en Colombia ha funcionado para producir una militarización del continente. Es evidente que tanto la cuestión del narcotráfico como la lucha contra la guerrilla en Colombia han servido como mecanismo para imponer una presencia militar, en concreto de EE.UU. en Colombia, que obviamente tiene que ver con una situación continental y con la situación particular de Colombia con relación al continente. Me refiero a la situación geográfica que permite una vecindad con los países que tienen petróleo y con la importancia de la Amazonía.

–Algo que ocurre en Colombia y que no se conoce tanto es la situación de los llamados “falsos positivos”. ¿Podría explicar de qué se trata?

–Eso es increíble para mucha gente y para nosotros también. En la medida en que se ofrecieron recompensas en dinero por dar de baja a un guerrillero, ciertos integrantes de la fuerza pública decidieron ganar dinero consiguiendo muertos de otras fuentes, por ejemplo indigentes o personas con retraso mental. Las personas de la calle con problemas de droga fueron las primeras que se usaron en ese sentido. Pero luego la cosa se abultó y empezaron a engañar a la gente, diciéndoles que les conseguían trabajo en una finca y luego eran asesinados para cobrar las recompensas, haciéndolos pasar por guerrilleros. Y luego hubo casos extremos en los que llegaron a llevar vecinos o “amigos” invitados a algún trabajo y en realidad eran engañados para este fin. Se dice que por lo menos fueron mil quinientas personas, pero posiblemente sean muchas más, las que llegaron a ser asesinadas por esta vía.

–Centra su investigación en lo que llama la dinámica imperial, sobre todo a partir del análisis de las crisis y las guerras. ¿Cómo se articulan estas cuestiones?

–La estrategia del imperio tiene que ver con la configuración del capital transnacional. Desde mi juventud traté de seguir este tema, leer la configuración de los grupos, la aparición y desaparición de empresas. Luego aprendí a investigar cuáles eran los miembros de las juntas directivas, y es una investigación que he ido actualizando durante aproximadamente treinta años. En ese seguimiento uno puede ver el incremento de la fuerza de estos grupos financieros, cómo van entrando en la industria farmacéutica, de la alimentación, de la agricultura, etcétera. La otra cuestión que he seguido es el tema de los ciclos económicos, con sus ascensos y crisis cíclicas, y su relación con las guerras. En su momento fue la guerra en Yugoslavia, luego la guerra de Irak y ahora nuevamente en Libia, y esto tiene que ver directamente con el desarrollo de los ciclos económicos donde la guerra aparece como salida a la crisis de dichos ciclos.

–En esa línea, piensa la guerra un como momento en el que se intensifica la acumulación capitalista...

–Sí, pero es interesante ver las diversas formas en que se da esa acumulación. Por un lado, está la acumulación por desposesión, que es una de las cosas que consigue la guerra de modo evidente: tú ves que llegan, se llevan el petróleo y ya. Otra es la acumulación por destrucción de capitales, que se da en el momento mismo de crisis: cuando una empresa quiebra, las máquinas siguen existiendo ahí, pero ya no como capital, son ahora máquinas desarmadas que ya nadie usa, ya no son capital desde el momento que dejan de producir utilidad y pierden su valor económico. Los empresarios que logran sobrevivir a la crisis se benefician de esa gran destrucción, y se convierten en monopolios o se apoderan del mercado de los que quebraron. O incluso compran baratísimas las máquinas que fueron abandonadas, se apoderan de lo que queda por destrucción de capital. Hay también acumulación por captura de mercados, tanto por la competencia como porque a partir de la guerra se pueden abrir mercados para vender ciertos productos. Finalmente, hay acumulación por explotación de la mano de obra, de los trabajadores desplazados por el conflicto bélico, que se convierten en migrantes ilegales superbaratos que pasan a ser parte del ejército de reserva de mano de obra del capital mundial.

–Todo este proceso se dio varias veces sólo en la última década...

–Si vemos la guerra de Irak, tenemos todas las formas de acumulación, porque primero destruyeron el capital de Irak, luego se apropiaron de su mercado, tomaron el petróleo y además movieron el mercado de productos de guerra. Fue un negocio completo que sirvió para salir de la crisis de 2001-2002. Luego de la guerra, en 2003, llegó otro nuevo auge de la acumulación capitalista hasta 2008, cuando otra vez EE.UU. entró en crisis, y comienza financiar a los bancos, devalúa el dólar, comienza la guerra de las monedas, pero entonces Europa entra en la crisis, Grecia, Irlanda, Portugal, España. Hasta Inglaterra tiene una deuda enorme. Entonces, ¿cuál es la salida? Otra vez lo mismo: la guerra.

–Existe un debate en América latina vinculado con diagnosticar si se salió o no del neoliberalismo a partir de las masivas protestas de los últimos años y el modo en que los gobiernos regionales interpretaron el cambio de escenario. ¿Cuál es su posición?

–Primero cabe decir que no todos los países de América latina entraron igual al neoliberalismo ni en la misma profundidad, ya que eso dependió siempre de la capacidad de resistencia de los pueblos y también de cómo el capital tenía organizadas sus propias estructuras. Vemos por ejemplo que Chile llegó a privatizar el agua, los ríos, las lagunas, cosa que en la mayoría de los países no pasó. En Bolivia no pudieron privatizar nunca el agua, ni siquiera en los momentos de mayor neoliberalismo, precisamente porque el pueblo se levantó y dijo no. En otros países ni siquiera se atrevieron a proponer eso. Pero en Chile, por otro lado, el Estado nunca perdió su participación en la explotación de minas de cobre. Entonces todo esto tiene características muy diferentes en cada país de América latina. Por lo tanto no podemos pensar que todo se volvió neoliberal un día y que todo dejó de ser neoliberal otro día, porque también la forma en que los pueblos han enfrentado al neoliberalismo en cada país ha sido diferente.

–¿Cuáles serían las principales variaciones entre países?

–Hay países que han logrado mayores cambios. En Venezuela, por ejemplo, están nacionalizadas las fábricas de cemento: eso no existe en otro país de América latina. La forma en que han sido renacionalizadas las comunicaciones en Bolivia no es igual que en otros países. Hay países, como en el caso de Colombia, donde ya casi no hay negociaciones colectivas de los sindicatos, y ése es un objetivo importantísimo del neoliberalismo, tanto o más importante que las privatizaciones o la libertad de importaciones. En cambio hay países donde la negociación colectiva sigue siendo muy importante, o volvió a ser importante y eso significa una derrota del neoliberalismo, aunque por otro lado sigan privatizadas algunas empresas y se sigan ejerciendo políticas neoliberales. En general, los países del Mercosur no han entrado en los tratados de libre comercio con EE.UU. y con la UE, y eso también implica una distancia del proyecto liberal que era sencillamente imponer mercado “libre” con estos países. Entonces yo no diría que el neoliberalismo ha sido derrotado en América latina; es más, hay países donde el neoliberalismo sigue completo o casi completo, o que incluso está incrementándose, entrando en la educación pública y en diversos aspectos como la salud. Además hay políticas nefastas que son anteriores.

–¿Por ejemplo?

–Toda la concepción extractivista de la economía no nació con el neoliberalismo, sino que viene desde la colonia. La colonización de América fue ante todo extractivista: ¿a qué venían los españoles y los portugueses si no a llevarse el oro y a realizar sus grandes proyectos de plantaciones? Eso es lo que siempre han hecho, las minas de plata en Bolivia y México, las minas de oro en Colombia y luego la explotación del caucho en la Amazonía. Todos los tipos de extractivismo que nos podamos imaginar ya existieron y vienen desde la economía colonial. Lo real es que América latina entera aún no se ha desprendido de la economía colonial. Y cuando las elites piensan que la única forma de mantener la economía del país es encontrar algún recurso natural para sacarlo y venderlo, pues siguen pensando en términos de la economía colonial mundial, que es ver dónde está el recurso natural, extraerlo y venderlo. Esa herencia colonial extractivista es anterior al neoliberalismo y aún los países que superan al neoliberalismo en mayor grado, siguen presos de esa herencia colonial.

Seis instituciones de EEUU influyeron en política interna boliviana


Por lo menos seis instituciones gubernamentales de Estados Unidos actuaron en Bolivia bajo diversos denominativos de promoción social o democrática, pero en los hechos realizaron actos de abierta injerencia en la política interna, en los últimos 25 años, según una publicación oficial del Gobierno boliviano.


La Secretaría General de la Vicepresidencia del Estado, en una recopilación de documentos desclasificados por el Departamento de Estado de Estados Unidos, señala que en Bolivia se utilizaron la acción cívica departamental, la propaganda y el control mediático, el control de la población y de los políticos tradicionales para incrustarse en el Gobierno nacional, el sistema judicial, la Universidad, sindicatos, partidos políticos e iglesias.

Entre las instituciones estadounidenses denunciadas están la Fundación Nacional para la Democracia (National Endowment for Democracy, NED), el Instituto Democrático Nacional (National Democratic Institute NDI), la Oficina de Iniciativas Transitorias (Ofice of Transition Initiatives, OTI), la Oficina de Lucha contra las Drogas (Drug Enforcement Administration, DEA) y la Agencia Central de Inteligencia (Central Intelligence Agency, CIA) y la Agencia para el Desarrollo Internacional (USAID).

El informe señala que las principales áreas en las que trabajaron esas instituciones son “políticas represivas en el Chapare, elecciones generales de 2002 y conformación de la megacoalición, reforma a partidos políticos tradicionales y apoyo a líderes políticos y proceso autonómico e intento separatista”.

“USAID es la más conocida de las agencias de “cooperación” de los Estados Unidos, sin embargo existen varias entidades financiadas por el Gobierno de los Estados Unidos que coadyuvan en las tareas de USAID. En Bolivia fueron tres las organizaciones que estuvieron a cargo de diseñar y ejecutar las políticas de injerencia, acompañados por la Agencia Anti Drogas Estadounidense (DEA), y la Sección de Asuntos Narcóticos (NAS)”, agrega.

Señala que en un informe de la Embajada de Estados Unidos en Bolivia al Departamento de Estado, del año 2001, revela las órdenes que se dieron al entonces presidente de Bolivia Jorge Quiroga, durante su visita a Estados Unidos en diciembre de ese año.

Quiroga, se explica, se reunió con varios parlamentarios, empresarios y representantes del Gobierno de Estados Unidos, entre ellos el presidente George Bush, además del asistente secretario de Bush, de apellido Beers y el director de la DEA, Asa Hutchinson.

El documento recomienda a Beers que le manifieste a Quiroga “preocupación por el acuerdo de noviembre para detener la erradicación y retirar las tropas de algunas zonas del Chapare donde habían sido tan efectivas”.

El informe aconsejó a Beer le instruya a Quiroga “continuar con la erradicación de coca de forma agresiva. Sin embargo, consideramos que la simple erradicación de coca no es suficiente. Le instamos a cerrar los mercados ilegales de coca en el Chapare, a que arreste y persiga a aquellos que violen la Ley 1008; y a que confisque e incinere la coca que transita o se seca abiertamente en el Chapare”.

En un informe de la Embajada de Estados Unidos, el año 2002, se expresa preocupación en torno al surgimiento de partidos anti-sistema en el Parlamento, después de casi 17 años de hegemonía de los partidos tradicionales.

El partido que mayor preocupación provocaba en la Embajada de Estados Unidos era el Movimiento Al Socialismo (MAS). Ese informe calificó al entonces diputado Evo Morales como un “agitador de la coca ilegal”.

Estados Unidos consideraba que la democracia estaba en peligro por el hecho de que representantes de organizaciones sociales habían alcanzado curules parlamentarios a través de partidos como el MAS o el Movimiento Indígena Pachakuti (MIP).

En esa época también preocupaba a Estados Unidos el control del Legislativo: “Para cualquier reforma que requiera 2/3 de los votos (…) el apoyo de algunos integrantes de la NFR será esencial. A pesar de que él (Reyes Villa) falló en actuar (fragmento tachado por el Departamento de Estado) unirse a la coalición de gobierno, Reyes Villa tendrá varias oportunidades en los siguientes cinco años para probarse a él y su partido como una oposición legal (…) en caso de que esto no se dé, miembros de su partido lo harán por su cuenta”.

En ese documento, se describen áreas de acción en Bolivia, entre las que figuran “generar transformaciones en el sistema político para evitar el resurgimiento de la izquierda” y se expresaba interés por el proyecto Pacific LNG de exportación de gas natural boliviano a Estados Unidos por un puerto chileno, que fue detonante para la insurrección popular de octubre de 2003, que terminó con el gobierno de Sánchez de Lozada, Jaime Paz y Manfred Reyes.

También se planteaban reformas a los partidos políticos: “Un proyecto de reforma a los partidos políticos planteado por USAID, apunta a implementar una ley existente en Bolivia, la cual haría de los procedimientos partidarios internos más democráticos y transparentes. Este proyecto debería …, ayudar a construir partidos políticos moderados, pro democracia que puedan servir como contrapeso al partido radical MAS o a sus sucesores”.

El documento agrega, “durante los últimos 20 años, elecciones libres y la pacífica transferencia del poder entre partidos rivales habían caracterizado la democracia boliviana. A pesar de esta estabilidad, las últimas elecciones muestran la desaparición de varios partidos tradicionales y el aumento en la popularidad de partidos inexpertos, antisistema y neopopulistas”.

En ese marco se realizaron seminarios en Bolivia y Estados Unidos con temas como “inclusión de grupos excluidos, reformas partidarias, trabajo en equipo, negociación, comunicación, expansión política”.
Dinero para cambiar un D.S.

La National Endowment for Democracy (NED) destinó $us 128.825 para la modificación de un decreto supremo, con una ley que ayude a los empresarios en las licitaciones públicas, en el gobierno de Carlos Mesa. Consistía en un trabajo de la NED y la Cámara de Industria Comercio Servicios y Turismo de Santa Cruz (CAINCO) para ayudar al rendimiento del empresario privado en las licitaciones públicas”.

“Con el objetivo de mejorar este aspecto se coordina directamente con miembros del gobierno de Carlos Mesa y se propone un borrador de ley diseñado por consultores contratados por esta organización americana. El proyecto tuvo un costo de $us 128.825 que desembolsó NED para CAINCO”.

La CAINCO debía contratar un equipo para examinar el D.S. 27049: “como parte del plan, la CAINCO coordinará con la delegada presidencial anticorrupción, (Guadalupe Cajías). Tiene dos objetivos: impulsar la democracia encontrando áreas de mutuo acuerdo y cooperación con el Gobierno; y usar esta cooperación como incentivo en el Poder Legislativo para la aprobación de cambios a leyes donde haya un acuerdo entre el sector privado y el Gobierno”. ”El cumplimiento de estos objetivos está sujeto de gran manera a que se logre que las modificaciones al decreto sean aprobadas y que la ley final refleje las sugerencias hechas para el sector privado mediante las actividades del presente proyecto. La CAINCO reportará de forma cuatrimestral sobre los avances en este aspecto”.
$us 11,8 millones para control de organizaciones sociales entre los años 2004 y 2005

Entre los años 2004 y 2005, el Gobierno de Estados Unidos destinó, mediante sus agencias especializadas, 11.8 millones de dólares para ejecutar proyectos de control de organizaciones sociales y de apoyo a líderes políticos.

Un documento de la Vicepresidencia del Estado, señala que para frenar a las organizaciones sociales, se buscó cooptarlas a través de talleres con los dirigentes y de proyectos para parchar o maquillar los fracasos del modelo neoliberal. “La OTI invirtió $us 11.8 millones entre 2004 y 2005”.

“El proyecto tiene tres áreas interrelacionadas: reducir tensiones en áreas conflictivas a través del desarrollo de la comunidad. Difundir información y promover un diálogo en temas de importancia nacional. Identificar y apoyar a nuevos líderes indígenas moderados”.

Los documentos desclasificados por el Departamento de Estado, develan detalles de esos proyectos:

“Un proyecto de la OTI por $us 9.000 ayudará al Comité Cívico de la ciudad de El Alto a entrenar a los micro productores en temas relacionados con la nueva ley de desarrollo económico y las oportunidades que ésta puede ofrecer.

El segundo proyecto por $us 40.000 es una iniciativa público-privada en la que la alcaldía usará estos fondos para entrenar a 400 obreros alteños para que borden textiles para Ametex, la exportadora de textiles más grande del país.

Una donación de la OTI para la instalación de cañerías de agua y alcantarillado le permitió al Ministerio de Obras Públicas cumplir su promesa en El Alto y distender las demandas de nacionalización de los servicios de agua de sectores radicales”.

La OTI, dependiente de USAID según se desprende del informe, actuaba en otros ámbitos: “Una encuesta financiada por la OTI y puesta en marcha por la Kriterion (empresa encuestadora), ha ayudado a líderes clave, incluyendo al Alcalde de El Alto y al Ministro de Obras Públicas, a reconsiderar sus estrategias para lograr acuerdos en torno a temas conflictivos en La Paz y El Alto en relación al agua. La encuesta llevada a cabo después de las protestas que expulsaron a la empresa francesa demostraron que alteños y paceños tienen una opinión favorable sobre la formación de una empresa privada o mixta, y no respaldan las soluciones radicales propuestas por los dirigentes obreros y sociales”.

El informe atribuido a USAID por la Vicepresidencia señala también: “a pesar de la paralización general del país como consecuencia de los bloqueos, protestas y huelgas, algunas organizaciones beneficiadas por la OTI han continuado con sus actividades, demostrando que las comunidades que reciben apoyo y en las que se invierte en su desarrollo están menos atraídas por las protestas”.

Más adelante el informe indica: “OTI también está financiando el viaje de una comisión a los Estados Unidos con propósitos de estudio para líderes políticos indígenas. Esta se enfocará en cómo poblaciones minoritarias en Estados Unidos han desarrollado oportunidades de desarrollo económico para sus comunidades…

Educación cívica y entrenamiento para nuevos líderes: la OTI trabaja con organizaciones juveniles indígenas clave que sean moderadas para proveerles oportunidades en educación sobre procesos políticos, entrenamiento en liderazgo y diálogo constructivo”.

La actividad estadounidense en asuntos de la política interna, según el informe de la Vicepresidencia del Estado, no se paralizó en el gobierno del MAS. Se cita un informe, de abril de 2006, de la NED en que se lee:

“Durante este cuatrimestre, la NDI condujo una serie de talleres y foros divididos en dos partes y en los que se compartió información y se enfocó en las elecciones de asambleístas y en el referéndum sobre autonomías regionales”.

“El NDI encuentra que el método de diálogo comunitario ha sido efectivo en su objetivo de juntar diferentes perspectivas y de crear un ambiente participativo. De esta forma, el NDI ha adoptado este modelo para conducir un evento de diálogo en Santa Cruz mediante el programa para partidos políticos financiado por USAID para facilitar una discusión abierta sobre descentralización y autonomías”.
USAID, autonomías y medios de comunicación

Un documento desclasificado por el Departamento de Estado en 2007 con el rótulo “sensible pero desclasificado”, refiere actividades de la embajada de EEUU y USAID en 2007, cuando ese organismo estadounidense manejó 85 millones de dólares en Bolivia. Se agrega que había “otros donantes” pero no los especifica.

La orientación, ese año, era fortalecer a los gobiernos departamentales mediante el Programa de Democracia.

En el documento se lee: “Apoyo para la descentralización de gobiernos democráticos, en particular gobiernos departamentales y municipios selectos. La USAID fue el primer donante para dar apoyo a los gobiernos departamentales electos democráticamente y para fortalecer la descentralización. El trabajo comenzó con la OTI (Oficina de Iniciativas hacia una Transición) y ahora está siendo continuado a través de otros proyectos”.

El informe agrega que USAID preveía obtener fondos adicionales para el Programa de Democracia con el fin de “capacitar a los medios de comunicación en los principios básicos de la democracia” y “más seguimiento y apoyo a los pasantes indígenas en la USAID y la Embajada, para construir y consolidar una red de graduados que abogan por el Gobierno de EEUU en áreas claves”.

Agrega: “Programa de Diplomacia Pública debe ser continuado para contrarrestar los ataques contra el Gobierno de EEUU (USG) (incluyendo la USAID) de altos niveles del GOB (Gobierno boliviano), incluyendo al presidente Morales y ministros claves. Estos ataques deben ser contrarrestados o mitigados, porque podrían amenazar nuestra capacidad para apoyar a Bolivia y desarrollarse.

“Debemos continuar nuestro programa de diplomacia pública para aumentar el entendimiento por parte del GOB sobre lo que estamos haciendo y comunicar al pueblo boliviano que el Gobierno de EEUU es su amigo, y que está dando apoyo para un amplio rango de programas para mejorar las vidas de todos los bolivianos.




Jovenes y Estudiantes Latinoamericanos por el Cambio Social apoyando el Estudiantazo Chileno (Adhesión)


El reclamo por una educación pública de calidad sigue recorriendo Latinoamérica. Luego de un convulsionado 2010 en Argentina, con movilizaciones de más de 30.000 personas e importantes conquistas para el movimiento estudiantil, son ahora los jóvenes chilenos quienes salen a la escena pública con diversas demandas, principalmente presupuestarias y edilicias -aunque la idea de transformación que ronda a la protesta es general-

El “Estudiantazo” Chileno, con más de 100 liceos / colegios secundarios tomados y una enorme movilización por parte de los estudiantes universitarios, surge hoy como la muestra más palpable del papel importantisimo que cumple la juventud de nuestro continente en pelear por lo que es suyo, por no conformarse con “lo que hay”.

Los estudiantes secundarios de Chile -herederos de los “pinguinos” que en 2006 sacudieron a lo largo y a lo ancho el país- están reclamando que la educación pública pase de los municipios a manos del Estado nacional, para obtener así una mejor distribución de los recursos. Es que, con el actual esquema de financiamiento, los colegios dependen del dinero con que cuenta cada ayuntamiento, lo que refuerza (y mucho) la desigualdad en un país con una acentuada estratificación social.

También luchan por lograr mejoras edicilias en los colegios dañados por el terremoto de 2010, y por el “boleto / pasaje estudiantil” durante todo el año. El reclamo universitario se enmarca en el mismo contexto: las demandas son por mejoras en el financiamiento estatal y rebaja de aranceles y matrículas. También está la exigencia por la democratización y el co-gobierno en las universidades en Chile, aún hoy regidas por las leyes de la dictadura de Pinochet.

Diversas organizaciones sociales y colectivos que nos hemos reunido recientemente en Buenos Aires en el marco del II Encuentro Latinoamericano de Estudiantes nos manifestamos en apoyo al “Estudiantazo” Chileno, entendiendo el papel vital de la juventud en la lucha por la educación pública, gratuita, crítica, popular y de calidad como instrumento para el cambio social en Nuestra América.

Adelante, compañeros y compañeras!

-Jovenes y Estudiantes Latinoamericanos por el Cambio Social-

La Mella – Juventud Rebelde (Presidencia FUBA - Argentina) / Frente Popular Dario Santillan (Presidencia FULP - Argentina) / Agrupación Independiente de Estudiantes de Lengua – AIEL (Argentina) / MLN (México) / Tendencia Revolucionaria (Honduras, El Salvador) / Red Revuelta (Colombia) / Red Hermandad y Solidaridad (Colombia) / Colectivo Acción Critica (Perú) / Colectivo Andamios (Chile) / Estudiantes de la Federación de Filosofía, Agronomía e Ingeniería Forestal, Consulta Popular (Brasil) / Compañeros de la Universidad Popular del Alto (Bolivia) / Frente Verdad y Justicia (Uruguay) / Convergencia (Paraguay) / Movimiento Crear (Paraguay) / Movimiento Universitario Popular -Tekojoja (Paraguay)

Primeras adhesiones:

Ignacio Kostzer – Presidente de la FUBA (Federación Universitaria de Buenos Aires);

Daniela Ramos – Presidenta de la FULP (Federación Universitaria de La Plata);

Mariano Salas Naranjo - Presidente de la FEUCR (Federación de Estudiantes Universitarios de Costa Rica);

Gabriel Coto - Coordinador de Asuntos Internacionales de la FEUCR (Federación de Estudiantes Universitarios de Costa Rica);

Juan Manuel Karg – Secretario de Integración Latinoamericana de la FUBA (Federación Universitaria de Buenos Aires);

Luis Alberto Jaqui Muñoz – Coordinador Estudiantil Nacional PAIZ (Chile)

Se reciben adhesiones a la declaración: estudiantazochile@gmail.com Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
--

Luis Alberto Jaqui Muñoz

Administrador Público ©
Universidad de Santiago de Chile (Ex UTE)
Coordinador Nacional Estudiantil PAIZ
Partido de Izquierda

Hacerse su propia opinión deja de ser un comportamiento de esclavo”

(Jean-Jacques Rousseau)