viernes, 9 de diciembre de 2011

Occupy Wall Street y la Guerra Planetaria

Por: Williams Camacaro
Fecha de publicación: 08/12/11


El movimiento Occupy Wall Street, ha llegado para quedarse. Por primera vez movimientos de diferentes tendencias e inquietudes se han visto de frente y han venido actuando articuladamente de manera masiva en los Estados Unidos desde la época de los años sesenta.

El movimiento anti-guerra que se encontraba completamente debilitado ha encontrado aliados, en el movimiento en contra de la Brutalidad Policial, en los movimientos de Justicia Alimentaria, Justicia Ambiental o los Movimientos de Inquilinos, en Contra de la Pena de Muerte, de los Prisioneros Políticos, así como: El Movimiento Pro Inmigrante, El movimiento por los Derechos de los Gays y Lesbianas, el movimiento de los discapacitados, etc.

Este nueva organización de masas surge gracias a que por primera vez desde la depresión en los años 30 hay un sector anglosajón de clase media que está siendo afectado directamente por las medidas neoliberales que se han venido imponiendo en los Estados Unidos. Jóvenes profesionales profundamente endeudados por los prestamos estudiantiles que no encuentran trabajo, dueños de casa que las han perdido ante la avaricia de los banqueros y la complicidad del estado, millones de personas que no tienen acceso a ningún tipo de asistencia médica, un número significativo de personas que no tienen pensión de retiro y millones de envejecientes aterrorizados ante la posibilidad cercana de perder la pensiones que los sustentan, etc.

Este proceso nace como una forma de lucha por las reivindicaciones sociales, tales como: mejoras salariales, salud, vivienda, etc. pero ante la imposibilidad de mirar al capitalismo humano que Europa representaba los organizadores de Occupy Wall Street buscan una formula distinta al capitalismo y distinguen a Wall Street y el sistema financiero global como los promotores de todos los males que la sociedad esta enfrentando, así que el movimiento Occupy Wall Street ha ido rápidamente focalizando sus criticas y sus protestas en contra del Capitalismo. Quizás por esta razón podamos decir que estamos ante el nacimiento de un movimiento de carácter masivo anti-capitalista en los Estados Unidos que además esta procurando establecer alianzas internacionales. Que ya se ha relacionado con los movimientos de protesta en España, Egipto, Tunicia, Grecia, Italia, Inglaterra y que ve con simpatía hacia Latinoamérica.

La izquierda tradicional que nada tiene que ver con los inicios de este movimiento critican a los organizadores de Occupy Wall Street por no hablar explícitamente del Marxismo o Socialismo . La realidad es que el lenguaje a sido escogido muy cuidadosamente para no espantar , ahuyentar o alejar a una población que todavía piensan que el socialismo y el Marxismo son doctrinas fracasadas y anti democráticas. El lenguaje utilizado tácitamente lleva implícito la lucha de clases sin la utilización de un lenguaje de ultra izquierda. El eslogan de “We are the 99 %” “Nosotros somos el 99 %” y ustedes son el 1 %. o El 1% controla todo, decide todo y domina el planeta ha calado fácilmente en un número significativo de personas, sobre todo en un momento en que lo que esta planteado es un proceso de educación de la realidad social y económica del país, para después ir a un proceso de profundización a la vez que se mantiene la movilización popular indefinidamente.

Las acciones son de todo tipo desde huelgas de hambre, toma de edificios desocupados, detenciones de trenes de carga , toma del Capitolio en Washington DC., cierre del puerto de Oakland, impedir que los inversionistas de la bolsa de valores de Wall Street entren al edificio de la bolsa, cerrar el puente de Brooklyn, interrumpir discursos de políticos republicanos y demócratas, incluyendo al presidente Obama. Interrumpir ferias de venta de armas o no permitir que la policía desocupe a familias que han perdido sus casas por las deudas bancarias, etc.

Esta es una organizacion que todavía esta creciendo y ante esa situación el gobierno de los Estados Unidos ha venido desarrollando una serie de programas y leyes que van dirigidas a reprimir a los organizadores de Occupy Wall Street. Recientemente el congreso de los Estados Unidos autorizó la utilización de los aviones llamados Drones en territorio Norte Americano. Estos artefactos son piloteados a control remoto vía satélite y han sido utilizados en diferentes guerras alrededor del mundo. En el caso de Libia estos aviones realizaron más de 150 bombardeos y son utilizados en Colombia en contra de la guerrilla colombiana desde el 2006. Además de lo antes mencionado el congreso de los Estados Unidos esta estudiando la posibilidad de pasar una ley que le de el poder al presidente Norte Americano para detener indefinidamente a cualquier persona, de cualquier ciudadanía, en cualquier parte del mundo, sin darle juicio o presentarle cargo alguno, esta misma ley a su vez declara campo de batalla suelo Norte Americano y posibilitaría al estado utilizar el ejercito en su propio suelo, dicha ley se llama en Ingles: The Natioanal Defense Authorization Act.

Sin la utilización de leyes tan brutalmente inhumanas y sin toda la parafernalia tecnológica que tiene ahora el ejercito Norte Americano, la historia de los Estados Unidos tiene capítulos verdaderamente macabros. Uno de los peores actos de barbarie que se haya podido cometer en contra de la población Afro Americana en el pasado siglo XX ocurrió el primero de Junio de 1921 en Tulsa Oklahoma. Cuando la policía primero y después la guardia nacional y por ultimo la aviación Norte Americana atacaron a lo que era conocido hasta ese momento como el Wall Street negro. La mitad de la ciudad de Tulsa se encontraba habitada por Afro Americanos, quienes eran los más opulentos y que a su vez tenían la mayoría de los negocios de la ciudad.

Ante la denuncia de una mujer blanca, Sarah Page, de que fue asaltada por un hombre negro, Dick Rowland, Una muchedumbre de hombre blancos se dirigió a la cárcel para linchar al Afro Americano que se encontraba encarcelado. Al llegar al lugar la muchedumbre se encontró con una aglomeración de Afro Americanos que estaban armados y que pedían un juicio justo para Dick Rowland, la violencia estallo el 31 de marzo de 1921 y continuo todo el primero de Junio. No hubo excepción, hombre, mujeres, niños y ancianos fueron asesinados por la turba con ayuda de los órganos del estado. El primero de junio utilizaron aviones de la primera guerra mundial para bombardear las áreas que ofrecían resistencia a la guardia nacional y a la policía, convirtiendo a Tulsa, Oklahoma en la primera ciudad bombardeada por aviones de guerra, dieciséis años antes que la Guernica en España. Ese día más de 1000 casas fueron destruídas, así como: 21 iglesias, 21 restaurantes, dos salas de cine, un hospital, una biblioteca, una escuela, un sistema de autobuses, una oficina de correo y media docena de aeroplanos pequeños. Años después se creo una comisión de la verdad que nunca arrojó con exactitud el número de personas masacradas pero de acuerdo a los sobrevivientes los muertos fueron más de mil doscientos.

La historia de los Estados Unidos esta plagada de casos similares, la mayoría de ellos muy poco conocidos. Estamos ante un estado déspota que se dirige hacia el fascismo, que tiene el arsenal de destrucción masivo más grande del mundo. En donde todos somos rehenes. Que ha declarado una guerra sistemática, perpetua y global. Que se prepara para una guerra planetaria, incluyendo ahora de manera abierta y descarada en contra de su propio pueblo.

Williams Camacaro activista venezolano residenciado en Nueva York. puede ser contactado en la dirección electrónica: cbalbertolovera@gmail.com.

(Tomado de aporrea.org)

+

URGENTE, ALTO A LA REPRESION - Más de 300 policiales atacan comunidad mapuche del sur de Chile - Llamado urgente al Gobierno Chileno‏

TEMUCUICUI

Esta información llegó hace unos minutos: indica que Carabineros atacan con balas en estos momentos, la comunidad de Temucuicui sin importar niños, mujeres ni ancianos...


Se solicita a los defensores de derechos humanos a nivel nacional e internacional, a los Parlamentarios y a todos las personas que estiman que los derechos humanos son inalienables, exijan al Gobierno Chileno, al Ministerio del Interior y al Presidente de la República que se ponga fin a estas maniobras brutales, a la represión incesante y torturas colectivas a las que someten a los comuneros de estas comunidades.
_____________________________
UNOS 300 AGENTES DEL GOBIERNO DISPARAN Y ALLANAN AL INTERIOR DEL LOF MAPUCHE DE TEMUCUICUI

Territorio Mapuche, zona roja del conflicto generado por la ambición wigka,

8 diciembre de 2011.

De acuerdo a lo informado desde el lof Temucuicui, cientos de policias disparan sus armas de fuego y bombas lacrimógenas al interior de la comunidad Ignacio Queipul. El grupo armado se encuentra al interior de la comunidad, a la que ingresaron desde el cerro del sector Alaska, luego de un patrullaje con helicóptero durante toda la mañana de hoy Jueves. El ataque dura más de una hora hasta el momento y se han llevado detenido a Felipe Marillan, niño de 13 años , el que fue alcanzado por balines de la policia. De acuerdo a lo expresado por los dirigentes en el lugar el ambiente es irrespirable a lo que suma la balacera interminable, la gente ha optado por salir de sus casas y refugiarse en espacios más seguros. La comunidad se encontraba reunida alrededor de las 19 horas cuando observaron varios un contingente de unos 300 efectivos, algunos descendiendo desde el cerro de la comunidad en el sector Alaska y dos buses, un helicóptero, el carro lanza gases y cinco vehículos particulares ingresando al lugar y disparando a mansalva.

Información de último minuto señala que el menor se encuentra detenido en instalaciones policiales de Ercilla, a 8 kilómetros de la comunidad, donde han concurrido sus familiares, constatando que se encuentra con su cuerpo cubierto de hematomas por los golpes policiales y un TEC debido a que fue pisado en la cabeza por los funcionarios estatales. La policía militarizada les ha informado que fue detenido por supuesto corte de un cable eléctrico, versión que causa la molestia de la familia debido a que en el escenario de arremetida policial de disparos y gases la gente solo podía escapar del lugar.

Respecto a estos hechos, representantes de la Alianza Territorial Mapuche han manifestado su condena a los graves hechos y hacen un llamado urgente de ayuda a los organismos de derechos humanos y a toda la gente solidaria del mundo para generar acciones de apoyo frente al continuo ataque armado que viven las comunidades. A la vez, los dirigentes mapuche señalaron que "tanto esta situación que se repite en otras comunidades, como el arresto domiciliario de su vocero Mijael Carbone Queipul demuestran que hay una política gubernamental que anula los derechos humanos fundamentales, más aún cuando la policia militarizada ingresa desde el cerro de la comunidad, espacio que posee un alto valor espiritual y cultural". "La situación es grave y las consecuencias son imaginables al observar las reacciones que en todas las sociedades genera la represión desmedida", señalaron.
_____________________________
Informativo sobre la situación que estamos viviendo en Temucuicui.

Son pasadas las 20 hrs de la noche y carabineros de fuerza especiales está al interior de la Comunidad, disparando rafagas con sus fusiles se asalto a todas las personas que nos encontramos acá, e incluso hacia nuestras casas en las que se encuentran nuestras familias, en su mayoría niños, ancianos y mujeres con sus pequeños hijos.

Esto es intolerable, carabineros dispara a mansalva. Una gran cantidad de personas se encuentran intoxicadas producto del indiscriminado uso de bombas lacrimogenas, una de ellas es el werken de la Comunidad Autónoma Temucuicui, cuya vivienda es la más cercana al predio de René Urban, a sólo 150 metros del retén que protege la propiedad del latifundista. Esta casa está totalmente cubierta de gases lacrimógeno, obligando a la familia a salir a los cerros de la comunidad para resguardarse

Esta situación supera todo límite. Hay un descontrol total de carabineros, quienes siguen arremetiendo disparando rafagas de balas de guerra, gases lacrimógenos y bengalas nocturnas, pareciendo nuestro territorio un campo de batalla en el que al igual que en la Pacificación de la araucanía, se ejerce el desproporcionado uso de las armas por parte de los agentes de este maldito estado represor contra la autodefensa de witruwes y piedras de nuestra gente.

La comunidad autónoma no permitirá más atropellos y violencia sistematica en nuestra contra.

¡¡¡Marrichiweu pu peñi, Weuwaiñ taiñ mapu!!!

Werken de la Comunidad Autónoma Temucuicui

Jorge Huenchullan Cayul 8 310 12 23

--
Comisión Ética Contra la Tortura - CECT

10 años luchando contra la Tortura en Chile

Huelén 164, 1er piso.

Providencia

Santiago, Chile



Adherimos la Campaña:
Ninguna circunstancia permite tolerar la tortura! Con la OMCT, firme el Manifiesto...

Nuevas resistencias anticapitalistas

Irene León

Es historia conocida que el capitalismo lleva en sus entrañas: relaciones de explotación, lógicas depredadoras, prácticas especulativas, corrupción y otras características similares. Es también conocido, que se organiza únicamente en torno a la producción de ganancias, no obstante perdura desde hace varios siglos y, más aún, ha logrado hacer de la acumulación de riquezas, para un reducido grupo, el leitmotiv de todo lo que se mueve en el mundo, al punto que, como lo dice el cientista social peruano, Aníbal Quijano, este objetivo se ha instituido como el horizonte histórico de la humanidad, desde los inicios de la modernidad, es decir desde hace cinco siglos.
En la fase más reciente: la de globalización neoliberal, se intensificó la internacionalización de este modelo, que llegó a plantearse incluso como “la” irrenunciable perspectiva de futuro, no importó siquiera que el camino para llegar ahí estuviera precedido y atravesado por las subsecuentes crisis -que son consustanciales a sus dinámicas-, pues de ellas siempre se levantó ganando y reposicionando sus gastadas tesis con nuevos matices y peculiaridades.
Pero, asimismo como se universalizó, hacia inicios del Siglo XXI empezaron a hacerse cada vez más visibles sus límites estructurales, entre ellos los vinculados a la destrucción irreversible que la racionalidad capitalista y sus prácticas provocan. Desde las manifestaciones del calentamiento global hasta el acaparamiento y mercantilización de todas, absolutamente todas, las riquezas del planeta, pasando por el intento de universalización de la ‘gobernanza’ y la homogenización cultural y política requerida para eso, llevaron a transparentar, cada vez más, la colisión entre poder económico y poder político, o mas bien a visibilizar que los actores del poder capitalista no son necesariamente los que aparecen al momento de adoptar políticas y medidas, sino unos poderes económicos históricos, muchas veces anónimos.
La actual disputa por el control del mundo entre los capitales financiero y bélico-militar, ha puesto en evidencia su protagonismo en la “gestión” de lo mundial, pero también el deterioro de los mecanismos a través de los cuales se mantienen sus poderes.
La crisis bursátil y de capitales ficticios, por ejemplo, ha puesto al desnudo no sólo el carácter especulativo, sino también el carácter fraudulento que subyace en sus dinámicas. Por su parte, la invasión a Libia, país poseedor de amplias reservas de petróleo, de la más sustantiva reserva en oro para respaldar su moneda, y otros bienes y recursos, demostró que el poderío bélico militar del otro frente, cuya amenaza se extiende muchísimo más allá de los países de Oriente Medio, es un peligro mundial.
Con estos ingredientes, las perspectivas de desenlace de la actual crisis sistémica -como lo analiza el Observatorio Internacional de la Crisis-, vista desde la lógica del poder, coloca a los pueblos del mundo entre dos precipicios: de un lado, una eventual dictadura mundial resultante del capital financiero, producido con la disolución previa de Estados, fronteras, pueblos con singularidades, etc.; y de otro lado, el advenimiento de un poder mundial logrado, a través de la guerra, por el imponente capital bélico militar.
Esto a no ser que los pueblos se atrevan a lo aparentemente imposible: oponerse a estos planes, contestar su validez histórica, y plantear nuevos sentidos y horizontes para el futuro de la humanidad, como ya lo están haciendo, desde distintas perspectivas y frentes, múltiples actores de las nuevas resistencias al capitalismo.
En ese campo tienen relevancia las alternativas civilizatorias, como la del Sumak Kawsay / Buen Vivir, que propone un nuevo universo interrelacional entre todo lo viviente y coloca al centro de su razón de ser la reproducción ampliada de la vida –que ya son parte de las constituciones de Bolivia y Ecuador-, como también distintas propuestas de desneoliberalización o desconexión de los centros de control capitalista, para colocar nuevos sentidos a los intercambios, bajo parámetros de solidaridad y complementaridades, como se han planteado en Latinoamérica, a través de la ALBA por ejemplo.
Importan igualmente las iniciativas de diseño de “una nueva arquitectura financiera”, que apuntan tanto a sustentar practicas de economías alternativas, como a propiciar el desarrollo de una nueva plataforma económica regional, en el caso de América Latina; conjuntamente con esto la creación de una nueva institucionalidad económica y financiera, volcada ya no a la acumulación sino a los intereses de los pueblos, tales como las propuestas del Banco del ALBA y el del Sur; o la Auditoría de la Deuda Externa, como la realizada en Ecuador en el 2008, que sienta precedente para iniciativas similares, que transparenten las practicas fraudulentas del capitalismo.
Pero también son parte de ese universo de rupturas con el capitalismo, iniciativas regionales y del Sur que, incluso sin un objetivo anti capitalista explícito, oponen una nueva configuración multipolar de la geopolítica mundial, distinta de los planes de los poderes financiero y bélico.
Asimismo, volviendo a los pueblos, importan en el proceso de desarrollo de alternativas, las heterogéneas demostraciones de resistencias al capitalismo, emergentes en sus propios epicentros, como es el caso de “Ocuppy Wall Street”, que además de levantarse en el corazón del sistema financiero, visibiliza de manera inédita que el pueblo afectado por éste es el 99% y que las salidas a la crisis deberán tener en cuenta, por tanto, ese importante detalle.
Otras iniciativas, tales como la de los Indignados en España, de cuya experiencia política resultaron multiplicidad de análisis, dejaron sentadas tanto la vigencia de la capacidad de movilización popular, como un enunciado antisistémico, que deberá ganar protagonismo para ampliar las posibilidades de transitar de un llamado a la inclusión en el modelo dominante hacia una lucha por una real alternativa a éste.
Estos breves ejemplos de una gama de resistencias mucho más voluminosa, coloca sobre el tapete la urgencia de la enunciación de un nuevo horizonte político, ubicado en el desafiante contexto mundial, como ingrediente irrenunciable para que el desenlace de la crisis, sea uno distinto a los fatídicos planes que resulten de la disputa entre los poderes de control capitalista, pues, como lo señala el sociólogo estadounidense, Immanuel Wallerstein, si bien el capitalismo ya no puede sobrevivir como sistema y el carácter de su crisis es estructural, urge una perspectiva de sustitución a corto y largo plazo, que configure el carácter de una transformación radical.
Hablamos entonces, de una perspectiva integral, que coloque, entre otros, una nueva visión de la política –satanizada y expropiada de las preocupaciones de los pueblos por el neoliberalismo- como un elemento clave para la construcción de esta nueva proyección colectiva.
Y, esto último implica la ya mencionada eliminación del capitalismo, la supresión del patriarcado, del neocolonialismo, del productivismo y otras visiones que abundan en la reproducción del modelo dominante, pero mas aún, una transformación de sentidos, en el fondo y en la forma, es decir, ya no solo de las lógicas de producción y distribución, sino de las formas de convivencia entre todo lo viviente: un reposicionamiento de ‘los humanos’ hasta hoy colocados como centro dominador de la naturaleza, una redefinición interrelacional entre éstos y ésta, y sobre todo un desplazamiento del objetivo de reproducción del capital hacia uno de reproducción de la vida.

* Este texto es parte de la Revista América Latina en Movimiento, No. 471, diciembre 2011 que tiene como tema central De indignaciones y alternativas

Publicado en América Latina en Movimiento, No. 471: http://alainet.org/publica/471.phtml

http://www.alainet.org/active/51423〈=es

Ecuador: Indígenas en Imbabura resuelven demandar al Estado


Cerca de 170 indígenas representantes de las comunidades de base de la FICI se reunieron para tomar decisiones en torno a temas coyunturales.

Unos 170 representantes de los pueblos Otavalo, Caranqui, Cayambe y Natabuela se reunieron en la comunidad de Carabuela en el cantón Otavalo, para desarrollar la Asamblea de la Federación de Pueblos Kichwas de la Sierra Norte del Ecuador (FICI).

En el encuentro se debatieron temas como: proyectos de Ley de Agua y Tierra, impuestos y ordenanzas, justicia, criminalización de la lucha social y minería, entre otros.

Luego de más de ocho horas, la asamblea resolvió realizar concentraciones en Quito en coordinación con las organizaciones nacionales, para exigir discusiones públicas en la aprobación de leyes y que se incluyan las propuestas de movimiento indígena.

Marco Guatemal, presidente de la FICI, dijo que las decisiones se tomaron por unanimidad entre los dirigentes de bases. Participaron representantes de 120 de las 200 comunidades que integran la organización.

En torno a los impuestos, exigirán al Municipio de Otavalo que no eleve el avalúo de los terrenos rurales. Además declararon al Taita Imbabura como territorio ancestral de los pueblos indígenas y rechazaron el proyecto de ordenanza donde se lo declararía área protegida.

En la asamblea se solidarizaron con las comunidades afectadas por el proyecto de la Ciudad del Conocimiento en Urcuquí. Exigen información y consulta a la población que se vería afectada. También resolvieron acompañar a la búsqueda de una solución en el conflicto que atraviesa Ilumán en torno al Teniente Político.

Guatemal enjuiciará al Gobierno

Los cuatro pueblos kichwas del Norte, respaldan la acción legal que iniciará el Presidente de la FICI contra el Estado por daño moral. “Nosotros también tenemos Derecho de enjuiciar cuando somos insultados y calificados injustamente como terroristas y saboteadores”, dijo Marco Guatemal.

Asimismo, recordó que pasó más de un año perseguido, incluso estuvo 17 días en prisión injustamente. El movimiento indígena liderará una campaña contra la criminalización de la lucha social a nivel local, nacional e internacional.


*

Movimiento Indígena: Declaración del Relator Especial de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas

*

Relator Especial sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, James Anaya:

"En mi calidad de Relator Especial de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas, estoy concluyendo una visita oficial a Argentina que comenzó el 27 de noviembre recién pasado. Durante mi visita, he sostenido una serie de reuniones con diversos representantes de pueblos y comunidades indígenas, y con oficiales del Gobierno nacional en Buenos Aires y de las provincias en Neuquén, Río Negro Salta, Jujuy y Formosa. Asimismo, realicé visitas a diferentes comunidades indígenas en estas provincias y sostuve reuniones con representantes de la sociedad civil.

"Quisiera agradecer al Gobierno de Argentina por la cooperación que me ha brindado para la visita. Además quisiera agradecer a los representantes de pueblos y organizaciones indígenas en Argentina cuya colaboración en la planificación y realización de mi visita fue imprescindible.

"Durante mi visita he procurado comprender los puntos de vista de los pueblos originarios, representantes de los gobiernos nacional y provincial y de otras partes interesadas sobre los alcances y desafíos que existen con respecto al goce de los derechos humanos de los pueblos indígenas de Argentina.

"Durante las próximas semanas estaré revisando la información que he obtenido durante la visita para elaborar un informe que evaluará la situación de los derechos humanos de los pueblos indígenas en Argentina y que incluirá una serie de recomendaciones. Este informe se hará público y será presentado al Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. Mi expectativa es que el informe contribuya a la búsqueda de soluciones por parte del Gobierno de Argentina y de los pueblos indígenas a los varios desafíos que enfrentan los pueblos indígenas del país.

"En anticipación a mi informe, ofrezco ahora algunas observaciones preliminares.

"En todos los lugares visitados, he podido constatar un consenso entre las partes interesadas con respecto a los avances en el marco normativo legal que se han dado en el país en materia de derechos de los pueblos indígenas. Estos avances incluyen las importantes disposiciones de la Constitución de Argentina de 1994 en materia indígena, y la Ley 26.160 de 2006 que tiene como fin detener los desalojos de comunidades indígenas y emprender un programa de relevamiento jurídico a nivel nacional para contribuir a la regularización de la propiedad comunitaria indígena. Otro avance significativo es la ratificación por Argentina del Convenio 169 de la Organización Internacional de Trabajo sobre pueblos indígenas y tribales.

"Sin embargo, observo que, para poder implementar los derechos reconocidos en estos instrumentos, es necesario que las instituciones nacionales y provinciales den mayor prioridad a los temas relacionados con los derechos humanos de los pueblos indígenas. En este sentido, considero que las instituciones del gobierno necesitan ser fortalecidas y capacitadas para mejor responder a los diversos problemas que enfrentan los pueblos originarios del país.

"En particular, considero importante que se emprendan programas de capacitación para funcionarios del poder judicial a nivel nacional y provincial en las normas nacionales e internacionales sobre derechos de los pueblos indígenas y su aplicación en casos relacionados con temas tales como los derechos a tierras y recursos naturales de estos pueblos.

"A la misma vez, el Gobierno de la nación y las provincias deben incorporar de mejor manera las normas sentadas en el Convenio 169 de la OIT, la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas y otros instrumentos internacionales aplicables en la elaboración de sus políticas públicas y su programación. También, deben redoblar esfuerzos para coordinar las acciones que emprenden a favor de los pueblos indígenas, incluyendo en relación con el relevamiento territorial y el reconocimiento efectivo de la personaría jurídica de las comunidades o pueblos indígenas.

"En esta conexión, una preocupación central expresada por representantes indígenas durante el transcurso de mi vista ha sido la falta de seguridad jurídica de sus derechos sobre sus tierras tradicionales, y en particular los diversos problemas y retrasos que enfrentan en los procesos de relevamiento territorial. De especial preocupación para los pueblos indígenas a lo largo del país figura la serie de desalojos de miembros de pueblos indígenas dentro de extensiones de tierras reclamadas por ellos con base en su ocupación tradicional o ancestral.

"La mayoría de estos desalojos han sido producto de una orden judicial que hace difícil el reconocimiento efectivo de la propiedad comunitaria, y se han dado en el marco de disputas territoriales entre miembros de pueblos indígenas y propietarios privados o empresas. Esta situación es de especial preocupación dado a que estos desalojos han sido llevados a cabo en años recientes a pesar del reconocimiento de la propiedad comunitaria indígena en la Constitución de la nación, la Ley 26.160 y el Convenio 169 de la OIT.

"Otro problema relacionado a la inseguridad jurídica de las tierras tradicionales de los pueblos indígenas es la existencia o promoción de proyectos de industrias extractivas dentro o cerca de los territorios y comunidades indígenas. He escuchado testimonios de miembros de pueblos indígenas sobre los efectos a la salud y medio ambiente generados por actividades extractivas, y sobre la necesidad de que el Estado argentino preste mayor atención a la remediación de estos efectos.

"Un factor común presente en los diversos casos que fueron llevados a mi atención ha sido la falta de consulta efectiva con los pueblos indígenas afectados antes de emprender dichos proyectos, y la falta de su participación en la toma de decisiones sobre estos proyectos y en los beneficios económicos derivados de ellos. Coincido con lo que he escuchado tanto de representantes indígenas como de algunos representantes gubernamentales, que es necesario regular un procedimiento de consulta con los pueblos indígenas en relación a las industrias extractivas y otros asuntos que les afectan.

"También en relación con la participación de los pueblos indígenas en la toma de decisiones que les afectan, me preocupa la información que he recibido sobre los efectos generados por la declaración de Sitios de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO en áreas donde habitan comunidades indígenas, por ejemplo en la Quebrada de Humahuaca.
He sido informado que los pueblos originarios que viven dentro de estos sitios no fueron involucrados en el proceso de declaración de los sitios, no están participando en el manejo de los mismos y se sienten limitados en su capacidad de mantener sus actividades tradicionales y de subsistencia dentro de estos sitios.

"A la misma vez, he tenido conocimiento sobre iniciativas de desarrollo propuestas por los mismos pueblos indígenas que promueven el propio manejo de sus recursos naturales y la auto-suficiencia económica de sus comunidades. Considero que el Estado debe promover estas iniciativas y crear las condiciones para fortalecer el efectivo control por parte de los pueblos indígenas sobre su desarrollo económico.

"Para ello, es esencial asimismo que los pueblos indígenas tengan acceso a una educación adecuada, una educación que llegue a sus comunidades y que se adapte a sus realidades. En esta conexión, considero que existe la necesidad de ampliar los programas existentes de educación intercultural bilingüe con la participación de los pueblos indígenas con el fin de que verdaderamente promuevan las lenguas y culturas indígenas. Además, el Estado y las provincias deben dar una mayor atención al acceso a la educación universitaria y la situación particular de mujeres indígenas estudiando en áreas urbanas.

"Reconozco que algunas de estas preocupaciones están siendo atendidas por las instituciones federales y provinciales. Por ejemplo, he tenido conocimiento de algunas importantes iniciativas del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) para avanzar en el relevamiento territorial y algunos programas de desarrollo social en las provincias. Reconozco también el programa, dentro del marco Ley de Servicio de Comunicación Audiovisual, para mejorar la capacidad de comunicación de las comunidades indígenas en áreas remotas a través del establecimiento de emisoras comunitarias de radio.

"Estos avances necesitan ser fortalecidos, y para ello es necesario que el Gobierno dé mayor prioridad al tema indígena, que desarrolle nuevos programas y políticas públicas en este sentido, y que asegure que estos programas y políticas sean implementados de acuerdo con los estándares internaciones relevantes.

Buenos Aires, 7 de Diciembre 2011.

Tomado de:
http://www.politicaspublicas.net/panel/re/docs/1570-anaya-obs-preliminar-argentina.html


*

Bolivia: Los indígenas convocan una cumbre paralela a la organizada por el Gobierno de Morales


La Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente de Bolivia (Cidob) y el Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (Conamaq) realizarán en Santa Cruz una cumbre paralela a la que propicia el Gobierno en Cochabamba. Los originarios decidieron no asistir al encuentro oficial porque creen que no serán escuchados y que en la cita el Gobierno buscará la forma de dejar sin efecto la ley de protección del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis).

Ayer, la presidenta en ejercicio de la Cidob, Nelly Romero, convocó, en primera instancia, un encuentro nacional de las 34 nacionalidades indígenas del oriente y el Conamaq, para el 13 y 14 de diciembre en la sede de la Cidob en Santa Cruz. Este encuentro culminará el 15 en un cabildo.

“Sabemos que ya hubo una primera agenda que no ha respondido los requerimientos de la población boliviana y que esto es una más de las falsas expectativas que puede haber”, subrayó Romero, en referencia a la cumbre oficial del Gobierno.

La dirigente anunció que del encuentro originario saldrán propuestas constructivas, en especial con referencia a la defensa del Tipnis. “Lamentablemente, el Gobierno lo que ha firmado con el puño está tratando de borrar con el codo. Nosotros ya no creemos en nuestros gobernantes. Lo único que nos queda es defendernos”, enfatizó.

Por su parte, el ministro de la Presidencia, Carlos Romero, señaló que si el encuentro indígena está confirmado, lo considera un error, porque la Cidob perderá la oportunidad de explicar al país su posición con respecto a la problemática del Tipnis.

De otro lado, la decisión de la Central Obrera Boliviana (COB) de no asistir al encuentro de Cochabamba provocó una arremetida gubernamental y tensionó más las relaciones entre el organismo sindical y el Gobierno.

El viceministro de Coordinación con los Movimientos Sociales, César Navarro, ‘recomendó’ a la COB que no incluya el pedido de incremento salarial en su pliego del próximo año, porque el tema será debatido con los sectores que sí asistan a la cumbre social.

Por su lado, el ministro Carlos Romero afirmó que el organismo sindical comete “un gravísimo error al autoexcluirse” de la cumbre.

Como respuesta, la COB advirtió al Gobierno que si en la cita se elimina la subvención estatal a los hidrocarburos la organización iniciará movilizaciones. “Si el Gobierno intenta levantar la subvención con el apoyo de los campesinos, la COB saldrá a las calles, a la lucha y no tememos que haya un enfrentamiento”, manifestó el dirigente Octavio Urquizo.

Finalmente, el secretario de Gobierno de la Gobernación cruceña, Vladimir Peña, oficializó que Rubén Costas decidió no acudir a la cumbre, al considerar que esta no constituye un espacio democrático y plural donde se pueda debatir los problemas del país.

Sobre el tema

Choferes: Aceptan la convocatoria

El secretario ejecutivo de la Confederación de Choferes de Bolivia, Franklin Durán, informó de que su sector determinó asistir al encuentro plurinacional, convocado por el presidente Evo Morales, para profundizar el proceso de transformación en el país. “Hemos aceptado ir al encuentro, cada departamento traerá un planteamiento”, manifestó Durán.

Cívicos de Provincia: Es un ‘junte’ de masistas

Samuel Cruz, presidente de los cívicos provinciales, afirmó que la cumbre social será “un junte de masistas” y que la cita, sin presencia indígena ni de la COB, lo único que hará es validar y aprobar “lo que quieren hacer los cocaleros de Chapare, que es hacer de este país el paraíso del narcotráfico, del abuso y de la corrupción”.

Oposición:Resultados, a referéndum

El diputado opositor de Convergencia Nacional (CN) Tomás Monasterios desafió al Gobierno a someter las conclusiones de la cumbre social a un referéndum nacional, pues a criterio del legislador no todos los sectores de la sociedad serán partícipes del encuentro y que los asistentes a la cita no pueden decidir por los que decidieron rechazar la invitación.

Interculturales: Cuestionan a ministros

La Confederación Sindical de Comunidades Interculturales (colonizadores), mediante su secretario ejecutivo, Octavio Alarcón, indicó que la cumbre social convocada por el presidente Evo Morales se constituye en el escenario ideal para criticar los errores del Gobierno y que su sector reclamará porque algunos ministros no están trabajando bien.

Esperan 500 representantes

El Gobierno espera concentrar a medio millar de delegados de al menos 60 instituciones que fueron convocadas para participar del denominado diálogo plurinacional que se iniciará el 12 de este mes en la ciudad de Cochabamba.

La decisión de la Central Obrera Boliviana (COB) de no asistir a esta convocatoria fue un contratiempo que el Gobierno no esperaba, por lo que ahora se enviaron invitaciones sectoriales a las confederaciones que son afiliadas al ente matriz de los trabajadores, informó el viceministro de Coordinación con los Movimientos Sociales, César Navarro.

Sin mencionar nombres o instituciones, el viceministro Navarro informó que hasta el momento confirmaron su presencia 449 delegados aproximadamente y que resta conocer otras entidades que aceptaron la invitación.

La autoridad también informó de que se enviaron 60 invitaciones a distintas entidades subnacionales, locales y gremiales; luego de la negativa de la COB se enviarán otras 20 a gremios que estén afiliados al ente laboral.

Los organizadores decidieron limitar el número de participantes, luego de que varios sectores expresaran su deseo de asistir de forma masiva. En el Ejecutivo explicaron que cada organización asiste al evento con 10 a 20 dirigentes, los que deben señalar propuestas concretas. Eso significa que plantearán el problema, pero al mismo tiempo deben proponer alternativas de solución. M.Ch.



*

DIA X EM DEFESA DO XINGU, CONTRA BELO MONTE


Pescadores, ribeirinhos, trabalhadores rurais, sindicalistas, estudantes, movimentos sociais, indígenas dos povos Kaiapó, Assurini, Krahô, Guajajara, Apinajés, Xicrin, Juruna, Arara, Amanauê, Guarani, Arawetê, Gavião, Mundurucu, Xipaia, Tupinambá, Tembé, Karajá, entre outros, já afirmaram com todas as letras que não aceitarão a construção da Usina Hidrelétrica de Belo Monte.
Lembrando outros outubros, ocuparam um dos canteiros pioneiros desta usina, parando suas obras. Quando saíram, energicamente bradaram “Este é um recado que mandamos pra vocês, se for preciso ocuparemos outra vez”. Recado límpido como as águas do Xingu.
Em novembro foram os trabalhadores da construção civil que pararam as atividades no mesmo canteiro. Mesmo estando bem no início da obra já se constatam desvio de função, quebra de acordos, assédio moral, baixos salários e até mesmo fornecimento de água contaminada e comida estragada. Resultado: os operários entraram em greve e fecharam a Transamazônica para chamar atenção à sua situação.
Como Belo Monte é pautada por arbitrariedades e ilegalidades a situação destes trabalhadores e trabalhadoras infelizmente tende a piorar. Lembram dos absurdos casos de trabalho escravo nas obras das Hidrelétricas de Jirau e Santo Antonio?
Indignados com tudo isso, multiplicam-se os apoios aos povos do Xingu. Artistas, intelectuais, ambientalistas, lideranças sindicais, estudantis e dos movimentos sociais e populares gritam em defesa do rio, da floresta, da vida. O grito tem sido tão alto que quase não da para ouvir as vozes de alguns poucos apoiadores de “Belo Monstro”, contratados ou manipulados pela “Morte Energia” e pelo governo federal.
No dia 17 de dezembro/2011 vamos novamente gritar bem forte em defesa do Xingu, contra Belo Monte. Ocupemos as ruas, praças, parques de nossas cidades. Deixemos claro aos vampiros do capital, parasitas que se nutrem da energia dos rios e dos sonhos de seres humanos e não humanos, que Belo Monte não é um fato consumado. Os espíritos do Xingu nos guiam. A defesa da vida nos move.
DIA X: EM DEFESA DO XINGU, CONTRA BELO MONTE
17 DE DEZEMBRO DE 2011

COMITÊ XINGU VIVO



África pide a la UE que siga en Kioto sin condiciones


Protesta de la delegación canadiense - REUTERS

Protesta de la delegación canadiense - REUTERS

La UE está más sola que nunca en su intento de lograr una hoja de ruta en la cumbre de Durban hacia un acuerdo global vinculante de reducción de emisiones de CO2. El jefe del grupo africano, Tosi Mpanu-Mpanu, ha exigido esta mañana a la UE que se comprometa a un segundo periodo del protocolo de Kioto sin condiciones, es decir, sin pedir compromisos a los mayores emisores del mundo: EEUU, China e India.

"El mandato [hacia un acuerdo global] ya lo discutiremos después de Durban. Aquí la prioridad es dar continuidad a Kioto y solucionar la financiación", ha declarado Mpanu-Mpanu, de la República Democrática de Congo.

África, con gran peso en la cumbre al ser la anfitriona, se conforma por lo tanto con que la UE, Nueva Zelanda, Noruega, Suiza y Australia sigan bajo el control de una prórroga de Kioto, pese a que sus emisiones sólo suponen el 15% del total mundial. Son los únicos países que siguen apoyando el protocolo, que expira en 2012. Canadá, Rusia y Japón ya han dicho que no firmarán una segunda parte. EEUU, China e India emiten al margen de Kioto.

"El mandato hacia un acuerdo global ya lo discutiremos después de Durban"

Mpanu-Mpanu ha llegado incluso a burlarse de la postura de la UE, asegurando que sus exigencias jurídicas "parece que van más allá de la comprensión de cualquier persona que no sea europea". Europa pide que los grandes emisores se comprometan ya en Durban a sumarse a un acuerdo climático vinculante en 2015, que entraría en vigor en 2020.

El primer ministro etíope, Meles Zenawi, llegó ayer a la ciudad y resumió las prioridades del grupo africano: "Seguir con Kioto y aclarar la financiación", según ha repetido esta mañana Mpanu-Mpanu. En la cumbre de 2009 en Copenhague, los países ricos se comprometieron a crear un fondo de adaptación al cambio climático en los países en desarrollo que alcanzaría los 100.000 millones de dólares en 2020.

"Tenemos que crear la caja y luego veremos cómo llenarla", ha explicado el jefe de los negociadores africanos, que ha pedido que sea "dinero público", y no inversiones de empresas privadas, el que llene la hucha. Este Fondo Climático Verde es una de las aristas de la negociación en Durban. Los africanos quieren gestionarlo por su cuenta y EEUU, entre otros, propone que dependa de instituciones como el Banco Mundial.

El destino del dinero es polémico. Desde 2010 y hasta 2012, los países industrializados ya están poniendo 30.000 millones de dólares para financiar la adaptación al cambio climático en las zonas menos desarrolladas, incluyendo la Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación de los Bosques (REDD). España ya ha aportado dos tercios de los 375 millones de euros que prometió.

La UE se ha comprometido a reducir un 20% sus emisiones en 2020 respecto a 1990

Una coalición de 100 ONG de 38 países, el Accra Caucus, ha advertido hoy de que en ocasiones este dinero se está "desparramando sin garantías". Ponen como ejemplo un proyecto lanzado en noviembre en la República de Congo para crear un millón de hectáreas de bosque y plantaciones agroforestales que, en realidad, esconde un plan para cultivar biocombustibles, según la coalición. Y recibe dinero dentro del programa REDD para reducir las emisiones de CO2.

África es responsable de tan sólo el 3,6% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero pero, según algunas proyecciones, en 2020 más de 250 millones de africanos se verán afectados por las sequías.

Varios grupos de la sociedad civil africana también han pedido hoy a la UE que abandone su idea de sacar un acuerdo vinculante de Durban. "Según algunos delegados, el propósito de estas negociaciones era tener una nueva hoja de ruta, pero no es verdad. Lo importante es la necesidad de negociar mayores recortes de las emisiones de CO2 en un segundo periodo del protocolo de Kioto", ha afirmado Michele Maynard, de la Alianza Panafricana de Justicia Climática. "Llegar ahora con nuevos mandatos y hojas de ruta es una distracción", ha remachado.

La UE se ha comprometido a reducir un 20% sus emisiones en 2020 respecto a 1990, siga o no el protocolo de Kioto. La comisaria europea de Cambio Climático, Connie Hedegaard, afirmó el miércoles que si la negociación "hace crash", la UE seguirá adelante con su recorte de emisiones, como manda su legislación. EEUU sólo ofrece una bajada del 4% en el mismo periodo. Con los actuales compromisos, la temperatura media del planeta subirá 3,5 grados hacia 2100, según la comunidad científica.


OTAN construirá escudo antimisiles en Europa pese a Rusia, dice Clinton


Hillary Clinton

La secretaria de Estado norteamericana, Hillary Cinton, afirmó hoy que a pesar de las objeciones de Rusia, la OTAN continuará con su sistema de defensa antimisiles en territorio europeo.

“Vamos a seguir trabajando en el escudo antimisiles”, dijo Clinton en Bruselas después de las consultas de los 28 ministros de Exteriores de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) con el ministro de Relaciones Exteriores ruso, Serguei Lavrov.

La secretaria de Estado advirtió a Rusia sobre las consecuencias militares anunciadas. “Nuestro sistema no puede y no comprometerá el sistema de defensa ruso. No afecta el equilibrio estratégico con Rusia y sin duda no es una razón para que se tomen medidas militares”, agregó.

Clinton dijo que el sistema de defensa antimisiles “no está dirigido contra Rusia, no tiene nada que ver con Rusia. Se trata más bien de Irán y de otros países que intentan desarrollar una tecnología misilística”.

“Ningún socio de la OTAN concederá a ningún país fuera de la Alianza el veto sobre la cuestión de si la OTAN puede o no protegerse con un escudo de defensa antimisiles contra las amenazas que consideramos especialmente graves”, añadió Clinton.

Rusia acusa a la OTAN de no tomar lo suficientemente en serio las preocupaciones de Moscú en referencia el previsto escudo antimisiles en territorio europeo.

Rusia insiste en fijar criterios vinculantes y objetivos sobre las amenazas para las que está pensado el escudo antisimiles. Además, pide que se deje claro que los misiles no serán lanzados en Europa.

(Con información de DPA)