viernes, 16 de diciembre de 2011

Diez muertos en enfrentamientos en oeste de Kazajistán

*
Diez personas murieron en enfrentamientos entre huelguistas y policías en la ciudad de Janaozen, al oeste de Kazajistán, informó la fiscalía de esta exrepública soviética de Asia Central.


"Según un primer balance, tras enfrentamientos masivos en Janaozen, 10 personas murieron y varias resultaron heridas", dijo el fiscal general Asjat Daulbayev, citado por la agencia Interfax Kazajistán.

La misma fuente informó que la alcaldía local, un hotel y las oficinas de la compañía petrolera Ozemunaigaz habían sido incendiadas.

Todas las comunicaciones telefónicas con la ciudad situada al costado oriental del mar Caspio fueron cortadas, según un fotógrafo de la AFP en Kazajistán.

El sindicato independiente ODAK indicó en un comunicado que más de 3.000 personas se habían reunido en la plaza central de la ciudad, en momentos en que en ese lugar se desarrollaban las festividades por los 20 años de la independencia de Kazajistán.

De acuerdo con la edición electrónica del diario opositor Respublika, los manifestantes invadieron una tribuna montada en la plaza para las ceremonias, y poco después las fuerzas de seguridad embistieron contra la protesta e incluso abrieron fuego contra la multitud.

El fiscal general de la república, sin embargo, no pudo confirmar esa versión de los hechos, limitándose a apuntar que un grupo de "vándalos" había atacado a civiles y policías.

"Enfrentamientos masivos fueron provocados en las festividades por las acciones criminales de un grupo de personas. Mucha gente se había concentrado en la plaza por el aniversario de la independencia. Fueron atacadas por un grupo de vándalos", dijo el fiscal.

Según ese testimonio, esos grupos destruyeron un árbol de navidad que había sido decorado e instalado en la plaza, así como varias carpas, e incluso incendiaron un automóvil de la policía.

bur-alf/nm/ahg/eg

Italia adopta duro plan de austeridad en una Europa que se sume en recesión


La Cámara de Diputados de Italia aprobó el viernes el plan de austeridad del Gobierno de Mario Monti, primer paso para la aprobación de los duros ajustes impuestos para evitar la bancarrota del país, en momentos en que toda la zona euro se sume en la recesión.

El plan, que contempla recortes por 20.000 millones de euros hasta 2014 y contiene impopulares medidas como la reforma del sistema de jubilaciones y la creación de nuevos impuestos, fue aprobado por 495 votos a favor y 88 en contra.

El voto de confianza fue pedido por Monti, un excomisario europeo, para acelerar la aprobación de las leyes y evitar que se prolonguen los debates.

Después de una solemne intervención de Monti, el plan deberá ser ratificado este mismo viernes por los diputados y pasará al Senado la próxima semana para su adopción definitiva, donde su aprobación se da por descontada.

Los representantes de la Liga Norte (populistas de derecha) y de la formación anticorrupción Italia de los Valores (IdV) anunciaron su total oposición al plan de ajuste.

"El paquete afecta sobre todo a los jubilados y no ataca a los grandes capitales financieros", denunció el exjuez Antonio di Pietro, fundador de IdV.

Los dos mayores partidos de la península, el Pueblo de la Libertad (derecha), fundado por el ex jefe de gobierno Silvio Berlusconi, y el Partido Democrático (PD, izquierda), se comprometieron a respaldar las medidas de austeridad, pese a que manifestaron numerosas críticas al paquete.

La aprobación apuntaló al euro, que ganaba terreno frente al dólar. A las 17H00 GMT la divisa europea valía 1,3037 dólares contra USD 1,3017 el jueves a las 22H00 GMT.

Por su lado, las Bolsas europeas terminaron sus operaciones del viernes con leves pérdidas, tras sesiones poco animadas en las que se tomaron escasos riesgos.

En el mercado de obligaciones, las tasas italianas a 10 años subían ligeramente a 6,550% contra 6,543% el jueves, mientras las españolas bajaron a 5,264% contra 5,392% la víspera.

El severo plan italiano incluye también 10.000 millones de euros en inversiones para impulsar el crecimiento y se suma a otros dos programas de austeridad aprobados por el gobierno de Silvio Berlusconi este año después de que se agravara la crisis de la deuda en la eurozona.

Con el paquete de medidas Italia espera conquistar la confianza de Europa y reducir su colosal deuda pública (120% del PIB), entre las mayores del mundo.

"Italia lanza así un mensaje a Europa", advirtió Monti al abrir este viernes una conferencia en Roma con la crema y nata del mundo financiero europeo.

"Hay que tener una mirada a largo plazo" y "no sólo satisfacer el deseo de disciplina de algunos países", advirtió el primer ministro, quien capea un país al borde de la recesión, ya que se prevé que el Producto Interno Bruto (PIB) italiano caiga de nuevo el próximo año.

El fantasma de la recesión ronda en Europa y en particular en Francia, que atravesará una breve recesión en el cuarto trimestre de 2011 y en el primer trimestre de 2012 y a la que resultará "difícil" alcanzar el año próximo su previsión de 1% de crecimiento, según estimó el jueves el Instituto Nacional de Estadística y Estudios Económicos (INSEE).

Europa también esta amenazada por una degradación de la nota de su deuda por las agencias de calificación de riesgo. Esa decisión encarecería el costo de financiación en los mercados.

Entre los países más afectados por la crisis figura Irlanda, que anunció una caída de su economía del 1,9% en el tercer trimestre de 2011.

Irlanda suscribió en noviembre de 2010 un plan de ayuda de 85.000 millones de euros con la Unión Europea y el FMI para hacer frente a un abismal déficit público provocado por el naufragio de su sector bancario.

El clima negativo se incrementó tras el anuncio de que la deuda pública de España se mantuvo en el el tercer trimestre de este año en el 66% del PIB, a raíz de la deuda de las regiones que alcanzaron un nuevo récord histórico.

En fin, según un proyecto divulgado el viernes, los países europeos podrán ser llevados a la justicia si incumplen con la "regla de oro" del equilibrio presupuestario que deberá incluirse en su constitución. Ese proyecto del pacto fiscal necesita ser ratificado por al menos nueve miembros de la Eurozona para ser aprobado.

bur- kv/js/me

10 RAZONES POR LAS QUÉ ECUADOR NO DEBERÍA IR A LAS NEGOCIACIONES PARA UN ACUERDO COMERCIAL CON LA UNIÓN EUROPEA

Por Katiuska King


Veo con preocupación que nuevamente comienzan a plantearse opiniones a favor y en contra de firmar un acuerdo comercial con la Unión Europea (UE). Las expresiones o presiones a favor están recogidas con mucho fervor en ciertos medios de comunicación. Algunas declaraciones parecen desafiar la lógica al afirmar que “para respetar la soberanía del país es necesario tener un acuerdo vinculado”. Mientras que otras dramatizan el escenario sosteniendo que “la diversificación de mercados internacionales se convierte en una tarea dura para el sector privado”.

Tal como lo mencioné en su momento, es inadecuado que el Ecuador adhiera al Acuerdo Multipartes ya negociado entre la Unión Europea, Colombia y Perú.

Si el Ecuador decide continuar en el proceso de negociaciones con la Unión Europea, tenemos que precisar que lo que se firmaría es, a todas luces, un Tratado de Libre Comercio (TLC), donde no solo se incluyen temas comerciales de bienes sino temas de propiedad intelectual, compras públicas, servicios, sectores estratégicos, entre otros. Es decir, a cambio de ciertas rebajas arancelarias a algunos productos tradicionales (principalmente el banano), Ecuador tiene que, además de hacer lo mismo con los productos europeos, otorgar ventajas a las empresas europeas en los servicios, las compras públicas, propiedad intelectual y los sectores estratégicos ecuatorianos , según las formas que establecen tales Tratados de Libre Comercio. No nos engañemos: esto no es acuerdo entre iguales e irá solo en una vía, es decir en beneficio de los europeos.

Hay al menos 10 razones por las cuales Ecuador no debería insistir con la “negociación” que actualmente la Unión Europea ofrece al resto de países andinos:

1. Se perdió la posibilidad de firmar un acuerdo Bloque a Bloque garantizando posibilidades de negociación. Colombia y Perú ya finalizaron la fase de negociación y no tienen nada que perder porque estos países ya optaron por tener TLC’s con EEUU.

2. La no firma de TLC fue una de las banderas del plan de gobierno de Alianza País, por lo que se estaría traicionando la línea de los postulados del proyecto original, sin que esto signifique descuidar la importancia del comercio internacional para el Ecuador.

3. La firma de un TLC, privilegiaría una vez más a los sectores tradicionales y condenaría cualquier oportunidad de cambio de la matriz productiva del Ecuador. ¿Acaso se quiere una república bananera?

4. El equipo negociador del Acuerdo actúa sin el aval de las instancias públicas competentes, demostrando una falta de transparencia y poniendo a los intereses nacionales en riesgo;

5. La Unión Europea no podría ofrecer otras condiciones que las acordadas con Colombia y Perú, ya que cualquier concesión al Ecuador debería también ser otorgada a los otros dos países. Con toda certeza, la UE no estará dispuesta a sacrificar las ventajosas condiciones obtenidas con Colombia y Perú para aceptar las legítimas aspiraciones del Ecuador.

6. Es preferible y ventajoso para el país negociar un acuerdo de comercio dentro de un marco “regional” y no individual (de país a país). Un acuerdo Bloque a Bloque (Mercosur UE) permitiría posibilidades de negociación paritarias.

7. El Ecuador debería asumir una política de no denuncia de los Tratados Bilaterales de inversión (TBI). Hasta ahora solo el TBI con Finlandia está denunciado y hay otros TBI que han sido denunciados pero que no fueron enviados al Registro Oficial para su publicación.

8. La Unión Europea, que atraviesa una situación económica critica, intentará incrementar sus ventas al exterior, agravando nuestra frágil situación externa. Como ya se mencionó, la firma de un TLC es el instrumento para otorgar ventajas a los productores europeos en sectores clave: propiedad intelectual, servicios, inversiones en sectores estratégicos, compras públicas.

9. El Ecuador reduciría el margen de maniobra en la aplicación de las políticas públicas. La dolarización, disminuye ya las posibilidades de aplicación de la política económica: con este acuerdo se condenaría definitivamente la política arancelaria y se pondría en riesgo la aplicación de políticas en el ámbito financiero.

10. La firma de un TLC no garantizará automáticamente el aumento de las exportaciones de Ecuador; por otro lado, sin la firma de un TLC tampoco se acabarían las exportaciones a la Unión Europea. Existen oportunidades de incrementar la venta de nuestros productos a través de opciones que garanticen mayores precios como el comercio justo y el comercio orgánico.

El país debe ser coherente y serio. Si en verdad no quiere firmar TLC, entonces no cabe insistir en ir a las negociaciones por las razones expuestas.



*

España: El movimiento feminista mostrará su rechazo a la violencia sexista en Bilbo


El movimiento feminista ha convocado mañana a la ciudadanía en las calles de Bilbo para mostrar su rechazo a la violencia machista. Para rechazar la última agresión grave y en solidaridad con la última víctima, ayer decenas de personas se concentraron en Burlata.

p018_f02_199x116.jpg

GARA |

El movimiento feminista de Euskal Herria ha llamado a tomar mañana las calles del centro de Bilbo para mostrar su rechazo a la violencia sexista. Una trágica constante que este miércoles se reprodujo en Burlata, donde un hombre disparó a su esposa con una escopeta de caza dejándola herida de gravedad, y también en Aia, donde la Ertzaintza detuvo a hombre de 36 años acusado de agredir y amenazar de muerte a su compañera sentimental. A estos dos casos se sumó la detención de un hombre en Bilbo por atacar con un cuchillo a su esposa.

En respuesta a este tipo de agresiones machistas, cerca de un centenar de colectivos feministas, sociales y sindicales han convocado mañana una marcha que partirá a las 18.00 desde la plaza del Arriaga de la capital vizcaína.

La manifestación, presentada el sábado pasado por los colectivos feministas, llevará por lema «Mugi gaitezen indarkeria sexistaren aurka», eslogan que evoca la autodefensa como medida para hacer frente a la violencia machista.

Tal como recordaron el día de la presentación las portavoces del movimiento feminista, «la violencia contra las mujeres continúa siendo un problema social, político y cultural de primer orden». Una grave lacra que se ha dejado sentir también esta semana en distintas localidades de Euskal Herria.

Respuesta ciudadana

Como respuesta a la agresión registrada el jueves en Burlata, ayer decenas de personas se congregaron en la plaza Eugenio Torres. La cita había sido fijada por el Consistorio para denunciar el ataque contra una vecina del municipio, que permanece ingresada en estado grave como consecuencia de los dos disparos de escopeta que le dio su marido, que luego intentó suicidarse y permanece grave.

En cuanto a lo ocurrido en la localidad guipuzcoana de Aia, el Departamento de Interior de Lakua informó que la víctima padecía malos tratos habituales, tanto físicos como sicológicos, por pate de su compañero sentimental, que fue detenido poco antes de la media noche de ayer.

España: Macromanifestación del movimiento feminista vasco contra las agresiones

CCOO anima a participar en la jornada de acción del 17 de diciembre en Bilbao.

Bilbao, 17 Diciembre. Plaza Arriaga 18.00 horas

Bilbao, 17 Diciembre. Plaza Arriaga 18.00 horas

CCOO Euskadi se suma a la convocatoria de una jornada de acción y lucha contra la violencia sexista que se desarrollará el sábado 17 en Bilbao, formando parte del movimiento feminista vasco.

La violencia contra las mujeres, tanto en Euskal Herria como en otras partes del mundo, sigue siendo un problema social, político y cultural de primer orden.

Es un problema que se determina por la existencia de relaciones de poder entre los géneros y es resultado de relaciones de opresión de los hombres sobre las mujeres.

Esta violencia tiene como consecuencia la obstaculización del ejercicio de la ciudadanía de las mujeres y el control sobre nuestros cuerpos.

La violencia contra las mujeres no tiene límites, es estructural, tiene muy distintas formas y espacios en las que se expresa, estando presente en todo el engranaje social, político, cultural, jurídico e ideológico.

Es necesario enumerar expresiones claras y a veces no tan caras de violencia ejercida contra nosotras por el mero hecho de ser mujeres, ya que la focalización exclusiva en los casos de hiperviolencia dentro de las relaciones de pareja, deja en la sombra otras violencias contra las mujeres: La violencia sexual; la psicológica; los malos tratos y torturas tantas veces...


Bolivia: Indígenas piden cambiar la Constitución


Cabildo realizado en la plaza central de Santa Cruz para presentar las conclusiones del Primer Encuentro Indígena con la sociedad civil, ayer. - El De­ber | Agencia

Cabildo realizado en la plaza central de Santa Cruz para presentar las conclusiones del Primer Encuentro Indígena con la sociedad civil, ayer. - El De­ber | Agencia

Santa Cruz |

La modificación parcial de la Constitución Política del Estado (CPE) en cuatro artículos referidos a la propiedad de los recursos naturales y el pedido al Gobierno de respetar la Ley de Imprenta, fueron los planteamientos principales del primer encuentro indígena con la sociedad civil, que concluyó anoche con un cabildo en Santa Cruz.

El evento, organizado por la Cidob y el Conamaq, dio a conocer las propuestas de la denominada cumbre paralela al Encuentro Plurinacional promovido por el Gobierno en Cochabamba.

Durante el acto, que fue presenciado por el gobernador Rubén Costas y el presidente del Comité pro Santa Cruz, Herland Vaca Díez, además de otras autoridades de la Gobernación y dirigentes de las 36 naciones originarias del país, menudearon las críticas a Evo Morales por la demora en la investigación de la violenta intervención policial a la marcha indígena por el Tipnis.

El dirigente guaraní Celso Padilla demandó respeto del Gobierno a los derechos indígenas, mientras que Gualberto Barahona, ‘mallku’ del Conamaq, calificó a Morales de traidor y dictador.

A su turno, el dirigente del Tipnis Adolfo Moye señaló que hay intereses de petroleras y cocaleros para construir la carretera por el corazón del parque y el Gobierno hace una campaña sucia contra los originarios del lugar para proteger esos intereses.

Por su lado, el ejecutivo del Conamaq, Rafael Quispe, denunció que el pedido de las organizaciones sociales afines al MAS de revisar la Ley de Imprenta obedece a una “venganza política” del Gobierno contra los medios de prensa, por la cobertura de la represión a los marchistas indígenas el 25 de septiembre.

“Gracias a la prensa el movimiento indígena estuvo protegido”, dijo Quispe, que pidió respetar la Ley de Imprenta, que garantiza la libertad de expresión.

Finalmente, el ejecutivo de la Cidob, Adolfo Chávez, dijo que buscarán los mecanismos legales para modificar la CPE, porque los artículos del 346 al 349 dejan en manos del Estado el aprovechamiento de los recursos naturales, cuando éstos deben ser compartidos con gobernaciones y municipios.

Entre otras de las conclusiones del encuentro, el dirigente indígena demandó una “verdadera nacionalización e industrialización de los recursos naturales” del país, la dotación de infraestructura caminera y la urgencia de una norma para la descentralización económica para que las determinaciones no sólo se tomen en La Paz, sino que “todos los niveles de gobierno tengan potestad y tuición en la economía del país".

"Hacer la ley de consulta previa información, para todas las acciones que el Ejecutivo nacional adopte en cuanto a caminos y obras", sostuvo.

Evo destaca las propuestas

El presidente Evo Morales saludó la alta participación con la que contó la cumbre social, que a convocatoria del Gobierno se desarrolló en Cochabamba hasta el miércoles pasado, y no mencionó al encuentro “paralelo” de organizaciones indígenas que se realizó en Santa Cruz hasta ayer.


“Es una primera experiencia, quisiéramos mejorar cada año para que una participación del pueblo boliviano, de los distintos sectores sociales, sus aportes, sus observaciones y especialmente orientar nuestro trabajo con participación del pueblo, no solamente de los Órganos del Estado Plurinacional, sino de los movimientos sociales de Bolivia”, dijo Morales con relación al Encuentro Plurinacional.

El presidente también agradeció la presencia de organizaciones veedoras del encuentro como es el caso de las Naciones Unidas.

Precisó que lo que surgió de esta primera fase son “propuestas no decididas” y entre estas destacó la diversificación del aparato productivo, tomando los ejemplos de YPFB y Entel, de manera que pueda dar valor agregado a los recursos naturales.



Organizaciones campesinas e indígenas de Argentina marchan contra el desmonte


BUENOS AIRES, dic. 16 (UPI) -- Organizaciones campesinas e indígenas realizaron una asamblea y marcharon en la ciudad de Santiago del Estero para reclamar políticas públicas que impidan los desalojos y los desmontes.

Más de dos mil integrantes del Movimiento Campesino de Santiago del Estero (MOCASE), el Movimiento Nacional Campesino Indígena (MNCI) y del Movimiento Campesino de Santiago del Estero – Vía Campesina (MOCASE-VC), comunidades, organizaciones sociales integrantes de la Mesa Provincial de Tierras y activistas de Greenpeace, reclamaron al gobierno provincial "políticas públicas que pongan fin al despojo de las tierras de campesinos e indígenas, el fin de los desmontes, y una producción sustentable que garantice la soberanía alimentaria".

"Le reclamamos al gobernador Zamora que respete nuestro derecho como santiagueños y campesinos a vivir en el monte. Basta de desalojos, desmontes y muertes", señaló Guido Corvalán del MOCASE. "El gobierno de Santiago del Estero es responsable del desalojo y la violencia contra campesinos e indígenas, porque viola la Ley de Bosques al autorizar desmontes en zonas que la norma prohíbe y no realiza audiencias públicas previas", afirmó Hernán Giardini, coordinador de la campaña de Bosques de Greenpeace.

Argentina se encuentra en emergencia forestal: ya se perdieron el 70% de los bosques nativos originales y la deforestación aumentó fuertemente en los últimos veinte años por el avance descontrolado de la frontera agropecuaria. Según datos de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, entre 1998 y 2006 la superficie deforestada fue de 2.295.567 hectáreas, lo que equivale a más de 280.000 hectáreas por año, 1 hectárea cada dos minutos.

LATAM: Reporte (drm)

Chile: Ejercer el Derecho Lingüístico es ejercer el Derecho a la Libredeterminación de los Pueblos


El Segundo Congreso de las Lenguas Indígenas de Chile realizada hace ya algunas semanas, fue una iniciativa autónoma dirigida por los pueblos, quienes actuando bajo el principio y el derecho a la autodeterminación, y el deber que ello implica para el movimiento indígena, se realizó una autoconvocatoria, en delegaciones y representantes de diferentes pueblos. A continuación acceder a las resoluciones completas del Congreso.

Ejercer el Derecho Lingüístico es ejercer el Derecho a la Libredeterminación de los Pueblos

El Segundo Congreso de las Lenguas Indígenas de Chile, “Háblame en lengua indígena porque yo también soy indígena”, es una iniciativa autónoma dirigida por los pueblos, quienes actuando bajo el principio y el derecho a la autodeterminación, y el deber que ello implica para el movimiento indígena, nos autoconvocamos, en delegaciones y representantes de diferentes pueblos, entre ellos Selknam, Likan Antay, Quechua, Aymara, Rapa Nui, y mapuche (Chile-Puelmapu), en el que también participaron los estudiantes mapuche organizados en la FEMAE (Federación Mapuche de Estudiantes).

El evento fue realizado los días 18 y 19 de noviembre de 2011 y contó con el respaldo de la Universidad de Santiago de Chile, la UNESCO, UNICEF, entre otros organismos que auspiciaron y patrocinaron, y con la participación de diversos sectores de la sociedad chilena, que expresaron su apoyo a los pueblos, tales como la CONES (Coordinadora Nacional de Estudiantes Secundarios), CONFECH (Confederación de Estudiantes de Chile), MOVIL (Movimiento por la Diversidad Sexual). También estuvieron presentes, intelectuales y académicos de diferentes universidades e instituciones educativas, como JUNJI, profesores, educadores tradicionales, técnicos de la educación bilingüe, estudiantes, poetas y cantautores.

Los temas debatidos en el II Congreso forman parte de las reivindicaciones sociales vigentes en el país, en particular la demanda por “la educación pública de calidad, intercultural para todos y bilingüe para los pueblos Indígenas”.

La implementación de las resoluciones del II Congreso de Lenguas Indígenas dependerá del compromiso de los pueblos en tanto actores y constructores de sus respectivos futuros. El documento contiene propuestas concretas a implementar, algunas por iniciativas y conducción propia de los pueblos indígenas y otras exigibles al Estado en tanto sujeto obligado de implementar políticas de libre determinación para los Pueblos Indígenas, derivadas de los compromisos internacionales: la Declaración de ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas (en adelante, La Declaración de ONU) y el Convenio 169 Sobre Pueblos Indigenas y Tribales en Países Independientes (en adelante, el Convenio 169).

El documento en su primera parte explica el sentido y alcance del derecho de los Pueblos Indígenas a la Libre determinación, importante de tener en cuenta para la implementación de las resoluciones, luego expresa el estado del arte de los derechos lingüísticos y educativos y finalmente se presentan las resoluciones, que se deviden en resoluciones generales y resoluciones por mesa de trabajo.

Acceder a documento Completo – Hacer click en el siguiente Link – documento pdf

http://www.mapuexpress.net/images/publications/13_12_2011_14_14_58_1.pdf