viernes, 9 de marzo de 2012

Mujeres Campesinas indígenas y afrodescendientes lanzan campaña por el acceso a la tierra


Adital

En el marco del día internacional de la mujer que se celebra el 8 de marzo, las mujeres organizadas en La Vía campesina Honduras, lanzaron su campaña "por la dignidad de las mujeres, exigimos nuestro derecho a la tierra”. Esta campaña fue lanzada en toda la región como parte de los acuerdos tomados por la comisión de mujeres de la Via campesina Centroamérica.

Cientos de mujeres campesinas indígenas y afrodescientes provenientes de diferentes departamentos del país, se movilizaron este 8 de marzo en Tegucigalpa Honduras demandando al gobierno y demás autoridades el acceso y tenencia de la tierra para las mujeres del campo.

La movilización inició alrededor de las 10:00 de la mañana en la plaza COLPROSUMAH, luego en una nutrida movilización las mujeres se dirigieron hacia los bajos del Congreso Nacional, pero antes pasaron por el Instituto Nacional Agrario (INA), exigiéndole al ministro de esa entidad una pronta y efectiva repuesta a las demandas de tierra planteadas por las mujeres, por unos minutos permanecieron en las afueras del INA gritando consignas y exigiendo al ministro que saliera a escuchar sus demandas, sin embargo el portón fue cerrado y no pudieron ingresar .

Las mujeres realizaron un acto especial y además dieron lectura la pronunciamiento que habían preparado para este día conteniendo sus demandas tales como: la aprobación inmediata de la nueva ley de transformación agraria integral, la asignación de un 15 % del presupuesto general en carácter de fideicomiso, la urgente formulación de un marco jurídico con perspectivas de género, el cese de la violencia hacia las mujeres y castigo para los asesinos de las mismas.

Fuente: La Vía Campesina Honduras


*

Continúa la hambruna en África

La Oxfam pide la ayuda de los organismos internacionales.

/ Flickr: Khalid Albaih
/ Flickr: Khalid Albaih

La situación alimentaria en África es cada vez más insegura. Si no se toman acciones concretas pronto, asegura la Oxfam, la región del Sahel —compuesta por Chad, Burkina Faso, Malí, Mauritania, Nigeria y el norte de Senegal— sufrirá una emergencia que llevaría a millones a una situación de hambruna. La Oxfam aportó más de US$36 millones y solicitó más ayuda para el oeste de África.


Esta ONG advierte que los niveles de malnutrición infantil son cada vez más altos, cercanos al 10 y 15%. Por eso, los gobiernos de dichos países comienzan a pedir más ayuda humanitaria, ya que cerca de 13 millones de personas están en peligro en la región del Sahel y cerca de un millón de niños podrían sufrir malnutrición severa. De hecho, algunas áreas ya han excedido los niveles del 15%, lo que significa, de acuerdo con los criterios de la Fase de Clasificación Integrada de Seguridad Alimentaria, que la situación es grave.

No son los únicos problemas que afectan la zona. El aumento en los precios de los alimentos, las sequías y el conflicto interno agudizan el riesgo de los africanos. Los precios de los alimentos, asegura la Oxfam, son 50% más altos que el promedio de hace cinco años y podrían aumentar entre julio y agosto.

También las sequías han producido una reducción en las cosechas, lo que provoca un desplazamiento de las familias a las ciudades en busca de trabajo y comida. La FAO asegura que las cosechas han disminuido en un 25% desde 2010, cerca de 1,4 millones de toneladas, lo que ha afectado a seis países. En Chad, por ejemplo, la producción de alimentos bajó 50 % y en Nigeria, 27%.

El conflicto es otro de los puntales en esta situación. En Malí, los enfrentamientos entre el grupo étnico Tuareg y el gobierno nacional han desplazado a más de 140.000 personas hacia los países vecinos. Como sucedió el año pasado en Kenia y Somalia, cerca de 1.500 refugiados llegan día a día a Mauritania, de acuerdo con la ONU.

¿Qué es necesario para paliar este problema? Un mes atrás, la ONU aseguró que son necesarios más de US$700 millones para aliviar la crisis. Hasta el momento, 20% de los recursos han sido girados. “Hemos sido testigos el año pasado de cómo la situación se salió de control en el este de África por no actuar con rapidez —aseguró Mamadou Biteye, director regional de la Oxfam en el oeste africano—. Lo peor puede evitarse y miles de vidas se salvarán, si actuamos ahora. Es así de simple”.


*

Comunitat Valenciana: Mujeres con doble estigma sexual


PACO CERDÀ
­

A los cinco años, Ana Cano —ése es el nombre que figura en su DNI desde que en 2007 entró en vigor la Ley de Identidad de Género y pudo enterrar oficialmente su pasado masculino— se dio cuenta de que había nacido en un cuerpo que no reconocía como suyo. «Yo me sentía niña, pero tenía cuerpo de niño. Mi comportamiento y mi forma de ir por la vida eran los de una niña. En el colegio me insultaban y me decían que era homosexual», recuerda.

Corrían los años setenta y de la transexualidad ni se hablaba ni apenas se conocía lo que era. Los gritos de «marica» y las burlas se volvieron insoportables y tuvieron una consecuencia dramática: «Me quitaron el interés por ir al colegio porque era un sufrimiento para mí», cuenta Ana. Ella dejó el colegio a los 14 años. Y tres años después empezó el tratamiento hormonal para su cambio de sexo.

Ahora tiene 47 años. Desde entonces ha llovido mucho. De hecho, han caído chuzos de intolerancia que han abocado a «depresiones y suicidios» a muchas transexuales. Pero más importante que la vida de Ana, una mujer que hoy se siente feliz con su cuerpo y su vida, es la lucha de su colectivo.

La Organización Mundial de la Salud (que hasta 1990 no quitó la homosexualidad de su lista de enfermedades) sigue considerando la transexualidad como una enfermedad mental. «¡Imagínate qué pocos derechos tenemos!», se indigna Ana, que subraya que las personas transexuales son «la parte más débil del colectivo LGTB [lesbianas, gays, transexuales y bisexuales], porque somos una minoría y porque la sociedad no ha sido sensible con nuestra realidad».

Su principal reivindicación la dirige a la Generalitat. Piden «una ley integral para las mujeres transexuales». «Eso quiere decir que, en el plano educativo, se fomente el respeto hacia los niños transexuales para que a nadie más le suceda lo que me pasó a mí. Y en el ámbito sanitario, que nuestro tratamiento transexualizador lo cubra la sanidad pública valenciana.

Ahora sólo cubren el tratamiento hormonal y psicológico, pero las cirugías —que son mínimas— no las quieren cubrir a diferencia de otras autonomías. Y consiste en el implante de mamas y en la reasignación de la identidad sexual, el mal llamado "cambio de sexo"». Mal llamado, recalca Ana, «porque nuestra verdadera identidad sexual es la femenina».

Igual de mujeres, sin apostillas, se consideran las mujeres bisexuales. Como Gabriela López, una hondureña de 23 años que lleva ocho años afincada en Valencia. Tras las dudas iniciales y el descarte de su condición de lesbiana («parece que si dudas sólo puedas ser homosexual», lamenta), Gabriela ha experimentado la discriminación por todas partes. «Ser mujer, bisexual, inmigrante…

La gente no lo llega a entender. Cuando oyen la palabra bisexual, la desinformación hace que enseguida afloren los tabúes: que somos infieles, que no podemos tener una relación formal, que somos viciosos, que esto procede de un trauma…». Y esto es determinante para la «discriminación laboral» que sufre su colectivo. «Ser bisexual te asocia a la desorganización, a la falta de compromiso, a la indecisión, a la poca formalidad». Y eso ayuda poco para encontrar y mantener un trabajo, añade Gabriela.

Cansada de esos prejuicios que emanan de la desinformación reinante, Gabriela pide dar un paso al frente. Pero de verdad. «Llevamos muchos años hablando de la homosexualidad y, mientras tanto, la bisexualidad se va aparcando, aparcando, aparcando, y nunca se toca. Nosotros reivindicamos un orgullo bisexual». Por eso, reclama que la Administración promueva y subvencione «estudios y campañas de sensibilización», y que les ayuden a alcanzar «la plena normalización y el respeto de toda la sociedad».

Falta de visibilidad

Aunque menos estigmatizadas, también arrastran el problema de la falta de visibilidad las mujeres lesbianas. Una de ellas es Vero Soriano, que salió del armario a los 19 años y lo vivió como una «liberación». Comenzaba una vida sin complejos y sin miedo al qué dirán. «Yo conozco a chicas que han sido despedidas de su trabajo o maltratadas tras salir del armario», dice. Como continúa vigente el «miedo al rechazo de la sociedad por la falta de normalización y visibilidad de las mujeres lesbianas», Vero reclama, ante todo, «una educación sexual diversa, que es imprescindible para inculcar la tolerancia». «Así, poco a poco llegará la normalización», confía. Dice que hay que ser optimistas. Y como ellas tres, nunca dejar de luchar.


*

El Salvador: Red TRANSAL demanda ejercer su derecho al voto

La comunidad transgéneros y transexuales aglutinadas a la red TRANSAL, ASPIDH, ARCOIRIS TRANS-COMCAVIS TRANS-ASTRANS, piden el derecho a ejercer el voto. De izquierda a derecha: Mónica Hernández, Karla Avelar y Lisa Alfaro.


Gloria Silvia Orellana
Redacción Diario Co Latino

La comunidad Transgénero y Transexual, que se aglutina en la Red TRANSAL demandó del Tribunal Supremo Electoral (TSE), el reconocimiento a su identidad de género, para ejercer el sufragio este próximo domingo, 11 de marzo.

“Yo tengo 18 años de andar como mujer transgénero, y no quiero que me digan, que debo lavarme la cara para poder votar “, dijo la presidenta de la comisión ejecutiva de la “Red TRANSAL” Mónica Hernández.

La demanda cuenta con el apoyo de la Campaña por una Convención Interamericana de Derechos Sexuales y Reproductivos, Católicas por el Derecho a Decidir, CEMUJER , Foro de ONG´s, Movimiento por una Cultura Laica, a fin de garantizar la plena vigencia de un Estado de Derecho.

TRANSAL envió una carta al Magistrado presidente del Tribunal Supremo Electoral, Eugenio Chicas, para exponerle su demanda, pero confirmaron que aún, no han recibido ninguna respuesta del ente colegiado.

“Queremos la garantía que nosotras podamos votar libremente por nuestra identidad de género, aunque el documento diga fulano de tal; que no salgan que quieren mandarnos a lavar la cara para ver el rostro del DUI”, explicó.

Y agregó , ”El Tribunal Supremo Electoral deberá instruir a su personal en las mesas de votación de forma clara, que las personas trans, con la debida documentación, les sea permitido ejercer su derecho al sufragio”.

Mientras, Nubia Lazo, por Católicas por el Derecho a Decidir El Salvador, reiteró que no se puede hablar de un reconocimiento a los derechos humanos, sin incluir a grupos minoritarios, los que sufren a diario de la discriminación y se vulneran sus prerrogativas como población salvadoreña.

“Ellos que nacieron hombres se identifican y sienten como mujeres, legalmente se carece de un proceso legal para que ellas, desde su dignidad, su sentir, puedan hacer su cambio, esto implica un cambio en nuestras leyes, que será un proceso difícil en una sociedad fundada en valores y dogmatismos patriarcales”, señaló.

Ima Guirola, de CEMUJER agregó, que el acompañamiento con la comunidad de mujeres transexuales, se enmarca en la “visibilización”, de las necesidades de este segmento de la sociedad, que necesita la protección legal del gobierno central.

“Ellas necesitan la garantía de sus derechos al estudio, al trabajo, a una cuenta bancaria, respetando su identidad de género, sabemos que tenemos una sociedad de esquema rígido -eres hombre o mujer- y marcan como si fueran ciudadanas de segunda categoría, cuando tienen el pleno goce de sus derechos humanos”, afirmó.


+

La Unidad de Izquierdas se movilizó en Riobamba


COYUNTURA.
Alrededor de 300 personas marcharon para exigir rectificaciones al presidente Rafael Correa y el cese de la campaña mediática con la supuesta denuncia de que se quiere desestabilizar a su Gobierno.

En el parque Infantil se concentraron ayer, desde las 16:00, las organizaciones sociales y políticas que forman parte de la Unidad Plurinacional de las Izquierdas de Chimborazo, para manifestarse en contra de las políticas del Gobierno del presidente Correa.

En la marcha participaron delegados de la Coordinadora Política de Mujeres, Movimiento Indígena, UNE, Fedebar, Seguro Social Campesino, Federación de Estudiantes Secundarios del Ecuador, Federación de Estudiantes Universitarios del Ecuador, Movimiento Indígena, Pachakutik y Movimiento Popular Democrático (MPD).

La movilización pacífica recorrió las principales calles de la ciudad y culminó en la Gobernación, en donde fueron recibidos por el titular del despacho, Hermuy Calle y el jefe Político, José Tenesaca Mendoza.

Intervino la viceprefecta y militante del movimiento Pachakutik, Patricia Herrera, en su intervención, señaló que entre las demandas al Gobierno nacional está el cese de la campaña mediática con la que pretende confundir a la ciudadanía al vincular cualquier manifestación con intereses obscuros de la oligarquía.

“Esta no es una marcha pagada o que le está haciendo el juego a la derecha, así que le exigimos que rectifique también esta campaña obscura frente a la marcha nacional”, señaló la Viceprefecta.

Otra de los rechazos es al conjunto de disposiciones tributarias, como la de los predios rurales, la tasa por mejoras, a la producción bananera y la salida de divisas; asimismo, denunció que se cobra 400 dólares para que a las organizaciones de mujeres se puedan legalizar y 4 mil dólares a las organizaciones de segundo grado.

El alza de pasajes decretada por el Gobierno, así como el tratamiento democrático del conjunto de leyes que afectan a las clases populares como la del agua, soberanía alimentaria, comunicación, educación y el cese a los despidos del sector público estuvieron en las demandas planteadas al Ejecutivo.

El vicepresidente de la Confederación del Movimiento Indígena de Chimborazo, Delfín Aucancela, desmintió que este tipo de movilizaciones tengan un interés desestabilizador del actual Gobierno, como así se ha señalado por parte del presidente Correa.

Señaló que el Movimiento Indígena de Chimborazo junto al resto de organizaciones sociales lo único que está haciendo es poniendo de manifiesto su malestar generalizado por la situación de pobreza, inequidad que se vive en las comunidades.
El coordinador de Pachakutik, Néstor Chávez, mencionó que como estuvo planificado de la Ecuarunari y la Conaie, salió desde Zamora la marcha con mil personas que llegará a Quito el jueves 22, a la que se unirán más comunidades.
“En esta marcha participamos los empobrecidos que estamos afectados por las políticas neoliberales que nos está aplicando el Gobierno central y los gobiernos locales con el tema de impuestos, esto es progresivo y un llamado a la conciencia de los ciudadanos”, precisó.

Chávez mencionó que la gente está diciendo ‘ya basta al insulto, ya basta a la agresión, ya basta al maltrato, a la imposición de impuestos, a la irresponsabilidad de poner en mínimas cantidades los presupuestos para el sector campesino, indígena, cuando lo que se necesitan son políticas que disminuyan el empobrecimiento de la gente”.

Por su parte, el coordinador Provincial de Participación, Fernando Hidalgo, mencionó que esta movilización es una protesta en la que se está haciendo saber las necesidades que está viviendo la gente, las organizaciones sociales.

Mireya Lara, representante de la Coordinadora Política de Mujeres, manifestó que la marcha lo que busca es una rectificación frente a “tanto desgobierno, violencia de género, pero fundamentalmente al desvío del inicial proyecto de PAIS”.

Dijo que las organizaciones sociales que se unieron a estas marchas convocadas por las Izquierdas del país no buscan desestabilizar, ni botar gobiernos, sino que se escuche, se llegue a un diálogo y se lleguen a consensos por bien del país.



Ecuador: Marcha de movimiento indígena llega hoy a Loja


Loja (CRE).-

Para las primeras horas de hoy, viernes, está previsto que lleguen a la provincia de Loja, las más de 300 personas entre miembros de organizaciones indígenas y grupos sociales, que desde ayer llevan a cabo una marcha en rechazo a las políticas del Gobierno, que arrancó desde la parroquia Pangui, provincia de Zamora Chinchipe.

La movilización comenzó la madrugada de ayer, jueves, en el sector Pangui, con un ritual de renovación de energías, al cual se sometieron los principales dirigentes de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), a orillas del río Chuchumblaza.

Posteriormente, se desarrollaron varias actividades en conmemoración al Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo, que coincidió con el día escogido para el inició de las movilizaciones que se prolongarán hasta el próximo 22 del mismo mes.

Para este sábado, está programado que lleguen al cantón Saraguro, provincia de Loja, donde también se desarrollarán algunas actividades del gremio, para luego partir en la noche y llegar en las primeras horas del día siguiente a S. Isabel.

Por: Elizabeth Pacheco Macias
axelaepm@hotmail.com

Movilización global por video sobre las atrocidades en África


Movilización global por video sobre las atrocidades en África

Los cineastas estadounidenses que filmaron las atrocidades de la guerra en África para un documental titulado "Invisible Children" (Niños invisibles) captaron mayor atención de lo que habían pensado cuando su proyecto fue presentado en el 2005. Poco después hallaron una organización sin fines de lucro para hacer campaña contra la brutalidad.

El nuevo video de 29 minutos del grupo captó todavía más atención gracias a nuevos medios como las redes sociales en línea. El trabajo presentado forma parte de un esfuerzo llamado KONY 2012 sobre el grupo Ejército de Resistencia del Señor y su líder Joseph Kony, un combatiente del monte buscado por la Corte Penal Internacional por crímenes de lesa humanidad.

Las palabras Uganda, niños invisibles y #stopkony (detener a Kony en inglés) estuvieron entre los 10 términos más buscados en Twitter entre la audiencia de Estados Unidos y en todo el mundo el pasado miércoles por la noche, mucho más populares que el nuevo iPad o Peyton Manning. El las principales tendencias de seguimiento en Twitter por lo general incluyen a las celebridades en vez de milicianos fugitivos.

Ben Keesey, de 28 años, director ejecutivo de Niños Invisibles, dijo que el éxito viral demuestra que su mensaje tiene eco y que el público se siente entusiasmado para provocar un cambio. Fue difundido a través del sitio web: www.kony2012.com.

"El principal mensaje es solo demostrar que hay muy pocas ocasiones en que los problemas son blanco y negro. Hay situaciones muy complicadas en el mundo, pero Joseph Kony y lo que hace es blanco y negro", destacó Keesey el pasado miércoles.

El grupo rebelde de Kony, en Uganda, es responsable de decenas de miles de mutilaciones y asesinatos en los últimos 26 años. La milicia secuestra niños, los obliga a servir de soldados o a ser esclavos sexuales, e incluso a matar a sus padres.

El grupo Niños Invisibles ocupa una pequeña oficina en una torre en San Diego, donde sus tres fundadores crecieron. Con un personal de unas 40 personas y un centenar de practicantes impagos, el grupo entrena a la gente durante seis semanas en su sede a fin de que vayan a difundir las atrocidades que comete el grupo ugandés.

El año pasado, el grupo comenzó a instalar radios de alta frecuencia en los lugares más remotos del África a fin de ayudar a seguir los ataques de los milicianos en el Congo, la República Central Africana y Sudán del Sur. Áreas donde vive gente sin teléfono y que gracias a estos radios pueden reportar sobre los ataques a las personas, además pueden poner la denuncia en internet en un sitio llamado LRA Crisis Tracker.


Perú: Cátedra América Latina y la Colonialidad del Poder 11, 12 y 13 de abril 2012

Cátedra América Latina y
la Colonialidad del Poder Nº 1- Lima, marzo 2012
______________________________________________________________________

PRIMER ENCUENTRO LATINOAMERICANO

AMÉRICA LATINA OTRA EN EL ACTUAL MUNDO OTRO: CRISIS Y DES/COLONIALIDAD DEL PODER
11,12 y 13 de abril de 2012

P R O G R A M A

I. MIÉRCOLES 11/ Auditorio Ccori Wasi

INAUGURACIÓN / 6.00 – 8.00 p.m.
Presentación de Primer Encuentro Latinoamericano
Dr. Aníbal Quijano, Director de la Cátedra

Inauguración
Dr. Iván Rodríguez, Rector Universidad Ricardo Palma

Conferencia Pública:
BRASIL HOY

Dr. Walter Porto-Gonçalves, Universidad Federal Fluminense

PRIMERA MESA / 8.00 – 9.30 p. m.
TENDENCIAS MAYORES DE CAMBIO EN EL
MUNDO DE HOY
Ponentes
Dr. Marco Gandasegui, Universidad de Panamá
Dr. Jurgen Shuldt, Universidad del Pacífico
Dr. César Germaná, UNMSM

Moderación y comentarios
Dra. Narda Henríquez, PUCP

II. JUEVES 12/ Auditorio Javier Pérez de Cuellar

CONFERENCIA PÚBLICA / 10.00 – 11.30 a.m.
MÉXICO HOY
Dra. Raquel Sosa, UNAM - México

SEGUNDA MESA / 11.30 a.m. – 13.00 p. m.
LAS CUESTIONES DE LA DESIGUALDAD
EN AMERICA LATINA OTRA
Ponentes
Dra. Rita Laura Segato, Universidad de Brasilia
Dra. Narda Henríquez, PUCP
Mg. Jaime Coronado, Perú

Moderación y comentarios
Dr. Emilio Taddei, Universidad Nacional de Lanús - Argentina

TERCERA MESA / 6.00 – 7.30 p. m.
CRISIS DE HEGEMONÍA GLOBAL Y SUS IMPLICACIONES EN
AMERICA LATINA
Ponentes
Dra. Raquel Sosa, UNAM - México
Dr. Carlos Walter Porto-Gonçalves, Universidad Federal Fluminense - Brasil
Dr. Jorge Rojas, Universidad de Concepción - Chile

Moderación y comentarios
Dr. Raúl Zibechi, Multiversidad Franciscana de América Latina - Uruguay

CUARTA MESA / 7.30 p.m. – 9.30 p. m.
EL CONFLICTO SOCIAL Y LA AUTORIDAD PÚBLICA. ESTADO Y
COMUNIDAD EN AMERICA LATINA OTRA
Ponentes
Dr. Gustavo Soto, CEADESC - Bolivia
Mg. Roberto Espinoza, Perú
Mg. Danilo Quijano, Perú

Moderación y comentarios
Dr. Raphael Hoetmer, UNMSM

III. VIERNES 13 / Auditorio Javier Pérez de Cuellar

CONFERENCIA PÚBLICA / 10.00 – 11.3.00 a. m.
CHILE HOY
Dr. Jorge Rojas, Universidad de Concepción - Chile

MESA QUINTA / 11.30 a. m. – 13.30 p. m.
LA AMERICA LATINA OTRA QUE EMERGE
Ponentes
Dr. Marco Gandasegui, Universidad de Panamá
Dr. Emilio Taddei, Universidad de Lanús - Argentina
Dr. Julio Mejía Navarrete, Universidad Ricardo Palma - UNMSM

Moderación y comentarios
Dr. Carlos Walter Porto-Gonçalvez, Universidad Federal Fluminense - Brasil

MESA SEXTA / 6.30 - 9.00 p. m.
IMAGINARIOS Y PERSPECTIVAS: HAY UN
HORIZONTE ALTERNATIVO?
Ponentes
Dr. Ángel Quintero Rivera, Universidad de Buenos Aires
Da. Raúl Zibechi, Multiversidad Franciscana de América Latina - Uruguay
Prof. Manuel Monereo - España

Clausura del encuentro
Dr. Aníbal Quijano, Director de la Cátedra
______________________________________________________________________
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
Cátedra América Latina y la Colonialidad del Poder

Auditorios
Auditorio Ccori Wasi, Centro Cultural de la Universidad Ricardo Palma, Av. Arequipa 5198, Miraflores
Auditorio Javier Pérez de Cuellar, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (FACEE)
Universidad Ricardo Palma, Av. Benavides 5440, Surco

Informaciones e inscripciones:
Cátedra América Latina y la Colonialidad del Poder: (51-1) 7080000 Anexo 0264, 0265

Página Web: www.catedra-alcolonialidaddelpoder.es.tl
E-mail: calcp@urp.edu.pe



*

Exniñera transgénero de Obama se vuelve una celebridad en Indonesia

Después de años de abuso y burlas, Evie, quien nació hombre pero se considera mujer, decidió que era mejor simplemente tratar de encajar. Hace 20 años, tras la muerte de una amiga transgénero, dejó de usar sus vestidos y desde entonces sobrevive lavando ropa a mano.

imageRotate
Fotográfos captan la imagen de la exniñera de Obama (AP)
EL UNIVERSAL
jueves 8 de marzo de 2012 01:14 PM

Yakarta.- Evie, quien cuidó del presidente Barack Obama cuando era niño, está abrumada por el salto que dio, de ser una persona transgénero que vive en barrio pobre a una celebridad local.

Ejércitos de las televisoras entran y salen de su casucha de concreto. Familiares alejados finalmente quieren conocerla. Incluso recibió una oferta de trabajo, indicó AP.

Después de años de abuso y burlas, Evie, quien nació hombre pero se considera mujer, decidió que era mejor simplemente tratar de encajar. Hace 20 años, tras la muerte de una amiga transgénero, dejó de usar sus vestidos y desde entonces sobrevive lavando ropa a mano.

Pero debido a que hace poco fue tema de un artículo publicado por The Associated Press sobre la lucha de las personas transgénero en Indonesia, una nación predominantemente musulmana, ha recibido mucha atención, sobre todo por haber sido niñera del ahora presidente estadounidense. Evie, de 66 años, espera que esto genere más apertura sobre los temas de género.

"Después de vivir sin esperanza por tanto tiempo, como si hubiera estado encerrada en una habitación oscura, ahora siento que se abre una puerta'', dijo Evie.

"Incluso familiares que nunca se preocuparon por mí ahora vienen a verme''.

Muchas personas que llegan a Indonesia se sorprenden por la aparente aceptación y la presencia abierta que gozan los transgénero _se ven en televisión, trabajan en salones de belleza_ pero usualmente son despreciados. ``Sé que esto no durará mucho, pero pienso que mi historia podría ayudar a abrir los ojos a las personas para que nos respeten más'', indicó Evie.

Philip Myers, profesor de historia estadounidense en la escuela católica San Pedro en Yakarta, se conmovió tanto que fue a verla esta semana y le ofreció empleo como cocinera y mucama.

"En realidad no me importa si viene con vestido o pantalón. La apariencia exterior no es el tema, el corazón es lo importante'', dijo Myers. Evie se emocionó con la idea, pero por ahora está demasiado abrumada para pensar en ella.

Evie cuidó un tiempo de ``Barry'' Obama desde 1969, cuando él tenía ocho años y vivía en Yakarta con su madre Ann Dunham, quien se había casado dos años antes con el indonesio Lolo Soetoro.

Aunque ella asegura que nunca dejó que Obama la viera vestida de mujer, los vecinos recuerdan haberla visto salir de la casa por la tarde con atuendo femenino.

En los años que siguieron, ella y sus amigas sufrieron frecuentes golpizas por parte de las fuerzas de seguridad. Muchas veces se les llevó a lugares donde eran pateadas, golpeadas e incluso violadas.