viernes, 31 de mayo de 2013

Desempleo en Europa alcanza a 26.5 millones

El desempleo en la zona euro alcanzó un nuevo récord en abril pasado al subir una décima y situarse en 12.2%, informó hoy la oficina de estadísticas de la Unión Europea (UE) , Eurostat.

En el conjunto de los 27 países miembros de la UE el índice se mantuvo estable en 11%, el nivel más elevado desde el pasado mes de marzo.
Un año antes, la desocupación en los 17 socios del euro afectaba a 11.2% de la población activa y en la UE a 10.3%.

En concreto, 26.588 millones de europeos carecían de un trabajo en abril, de los cuales 19.375 millones se encontraban en la unión monetaria, estimó Eurostat.

Comparado con el mismo mes de 2012, el desempleo aumentó en 18 miembros de la UE y cayó en nueve, con las mayores alzas observadas en los países bajo programas de asistencia financiera.

En Grecia, el país con la mayor tasa de desocupación de la UE, el índice pasó de 21.9 a 27% entre febrero de 2012 y de 2013, el mes más reciente para el que se tiene información.

España vio su desempleo incrementar de 24.4 a 26.8% entre abril de 2012 y de 2013, mientras que en Portugal la variación en el mismo periodo fue de 15.4 a 17.8%, y en Chipre de 11.2 a 15.6%.

Los tres países tienen también el mayor índice de paro juvenil: de 62.5% en Grecia, 56.4% en España y 42.5% en Portugal, muy por encima de las medias de la zona del euro y de la UE, de 24.4 y de 23.5%, respectivamente.

En Italia el desempleo registró su nivel más alto en los últimos 36 años, de 12%, con 40.5% de los jóvenes sin trabajo.

Por otra parte, en Alemania, la primera economía europea, el nivel de desocupación permaneció inalterado en 5.4% por cuarto mes consecutivo, tan solo una décima más que en abril de 2012 y sólo superior al índice de Austria, donde el paro fue de 4.9%.

Francia, la segunda economía de la UE, logró mantener el desempleo en 11%, igual que en marzo, un máximo histórico para ese país.


 

Encrucijada latinoamericana en Bolivia: el conflicto del TIPNIS y sus implicaciones civilizatorias


 Carlos Walter Porto-Gonçalves y Milson Betancourt Santiago

Nuestra lucha es epistémica y política (Luis Macas)

1. Introdución

En el corazón de América del Sur, en el pie de monte andino-amazónico de Bolivia, más específicamente en el área conocida como TIPNIS – Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro-Sécure-, se juega en este momento una batalla de significativas implicaciones no sólo teóricas y políticas, sino también civilizatorias. Se trata de un conflicto que nos coloca al frente del desafío de desarrollar marcos analíticos que superen las tradiciones de pensamiento hegemónicas hasta aquí marcadas por la colonialidad del saber y del poder, con su geopolítica de conocimiento propia (eurocentrismo). (Lander, 2006 [2000]).

La razón inmediata de este conflicto se debe a la iniciativa tomada en 2007 por el gobierno boliviano de construir una carretera que atraviesa el TIPNIS por la mitad. Es importante señalar que El TIPNIS está en el origen del nuevo ciclo de luchas que se instauró en Bolivia cuando, en 1990, a través de la I Marcha por la Dignidad, por la Vida y por el Territorio, los indígenas de las tierras bajas y de la Amazonía se colocan como protagonistas en la escala nacional. El resultado inmediato de la primera Gran Marcha fue el reconocimiento por el Estado boliviano de la Convención 169 de la OIT, la creación del propio TIPNIS y la introducción del debate teórico-político de la cuestión territorial (Tierras Comunitarias de Origen, TCO). El conflicto sobre el TIPNIS alcanza su máxima expresión en agosto/septiembre de 2011 cuando la VIII Marcha llega a La Paz con más de 500.000 marchistas, una de las mayores manifestaciones hasta entonces realizada en el país.

...............     ( Se adjunta el texto completo de este importante balance del TIPNIS y sus proyecciones civilizatorias  o puede descargarse de la siguiente web de CIDOB )


Elconflicto-del-TIPNIS-sus-implicaciones.pdfElconflicto-del-TIPNIS-sus-implicaciones.pdf
4968 kb   Ver   Descargar