miércoles, 31 de agosto de 2011

Colombia: Los seis puntos que darían cárcel de hasta 3 años por discriminación

*

Ley pretende proteger a afros, indígenas, homosexuales y a discriminados por religión o ideología.

Quien les provoque daño físico o psicológico a los afrocolombianos, homosexuales o indígenas, o vulnere los derechos de los ciudadanos por causa de su religión, nacionalidad, ideología política o filosófica, tendrá que pagar cárcel de uno a tres años.

Así quedó contemplado en la ley contra la discriminación, que superó ayer su último debate en la plenaria de la Cámara de Representantes y que quedó lista para la conciliación, tras lo cual pasará a firma presidencial.

La ley aprobada pone especial énfasis en seis circunstancias en las que, según los congresistas, puede presentarse la discriminación por razón de raza, sexo, etnia, orientación filosófica, sexual o política.

1. Entrevistas

Cuando los empleadores deciden descartar de entrevistas laborales a alguien por cualquiera de las anteriores razones hay castigo,

2. Veto

Cuando no se le permita a una persona el ingreso a discotecas, teatros, eventos o centros de convenciones.

3. Despidos

Cuando se pruebe que en el retiro laboral influyó alguna de las situaciones discriminatorias.

4. Agresión física

Sea en sitios públicos o privados

5. Hostigamiento

La ley menciona tanto el físico como el sicológico.

6. Universidades

También se considera el hostigamiento físico y sicológico.

'Neonazis' pagarán hasta cuatro veces más

Otra novedad de la nueva ley es que se castigan las prácticas que generen o promuevan el genocidio y el antisemitismo.

Para estas personas, o para quienes "pretendan la rehabilitación de regímenes o instituciones que amparen prácticas generadoras" de genocidio o antisemitismo, la condena será de entre 8 y 15 años.

Sobre este punto, el senador Carlos Baena explicó que se pretende contrarrestar todo tipo de segregación en Colombia.
"¡Que no se vayan a levantar grupos antisemitas o que vayan a promover posiciones nazistas!", anotó.

Según el representante Alfonso Prada, han surgido movimientos antinazis amenazantes y discriminatorios, y la idea es ponerles límite con la nueva legislación. "Por eso hemos incluido dentro del delito de apología del genocidio, que ya existe en Colombia, el concepto del respeto por la comunidad judía. No toleramos el antisemitismo", agregó.

Gloria Stella Díaz, autora también de la iniciativa y quien será una de las conciliadoras en la Cámara, anunció que se procurará que el texto definitivo sea el de esta corporación, que, según dice, abarca todas las poblaciones vulnerables, las minorías, y que fue más amplio porque introdujo la apología del genocidio y del antisemitismo.

Al final del debate, el representante a la Cámara del Valle por el PIN, Jairo Hinestroza Sinisterra, agradeció al Congreso a nombre de la población afro. "Hoy es un día histórico para Colombia, y esperamos que todos los colombianos entiendan que, de no materializar lo que la Constitución pide, la justicia estará presta para obligarlos a que nos traten como merecemos", añadió.

Defensa y críticas a la iniciativa

La ley, que fue impulsada en el Senado por el Movimiento Mira, pretendía al comienzo castigar solamente las actitudes racistas. Ahora, se constituye en el primer paso para luchar contra la discriminación en Colombia.

El representante por el Partido Verde Alfonso Prada, coordinador de ponentes en la Cámara, definió la discriminación como "el ejercicio arbitrario e injustificado de unas razones que no son compartidas por la sociedad, y que someten al escarnio público, a la humillación, al ultraje e incluso a la agresión física y psicológica a una persona".

La idea es que a partir de la sanción de la norma se reforme el Código Penal para que diga: "El que arbitrariamente impida, obstruya o restrinja el pleno ejercicio de los derechos de las personas por razón de su raza, etnia, religión, nacionalidad, ideología política o filosófica, sexo u orientación sexual, incurrirá en prisión de 12 a 36 meses".

De igual forma, quien promueva agresiones físicas o morales "a una persona, grupo de personas, comunidad o pueblo, por razón de su raza, etnia, religión, nacionalidad, ideología política o filosófica, sexo u orientación sexual" tendrá la misma pena.

Estas condenas se aumentarán en una tercera parte o el doble cuando la discriminación se haga en un sitio público; se divulgue a través de medios de comunicación; cuando la emprenda un servidor público, o cuando sea contra un niño o un anciano, entre otros.

La prisión se reducirá en la misma proporción cuando el sindicado "se retracte públicamente de manera verbal y escrita de la conducta por la cual se le investiga".

Carlos Baena, senador del Movimiento Mira y uno de los autores de la iniciativa, dijo que esta ley concibe un modelo de sociedad de "convivencia". "Será la Fiscalía la que a través de las pruebas califique. Esto no es que cualquier persona va a decir 'me hicieron racismo', y ya. Es aportando pruebas y testigos en un proceso ante la Fiscalía", explicó el senador.

Contó que hubo un caso en una ciudad del país donde pusieron avisos clasificados para convocar un empleo, y en el aviso decía 'NN'. "Uno pensaba que eso quería decir 'no identificado', pero resulta que se hizo la investigación y 'NN' significaba no negro".



Bolivia: Movimiento Sin Tierra amenaza con frenar la marcha indígena

El movimiento Sin Tierra advirtió a los marchistas del Tipnis con intervenir la medida si no la suspenden indicó su dirigente nacional Valentín Colque.

“Ese camino tiene que hacerse porque beneficia a toda Bolivia, vamos a tomar en cualquier momento la intervenir la marcha, no vamos a indicar la hora ni la fecha. No podemos decir la hora ni la cantidad de la gente, es una medida a nivel nacional porque la marcha esta mal manejada”, remarcó el dirigente.

En tanto Efraín Chambi desde las federaciones de Juntas Vecinales de Bolivia demandan se instale el diálogo lo antes posible acusando a los indígenas de responder a los intereses de las organizaciones no gubernamentales al oponerse a la construcción de esta carretera.

“Que puedan acceder al diálogo y deponer actitudes, sigue la intransigencia. Estamos seguros que de las 64 comunidades indígenas que están asentadas en el Tipnis, 44 están apoyando la construcción de la carretera. Es una marcha de algunos dirigentes y no es sentimiento real de los pueblos indígenas asentados en el lugar. Es una marcha política fomentada por las ONGS y algunas organizaciones políticas del departamento de Pando”, sostiene el dirigente vecinal.

Ref. Fotografia: Movimiento Sin Tierra rechaza la movilización y pretende frenar la marcha.



Den una oportunidad a Marx para salvar la economía mundial


George Magnus

Los responsables políticos que luchan por comprender la avalancha de pánico financiero, las protestas y otros males que afligen al mundo harían bien en estudiar la obra de un economista muerto hace mucho tiempo: Karl Marx. Cuanto antes se reconozca que estamos frente a una de las grandes crisis del capitalismo, el mejor equipado para gestionar una manera de salir de la crisis será el que sepa estos detalles.

El espíritu de Marx, que está enterrado en un cementerio cerca de donde vivo en el norte de Londres, se ha levantado de la tumba debido a la crisis financiera y la recesión económica posterior. El profundo análisis del filósofo más conocedor del capitalismo tiene un montón de defectos, pero la economía global actual presenta muchas misteriosas semejanzas con las condiciones que él había previsto.

Consideremos, por ejemplo, la predicción de Marx de que el conflicto inherente entre el capital y el trabajo se manifestaría. Como escribió en “Das Kapital”, la búsqueda de las empresas de los beneficios y la productividad, naturalmente, les lleva a necesitar cada vez menos trabajadores, lo que lleva a la creación de un “ejército industrial de reserva” de los pobres y los desempleados: “La acumulación de riqueza en un polo es, por tanto, al mismo tiempo acumulación de miseria”.

El proceso que Marx describe es visible en todo el mundo desarrollado, particularmente en los esfuerzos de las compañías de EE.UU. para reducir costos y evitar la contratación de EE.UU. han aumentado las ganancias corporativas como parte de la producción económica total de más alto nivel en más de seis décadas, mientras que la tasa de desempleo se sitúa en el 9,1 por ciento y los salarios reales están estancados.

La desigualdad de ingresos en Estados Unidos, por su parte, ha llegado a su nivel más alto desde la década de 1920. Antes de 2008, la disparidad en los ingresos fue oscurecida por factores tales como el crédito fácil, que permitió a los hogares pobres disfrutar de un estilo de vida similar al de los más ricos. Ahora el problema es volver a casa a descansar.

La paradoja del exceso de producción

Marx también señaló la paradoja de un exceso de producción y de bajo consumo: cuanto más trabajadores se queden relegados a la pobreza, menos serán capaces de consumir todos los bienes y servicios que las empresas producen. Cuando una empresa reduce los costos para aumentar los ingresos, es inteligente al maximizar beneficios, pero cuando lo hacen todas las empresas al mismo tiempo, socavan la distribución del ingreso y la demanda efectiva de los que dependen de los ingresos y beneficios.

Este problema también es evidente en el mundo desarrollado de hoy. Tenemos una capacidad sustancial de producción, pero en los sectores de mediano y bajos ingresos, nos encontramos con una inseguridad generalizada financiera y de bajas tasas de consumo. El resultado es visible en los Estados Unidos, donde la construcción de nuevas viviendas y las ventas de automóviles siguen siendo alrededor del 75% y 30% por debajo de sus picos de 2006, respectivamente. Como decía Marx en El Capital: “La razón última de todas las crisis reales sigue siendo la pobreza y el consumo restringido de las masas”

Frente a la crisis

Entonces, ¿cómo afrontar esta crisis? Para poner el espíritu de Marx en la caja, los responsables políticos han de colocar puestos de trabajo en la parte superior de la agenda económica, y considerar otras medidas poco ortodoxas. La crisis no es temporal, y ciertamente no se va a curar por la pasión ideológica de austeridad de los gobiernos.

Aquí hay cinco ejes principales de una estrategia cuyo tiempo, por desgracia, aún no ha llegado.

En primer lugar, tenemos que sostener la demanda agregada y el crecimiento del ingreso, o de lo contrario podría caer en una trampa de la deuda, junto con graves consecuencias sociales. Los gobiernos que se enfrentan a una inminente crisis de la deuda -incluidos Estados Unidos, Alemania y el Reino Unido- deberían hacer de la creación de empleo la prueba de fuego de su política. En los Estados Unidos, la tasa de empleo-población es ahora tan baja como en la década de 1980. Las estadísticas de subempleo en casi todas partes se encuentran en niveles récord. La reducción de impuestos a la nómina del empleador y la creación de incentivos fiscales para alentar a las empresas a contratar más personal e invertir sería el comienzo.

Aligerar la carga

En segundo lugar, para aligerar la carga de deuda de los hogares, las nuevas medidas deben permitir a los hogares elegir una reestructuración de su deuda hipotecaria, o crear algunos mecanismos de condonación de la deuda para los futuros pagos a los prestamistas ante cualquier apreciación del precio de su casa.

En tercer lugar, para mejorar la funcionalidad del sistema de crédito, los bancos bien capitalizados y bien estructurados deben permitir un alivio temporal de adecuación de capital para tratar de obtener un nuevo crédito que fluya, sobre todo, hacia las pequeñas empresas. Los gobiernos y los bancos centrales podrían participar en el gasto directo o en la financiación indirecta de la inversión nacional con programas de infraestructura.

En cuarto lugar, para aliviar la carga de la deuda soberana en la zona euro, los acreedores europeos deben ampliar la baja en las tasas de interés y dar mayores plazos de pago a los propuestos recientemente para Grecia. Si conjuntamente los eurobonos son un puente demasiado lejos, Alemania ha de defender una recapitalización urgente de los bancos para ayudar a absorber las pérdidas inevitables a través de una muy ampliado Fondo Europeo de Estabilidad Financiera, – una condición sine qua non para resolver la crisis del mercado de bonos, al menos.

Construcción de defensas

En quinto lugar, para construir defensas contra el riesgo de caer en la deflación y el estancamiento, los bancos centrales deberían mirar más allá de los programas de compra de bonos, y dirigirse, en su lugar, a un ritmo de crecimiento de la producción económica nominal. Esto permitiría por un período temporal alcanzar una inflación moderadamente alta que podría empujar ajustes en las tasas de interés muy por debajo de cero y facilitar una reducción de la carga de la deuda.

No podemos saber cómo estas propuestas podrían funcionar, o cuales pueden ser sus consecuencias. Pero la política de status quo no es aceptable, tampoco. Puede ser que los Estados Unidos alcancen una versión más inestable que Japón, y que la fractura de la zona euro tenga insospechadas consecuencias políticas. En 2013, la crisis del capitalismo occidental fácilmente podría extenderse a China, pero ese es otro tema.

____________

George Magnus es el asesor económico senior de UBS y autor deUprising: Will Emerging Markets Shape or Shake the World Economy?

Perú: Cancelación de concesiones en Apurímac


Por Tankar Rau-Rau Amaru

En otro tiempo las mejores tierras de Apurímac se encontraban en manos de los hacendados, amos y señores de tierras, animales y personas. “Sus haciendas” nacieron del despojo y abarcaban desde las lejanas punas hasta las quebradas más profundas. Mucho antes, después de la caída del Tawaintisuyu, los encomenderos españoles, principalmente los curas, se repartieron regiones enteras, donde ellos gobernaban, mataban, robaban.

Los tiempos han cambiado desde Velasco. Los dueños y señores de las tierras han desaparecido en la sierra (en la costa siguen, como menciono en mi libro Allin Kawsay y el poder en el Perú), pero con Fujimori surgió un nuevo tipo de hacendados: los dueños de las concesiones mineras, en su mayoría extranjeros. Si antes eran dueños del suelo, ahora se creen dueños del subsuelo, donde se encuentra la mayor parte de la riqueza de los pueblos. Una buena parte de Apurímac se encuentra concesionada. No hubo consulta a los comuneros. A otros pueblos entraron comprando conciencias con gaseosa, pollos, panes, frutas, o sobornando a sus autoridades.

Hace algunos meses hubo una revuelta en Puno, dirigida por Walter Aduvire, donde se canceló la concesión de la minera Santa Ana, estableciéndose además que habrá consulta previa a los pueblos aimaras para la admisión de petitorios mineros.

La pregunta que se hacen los comuneros de Apurímac en estos días es: ¿y por qué sólo Puno puede cancelar las concesiones mineras y por qué no Apurímac y otras regiones del país? En todo caso, ¿por qué los comuneros no entran como accionistas de los grandes proyectos mineros de Apurímac, como Xstrata, y otras regiones? ¿Por qué los verdaderos dueños de la casa, los comuneros kechwas, deben ser expulsados del banquete y esperar, lejos, que los nuevos amos del Perú, las transnacionales, les tiren por caridad algún huesito en nombre de canon y regalía?

Las transnacionales Xstrata, Antares, Ares, Apurímac Ferrum y Southern son algunos de los grandes proyectos mineros que, en un tiempo no tan largo, saquearán los recursos de esta región empobrecida. No sólo la saquearán: borrarán del mapa a muchas comunidades, como ya viene sucediendo con la comunidad indígena de Ccahuapirhua (cerca del proyecto Las Bambas y Antares), cuyo título de propiedad viene del siglo XVIII.

Precisamente Ares, Xstrata Tintaya, Antamina, Yanacocha, Barrick, Cerro Verde, Los Quenuales, Milpo, Southern,Volcán, Doe Run y Santa Luisa y Ares, sólo en los años 2004, 2005 y 2006 evadieron abonar regalías al Perú por valor de 357 millones de dólares basándose en contratos denominados de “estabilidad tributaria”. ¿Y las comunidades no tienen estabilidad?

En los próximos días se realizará una serie de reuniones en todas las provincias para evaluar una movilización de las comunidades con el fin de cancelar las concesiones mineras en Apurímac. Esperamos que salga algo bueno de esas reuniones.


martes, 30 de agosto de 2011

Solidaridad con marcha indígena por el TIPNITS de A. Acosta, ex-presidente Asamblea Constituyente de Ecuador


Quito, a 30 de agosto del 2011

Señor presidente

Evo Morales Ayma

La – Paz Bolivia

Estimado presidente del fraterno pueblo de Bolivia:

Como hermano latinoamericano me siento en la obligación de transmitirle mi preocupación por lo que está sucediendo en el Territorio Indígena y Parque Isiboro Sécure (TIPNIS). La posibilidad de que una carretera atreviese este refugio de vida y más aun de que esta sea una ruta para la apertura de la exploración y explotación petrolera en el Territorio Indígena y Parque Isiboro Sécure, teniendo al lado del parque las concesiones hidrocarburíferas de Chispani y Rio Hondo a empresas trasnacionales, me mueve a escribirle.

Lo hago porque reconozco que Bolivia, Estado plurinacional, ha proclamado los derechos de las Naciones y de los Pueblos Indígenas, constitucionalizándolos. Lo hago porque ustad ha difundido una política internacional de defensa de los derechos de la Naturaleza, firmando las resoluciones de Tiquipaya donde abiertamente se consagran estos derechos y se exige defender a la Madre Tierra contra el capitalismo explotador, avasallador y extractivista. Lo hago también porque su gobierno está jugando un papel central en el contexto internacional y por supuesto en su país en defensa de la Madre Tierra. Y también porque debemos ser profundamente solidarios con los caminos de transformación gestados en ese país hermano de Bolivia.

Me preocupa, señor presidente, las tensiones existentes en la Amazonia boliviana, por la creciente apertura a la actividad petrolera. Nosotros en Ecuador, por una dura experiencia de cuatro décadas, sabemos muy bien las amenazas y riesgos que esto implica. Nosotros conocemos los impactos y costos de esta actividad, expresados en distorsiones de carácter económico, en la destrucción de la Naturaleza y en la creación de condiciones deplorables de salud y seguridad para los pueblos que habitan nuestra Amazonia petrolerizada. Pueblos enteros, como los tetete y los sansahuari, desaparecieron por la actividad petrolera.

Señor presidente, es imposible construir el sumak kawsay en esas condiciones. Por eso mismo, desde la sociedad civil, en Ecuador se han desarrollado caminos de resistencia activa, como lo es el juicio en contra de la transnacional Chevron-Texaco, y caminos de construcción de alternativas, como es la propuesta de dejar el crudo en el subsuelo demandando una contribución internacional, plasmada en la Iniciativa Yasní-ITT.

La actividad petrolera, que responde a un patrón hegemónico de dominación del capital transnacional, utiliza diferentes estrategias para mimetizarse bajo urgencias nacionales. Construye presiones diversas para postergar las agendas nacionales y finalmente conlleva a incorporar nuevos territorios para la extracción de recursos indispensables para sostener el capitalismo transnacional, mientras se pierden espacios para construir el sumak kawsay.

Es indispensable, señor presidente, que abramos las puertas a diálogos amplios y respetuosos que nos permitan la transición plural y democrática hacia un modelo postextractivista, centrado en la vida y no en las demandas del capital. Hoy más que nunca, presionados por los perniciosos y graves efectos locales nacionales y globales, tenemos que superar la dependencia de los combustibles fósiles, resguardar territorios libres de petróleo, como bases para construcción del Buen Vivir, porque como usted muy acertadamente afirma “Vivir Bien es pensar no sólo en términos de ingreso per-cápita, sino de identidad cultural, de comunidad, de armonía entre nosotros y con nuestra Madre Tierra.”

En este contexto se inscribe la propuesta de las organizaciones bolivianas de allanar el camino para la no explotación de los recursos del subsuelo de la región de la Amazonia, particularmente en el Territorio y Parque Nacional Isibore Sécure (TIPNIS), territorio de los pueblos Chiman, Yuracare y Moxeño.

Solidarizándome con el proceso de cambio del pueblo boliviano y, además, consecuente con esa solidaridad, no puedo sino saludar a las organizaciones que están llamando la atención sobre los riesgos de estos proyectos extractivistas. Con el respeto que usted se merece, le recomiendo y alerto para que no sacrifiquen lo andado, que busque otros caminos para construir democráticamente una sociedad más justa y equitativa, capaz de atender las demandas de toda la población boliviana.

Con un saludo fraterno,

Alberto Acosta

Ex-presidente de la Asamblea Constituyente de Ecuador

lunes, 29 de agosto de 2011

Síntesis informativa de los movimientos / 29-8-2011


Minga Informativa de Movimientos Sociales

Organizaciones indígenas amazónicas, reunidas en Manaus, Brasil, lanzaron un llamado a garantizar los derechos indígenas, incluyendo el reconocimiento de sus territorios, como una de las respuestas centrales a la crisis climática y ambiental y para conservar los bosques. En la 1ra Cumbre Regional Amazónica: Saberes Ancestrales, Pueblos y Vida Plena en Armonía con los Bosques, convocada por la COICA, adoptaron el Mandato de Manaus, que incluye propuestas para un programa de conservación de los bosques que serán encaminadas a la conferencia sobre cambio climático en Durban (diciembre) y para proteger el patrimonio natural e intelectual colectivo indígena que constituyen los conocimientos ancestrales y los recursos genéticos de los territorios indígenas.

También desde Manaus, organizaciones indígenas latinoamericanas solicitaron al Estado Plurinacional de Bolivia y a la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB), redoblar esfuerzos para dialogar sobre la construcción de una carretera que afectará el Territorio Indígena Parque Nacional Isidoro Secure (TIPNIS).

En Perú, entretanto, se aprobó la Ley de Consulta Previa a los Pueblos Indígenas u Originarios. Se trata de la primera ley en la región andina que norma la consulta y el consentimiento previo, libre e informado de los pueblos indígenas ante cualquier intervención del Estado sobre sus territorios y derechos. La Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (CAOI) indicó que permanecerá vigilante para garantizar su correcta implementación. Como se recuerda, en los últimos años los conflictos sociales crecieron en Perú por el desarrollo de una política de concesiones territoriales a industrias extractivas sin la consulta debida a las comunidades afectadas, como lo exigen tratados internacionales.

En el IV Encuentro Sindical Nuestra América, delegados/as de 27 países adoptaron la Declaración de Managua, en la que reafirman su compromiso por la defensa de los Derechos de los Trabajadores y se reafirman en la lucha contra el neoliberalismo, el capitalismo, y por la transformación social. Al solidarizarse con los pueblos en lucha por su liberación y contra la brutal ofensiva del Capital para superar la actual crisis, en diversos países del planeta, se pronuncian por construir otro orden económico y social y a profundizar la organización y la demanda de los trabajadores por afirmar sus derechos al Bien Vivir.

Delegados y delegadas de la CLOC-Vía Campesina, participaron del Encuentro Centroamericano sobre Cosmovisión e Identidad de los Pueblos Originarios y Afrodescendientes. Rafael González, delegado político de Guatemala, dijo que el objetivo de converger los países de la región, es conocer e intercambiar conocimientos sobre la cosmovisión, identidad y espiritualidad de los pueblos originarios y afrodescendientes.

Desde Guatemala, el V Encuentro de la Red Feminista Centroamericana contra la Violencia hacia las Mujeres emitió una Declaración en la que expresa alarma "por el evidente retroceso del reconocimiento y garantía de los Derechos Humanos de las Mujeres… en particular por el incremento de los escenarios de conflictividad política, las redes de crimen organizado, y el militarismo", y demanda a los Estados un compromiso claro para la erradicación de esta violencia, del femicidio y de la impunidad que los acompaña.

Entretanto, la violencia contra el campesinado no cesa en Honduras. Las organizaciones que conforman la Plataforma Agraria, ante los últimos hechos sangrientos suscitados en el Bajo Aguán, manifestaron su preocupación, condena y repudio a los recientes actos de violencia, donde 11 hondureñas y hondureños han perdido la vida y unas 15 personas han resultado gravemente heridas en una nueva escalada de la represión en el campo. Asimismo, diversas organizaciones internacionales exigen el cese a la violencia en la zona. Por su parte, un grupo de organizaciones hondureñas, al denunciar la satanización y represión al Movimiento Campesino del Bajo Aguan, y deplorar la falta de una estrategia agraria para solventar la grave problemática de acceso a la tierra, solicitan cartas de solidaridad dirigidas a las autoridades del país.

Cientos de miles de personas en las calles es el principal síntoma de que el pueblo de Chile quiere cambios. Sus principales vías de expresión han sido las movilizaciones masivas que desde hace meses se realizan en el país, donde ciudadanos comunes y corrientes exigen transformaciones de fondo en un Chile marcado por las grandes desigualdades. Los motores de estas movilizaciones han sido los estudiantes, quienes desde hace tres meses mantienen vigoroso un movimiento social que ha logrado vincular y politizar a gran parte de la sociedad chilena.

El proyecto de Resistencias Populares a la Recolonización del Continente en articulación con colectivos y organizaciones de Nuestra América, viene organizando el Juicio Ético a las Transnacionales. La reunión, que tendrá lugar el mes de octubre en Buenos Aires, busca dar inicio a un proceso de justicia popular, tomando como casos emblemáticos algunas de las grandes corporaciones transnacionales que actúan en Argentina, y dando cuenta de las políticas públicas y privadas que favorecen este accionar.

La Soberanía Alimentaria, como respuesta a la crisis en Europa fue debatido en el Foro Nyeleni, en Austria, (18 - 21 de agosto), organizado, entre otros, por la Via Campesina. Su declaración final proclama el convencimiento de que « un cambio en el sistema alimentario es un primer paso hacia un cambio más amplio en nuestras sociedades ». Asimismo, las personas delegadas se comprometieron con una activa y definitiva participación en el sistema alimentario para lo cual formularon diversas propuestas.

Este tema es desarrollado también en la quinta edición del Boletín Nyeleni, que nos habla, entre otros, de "la Política Agrícola Común: de la auto suficiencia alimentaria a la competencia neoliberal". Incluye voces y testimonios de Europa y África e información sobre la lucha global contra el acaparamiento de tierra.




Martha Harnecker exhorta a la unidad de la izquierda ecuatoriana


fedaeps

Marta Harnecker se define como una pedagoga política identificada plenamente con la construcción de una nueva izquierda latinoamericana. Por eso, cuando habla del actual proceso político ecuatoriano habla de “nosotros” y observa muy preocupada las tensiones entre los diferentes sectores de la izquierda.

En Quito, durante la presentación de su más reciente libro “Ecuador: una nueva izquierda en busca de la vida en plenitud” se mostró especialmente conmovida entorno a las profundas diferencias entre el gobierno y el movimiento indígena. La exposición de Harnecker acabó, súbitamente al borde las lágrimas, con una invocación a deponer las diferencias, “unámonos porque el proyecto es mucho más importante que todo”, exhortó con voz entrecortada.

Previamente, la autora de origen chileno, había rememorado la experiencia que le tocó vivir en su país natal. Desde su punto de vista, en la experiencia chilena con Allende “perdimos no solo porque hubo un golpe militar”, sino porque se rompió la gran base popular. Hubo “una estrategia del enemigo y una incapacidad nuestra, de la izquierda, de no entender que estos procesos solo van adelante si tenemos un amplio apoyo popular”. Es más, considera que sin un quiebre de la base popular el golpe no se hubiera producido.

En el caso ecuatoriano Harnecker observa un debilitamiento del proceso especialmente con motivo de la consulta popular que enfrentó a las izquierdas entre sí con posturas casi irreconciliables. Pero la intelectual, que se considera optimista y utópica, pensaba que después del referéndum vendría el momento para la recomposición. Sin embargo, hasta el momento no se ve una rearticulación de la izquierda ecuatoriana.

En ese sentido la activista política guarda esperanzas que su libro, especialmente el capítulo Gobierno y Movimientos Sociales, ayude a la reconciliación porque ha tratado de recoger distintas opiniones sobre esa relación. En el mencionado capítulo se pueden apreciar “las críticas que se hacen desde los movimientos al gobierno, las críticas del propio Alberto Acosta que estaba dolido por el asunto de la Constituyente, y los errores del movimiento indígena”, explica la autora.

Harnecker señala que en estos enfrentamientos generalmente construyen estereotipos de un supuesto enemigo, pero analizando los diferentes puntos de vista de los actores nos damos cuenta que hay más puntos de coincidencia que divergencia, pero muchas veces “no somos capaces de oír al otro”.

La investigadora chilena remarca que todo proceso de transición es largo y difícil, “porque no estamos transitando al poder como en las revoluciones pasadas con todo el aparato del Estado. Ahora los poderes fácticos están ahí, los poderes económicos, los poderes mediáticos, etc. Poco a poco vamos conquistando espacios de institucionalidad pero tenemos estos grandes poderes que se oponen. Por ello, la fortaleza de nuestros gobiernos debe ser la organización popular, es la gente que construye la nueva sociedad. No puede ser el Estado el que construya el socialismo. Por eso apostamos y creemos en la organización popular”.

El libro

La autora de “Ecuador: una nueva izquierda en busca de la vida en plenitud” explica que comenzó a hacer libros testimonio, con entrevistas a profundidad, sobre todo desde la caída del socialismo. En esa época recuerda que todos nos preguntábamos muchas cosas, “era mucho más fácil preguntar que afirmar”, indica la también periodista.

En sus libros Harnecker se dedicó a recopilar experiencias políticas que buscaban desarrollar soluciones alternativas en la gestión pública. Empezó por Brasil con el presupuesto participativo como un esfuerzo a nivel local para crear una nueva sociedad con los valores que quería construir.

Como resultado del proceso de investigación creó en Venezuela, país donde reside hace 7 años, el programa Instrumento Político para el Siglo XXI, que busca estudiar experiencias nuevas acercándose a la realidad de varios países desde sus propios actores.

La investigadora señala que a inicios de los 90 estaba interesada en el protagonismo del movimiento indígena y posteriormente en Pachakutic. Por eso, inicialmente el libro cubría solo esa etapa de la historia reciente ecuatoriana, pero luego le pareció importante agregar lo que había ocurrido con la llegada al poder de Correa.

Entonces su libro cubre una serie de entrevistas a diversos personajes del movimiento indígena, del partido Pachacutik, del Movimiento País, de funcionarios del gobierno y una conversación con el presidente Rafael Correa. Finalmente, el texto fue terminado con testimonios hasta antes del intento de golpe del 2010.

En Ecuador el libro es distribuido por la editorial Abya Yala.



Caribbean Philosophical Association 2011 Conference

The Caribbean Philosophical Association

Announces

A CALL FOR PAPERS FOR ITS

2011 ANNUAL MEETING:

Sept. 29 to Oct. 1st

RUTGERS UNIVERSITY, NEW BRUNSWICK

NEW JERSEY (USA)

Theme: Shifting the Geography of Reason VIII:

The University, Public Education, and the Transformation of Society

The Caribbean Philosophical Association (CPA) invites proposals from scholars in any discipline who aim to “shift the geography of reason” by exploring critical, theoretical, and creative questions about or relating to the Caribbean, its diaspora, and the “global south” more generally, including the South in the North. We particularly welcome North-South and South-South intersections and/or dialogues.

The principal theme for this meeting focuses on the impact and consequences of the current crisis of economic, social, and political priorities, and the social and economic models that are heavily affecting universities, public education in general, and society at large. The theme also invites reflections on the general disinvestment in the public good and the growing forces of “racial neoliberalism” and “neoapartheid” that are growing in different regions of the globe as the numbers of formerly colonized peoples and people of color increase in the global north.

This includes the criminalization of “illegal immigration” and the ban on ethnic studies in Arizona, student mobilizations in Puerto Rico, England, and Berkeley, among other places, and the effects of the financial crisis in the Caribbean and the global North and South, among other topics.

The current crisis is also putting in question the relevance of traditional areas in the humanities and the interpretive social sciences, which is arguably leading to the reemergence of conservative and liberal defenses of the humanities, and to an increasing positivism in the social sciences. Is it possible to further decolonize these areas in times of crisis? How can the growing number of interdisciplinary scholars whose work intersects with Caribbean theory, philosophy, and thought perceive these interrelated set of problems and aim to respond to them? Is it possible to continue challenging the trends of “disciplinary decadence” in the academy and forge decolonial modes of reflection and critique? How can educators and scholars contribute to the continued transformation--and not merely salvation or rescue--of the university, and of society in general in the context of neoliberal adjustments on the one hand, but also of emerging revolutions, as the case of Tunisia and Egypt exemplify, and of an abundance of creative works, like those found in the Caribbean and its diaspora, on the other?

While proposals dealing with the specific questions raised by this year’s theme and by the general organizing theme of the CPA are particularly encouraged, we welcome presentations, panels, dialogues, and roundtable discussions that highlight questions about race, space, gender, the legacies of colonization, slavery, and empire, national and transnational communities, sexuality, and issues of identity, decolonization, art, and activism, across migrations and diasporas not only in the Caribbean and the Caribbean diaspora, but globally. We accept proposals in English, French, and Spanish. We also encourage submission of papers to the official journal of the CPA, the CLR James Journal. Featuring:

Keynote panels

Including Boaventura de Sousa Santos and Lewis R. Gordon on

“The University, Public Education, and the Transformation of Society”

Tribute to Frantz Fanon & Edouard Glissant

50th anniversary commemoration of Fanon’s passing (co-organized with the Frantz Fanon Foundation)

with Mireille Fanon-Mendès France, Drucilla Cornell, Nigel Gibson, Linda Martín Alcoff, Paget Henry and others.

Awards

Junot Díaz (2011 Nicolás Guillén Awardee)

Susan Buck-Morss & Marilyn Nissim-Sabat (2011 Frantz Fanon Awardees)

Film & Video

“Pa’lante, siempre palante: The Young Lords” with Iris Morales

and “Decolonizing the University: Fulfilling the Dream of the Third World College”

Discussions

Discussions on Decoloniality Today with Boaventura de Sousa Santos, Walter D. Mignolo, Catherine Walsh, Ramón Grosfoguel, María Lugones, Nelson Maldonado-Torres, and others.

Send submissions for panels, roundtables, discussions, and abstracts of individual presentations by April 15, 2011, by email to caribphil@gmail.com. Abstracts should include: 1) name, position, highest degree obtained, and institutional affiliation (if any), 2) title of proposed paper, panel, roundtable, or discussion, 3) up to one page description of the problem(s) addressed and identification of the sources used per participant. We will review proposals in English, French, and Spanish and will create panels for presentations in those three languages. Panelists are responsible for providing translation if they wish their presentations to be translated. They also need to consider the time for translations as they prepare their panels.

For more information see flyer attached.


domingo, 28 de agosto de 2011

Bolivia: La marcha ‘despierta’ a los indígenas. Avanzan pese al cansancio, el hambre y la sed

*

Ruy G. D’Alencar Delgado

El movimiento indígena de Bolivia muestra hasta sus ‘huesos’ en la octava marcha por la dignidad y el territorio, en defensa del Territorio y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis). Los primeros 14 días de movilización han servido para que los originarios reflexionen sobre su realidad en tiempo presente. Mucho se habla sobre las debilidades de su organización y sobre el poder que tiene su palabra ante el mundo.

Ha vuelto al cuerpo de los originarios esa sensación de músculos rendidos. Otra vez ‘lloran’ las ampollas de las plantas de sus pies porque entienden que deben caminar hasta la ciudad de La Paz para hacerse escuchar por el Gobierno. Es la segunda marcha indígena después de la constitución del Estado Plurinacional, con reconocimiento de derechos para las 36 etnias y pueblos del país.

Hasta ahora, solo se ha visto la punta del ‘iceberg’ del conflicto desatado por el tramo II de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos. En todo este tiempo han surgido acusaciones de autoridades contra la dirigencia indígena y de supuestas conspiraciones extranjeras que han motivado respuestas rabiosas de los aludidos. Pero poco se ha escuchado la palabra de los hombres y las mujeres que hacen al grueso de esa columna que se desliza como serpiente por la pampa beniana.

Un ramo de banderas rojo, amarillo y verde se abre paso sobre el polvoriento camino de la ruta a San Borja, de fondo despuntan los primeros rayos del sol. Parece una toma de una película de Jorge Sanjinés, pero se trata de una movilización real. Hay un par de wiphalas del Consejo Nacional de Ayllus y Marqas de Qullasuyu (Conamaq) que buscan su lugar y cientos de banderas indígenas mezcladas con lienzos blancos donde se dibujan patujús. Atrás quedaron Trinidad y San Ignacio de Moxos. Ya se andó un poco más de la quinta parte de los 550 kilómetros del recorrido que hicieron 21 años antes sus padres y abuelos, durante la primera marcha por la dignidad y el territorio en tiempos de Jaime Paz Zamora (MIR).

Celso Padilla, cacique mayor de la Asamblea del Pueblo Guaraní (APG), confiesa, mientras marcha, que el movimiento indígena originario de Bolivia, que es una de las ‘patas’ del proceso de cambio que vive el país, está a punto de romper con el Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS-Ipsp) porque no hay respuesta a sus demandas. El lío del Tipnis es la gota que rebasó el vaso.

Del otro lado, desde el Gobierno llegan acusaciones contra los dirigentes. Solo el ministro de Obras Públicas, Wálter Delgadillo, y sus colaboradores han sabido tender puentes de diálogo con los marchistas, después de tres intentos fallidos de encuentro y a pesar del enfado de los indígenas.

A la sombra de la madrugada, avanzan cerca de 1.500 hombres y mujeres. Así se ha definido porque cada vez que el sol de agosto se cuelga del cielo, el cuerpo flaquea.

Hay cerca de 130 niños y ocho embarazadas. El niño de Demesia Canchi es uno de ellos y es el más joven de todos. Mañana cumplirá un mes de nacido, pero ya está curtido por los trajines de la marcha.

Demesia (19) no habla español, solo sabe hacerse entender en chimán. Ella y su niño viven en la región norte del Tipnis, a orillas del río Sécure. Marcha su familia completa, padres, hermanos y abuelos. “Tengo miedo de quedarme sin casa”, dice Demesia, que es traducida por su vecino Dionisio Puma.

Falta la comida y el agua para algunas subcentrales y eso golpea el físico de los indígenas. “Cada organización debería haber traído sus cosas, ahora va a ser difícil conseguir provisiones”, advierte Yeny Suárez, presidenta del comité político de la marcha, a la llegada a Puerto San Borja. Los ayoréode se han ido porque no había suficiente comida y los recursos de su central se habían acabado. Sin embargo, en el Gobierno sospechan que la marcha indígena tiene financiamiento de algunas ONG, Usaid e incluso de la embajada de EEUU. ¿De dónde sacan recursos para la alimentación de más de mil personas?, preguntan los funcionarios del Gobierno.

Los guaraníes hablan de hacer respetar acuerdos firmados con el Gobierno. Los yuquis, de que el brazo de la salud plurinacional les llega a dura penas a Bia Recuaté. Los chimanes, los moxeños y los yuracarés tienen miedo de convertirse en mendigos si es que la carretera atraviesa su casa y da lugar al avance de colonos.

En debate el derecho a la protesta

El derecho a la protesta pacífica, la libre transitabilidad de los ciudadanos bolivianos por el territorio nacional y el derecho a la privacidad de las conversaciones telefónicas han sido objeto de análisis por parte del comité político de la marcha indígena.

Sobran los anuncios ‘contramarchas’ de colonos y de bloqueo en los pueblos que están camino a la sede de Gobierno, y los indígenas en el cabildo interno de la Cidob muchas veces se han preguntado qué hacer en una situación de esa naturaleza. “No sabemos si las reparticiones del Estado van a garantizar el derecho a la protesta pacífica”, dice Pedro Nuni, hombre del pueblo moxeño y asambleísta del MAS.

Yucumo y Caranavi son algunos de los lugares donde se teme que pueda haber bloqueos, por los anuncios de algunos sectores de colonizadores campesinos que han dicho que partirán hacia La Paz.

Cuando Carlos Romero, ministro de la Presidencia, llegó a San Ignacio de Moxos para tratar de entablar diálogo con los marchistas no quiso referirse a dichas preocupaciones.

Sin embargo, la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (Apdhb) se pronunció respecto a que es obligación del Gobierno garantizar los derechos constitucionales de los marchistas en su condición de ciudadanos bolivianos.

Las 16 demandas

Tipnis. Rechazo a la carretera en los tramos que afectan al Tipnis, Tim y Timi.

Parque Aguaragüe.

Paralización de todas las actividades hidrocarburíferas en el Parque Nacional Aguaragüe.


Respeto a la TCO.
Saneamiento y titulación de territorios indígenas, desalojo de asentamientos ilegales de colonizadores.
Fondo verde. Derecho a recibir la retribución (pago) por compensación por la mitigación de gases de efecto invernadero que cumplen las TCO indígenas (servicios ambientales).

Consulta previa.
Derecho a la consulta sobre todos los anteproyectos de ley, obras viales y ductos que vayan a afectar a los pueblos indígenas.


Recursos.
Descentralización del Fondo Indígena hacia los pueblos de la Amazonía, del Oriente y del Chaco.


Autonomía indígena. Provisión de recursos económicos para la administración de unidades territorales autónomas indígenas.


Ley de bosques
. Participación de los pueblos indígenas en la elaboración de la ley de bosques; retiro de funcionarios de la ABT con denuncias probadas de corrupción.

Parques y áreas protegidas. Incorporación de la visión de los pueblos indígenas sobre los recursos naturales en la nueva ley de áreas protegidas y parques nacionales.

Educación. Recursos, infraestructura para educación intercultural y Universidad Indígena.

Salud.
Incorporación efectiva de los pueblos indígenas a los sistemas y seguros de salud. Más ítems para el programa Safci e infraestructura hospitalaria.


Censo.
Realización inmediata del censo de población y vivienda en todo el territorio nacional, tomando a los territorios indígenas como unidades diferenciadas de secciones o municipios.


Vivienda.
Implementación de planes de vivienda para los pueblo indígenas en sus territorios y regiones, así como para los originarios migrantes que viven en las ciudades.


Problemática del Pilcomayo.
Implementación de políticas de manejo, protección y conservación de la cuenca del río Pilcomayo por ser fuente de sustento de los pueblos Weenhayek, Tapiete y Guaraní.


Comunicación.
Garantizar el derecho pleno al acceso, uso y manejo de la información y la comunicación de los pueblos indígenas.


Acuerdo con la APG.
Cumplimiento del acuerdo firmado entre el Gobierno y la Asamblea del Pueblo Guaraní (APG) en mayo de 2010.


*

El lado oscuro del éxito chino: vida estresada y muerte precoz


*

Cuando el desarrollo chino convocaba los mejores pronósticos para su futuro, el recuento de muertes tempranas y personas afectadas por enfermedades no transmisibles (ENT) encendió una luz roja. El fantasma que se avizora para el 2030 es uno de los más temidos para una economía altamente industrializada que aspira a proveer con sus manufacturas al resto del planeta: la escasez de mano de obra al pie de la aceitada maquinaria.

El exponencial crecimiento económico de los últimos años ofreció más trabajo y poder adquisitivo a la población y mejoró su alimentación, superando la desnutrición. Pero, junto al consumo, la gente vio crecer también la presión laboral, acortó su descanso, dejó a su familia y pueblo, emigró a ciudades con peores condiciones ambientales e incorporó nocivas costumbres alimentarias, como la comida rápida, abundante en grasas saturadas y sal o bebidas azucaradas. Tabaco, alcohol y vida sedentaria completan los factores de riesgo.

Si se mantienen las tendencias actuales, la esperanza de vida en China será de sólo 66 “años sanos” (años libres de enfermedad o discapacidad), lo que representa 10 menos que en algunos de los países líderes del Grupo de los 20 más industrializados (G-20). Hacia 2030, las enfermedades no transmisibles aumentarán en más del 80%.

Pese a los 30 años de desarrollo sostenido, “China olvidó el desarrollo humano de su gente”, afirma un documento del Banco Mundial (“Hacia una vida sana y armoniosa en China”). En este aspecto, no sólo quedó a la zaga de las economías más avanzadas sino también de países emergentes menos afortunados en los números: en el Ranking de Desarrollo Humano de las Naciones Unidas (PNUD) ocupa el puesto 89. En ese período, se quintuplicó el porcentaje de población con cáncer pulmonar.

China es vista como el principal motor de desarrollo de la economía mundial debido a su creciente consumo y a sus abultadas reservas públicas que se están invirtiendo en proyectos productivos en otros países emergentes. También se prevé que en las próximas dos décadas el número de ENT (sobre todo infartos de miocardio, accidentes cerebrovasculares y cáncer de pulmón) se duplicarán o triplicarán entre los mayores de 40; la diabetes será la enfermedad más frecuente.

La falta de trabajadores será un hecho que desacelerará el crecimiento si no se puede revertir el envejecimiento demográfico agravado por muertes tempranas: la mitad de las ENT afecta actualmente a la población económicamente activa (personas de 15 a 64 años). El 50% de las afecciones puede evitarse y esto redundaría en un 16% más de horas trabajadas.

“Si no se controlan con eficacia, las enfermedades no transmisibles no sólo exacerbarán la escasez de mano de obra prevista, sino que también ponen en peligro la calidad del capital humano”, alerta el Banco Mundial en su evaluación realizada entre 2008 y 2010.

Riesgo sanitario y económico El Foro Económico Mundial destacó en 2010 y otra vez este año que “las enfermedades no transmisibles son un riesgo importante para la economía mundial debido a su alta probabilidad de ocurrencia y un enorme potencial para causar pérdidas económicas severas”. Se recomendó a los gobiernos que den una respuesta programática seria a este riesgo para el desarrollo económico y social.

Las cuatro principales ENT en China son: cardiovasculares (ECV); cáncer, obstructivas pulmonares crónicas (EPOC) y diabetes. Representan el 70% de la carga de enfermedades y ocasionan más del 80% de las 10,3 millones de muertes anuales causadas por el total de enfermedades.

La mortalidad por estas causas es, en China, mayor que en otros países líderes del G-20: en el caso de los accidentes cerebrovasculares, es 6 veces mayor que en Japón, los Estados Unidos y Francia, y la mortalidad por EPOC es alrededor de 30 veces mayor que en Japón.

“La reducción de la relación entre trabajadores y personas a cargo con salud deficiente aumentaría las probabilidades de una futura recesión económica y plantea importantes desafíos sociales” consigna el informe. Las causas identificadas son “los cambios económicos y ambientales que el país ha experimentado en las últimas décadas” y “limitaciones en el acceso, uso y eficacia de los servicios públicos de salud y atención médica”, muy costosos para los sectores de menores recursos y con trabajo informal: el 37 % de los enfermos declaró no haberse hospitalizado nunca por esta razón.

Unos 200 millones de chinos tienen sobrepeso (el 32,5% de varones y 17,5% mujeres menores de 17 años) y 580 millones tienen riesgo de padecer ENT. El tabaquismo es tradicionalmente uno de los más altos del mundo; entre los varones de menor nivel educativo e ingresos es mayor: el 63% comenzó a fumar antes de los 20 años.

La hipertensión aumentó de 7,5% a 18% entre 1979 y 2004 en mayores de 18 años y la diabetes pasó de afectar a un 0,67% de la población en 1980 a un 9,7% en 2007/08. La dieta china contenía un 15% de grasas y despreciaba el azúcar; entre 1982 y 2002 el consumo promedio de grasa en las zonas urbanas aumentó al 35 % y en las rurales, al 27,7%.

Por enfermedades cardiovasculares, cerebrovasculares y diabetes entre 2005 y 2015 China acumulará pérdidas por US$550.000 millones. Como contrapartida, se estima que los beneficios económicos de reducir la mortalidad por enfermedades cerebrovasculares (ECV) en un 1% anual durante 30 años (2010 a 2040) generaría un valor económico equivalente al 68% del PBI real de China en 2010 o más (unos US$10,7 billones).

El cálculo de las potenciales pérdidas y ganancias ayuda, por lo menos, a impulsar políticas de prevención: el último plan quinquenal chino (2011-2015) declara como objetivo la promoción de un crecimiento inclusivo y equitativo, con mayor énfasis en el desarrollo humano en pro de una vida “saludable y armónica”.

" Cuando alguien se ve obligado a hacer algo, el mundo está ya fuera de su alcance”*, advertía -en el siglo VI AC- Lao Tsé, un filósofo a quien, en su tierra, seguramente se dejó de leer.

* Tao Te King



Ecuador: La izquierda ensaya un nuevo intento para unirse

*
Dos puntos los aproximan: militan en la izquierda y apoyaron la elección del presidente Rafael Correa, quien según sostienen traicionó el proyecto de cambio.

Son más de cinco fuerzas políticas que buscan reagruparse en la Coordinadora Plurinacional por la Unidad de las Izquierdas. El objetivo: reposicionar la tendencia.

Se trata del MPD, Pachakutik, Montecristi Vive, con Alberto Acosta a la cabeza; Participación, de Gustavo Larrea, ambos ex integrantes de Alianza País, criticados por el Jefe de Estado. Y la corriente socialista revolucionaria del Partido Socialista Frente Amplio.

Los dirigentes dicen saber que este año y el próximo serán preelectorales. Por eso quieren un candidato que tenga una trayectoria de lucha social.

Pero su preocupación inmediata es fortalecerse, trabajar en una agenda con varios puntos. Entre ellos, el pedido de amnistía para los acusados bajo la figura de terrorismo, la organización de foros ante la Ley de Comunicación, la oposición a la renuncia obligatoria de empleados públicos... Y en consolidar alianzas para un proyecto de cambio a largo plazo, sin descartar movilizaciones.

Según Larrea, representan una vertiente democrática que ha peleado por multiplicar derechos y libertades. Recuerda que con el vicepresidente de la República, Lenín Moreno, gritaban: “¡Democracia sí, dictadura no!”, en la época universitaria.

Además de reuniones públicas como la del 9 de este mes, que agrupó a varios movimientos sociales adheridos a la coordinadora, trabajan habitualmente en sus estrategias y estructura.

Al menos una vez a la semana sesionan. El jueves, la cita fue a las 17:30, en la sede de Pachakutik, en La Floresta, en Quito. Allí planificaron los encuentros del 2 y 3 de septiembre en Esmeraldas.

La coordinadora está acercándose a gobiernos locales. En la primera cita, en Cuenca, hubo 136 autoridades. En Esmeraldas esperan sumar 150. Y se preparan para la Convención Nacional, el 15 de noviembre, en Guayaquil.

En la coalición participa el socialista Gustavo Vallejo, quien suele asistir a las sesiones de la Comisión de Fiscalización de la Asamblea , que preside su coidearia, Silvia Salgado.

También son parte del frente la Confederación de Organizaciones Clasistas Unitarias de Trabajadores, de Mesías Tatamuez; movimientos como la Conaie; el Frente Popular, con la Unión Nacional de Educadores y federaciones estudiantiles, etc. Otros miembros son los asambleístas Betty Amores y César Rodríguez, quienes dejaron Alianza País.

Acosta repite que es una propuesta desde las izquierdas para las izquierdas. No cierra la puerta a grupos progresistas, pero adelanta que no se unirán con Sociedad Patriótica, PSC, Madera de Guerrero, Prian ni PRE.

“Aislados no tendremos capacidad electoral”, admite. De hecho, el MPD y Pachakutik apenas han alcanzado el 8% del pastel electoral históricamente (recuadro).

Sobre esta convergencia, Juan Paz y Miño escribió en El Telégrafo que se trataba de un hecho inédito en la historia republicana.

Desde 1979, ni León Febres Cordero (1984-1988) tuvo la oposición tan unificada de las “izquierdas” como ocurre hoy.

Según Paz y Miño, los participantes se creen “poseedores de la verdad y la pureza izquierdista frente al resto aún engañado por quien se apropió de sus símbolos para hacer un gobierno de derecha, capitalista, extractivista, autoritario, antidemocrático, criminalizador de la protesta social”.

Frente a ello, Acosta y Larrea coinciden en que no se sienten los iluminados ni los únicos con una propuesta diferente. Señalan que a través de la historia, desde los orígenes de la República, los grupos progresistas han enfrentado a los gobiernos prepotentes.

No es la primera vez que estos actores políticos se juntan. En el 2007, MPD, Pachakutik y Movimiento País formaron un frente en la Asamblea Constituyente, al que se sumaron la RED y la ID. “Fue un bloque poderoso”, rememora Acosta, quien afirma que ya se jugó por el gobierno de Rafael Correa. Y ahora está dispuesto a jugarse por un proceso más orgánico, participativo y democrático.

No todos los políticos que mantienen sus críticas al Gobierno ven bien esa unión. Uno de ellos es Víctor Granda, socialista opuesto a la tendencia del director del partido, Rafael Quintero. Él rechaza que esas fuerzas “estén lideradas por quienes cuando estaban en el Gobierno tenían una actitud igual de sectaria y que fueron autores de mandatos antiobreros en Montecristi”.

Acosta, Larrea, Luis Villacís y Rafael Antoni, directores de MPD y Pachakutik, descartan estar juntos para oponerse a Correa. Según dicen, su objetivo es tejer luchas comunes: de servidores públicos, la de indígenas por la tierra y agua, la de los maestros, etc.

Su origen fue la coordinadora Esta vez no, a través de la cual hicieron campaña por el No en la consulta del 7 de mayo.

“Los resultados demuestran que el Gobierno perdió fuerza cuando nuestra tendencia le quitó el respaldo”, indica Larrea.

Para Alexandra Ocles, de Ruptura de los 25 (R-25), esta unión es una reacción a la consulta popular y a la falta de espacios para el debate en Alianza País. “Son distintas tendencias, que actúan desde el descontento”. Le preocupa que cada grupo mire la realidad desde su metro cuadrado, si no hay una agenda clara. R-25 no ha analizado la idea de sumarse, por el momento, ya que su actividad se concentra en la inscripción como movimiento político.

Punto de vista

Germán Rodas. Historiador socialista

'En 1944 y en 1979, hechos históricos'

En la década de los cuarenta se articuló toda la izquierda, incluso con otros sectores de oposición. El frente se llamó Alianza Democrática Ecuatoriana, eso permitió la Gloriosa del 28 de Mayo de 1944, que llevó al poder a Velasco Ibarra. En 1945, la unidad permitió que socialistas y comunistas tuvieran mayoría en la Constituyente.

El otro gran encuentro de las izquierdas ocurrió para las elecciones de 1979, a través del Frente Amplio de Izquierda. Allí confluyeron el Partido Comunista, el Socialismo Revolucionario, la Izquierda Cristiana, así como intelectuales. Y en 1995 hubo un reencuentro que permitió la unidad de los partidos comunista y socialista, para constituir el Partido Socialista- Frente Amplio.



sábado, 27 de agosto de 2011

Bolivia: El TIPNIS y las seis patas del gato


Marco Octavio Ribera Arismendi*

no a la carretera Es llamativa, aunque no causa sorpresa, la estrategia del gobierno de instalar una mesa de diálogo en Puerto San Borja, en pleno camino que sigue la marcha indígena, y al mismo tiempo, atacar a las dirigencias y el movimiento indígena con diversas acusaciones, esta vez a partir de otro operador, no menos nefasto que el ministro de la Presidencia. La intención es clara, desvirtuar y criminalizar la marcha indígena y su principal reclamo, el tramo dos partiendo el TIPNIS.

Por una parte, están las denuncias de injerencia de USAID en una multitud de organizaciones no gubernamentales ambientalistas y organizaciones indígenas, algo que no es novedad, al igual que el apoyo que dicha instancia da a numerosos proyectos de desarrollo productivo, educación, infraestructura, etc. En principio, es claro que el apoyo de USAID, nunca ha sido desinteresado, como tampoco lo son las figuras de apoyo del Brasil o de Venezuela. Se acusa a las ONG´s y las organizaciones indígenas, de prestarse a intereses de “internacionalización” de la amazonía y explotación de recursos para fines foráneos, un discurso que hizo furor antes del año 2004, Lo que el Señor Quintana y otros operadores que manejan este discurso, es que el actual gobierno, tal como lo hicieron los anteriores, echaron en el trasto del olvido, al Sistema Nacional de Áreas Protegidas, escatimando todo esfuerzo efectivo y sincero para fortalecer la gestión institucional y administrativa de la gestión ambiental. ¿Cuánto invirtieron los anteriores gobiernos y el actual en el tama ambiental y de áreas protegidas? ¿Por qué sigue siendo tan irrisoria la actual asignación del PGN para estos temas? Reglamente es una pena que el desarrollo de la gestión ambiental del país haya tenido que recurrir a los fondos de la agencia de un país que ha puesto en la picota la salud ambiental del planeta entero, y que pena que la gestión ambiental no se haya beneficiado a partir del discurso de la protección uy respeto de la Madre Tierra.

De haber sido la figura diferente, y con una mayor cobertura y coherencia desde el discurso – antes del desarrollo sostenible y ahora con el de la protección de la Madre Tierra – posiblemente no hubieran sido necesarios los 100 millones de dólares de USAID o de otras fuentes.

El tema de los negociados de madera en el TIPNIS, con la injerencia de una empresa fantasma Suri, (fantasma por que no existen registros oficiales) o incluso la complicidad de algunos indígenas, desde luego no debería ser pasado por alto, y ser investigado por la ABT, el SERNAP, etc., con aplicación rigurosa de la norma. Pero esto, no desdice, que la “madre del cordero”, nuevamente es la dejadez con la que el gobierno ha manejado el tema ambiental en todos estos años, y parte de ello es el olvido y relegamiento crónico del Sistema Nacional de Áreas Protegidas, del cual forma parte el TIPNIS. Si existe culpa y cargo en temas relacionados al mal manejo de los recursos forestales u otros, en las áreas protegidas, parte de esta culpa recae sin duda, en el gobierno y su política de seguir dejando a la gestión ambiental como la “quinta o sexta rueda del carro”, es decir, de no darle ni la menor importancia, salvo, claro está, en los discursos de la palestras internacionales.

Si existen falencias y contravenciones a los ecosistemas y los recursos, en el TIPNIS o en cualquier otra área protegida, existen los mecanismos legales para que el SERNAP y otras autoridades, incluso la justicia comunitaria, aplique los correctivos necesarios. Pero esto no contradice, ni debería servir de argumento, para minimizar la marcha indígena, ni el rechazo general a la futura destrucción del área protegida.

Tratar de justificar el control de una supuesta acción ilegal maderera, denunciada por varios operadores del gobierno, a partir de un camino como el tramo II, significa la incoherencia mayúscula de tratar de curar un uñero, amputando la pierna.

*Biólogo y ecologista