lunes, 9 de noviembre de 2009

Conmemoran el 20 aniversario de la caída del Muro de Berlín

MADRID, 9 (EUROPA PRESS)

Este lunes Europa celebra 20 años de la concesión, el 9 de noviembre de 1989, del permiso a los alemanes orientales para atravesar libremente la línea de delimitación con el Berlín Occidental.

Esa misma noche, centenares de miles de personas derribaban los cimientos de los 160 kilómetros del muro de separación entre ambas áreas, un acontecimiento conocido desde ese momento como la Caída del Muro de Berlín, y que se conmemora este lunes con la presencia de los principales líderes mundiales ante la Puerta de Brandeburgo.

La Caída del Muro supuso el símbolo de la caída del Telón de Acero, la frontera física e ideológica que dominó la vida en Europa tras el final de la Segunda Guerra Mundial, y el antecedente inmediato del fin de la Guerra Fría en 1991 con el colapso de la Unión Soviética. Fue también el inicio de la Reunificación Alemana y de la eventual reintegración europea que este año culmina una fase crucial con la ratificación del Tratado de Lisboa, y un momento clave del proceso iniciado en 1989 con la Revolución polaca y la apertura de fronteras entre Hungría y Austria.

Todo fue producto de una equivocación. El portavoz del politburó de Alemania Oriental, Günter Schabowski, anunció el día 9 la concesión del permiso sin saber que la cúpula del partido había decidido que la orden entrara en vigor doce días después, para coordinar la desinstalación del muro, que terminó siendo realizada miles de personas armadas con mazos, palancas y, en general, cualquier objeto contundente que tuvieran a mano.

Para los alemanes, suponía una clara oportunidad de reconciliación y acercamiento, eliminando una línea de separación cuya mera existencia se cobró la vida de entre 100 y 200 personas que intentaron saltar el muro en busca de una vida mejor en el Berlín Occidental.

Veinte años después, no obstante, esta reconciliación no es tan contundente como se esperaba, primero por las diferencias culturales entre alemanes occidentales y orientales, después por la incapacidad del Gobierno alemán para condenar los crímenes históricos de la policía secreta de Alemania del Este, la Stasi. A nivel económico, el crecimiento de la antigua Alemania Oriental es más lento de lo esperado.

CONMEMORACIÓN

A la ceremonia de conmemoración acudirán la canciller alemana, Angela Merkel, el primer ministro británico, Gordon Brown, el presidente ruso Dimitri Medvedev y la secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton. La Unión Europea estará representada a través del presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso.

Todos ellos, acompañados por testigos directos de los eventos como el entonces presidente de la Unión Soviética, Mijail Gorbachov, o el ex presidente polaco Lech Walesa, asistirán al concierto que dirigirá el pianista israelí Daniel Baremboim que conmemorará otro 9 de noviembre de recuerdo más infausto: el asesinato de centenares de judíos y la vandalización de sus propiedades a manos de los Nazis en la conocida como Noche de los Cristales Rotos, en 1938.

La celebración culminará con la caída de más de mil fichas de dominó gigantes desde la plaza de Potsdam, a un kilómetro de la puerta de Brandenburgo, hasta el Reichstag, en el norte de Berlín, después de que el cantante Jon Bon Jovi interprete la canción 'We Weren't Born To Follow (No Nacimos para Servir)' escrita especialmente para este aniversario.

VEINTE AÑOS DESPUÉS

Muchos alemanes occidentales se quejan regularmente del enorme coste que siguen pagando por la reunificación y suelen considerar a sus vecinos como unos "desagradecidos" que nunca han aceptado la caída del comunismo. Los orientales critican el "aire de superioridad" de los occidentales, y muchos echan de menos el generoso sistema de Seguridad Social que tenían en la entonces República Democrática Alemana.

"Nos sentimos como una nación colonizada, ahora mucho más que entonces", declaró a Radio Free Europe el antiguo director del teatro Volksbuehne, Fritz Roedel. Tal y como se temía, muchos de sus compañeros fueron reemplazados por alemanes occidentales, deseosos de entrar en el mercado laboral de la Alemania del Este.

El último primer ministro de la República Democrática Alemana, Lothar de Maizière, comprende parcialmente este sentimiento. "Hay que entender que una nación entera se encontró con un nuevo sistema político, económico, legal y educativo, una cuestión muy espinosa", declaró a 'Russia Today', quien calificó la Caída del Muro como "el fin del siglo XX".

No hay que olvidar tampoco que muchísimos alemanes orientales siguen exigiendo a la canciller Merkel que persiga los crímenes cometidos por la temida policía secreta de la Alemania Oriental, la Stasi. Según un grupo de apoyo a las víctimas de la Stasi, el Foro para la Educación y la Rehabilitación, la primera década fueron condenados menos de un centenar de presuntos miembros de la Stasi, de entre 79.108 casos investigados.

El caso más flagrante es el del entonces ministro para la Seguridad del Estado y director de la policía secreta, Erich Mielke, que sólo fue condenado a dos años de cárcel por los asesinatos de dos policías en 1931, pero no por su labor al frente de la Stasi. "El hecho de que tuviera que luchar para que se hiciera justicia me dejó muy desilusionado", declaró al diario alemán 'The Local' el disidente político Wolfgang Welsch, superviviente de hasta tres intentos de asesinato por una de las unidades más temidas de la policía secreta, el grupo "Escorpión".

Las víctimas lamentan además que la compensación económica que reciben del Gobierno federal ha llegado tarde y es escasa. Esta retribución comenzó a ser repartida en 2007 y la cantidad media que reciben apenas rebasa los 250 euros al mes, pero sólo tienen derecho a recibirla si han estado encarcelados más de seis meses y ganan menos de 12.500 euros al año.

DEBILIDAD ECONÓMICA

A día de hoy, las provincias pertenecientes a la antigua RDA siguen atravesando enormes problemas económicos. "Creo que la mayoría de los alemanes del Este apostó por la reunificación, pero hay muchos también que no han sido capaces de asimilar la vasta transformación económica que suponía", opinó De Maizière.

La euforia inicial tras los primeros meses de la caída del Muro fue rápidamente reemplazada por un descenso en picado de la producción industrial, que cayó en dos terceras partes en la antigua Alemania Oriental un año después de la unificación. Sólo ahora se ha conseguido llegar a los niveles de producción de 1989, pero la tasa de desempleo sigue siendo de un elevadísimo 12 por ciento, según cifras recogidas por el 'Financial Times'.

Para los analistas consultados por el diario, la dificultad de la antigua Alemania Oriental para ponerse a la altura de Occidente no es un reflejo de su pasado comunista. Se trata, simplemente, de que su población no es tan densa. "Cuanto más cooperen el Este y el Oeste, más productividad y más ingresos", estima el presidente del Instituto Alemán para Estudios Económicos, Klaus Zimmermann.

EL APERTURISMO

Con todo, muchos piden recordar, en este 20 aniversario, el extraordinario éxito del proceso de reunificación. Más de un millón de personas se manifestaron el 4 de noviembre de 1989 en Berlín, en lo que fue el empujón final del Tratado de Reunificación aprobado entre 1990 y 1994.

"Veo un sentimiento de orgullo nacional desconocido antes de la caída del muro; de una nación que hasta ese momento era considerada como una molestia", sentenció el antiguo diplomático de Alemania Occidental, Reiner Mockelmann, al diario 'The Herald'.

De igual modo se expresó Sergei Khrushev, experto en estudios internacionales e hijo del ex premier soviético Nikita Khrushev. "El Muro es parte de una perspectiva mucho mayor. Cualquier muro va contra la naturaleza humana", declaró.

UNIÓN EUROPEA Y OTAN

Por otra parte, la mayoría de estos países han pasado de formar parte del Pacto de Varsovia y estar en la órbita de Rusia a integrarse exitosamente tanto en la Unión Europea como en la OTAN. En general, en todos ellos se tiene una impresión positiva de su pertenencia a ambas instituciones.

Así, la entrada en la UE es consideraca como "algo bueno" por el 63% de los polacos, el 58% de los eslovacos y el 54% de los búlgaros, mientras que sólo el 45% de los checos, el 44% de los lituanos y el 20% de los húngaros opinan lo mismo. En el caso de estos últimos, el 28% lo ven como "algo malo", mientras que la mayoría, el 48%, cree que "ni lo uno ni lo otro".

En el resto de países, los que opinan que la pertenencia a la UE es negativa son una minoría: 9% en Polonia, 7% en Eslovaquia, 11% en Bulgaria, 15% en República Checa, y 8% en Lituania.

En cuanto a la OTAN, existe una opinión positiva respecto a esta organización. Así, el 75% de los polacos ven a la OTAN de forma favorable, igual que el 66% de los checos, el 59% de los eslovacos, el 59% de los lituanos, el 57% de los húngaros y el 54% de los búlgaros. En el caso de Ucrania y Rusia, países que no son miembro de la Alianza Atlántica, impera la ayuda visión desfavorable. El 51% de los ucranianos y el 58% de los rusos tiene esta opinión.




Pactan Paro Nacional en apoyo al Sindicato Mexicano de Electricidad


El líder del Sindicato Mexicano de Electricistas, Martín Esparza, aseguró que el paro es la antesala de una huelga política que se llevaría a cabo en todo el país.

Decenas de organizaciones sindicales y políticas pactaron realizar un paro nacional el 11 de noviembre en apoyo al Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) en su lucha contra la extinción de Luz y Fuerza del Centro.

Reunidos en la sede nacional del SME en lo que llamaron Asamblea Nacional de Resistencia Popular, los representantes de sindicatos, como el de Telefonistas y de Trabajadores de la UNAM, votaron a favor del paro.

Luego de más de cuatro horas de intervención por distintos oradores, los asambleístas aprobaron la creación de un comité para elaborar los lineamientos generales del paro cívico nacional, el cual presidirá el SME.En su intervención, Martín Esparza, líder del sindicato de electricistas, destacó que dicho paro nacional es la antesala de una huelga política que se llevará a cabo en todo el país.

Esta protesta, indicó, no sólo será para rechazar la extinción de Luz y Fuerza del Centro sino para pronunciarse contra el paquete económico que se discute y aprueba en las Cámaras de Diputados y Senadores.
Esparza Flores anunció que el viernes diputados de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal presentarán ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación una controversia constitucional contra el citado decreto de extinción.

Insistió en que el movimiento del SME es pacífico y que no caerán en las provocaciones que la policía federal generó este jueves cuando algunos de sus compañeros intentaron colocar banderas rojinegras en algunas instalaciones de la Luz y Fuerza del Centro.

Ana María Pérez: «El dominio y el poder es masculino»



«Estamos muy lejos de llegar a la igualdad. No se está avanzando tanto como algunos pueden pensar, y no es por culpa de las leyes, sino de su interpretación».

Ana María Pérez del Campo, presidenta de la Federación Estatal de Asociaciones de Mujeres Separadas y Divorciadas, vocal del Observatorio Estatal sobre Violencia de género, impartió ayer en Piedras Blancas una charla sobre 'Las sinrazones de la violencia de género', dentro del ciclo 'Los jueves, charla', organizado por Izquierda Unida.

Su mensaje no es precisamente optimista. «En lo que llevamos de año tenemos 52 mujeres muertas por violencia de género». En su opinión, la única vía de salida es «aplicar la ley estrictamente, sin contemplaciones, y mostrar un rechazo social absoluto, unánime, sin resquicios. Todavía se justifica la violencia de género, diciendo que el autor no era un mal chico, que había bebido unas copas, que algo le habría pasado. Eso no cabe en ningún caso. Hay que hablar de terrorismo de género».

La raíz o una de las raíces del problema se sitúa en «determinados valores que se atribuyen en función del género. El hombre tiene que ser protector, arrojado, conquistador, y la mujer tierna, cariñosa, comprensiva. Esa relación no existe, es una ficción cultural».
Ana María Pérez del Campo histórica y veterana (Madrid, 1936) figura del movimiento feminista, cree «evidente que el dominio y el poder es masculino. Desde el lenguaje hasta la última de las leyes, las connotaciones son androcéntricas (centradas en el mundo masculino). Quien domina es el hombre».

En cuanto a la Ley del Divorcio, «lo de la custodia compartida es un franco retroceso. No se puede utilizar al niño como moneda de cambio, hay que atribuir la custodia únicamente en función de sus intereses, al padre o a la madre».





Presidente Zelaya da por roto el diálogo y llama a sus seguidores a resistir


Tegucigalpa / Agencias.- Recrudece la crisis en Honduras. El depuesto presidente, Manuel Zelaya, acusó ayer al mandatario de facto, Roberto Micheletti, de hacer fracasar el Acuerdo de Tegucigalpa-San José, y dio por roto el diálogo, luego de que el jueves Micheletti formara un Gobierno de unidad nacional bajo su mando.

Zelaya, que desde octubre permanece en la Embajada de Brasil en Tegucigalpa, tras haber sido alejado del Gobierno por un golpe de Estado el 28 de junio, llamó ayer al pueblo hondureño a resistir al “Gobierno ilegal” y difundió un comunicado de siete puntos en el que expresa su postura.

“Yo he cedido todo lo que se me ha pedido, para demostrar que tengo altísimos niveles de tolerancia, mi tolerancia llegó a ceder parte de mis facultades, de nombrar ministros, pero el mandato que me dio el pueblo para representarlo como Presidente de la República no es negociable bajo ningún concepto”, dijo Zelaya.

El depuesto Jefe de Estado dio por fracasado el acuerdo al vencerse el jueves a la medianoche el plazo para que quedara instalado un Gobierno de unidad a su cabeza, como establece el Acuerdo Tegucigalpa-San José, que las comisiones de diálogo firmaron el 30 de octubre.

También sostuvo que ahora no tiene partido político ni “ningún compromiso ya con el diálogo ni con el acuerdo (Tegucigalpa-San José)”.

“No estamos dispuestos a perder los derechos del pueblo legitimando este golpe de Estado”, dice Zelaya en el primero de siete puntos de un documento en el que también alerta sobre un fraude electoral en los comicios generales que Micheletti proyecta convocar para el 29 de este mes.

En el comunicado también pide a los organismos internacionales y las embajadas de los países que tienen relaciones diplomáticas con Honduras “rechazar al régimen dictatorial”.

El Mandatario depuesto llamó a los miembros del Frente de Resistencia contra el Golpe de Estado del 28 de junio a manifestarse “en forma pacífica”, como lo han venido haciendo con demostraciones en las calles. “Nuestra lucha es pacífica, fracasó el acuerdo por el incumplimiento de Micheletti”, se quejó.

El otro bando

Por su parte, el Gobierno de facto consideró que fue Zelaya quien incumplió el Acuerdo Tegucigalpa-San José al no presentar propuestas para un Gobierno de unidad y pidió a la Comisión de Verificación que así lo establezca.

“Tendrá que expresar que hasta las doce de la noche (del jueves) se esperó respuesta del señor Zelaya para integrar el Gobierno de unidad. Tendrá que decir que esa propuesta no llegó y que, consecuentemente, eso es incumplimiento del punto número uno del acuerdo”, aseguró el ministro de la Presidencia de facto, Rafael Pineda.

El gabinete del régimen de facto dimitió el jueves para que Micheletti quedara en libertad de escoger (unilateralmente) el Gobierno de unidad que establece el Acuerdo Tegucigalpa-San José, que Zelaya considera debe presidir.

Arturo Corrales, miembro de la Comisión de Verificación en representación de Micheletti, dijo a periodistas que él todavía no da por fracasado el Acuerdo Tegucigalpa-San José.

OEA deplora situación y respalda a Gobierno legítimo

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, “deploró” ayer la interrupción del proceso de implementación del Acuerdo Tegucigalpa-San José e instó a las partes a cumplir lo pactado “sin más subterfugios”.

“Las medidas aprobadas en el acuerdo son claras y fueron suscritas por la libre voluntad de las partes. Espero que sin más subterfugios ellas se cumplan para restablecer la democracia, la legitimidad institucional y la convivencia entre los hondureños”, sostuvo el titular de la OEA.

Insulza, quien se encuentra de viaje oficial en Jamaica, instó en un comunicado difundido en Washington al depuesto presidente, Manuel Zelaya, y al gobernante de facto, Roberto Micheletti, “a ponerse de acuerdo en la confirmación del Gobierno de Unidad y Reconciliación Nacional”, y opinó que éste debe estar encabezado por el primero.

El Secretario General apuntó que “naturalmente” corresponde presidir el Gobierno de unidad y reconciliación “a quien detenta legítimamente el cargo de Presidente de la nación hondureña (Zelaya)”.

Para poner más énfasis a sus palabras, Insulza se refirió en el comunicado a Zelaya como “presidente” y a Micheletti como “señor”.

Por su parte, Estados Unidos expresó su “decepción” por la interrupción del proceso de ejecución del acuerdo e instó a las partes a retomar “inmediatamente” el diálogo.

“Urgimos a ambas partes a actuar en el mejor interés de los hondureños y a volver inmediatamente a la mesa (de negociación) para formar un Gobierno de unidad”, dijo Ian Kelly, portavoz del Departamento de Estado, en un comunicado.

Recordó que la semana pasada, los negociadores del depuesto mandatario, Manuel Zelaya, y del presidente de facto, Roberto Micheletti, lograron, con el apoyo de la OEA y de países de la región, una “victoria histórica para la democracia” con la firma del llamado Acuerdo Tegucigalpa-San José.



Interesante: ¿Cómo funciona el sistema electoral alemán?


En algunos puntos, el sistema electoral alemán es particular. Para muchos, un mecanismo de incomprensible funcionamiento. Aquí les presentamos algunas aclaraciones sobre cómo se vota en Alemania.

Primer voto - segundo voto

En las elecciones al Parlamento alemán, las papeletas están divididas en dos partes: a la izquierda se encuentra la casilla para el primer voto, a la derecha la correspondiente al segundo, que es el realmente decisivo.

El primer voto sirve para elegir a un diputado por distrito electoral. Alemania está dividida en 299 distritos electorales, cada uno de los cuales envía a un solo representante al Parlamento: aquel que obtiene la mayoría de las papeletas. Salvo en contadas ocasiones, casi todos estos llamados "mandatos directos" van a parar a alguno de los dos grandes partidos de masas, la Unión Cristianodemócrata (CDU) o el Partido Socialdemócrata (SPD). Quién se queda con el escaño se decide aquí por mayoría simple y no, como sucede por ejemplo en Francia, por mayoría absoluta, de manera que los votos obtenidos por los restantes candidatos se esfuman en la nada. La mayoría absoluta llevaría a que, en muchos casos, tuviera que celebrarse una segunda vuela electoral, como suele ser frecuente en los comicios galos.

Los ocupantes de la otra mitad de los 598 asientos que en total tiene el Bundestag, es decir, 299 más, se deciden por medio de listas electorales elaboradas en cada Estado federado. Estas listas aparecen en el lado derecho de la papeleta y componen las opciones para la emisión del segundo voto, el más relevante de los dos posibles. El segundo voto no está destinado a una persona en concreto, sino a un partido. Todos los segundos votos juntos determinan la fuerza que las diferentes formaciones políticas tendrán dentro del Parlamento.

En proporción a los segundos votos se establece el número de parlamentarios que obtendrá cada partido. A estos escaños, los "mandatos totales", se les restan los logrados gracias a los "mandatos directos" y sólo los asientos resultantes permanecen en posesión de la formación- de ahí que el voto verdaderamente importante sea éste y no el primero.

En el reparto de los 299 "mandatos totales", aquellos designados a partir del segundo voto, también influye la población de cada Land: por la victoria de un partido en Estados más poblados, como por ejemplo Renania del Norte-Westfalia, se otorgan más asientos que por la conseguida en otros con menos habitantes, como podría ser Bremen. De esta manera, el Bundestag refleja la estructura federal de Alemania.

Sistema electoral mixto - representación proporcional con excepciones

Puesto que el modelo alemán combina dos posibilidades, suele hablarse en este caso de un sistema electoral "personalista-proporcional". Un proceso basado exclusivamente en la elección directa de candidatos por distritos electorales, como el que utiliza Gran Bretaña, suele ser fuente de claras mayorías, pero deja a gran parte de los votos sin validez y los partidos nuevos o pequeños apenas cuentan con opciones. Una representación proporcional pura, como la que tuvo Alemania durante la República de Weimar (1919 - 1933), parece mucho más justa, pero implica la existencia de un sistema partidario fragmentado y lleva con frecuencia a la formación de gobiernos inestables.

En los comicios alemanes es de fundamental importancia que todos los votos reciban su correspondiente valor proporcional. Sin embargo, existen excepciones, como por ejemplo, la "cláusula del 5 por ciento": la puerta del Bundestag se abre sólo para los partidos que obtengan más del 5 por ciento del total de las papeletas- una norma que queda anulada si el partido en concreto, pese a no haber logrado superar ese límite, es la formación vencedora en al menos tres distritos electorales. En 1994, el Partido del Socialismo Democrático (PDS), hoy parte de La Izquierda, recaudó en los distritos del Berlín oriental cuatro "mandatos directos" y pasó a ocupar 30 escaños en el Parlamento (cuatro por los primeros votos y 26 por los segundos), a pesar de estar con el 4,4 por ciento por debajo del 5 por ciento de los votos totales.

Desconcierto

Muchos alemanes se sienten perdidos en su propio sistema electoral. Pese a la importancia del segundo voto, su nombre engaña y éste se percibe a menudo como uno de "segundo" rango.

También la excesiva focalización de las campañas en el candidato al puesto de canciller, sobre todo en el caso de CDU y SPD, puede inducir a error. No en pocas ocasiones, socialdemócratas y democratacristianos presentan a sus líderes sin siquiera nombrar al partido, y eso pese a que son las listas electorales partidarias las que realmente deciden qué formación gana las elecciones, y el nombre del jefe de Gobierno se decide casi siempre en las negociaciones con los socios de las habituales coaliciones.

http://www.dw-world.de/dw/article/0,,4621644,00.html


más data

http://www.iidh.ed.cr/comunidades/redelectoral/docs/red_diccionario/sistema%20electoral%20aleman.htm

http://www.germanculture.com.ua/spanish/library/facts/es_bl_electoral_system.htm

http://www.elpais.com/articulo/internacional/segundo/voto/decisivo/complejo/sistema/electoral/aleman/elpepiint/20050917elpepiint_1/Tes


(Tomado del blog Deshonestidad Intelectual)