miércoles, 15 de octubre de 2014

Haití: Crónica de un equívoco anunciado

Adolfo Pérez Esquivel

ALAI AMLATINA, 14/10/2014.- La prensa haitiana –tal vez más nadie– ayer destacó la noticia que los llamados “donantes internacionales”, convocados a comprometerse con el Plan de erradicación del cólera en Haití, habían ofrecido apenas USD 52,5 millones de los USD 310 millones necesitados para los próximos tres años. Agregaron que la reunión en Washington fue convocada por el Banco Mundial, a iniciativa de las Naciones Unidas.

Hoy, probablemente sea también apenas la prensa haitiana que destaca que el Consejo de Seguridad de esas mismas NN.UU., votó esta mañana para autorizar un año más de permanencia de la MINUSTAH, su Misión para la Estabilización de Haití, establecida hace ya 10 años en ese pequeño país caribeño, cuna de grandes aportes a la historia de la humanidad como el fin de la esclavitud. Tal vez agregan que el presupuesto anual de USD 500 millones ya ha sido aprobado para el mantenimiento de esta fuerza de ocupación, responsable, entre otros despropósitos, por la introducción de la bacteria del cólera que ha matado a más de 9000 haitianos y haitianas y continúa causando estragos, sin que NN.UU. reconozca su responsabilidad o menos aún, asegure la reparación del verdadero crimen cometido.

Este desorden de prioridades es un profundo equívoco que sufre hoy el pueblo haitiano, como tantos otros, con graves consecuencias para su futuro y el de nuestro mundo entero.

Centenares de organizaciones y personas de América latina, el Caribe y otras partes del mundo, en vísperas de la votación, nos dirigimos nuevamente a las autoridades y gobiernos intervinientes en la ocupación de Haití, para reclamar la no-renovación de esta Misión llamada de “Paz”[1]. Pero el mismo Consejo de Seguridad, que el hermano Evo Morales recientemente bautizó de “Inseguridad”, sigue afirmando que Haití es un peligro para la paz de la región, y contra toda evidencia renueva la presencia de esta fuerza tutelar que lejos de “estabilizar” a la sociedad haitiana, ha violado sus derechos humanos más básicos, socavado el funcionamiento de sus instituciones y sometido por completo su soberanía y autodeterminación.

En la misiva que además dirigimos a las instituciones de la integración regional, como la UNASUR y la CELAC, repudiamos especialmente el hecho que los gobiernos y parlamentos de muchos de nuestros países latinoamericanos –responsables de la mayor parte del contingente de la MINUSTAH– acepten participar en la tercerización de esta ocupación y el proceso de recolonización en marcha, haciendo caso omiso de la voluntad del pueblo y los dos pedidos del Senado haitiano. Pese al ejemplo dado por otros países como Cuba y Venezuela, que siguen mostrando que una cooperación respetuosa de la soberanía, los derechos y necesidades del pueblo es posible.

Reiteramos nuestro llamado por el retiro inmediato de todas las tropas ocupando Haití. En su lugar, generemos una verdadera fuerza de solidaridad, dando vuelta el desorden de prioridades establecido, escuchando a las demandas y propuestas de las organizaciones populares haitianas y contribuyendo en la construcción de nuevos paradigmas de cooperación hacia un nuevo pacto de civilización.
Buenos Aires, 14 de octubre de 2014

- Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz

[1] Ver aquí el texto completo de la Carta enviada para rechazar la renovación de la MINUSTAH.


URL de este artículo: http://www.alainet.org/active/77999
Mas informacion: http://alainet.org
RSS: http://alainet.org/rss.phtml
Twitter: http://twitter.com/ALAIinfo

Te invitamos a sostener el trabajo de ALAI.
Contribuciones: http://alainet.org/donaciones.php
______________________________________
Agencia Latinoamericana de Informacion
email: info@alainet.org

Suscripciones: http://listas.alainet.org/listas/subscribe/alai-amlatina
Desuscripciones: mailto:sympa@listas.alainet.org?subject=UNS%20alai-amlatina

República Dominicana: Feministas preocupadas por violencia y asesinatos contra mujeres


Violencia de género ( Foto de archivo)
Violencia de género ( Foto de archivo)

SANTIAGO, República Dominicana.- Grupos feministas expresaron este martes su preocupación por el incremento de los asesinatos y agresiones contra mujeres que están ocurriendo en el país, hechos que se reflejan con mayor agravamiento en esta región.
La portavoz del Movimiento Feminista Hermanas Mirabal y de la Coordinadora de Mujeres del Cibao, Raquel Rivera, dijo a EFE, que cuando las organizaciones denuncian que la violencia y los homicidios en contra de la mujer siguen en incremento, las autoridades responden, diciendo que lo que está en alzas son las denuncias.

Sin embargo, la líder feminista, comentó que cada día la población ve con “estupor” los resultados, de cómo cada día aumentan los feminicidios y atribuye ello al “machismo y al ambiente de sociedad patriarcal que se vive”.

A su vez, se refirió a la decapitación de una mujer de origen haitiano por parte de su pareja de su misma nacionalidad y las de dos dominicanas que fueron asesinadas por sus esposos, uno de ellos se suicidó.

Estos casos ocurrieron en los últimos siete días en la norteña ciudad de Santiago y al menos dos, las autoridades los relacionan a asuntos pasionales

“Todavía en este país hay muchos hombres que siguen creyendo que las mujeres son propiedad de ellos y cuando una mujer decide no continuar una relación sentimental por la razón que sea, en el caso particular por qué es sometida a hechos violentos, no los admiten y por eso muchas veces recurren a las agresiones y a matarlas, por qué están casi seguros que no van a recibir el castigo que se merecen”, refirió.

“No solo que se incrementa y lo que son las denuncias, como organizaciones, hemos comenzado una campaña con las mujeres para cuando vean cualquier manifestación de violencia en su contra, que lo denuncien para evitar que se llegue ese tipo de cosas(el crimen), dijo.

Rivera manifestó que las mujeres como están educadas sobre ese problema, han tomado conciencia y que cuando se sienten amenazadas y son agredidas por primera vez, acuden a los organismos correspondientes para denunciar su situación, pero que la poca capacidad de respuestas que tienen las autoridades, no permite que “ese gran mal pueda ser disminuido y mucho menos eliminado”.

La líder feminista se quejó de que no hay políticas definidas de la prevención de la violencia, sobre todo contra las féminas y menos un plan que permita a las autoridades aplicarlo y tratar de trabajarlo en la parte preventiva.

Asimismo, lamentó que en este país, las autoridades solo trabajen en torno a la violencia cuando los hechos se consuman, con el agravante de que lo hacen con muchas limitaciones y deficiencias.

“Se puede ver que la mayoría de las víctimas se han querellado, ya las autoridades tenían conocimiento y solo les dan la famosa orden de alejamiento, pero no hay forma de garantizar que el o los agresores se mantiene alejados”, indicó.

“Esta falta de logística y de recursos y de voluntad es lo que está incentivando los crímenes y los homicidios en contra de mujeres”, insistió.

Raquel Rivera expresó que cuando las agredidas acuden a denunciar a sus agresores no se les da el más mínimo seguimiento, porque las personas responsables de actuar, no cuentan con los vehículos necesarios, el personal suficiente, ni con el material apropiado para hacer el trabajado de campo.

“Mientras se esté trabajando con tantas limitaciones, evidentemente que nos vamos a tener resultados satisfactorios, lamentablemente ha pasado y seguirá pasando, como ocurre con todos los servicios públicos”, enfatizó.

Opinó que la “situación de desastre” que tiene el sector salud, es la misma que encara el Ministerio Público y la Unidad de Violencia de Géneros, no solo en el norte, sino en todo el país.

De su lado, la fiscal responsable de la Unidad Contra Violencia de Género de la Fiscalía de Santiago, Gladis Núñez, dijo que es “preocupante” la forma en que han sido asesinadas mujeres por sus parejas y ex compañeros sentimentales.

Sin embargo, el Ministerio Público se queja por qué muchas veces las agredidas, aún quedando con lesiones permanentes desisten de las querellas que han interpuesto en contra de sus agresores y que esto coloca a la justicia en una situación difícil para aplicar las sanciones que se merecen.



Parlamento británico apoya reconocimiento del Estado Palestino

Parlamento británico apoya reconocimiento del Estado Palestino
Muestras de apoyo al reconocimiento de Palestina como estado se lucieron afuera del parlamento en Londres. (Foto: Reuters)
Londres (Agencias)

Legisladores británicos votaron a favor de reconocer a Palestina como un Estado, una medida que no alterará la política del Gobierno, pero tiene un valor simbólico en momentos en que los palestinos buscan el reconocimiento internacional.

Reino Unido no clasifica a Palestina como un Estado, pero dice que podría hacerlo en cualquier momento si cree que eso ayudaría a promover la paz entre palestinos e israelíes.

El primer ministro David Cameron se abstuvo de participar en la votación, que fue convocada por un legislador de oposición, y el portavoz de Cameron había dicho previamente que la política exterior británica no se vería afectada por el resultado.

La votación fue seguida de cerca por palestinos e israelíes que buscan medir la disposición de los países europeos a actuar frente a las esperanzas de los palestinos de un reconocimiento unilateral de los estados miembros de Naciones Unidas.

La moción final, que fue aprobada por 274 votos a favor y 12 en contra, sostiene: "Que esta Cámara cree que el Gobierno debería reconocer al Estado de Palestina junto al Estado de Israel como una contribución para lograr una solución negociada de dos estados".

La votación ocurre en momentos en que el nuevo Gobierno de centro izquierda de Suecia se prepara para reconocer oficialmente a Palestina, una medida condenada por Israel, que dice que una Palestina independiente sólo se puede lograr a través de negociaciones.

Los legisladores que apoyaron la moción dijeron que aumentaría la presión sobre las autoridades israelíes y palestinas para revivir el estancado proceso de paz.

Sólo 286 de 650 legisladores votaron, muchos fuera del Gobierno optaron por abstenerse. La votación no es vinculante y no obligará a Reino Unido, la potencia colonial que alguna vez rigió Palestina, a cambiar su política exterior.
ISRAEL CRITICÓ LA VOTACIÓN
En respuesta, Israel dijo hoy que la decisión del Parlamento británico de apoyar el reconocimiento de un Estado Palestino no ayuda a resolver el conflicto.

"El camino hacia un Estado Palestino pasa por la sala de negociaciones", indicó el Ministerio del Exterior en Jerusalén. "Un reconocimiento internacional prematuro manda un mensaje problemático a la cúpula palestina: que puede evitar las duras decisiones que ambas partes tienen que adoptar", añadió.

El ex ministro de Exteriores británico Jack Straw argumentó al diario "The Guardian" que el gobierno de derecha israelí de Benjamin Netanyahu sólo entiende el lenguaje de la presión.

También el nuevo jefe de gobierno socialdemócrata de Suecia, Stefan Löfven, anunció que reconocerá a Palestina, lo que fue criticado por Israel y Estados Unidos.

Francia recibirá el año próximo a representantes del gobierno de unidad nacional palestino, formado tanto por miembros del moderado Al Fatah como del extremista Hamas, que es rechazado por los israelíes.


Quiénes son los kurdos y por qué no tienen Estado

Más de 30 millones de personas distribuidas entre Turquía, Siria, Irak e Irán


Para los kurdos su historia empieza en el año 612 a.C. Conservan una lengua y una cultura propia. Pero no han logrado tener un Estado independiente propio, lo que los convierte en la minoría étnica más importante de Medio Oriente.

Pero unidos por una lengua propia y una cultura milenaria, el pueblo kurdo nunca ha dejado de soñar con un Kurdistán independiente.

Y algunos creen que la amenaza del grupo autodenominado Estado Islámico podría contribuir a hacer ese sueño realidad.

Por un lado los kurdos se han erigido en una de las más importantes líneas de defensa contra los avances de los yihadistas en el norte de Irak y Siria, obligando a Occidente a reconocerlos como aliados clave en la batalla contra EI.

Y también han aprovechado el debilitamiento de los gobiernos de Bagdad y Damasco para expandir el territorio controlado por las autoridades del Kurdistán iraquí y ganar mayor protagonismo en Siria, donde aspiran a obtener un nivel de autonomía similar al que ya tienen en Irak.

Aunque la reticencia de Turquía a involucrarse directamente en la defensa de Kobane también da una idea de las fuerzas que a lo largo de la historia han evitado la unificación e independencia de la nación kurda.

Ajedrez de siglos

En esta estratégica ciudad siria de Kobane, ubicada al sur de la frontera turca, un puñado de milicianos kurdos apenas ha logrado resistir a los embates de EI, en buena medida gracias al apoyo de los bombardeos de la coalición occidental.

"Los kurdos de Turquía, sin embargo, están furiosos con las tropas turcas que les impiden cruzar la frontera para pelear al lado de las milicias kurdas en Siria, el YPG", contó el corresponsal de la BBC en Turquía, Mark Lowen.

"Creen que a Turquía le alegraría ver caer a Kobane si eso también significa el fin de las esperanzas kurdas para una entidad autónoma en Siria", explicó.

Y ese sólo es un ejemplo del complicado ajedrez político que lleva décadas, evitando la existencia de un Kurdistán independiente. Esa posibilidad tomó especial fuerza al final de la Primera Guerra Mundial.

Historia milenaria

La historia del pueblo kurdo, sin embargo, empieza mucho antes. En el año 612 a.C., según los historiadores que consideran a los kurdos descendientes directos de los Medos, el imperio que dominó la zona desde esa fecha hasta su anexión por el Imperio persa en 6 a.C.

Y durante las posteriores invasiones árabes-musulmanas los kurdos terminarían convirtiéndose al Islam, pero sin perder su lengua e identidad distintiva y a pesar de estar divididos en numerosos principados.

Los embates del Estado Islámico han obligado a muchos kurdos a huir de Irak y Siria hacia Turquía. Pero Ankara ve a los nacionalistas turcos como una amenaza para su integridad muy similar a la de EI.

Esos principales kurdos se disputaron por mucho tiempo los Imperios otomano y el Persa, que tenían sus capitales en lo que hoy son Turquía e Irán.

Y, en esa pugna, los kurdos terminarían alineándose con el Imperio otomano por razones religiosas y a cambio de una importante dosis de autonomía que sólo empezaría a ser cuestionada a inicios del siglo XIX.

Esa es una de las razones por las que con el desmembramiento del Imperio turco, al final de la Primera Guerra Mundial, algunos kurdos, empujarían con fuerza la idea de un Kurdistán independiente.

Y la idea sería incluso recomendada por el Tratado de Sèvres, que certificó la rendición del Imperio otomano en 1920.

La reticencia de Turquía a apoyar a los kurdos en Kobane es un ejemplo de las fuerzas que no han permitido un Kurdistán independiente.

Un conjunto de factores, sin embargo, terminarían haciéndola impracticable.

Por un lado, los sectores más conservadores de la sociedad kurda, más interesados en la protección de su religión que en un incierto proyecto nacionalista, no veían con buenos ojos la separación de la naciente Turquía, que prometía un Estado islámico de turcos y kurdos y terminó quedándose con la mayor parte del Kurdistán.

Y las potencias occidentales también reelaborarían las fronteras para darle partes del territorio habitado por los kurdos a sus protegidos: Siria, en el caso de los franceses, e Irak, para la que Reino Unido reclamó la rica zona petrolera de Mosul.

"Los aliados dibujaron las fronteras en función de sus intereses", explicó Murat Nisancioglu, del servicio turco de la BBC.

"Y ya luego los proyectos nacionalistas a lo interno de los nuevos países, como Turquía, hicieron todo lo posible por aplastar cualquier oposición", agregó.

Luchando por la independencia

Movimientos independentistas kurdos surgirían luego, inevitablemente, en Turquía, Siria, Irak e Irán. Pero nunca conseguirían el apoyo real de Occidente, más preocupado por lo que las pretensiones kurdas podía significar para la estabilidad regional.

Y la orientación comunista del PKK, el Partido de los Trabajadores del Kurdistán, la principal fuerza independentista kurda en Turquía, considerada una organización terrorista por el gobierno de Ankara y sus amigos occidentales tampoco les ayudaría a los nacionalistas kurdos a granjearse la simpatía de EE UU y sus principales aliados.

En la actualidad, Turquía está inmersa en un proceso de paz con el PKK marcado por un acuerdo de cese del fuego en marzo de 2013, el que muchos esperan represente el final de una lucha armada que inició en 1984 y ha causado más de 40.000 muertos.

Pero el objetivo declarado no es independencia, sino autonomía.

Y el máximo líder el PKK (Abdullah Ocalan, en la cárcel desde 1999) ya advirtió que si Turquía deja que Kobane caiga en manos de Estado Islámico, las conversaciones llegarán a su fin.

En ese contexto, las cada vez más fuertes protestas de los kurdos en Turquía y los recientes ataques del ejército turco en contra de posiciones del PKK, no auguran nada bueno para las negociaciones en Turquía.

Mientras en Irak y Siria el cada vez mayor protagonismo de los kurdos, y las menciones cada vez más frecuentes a la posibilidad de su independencia, también ha generado nerviosismo entre las poblaciones no kurdas con las que comparten algunas áreas y ciudades.

Porque la posibilidad de un Kurdistán independiente está de nuevo en el tapete, con más fuerza que nunca. Aunque está por verse si esta vez las fuerzas se alinearán del lado de los kurdos, por primera vez.



Chile/Atacama: Seminario Mujeres, Ciudadanía y Poder

Afiche Seminario Mujeres Ciudadanía y Poder
Descargar Programa del Seminario

Cómo las corporaciones se convirtieron en las grandes ganadoras de la política de Obama

Las corporaciones se han beneficiado de lo que califican como intervención estatista por parte del gobierno de Barack Obama.
Contrario a la percepción mediática y a las quejas del sector empresario estadounidense, las grandes corporaciones están entre las principales ganadoras de los seis años de gobierno de Barack Obama.

Según un informe de la agencia de calificación de riesgo crediticio Standard & Poor's, las 500 corporaciones más importantes del país tienen hoy los niveles de deuda más bajos y las cotizaciones por bolsa más alta desde 2009.

Estos datos contrastan con las amargas quejas del sector corporativo estadounidense sobre la contínua interferencia estatista del gobierno de Barack Obama.

Un estudio de la ONG Citizens for Tax Justice y la fundación Institute on Taxation and Economic Policy alega que esta intervención existe, pero a favor de las empresas.
Según el estudio, 26 de las corporaciones más importantes del país no habían pagado impuestos de ningún tipo a nivel federal entre 2008 y 2011.

Matthew Gardner, del Institute for Taxation and Economic Policy, asegura a BBC Mundo que la actual política impositiva es ampliamente favorable a las grandes corporaciones.

"Hay una diferencia extraordinaria entre el impuesto federal corporativo en el papel, que es de un 35%, y el que se paga en la práctica una vez que se toman en cuenta las exenciones impositivas y regímenes especiales. La realidad es que el impuesto a las corporaciones hoy es el más bajo desde la Segunda Guerra Mundial", señaló a BBC Mundo.

Los grandes beneficiarios

Vista aérea de Manhattan.

Un estudio reveló que subsidios e incentivos a nivel estatal y municipal sumaban US$80.000 millones por año.
Entre las 26 compañías del estudio hay una mayoría de firmas energéticas como NI Power, Wisconsin Energy o American Electric Power que tienen una cuenta fiscal negativa, es decir, que una vez contadas las exenciones e incentivos ingresan más dinero que el abonado en impuestos.

Estos beneficios se mantuvieron durante las arduas negociaciones para resolver el "abismo fiscal" en 2012.

Entonces, ni las cinco más grandes corporaciones de petróleo y gas, que habían obtenido en 2011 ganancias por US$136 mil millones, perdieron sus exenciones impositivas, pese a los esfuerzos iniciales de muchos congresistas demócratas para cambiar una ley que consideraban muy permisiva.

Lea también: Estados Unidos evita la caída en el abismo fiscal

Entre las beneficiadas se encontraban Exxon Mobil y Chevron que, según la revista Forbes, se encuentran entre las 20 compañías más ricas del mundo.

El laberinto de los estados

En más de un sentido el tema va más allá de Obama. La estructura impositiva es de una complejidad bizantina que tiene que incluir entre sus pilares a las exenciones e incentivos no solo del gobierno federal sino de cada estado y municipio.

Estación de venta de combustible de Chevron.
Las exenciones impositivas han generado ganancias para Chevron y otras empresas energéticas.
Un reciente estudio del New York Times halló que los subsidios e incentivos a nivel estatal y municipal sumaban unos US$80 mil millones por año con un total de 150 mil subsidios.
Según el estudio, con unos US$19 mil millones Texas era el estado que más incentivos ofrecía a la hora de atraer empresas con las cuales generar empleos e ingresos fiscales.

Si en cambio se tomaba como medida el incentivo por residente Alaska, West Virginia y Nebraska estaban en lo más alto de la tabla.

"En gran medida los estados compiten unos con otros en una guerra sin cuartel para atraer inversiones ofreciendo mejores condiciones", señala Matthew Gardner.
En algunos casos, los estados se convierten en paraísos fiscales, como el caso de Delaware, en el noreste del país.

Según Tax Justice International, una organización que combate la evasión impositiva, se trata del paraíso fiscal más importante del mundo.

El estado del noreste del país es sede de 250.000 firmas, de acuerdo con datos de la división de corporaciones del estado.

El 60% de las empresas del Fortune 500 están radicadas en Delaware, muchas de las cuales aprovechan la exención de impuestos para empresas extranjeras que no operen en su jurisdicción.

Rescates

Según el informe de una asociación de consumidores, el sector agrícola ha recibido subsidios de aproximadamente US$277.000 millones desde 1995. 
 
Tractor en un campo de cultivo de maíz.  
Una de las más intensas polémicas que rodearon al gobierno de Barack Obama fue la del rescate de General Motors en 2009.

La compañía que había quebrado en 2008 fue rescatada de la bancarrota con una ayuda de $51.000 millones, de los cuales el tesoro recobró $39.000 millones.

La medida fue muy criticada por sectores republicanos que argumentaban que en el capitalismo se pierde y se gana: la intervención del estado en el resultado genera ineficiencia y déficit.

Sin embargo, según el Centro de Investigación Automotriz, el rescate evitó la pérdida de más de un millón de empleos y suministró al Tesoro ingresos impositivos de alrededor de US$35.000 millones, tanto de la compañía como de los trabajadores que siguieron contribuyendo al fisco y no engrosaron las filas del desempleo.

William E. Connolly de la Universidad de Michigan es uno de los economistas que apoyó la intervención.

"Evitó un desempleo masivo en un momento crítico para Estados Unidos y permitió que General Motors y otra automotriz, Chrysler, se reconstruyeran a punto que pudieron pagar los préstamos recibidos en dos años", señaló.

Obama contraataca

Esta política pro-corporativa no le ha servido mucho a Obama de cara al sector empresarial.
El rescate de General Motors en 2009 ha sido una de las acciones más polémicas en la gestión de Obama. 
 
Sede de General Motors.
 
Steve Wynn, fundador de Wynn Resorts Ltd., un multimillonario consorcio de hoteles y casinos, calificó al gobierno como "el peor que he conocido en mi vida para la empresa, el progreso y la creación de empleo".

Sin embargo, según el índice de Standard & Poor's, el valor de las acciones de su compañía se quintuplicaron desde que Obama asumió por primera vez en enero de 2009.
En una entrevista con el semanario británico The Economist publicada en agosto el presidente Obama ironizó sobre sus críticos.

"Las corporaciones se quejan de la regulación. Es su trabajo. Pero si miramos los datos vemos que no hay ninguno que diga que la economía estadounidense y las corporaciones están peor", señaló.

Elecciones y corporaciones

En un mundo globalizado la política internacional define tanto como la nacional la conducta de un gobierno frente a las corporaciones.
El gobierno de Obama ha sido el alma mater de las negociaciones de la Asociación Transpacífica que uniría a 12 países – EE.UU., Chile, México y Perú con naciones asiáticas excluyendo China – y de las que se llevan a cabo con la Unión Europea.

Estas negociaciones han sido criticadas por algunos por su supuesta opacidad y por el poder que otorgarían a las corporaciones para demandar a los gobiernos.

Según Dan Baker del Centre for Public and Policy Research de Washington, los grandes beneficiarios son sectores corporativos minoritarios.

"Las barreras comerciales entre la Unión Europea y EE.UU. son muy bajas. De manera que la negociación es para remover regulaciones en sectores muy especializados como las corporaciones que buscan escapar de la regulación que hay de la industria de fractura hidráulica (fracking, en inglés) en el campo energético o sobre alimentos genéticamente modificados en el sector de alimentos", señaló Barker a BBC Mundo

Aunque en septiembre el gobierno de Obama anunció nuevas medidas para dificultar el desplazamiento de la sede de una compañía a países que cobran menos impuestos, Barker estima que "el sistema impositivo favorece claramente a las corporaciones".

Se estima que las corporaciones gastan unos US$30.000 millones anuales en cabildeo o lobby ante el congreso y el gobierno para influir en el diseño de las políticas publicas, algo que es un derecho constitucional pero que genera mucha polémica en el país.

Por eso, con las elecciones de medio término del 4 de noviembre en juego ningún partido querrá tensar la cuerda.

"Sería necesario un cambio radical tanto a nivel federal como de los estados y municipios. Pero por el momento no hay mucho apetito político para encararlo", señaló a BBC Mundo Gardner.


Libro: Pensar las alternativas, Imaginar la transición de Diego Carrión S. y Ricardo Sánchez C.

 
 
 
 
Pensar las alternativas,
Imaginar la transición
 
Economía extractiva y
efectos comparados:
Turismo, petróleo y minería

Autores:
Diego Carrión S.
Ricardo Sánchez C.
Asistentes de investigación:
Guido Suárez D.
Francisco Gachet P.
Intervención presentada en el Lanzamiento del libro:
“Pensar las alternativas, imaginar la transición. Economía extractiva y efectos comparados: Turismo, petróleo y minería”

Foro Debate Alternativas: Economía, geopolítica y formas de hacer política, 6 y 7 octubre, FLACSO-Ecuador[1].

Diego Carrión Sánchez[2]
 
“A veces el silencio es la peor mentira”
Miguel de Unamuno
 
 
Es precisamente un tipo particular de silencio sobre el que tratamos en el libro "Pensar las alternativas, imaginar la transición: Economía extractiva y efectos comparados: turismo, petróleo y minería".  Se trata del silencio tras el cual se oculta la lucha política propia de la esfera económica. Es un silencio que se produce con la separación  teoríca, pero fundamentalmente empírica entre Política y Economía. En la Academia y en el sentido común la Economía aparece como un terreno neutral donde no hay espacio para la lucha política. Pero esto se da porque el conflicto queda encerrado tras los muros de lo privado y no porque en la economía esté ausente el conflicto o la disputa. 
 
El proceso histórico de privatización de lo común, que origina al capitalismo como sistema social, no privatiza solo las posibilidades de acumular e invertir, sino que privatiza todo espacio de disputa política dentro del ámbito económico: privatiza las funciones sociales de la producción y distribución, la extracción y apropiación de excedentes, la asignación de la fuerza de trabajo, el uso de la naturaleza como recurso. Todos estos aspectos dejan de ser espacios para la deliberación pública y pasan a ser objeto de decisiones privadas.
 
De esa manera la esfera económica queda claramente diferenciada de la esfera política: la esfera económica representa la política privatizada donde reina el silencio; la esfera política representa la política pública, reducida a la acción del Estado.
 
En la primera parte de este libro utilizamos estas reflexiones para discutir el cambio de matriz productiva que se estaría operando en Ecuador. El Gobierno supone que la economía nacional será transformada cambiando unos valores de uso por otros como ejes de acumulación económica, es decir, bienes primarios por bienes industriales, o diversificando simplemente la producción actual de bienes primarios. 
 
Se hace silencio respecto a una serie de problemas estructurales propios de nuestra economía: concentrada estructura de la propiedad; concentración de mercados; concentración de crédito; explotación laboral; un aparato productivo débil que no logra emplear dignamente a más de la mitad de la población; la dependencia del Estado respecto a la renta extractiva.
 
La concentración de mercados, capital y crédito; el desempleo, subempleo y explotación laboral, la relación empresas privadas-estado son elementos de la realidad que dependen de decisiones privadas, quedan confinadas a lo político privatizado, es decir, son ámbitos propios de la Economía donde la participación de los sujetos sociales, la deliberación, no están permitidos.
 
Estos aspectos estructurales también son condenados a la obscuridad de lo privado en los análisis de corte institucionalista que defienden las posturas y proyectos del gobierno.
 
Suponen que las relaciones ampliamente comprobadas en la literatura especializada entre: extracción y pobreza; extracción y des institucionalización, pueden transformarse mediante una serie de acuerdos asépticos, libres de conflicto y lucha.
Suponen que la intervención de movimientos sociales, minorías o actores "marginales" de la economía es una especie de disonancia en medio de las interacciones de agentes que sí tiene poder de decisión. Lo que restringe el ámbito de la política a la relación entre Estado y empresas.
 
Toda sociedad estaría representada en el Estado, la participación se restringe a la elección de dignidades. Más allá de eso nadie puede opinar sin ser acusado de terrorista, desestabilizador o infantil. 
 
Suponen, además, que los actores que participan en el campo restringido de la toma de decisiones son desapasionados, actúan desde la técnica u orientados por sus intereses políticos, mas no por sus intereses económicos. Por ello todo conflicto puede ser fácilmente reducido al acuerdo: hablan de gobiernos interactivos, de gobernanza.
 
Se espantan, criminalizan la lucha social. Llaman a encauzar toda protesta en la institucionalidad formal. De esta manera desconocen la asimetría de fuerzas entre poblaciones empobrecidas y empresas poderosas que casi siempre cuentan con el apoyo estatal. En esas condiciones:¿Cuáles son las vías de expresión, cuáles los mecanismos de incidencia con la que cuentan de las comunidades? 
 
Se desconoce el carácter creativo y transformador del conflicto al gestionarlo técnicamente y dirigirlo hacia los causes formales de lo dado. Se conduce a los actores sociales a discutir en el ámbito de lo político – público y se cierra la posibilidad de discutir lo estructural: la concentración, la explotación, la dependencia del Estado a las empresas del aparato productivo al mercado mundial, y sus articulaciones.
 
Mostramos empíricamente que los últimos años se ha orquestado una ampliación de las fronteras de la lógica económica capitalista en los mismos términos de una economía primario-explotadora antes que un cambio de matriz productiva.
 
Ampliar el capitalismo implica hacer más amplios los silencios de los que venidos hablando.
 
Para ampliar la economía extractiva tienen que silenciar los aspectos negativos de este tipo de actividad. En la segunda parte del libro nos dedicamos a comparar los efectos de aplicar como ejes de acumulación la minería, el petróleo y el turismo, buscando develar qué se silencia tras el optimismo de los precios altos de los bienes primarios. Invitamos a los presentes a explorar la información empírica que presentamos en el libro, esta nos han permitido sacar algunas conclusiones:
 
La minería, el petróleo no fomentan la diversificación productiva porque encadenan muy poco con otros sectores de la economía nacional; compran y venden mucho al extranjero o a otras industrias primarias generando encadenamientos circulares. El turismo en cambio, demanda productos nacionales a muchos sectores propiciando la diversificación productiva al crear mercado para dichos bienes.
 
La minería y el petróleo crean relativamente pocos puestos de trabajo (menos del 1% de la PEA); puestos ocupados en su mayoría por hombres (94%). El turismo genera cinco veces más empleo y con mayor equidad de género (66% de empleados son mujeres).
 
En el Ecuador los sectores minero y petrolero tienen alta concentración de la propiedad mientras que en el turismo la propiedad está mejor distribuida según el Censo Económico realizado por el INEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos). El turismo es uno de los sectores con menos concentración de mercados, es decir que las empresas más grandes no logran influir tanto sobre las condiciones de intercambio, mientras el 44% del resto de ramas productivas en el país registran alta concentración de mercados según la Superintendencia  de Control de Mercados.
 
La minería consume 7,7 veces más agua que el turismo, el petrolero 8,6 veces más. Y el grado de contaminación es mayor, pues, los desechos que arrojan son tóxicos, metales pesados; mientras los desechos del turismo son principalmente material orgánico.
 
El turismo comunitario produciría en 30 años la mitad de desechos sólidos que la minería produciría en un día.
 
Finalmente a través de la metodología costo-beneficio se buscó estimar el ingreso que, petróleo, minería y turismo podrían dar el Estado en 10 y 50 años. Se compara
 
·       Ingreso petrolero: lo que se podría obtener de explotar Yasunímas los bloques licitados en la Decimo Ronda Petrolera
·       Ingreso minero: cinco proyectos emblemáticos (Quimsacocha, Rio Blanco, Panantza-San Carlos, Mirador y Fruta del Norte).
·       Ingreso turístico: hipotético proyecto nacional de expansión turística en tres escenarios: turismo comunitario, turismo mediano empresarial, combinación de turismo comunitario y mediano empresarial (excluimos el gran turismo de enclave que involucra empresas transnacionales y enormes inversiones de capital).
 
Al final del proceso construimos 15.552 escenarios posibles, les invitamos a explorar estos datos cuando lean el libro. Por ahora nos interesa presentar el escenario que nos parece más relevante, que es el escenario pesimista en precios para minería y petróleo, y optimista en precios y cantidad para el turismo. Nos parece el más relevante por dar cuenta de la caída que en los últimos años han sufrido los precios de bienes primarios , por tanto es el que más se acerca a la realidad actual. También porque las variables que determinan los escenarios mineros y petroleros escapan, en su mayoría, a nuestro control como país, dependen del mercado externo y por tanto el riesgo que asumimos al impleméntalo, es el riesgo propio del peor escenario. Las variables relacionadas al turismo dependen en gran medida de nuestra agencialidad -no enteramente, pero si en buena parte-, están bajo nuestro control y por ello podemos proponer un escenario optimista.
 
En escenario pesimista en precios para petróleo y minería, pero optimista en turismo:
 
·       En 10 años y con una tasa de descuento del 6%, el Estado recibiría más ingresos si invertiría hoy en turismo mediano empresarial o en una propuesta conjunta de turismo comunitario y mediano empresarial que si invirtiera en el Yasuní y la XI Ronda Petrolera en conjunto.
·       En 50 años los ingresos que percibiría el estado sólo por turismo comunitario superan a los ingresos del Yasuní y la XI Ronda Petrolera en conjunto.
·       En 50 años un proyecto de turismo conjunto entre: turismo comunitario y turismo mediano empresarial podría reportar más ingresos para el Estado que los cinco proyectos mineros emblemáticos.
 
El optimismo que puede derivarse de estos datos sobre turismo debe ser, sin embargo,matizados:
 
Cuando hablamos de los efectos positivos del turismo, nos referimos principalmente al turismo comunitario y excluimos al turismo empresarial de gran escala; éste último tipo de turismo, (también denominado turismo de enclave), tiene efectos negativos casi tan perversos como los efectos de los sectores extractivos:
 
§  Al privilegiar las ganancias sobre cualquier otra consideración social o ecológica el turismo de enclave no considera la carga de turistas que puede soportar un destino, generando graves daños al ecosistema.
§  El turismo empresarial se denomina de “enclave” porque se incrusta en territorios lejanos, pero buscar reproducir las formas de vida de los países ricos. Los turista tienen poco o nulo contacto con la población local y se importa la mayor cantidad de productos consumidos, eliminando el carácter dinamizador  y diversificador de  la economía local. Esto hace, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), que el 80% de los ingresos turísticos a nivel mundial regresen a los países centrales aunque la actividad se realiza en los países periféricos.
§  La calidad del empleo no es la mejor (59% de los trabajadores turísticos tienen la condición de subempleados en Ecuador), en Centroamérica se utiliza modalidades de precarización laboral en el sector.
§  En Costa Rica el ingreso ha crecido gracias al turismo de enclave, pero según datos oficiales, la brecha entre ricos y pobres nunca ha sido tan grande. Se incrementa el  ingreso pero también se incrementa la desigualdad.
§  Lo mismo que en los sectores extractivos, las grandes empresas turísticas establecen fuertes lazos con el Estado, principalmente por la dependencia que éste tiene frente a las empresas para financiar su presupuesto. Ese tipo de relación dependiente tiende a volver al Estado más permisivo, se relaja la legislación y la aplicación de la norma en beneficio de sus principales proveedores económicos,
§  Los orígenes y el tratamiento que se da a la conflictividad en el turismo de enclave se parece mucho a los orígenes y tratamiento de los conflictos mineros y petroleros. 
 
Orígenes del conflicto en los tres sectores: privatización de recursos comunes; degradación de medios de vida y trabajo, falta de democracia para decidir sobre el territorio; conflicto en los procesos de valorización y apropiación del valor; conflictos por la distribución de la renta pagada al Estado.
 
Tratamiento del conflicto: pactos explícitos o implícitos entre empresas y Estado, para
·       Construir a quien se opone como inferior, infantil, incapaz.
·       Usar la asistencia social para contener el conflicto.
·       Enfriar el conflicto con plazas, moratorias temporales hasta crear condiciones favorables para implementar proyectos mineros, petroleros y turísticos.
·       Uso de la fuerza.
Por estas razones, pensar al turismo como una alternativa implica preocuparse por el apalancamiento de modalidades de turismo comunitario, ecológico, pequeñas y medianas.
 
Pero esta intensión nos regresa al mismo orden de preocupaciones de las que hablaba al inicio de esta presentación, cuestiones de tipo económico-estructural. Los principales problemas del turismo comunitario se deben a:
 
1.     Dificultades para realizar inversiones, debido a la concentración  de riqueza existente y las dificultades para acceder al crédito (sumado a que el crédito es una forma de trasladar el esfuerzo hecho por los pequeños y medianos productores al dueño del capital financiero).
2.     Dificultades para conectar con los flujos turísticos internacionales debido a que los operadores extranjeros concentran medios de contacto, transporte y ubicación de turistas.
3.     El apoyo del Estado no llega porque se privilegian los emprendimientos viables en términos económicos, es decir empresas medianas y grandes.
4.     La competitividad de los pequeños se basa en el uso extensivo de mano de obra mal remunerada y en condiciones de precariedad o informalidad.
 
Nuevamente, concentración (de riqueza, de mercados), explotación laboral, relación Estado-empresas son los puntos álgidos silenciados tras la privatización del dialogo y la deliberación  sobre ellos.
 
Comprobamos así que los efectos dañinos de la actividad económica sobre la calidad de vida, el ambiente, la salud, la sociabilidad no están relacionados a unos valores de uso sí (como la minería y el petróleo) y a otros no (como el turismo).
El problema no está solo en la elección de un valor de uso como eje de acumulación, sino en los efectos que las formas particulares de la economía capitalista tienen sobre la actividad productiva y distributiva.
 
En esta línea, la tercera parte del libro se aventura a imaginar algunas condiciones necesarias para la transición.
 
Queremos cerrar con unas cuantas proposiciones que resumen el espíritu de esta tercera parte.
 
Para que la transición sea posible:
 
Hoy no podemos quedarnos en demandas de una política de ampliación del empleo sino que debemos plantear la discusión sobre los procesos de valorización y explotación laboral.
 
No se puede ceder ante el chantaje de cortar la asistencia social si no se extraen los recursos, pues esta funciona principalmente como contención del conflicto. Se debe exigir la distribución de las posibilidades efectivas de inversión, es decir, la redistribución de la riqueza social.
 
Decir no, a la fe ciega y conformista en las instituciones y el aparato del Estado y sí, al desarrollo de organizaciones sociales fuertes y a la apertura de vías para su expresión e incidencia en la toma de decisiones.
 
No, a la visión de corto plazo que impone la ganancia capitalista. Sí, a la perspectiva de larga duración que pone al frente los efectos sociales y ecológicos de toda actividad capitalista. Sí, a nuestra responsabilidad frente a las futuras generaciones.
 
Permítanme insistir en que todo esto depende del esfuerzo que hagamos para reconquistar o reapropiarnos en común de aquel espacio de deliberación que ha sido privatizado: las decisiones económicas de producción y distribución. Romper el silencio para dejar de mentir es hablar a viva voz sobre la riqueza, sobre lo común, sobre el bienestar, sobre el trabajo y su remuneración, es hablar a viva voz, pero principalmente es retomar el derecho común de decidir sobre ello.
 
Término agradeciendo a la Fundación Rosa Luxemburgo por su apoyo y reconociendo el trabajo del equipo de investigación: Ricardo Sánchez Cárdenas, Francisco Gachet y Guido Duque Suarez.
 


[1] Foro Debate organizado por la Fundación Rosa Luxemburg, el Grupo Permanente de Trabajo Sobre Alternativas al Desarrollo y  FLACSO-Ecuador.
[2] Economista, Master en desarrollo por el CULT República de Cuba, profesor titular de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Central del Ecuador y Director del Instituto Superior de Investigaciones Económicas y Postgrado. Ha publicado “Ecuador Rural del Siglo XXI. Soberanía alimentaria, inversión pública y política agraria” en colaboración con Stalin Herrera; “La palabra en nuestra orilla. Estructura agraria y modelo de acumulación rural en el Ecuador. Información para el debate político”; “Los proyectos de una nueva legislación de la tierra en el Ecuador”; artículos y capítulos de libros en temas rurales y económicos.