lunes, 5 de noviembre de 2012

Una victoria para los homosexuales en África

En estas páginas llevamos años reportando el acoso, la discriminación y la violencia que los homosexuales sufren en tantos países de África. Desde las llamadas “violaciones correctivas” de lesbianas en los townships de Sudáfrica, pasando por el uso político de la homofobia en países como Zimbabue – donde Mugabe lleva años acusando a los homosexuales de ser un mal occidental, germen destructor de la familia y la tribu -, hasta la agresiva campaña de los pastores evangélicos de EEUU en Uganda, que empujó al Parlamento de Kampala a considerar la pena de muerte para los gays “reincidentes”.

Steven Monjeza y Tiwonge Chimbalanga llegan al juzgado en Blantyre, Malawi (foto: Reuters)
Steven Monjeza y Tiwonge Chimbalanga llegan al juzgado en Blantyre, Malawi (foto: Reuters)
Hubo un caso que seguimos de cerca: la condena en Malawi a 14 años de prisión de Steven Monjeza y Tiwonge Chimbalanga por los delitos de “sodomía, indecencia y prácticas homosexuales” en abril de 2010. Condena que no llegaron a cumplir en su totalidad – aunque sí pasaron seis meses tras las rejas – debido a que el presidente del país, Bingu wa Mutharika, los indultó tras reunirse con el Secretario General de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, y sufrir una importante condena internacional.

Aquel gesto “magnánimo” del presidente no le impidió decir que los jóvenes – que habían sido detenidos tras intentar contraer matrimonio – habían atentado “contra la religión, la ley y la cultura de Malawi”.

Un cambio en Lilongüe

Como informa Amnistía Internacional, hoy Malawi ha dado un paso importante para terminar la con la homofobia institucional cuando el Ministro de Justicia, Ralph Kasambra, anunció que las leyes contra los homosexuales quedaban en suspenso. En particular los artículos 153 y 156 del Código Penal, que sostienen que la homosexualidad es un delito que debe ser castigado hasta con 14 años de prisión. Y el artículo 137A, que criminaliza el sexo entre mujeres.

Ahora está en manos del Parlamento decidir si mantiene estos artículos o si los saca definitivamente del Código Penal. Malawi, país ausente de abundantes recursos minerales, que vive en paz desde la independencia, subsiste en gran medida gracias a la ayuda internacional.

Una nueva ronda de presiones por parte de los donantes podría ser fundamental para que los políticos locales no caigan en la tentación de apelar al populismo discriminatorio de basar el propio poder en la condena al ostracismo del otro, del que en teoría es distinto. Una burda cortina de humo para ocultar conductas corruptas y clientelares que sí destruyen el tejido social africano.


Ecuador: ¿Voto indígena?



Simón Pachano spachano@yahoo.com

¿Voto indígena?

La candidatura vicepresidencial de Auki Tituaña ha puesto sobre la mesa el debate acerca de la situación actual y el futuro del movimiento indígena. En realidad la discusión ha estado allí desde hace mucho tiempo, pero solamente se expresa en ocasiones como esta, cuando la decisión de una de sus figuras estelares saca a la luz los problemas que afectan al movimiento social más importante del país. Por ello, para comprender la decisión del exalcalde de Cotacachi y la reacción de sus compañeros es necesario colocarlas en el marco de la situación histórica, social y política correspondiente.

Un elemento fundamental en ese sentido es la existencia de múltiples fracturas dentro del mundo indígena y, consecuentemente, dentro del movimiento social. La división territorial, que marca a la vida ecuatoriana en general, es particularmente importante para la población indígena. De manera especial, las diferencias entre la Sierra y la Amazonía se expresan con tanta fuerza en lo cultural y en lo social que se trasladan inevitablemente a lo político. Las conductas, las preferencias y las orientaciones son notorias, especialmente en los momentos electorales. La posibilidad de establecer alianzas y las decisiones a la hora de seleccionar candidatos están determinadas en gran medida por esos factores.

Una segunda fractura es la de carácter socioeconómico. Aunque la mayor parte de su población vive en condiciones de pobreza, no se puede asegurar que exista homogeneidad dentro del mundo indígena. Hay, sin duda, diferencias marcadas en términos de ingreso, de educación y de condiciones de vida. La existencia de una considerable proporción de indígenas urbanos, algunos de ellos vinculados a actividades económicas exitosas, contrasta con la realidad de quienes dependen de una mínima parcela, que seguramente constituyen la mayoría. Así mismo, hay un grupo importante de personas que han obtenido títulos universitarios de tercero y cuarto nivel en universidades nacionales y del extranjero, que se sitúan a gran distancia de un gran número que se mantiene en el analfabetismo o que apenas ha cursado los primeros años de la primaria.

Un tercer elemento de diferenciación se encuentra en las organizaciones que conforman el movimiento. La Conaie y la Fenocin son las más visibles, pero junto a ellas e incluso dentro de ellas coexisten otras que expresan algunas de las diferencias señaladas antes. A esto habría que añadir las manifestaciones organizativas que tienen las opciones religiosas y los efectos de los liderazgos históricos.

Finalmente, muchos conflictos se han derivado de la necesidad de navegar en dos aguas, como movimiento social y como partido político. Esa es una tensión muy fuerte, que afecta a todos los movimientos sociales que dan el salto a la política. La defensa de los intereses propios entra inevitablemente en contradicción con la necesidad de hacer propuestas para el conjunto de la sociedad. Eso es lo que explica los roces y rupturas cuando se trata de definir candidaturas y especialmente de establecer alianzas.

En un panorama tan complejo, cabe preguntarse si en realidad existe un voto indígena o es probable más bien una conducta electoral heterogénea.

Miles de ultranacionalistas protestan en Moscú

 
 

MOS26. Moscow (Russian Federation), 04/11/2012.- Russian ultra-nationalists fill an embankment road running alongside the Moskva River as they take part in the so-called 'Russian March' in central Moscow, 04 November 2012, marking the National Unity Day.
MOS26. Moscow (Russian Federation), 04/11/2012.- Russian ultra-nationalists fill an embankment road running alongside the Moskva River as they take part in the so-called 'Russian March' in central Moscow, 04 November 2012, marking the National Unity Day.
YURI KOCHETKOV / EFE

/ AFP

Miles de ultranacionalistas se manifestaron este domingo en Moscú, como cada año con motivo de la “Marcha Rusa”, para pedir la dimisión del presidente Vladimir Putin, al que acusan de no proteger al pueblo frente a la inmigración ilegal.

“Nosotros le damos miedo a Putin. Siente que se le está acabando el tiempo (…) Expulsaremos a los ocupantes del Kremlin”, dijo Alexander Belov, uno de los organizadores de la marcha, convocada el Día de la Unidad del Pueblo, que celebra este año el 400º aniversario de la liberación de Moscú ocupado por el ejército polaco en 1612.

La muchedumbre convocada gritó que Putin es “un ladrón y un sinvergüenza”, que merece estar en la “cárcel”, constató una periodista de la AFP.
Belov estimó que en la marcha había 20,000 personas. La policía cifró en 6,000 el número de manifestantes e indicó que 25 personas que llevaban abrigos militares negros fueron detenidas.

Desde hace casi un año, el régimen de Vladimir Putin se ha visto ante una contestación sin precedentes.

La oposición ha sacado a la calle a cientos de miles de personas para protestar contra unas elecciones calificadas de fraudulentas y contra el regreso al Kremlin del hombre fuerte de Rusia, que ya fue presidente entre el 2000 y el 2008.

En otras ciudades de la federación se organizaron también marchas nacionalistas.
En San Petersburgo, unas 70 personas fueron detenidas durante la manifestación, que no fue autorizada, según dijo la policía. Cincuenta y cuatro personas fueron arrestadas en Kazán, y cerca de 90 en Ekaterinburgo, en los Urales.

Como de costumbre, la marcha, de tintes racistas y tradicionalmente organizada por grupos ultranacionalistas y ultraortodoxos, sirvió para denunciar la inmigración ilegal.
Belov afirmó que Vladimir Putin no protege a los rusos contra la llegada masiva de inmigrantes procedentes sobre todo de las ex república soviéticas de Asia Central.
Según el organizador, la manga ancha de Putin con la inmigración hace que “los mejores (de los rusos) se vean obligados a partir de Rusia para instalarse en Occidente”.

“Si Putin tuviera dos dedos de frente, ¿qué haría? Acabaría con la ola de inmigración”, abundó por su lado Vladimir Tor, miembro de un grupúsculo nacionalista.
Los defensores de los derechos humanos se inquietan por el aumento del racismo y la xenofobia desde la caída de la Unión Soviética, y mientras llegan a las grandes ciudades rusas cientos de miles de inmigrantes del Cáucaso ruso y de Asia Central huyendo de la miseria de sus regiones de origen.

Por otro lado, militantes de extrema izquierda organizaron también en Moscú una manifestación de apoyo a los prisioneros políticos.

En una estación de metro cercana al lugar de la manifestación se produjo una pelea entre “militantes antifascistas” y decenas de jóvenes, probablemente neonazis, en la que hubo heridos, dijo a la AFP Pavel Samburov, un representante de un grupo de gays y lesbianas.
Un portavoz de la policía indicó que hubo “una pequeña pelea” en la que estuvieron involucradas cinco personas.

Read more here: http://www.elnuevoherald.com/2012/11/04/1337076/miles-de-ultranacionalistas-protestan.html#storylink=cpy


Desempleo mundial por encima de cálculos y record

Por Cira Rodríguez César*

La Habana (PL) Una de sus mayores consecuencias del impacto de la actual crisis, el desempleo, ya rompe récord en diferentes países y en cálculos oficiales de las cifras que puede alcanzar durante este y el venidero año. Tres años de declives económicos globales empeoran los mercados laborales en todo el mundo, y ante la perspectiva de un mayor deterioro se espera un retraso equivalente a 200 millones de puestos de trabajo, un incremento de 27 millones desde el inicio de la crisis.

La leve recuperación que comenzó en el 2009 fue efímera y superficial, por lo que desde el tercer trimestre del 2011, las penurias macros de algunas economías avanzadas han empeorado, pues las inversiones y la creación de empleos en el mundo se han mantenido bajas.

Tanto la Organización Internacional del Trabajo (OIT) como otros organismos internacionales, incluso los de corte neoliberal, coinciden en que la inestabilidad del sector financiero y las primas de riesgo en ascenso limitan el acceso a créditos y ensombrecen el ánimo de los empresarios y los consumidores.

De ahí que la economía mundial registre un rápido debilitamiento, pues la incertidumbre se extendió más allá de las economías avanzadas y, en la coyuntura actual, es bastante evidente incluso una posible recaída en mayor recesión.

A mediados de este año el Centro de Noticias de la Organización de Naciones Unidas aseguró que en todo el mundo hay 205 millones de desocupados, considerada la cifra más alta de la historia.

Pero hace apenas unos días, nuevos datos de la OIT, basados en previsiones a la baja del Fondo Monetario Internacional sobre el crecimiento económico mundial, muestran que el desempleo subirá de 200 millones a 207 millones en el 2013.

De acuerdo con esas cifras se requiere un enfoque equilibrado para promover un crecimiento inclusivo, capaz de crear los 600 millones de puestos de trabajo que se necesitarán en los próximos 10 años.

Otra gran preocupación es el paro laboral entre los jóvenes, con niveles insostenibles, por lo que es preciso priorizar la creación de empleos como parte de las políticas macroeconómicas.

Sin embargo, sobre todo en Europa, se adoptan medidas de austeridad fiscal que dan pie a rápidos incrementos del desempleo entre los jóvenes y un crecimiento económico negativo en varios países.

Para el director del Instituto Internacional de Estudios Sociales de la OIT, Raymond Torres, la degradación de la situación laboral se debe a las dificultades de acceso al crédito, sobre todo para las pequeñas y medianas empresas en las economías avanzadas, y a los recortes aplicados para "tranquilizar a los mercados financieros".

La austeridad no ha producido más crecimiento económico, es contraproducente, y da lugar a la debilidad económica, además de destruir empleos, sin siquiera reducir de forma considerable los déficit presupuestarios, considera el especialista.

Después de tres años de una supuesta recuperación económica atribuida a Estados Unidos, la situación mundial en términos de empleo es un enorme desafío y las expectativas de cara al futuro no son nada alentadoras.

La OIT pone de ejemplo al Grupo de los 20 países avanzados y emergentes en el sector laboral: 84 millones de personas sin trabajo, de las cuales el 44 por ciento -es decir unos 37 millones- son mujeres y hombres jóvenes.

En ese bloque, cerca de 300 millones de personas viven en economías emergentes y tienen empleos informales de baja productividad, fuera del sector agrícola, en tanto que en la Unión Europea más de 24 millones de personas no encuentran ocupación.

El director general de la OIT, Guy Ryder, también reconoce que muchos gobiernos, al implementar medidas de austeridad, subestimaron su impacto, y ahora sus efectos negativos son más dañinos de lo que se pensó.

Recordó que el desempleo mundial aún se sitúa en 30 millones de personas más que antes de comenzar la crisis en el 2008, y cerca de 40 millones de personas más han abandonado el mercado laboral desde entonces.

Sobre esa base aseguró que las nuevas iniciativas se deben concentrar en apoyar las inversiones en infraestructuras, mejorar el acceso a los créditos bancarios de las pequeñas y medianas empresas, extender la cobertura de la protección social e invertir en empleos para los jóvenes.

Considera que una acción coordinada por parte de las mayores economías mundiales puede y debe prevenir un deslizamiento hacia lo que describe como "un pantano político y social".

Al respecto, advirtió que según los cálculos de la organización que dirige, sólo en la Eurozona podrían subir de los actuales 17,4 millones a 22 millones los desocupados en los próximos cuatro años, salvo que ocurra un cambio de medidas y políticas.

S.O.S, UNA GENERACIÃ"N PERDIDA

La actual crisis del empleo afecta a 75 millones de mujeres y hombres jóvenes en todo el mundo, cuatro millones más que en el 2007, por lo que se corre el riesgo de perder una generación si no se encara con resolución esa grave situación.

"A menos que se emprendan medidas inmediatas y enérgicas, la comunidad mundial tendrá que afrontar el sombrío legado de una generación perdida", subrayó el texto final de la CI Conferencia Intencional de la OIT, celebrada del 30 de mayo al 14 de junio de este año con un enfático llamado a solucionar el desempleo juvenil.

Con esas cifras solo cabe la acción de empleadores y trabajadores para resolver el desajuste entre la oferta y la demanda de competencias, mejorar los sistemas de empleo-formación y promover la capacidad empresarial de los jóvenes.

Por eso el llamado a los gobiernos, al sistema multilateral, al G20 y a todas las organizaciones pertinentes a nivel nacional, regional e internacional a enfrentar el problema.

De los 75 millones desocupados, seis millones de jóvenes dejaron de buscar empleo y, de los que trabajan, más de 200 millones ganan menos de dos dólares al día.

*Periodista de la redacción de Economía de Prensa Latina.

em/crc

Honduras Denuncian asesinato de otros tres hondureños en el Bajo Aguán

Adital
 
El Movimiento Unificado Campesino del Aguán (MUCA) denunció este lunes el asesinato de otros tres ciudadanos en el valle del Bajo Aguán (norte), donde han muerto más de 80 personas desde 2009 a causa de los choques entre agricultores y terratenientes, que con ayuda de policías y militares han intentado desalojar a los hondureños de sus tierras.

"Tres campesinos miembros de la Finca La Panamá fueron asesinados ayer (domingo) por hombres fuertemente armados, mientras esperaban transporte en el desvío El Coco" en la jurisdicción de la ciudad de Tocoa, departamento de Colón (norte), denunció el MUCA a través de un comunicado.
Según el movimiento campesino, los tres ciudadanos asesinados "fueron atacados por hombres armados desde un carro en marcha".

"Una ves mas, hacemos el llamado a los organismos defensores de Derechos Humanos nacionales e internacionales a brindar un acompañamiento a esta lucha campesina por la vida", expresó el movimiento.
El MUCA "repudia y condena estos actos cobardes e intimidatorios para los campesinos, y llamamos al régimen de Porfirio Lobo (Presidente de Honduras) a frenar esta violencia contra los campesinos del Bajo Aguán", enfatizó.
Mediante una reforma agraria en la década de 1980, el Gobierno de Honduras asignó los terrenos del Bajo Aguán a los campesinos. No obstante, en 1992 una ley permitió la venta de parcelas a precios bajos a los terratenientes.
En 2009, miles de campesinos ocuparon vastas extensiones de tierras cultivadas de palma africana, ocupadas por terratenientes, que contrataron guardias privados para "protegerlas" de los labradores.

Desde entonces, comenzaron los enfrentamientos entre los latifundistas que cultivan palma africana y sus guardias y los campesinos organizados en diferentes grupos, que ocupan parte de las tierras reclamando su entrega.
Ante esta situación, Porfirio Lobo envió un refuerzo militar a la zona para tratar de "poner orden" y denunció que la situación dejó de ser un problema de tierras para convertirse en un asunto "de seguridad nacional", al considerar que los agricultores estaban "armados".

La noticia es de TeleSur.