sábado, 26 de noviembre de 2011

DURBAN: REDD+ amenaza la sobrevivencia de los Pueblos Indígenas


DECLARACION DE LOS MIEMBROS DE LA INICIATIVA DE PUEBLOS INDIGENAS SOBRE EVALUACIONES BIOCULTURALES DE CAMBIO CLIMATICO (IPCCA)

Durban, Sudáfrica, 26 de Noviembre

Las y los participantes del taller sobre REDD y Protocolos Bioculturales organizado por la iniciativa de Pueblos Indígenas sobre Evaluaciones Bioculturales de Cambio Climático (IPCCA por sus siglas en inglés), de Ecuador, Panamá, India, Nicaragua, Perú y Samoa reunidos los días 24 y 25 de noviembre 2011 en Durban, Sudáfrica, para compartir conclusiones emergentes y analizar cómo REDD está afectando nuestros territorios para poder responder a través de nuestras evaluaciones. En nuestras discusiones, consideramos estrategias para abordar la justicia climática.

Nosotros, los Pueblos Indígenas denunciamos la grave situación que estamos enfrentando; la relación harmónica entre humanos y la Madre Tierra ha sido quebrantada. La vida de las personas y la Pachamama se ha convertido en un negocio. Para los Pueblos Indígenas, la vida es sagrada, por lo tanto vemos que REDD y los mercados de carbono son una hipocresía que no pararán al Calentamiento Global. Para nosotros, todo es vida, y la vida no se puede negociar ni se puede vender en una bolsa de valores, hacer eso sería un riesgo grande y no resolverá la crisis ambiental.

A través de nuestras discusiones y dialogo hemos identificado los siguientes riesgos inherentes e impactos negativos de REDD, que alertamos al mundo:

1. REDD es una respuesta neo-liberal, impulsada por los mercados, que conlleva a la comodificación de la vida y socava los valores holístico comunitarios y nuestra gobernanza. Es un enfoque neo-liberal impulsado por procesos económicos como el libre comercio y la privatización por actores tales como el Banco Mundial, quienes son responsables por la destrucción de los bosques y el sustento de los Pueblos Indígenas en todo el mundo. El concepto de la “Económia Verde” es un medio para promover las tendencias de mercantilización de la naturaleza. Asimismo es un medio para imponer estrategias neo-liberales para el medio ambiente a los países en vías de desarrollo, que socavan los sistemas tradicionales de la tenencia colectiva de tierra. Los Pueblos Indígenas contamos con economías fuertes y auto suficientes, pero nuestras economías no se toman en cuenta. Los Pueblos Indígenas hemos usado nuestra sabiduría durante miles de generaciones para manejar los bosques en una manera que no puede ser cuantificada y a la cual no se puede poner precio. Mientras tanto, los países del Norte y sus políticas económicas han destruido el clima y el planeta, y, por lo tanto, tienen una deuda ecológica grande.

2. Las políticas y proyectos de REDD+ están apuntando hacia los Pueblos Indígenas y nuestros territorios porque contienen los últimos bosques del mundo. Las grandes empresas, organizaciones de conservación y agencias poderosas de los estados capturarán los beneficios, despojando la tierra con bosques y llegando a acuerdos injustos y manipulados con los pueblos indígenas de los bosques. REDD está creando conflictos, corrupción, desalojos y otras violaciones de derechos humanos. Calculando cuanto carbono se almacena en los bosques (monitoreo, reporte y verificación) es un proceso complicado y costoso, y los conocimientos indígenas no se toman en cuenta en el proceso. Como resultado, la mayoría abrumadora del financiamiento para REDD terminará en las manos de consultores, ONGs y comerciantes de carbono del Banco Mundial.

3. Los Pueblos Indígenas y las comunidades locales usamos nuestros propios sistemas de gobernanza, que incluyen leyes, reglamentos, instituciones y prácticas, para manejar sus bosques y territorios, mucho de los cuales son implícitos y parte de tradiciones orales y no escritas. Las políticas y los proyectos de REDD están socavando y violando los sistemas de gobernanza indígena. A través de los programas de “alistamiento” para REDD, los gobiernos nacionales están creando nuevas instituciones que concentrarán aún más el control sobre los bosques en las manos de las instituciones de los estados y violarán los derechos y la autonomía de los Pueblos Indígenas. Estas nuevas instituciones no abordan los impulsores verdaderos de la perdida de bosques.

4. REDD encierra a los bosques, bloquea el acceso y el uso consuetudinario de los Pueblos Indígenas y comunidades locales a los bosques. Esto tiene impactos negativos sobre los conocimientos tradicionales relacionados al bosque, la soberanía y la seguridad alimentaria y los sistemas tradicionales de salud, que se pierden cuando las comunidades son manipuladas y forzadas a vender sus derechos a acceso y uso de los bosques.

5. Los impulsores de la perdida de bosques y el despojo de tierras no se solucionarán a través de REDD. Los gobiernos que están elaborando las políticas de REDD también están promoviendo sectores económicos como la ganadería, bio-energía, minería, exploración petrolera y monocultivos agro-industriales que, irónicamente, son los impulsores principales de perdida de bosques. En países como Ecuador, los gobiernos están promoviendo la exploración masiva de petróleo dentro de áreas de conservación de bosques.

6. El enfoque sobre carbono de las políticas de REDD promueve el establecimiento de plantaciones de árboles de monocultivo, incluyendo árboles transgénicos, e ignora los valores sociales y culturales de los bosques. Las instituciones como el Forest Stewardship Council legitimizan esta tendencia al certificar la creación de plantaciones como “manejo forestal sostenible”. Las empresas multinacionales apropian las tierras que están en barbecho de los sistemas de agricultura rotativa y las destruyen al crear las plantaciones de árboles. En países como la India, REDD se ha convertido en un programa de expansión de las plantaciones de árboles que promueve el despojo masivo de tierras por ajenos, socavando el Forest Rights Act (Ley sobre Derechos al Bosque).

7. Los programas nacionales de compensaciones por la destrucción de biodiversidad y por emisiones, en particular en países grandes como la India y Brasil son medios para implementar REDD. Grandes empresas contaminadoras, como las mineras e hidroeléctricas, pueden compensar los daños ambientales que causen a través de las plantaciones de árboles. Los Pueblos Indígenas y comunidades locales sufrimos en dos sentidos; sufrimos de los daños ambientales causados por la contaminación, así como de los impactos negativos de los proyectos que le compensen. Además, las organizaciones de conservación ganan de los proyectos de compensaciones, y así son incentivados a ignorar impactos negativos de las industrias.

8. Debido a los problemas de la línea de base, fuga, permanencia, monitoreo, informes y verificación que los formuladores de políticos no están dispuestos y no pueden solucionar, REDD+ está socavando el régimen climático. REDD+ viola el principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas. Crea inequidades y permite el derecho a contaminar a los países desarrollados y sus industrias. El cambio climático hoy en día es una de las amenazas más grandes al sustento y modos de vida de los Pueblos Indígenas, y por esta razón, las falsas soluciones como REDD son una amenaza directa a la sobrevivencia de los Pueblos Indígenas.

REDD+ amenaza la sobrevivencia de los Pueblos Indígenas. Enfatizamos que los riesgos inherentes e impactos negativos no se pueden abordar y solucionar a través de salvaguardas u otras medidas de remedio. Insistimos que todos los actores involucrados en REDD deben respetar los derechos de los Pueblos Indígenas, y en particular el derecho al Consentimiento, Libre Previo e Informado. Sin embargo, advertimos que el cumplimiento del principio del Consentimiento, Libre, Previo e Informado no es una medida para resolver los impactos negativos de REDD y que este principio no se debe usar para justificar REDD. Asimismo el derecho a la libre determinación de los Pueblos Indígenas no se debe usar para justificar la destrucción de los territorios. Los Pueblos Indígenas no debemos comprometernos a con un proceso que no nos respete. Denunciamos la hipocresía de REDD+ y las promesas falsas que se han hecho. REDD+ es un enfoque basado en mercados a través del cual actores externos tratan de comodificar lo que es sagrado para los Pueblos Indígenas: el patrimonio de nuestros ancestros y la garantía de la vida para generaciones futuras, no solo para los Pueblos Indígenas, pero para toda la humanidad. Muchos Pueblos Indígenas y comunidades no están al tanto de las amenazas e impactos que REDD trae, siendo eso una trampa política que al final conllevará a más cambio climático. Instamos a estas comunidades a que mantengan su integridad en este respeto.

Hacemos un llamado a todas la personas comprometidas con la justicia climática de apostar a la vida, y exhortamos a la comunidad mundial a tomar responsabilidad para reducir sus emisiones de gases del efecto invernadero donde se origen, y de rechazar a REDD, como solución falsa que crea una forma nueva de racismo climático.

Gloria Ishigua

Ashiñwaka - Asociacion de Mujeres Sapara

Ecuador

Marlon Santi

Sarayaku Runa

Ecuador

Jesus Smith

Fundacion para la Promocion del Conocimiento Indigena

Panama

Kaylena Bray

Seneca Interational

USA

Alejandro Argumedo

Indigenous Peoples’ Bioucltural Climate Change Assessment initiative

Asociacion ANDES

Peru

Kunjam Pandu Dora

Adivasi Aikya Vedika

India

Nadempalli Madhusudhan

Anthra - Yakshi

India

Jadder Mendoza

Miskitia

Nicaragua

Fiu Mataese Elisara

O’le Siosiomaga Society Inc.

Samoa

2 archivos adjuntosDescargar todos los archivos adjuntos
IPCCA Declaration Durban.docIPCCA Declaration Durban.doc
84 kb Ver Descargar
Declaracion IPCCA Durban.docDeclaracion IPCCA Durban.doc
88 kb Ver Descargar



Argentina: Organizaciones sociales se reunieron frente al Congreso para apoyar el reclamo de campesinos


Manifestantes de organizaciones campesinas y de movimientos sociales se concentraron frente al Congreso para respaldar la presentación de un proyecto de ley para suspender los desalojos por cinco años y repudiar el asesinato del campesino de Santiago del Estero Cristian Ferreyra.

Asistieron a la concentración el Movimiento Evita, el Frente Transversal de la CTA, la Asamblea Popular por el Agua, y el Comedor Los Pibes, además de representantes del Movimiento Nacional Campesino Indígena.

También participaron el Foro de Organizaciones de la Agricultura Familiar, la Federación Nacional Campesina Indígena, el Movimiento Campesino de Liberación, el Partido Comunista y la Federación Tierra y Vivienda, entre otros.

En apoyo a la movilización llegaron hasta la Plaza del Congreso Hugo Yasky, de la CTA; los diputados nacionales Martin Sabatella(Nuevo Encuentro), Edgardo Depetri (FpV), Diana Conti (FPV), Carlos Heller (Nuevo Encuentro) y el legislador electo Andrés Larroque (FPV).

Uno de los principales oradores del acto fue Adolfo Farías, del Mocase-Vía Campesina de Quimilí, quien llamó a "defender el territorio" al justificar que "para seguir avanzando con las hectáreas de soja, el único camino que tienen es el desalojo de los campesinos".

"Hay que cuidar la soberanía en algo que tiene que ver con el modelo de sociedad que queremos y que es a la gente del interior produciendo en sus tierras, y no trasladándose a villas miserias en torno de los grandes centros urbanos", explicó.

Y enfatizó: "Queremos que esos compañeros trabajen en el campo, para evitar que el `paco` sea el fin de sus historias".

Por su parte Ramiro Fresneda, del MNCI, dijo que "es necesaria la aprobación de la ley de tierras para evitar el desalojo de familias campesinas y el avasallamiento por parte del agronegocio".

Los convocantes pidieron que "el Poder Judicial pueda entender la posición histórica de las comunidades campesinas que no tienen títulos -de propiedad- contra la de los que tienen títulos y los usan como herramienta de expulsión y de violación a los derechos humanos".

Como parte del acto, el Mocase-VC presentó en la Cámara de Diputados un proyecto de ley que propone la suspensión por cinco años de "toda ejecución, sentencia, actos procesales o administrativos que tengan por objeto desalojar tierras rurales ocupadas".

La iniciativa fue presentada en Mesa de Entradas a las 14.30, y cuenta con la firma de los diputados Conti, Heller, Depetri, Sabbatella e Ines Pilatti (FPV).

Están presentes el Movimiento Evita, el Frente Transversal de la CTA, la Asamblea Popular por el Agua, y el Comedor Los Pibes, además de representantes del Movimiento Nacional Campesino
Indígena.

Participan de la marcha Hugo Yasky, de la CTA; los diputados nacionales Martin Sabatella(Nuevo Encuentro) y Edgardo Depetri (FpV); y Adolfo Farías, del Mocase-Vía Campesina de Quimilí, entre otros dirigentes.





*

Organizaciones sociales se reunieron frente al Congreso para apoyar el reclamo de campesinos

Ecuador: LA ASAMBLEA DE MUJERES POPULARES Y DIVERSAS AL PAIS


25 DE NOVIEMBRE: POR UN FEMINISMO POPULAR, COMUNITARIO Y DIVERSO
NUESTRO BALANCE DE LO QUE OCURRE CON LAS MUJERES ECUATORIANAS Y EL GOBIERNO DE CORREA

Hemos querido aportar este día no solo manifestándonos sino colocando un balance político de lo que consideramos está ocurriendo con las mujeres en este país, e indicar que si bien, hay ciertas inclusiones de género producto de las luchas de las organizaciones de mujeres y feministas, que de una u otra forma hemos presionado dentro y fuera del Estado, la situación de pobreza, exclusión, racismos, represión y violencia sexual, se mantiene.

CREEMOS QUE EL GOBIERNO MAYORITARIAMENTE NO HA CUMPLIDO CON LAS MUJERES, LO QUE HA DADO SON GOTEOS Y DADIVAS.

LAS MUJERES ECUATORIANAS EN EL 2011 SEGUIMOS PRACTICAMENTE EN LA MISMA SITUACION QUE ANTES. ES EVIDENTE LA BRECHA PROFUNDA QUE EXISTE ENTRE LO QUE EL PRESIDENTE DICE Y LAS TRANSFORMACIONES REALES QUE TENEMOS LAS MUJERES POR UN BUEN VIVIR.

1.- 25 DE NOVIEMBRE DIA EN CONTRA DE TODAS LAS VIOLENCIAS HACIA LAS MUJERES
Las organizaciones de mujeres y feministas ecuatorianas, hemos ido convirtiendo cada vez más al 25 de noviembre en una fecha para rechazar no solo una forma de violencia, sino que hemos iniciado un proceso de denuncia Y RECHAZO DE TODAS LAS FORMAS DE VIOLENCIA EN CONTRA DE LAS MUJERES.

Recordemos que el 25 de noviembre surge como expresión de lucha de las mujeres en contra de la violencia sexual y política, después del asesinato de las Hermanas Mirabal por la Dictadura de Rafael Leónidas Trujillo, en República Dominicana.

Desde 1999, en que se aprueba el 25 de noviembre, las mujeres hemos vivido todos los actos atroces del modelo neoliberal, todas sabemos que las mujeres somos las que más trabajamos y sin embargo somos las más pobres del planeta, estamos sometidas a diversas formas de violencia sexual que se han incrementado: maltrato físico, verbal, psicológico, violación, acoso sexual y feminicidio, trata de mujeres, inserción de las mujeres en el mercado del sexo, exclusión de los espacios de poder, , estamos a cargo de todo lo que implica la economía del cuidado, al mismo tiempo que sostenemos la base de la explotación de la Madre Naturaleza junto con las comunidades indígenas y pueblos, somos la base de la neo-colonización de los países “desarrollados” sobre los pueblos más pobres del mundo.

Es ahí donde surge nuestro reconocimiento de mujeres indígenas, campesinas, mestizas, populares y diversas. De la conciencia de las múltiples formas de desigualdad que se han impuesto sobre los cuerpos de las mujeres y la conciencia de que el sistema para su enriquecimiento y su acumulación de poder, se sustenta en este sometimiento estratégico de las mujeres en el centro mismo de la dictadura de la sociedad capitalista, racista y patriarcal.

2. 25 DE NOVIEMBRE: HAGAMOS UN BALACE SERIO DE LO QUE OCURRE CON LAS MUJERES ECUATORIANAS Y EL GOBIERNO DE CORREA
A nivel económico
Partimos por recordar que en la consulta popular la mayor parte de la población femenina votó por el NO, en el contexto de uno de los gobiernos que mayor representación política ha tenido, y esto ocurrió por varios factores: - las mujeres no creemos en los cambios jurídicos prometidos por el gobierno, pensamos que el gobierno utiliza a las mujeres para el acceso al voto que necesita para las siguientes elecciones; el bono de desarrollo humano, no ha resuelto en nada la situación de precarización, de falta de derechos a la tierra, al empleo, al ingreso y al salario de las mujeres, es cierto han disminuido los mayores quintiles de pobreza, pero la riqueza en este país ha ganado más, por ejemplo, los ingresos del capital financiero y la banca, tal como lo muestran los datos del Banco Central. Se exige mayor eficiencia laboral para el acceso al empleo y las mujeres rurales y empobrecidas urbanas, no tenemos acceso a universidades cercanas a nuestros lugares de vivienda y seguimos excluidas del derecho a educación.

Así como se indica que el crecimiento del país es del 3,7%, vemos que la inversión en lo social no alcanza para mejorar realmente nuestras condiciones de vida y de nuestras familias y lo que más bien le preguntamos al gobierno es ¿dónde está esa plata?, sino está en el pueblo, ¿está acaso en el Estado y en manos de sectores que se están enriqueciendo de nuestro trabajo?

Se nos habla de mejoramiento de las condiciones de vida de las mujeres, cuando la CARGA GLOBAL DE TRABAJO en este gobierno no muestra signos de disminución real, al contrario las cifras de diferenciación entre las mujeres y los hombres son de 6 horas de diferencia en la zona urbana y en la zona rural de 8 a 10 horas. Eso se llama explotación del trabajo femenino. Así como no se menciona todas las formas de precarización del trabajo que se mantiene, del trabajo precario asalariado, del trabajo doméstico. Seguimos siendo de los explotados las más explotadas.

A nivel político e inclusión de género en el Estado
Nos hablan de la tranversalización del género en el Estado, estamos de acuerdo, en que han existido avances, sin embargo la dinámica de la transversalización del Estado es casi nula comparada con las situaciones de vida de las mujeres, políticas focalizadas y dispersas, un plan de erradicación de la violencia que ha sido manejado de manera clientelar y es racista pues no incluye a mujeres indígenas ni afroecuatorianas y que no rinde cuentas a las organizaciones de mujeres del país.

Las organizaciones de mujeres y movimientos regionales y nacionales han crecido, pero la política del gobierno está cada vez más lejos de preguntarnos a las mujeres que queremos y cómo hacemos para diariamente cambiar las situaciones de violencia.

Ha crecido la participación política de las mujeres en el Estado, pero vemos con tristeza, como esta representación es subordinada al poder concentrador y autoritario del Estado. Y como varias de las funcionarias que entraron al Estado representando al movimiento de mujeres, finalmente han declinado aceptando actitudes represivas y autoritarias del Presidente en contra de la población.

Observamos que en cuanto a participación ciudadana, las medidas de acción positivas logradas por las luchas anteriores han servido para ampliar la base de poder del gobierno sobre las mismas mujeres.

E incluso podemos ver que se está produciendo situaciones de violencia de mujeres dentro del gobierno reprimiendo a sectores indígenas y organizaciones de mujeres. El estado incluso coloca a mujeres en contra de las mismas mujeres.

La participación de las mujeres en las leyes en curso, de lo que va de este año, muestra el insignificante papel al que reduce el gobierno la problemática de las mujeres y las pocas conclusiones en la ley de Economía Solidaria y Finanzas Populares, en la Ley de Soberanía Alimentaria, en la Ley de Tierras, es prácticamente insigne y, si alguna inclusión ha existido es por la propia lucha de las mujeres

Sistemas de Educación y Salud excluyentes para las mujeres
Nos dicen que el analfabetismo fue erradicado de nuestro país, y resulta que se mantiene en un 7% a nivel nacional y en gran medida es “propio” de las mujeres.

El acceso a educación formal de las zonas rurales y urbanas empobrecidas a educación y salud no han variado mayormente, mientras que el gobierno mantiene la construcción de grandes carreteras y dice que nuestras condiciones de vida han mejorado.

La violencia sexual y la violación de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres
Este gobierno introdujo un conjunto de reformas al código penal, que entre otros temas graves, implica un retroceso en la plenitud y avance de los derechos sexuales y reproductivos y el fortalecimiento de la justicia de género, al violar principios constitucionales que defienden nuestros derechos como mujeres y nuestras capacidades para decidir y constituir nuestras autonomías. Estas reformas al código penal devela el carácter conservador y patriarcal del actual gobierno, que articulado con un creciente contexto de judicialización y criminalización de la protesta social, de líderes y lideresas campesinos, indígenas y populares, nos muestran que el camino que ha tomado el gobierno hacia las organizaciones y todos y todas quienes nos hemos pronunciado, actuado, cuestionando la defensa de intereses coloniales, capitalistas y autoritarios, es LA REPRESIÓN.

Según los datos proporcionados por el mismo Estado, en el Ecuador existen 10.672 denuncias por delitos sexuales y solo 300 casos fueron sentenciados, el 21% de niñas y niños en el país sufren violencia sexual y existen más de 249.645 denuncias por violencia intrafamiliar presentadas en las Comisarías de la Mujeres, la Niñez y la Adolescencia.
El gobierno y la criminalización de la protesta en contra de las mujeres indígenas y populares en favor del extractivismo y la explotación de la minería a gran escala.

Como AMPDE, como feministas populares, comunitarias, de izquierda condenamos enérgicamente el juicio contra la compañera Mónica Chuji, una sentencia que dicta orden de prisión por un año y el pago de 100 mil dólares de multa. Hace cuatro años se abrió la posibilidad de que las luchas que durante décadas las organizaciones sociales, populares y el movimiento indígena sostuvimos en las calles para construir un Ecuador más justo, plurinacional, se articularan en un proceso constituyente; el planteamiento era refundar este país y construir colectivamente bajo nuevos pactos de relacionamiento, un Estado plurinacional cuyo horizonte era el Buen Vivir. Durante estos cuatro años hemos visto como al gobierno de la Revolución Ciudadana no le interesa en lo más mínimo la construcción colectiva, y mucho menos la transformación del pacto colonial, capitalista, patriarcal y extractivista sobre el cual nos asentamos. Es en este gobierno que se dice revolucionario, en donde el día de ayer 24 de noviembre, se emite sentencia contra la compañera indígena Mónica Chuji, por sus declaraciones sobre Vinicio Alvarado, hombres gris del actual gobierno. Hacer esto en un contexto de criminalización de la lucha social, judicialización contra organizaciones indígenas, se acrecienta cuando la sentencia se emite un día antes del día 25 de noviembre, día de la no violencia contra las mujeres. No nos sirve señor presidente, asambleístas, ministros y funcionarios del actual régimen que llenen los programas con la palabra "género", inicien campañas contra el machismo y nos den discursos de supuesta protección de los derechos de nosotras, cuando a la vuelta de la esquina la práctica concreta es enjuiciar, condenar y aleccionar a una compañera indígena. De igual manera rechazamos el gesto de otorgar perdón de Vinicio Alvarado hacia Mónica, este "perdón" señor Alvarado no es más que la revelación mediática de su mentalidad colonial y patriarcal, de quien tiene el poder, equiparable solo al gesto del hacendado terrateniente otorgando perdón en su hacienda.


Es con esta misma fuerza, con esta misma indignación que llamamos a las organizaciones sociales y populares, a pronunciarse con todo el rigor del caso, y a movilizarnos contra este gobierno que es ya en estos momentos un gobierno traidor.

NUESTRA SOLIDARIDAD CON MONICA CHUJI, NI PERDON NI OLVIDO, NO ACEPTAMOS EL PERDON DEL SEÑOR ALVARADO...DE QUE NOS QUIEREN PERDONAR, DE NO CALLAR, DE TRASGREDIR, DE LEVANTAR LA VOZ SILENCIADA, DE LUCHAR POR LO QUE QUEREMOS?

PERO ESO JAMAS, IRREVERENTES SIEMPRE, REBELDES TODA LA VIDA...BASTA DE VIOLENCIA

CUMPLIMIENTO DE LAS REFORMAS CONSTITUCIONALES CON EQUIDAD DE GÉNERO

NO AL EXTRATIVISMO Y A LA MINERIA PORQUE AFECTAN A LAS MUJERES Y A LOS PUEBLOS INDÌGENAS

LAS MUJERES EXIGIMOS PARTICIPACION POLITICA DIRECTA


NI CARCEL NI MUERTE A LAS MUJERES QUE ABORTAN

LIBERTAD, AUTONOMIA Y JUSTICIA PARA TODAS....BASTA YA DE VIOLENCIAS!!!!!

Por la dignidad, los derechos y el desarrollo de las personas, pueblos y comunidades afrodescendientes


CARTA DE SALVADOR


Las mujeres y hombres representantes de las organizaciones sociales, reunidas en Salvador Bahía, el 16 de noviembre de 2011, participantes en el Foro de la Sociedad Civil del Encuentro AFROXXI, en el contexto del Encuentro Iberoamericano del Año Internacional de los y las Afrodescendientes, nos reunimos para reafirmar nuestros compromisos, establecer estrategias y exigir el cumplimiento inmediato de los compromisos asumidos por los Estados hace más de diez años que se encaminan a garantizar una vida digna y con derechos a las más de 180 millones de personas afrodescendientes que vivimos en la región.

Convencidas y convencidos que hemos cumplido con nuestra parte, que hemos aportado lo que nos toca a pesar de nuestras debilidades y obstáculos, presentamos la siguiente Carta de Salvador, por la dignidad, los derechos y el desarrollo de las personas, pueblos y comunidades afrodescendientes, como resultado de las discusiones intercambios que sostuvimos en el Foro.

§ Es urgente en especial lograr una atención inmediata a la afectación de las-os afrodescendientes por catástrofes medio ambientales asociadas al cambio climático. Así como enfrentar los nuevos peligros que amenazan nuestros derechos a la propiedad de tierras y territorios ancestrales y al manejo de recursos naturales. Se mantiene sistemáticamente la exclusión y la participación en la toma de decisiones, así como la exclusión a las mayorías poblacionales de los beneficios económicos de estos sectores estratégicos en el modelo de desarrollo hegemónico y excluyente que genera desigualdades socioraciales inaceptables reconocida por los mismos Estados de la Región en la Conferencia de la CEPAL de 2010.

§ Exigimos la urgente adopción de estrategias de Desarrollo Humano sustentable hacia las comunidades y pueblos tradicionales valorizando y respetando las identidades culturales, saberes costumbres y valores


* Consideramos que es necesario profundizar los acuerdos relativos a la distribución justa del poder y los recursos de nuestras sociedades, no solo como forma para reparar los daños ocasionados a millones de afrodescendientes, sino que para avanzar en la construcción de democracias sustantivas, participativas y realmente representativas que garanticen derechos a todas las personas sin discriminación alguna.

§ Reconocemos como central el papel de las mujeres afrodescendientes para avanzar en el desarrollo de las comunidades, partiendo de que su real incorporación en los espacios de representación de todos los poderes, será una llave estratégica para garantizar democracia a las personas afrodescendientes desde diversas identidades considerando la orientación e identidad sexual, la generación, la discapacidad y la condición de género.

§ Consideramos inaceptable el exterminio y etnocidio de los jóvenes afrodescendientes que se acrecienta de manera acelerada y del cual no existe una respuesta contundente del Estado que garantice la vida de miles de jóvenes. Ellos siguen pagando con sus vidas las consecuencias de la pobreza, los racismos y la injusticia social e histórica.

* Reclamamos acciones inmediatas para la niñez afrodescendiente, que en algunos casos no cuenta ni siquiera con el derecho a una identidad legal que garantice el resto de derechos. La niñez afro se encuentra en clara desventaja y desigualdad y la negación de sus derechos en el presente le marcan un futuro de exclusión permanente.

* Exhortamos a los Estados iberoamericanos a promover y proteger los derechos de las juventudes mediante la adopción y ratificación de la Convención Iberoamericana de los Derechos de los jóvenes como instrumento para garantizar los derechos, la participación política efectiva y el desarrollo humano integral e inclusivo de las diversidades de las juventudes afrodescendientes de la región.

* Denunciamos las prácticas de intolerancia religiosa hacia las religiones de matriz africana, que constituye una forma de continuar menoscabando la cultura y la ancestralidad afrodescendiente.

§ Lamentamos que la Agenda de Inclusión Afrodescendiente sea apenas una agenda sectorial, de segunda o tercera prioridad y que no sea parte de una visión estructural que incluya la perspectiva afrodescendiente dentro de todas las prioridades de los Estados.

* Exigimos a los Estados que asuman el desafío del cumplimento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en todas las comunidades afrodescendientes y que se comprometan a disminuir las brechas de desigualdad.

* Es imprescindible seguir trabajando en la generación de datos estadísticos confiables que evidencien las desigualdades socioraciales sobre las que se quiere actuar. Y consideramos inaceptable las resistencias institucionales y de sus funcionarios-as a avanzar de manera decidida en este tema, principalmente con la evidencia de la utilidad de los datos estadísticos y de poseer buenos sistemas de información que han hecho algunos países de la región como Brasil y Ecuador.

* Consideramos que es inaceptable la escasa o nula representación política de las y los afrodescendientes en todas las estructuras de poder del Estado. Nos preocupa la nula participación técnica y directiva de afrodescendientes en las Instituciones Internacionales como la ONU, OEA y la misma SEGIB.

* Renunciamos a seguir reeditando y re-elaborando agendas para garantizar dignidad, justicia, derechos e inclusión porque exigimos que nuestros Estados de las Américas y Caribe cumplan de manera efectiva sus compromisos refrendados en la Declaración y Plan Acción de la III Conferencia Mundial contra el Racismo, así como aquellos compromisos de ciudadanía plena garantizados en nuestras Constituciones y Convenciones Internacionales aprobadas.

* Nos comprometemos a seguir trabajando para garantizar los derechos de nuestra gente, de nuestros pueblos, de nuestras comunidades por medio de nuevos acuerdos sociales que garanticen democracias profundizadas, comprometidas con el combate a los racismos, la discriminación y apuestas genuinas para garantizar igualdad racial, que incluyan a todas las personas que por diversas razones siguen sin derechos y sufriendo de manera implacable los efectos de la discriminación racial.

* Felicitamos al Gobierno de Brasil por el compromiso demostrado con la causa afrodescendiente que se traduce en la creación hace más de 8 años de la Secretaria de Políticas Públicas para la Igualdad Racial –SEPPIR- . Su creación fue el resultado del esfuerzo del Movimiento Negro de Brasil y un triunfo institucional y referente regional. El fortalecimiento de la SEPPIR es un avance significativo para la causa afro de las Américas y el Caribe.

PROPONEMOS

* Que se instituya un Decenio Afrodescendiente, con un Programa para adelantar acciones que, desde una perspectiva de reparación global afrodiaspórica, conlleven al goce pleno de derechos sociales, económicos, culturales, civiles, políticos, ambientales y al desarrollo de las-os afrodescendientes, con el establecimiento de metas concretas para enfrentar las brechas existentes que deben ser alcanzadas con políticas públicas efectivas con perspectiva de género, de orientación sexual, identidad de género, generacional y regional, entre otras.

* .Que se cree un Fondo de Desarrollo para implementar intervenciones transformadoras de índole territorial, en zonas económicas especiales en amplias regiones de mayorías negras de los Estados iberoamericanos y caribeños y que se realicen reparaciones simbólicas a las memorias afrodescendientes y afrodiaspóricas. Los beneficiarios serán los y las afrodescendientes como titulares de derechos tanto colectivos como individuales para contrarrestar la profundidad del daño causado por el crimen de lesa humanidad de la Trata Transatlántica y por la institución económica de la esclavitud. El Fondo de Desarrollo debe de seguir el modelo de experiencias que ya han dado resultados a nivel global y no sustituye la responsabilidad de los Estados, sino más bien multiplica los esfuerzos de los países desde una perspectiva regional.

* Que se cree un Centro de Memoria Histórica, que nos permita conocer de dónde venimos, quiénes somos dentro de nuestros Estados, y para donde vamos. Entendemos la importancia de las Memorias de la Esclavitud en nuestras reivindicaciones contemporáneas, al tiempo que reconocemos la tenacidad de nuestros ancestros-as, quienes buscaron siempre las rutas que condujeran a la dignidad humana y emprendieron múltiples mecanismos de resistencia que deben ser conocidos por las nuevas generaciones. La defensa de nuestras plurales Memorias históricas es una de las posibilidades para continuar existiendo como pueblos y comunidades, como titulares de derechos colectivos y culturales dentro de nuestros Estados.

* Que se cree un Foro Global Afrodescendiente dentro de las Naciones Unidas, como mecanismo de coordinación, acompañamiento, monitoreo y consulta permanente de las propias organizaciones afrodescendientes.

Es tiempo ya que demos un salto cualitativo para la inclusión en términos de igualdad de toda la población afrodescendiente, para convertir a nuestras sociedades en democracias sustantivas donde la gente afro pueda vivir con derechos, con dignidad y felicidad.

Exigimos que nuestros Estados se comprometan de verdad y que cumplan lo pactado se necesita, más acción, más recursos y una verdadera voluntad política.

Salvador Bahía 19 de Noviembre de 2011

http://www.alainet.org/active/51141〈=es

Nicaragua: Feministas acusan de fraude la reelección de Daniel Ortega


México, DF, 24 nov. 11. AmecoPress/Cimac.- El Movimiento Feminista Nicaragüense (MFN) denunció que la reelección de Daniel Ortega fue un fraude, y que su gobierno, el cual asume el próximo 10 de enero, se traducirá en más pobreza, persecución y muerte para las mujeres del país centroamericano.

En un pronunciamiento, las activistas de ese movimiento desconocieron los resultados de las elecciones nacionales del pasado 6 de noviembre por su falta de transparencia, y debido a que hubo “actos ilegales” a favor del candidato del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN).

Entre el “cúmulo de ilegalidades” suscitadas “de inicio a fin” del proceso electoral, las feministas destacaron que las autoridades no entregaron documentos de identidad a 200 mil jóvenes que por ese motivo no pudieron votar.

También –acusaron– se cambió la ubicación de las juntas receptoras de votos sin avisar, los sufragios fueron contados sólo por fiscales del FSLN, y no se publicaron los resultados del conteo de cada una de las 12 mil juntas receptoras.

A ello se suma que los magistrados del Consejo Supremo Electoral que vigilaron el proceso lo hicieron por decreto de Daniel Ortega, ya que sus periodos de gestión vencieron en 2010.

Para las feministas nicaragüenses los comicios de este año significan un retroceso a los avances en materia electoral, pero también para los derechos sexuales y reproductivos de sus habitantes.

Con el fraude electoral, el mandatario logrará controlar “absolutamente” la Asamblea Nacional e imponer un régimen político y socioeconómico a su gusto, afirmaron.

Añadieron que la política de Ortega se ha caracterizado por enriquecer ilícitamente a su familia, empobrecer a la población e imponer sus creencias religiosas por encima de los derechos de las mujeres.

Cabe recordar que el FSLN se alió a la jerarquía católica para eliminar el aborto terapéutico en 2006, y en la Asamblea Nacional fue el partido que más votos aportó para la penalización total de la interrupción del embarazo en 2007.

“Estado fundamentalista”

Daniel Ortega despojó a las mujeres de su derecho a decidir y convirtió un Estado laico en fundamentalista religioso en contra de la Constitución nicaragüense, abundó el MFN.

Denunció también que las y los magistrados del FSLN emitieron las “peores” resoluciones para sancionar delitos de violencia sexual, “promoviendo la impunidad de violadores y obligando a niñas a parir”.

Ante el embate, las mujeres organizadas y feministas han sido criminalizadas por exigir el respeto a sus Derechos Humanos. Ahora denuncian que con la reelección del sandinista enfrentarán mayor represión por el reclamo de sus derechos.

El regreso al poder de Ortega, en 2007, significó la persecución de feministas, intelectuales, artistas, grupos de jóvenes y periodistas críticos, considerados “enemigos a neutralizar, desprestigiar”.

Desde entonces, el mandatario estructuró un sistema en el que la libertad de expresión y los derechos de asociación y de protesta se convirtieron en “delitos políticos”.

Ortega aseguró mantenerse en el poder con el cambio de régimen presidencial a parlamentario, lo que le posibilitará el control político del Estado con el argumento de que es más democrático.

Para conseguir su reelección, Ortega ordenó a la Corte Suprema de Justicia declarar que la prohibición constitucional de una reelección continua era inaplicable. “Contrario a la ley, impuso su candidatura”, dijeron las feministas.

Nicaragua es un país con una historia reciente de conflictos armados, cuya convivencia pacifica peligra con el fraude electoral que afecta la legitimidad del voto y propicia “una crisis de estabilidad”, advirtieron.

Las feministas exigieron la anulación de las elecciones y la realización de nuevos comicios en condiciones de libertad, legalidad, transparencia y con árbitros imparciales, para prevenir nuevos conflictos armados.

Además demandaron que cese la represión y la violencia en contra de quienes piensan diferente al régimen sandinista. Así como un Ejército y Policía Nacional que se apeguen a la ley y cuiden de la ciudadanía.

Foto: Archivo AmecoPress

---------------------------

Internacional – Política – Política y género – Violencia de género – Movimiento Feminista –Legislación y género. 24 nov. 11. AmecoPress.

México

Perú: Docentes universitarios de USA, Conga No Va

Señor Presidente
Ollanta Humala
25 de Noviembre, 2011

Los suscritos, estudiosos de la historia, cultura y problemática social, política y ambiental del Perú y América Latina, respetuosamente le escribimos para manifestarle nuestra seria preocupación por las graves consecuencias ambientales, sociales y sanitarias del proyecto minero Conga del consorcio Minera Yanacocha-Newmont Mining Corporation. Por su localización en la cabecera de por lo menos cinco sistemas hidrográficos, la mina de tajo abierto en cuestión constituye un serio peligro para la salud humana, el medio ambiente, la actividad agropecuaria y empresarial tanto de las poblaciones aledañas como de los asentamientos urbanos y rurales beneficiarios de este frágil y complejo sistema acuífero. Con mas de mil pasivos ambientales mineros, la población y el medio ambiente de Cajamarca son uno de los mas castigados de todo el país por esta actividad extractiva. Considerando este historial, la vital importancia del agua para el desarrollo sostenible y la soberanía alimenticia del país, los firmantes le solicitamos la suspensión inmediata del mencionado proyecto.

Autoridades regionales y municipales de la región de Cajamarca, así como especialistas en el estudio del medio ambiente, comunidades campesinas potencialmente afectadas, organizaciones sociales, colegios profesionales, centros de investigación tanto locales como nacionales e internacionales han manifestado sus serias reservas a un proyecto de esta naturaleza. Desafortunadamente los reiterados pedidos de estos diversos sectores de un estudio de impacto ambiental serio e imparcial que tome en consideración factores hidro-ecológicos, las preocupaciones locales y regionales, no han sido tomados en cuenta.

La suspensión del proyecto Conga, Sr. Presidente, se ajusta con su compromiso de transformar el país de manera inclusiva y respetuosa de las decisiones y pareceres de todos sus ciudadanos y ciudadanas, sobre todo de aquellos y aquellas históricamente excluidos y marginalizados. A medida que la crisis ambiental y el calentamiento global reducen críticamente las fuentes de agua, su protección y preservación son además cruciales para la defensa de la soberanía nacional. Al desplazar a las comunidades campesinas originarias el proyecto Conga amenaza tambien las tecnologías y conocimientos agropecuarios y de manejo ambiental ancestrales cruciales para la formulación de las estrategias de desarrollo autónomo y sustentable que permitan al país confrontar los efectos del cambio climático, superar la dependencia económica y cultural asociada al modelo exportador-extractivista. Por estas razones señor presidente los suscritos respetuosamente le solicitamos la suspensión del proyecto Conga por su incompatibilidad con los intereses nacionales.

Atentamente,
Gerardo Renique
Profesor de Historia
City College of the City
University of New York
Deborah Poole
Profesora de Antropología
Johns Hopkins University
Marisol de La Cadena
Profesora de Antropología
University of California, Davis
Steve Boucher
Profesor de Economia Agrícola y
Recursos Naturales
University of California, Davis
Fredy Roncalla
Escritor
Isaias Rojas-Perez
Profesor de Antropologia
Rutgers University-Newark
Miguel Carter
School of International Service
American University
Marc Becker
Profesor de Historia
Truman State University
Jorge Yeshayahu Gonzales-Lara
Sociologo
Substance Abuse Counselor, State of New York
George Katsiaficas
Wentworth Institute of Technology
Emiko Saldivar
Profesora de Antropologia
University of California, Santa Barbara
Linda J. Seligmann
Profesora de Antropología
George Mason University
Richard Kernaghan
Profesor de Antropología
University of Florida
Victoria Sanford
Center for Human Rights & Peace Studies
Lehman College, City University of
New York

(Tomado de Blog: "El Maletero" Red Verde Cajamarca)


*


Perú: LA MALDICIÓN DEL ORO


Dr. Hugo SALINAS
Los países más ricos en recursos naturales son los países más pobres en el mundo. Eso lo dice el mismo Fondo Monetario Internacional (FMI). De otra manera se diría que, en los países del Sur existe una relación inversa entre bienestar general y riqueza de recursos naturales. Pero, ¿por qué insistir en repetir los desastres del pasado y no abrirnos hacia el futuro?
La actividad minera fue practicada por la civilización Inka y pre-Inka. Y ninguno de los restos de nuestros antepasados nos muestra evidencias de que el oro estuvo en el origen de disputas y enfrentamientos. ¿Por qué, a partir de la invasión española, tanto el oro como la riqueza de nuestros recursos naturales se han convertido en una maldición para los pueblos del Abya Yala?
En el origen del problema se encuentra la Repartición Individualista, el mismo que genera un mecanismo llamado Configuración Mundial. ¿Qué significa todo esto?
En tiempos modernos, la Repartición Individualista significa que la totalidad de las utilidades que genera una actividad económica pertenece, única y exclusivamente, al propietario de la empresa o a sus accionistas. Y como ellos son un pequeño número de personas, el resultado del esfuerzo de todo un pueblo, presente y pasado, es apropiado por una pequeñísima minoría. Este tipo de repartición, incrustado en la actividad económica, modela el comportamiento del productor, del consumidor y de toda la población: egoísmo, individualismo, generación de dinero a partir del dinero, desprecio por el resto, ningún sentimiento de patria ni de nación. Solo la apropiación individualista de la utilidad cuenta. Y cuanto más, mejor.
Este principio de repartición, en el interactuar de la producción de bienes y servicios, genera la Configuración Mundial. Es un mecanismo complejo, sofisticado, inodoro e incoloro. Sus elementos facilitan la transferencia de casi la totalidad del valor agregado por los pueblos del mundo hacia el centro del aparato productivo. Y dicho centro, actualmente, está constituido por las grandes empresas multinacionales. Los ejemplos los tenemos a la vista pero no queremos ver: la depredación del salitre, caucho, anchoveta, petróleo y, desde la invasión española, el oro y la plata, han beneficiado al centro, y lo siguen haciendo en desmedro de los pueblos que poseen los recursos y trabajan en su extracción con salarios de miseria.
Baste un ejemplo. Pinochet vendió a la Exxon Minerals Inc. el complejo minero Las Condes por un monto cercano a los 98 millones de dólares. La Exxon explotó la mina durante 24 años sin pagar ningún impuesto al Estado Chileno. Durante el gobierno de Lagos, la Exxon vende la mina a una empresa angloamericana por el monto de 1,300 millones de dólares. Golpeado de un espíritu nacionalista, Lagos, el presidente de Chile, exige 400 millones por el concepto de impuestos. El presidente de la Exxon viaja a Chile para decir que según los contratos firmados por ambas partes, la Exxon no está obligada a pagar ni un centavo. Vuelto a revisar los contratos que blindan a las multinacionales, en efecto, la administración Lagos acepta la interpretación del presidente de la Exxon. En otro sobresalto de nacionalismo, Chile quiere recuperar solamente el 49% de la mina. Y la multinacional angloamericana exige 6 mil 700 millones de dólares. Es decir, después de 24 años de explotación, la mina ya no vale 98 millones sino 13 mil 674 millones de dólares. Son las venas abiertas de América Latina, como diría Eduardo Galeano.
Por consiguiente, lo que se tiene que hacer es, primero, optar por una moratoria de los proyectos de actividad extractiva de las empresas multinacionales. Segundo. Revisar los Estudios de Impacto Ambiental de las empresas multinacionales extractivas en ejecución. Tercero. Comenzar a suministrar, en forma prioritaria, los Bienes de Necesidad Básica que requiere la mayoría de la población (vivienda, educación, salud, transporte) a través de empresas de nuevo tipo. Cuarto. Es urgente igualmente pensar en futuro y no seguir encadenados a actividades que corrompen a comunidades campesinas, gobierno en todos sus niveles, congresistas, periodistas e intelectuales. Ellos traen corrupción, enfrentamientos de hermanos contra hermanos, y destrucción del medio ambiente.
Entonces, la moratoria de proyectos de actividad minera, petrolera y gasífera debe servir para apoyar frontalmente el desarrollo de la actividad económica que genere mayor valor agregado y brinde un mejor cuadro de vida a toda la población. Se trata de la economía inmaterial. Los países del Norte ya lo están practicando, mientras nos imponen actividades extractivas con todo los efectos perversos que trae consigo. A nosotros de decidir nuestro futuro.
Y financiamiento interno para crear empresas de nuevo tipo, existe. Es completamente falso que solamente con la inversión extranjera se pueda hacer empresa. Las crisis continuadas de los países del Norte nos están indicando, con toda claridad, que vivimos una economía financiera basada en el crédito. Y cuando el crédito interno es orientado a actividades productivas no existe ninguna posibilidad de inflación. Se puede crear riquezas sin necesidad de la inversión extranjera.
Debemos, desde ahora, construir una nueva sociedad basada en una nueva economía. Creemos empresas de nuevo tipo basadas en el financiamiento del país a fin de que sus utilidades se reviertan a todos por igual. Es urgente llegar rápidamente al pleno empleo. Basta de individualismo. Construyamos una economía de bienestar general. Es posible y es necesario.
Lima, 24 de noviembre del 2011

Perú: Libro "Habla el Viejo" de Carlos Tovar (Carlín)

*
**
*

Perú: Sobre mi actuación en el XI Congreso de la Confederación Campesina del Perú Informe al campesinado y al pueblo peruano


El primer día del congreso fui llamado a la mesa de honor del Congreso.

Me sorprendió escuchar el informe de que venía el Ministro de Agricultura invitado para inaugurar el congreso.

Cuando entró el ministro dije en voz alta “¡No puedo compartir la mesa con el representante de un gobierno que ha enviado soldados y policías para reprimir a nuestros hermanos de Cajamarca que luchan en defensa del agua y de la vida! ¡Viva el campesinado cajamarquino!”.

Luego me bajé del estrado.

Fui elegido Presidente del Congreso.

Cuando anunciaron que vendría el presidente Ollanta Humala renuncié a la presidencia pues no podía estar al lado de quien, actuando como sirviente de una empresa minera depredadora, reprime al campesinado cajamarquino que lucha en defensa del agua y de la vida.

Hugo Blanco