martes, 10 de diciembre de 2013

¿Que hay tras del "Made in China"?

china-girl-working.jpg

Casi todos los objetos que usamos a diario tienen el sello ‘Made in China’, es sin duda la etiqueta por excelencia de la producción en masa y a muy bajo costo. China  hoy el mayor exportador mundial.

Pero hay que preguntarse como lo logra, como logra producir tanto a tan bajo costo, recuerden que la industria del calzado en Chile se fue a la quiebra y la principal causa es que lo chinos colocaban zpatos en puerto a un valor que era muy inferior al costo de producirlo en Chile.

Otro ejemplo, probablemente los millones de usuarios en el mundo no saben que detrás de su fabricación se esconden serias violaciones a los derechos de los trabajadores.

El diario ingles "Mail on Sunday" publico un reportaje, que lamentablemente no esta disponible de modo online , donde denunciaban la "Ciudad iPod". Estas son dos fábricas en Longhua y Suzhou, donde se producen los iPods, Nanos, Shuffles y varios otros productos. 

En Longhua, una fábrica del tamaño de un pueblo donde trabajan sobre las 200.000 personas, se produce el iPod y el iPod Nano. Sus trabajadores ganan US$ 50 al mes, trabajan 15 horas diarias y se les da comida y alojamiento. Claro que para el alojamiento se disponen de grandes salas donde duermen todos juntos en camarotes.

"Tenemos que trabajar muy duro y estoy siempre cansado. Es como estar en el ejército. Nos hacen permanecer parados por horas. Si nos movemos, nos castigan haciéndonos trabajar más tiempo… Debemos trabajar horas extras si así lo dicen y solo podemos volver a nuestros dormitorios cuando nuestro jefe nos da permiso… Si nos piden horas extra debemos hacerlo. Después de trabajar 15 horas hasta las 11:30 pm, nos sentimos muy cansados."

Irónicamente, la fábrica Suzhou que produce los iPod Shuffle, el trato es algo mejor debido a su cercanía con Shanghai, aquí el sueldo es de US$100 y trabajan solo 12 horas diarias, aunque no incluyen comida ni alojamiento.

"Estoy muerto de cansancio", declaró un trabajador que fabrica zapatillas para la marca New Balance en una fábrica perteneciente al subcontratista Yue Yuan en Dongguan (China). "Entre dos debemos pegar 120 pares de zapatillas cada hora: Trabajamos sin descanso y tenemos miedo de no trabajar suficientemente rápido para suministrar las suelas a la cadena de fabricación siguiente", denunció el empleado a los investigadores.

En otro caso, empleados de una empresa que fabrica productos Adidas rechazaron hacer horas suplementarias y fueron trasladados para trabajar en contacto con productos químicos u obligados a permanecer de pie durante horas.

En otra fábrica situada en el delta del río de las Perlas (sur de China), que produce balones y equipamientos para Adidas, Nike, Umbro y Fila, la mayoría de empleados trabajan siete días de siete. "Es ridículo que no tengamos ni siquiera un día de fiesta al mes", reclamó uno de los trabajadores. "Estamos muy cansados física y psicológicamente", añadió. Los investigadores constataron que algunos trabajadores en esta fábrica podían trabajar hasta 232 horas mensuales por un salario medio que representa la mitad del mínimo legal.

Para realizar el estudio, los investigadores recogieron testimonios de 300 trabajadores de estas empresas de material deportivo en China, India, Tailandia e Indonesia.

Los Proveedores se quejan por las demandas para elevar sus estándares laborales y ambientales y de implementar políticas socialmente responsables, pero al mismo tiempo no pueden descuidar el pedido expreso de sus clientes de reducir costos de producción; es aquí cuando entran en juego los derechos de los trabajadores, es decir, costos versus derechos laborales no van de la mano.


LA MAYORIA DE LOS PRODUCTOS “MADE IN CHINA” SON FABRICADOS POR TRABAJADORES ESCLAVOS

"Los obreros modernos son los modernos esclavos de la moderna sociedad capitalista" 

 En China, niños entre 12 y 17 años fabrican juguetes en condiciones de esclavitud


Trabajan entre 14 y 18 horas. Tienen 15 minutos para comer y cuatro horas para dormir en cuchitriles situados en las mismas fábricas. Al anochecer, las trabajadoras son registradas para comprobar que no han robado nada. Con sus puertas de metal y sus barrotes en las ventanas, estos talleres parecen más un cuartel militar. Así es como los chinos son competitivos.

Montar, empaquetar, montar, empaquetar, montar, empaquetar,… Las 600 jóvenes trabajan como robots, sin levantar la mirada, darse un respiro o hablar entre ellas. Todas han llegado del campo tratando de salir de la pobreza y aquí están, montando y empaquetando muñecos de plástico, entre 14 y 18 horas al día, 15 minutos para comer, permisos reducidos para ir al servicio y cuatro horas para soñar que en realidad no están durmiendo en los cuchitriles situados en la última planta de la fábrica.

Una ruidosa sirena les devuelve a la realidad y anuncia el nuevo día mucho antes de que amanezca. Las empleadas saltan de la cama, se ponen las batas y forman en línea antes de correr escaleras abajo hacia sus puestos. La gigantesca nave está situada en las afueras de Shenzhen, la ciudad más moderna del sur de China, rodeada de otros almacenes parecidos, más o menos grandes, algunos con más de 5.000 empleadas.

En China se las conoce como dagongmei o chicas trabajadoras. Jóvenes y adolescentes dispuestas a producir, producir y producir sin descanso por un sueldo de 15.000 pesetas al mes del que los jefes descuentan la comida y lo que llaman “gastos de alojamiento”. Las cientos de miles de factorías de mano de obra barata repartidas por todo el país son la otra cara de ese made in China que ha invadido las tiendas de todo el mundo, desde los artículos de las tiendas de Todo a 100 a las lavadoras o la ropa de marca. Y para las dagongmei, estas fábricas son su casa, su familia, su celda.

En ellas los supervisores se encargan de que no descansen y de que la producción nunca disminuya.

Cada trabajadora es registrada al finalizar la jornada para comprobar que no se ha llevado ninguna unidad de los juguetes, llaveros, gorras o cualquier otra cosa que estén fabricando dentro del sinfín de productos elaborados a precio de saldo.

Si quebrantan las reglas internas o no rinden al nivel esperado, un sistema de penalizaciones permite a los jefes reducir el sueldo o los ocho días de vacaciones que se conceden al año. “Hay que vigilarlas; si no, se relajan”, dice entre risas el patrón de una fábrica de Shenzhen que confecciona diminutos juguetes de plástico.

Miles de empresas estadounidenses y europeas -entre ellas medio centenar de españolas-subcontratan fábricas chinas similares a esta para llevar sus productos a Occidente al mejor precio. “Si no fuera así, no sería rentable y nos iríamos a otro país”, reconoce un empresario estadounidense que mantiene cerca de 40 talleres en el delta del río de la Perla, donde trabajan seis millones de dagongmei.

No son ni siquiera la décima parte de las que hay en todo el país, alrededor de 70 millones. Sobrecogida por esta realidad, la profesora del Centro de Estudios Asiáticos de la Universidad de Hong Kong, Pun Ngai, se decidió a pasarse por una campesina más, buscó una factoría y pasó seis meses viviendo y trabajando en una fábrica de productos electrónicos de Shenzhen para comprobar cómo viven las explotadas trabajadoras chinas.

El dormitorio donde fue alojada, situado en la última planta, tenía compartimentos donde debían dormir hacinadas hasta 15 jóvenes. La mayoría de ellas sufría de anemia, dolores menstruales o problemas en la vista, en el caso de las que tenían que montar diminutos productos a ojo sin apenas descanso. Otras enfermaban envenenadas por el contacto con productos químicos utilizados en el trabajo o simplemente desfallecían de cansancio tras interminables jornadas en las que se les daba de comer un simple plato de arroz al día.

“Les niegan todos los derechos, no tienen el permiso de residencia aunque pasen 10 años trabajando en el mismo lugar. Las tiendas o los médicos de las ciudades donde están situadas sus fábricas les cobran más que al resto de los vecinos”, asegura la profesora, que ha reunido su experiencia en varios informes.



Las pesquisas de Pun Ngai no son las únicas. La investigación de un periódico de Hong Kong descubrió en agosto pasado que los juguetes que la multinacional de hamburguesas Mc Donald´s regalaba en sus promociones en el país asiático estaban siendo elaborados en China por adolescentes de entre 12 y 17 años. Las menores trabajaban sin descanso de siete de la mañana a 11 de la noche, todos los días de la semana. En ocasiones la jornada se alargaba hasta las dos de la mañana a cambio de un sueldo de 400 pesetas al día y una habitación de 25 metros cuadrados a compartir con otras 15 chicas.

El Comité Industrial Cristiano de Hong Kong, una ONG que se dedica a rescatar a los pequeños que trabajan en esas condiciones, envió un equipo de investigadores a la fábrica subcontratada por la cadena de restaurantes americana. Las historias que escucharon se parecían todas a las de Wang Hanhong, de 12 años: “Mis padres no querían que viniera. Lloré e imploré para que me dejaran porque quería ver el mundo. Mi familia tiene otros tres hijos, pero todos van al colegio. Quiero ahorrar dinero para que mis padres puedan sobrevivir”.

Círculo vicioso

Es un círculo casi indestructible. Por una parte, las multinacionales americanas o europeas no tienen que responder por las condiciones de sus fábricas en países del Tercer Mundo y ahorran costos laborales. Por otra, los gobiernos locales tampoco están interesados en espantar la inversión extranjera haciendo demasiadas preguntas.

Y las fábricas se multiplican. La empresa Chun Si Enterprise, por ejemplo, fue contratada por la mayor cadena de supermercados del mundo, Wall-Mart, para que confeccionara bolsos de mujer en su factoría de Zhongshan, en la provincia sureña de Guangdong. Más de 900 trabajadoras permanecían encerradas todo el día, salvo los 60 minutos de descanso y comida establecidos. Los guardias golpeaban constantemente a las empleadas y les multaban por faltas como “la utilización excesiva del servicio”.

De la media docena de fábricas subcontratadas por empresas occidentales visitadas, sólo una mantenía las mínimas condiciones. El resto estaban sucias, mantenían a las empleadas trabajando en horarios ilegales, con sueldos míseros o habían sido convertidas en cárceles donde las ventanas estaban bloqueadas con barrotes y las puertas cerradas con llave las 24 horas del día.

En un intento de contrarrestar las crisis de relaciones públicas que tenían que afrontar cada vez que se denunciaban abusos, las grandes multinacionales comenzaron a contratar equipos de inspección más o menos independientes a mediados de los años 90. No sirvieron de mucho.

“Los controles han sido un fracaso porque las empresas no tienen ninguna intención sincera de cambiar el sistema”, según el Comité de Trabajo Nacional (NLC), una asociación de EE.UU. que centra sus denuncias en empresas americanas. Los inspectores de Wall-Mart, por ejemplo, nunca descubrieron las irregularidades en su centro de producción en China y sólo una denuncia periodística logró en 1999 revelar lo que estaba sucediendo.

Un cuartel militar

En la entrada de la factoría de la marca deportiva Nike de Jiaozhou, en la provincia de Shandong, se puede leer su famoso lema: “Just Do It” (Simple-mente, hazlo). Dentro, 1.500 jóvenes, siempre menores de 25 años, trabajan 12 horas al día, según el NLC. Se trata de una pequeña parte de los más de 100.000 chinos que fabrican prendas deportivas Nike en todo el país, a los que hay que sumar 70.000 personas en Indonesia y 45.000 en Vietnam. “Con su puerta de metal y sus barrotes en las ventanas, la fábrica se parece más a un cuartel militar que a una factoría”, asegura en su informe NLC, que describe como “papel mojado” los códigos de conducta crea-dos por las multinacionales.

Pero son las fábricas de productos Todo a 100, unas gestionadas y explotadas por empresas chinas y otras por empresarios extranjeros, las que peores condiciones tienen. La presión para abaratar los precios es mayor y detrás del negocio suelen estar compañías desconocidas que no tienen que cuidar su nombre. El lema es producir mucho, barato y rápido. Los accidentes entre las trabajadoras o incendios como el que ocurrió recientemente en una nave de Shenzhen en el que perdieron la vida 80 personas, son contingencias cotidianas.

La política de contratación en estos talleres del Todo a 100 es no admitir a mujeres mayores de 25 años, pero en ocasiones los gestores se saltan su propia regla si la candidata tiene hijos pequeños dispuestos a sumarse a la cadena de producción sin cobrar nada a cambio.
Las madres sí cobran, pero el sistema leonino de sanciones tiende a reducir su retribución a unas 5.000 pesetas al mes: se recorta la paga de una hora por cada minuto de retraso en el trabajo, se penaliza con otras cinco horas las ausencias para ir al servicio o se retira completamente la mensualidad a las que se comporten de modo incorrecto.

La situación en China es especialmente desesperante para las víctimas de los abusos porque el gobierno comunista mantiene la ilegalización de sindicatos y asociaciones de trabajadores. “Aquellos que tratan de unirse para defender los derechos de los trabajadores son encarcelados. La gente tiene miedo de decir lo que les está pasando, aunque las condiciones sean extremadamente duras y no hayan recibido una sola paga durante meses”, asegura Han Dongfeng, editor del Boletín del Trabajador en China y disidente encarcelado tras las manifestaciones de Tiananmen en 1989 por movilizar a los trabajadores. “Estoy en contacto con gente que trabaja en las factorías y a menudo me cuentan el miedo que le tienen a los jefes. Les he pedido que se unan y luchen por lo que es suyo”, dice Han.

Hacia la prostitución

e esta forma, las dagongmei, abandonadas a su suerte y sin nadie que las defienda, trabajan hasta que sus cuerpos aguantan y después regresan a sus pueblos con lo puesto. El perfil de la “chicas trabajadoras” de China es casi siempre el mismo: jóvenes de entre 14 y 25 años, sin estudios secundarios y dispuestas a enviar más de la mitad de su sueldo a sus pueblos de origen. Muchas, cada vez más, terminan dejando las factorías para prostituirse. “Es mejor que trabajar en la fábrica”, dicen las muchachas que ya han dado el paso y ofrecen sus cuerpos abiertamente en las calles del centro de Shenzhen.

No muy lejos, en la planta de fabricación de muñecos, la jornada termina cuando se ha cumplido el objetivo de producción impuesto por los supervisores, nunca antes de las dos de la madrugada.

Aunque las 600 trabajadoras han tratado de mantener el tipo durante horas, varias han sido descubiertas exhaustas, completamente inconscientes, con la cabeza reposando sobre la mesa de montaje. Este mes tendrán que ver cómo su sueldo queda recortado a la mitad.

“Hay muchas chicas dispuestas a venir aquí, así que la que no trabaje bien se puede volver al pueblo”, explica el capataz, cuyo sueldo depende también del número de camiones que se logren llenar con la producción. No existe un lugar mejor para ver hasta qué punto el pueblo chino está pagando con sudor y con lágrimas que la ropa, los electrodomésticos o los juguetes que compran los occidentales se vendan lo más barato posible. Así suena la matraca incesante de la ley del made in China: montar, empaquetar, montar, empaquetar.


La Araucanía: Preocupa violencia policial contra niños mapuche




Representantes de los pueblos indígenas, la sociedad civil, maestros y estudiantes rechazaron que en el marco de la “modernización de la educación” impulsada al interior del Ministerio de Educación, exista la posibilidad de ”invisibilizar” la Dirección General de Educación Intercultural Bilingüe y Rural (DIGEIBIR).

Al conmemorarse este 10 de diciembre un nuevo Día Internacional de los derechos humanos, diversas organizaciones de La Araucanía redoblan esfuerzos para documentar y denunciar casos de abusos contra menores mapuche.

Consulta indígena.Se dedujo acción de protección por parte de diversas comunidades indígenas en contra de la Comisión de Evaluación Ambiental de la Región de Antofagasta, por estimar como ilegal y arbitraria la resolución que califica favorablemente la Declaración de Impacto Ambiental del proyecto “Ampliación Planta de Secado y Compactado de Cloruro de Potasio”.

El proyecto de evaluación ambiental de línea de alta tensión de central hidroeléctrica Neltume, de la empresa Endesa, fue suspendido para someterlo a consulta indígena.

MARGARITA CANIO Y GABRIEL POZO, AUTORES DE HISTORIA Y CONOCIMIENTO ORAL MAPUCHE: SOBREVIVIENTES DE LA “CAMPAÑA DEL DESIERTO” Y “OCUPACIÓN DE LA ARAUCANÍA” (1899-1926)

El intendente del Bío Bío, Víctor Lobos, recibió este lunes el saludo protocolar del recién asumido jefe de la Octava Zona de Carabineros, general Iván Bezmalinovic, quien ocupa el cargo desde la pasada semana.

Haciendo referencia a la conmemoración de los 40 años del golpe de Estado cívico militar, a la insatisfacción de la ciudadanía con el Estado actual de la democracia en Chile y a la necesidad del Chile de profundizar los derechos sociales, el Instituto Nacional de derechos Humanos (INDH) presentó –este lunes, en el Centro Cultural Matucana 100- su Informe Anual Situación de los Derechos Humanos en Chile 2013

Macha Mapuche – Williche en Valdivia por la defensa y recuperación del agua, del territorio y de los espacios sagrados Mapuche.

El jefe de estudios de la Defensoría regional de Los Ríos acusa demora excesiva en peritaje encargado a Carabineros hace siete meses, por el ataque incendiario al Fundo Pisu Pisué de Río Bueno. Según Luis Soto, la Fiscalía tampoco ha querido entregar el oficio de la diligencia.


Roberto Nahum, Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, junto a Mijael Carbone Queipul, werken de la Alianza Territorial Mapuche(ATM),con el patrocinio de la Fundación Felipe Herrera y su Programa de Política Indígena, invitaron a coloquio sobre el libro "Desigualdades Territoriales y Exclusión social del Pueblo Mapuche.


Análisis preliminar de los resultados electorales presidenciales en La Araucanía, Los ríos y Los Lagos, comunas con presencia mapuche.

Documento de Trabajo  por el equipo del Programa de Política Indígena, Fundación Felipe Herrera. Octubre, 2013.

LA POLÍTICA MAPUCHE DE LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS. LA DEMANDA DE TIERRAS Y LOS NUEVOS DESAFÍOS.

Documento de Trabajo encargado a Jaime Gazmuri por el equipo del Programa de Política Indígena, Fundación Felipe Herrera. Octubre, 2013.

Pueblos Indígenas y Plurinacionalidad, ¿Punto de partida o punto de llegada?

Por Equipo del Programa Política Indígena, Fundación Felipe Herrera

De Cara al Nuevo Ciclo

Elementos básicos para una agenda programática de política indígena mapuche.
Síguenos:
Twitter: @proyectindigena

Chile: Manu Chao brinda apoyo a las comunidades de Atacama

8
 
Con fuerte apoyo a la lucha por la vida en contra de mineras, termoeléctricas, puertos y agroindustria contaminantes, se llevan a cabo recitales en Antofagasta y Atacama. El reconocido cantautor francés de origen español, MANU CHAO, siguiendo la tradición que lo caracteriza de apoyo a importantes causas sociales, en su reciente gira por Latinoamérica y nuestro país denominada “LA VENTURA, Desalambrar Latinoamérica y el mundo” ha brindado el apoyo a una serie de organizaciones socioambientales, recalcando que lo último que hay que perder es la Esperanza.
 
En nuestro país, Antofagasta fue el escenario del primer concierto. En esta oportunidad fueron invitados una serie de organizaciones sociales de la región y también de Arica, fue así como el escenario se llenó de voces que hablaban de la contaminación de las aguas que se vive en Antofagasta efecto de las irresponsables faenas mineras en la zona. Por su lado, la coordinadora Arica – Parinacota junto a las asambleas de los pueblos originarios y los movimientos sociales de estas regiones, mandaron una misiva donde explicaban y llamaban a unirse a la lucha que están dando contra el proyecto de manganeso Los Pumas, la contaminación por una minera en Copaquilla, la planta de cátodos “Pampa Camarones” y el plan de entubamiento del Canal de Azapa que deja en manos de trasnacionales y privadas sus aguas.
 
Dos días después, este recién pasado viernes 6 de diciembre, fue el turno de Caldera, quien albergó tres territorios con graves conflictos. Al ritmo de “Clandestino”, se tomaron la escena 5 representantes de organizaciones de la Tercera y Cuarta Región entre ellas la Red Ambiental Copayapu de Copiapó, Movimiento de defensa del Medio Ambiente de la Comuna de La Higuera (MODEMA) y representantes de todos los territorios el Valle del Huasco de cordillera a mar.
 
La voz desde Copiapó, cuestionó el progreso supuesto que ha traído la minería en el país y en la región la que ha secado su río y que tiene a gran parte de la población sin fácil acceso a este bien común básico. También recalcaron la amenaza y lucha que están dando con los vecinos en Flamenco oponiéndose a la destrucción y contaminación que traería Puerto Desierto a una de las costas más limpias que quedan en el país. 
 
Por su parte desde Punta de Choros recordando la lucha dada en contra de la termoeléctrica Barrancones, expusieron que: “Hoy día nos enfrentamos desgraciadamente a un nuevo atentado medioambiental. Minera Dominga quiere destruir la reserva natural “Pingüino de Humboldt”, proyecto minero portuario que pretende extraer más encima las aguas del acuífero de los Choros” expuso el vocero, culminando con la arenga: “Dejemos de ser una sociedad de mercado y pasemos a convertirnos en una ciudad empoderada, una ciudad consciente”.
 
Luego fue el turno del Valle del Huasco quien unificado en su lucha declaró que es “un valle que se niega a morir, de la agresión de las trasnacionales, contra la contaminación de la Barrick Gold que ha contaminado nuestras aguas y destruido nuestros glaciares, por Agrosuper que vino a traer 2.5 millones de cerdos a contaminar nuestras aguas y nuestro aire. En el mar, tenemos una termoeléctrica con cinco unidades contaminando y matando a nuestros vecinos día a día. El Valle del Huasco se niega a morir porque estamos por la vida. Por qué tenemos que defender la tierra, la vida misma. Porque ya basta de abusos, por un Chile que necesita un cambio profundo”.
 
Más tarde, las organizaciones pudieron agradecer el espacio al artista, quien volvió a reafirmar su interés y preocupación por los derechos básicos que se están violando. Dando gran énfasis a los daños propinados por la trasnacional Barrick Gold con su proyecto Pascua Lama se tomó una foto con el lienzo y envió un saludo al Valle del Huasco, ofreciendo su ayuda e invitando a continuar la lucha por la vida.
 
El domingo 8 de diciembre, en Santiago, Manu Chao volvió a reiterar el “No a Pascua Lama” e invitó a hablar a organizaciones que se oponen al Proyecto Alto Maipo que pone en riego al Cajón del Maipo, el agua de toda la Región Metropolitana y que además será tan sólo una fuente de energía para la minería que amenaza la vida y la zona. También apoyó la Campaña Yo no Quiero Transgénicos en Chile reafirmando la lucha por la soberanía alimentaria y el resguardo de la semilla campesina en contra de la funesta amenaza de los transgénicos. 
 
Finalizó la jornada, la Agrupación Ecológica de Aconcagua, una de las organizaciones que resiste al proyecto 244 de Expansión Andina, que pretende destruir más de 26 glaciares y la agricultura de la zona de Los Andes entre una decena de funestas consecuencias más, terminando su intervención llamando al cese de la destrucción de glaciares por la minería química a cielo abierto. Además se lanzaron consignas como “No a Hidroaysén”, “No a la destrucción del Bosque del Panul y la Quebrada de la Plata”.
 
Por último, este martes 10 en el recital a efectuarse en Temuco, será la oportunidad del pueblo mapuche quien podrá alzar la voz acerca de los derechos humanos que se están violando a sus niños y comunidades, así como dar cuenta de sus reivindicaciones y denunciar las variadas problemáticas que los acechan.
 
 
 

Colombia: Petro y la supremacía oligárquica


Fernando Dorado

ALAI AMLATINA, 10/12/2013.- La Alcaldía de Bogotá encabezada por Gustavo Petro representa el primer intento serio de revertir el modelo neoliberal en los servicios públicos en una ciudad de Colombia. He allí el principal peligro para la oligarquía y el imperio. Además, Petro es el mejor prospecto que tiene el pueblo colombiano para acceder a la primera magistratura en un futuro cercano. El procurador, las contralorías, el “defensor del pueblo”, el fiscal, el personero, todos estaban al acecho para caerle ante el menor descuido. ¡Y le cayeron!

Muchas personas –si no la mayoría– pensaban que el Procurador Ordoñez no iba a destituir a Petro. Menos, que lo fuera a inhabilitar por 15 años. Incluso el mismo Petro, quien interpreta esa decisión del Ministerio Público como un saboteo al proceso de paz y se hacía ilusiones que el presidente Santos fuera a intervenir para evitar esa sanción disciplinaria, se equivocó completamente. No calculó la trascendencia de su accionar.

Petro creía en la buena fe de los llamados "sectores democráticos" de la oligarquía, con los que el M-19 pactó el acuerdo que le dio vida a la Constitución de 1991. Los herederos de ese proyecto político siguen creyendo en esa "buena fe" y siguen amarrados a su institucionalidad. Lo demuestra la actitud leguleya de Antonio Navarro quien calificó el fallo del Procurador sólo como “exagerado”. 22 años después la oligarquía muestra que no perdona y que no iba a dejar avanzar a Petro hacia la Presidencia de la República.

Olvidan que la oligarquía colombiana ha mostrado a lo largo de la historia su talante reaccionario y retrógrado. Esas clases dominantes no iban a permitir que Petro pudiera salir bien librado de una administración como la de Bogotá, mostrando la ruta de la defensa de lo público y la posibilidad de desmontar los monopolios privados de los servicios públicos. Sabían que iba a quedar bien posicionado en la recta hacia la presidencia de 2018.

Esa es la gran lección: esta oligarquía es vengativa, retrechera, traicionera, previsiva, no da puntada sin dedal, es difícil de derrotar, usa “todas las formas de lucha”, se divide para aparentar que a su interior existen “sectores democráticos” para finalmente dar la puñalada “trapera” (por la espalda). Desechar ilusiones democrateras y diseñar una estrategia integral, es la lección aprendida para poder superar esa supremacía anti-popular.

En ese sentido la actuación del Procurador Ordoñez no es aislada. No es exclusivamente una jugada contra el proceso de paz. No es sólo un complot para poner la alcaldía capitalina a disposición del uribismo. No es solamente una forma de sacar de la carrera presidencial al mejor prospecto que tiene la izquierda. Es todo eso y mucho más. Es un mensaje de que la oligarquía no está dispuesta a compartir el gobierno con fuerzas “progresistas” como ya lo hace la burguesía en varios países de Suramérica. Aquí no comparten nada.

Sin embargo este hecho es a la vez –paradójicamente–, una demostración de que la acción política que impulsaba Petro, está bien encaminada. El hecho de que traten de “asesinar políticamente” a este líder de la izquierda significa –como ocurrió con el magnicidio de Jorge Eliécer Gaitán–, que la orientación general es correcta pero que hay que afinar los detalles con mucho mayor tino y cuidado.

Es decir, como lo ha planteado el alcalde Petro en su discurso, hay que persistir con el proceso de paz. Hay que insertarse en la institucionalidad para desde allí desmontar el intrincado aparato neoliberal que la burguesía ha montado en la administración pública. Hay que luchar por mantener el control del gobierno de la capital de la República por parte de fuerzas progresistas, defensoras de lo público y anti-neoliberales.

Pero, paralelamente se debe construir desde las bases un gran movimiento popular que vaya consolidando formas de poder alternas y paralelas al poder institucional. En Bogotá ese proceso recién se está asumiendo. Tantos años de represión, guerra, desplazamiento, crecimiento caótico, planificación neoliberal, han destruido importantes lazos sociales que el pueblo bogotano tenía y que deben ser reconstruidos.

Por ello, el movimiento social por apropiarse de la basura como una fuente de capital social y empleo; la defensa de las galerías y mercados populares; los movimientos ambientales en defensa del agua, los humedales y un desarrollo sostenible de la ciudad; la lucha por transformar los servicios de educación y la salud; los espacios y desarrollos culturales; la organización a nuevos niveles de los trabajadores precariados; los proyectos económicos comunitarios; todo ello y muchas más iniciativas, debe ser fortalecidas –luchando contra las tendencias burocráticas–, para crear un potente movimiento popular que sea el sustento “desde abajo” de los procesos institucionales de transformación de la vida social. Sabemos que mientras no se derrote el sistema capitalista, lo que esté soportado en la institucionalidad burguesa, va a ser fácilmente desmontado sino está sostenido por fuerzas sociales organizadas y conscientes.

Es indudable que hay que dar la lucha en lo inmediato para mantener la administración de Bogotá, tanto por la vía de la movilización como en el terreno jurídico y político. Sin embargo, la izquierda tiene que replantear su estrategia. No se puede confiar en ninguna de las fracciones de la oligarquía (burguesía “nacional”, burocrática, comercial, etc.), así asuman formas “progresistas”, socialdemócratas y hasta “patrióticas”. Las muestras espontáneas de solidaridad con el gobierno de Petro por parte de amplios sectores sociales revelan las grandes potencialidades que existen en el seno de nuestro pueblo y que todo está por conquistar. ¡Que sí se puede!

Si en lo inmediato no se puede garantizar la permanencia de Petro en la alcaldía, hay que cerrar filas para darle continuidad a su programa de gobierno y derrotar el bloque oligárquico que se va a formar para acabar con la “Bogotá Humana”. Pero además, Petro puede contribuir mucho con la construcción y fundamentación de un amplio movimiento popular (social y político), con la formación de cuadros revolucionarios que recojan y sistematicen su experiencia.

Necesitamos centros de pensamiento estratégico que ayuden a las expresiones organizativas del pueblo a derrotar a la oligarquía. Sabemos que si no nos matan físicamente lo tratarán de hacer política o moralmente. Por ello, al llegar a una alcaldía o gobernación, para abordar la tarea de desprivatizar un servicio público o afectar un monopolio oligárquico, debemos preocuparnos por construir un fuerte y poderoso movimiento social que sea el sustento y soporte de ese cambio. De lo contrario, nos lo cobran con sanciones y destituciones.

Igualmente, debemos entender que no se trata de llegar sólo a “gestionar” el aparato administrativo de la burguesía. Hay que penetrar en esa institucionalidad sólo con el fin de socavarla, de dinamitarla por dentro. Sólo así podremos ir construyendo una nueva institucionalidad anti-capitalista, de-colonial, basada en el auto-gobierno y dirigida a desarrollar una cuajada y poderosa democracia directa y participativa.

De lo contrario no podremos derrotar plenamente a esta oligarquía criminal que nos oprime y domina. Debemos combinar la lucha institucional y electoral, la movilización social y la construcción de poder popular de nuevo tipo (auto-gobierno). Son tres elementos indispensables para avanzar no sólo por caminos de paz, democracia y justicia social sino para construir las bases materiales, sociales, políticas y culturales de una nueva sociedad.

Petro puede ayudar en esa dirección. Si se concreta su inhabilidad político-administrativa de 15 años, ello no le impide desarrollar nuevas capacidades intelectuales y organizativas para servir al pueblo desde el terreno de la estrategia, la verdadera dirección política y la formación de dirigentes. Nuevas tareas surgen de la dinámica social y política.

Nota: Existen importantes antecedentes en la normatividad internacional para prever que se puede derrotar jurídicamente este atentado político del Procurador. Si Petro logra salir bien librado de esta batalla, estaría ad portas de la Presidencia para 2018. Entonces, la principal tarea sería preservar y cuidar de su existencia.

Popayán, 10 de diciembre de 2013

URL de este artículo: http://alainet.org/active/69709


Mas informacion: http://alainet.org
RSS:  http://alainet.org/rss.phtml Twitter: http://twitter.com/ALAIinfo

Te invitamos a sostener el trabajo de ALAI. Contribuciones: http://alainet.org/donaciones.php
______________________________________
Agencia Latinoamericana de Informacion
email: info@alainet.org

Suscripciones: http://listas.alainet.org/listas/subscribe/alai-amlatina
Desuscripciones:  mailto:sympa@listas.alainet.org?subject=UNS%20alai-amlatina

Perú/Cajamarca/Celendín: Odebrecht ingresa a los territorios comunales con Policía Nacional del Perú fuertemente armados.



Los pobladores de los distritos de Cortengana, Chumuch (Provincia de Celendín) y las comunidades rivereñas del Marañón, tanto a la margen de Cajamarca como de Amazonas, denunciaron el día de hoy la incursión de funcionarios de la transnacional Odebrech acompañados de un numeroso contingente de policías fuertemente armados.  La denuncia lo realizaron para este medio de prensa, miembros de las Rondas Campesinas y Frentes de Defensa de las comunidades.

Odebrecht, intenta sacar adelante un proyecto hidroenergético denomindado Chadín 2, para ello plantean represar el río Marañón, uno de los principales tributarios del Río Amazonas. Este proyecto contempla construir en el río un muro de 175 metros de alto inundando 50 km río arriba en una extensión de más de 3000 hectáreas de valle. La finalidad es producir 600 megavatios con una inversión de 1800 millones de dólares. Según la empresa esta energía sería destinada para las poblaciones, sin embargo, es sabido que  este proyecto servirá para dotar de energía a los proyectos mineros Conga, El Galeno y Michiquillay.

La población del lugar se opone a este proyecto porque inundaría a comunidades y valles productivos obligando a un desplazamiento forzoso a 1000 personas. AC Energía, empresa subsidiaria de Odebrecht ha venido causando una serie de problemas en las comunidades incluso propiciando:
  • La presencia elevada e injustificada de la fuerza pública.
  • Uso desproporcionado de la fuerza. Policías golpearon a hombres y mujeres e hicieron uso indiscriminado de gases lacrimógenos en audiencias públicas.
  • Restricción de la entrada de pobladores del lugar a las audiencias públicas.
  • Traslado de asistentes a talleres y audiencias de otros lugares, ajenos a la zona afectada.
  • Falsificación de firmas y documentos de identidad falsos en actas de las reuniones.
  • Chantaje a beneficiarios de los programas sociales del Gobierno para asistir a sus talleres o quitarles estos programas.
  • Difusión de información parcializada e imprecisa a favor del proyecto.
  • Denuncias a autoridades y dirigentes.
  • Cooptación de autoridades, etc.
Los comunicados radiales que se difundían en los medios de comunicación manifestaban:
 “Se comunica a las Rondas Campesinas de Tupén y Mendán, redoblar la vigilancia de nuestras tierras ya que gente de la empresa transnacional Odebrecht están con dirección a puerto Saquilillo – Distrito de Pisuquia Región Amazonas, juntamente con efectivos policiales ya que a dicha empresa se lo ha rechazado rotundamente” 

ER (Frente de Defensa del Río Marañón)

Así mismo trascendió que los policías fuertemente armados estarían siendo remunerados por Odebrecht a un costo de 100 nuevos soles por día. Desde este medio hacemos un llamado a las autoridades correspondientes para evitar cualquier costo social.
Plataforma Interinstitucional Celendina – PIC

Ver las denuncias  y más información sonbre Chadín 2, Odebrecht y AC Energía:
http://celendinlibre.wordpress.com/tag/chadin-ii/
http://celendinlibre.wordpress.com/tag/odebrecht/