lunes, 9 de agosto de 2010

Habitantes de África consideran sus extensiones de selva como 'algo maravilloso'



COSTA DE MARFIL,ÁFRICA (08/AGO/2010).- Habitan una parte contaminada de la principal ciudad de Costa de Marfil, con poco empleo y una población en aumento, pero los residentes de los barrios pobres de Abidjan disponen de un inusual respiro: una extensión inmaculada de selva.

Desde sus chozas de madera y casas de concreto sin pintar junto a la autopista en el extremo del Parque Nacional de Banco, los millones que viven al norte de Abidjan no necesitan lección alguna sobre su valor.

"Este bosque es algo maravilloso", dijo el operario textil Sebastien Coulibaly, de 35 años, frente a la altísima masa verde de vides y árboles en forma de brócolis.

"Nos ayuda a respirar mejor, vivimos con tranquilidad gracias a él. A veces llevamos a nuestros hijos a pasear allí. Debemos protegerlo, porque nuestro planeta no será nada sin nuestros bosques", expresó.

La industria maderera, la agricultura y el conflicto armado todavía amenazan a las junglas de Africa, que incluyen la Cuenca del Congo, la segunda mayor en el mundo después del Amazonas, pero los analistas conservan las esperanzas.

Un nuevo estudio global sobre la tala ilegal por parte del grupo de expertos Chatham House de Londres indicó que desde el 2002 la actividad se había reducido a la mitad en Camerún, en una disminución dos veces el promedio global.

A comienzos de este año la Unión Europea firmó acuerdos con Ghana, Camerún y la República del Congo para endurecer la restricciones sobre la tala, de cara a una veda de la UE sobre madera talada ilegalmente que fue aprobada este mes y entrará en vigencia en el 2012.

"Nos hemos atrevido a sancionar firmas, desde el retiro de permisos a fuertes multas", dijo el ministro de bosques de Camerún Elvis Ngolle.

Las vedas a la tala no apuntan directamente a solucionar la pérdida de bosques producto de otras amenazas como la agricultura, pero los funcionarios esperan que un potencial generador de dinero (las compensaciones de carbono) sí lo haga.

Altas expectativas

Un programa de la ONU para reducir las emisiones producto de la deforestación (REDD por sus siglas en inglés) ha posibilitado a Indonesia, que alberga el tercer mayor bosque del mundo pero está siendo deforestado por firmas de aceite de palma y madereras, recibir mil millones de dólares de Noruega en mayo para revocar las licencias de esas firmas.

La deforestación representa un quinto de las emisiones de CO2 del mundo y el fondo de REDD ya tiene un valor total de cuatro mil millones de dólares.

A diferencia de Asia, los Estados africanos no han capitalizado rápidamente la ayuda climática, representan el 2 por ciento de los proyectos de carbono de las naciones en desarrollo. Pero muchos tienen esperanzas de cambiar eso.

Un fondo del Banco de Desarrollo Africano fue creado en el 2008 para la Cuenca del Congo, un bosque de 200 millones de hectáreas que se extiende sobre nueve países y almacena, según el banco, 25 mil a 30 mil millones de toneladas de carbono, que actualmente en Europa se cotizan a 14 euros por tonelada.

El fondo apunta a armonizar los impuestos forestales, compartir datos sobre la ecología, cooperar en materia de control y proyectos de auspicio comunitario que alienten la protección de las selvas, como la producción de miel.

"Son extremadamente altas las expectativas de que esto nos permitirá preservar el bosque, restaurar lo que ha sido arruinado y pagarles a estos países por sus servicios ecológicos", dijo a Reuters Patrice Wadja, funcionario de operaciones del fondo.

El presidente de Gabón, Ali Bongo, busca ser el primero en la línea. Ha prohibido las exportaciones de madera sin procesar y en mayo creó un consejo climático que debe idear un plan REDD para el 80 por iento de sus selvas antes de la cumbre climática de diciembre en Camerún.

De los bosques a las granjas

A pesar de los desafíos, los expertos piensan que los bosques de Africa al menos tienen una oportunidad tan buena como los de Brasil o Indonesia.

La tasa de destrucción forestal es generalmente más lenta: 0.16 por ciento al año en la Cuenca del Congo, comparado con el 11 por ciento en Indonesia, dijo Wadja, porque Africa central en gran medida se ha salvado de la deforestación a gran escala para la agricultura.

La deforestación en el oeste africano es mucho mayor, impulsada por la tala y el desmonte para planta cultivos redituables, especialmente cacao. Es un tema tan delicado que Reuters no pudo obtener permiso para visitar algunas selvas en Costa de Marfil, el principal productor.

"Al momento de la independencia, teníamos 16 millones de hectáreas de selva. Hoy tenemos 6 millones, la superficie perdida ahora está ocupada por granjas", dijo el técnico forestal e hidráulico marfileño Yamani Soro.

La mejora de los rendimientos con fertilizante y pesticidas es clave, si bien las reformas han quedado bloqueadas por la crisis política post guerra civil de Costa de Marfil.

Naciones más secas en el cordón de Sahel, con escasas selvas, están planeando sembrar árboles.

Presidentes de Senegal a Yibuti acordaron en Chad el mes pasado construir una "muralla verde" de miles de kilómetros de largo con fondos del FMI.

Pero incluso a medida que Africa reduce la tala ilegal y siembra árboles, otra amenaza se avecina: las compañías asiáticas de aceite de palma tienen el ojo puesto en las selvas de Africa para alimentar sus crecientes poblaciones.

Liberia ha firmado acuerdos con dos y China propuso el martes un gran proyecto en la República Democrática del Congo.

"Los grandes desconocidos son los chinos. Están considerando el interior para explotación, incluyendo la palma", dijo la conservacionista Terese Hart, quien ha trabajado en RDC durante décadas.



México: Aniversario de Radio Comunitaria Vientos del Fuego


El pasado 6 y 7 de agosto de 2010 en Santa María Tlahuitoltepec Mixe Oaxaca se llevo a cabo el noveno aniversario de la radio Comunitaria Jem Poj (vientos de fuego) te invitamos a escuchar las entrevistas que realizamos en la covertura de este evento.

Descarga!

Esta es la declaratoria final:

TERCERA DECLARACIÓN DE II’PYXYUKP


Desde las veinte divinidades, la palabra y el pensamiento del pueblo Ayuujk florecen sus nueve años de camino y se esparcen en los vientos de fuego.

Reunidos en las faldas del Zempoaltepetl, nuestra montaña sagrada, contentos por los logros y caminos que hemos obtenido, conscientes de los retos que tenemos por delante y dispuestos a seguir construyendo comunicación comunitaria en nuestras comunidades con alcance regional, nacional e internacional, mujeres y hombres del Pueblo Ayuujk y de otros pueblos hermanos que nos acompañan en presencia y en espíritu, DECLARAMOS:

Que la comunicación comunitaria es un derecho que se viene ejerciendo en el territorio Ayuujk desde tiempos ancestrales, lo mismo que en muchos otros territorios de las naciones originarias.

Que la participación de las mujeres es de vital importancia para el fortalecimiento del pensamiento y palabra Ayuujk.

Que seguiremos ejerciendo nuestro derecho a la información y comunicación haciendo uso de todas las tecnologías de información y comunicación que vayan surgiendo porque son herramientas para que nuestra palabra y pensamiento permanezca, florezca y se conozca.

Que vemos con repudio la exclusión y discriminación que se sigue haciendo de nosotros los pueblos Originarios, principalmente de las mujeres indígenas en los medios de comunicación masivos a nivel local, regional y nacional. Cuando no somos ignorados, aparecemos en forma de estereotipos que no respetan lo que somos ni hablan desde nuestra perspectiva de vida.

Que seguimos siendo objeto de marginación en la información al no contar con leyes y reglamentos que hagan viable nuestro derecho a adquirir, operar y administrar nuestros propios medios de comunicación. El Estado mexicano sigue siendo cómplice de una permanente y sistemática violación de los derechos constitucionales de los pueblos indígenas.

Que como comunicadoras y comunicadores de los derechos humanos seguimos siendo acallados, amenazados y hasta desaparecidos.

Ante esto,

EXIGIMOS AL ESTADO MEXICANO Y AL PODER LEGISLATIVO:

Se reglamente el Artículo 2º Constitucional Apartado B Fracción 6, a través de la elaboración, aprobación y reglamentación de una Ley de Comunicación Indígena.

Se realice la redistribución del espectro radioeléctrico que sea democrática y equitativa y considere la reservación de frecuencias para medios de comunicación indígenas a nivel local, regional y nacional.

Se apliquen los convenios y acuerdos internacionales que respaldan nuestros derechos como pueblos originarios y mujeres indígenas a la comunicación e información, como lo son el Convenio 169 de la OIT, la Declaración Universal de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, la Declaración de Principios de la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información, la IV Conferencia Mundial sobre la Mujer.

Se garantice la seguridad e integridad física y moral de las y los comunicadores de los pueblos indígenas y defensores de los derechos humanos.

A LOS GRANDES MEDIOS DE COMUNICACIÓN, EXIGIMOS:

Respeten nuestra identidad, lengua, espiritualidad, libertad de decidir y libertad de expresar nuestras opiniones y pensamientos.

Nos hagan participes a los pueblos indígenas en sus contenidos para informar, explicar y dar a conocer nuestras formas de vida, principios, cosmovisión, usos y costumbres, fiestas para que sea comprendido su significado y se evite la burla y discriminación del resto de la sociedad.

Hagan visible a la mujer indígena con respeto, reconociendo su valor cultural, los trabajos que hace, sus capacidades, conocimientos y habilidades con un trato equitativo frente al resto de mujeres de nuestra sociedad.

Nos consulten previamente para el uso de símbolos, lenguas, vestimenta y cualquier otro recurso que pertenezca a las culturas originarias.

Asimismo, ACORDAMOS:

Seguir construyendo la comunicación comunitaria para los pueblos desde las comunidades, agencias, rancherías, haciendo participes a todas y todos hasta alcanzar el nivel regional.

Promover la colaboración y enlace entre las diversas radios y medios de comunicación alternativos con el fin de fortalecernos, apoyarnos y lograr una mayor difusión de los materiales que producimos.

Autogestionar espacios para nuestra formación y capacitación que permitan seguir reflexionando el rumbo de la radio comunitaria, complementarnos en aspectos técnicos y operativos, así como trabajar en la elaboración de propuestas legislativas para el reconocimiento pleno de nuestros derechos.

Respaldar los acuerdos del III Congreso Nacional de Comunicación Indígena y exigimos al Gobierno de México, al Congreso de la Unión y a Suprema Corte de Justicia hagan efectivas las demandas ahí expuestas según les compete.

Nos adherimos a la convocatoria de la Primera Cumbre Continental de Comunicación Indígena a realizarse en el Cauca Colombia del 8 al 13 de noviembre del 2010 con el objetivo de reunirnos y diseñar estrategias de comunicación indígena a nivel internacional.

Expresamos nuestro repudio a la agresión ancestral y reiterada hacia nuestros hermanos y hermanas Triquis, que han defendido su territorio autónomo; exigimos el castigo a los asesinos de Alberta Cariño e Jyri Jakoola; y demandamos el desarme y la pacificación de la zona, así como el respeto y reconocimiento al gobierno autónomo legítimamente constituido de San Juan Copala.

Exigimos un alto a las agresiones contra las bases de apoyo zapatistas y otras regiones indígenas del país.

Nos adherimos a las demandas del Movimiento Indígena Nacional y respaldamos las propuestas de rearticulación de todos los pueblos de México para retomar nuestro papel histórico, esta vez rumbo a la construcción de un Estado Plurinacional.

En la fiesta de la palabra desde Santa María Tlahuitoltepec, Mixe, Oaxaca, 7 de agosto de 2010

Radio Comunitaria Mixe Jënpoj

Colectivo Tekääm ejts tsuung, San Juan Guichicovi

Taller de Mujeres Ayuüjk de Tamazulapam Mixe

Colectivo Cultura y Resistencia Ayuuk

Tääxuuk tiik-Casa luna, Ayutla Mixe.

Ojo de Agua Comunicaciones

Colectivo culbra gráfica.

Colectivo Koojts jääy

El Caracol Azul

Colectivo Colmena

Agencia Internacional de Prensa Indígena – AIPIN

Redes por la Diversidad, Equidad y Sustentabilidad

Dentro de las actividades del aniversario se realizo una muestra fotográfica,un concierto con la Banda Magisterial y por la noche del 7 de agosto, el baile en la cancha del centro de Tlahui.




Etnias caribeñas se sienten en el mayor abandono

*

Comunidades empobrecidas con más del 90% en desempleo

Mujer Misquita que se gana la vida vendiendo pan

Marginadas y excluidas por parte de los gobiernos central y regional, se sienten las comunidades indígenas del Atlántico Sur, al conmemorarse el 9 de agosto el Día Internacional de los Pueblos Indígenas.

“Nos tienen marginados de todas partes, y no existe ni un solo programa de desarrollo por parte del gobierno para nuestras comunidades que viven en la miseria y en el abandono, con mas del 95% de desempleo en nuestra gente”, dijo Bayardo Prudo, Presidente del Movimiento Indígena de la RAAS, Miraas.


Vivos por naturaleza


Prudo señaló que las principales demandas al Estado de Nicaragua continúan siendo las mismas de hace años: la protección y conservación de los territorios, la implementación de programas de educación y de salud en correspondencia con la cultura y la tradición de cada comunidad.

“Si no fuera por la madre naturaleza, nuestro pueblo ya estuviera muerto”, dice Prudo, quien señaló que “el gobierno promueve la migración de colonos mestizos a las tierras indígenas, al declararlas tierras nacionales o reservas naturales. Están promoviendo la invasión a nuestro territorio, que está provocando una serie de conflictos en nuestras comunidades.


Gobierno violador


Por otra parte, Henry Francis, comunitario miskitu de la comunidad de Tasbapounie, coincide con Prudo, al señalar que el principal violador de los derechos humanos es el gobierno.

“Exigimos que nos respeten nuestro territorio, no queremos problemas con los colonos mestizos que están acabando con nuestros recursos”, dice Francis, afirmando que Tasbapounie hará su demarcación territorial con la comunidad de Marshall Point y no con el municipio de Laguna de Perlas, porque ese ha sido el sueño de los consejos de ancianos, máxima estructura de gobierno que rige en las comunidades indígenas.

Juan Taylor Salazar, coordinador de la comunidad La Esperanza, municipio de La Desembocadura del Río Grande, dijo que la comunidad se siente amenazada y presionado por la gran cantidad de colonos mestizos procedentes de El Tortuguero y La Cruz del Río Grande, al posesionarse con descaro de las tierras indígenas“.

Ellos botan los árboles, sacan madera, hacen sus botes, negocian las tierras entre ellos, nos amenazan de muerte, y nadie puede hacer nada por nosotros”, expresó consternado Salazar, afirmando que “no queremos entrar en choque de fuerzas con nadie”.


Ventana de racismo y exclusión


De acuerdo con los líderes indígenas, esta celebración del 9 de agosto se realizará sin mucha atención, porque no tienen recursos económicos y todo mundo les ha cerrado las puertas --gobiernos, universidades e instituciones--, y señalan que el programa de rescate cultural que se ejecuta desde el Consejo Regional del Atlántico Sur, es racista y excluyente.

“Nosotros no entendemos cómo dicen que fortalecen la cultura costeña, y sólo promueven actividades de la comunidad afrodescendiente”, señalan los líderes, al denunciar que tenían planificado un foro regional, pero no recibieron el supuesto apoyo, y critican que esta ventana de la cultura sólo apoya el Palo de Mayo, la Fiesta del Cangrejo en Corn Island, y la fiesta del Wallagallo, de la comunidad garífuna de Orinoco, todas de la comunidad afrodescendiente.


Indígenas más pobres


Según el censo referenciado por el Movimiento Indígena de Nicaragua, de cada uno de los pueblos, existen 388 mil indígenas en el Pacífico, Centro y Norte del país, de los cuales 221 mil son chorotegas, 49mil sutiabas, 20 mil nahoas y 98 mil matagalpas. Sumado a las comunidades indígenas y afrodescendientes de la Costa Caribe, dan un total de 597 mil.

Los indígenas son la población más pobre de Nicaragua, la que reúne el más alto índice de mortalidad infantil y de mujeres. Registran más del 50% de analfabetismo y desempleo, poco desarrollo en infraestructura vial y de servicios sociales en los territorios que habitan.


La efeméride


En su resolución 49/214 del 23 de diciembre de 1994, la Asamblea General de la ONU decidió que, durante el Decenio Internacional de los Pueblos Indígenas, se debe celebrar y conmemorar un día especial para los pueblos indígenas.

Por esta razón, desde 1994 la ONU proclamó el 9 de agosto como Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo. Este día, en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, los pueblos indígenas tocan tambores con mensajes de unidad y se fuma la pipa de la paz.

Entre danzas e inciensos se ondean banderas blancas como mensajeros que buscan un camino de paz, desarrollo y prosperidad entre las familias más pobres del universo.

La conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo tiene un significado profundo. Es un homenaje que rompe el silencio, y con alta voz aprovecha para condenar enérgicamente las graves y sistemáticas violaciones de los derechos fundamentales de los pueblos indígenas en el mundo.

El 9 de agosto es una conmemoración y un homenaje a la civilización indígena que reclama el ejercicio pleno de sus derechos económicos, políticos, sociales y culturales, consagrados en las normas, tratados y convenios jurídicos internacionales y nacionales.






Venezuela: Rechazan retardo procesal del TSJ en caso de la Dra. Tamara Adrian, una mujer transexual


COMUNICADO DEL FORO PARA LOS DERECHOS HUMANOS Y LA DEMOCRACIA

¿UNO DE LOS PEORES CASOS DE DENEGACIÓN DE JUSTICIA DE LA QUE TENGA CONOCIMIENTO LA HISTORIA JUDICIAL VENEZOLANA?

RETARDO PROCESAL ABSOLUTO DE 6 AÑOS Y CASI 3 MESES POR PARTE DEL TSJ, EN EL RECURSO DE TUTELA DIRECTA AL DERECHO A LA IDENTIDAD DE UNA MUJER TRANSEXUAL EN VENEZUELA

El Foro para los Derechos Humanos y la Democracia, plataforma que congrega a muy diversas organizaciones de la sociedad civil venezolana que suscriben el presente comunicado, expresa su más enérgico rechazo al mecanismo de discriminación del que está siendo objeto TAMARA ADRIAN, abogado, doctora en derecho, profesora universitaria e insigne defensora de los derechos humanos de Venezuela.

El 05 de agosto de 2010 la abogada TAMARA ADRIAN se dirigió por VIGÉSIMA SEXTA VEZ después de su escrito inicial del 20 de mayo de 2004, a la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia con la finalidad de reiterar sus pedimentos y denunciar nuevamente la peor denegación de justicia de que tenga conocimiento la historia judicial venezolana, ya que transcurridos MÁS DE SEIS AÑOS de introducida la acción, esa Sala ha guardado SILENCIO ABSOLUTO sobre la petición, hasta el punto que ni siquiera se ha pronunciado sobre su ADMISIÓN.

El absurdo llega a que desde noviembre de 2005 viene solicitando una COPIA CERTIFICADA del expediente, que le permita acudir a la justicia internacional (OEA y ONU) por denegación de justicia, y habiendo reiterado esta solicitud en innumerables ocasiones, ni siquiera se le expide dicha copia.

El Foro para los Derechos Humanos y la Democracia se pregunta ¿Qué pasa con este caso que produce tanta reticencia por parte del TSJ?.

TAMARA ADRIAN simplemente ha ejercido un recurso de tutela para el reconocimiento de su identidad como mujer, ya que es una mujer transexual que conserva papeles y documentos que no le identifican. Acudió a esta vía en ausencia de otra vía procesal adecuada y debido a la auto-atribución de competencia de la Sala Constitucional para conocer de peticiones de tutela directa de derechos constitucionales que no tengan tal vía procesal para su reconocimiento.

El Foro para los Derechos Humanos y la Democracia les recuerda a los magistrados del Tribunal Supremo de Justicia, que la solicitud realizada por Tamara Adrian se instrumenta a través del derecho a la autodeterminación informativa (conocido en algunos casos como hábeas data) que permite a toda persona depurar las bases de datos públicas o privadas. Todo ello con la finalidad de permitirle gozar de los derechos constitucionales y humanos a la salud, trabajo, estudio, libre tránsito, consumo, etc., en condiciones de igualdad y no discriminación.

El Foro para los Derechos Humanos y la Democracia decide expresar su público respaldo a la Dra. Tamara Adrián en esta causa, denunciando una situación que contraría todo el ordenamiento jurídico venezolano, demostrando un gravísimo caso de violación de derechos humanos en forma continuada y la actitud reticente y contumaz del TSJ a garantizar sus derechos a la igualdad y no discriminación en Venezuela.

En Caracas a los 09 días del mes de agosto de 2010.

Por el Foro para los Derechos Humanos y la Democracia:

Por UNA VENTANA A LA LIBERTAD. Carlos Nieto Palma

Por la FUNDACIÓN JUSTICIA Y PROCESO VENEZUELA. Theresly Malavé

Por la ASOCIACION CIVIL CONTROL CIUDADANO. Rocío San Miguel

Por DIVERLEX. Tamara Adrian

Por UNION AFIRMATIVA DE VENEZUELA. Daniel Benjumea



Mia Farrow, estrella de cine y militante de los derechos de los niños


LA HAYA — La actriz Mia Farrow, cuyo testimonio el lunes ante el Tribunal Especial para Sierra Leona (TESL) contradijo las declaraciones de la modelo Naomi Campbell, es una estrella de Hollywood y una activa militante de los derechos de los niños.

Embajadora de buena voluntad de la UNICEF, Mia Farrow se ha destacado en los últimos años por sus lucha a favor de los niños víctimas de las guerra y de los refugiados, particularmente en Africa.

Esta mujer de largos cabellos rubios y mirada transparente, que contradijo el lunes a la modelo británica Naomi Campbell ante el Tribunal para Sierra Leona, donde el ex presidente liberiano Charles Taylor está acusado de usar "diamantes sangrientos" para comprar armas, ha combatido toda su vida en numerosos frentes.

La primera lucha de Maria de Lourdes Villiers-Farrow -nacida el 9 de febrero de 1945 en Los Angeles, hija de John Farrow, un director de cine australiano, y de la actriz irlandesa Maureen O'Sullivan, la famosa "Jane" de los filmes de Tarzán-, fue en su niñez, cuando contrajo polio.


También su vida familiar ha estado marcada por luchas y relaciones dolorosas.

Farrow se casó muy joven con el cantante estadounidense Frank Sinatra (1966-1968) y después con el músico André Previn (1970-1979), y fue pareja durante 12 años de Woody Allen. Tiene 15 hijos, de los cuales 11 son adoptados.

Su carrera en el cine, donde ha interpretado unos 60 roles, para la pantalla grande y pequeña, debutó junto a su madre, en un cortometraje.

Su primer gran éxito fue en 1968 con "El bebé de Rosemary", de Roman Polanski. Esa película le costó su matrimonio con Sinatra, quien quería obligarla a rechazar ese papel. Ella optó por el divorcio, y dos años después, tras un viaje a India, donde aprendió la meditación, junto con los Beatles, se casó con Previn.

Sus mejores interpretaciones en el cine fueron en la década de 1980, bajo el timón de su gran amor, Woody Allen, quien la convirtió en su musa, en películas inolvidables como "Hannah y sus hermanas" y "Alice".

Esa relación terminó en 1992, cuando Allen la abandonó para casarse con su hija adoptiva, Soon-Yi.

Tras esa dolorosa ruptura, Farrow siguió actuando, pero la actriz se implicó cada vez más en causas humanitarias. Viajó en varias ocasiones a Darfur, para ayudar a los refugiados sudaneses, y también se implicó en los conflictos de Ruanda y Chad, buscando ayudar a las víctimas civiles de esas guerras, sobre todo a los niños.



Inundaciones en Europa por Cambio Climático

Polacos, checos y alemanes se esforzaban el lunes en limpiar casas y poblados afectados por fuertes inundaciones que mataron al menos a 11 personas durante el fin de semana.

Aunque las aguas empezaban a mermar el lunes, los ríos casi desbordados avanzaban hacia el norte y otros poblados se preparaban para posibles inundaciones.

Uno de los lugares más afectados fue el poblado de Bogatynia, en el suroeste de Polonia, en la frontera con la República Checa.

La cadena de televisión TVN24 transmitió el lunes imágenes desde la población, que la mostraron llena de escombros. Las carreteras quedaron fracturadas y muchas casas sufrieron serios daños. Debido a que un puente quedó parcialmente destruido, varios soldados construyeron un paso temporal para transportar comida y otros materiales de primera necesidad.

En Alemania, la situación más crítica se vivió en el estado de Sajonia, a lo largo del río Neisse, que se encuentra en la frontera con Polonia. Cientos de residentes tuvieron que ser evacuados.

"Tendremos daños serios en la infraestructura, pero por supuesto también en la propiedad privada", dijo el gobernador de Sajonia, Stanislaw Tillich. Pidió a las autoridades polacas que explicaran cómo fue que se rompió una presa en su lado de la frontera, reportó la agencia noticiosa alemana DAPD.

Se espera que el Neisse llegue a los siete metros (23 pies) de profundidad, lo que representa 4,5 metros más de su nivel normal. Unas 1.400 personas de la región fueron evacuadas durante el fin de semana y más de 500 no han podido regresar a sus casas, reportó la agencia noticiosa alemana DDP.

En Bad Muskau, los residentes se preparaban para enfrentar posibles inundaciones y las autoridades temían posibles daños al parque natural Fuerst-Pueckler, patrimonio de la UNESCO.

Los periodistas de The Associated Press Juergen Baetz en Berlín y Karel Janicek en Praga contribuyeron con este despacho.


Un libro desentraña los secretos del Partido Comunista de China


Pekín, 9 ago (EFE).- "El Partido" es el libro más leído por intelectuales, sinólogos y politólogos de Asia estos días, a excepción de China, donde está prohibido por desvelar parte de los entresijos de la formación que gobierna el país desde 1949.

"En China, el gobernante Partido Comunista es como Dios: está en todas partes, pero no puedes verlo", dice un profesor universitario al autor del libro, el periodista australiano Richard McGregor, quien desvela detalles inéditos de una de las formaciones más secretas del mundo, el Partido Comunista de China (PCCh).

La web donde se vende la obra, subtitulada "El mundo secreto de los gobernantes comunistas de China", ha tenido ya el honor de ser censurada en el país, considerado un marchamo de credibilidad para el autor, que lo ha catalogado de "perversamente halagador".

Ex director del diario "Financial Times" en China, McGregor expuso en un encuentro con corresponsales de prensa en Pekín que el objetivo del libro era explicar por qué el PCCh ha sobrevivido a la mayoría de las formaciones comunistas del planeta, la caída de la Unión Soviética o a desastres pergeñados por el maoísmo como el Gran Salto Adelante, con 40 millones de muertos, o la Revolución Cultural.

"Después de cada catástrofe, el Partido se ha levantado del suelo, reconstruido su armadura y reforzado sus flancos. De alguna forma, ha sobrevivido, burlado, mejorado o simplemente prohibido a sus críticos, desconcertando a los expertos que predijeron su desaparición en numerosas coyunturas", señala McGregor.

El Partido impregna todos los aspectos de la vida en China, a pesar de carecer de una existencia legal y de operar fuera de la ley, se autodenomina comunista y mantiene la estructura y el secretismo de la jerarquía leninista, pero ha liderado una transición histórica desde la economía planificada al capitalismo.

"Si el Partido se acogiera a la legalidad, automáticamente sería más transparente", explica el autor durante el encuentro.

A través de fuentes inusuales, McGregor revela diversos detalles, como la existencia de la "máquina roja", una línea telefónica privada y encriptada -versión china de la antigua "vertushka" del Kremlin-, que comunica a los trescientos políticos, ministros y empresarios más poderosos de China.

Otro detalle esclarecedor es que la oficina del Departamento Central de Organización, gestora de los "recursos humanos" del PCCh y otros entes, carece de número de teléfono y de letrero en el gigantesco edificio que ocupa en la plaza pequinesa de Tiananmen.

Se trata del departamento que administra los archivos personales de los líderes del PCCh, la burocracia, los ascensos, los negocios, los medios de comunicación, el poder judicial y los académicos, pero todas sus deliberaciones son secretas, explicó McGregor.

El autor señala que sus años de trabajo para preparar el libro sólo han conseguido mostrar "la punta del iceberg" de la actual gestión del Partido, al que augura una larga vida.

"Mientras la economía china crezca, el Partido seguirá estando legitimado para permanecer en el poder", señaló McGregor al presentar su libro, uno de los pocos que arroja luz sobre la formación política más grande del mundo, con 78 millones de afiliados, y la que más tiempo ha permanecido en el poder, 60 años.

"Nadie más sabe cómo hacer el trabajo de gobernar en China, sólo ellos tienen el conocimiento burocrático", agregó al referirse a un partido que en tres décadas y partiendo de la pobreza está a punto de convertir a China en la segunda potencia económica.

En cuanto a los "llamados 'partidos democráticos', creo que aquí todos sabemos que están subvencionados y controlados por el PCCh. No los veo como una futura alternativa", agregó McGregor.

"El Partido" es junto con "Los nuevos dirigentes de China" (2004, Andrew J. Nathan, Bruce Gilley) una de las escasas obras que arroja luz sobre la actual generación de líderes chinos y el sistema con el que gobiernan a 1.320 millones de personas, la quinta parte de la población mundial.

Cada vez menos recurrente al puño de hierro con el que aniquiló a cientos de estudiantes en Tiananmen en 1989, la estrategia del PCCh tiende más a métodos persuasivos de seducción bajo la legitimidad que le confiere ante su pueblo el desarrollo económico.

Por este motivo, la ideología comunista ha sido relegada a una pura retórica y los líderes han abrazado un materialismo sin concesiones, explican las fuentes que contacta McGregor en su libro.

China es hoy uno de los países con mayor desequilibrio en el reparto de los ingresos, la corrupción es endémica, el poder judicial no es independiente, y el Ejército no sirve al pueblo, sino al Partido, que ataja cualquier tendencia que le pueda hacer sombra, como el movimiento religioso Falun Gong o el manifiesto "Carta 08".

Sin embargo, el sistema ha demostrado ser "lo suficientemente flexible y proteico para absorber todo lo que se le echa", sobre todo en materia económica, indica el autor, que reside en Londres desde 2005 después de haber trabajado veinte años en Asia.

El calentamiento climático amenaza la producción de arroz en Asia (estudio)


Un alza -incluso pequeña- de las temperaturas a escala planetaria hará bajar la producción de arroz en Asia, primer productor mundial del grano que es la base de la alimentación de millones de personas de bajos recursos, según un estudio publicado este lunes.

Investigadores estadounidenses y filipinos junto a sus colegas de la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO) estudiaron el impacto del alza de las temperaturas mínimas y máximas diarias sobre la producción de arroz en 227 arrozales en China, India, Indonesia, Filipinas, Tailandia y Vietnam, entre 1994 y 1999.

El estudio concluye que las caídas de la producción están relacionadas en primer lugar con incrementos de las temperaturas mínimas diarias."Cuando la temperatura mínima diaria sube, o cuando las noches se hacen más cálidas, el rendimiento del arroz baja", indicó el directorio del estudio publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States, Jarrod Welch, de la Universidad de California en San Diego."Hasta cierto punto, temperaturas más elevadas durante la jornada pueden aumentar el rendimiento, pero las pérdidas ulteriores causadas por las temperaturas nocturnas más elevadas serán probablemente superiores a esas ganancias", dijo Welch.

El aumento de las temperaturas en el transcurso del último cuarto de siglo ya provocaron reducciones de la producción de arroz entre 10% y 20% en algunas zonas clave.Las pérdidas deberían agravarse en el futuro a medida que las temperaturas suban, hacia mediados del siglo, según el investigador."Si las temperaturas diurnas aumentan demasiado, también comenzarán a reducir la producción", subrayó.

El arroz es consumido diariamente por unos 3.000 millones de personas. En Asia es el alimento básico de unos 600 millones de personas, que se encuentran entre los 1.000 millones de habitantes más pobres del planeta, según datos de la FAO citadas en el estudio.


Millones de damnificados por las inundaciones y deslaves en Asia


Las inundaciones y deslaves a lo largo de Asia afectaron gravemente a millones de personas el domingo, cuando las aguas llenas de escombros causaron por lo menos 127 muertes en el noroeste de China.

En la Cachemira controlada por la India, los socorristas trabajaron para encontrar a 500 personas aún desaparecidas en las crecidas que ya han dado muerte a 132 personas, mientras que en Corea del Norte, los medios de comunicación estatales dijeron que las aguas han destruido miles de hogares y dañado las cosechas.

Aterrorizados residentes huyeron a tierras más altas o a los pisos superiores de edificios de apartamentos en la provincia china de Gansu, después de que el río lleno de desechos se desbordara durante la noche, lo que afectó a los edificios y volteó autos.

La oficial Agencia de Noticias Xinhua informó el domingo que las autoridades buscan a un estimado de 1,300 personas aún desaparecidas en las peores inundaciones en China en una década.

Los deslaves se produjeron luego que fuertes lluvias golpearon el sábado por la noche a China, lo que causó que el Río Bailong se saliera de su cauce, según citó Xinhua Diemujiangteng, jefe del condado Zhouqu.

La devastación se empeoró con desechos flotantes que bloquearon la corriente del río, lo que creó un lago de dos millas que se desbordó y envió olas de lodo, piedras y agua a la ciudad, sacando a las casas de sus cimientos y reduciendo a la mitad a edificios de apartamentos de seis pisos.

En toda China han muerto más de 1,100 personas este año por las lluvias, con más de 600 aún desaparecidas. Las inundaciones han causado decenas de miles de millones de dólares en daños a lo largo de 28 provincias y regiones.

En Pakistán, más de 1,500 personas han perdido la vida y millones están enfrentan escasez de alimentos luego de las peores inundaciones en la historia del país. Los precios de las frutas y los vegetales subieron enormemente el domingo, con más de un millón de acres de cosechas destruidas y al menos cuatro millones de personas con necesidad de ayuda alimentaria en los próximos meses.

Muchas víctimas se quejan de que no han recibido la suficiente ayuda, y en ocasiones no han recibido ayuda alguna. El número de personas que necesitan asistencia podría aumentar mientras las fuertes lluvias continúan afectando a varias zonas del país. El río Indo se salió el domingo de su cauce cerca de la ciudad de Sukkur en la parte sur de la provincia Sindh y sumergió al poblado cercano de Mor Khan Jatoi con aguas que llegaron hasta el pecho y destruyeron muchas de sus 1,500 casas de barro.

En la vecina India, los socorristas cavaron entre el lodo de casas aplastadas en busca de 500 personas aún desaparecidas después de que las inundaciones causaron enormes deslaves en sitios montañoso en la Cachermira gobernada por la India, informaron funcionarios. La cifra de muertes se elevó a 132, con unos otros 500 lesionados, indican reportes oficiales.

Los medios estatales de Corea del Norte dijeron que 36,700 acres de tierras agrícolas quedaron sumergidas y 5,500 casas destruidas o inundadas luego de las recientes fuerteslluvias.

Sin embargo, Chun Hae-sung, portavoz del Ministerio de Unificación de Corea del Sur, destacó que el daño no parece ser serio comparado con el de años anteriores. Las inundaciones en Corea del Norte en el 2007 causaron la muerte de unas 600 personas, dejaron a otras 100,000 sin hogar y destruyeron más de un 11 por ciento de los cultivos del país.