martes, 20 de agosto de 2013

Argentina: Cristina y los goles en contra


Adolfo Pérez Esquivel

ALAI AMLATINA, 20/08/2013.- En los últimos tiempos utilizar términos futboleros está de moda; las elecciones tuvieron ese color desteñido de hablar mucho y decir poco, de gambetear los verdaderos problemas del país y ver en el adversario todos los males posibles y criticar hasta lo inexistente. La mayoría de las opciones opositoras al actual oficialismo, jugaron con una agenda por “derecha” en defensa de abstractas “Repúblicas” que siempre han escatimado las opciones de protagonismo popular y de justicia social.

El ex kichnerista y ex UCEDE, el intendente de Tigre, Sergio Massa, lanzado a la palestra de disputar el poder al gobierno, parece “renovar” las alternativas de los grupos económicos cuya agenda es volver al pasado, al fracaso de lo que ya vivimos y no queremos. Si no se le pone levadura a la masa y crece el fermento, una vez que se hornea queda más duro que piedra y no se puede tragar.

Los partidos y alianzas de la oposición, gastaron esfuerzos en criticar al gobierno; muy pocos opositores plantearon algunas alternativas a la política actual; proponiendo más de lo mismo y menos de lo más.

Mientras tanto el gobierno juega en la cancha con los ojos vendados y se empeña en meterse goles en contra, no escucha cuando le gritan desde la popular- “¡cuidado Cristina,…te equivocastes de arco, pateá para el otro lado!- Pero nada, parece no escuchar.
La Presidenta se molestó por el resultado de las elecciones. Los resultados adversos de las primarias, debieran ayudar a repensar y corregir políticas y no para desconocer lo ocurrido y seguir pateando contra su arco.

Entre las opiniones presidenciales, me quiero referir a la deslegitimación que realizó de los Qom. Más allá de desconocer que este pueblo habita no sólo Formosa sino también Chaco y parte de Salta, así como varios cordones urbanos de varias provincias, el hecho lamentable fue destacar que el FPV ganó en la comunidad Qom de “La Primavera”, en Formosa, y en el respaldo dado con ese “triunfo” al gobernador Gildo Insfran, señor feudal en esa provincia. El Qarashe Felíx Díaz aclaró el supuesto triunfo, señalando que muchos integrantes de la comunidad de los Qom no votaron en las mesas por falta de documentación y por haber sido asignados a otras mesas aledañas. Conocemos los manejos del gobernador de Formosa y las presiones que desde el estado y organizaciones afines operan en las comunidades de los Qom; situación que vivimos los garantes en las elecciones impuestas por el Ministro del Interior Florencio Randazzo, quien después del triunfo de Félix Díaz, por amplia mayoría en su comunidad, el gobierno de la provincia de Formosa no quiere reconocer, y juegan al desgaste de los Qom, al cansancio y a la desesperanza.

La presidenta dio a entender que el viaje a Roma para poder hablar con el Papa Francisco, de Félix Díaz y su esposa Amanda Asijak, fue pagado por el diario Clarín, debemos aclarar que los pasajes fueron pagados por la Comunidad de los Pasionistas, que son ejemplo de lucha y dignidad en la opción por los pobres en defensa de los derechos y vida del pueblo. Siendo recibidos y alojados por la Comunidad de los Pasionistas; acompañados por el Padre Francisco Nazar, sacerdote que lleva muchas décadas dedicado a los pueblos originarios en las Lomitas, Formosa, quién fue como integrante de la Pastoral Aborigen. En Roma nos reunimos con el Papa, quien pidió el diálogo del gobierno con los pueblos originarios; entregándole Félix un documento que planteaba el conjunto de reclamos de muchos Pueblo Originarios que se habían reunido previamente en un encuentro nacional en Formosa.

La presidenta se refirió con desprecio y críticas contra los Qom que “mienten y que están en la televisión y radios”, es preocupante que, un gobierno que asumió la política de derechos humanos e hizo avances positivos que acompañamos y reconocemos, pierda el rumbo como lo está haciendo, actuando con encono y negándose a recibirlos, a pesar de los reiterados pedidos de entrevista que realizaron para informarle, dialogar y poder alcanzar solución a los conflictos que viven.

La presidenta no desconoce la quema de 17 viviendas, el despojo de sus tierras, los asesinatos, la pobreza y la falta de recursos para la salud y la educación, la falta de agua y sus necesidades básicas, no ignora que el gobierno de Formosa les niega a los indígenas sus documentos de identidad y rechaza los reclamos de los hermanos Qom

Podríamos seguir señalando la situación de los pueblos originarios en el país, víctimas de persecución y discriminación en las provincias y la falta de respeto a la Constitución Nacional, el incumplimiento del Convenio 169 de la OIT y de la Declaración Universal de los Pueblos indígenas, proclamada por las Naciones Unidas, violados sistemáticamente por los gobiernos provinciales y la pasividad cómplice del gobierno nacional, demorando sin justificativo alguno el relevamiento territorial de las comunidades indígenas y agotando los plazos establecidos por ley, sólo se alcanzó a relevar el 12% de los territorios hasta el día de hoy.

El pedido de entrevista al Papa fue para darle cobertura a la lucha de los Qoms y otros pueblos originarios en cuyas provincias vienen padeciendo atentados, persecuciones y muertes. Por eso lo más grave de la intervención presidencial, es haber metido en la misma bolsa a quienes el gobierno considera “enemigos”, los titulares de los poderes económicos dominantes (que vaya de paso, han sido y son en muchos casos sus aliados) y la lucha de los Qoms, que precisamente son víctimas de esos poderes fácticos. Más grave que no pueda distinguir que las presiones del poder económico, no son lo mismo que los reclamos de los pueblos, es el hecho que esas actitudes vuelven a levantar la “barrera” simbólica, de que “no hay costos” si se afecta la vida de los pueblos originarios.

Reducir todos los problemas a la disputa con los medios de comunicación opositores, es meterse goles en contra. Apoyamos que se aplique la ley para democratizar los medios y esperamos que la Corte Suprema legitime de una vez la constitucionalidad de la misma. Sin embargo, no podemos simplificar la realidad donde luchamos contras corpos “malas” y parece que vamos aliados con otras “corpos buenas”. Ninguna “corpo” va a favorecer la democratización de la palabra, ni la soberanía económica, ni la justicia social.

La presidenta dice que gobierna para 40 millones de argentinos, sin embargo el gobierno privilegia los intereses económicos de diversas transnacionales y poder fácticos nacionales, entregando tierras a empresas trasnacionales como a Chevron- prófuga de la justicia ecuatoriana, condenada por daños ambientales en la Amazonia ecuatorial y asociada a YPF en nuestro país, en Vaca Muerta en Neuquén, para la explotación no convencional del “fracking” que provoca graves daños ambiéntales y que en muchos países esos métodos están prohibidos.

Los gobiernos provinciales con el apoyo del gobierno nacional, han apelado y recurren a la represión contra los pueblos que reclaman el derecho a sus vidas, por la mega-minería, en Andalgalá, Famatina, Belén, entre otros, y contra quienes enfrentan la expansión de los agronegocios y los desmontes, en Salta, Chaco, Santiago del Estero, Santa Fe, Córdoba, el monocultivo de soja. No se puede confundir desarrollo con explotación y saqueo.

Gran parte de las opciones electorales votadas se dicen peronistas, pero ¿a qué peronismo se refieren? Comparto con ustedes una pequeña anécdota, real y actual, me causó mucha gracia y me hizo pensar en el país. Uno de mis hijos es luthier, construye instrumentos antiguos, guitarras, tiorbas y otras maravillas de instrumentos musicales y realizó una exposición en la Universidad de Paraná, Entre Ríos, entre los visitantes un señor le preguntó: -Dígame don, ¿ese instrumento que es?- Es una espinela del siglo XV- respondió mi hijo. El hombre quedó pensativo y al rato volvió a preguntarle- “¿Y dígame don, es antes o después de Perón?-

Semejante a la situación del país, todo es antes o después de tal o cual etapa peronista. ¿Cuál vendrá? No está demás, recordar y aspirar a que estén en debate en estas elecciones, algunas reflexiones del Presidente Perón, en su Mensaje Ambiental a los Pueblos y gobiernos del Mundo (Madrid, 21 de febrero de 1972), donde alertaba sobre la marcha suicida que la humanidad ha emprendido a través de la contaminación del medio ambiente y la biosfera, reclamaba luchar contra el despilfarro de los recursos naturales, y alertaba a tomar decisiones urgentes inmediatas para encontrar otros formas de desarrollo que implicara cambios en las estructuras sociales y productivas donde el lucro y el despilfarro no podían seguir siendo el motor básico de sociedad alguna y que la justicia social debe exigirse en la base de todos sistema. Más aún, alertaba el Presidente Perón esta tarea, “en su conjunto, no es un problema más de la humanidad es el problema”.

El gobierno y la presidenta, aún tienen tiempo para corregir sus errores políticos que lo llevaron a los resultados electorales adversos en las elecciones primarias; es necesario revisar y actuar con valores y propuestas claras, abrir el diálogo con todos los sectores sociales. La única tarjeta roja que podemos admitir es la que podamos sacar a todas las corporaciones que representan el saqueo y la explotación de nuestros pueblos.

Adolfo Pérez Esquivel
Premio Nobel de la Paz
Presidente del Servicio Paz y Justicia

URL de este artículo: http://alainet.org/active/66570


Mas informacion: http://alainet.org
RSS:  http://alainet.org/rss.phtml Twitter: http://twitter.com/ALAIinfo

Te invitamos a sostener el trabajo de ALAI. Contribuciones: http://alainet.org/donaciones.php
______________________________________
Agencia Latinoamericana de Informacion
email: info@alainet.org

Suscripciones: http://listas.alainet.org/listas/subscribe/alai-amlatina
Desuscripciones:  mailto:sympa@listas.alainet.org?subject=UNS%20alai-am

Ecuador: Hay razones locales y razones globales —de cambio climático— para ‘yasunizar’ el mundo.

Xavier Albó
 
La propuesta más radical y audaz que conozco respecto a la relación entre el respeto a la Madre Tierra y desarrollo en parques nacionales con alta diversidad biológica y valiosos recursos naturales en el subsuelo es la Iniciativa Yasuní-ITT (por los campos petroleros Ishpingo-Tiputini-Tambococha), en el parque del mismo nombre ubicado en la Amazonía ecuatoriana. Dentro del área hay todavía tres pueblos indígenas emparentados, que en el pasado eran llamados awkas (“enemigos”, en kichwa) dos de los cuales (los Taraegi-Taromenare) siguen decididos a mantener su aislamiento.
 
Poco después de su asunción a la presidencia a principios de 2007, Correa, alentado por su primer ministro de energía, Alberto Acosta Espinosa, apoyó una propuesta para no extraer el crudo del Parque Nacional Yasuní, la cual finalmente se oficializó el 10 de diciembre de 2007: 
 
“Dejar el crudo represado en tierra, a fin de no afectar un área de extraordinaria biodiversidad y no poner en riesgo la existencia de varios pueblos en aislamiento voluntario o pueblos no contactados. Esta medida será considerada siempre y cuando la comunidad internacional entregue al menos la mitad de los recursos que se generarían si se opta por la explotación del petróleo; recursos que requiere la economía ecuatoriana para su desarrollo”. 
 
Esta cantidad se estimó entonces en por lo menos $us 350 millones por año a Ecuador. La no explotación evitaba además la emisión de 410 millones de toneladas de dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera, que causa el calentamiento global.
 
Tras otras tentativas, en agosto de 2010 se estableció un fideicomiso del PNUD y el Estado para recoger fondos. Pero hasta agosto de 2013, de los $us 3.600 millones que se buscaba reunir durante 12 años, sólo se logró comprometer $us 336 millones, más de la mitad quedó en ofrecimientos y sólo $us 13,3 millones estaban ya depositados. Si se las explotaran plenamente, las reservas de estos yacimientos vírgenes (20% del total en Ecuador) podrían captar, según el Estado, $us 18.292 millones.
 
Por eso, este jueves 15 de agosto Correa anunció que la Iniciativa Yasuní-ITT ya no va: “Con profunda tristeza, pero con absoluta responsabilidad, he tenido que tomar una de las decisiones más difíciles de todo mi gobierno... Necesitamos de los recursos naturales para superar la pobreza y el desarrollo soberano; el mayor atentado a los Derechos Humanos es la miseria... Esta decisión nos desilusiona a todos, pero la historia nos juzgará”. 
 
Luego agregó que el factor “fundamental” del fracaso de la iniciativa es que el mundo es una “global hipocresía”, pues la “lógica que prevalece no es la justicia, sino la del poder”. Tiene una buena parte de verdad, aunque el 11 de octubre de 2008, hablando de minería, ya dijo: “Es un absurdo estar sentado sobre centenares de miles de millones de dólares y por romanticismos, novelerías, fijaciones, que sé yo, decir no a la minería”.
 
En diversas partes del planeta ya estaba en marcha un movimiento llamado “Yasuinizar el mundo”, a partir de otras varias nuevas iniciativas en lugares tan distantes como Guatemala, Nueva Zelanda, Noruega o Nigeria. En éste último hablan de “ogonizar” porque los ogoni, después de 1995, consiguieron expulsar durante muchos años a la Shell. Dicen allí leave oil in the soil. Como dice, Martínez Alier, hay razones locales y razones globales (de cambio climático) para yasunizar el mundo. Ojalá sólo se haya perdido una batalla. 
 
 
 

Ecuador: Indígenas van por amnistía a Acacho

La amnistía para el asambleísta de Pachakutik Pepe Acacho, sentenciado a prisión y multa por la Corte de Justicia de Morona Santiago, es uno de los temas que el movimiento indígena promueve para iniciar el diálogo con el Gobierno.

Con esta figura, según uno de los abogados de Acacho, Ulbio Cárdenas, se lograría borrar de la memoria judicial todos los acontecimientos ocurridos hasta la presente fecha, mientras que el indulto, tipificado en el artículo 147 de la Constitución, le pone al mandatario en una posición de “magnanimidad” y eso implicaría que la sentencia se ejecute y los sentenciados vayan a prisión.

En su última sabatina, el presidente Rafael Correa abrió la posibilidad de discutir un indulto para Pepe Acacho, quien fue sentenciado a doce años de reclusión por el delito de sabotaje y terrorismo y al pago de una multa de $ 4.518.

Correa, luego de explicar que este caso no es una persecución política, ni se trata de una criminalización de la protesta social, expuso que podría discutirse un indulto previa autorización de la familia de Bosco Wisuma. Insistió en que Acacho no puede eludir su responsabilidad de haber convocado a los shuar y de haber incitado a la violencia.

No hay acusación

Según Ulbio Cárdenas, abogado de Pepe Acacho, la familia de Bosco Wisuma no presentó acusación particular en contra de ningún dirigente.

Mashiant

Otro beneficiado con el posible indulto sería Pedro Mashiant. El asambleísta Pepe Acacho dijo que ambos cumplían un mandato de las organizaciones indígenas.



México: Indígenas de Michoacan preentan propuesta sobre el desarollo


 indigenas7

Desde la visión indígena, el desarrollo es concebido como una relación de equilibrio con la naturaleza, y por ello ninguna dependencia “ha podido atender de manera integral a las comunidades indígenas”, pues los gobiernos tienen una visión asistencial y paternalista, establece el Plan de desarrollo integral y regional de los pueblos indígenas de Michoacán.

 Elaborado por la sección michoacana del Movimiento Indígena Nacional (MIN) que agrupa a organizaciones indígenas de más de 20 estados, a solicitud expresa del gobernador interino, Jesús Reyna García, demanda el reconocimiento de los derechos y facultades que confieren a los pueblos indígenas tanto los tratados internacionales como la propia Constitución Política de la República.

De acuerdo con representantes del Movimiento Indígena de Michoacán, en junio pasado diversas organizaciones y comunidades indígenas y campesinas fueron recibidas por Jesús Reyna García, quien los instó a retomar el diálogo una vez que presentaran sus propuestas por escrito.

 Motivados por la propuesta del Ejecutivo estatal, integrantes de organizaciones indígenas de los pueblos mazahua, ñañú, p’hurépecha y nahua se reunieron para la elaboración del documento que, sin embargo, no han podido entregar al Ejecutivo en propia mano.

Por ello, el MIN ha tomado la determinación de invitar tanto al gobernador como a la sociedad a la presentación de su propuesta para la construcción de un Michoacán más justo y equitativo, la cual se realizará el próximo sábado 24 de agosto en un lugar aún por determinar

 En él, los dirigentes indígenas subrayan que sólo cambios profundos en el modelo económico podrán terminar con la inseguridad, la marginación, la pobreza y el saqueo, sostiene el documento.

Son ocho líneas estratégicas la que proponen las comunidades y organizaciones indígenas para el desarrollo de la entidad, entre las que destaca la participación directa de los pueblos y comunidades indígenas en el diseño de las políticas públicas en materia de educación, salud, alimentación, infraestructura y servicios, entre otros planteamientos.

 Otros de los puntos que demanda el movimiento indígena michoacano, consiste en “modificar y actualizar la legislación estatal para garantizar la representación política e institucional de los pueblos indígenas en los tres órdenes de gobierno”.

El texto original de Éste artículo fue publicado por Agencia Quadratín en la siguiente dirección: http://www.quadratin.com.mx/principal/Emplazan-indigenas-a-recibir-propuesta-para-el-desarrollo/

Éste contenido se encuentra protegido por la Ley. Si lo cita, por favor diga la fuente y haga un enlace a la nota original de donde usted lo ha tomado. Agencia Quadratín. Todos los Derechos Reservados © 2013.
indigenas7 Especial Redacción / Quadratín 0 Compartir 1 Tweet 1 -A A + MORELIA, Mich., 20 de agosto de 2013.- Desde la visión indígena, el desarrollo es concebido como una relación de equilibrio con la naturaleza, y por ello ninguna dependencia “ha podido atender de manera integral a las comunidades indígenas”, pues los gobiernos tienen una visión asistencial y paternalista, establece el Plan de desarrollo integral y regional de los pueblos indígenas de Michoacán. Elaborado por la sección michoacana del Movimiento Indígena Nacional (MIN) que agrupa a organizaciones indígenas de más de 20 estados, a solicitud expresa del gobernador interino, Jesús Reyna García, demanda el reconocimiento de los derechos y facultades que confieren a los pueblos indígenas tanto los tratados internacionales como la propia Constitución Política de la República. De acuerdo con representantes del Movimiento Indígena de Michoacán, en junio pasado diversas organizaciones y comunidades indígenas y campesinas fueron recibidas por Jesús Reyna García, quien los instó a retomar el diálogo una vez que presentaran sus propuestas por escrito. Motivados por la propuesta del Ejecutivo estatal, integrantes de organizaciones indígenas de los pueblos mazahua, ñañú, p’hurépecha y nahua se reunieron para la elaboración del documento que, sin embargo, no han podido entregar al Ejecutivo en propia mano. Por ello, el MIN ha tomado la determinación de invitar tanto al gobernador como a la sociedad a la presentación de su propuesta para la construcción de un Michoacán más justo y equitativo, la cual se realizará el próximo sábado 24 de agosto en un lugar aún por determinar En él, los dirigentes indígenas subrayan que sólo cambios profundos en el modelo económico podrán terminar con la inseguridad, la marginación, la pobreza y el saqueo, sostiene el documento. Son ocho líneas estratégicas la que proponen las comunidades y organizaciones indígenas para el desarrollo de la entidad, entre las que destaca la participación directa de los pueblos y comunidades indígenas en el diseño de las políticas públicas en materia de educación, salud, alimentación, infraestructura y servicios, entre otros planteamientos. Otros de los puntos que demanda el movimiento indígena michoacano, consiste en “modificar y actualizar la legislación estatal para garantizar la representación política e institucional de los pueblos indígenas en los tres órdenes de gobierno”.

El texto original de Éste artículo fue publicado por Agencia Quadratín en la siguiente dirección: http://www.quadratin.com.mx/principal/Emplazan-indigenas-a-recibir-propuesta-para-el-desarrollo/

Éste contenido se encuentra protegido por la Ley. Si lo cita, por favor diga la fuente y haga un enlace a la nota original de donde usted lo ha tomado. Agencia Quadratín. Todos los Derechos Reservados © 2013.

Entrevista: Sobre los Derechos Económicos de las mujeres en el discurso feminista

La Red va-Repem
 
Adital

Entrevista a Paulina González, economista de profesión, feminista activa, integrante de la Red de Educación Popular Entre Mujeres Repem Colombia




El referente histórico y el aporte de las luchas del movimiento feminista del mundo y de la región, en la visibilización de los derechos económicos sociales y culturales y su repercusión en el desarrollo de los derechos y la vida de las mujeres, es el aporte y las reflexiones que nos comparte en este número de La Red va nuestra compañera Paulina González, economista de profesión, feminista activa, integrante de la Red de Educación Popular Entre Mujeres Repem-Colombia.

Red va: Hagamos memoria histórica, ¿desde cuándo empiezan los derechos económicos de las mujeres a hacer parte del discurso del movimiento feminista?

Paulina González: El movimiento feminista ha luchado por la igualdad de derechos y la equidad a lo largo de la historia, desde los movimientos de trabajadoras, mujeres populares, las académicas feministas, las escritoras y otros grupos militantes. Recordemos rápidamente esa participación desde algunos hitos históricos: El ejemplo de Olympia de Gouges y demás mujeres en la Revolución Francesa para acceder a las conquistas de la libertad, los derechos y la igualdad jurídica que no afectaron a la mujer; las textileras de Boston en su búsqueda por mejores condiciones laborales; las sufragistas inglesas y norteamericanas luchando por el derecho al voto; las campesinas, las obreras, y viviendistas latinoamericanas reivindicando sus derechos a la tierra, a un salario y a una vivienda dignas.

El feminismo como ideología ha avanzado con cada lucha y cada aporte desde distintas variantes. Así vemos cómo la inglesa Mary Wollstonecraft en su famosa "Vindicación de los derechos de la mujer” reivindicaba "el acceso a una educación semejante a la de los hombres para desarrollar su propia independencia económica accediendo a actividades remuneradas”; Virginia Wolf avanza más allá al proponer eliminar la educación, el trabajo y la militancia que reproducen la ideología de dominación masculina. Plantea en el ensayo Tres Guineas que "las mujeres solamente podemos ayudar a defender la cultura y la libertad intelectual por medio de defender nuestra propia cultura y nuestra propia libertad individual”.

El pensamiento económico feminista, con el aporte de profesionales provenientes de otras disciplinas, ha ido construyendo propuestas alternativas a los planteamientos androcéntricos del desarrollo que han dirigido las políticas públicas de los países mal llamados en vías de desarrollo, con resultados desastrosos para millones de mujeres. Durante las últimas décadas del siglo XX, en el pensamiento económico feminista sobre el desarrollo y sus problemas hubo dos grandes líneas: una estrategia de integración en el actual modelo económico, donde la eficiencia es el objetivo central y una estrategia de transformación del propio modelo cuyas carencias no permiten que sirva a un nuevo desarrollo alternativo. Las estudiosas de la economía del cuidado, teóricos como Amartya Sen con su propuesta de Desarrollo Humano, corrientes del feminismo ambientalista y la economía social vienen proponiendo la necesidad de pasar de un modelo centrado en la ganancia a otro que tenga como prioridad al ser humano, la visibilización del aporte de las mujeres al desarrollo y la importancia de modelos de provisión.

Red va: ¿Desde cuándo se empiezan a visibilizar los derechos económicos sociales y culturales DESC?

Paulina González: En el Sistema internacional de los derechos humanos, la mayoría de los instrumentos y mecanismos de los Derechos económicos, sociales y culturales de las mujeres se han ido conquistando en una ardua y sostenida lucha del movimiento feminista, los movimientos diversos de mujeres y grupos de derechos humanos en el mundo.
El Pacto Internacional de los Derechos económicos, sociales y culturales (PIDESC) fue aprobado en 1968 pero solo hasta el 5 de mayo de 2013 entró en vigor después de la ratificación de 10 Estados parte.
El PIDESC incluye el derecho a un nivel adecuado de vida, el derecho a la vivienda, el derecho al trabajo, el derecho al alimento, el derecho al nivel más alto posible de salud, el derecho a la seguridad social, el derecho a la seguridad en caso de desempleo y el derecho a la educación. Los Estados Partes "se comprometen a asegurar a los hombres y a las mujeres igual título a gozar de todos los derechos económicos, sociales y culturales”. El PIDESC también prohíbe la discriminación basada en el género.

El Protocolo establece un mecanismo de denuncia internacional para aquellas personas cuyos derechos económicos sociales y culturales hayan sido violados y no hayan obtenido justicia en su propio país.
La Convención sobre eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (CEDAW por sus siglas en inglés) establece en su preámbulo que "los Estados Partes en los Pactos Internacionales de Derechos Humanos tienen la obligación de garantizar al hombre y la mujer la igualdad en el goce de todos los derechos económicos, sociales, culturales, civiles y políticos”.

El Comité de la CEDAW en la Recomendación General 25, aclara a los Estados Partes los alcances de las medidas especiales de carácter temporal en el ámbito político, económico, social, cultural y civil, o en cualquier otro ámbito. Las áreas donde se recomienda especialmente implementar medidas especiales son: "Educación, la economía, la política y el empleo, respecto de la actuación de mujeres en la representación de sus gobiernos a nivel internacional y su participación en la labor de las organizaciones internacionales y en la vida política y pública”.

Los Principios de Montreal elaborados por un grupo de expertas para influir en el proceso de estudio de la recomendación 16 sobre el artículo 3 del PIDESC, contiene un conjunto de principios y argumentos jurídicos sobre las garantías de igualdad y no discriminación en el goce y ejercicio de los derechos económicos, sociales y culturales. En este documento se aborda la manera como la desigualdad y la discriminación basadas en el género se expresan e impactan a las mujeres, imponiéndoles limitaciones o impidiéndoles el acceso al pleno goce de sus derechos económicos, sociales y culturales.

Red Va: ¿Cuáles son los efectos de la crisis económica mundial y la implementación del modelo neoliberal en la vida de las mujeres?

Paulina González: Las mujeres representan el 70% de los 1.200 millones de personas pobres del mundo. En contextos de pobreza, globalización económica, tratados comerciales injustos y conflictos armados, los programas y políticas públicas inadecuadas, focalizadas o restrictivas las afectan de manera desproporcionada por qué no cubren sus necesidades de salud, educación, el cuidado de los niños, la vivienda, la propiedad de la tierra, el alimento y el agua e impiden el pleno disfrute de derechos de las mujeres en pie de igualdad.