lunes, 12 de julio de 2010

Puerto Rico: Hora de precisar status


Soberanía es proponer nosotros.

Por el Dr. ANTONIO FERNÓS

Es hora de precisar propuestas de status frente al proyecto Fortuño-Pierluisi. Es claro que es un proyecto en reversa, a favor de nada, y en contra de todo, para producir un resultado por el que la mayoría no votaría. Es un paquete cuyo contenido es engañoso y fraudulento. El que lo apruebe la Cámara, es un truco; no lo aprobará el Senado.

El resultado fatulo y ficticio sería una patética solicitud de ingreso a la Unión USA. Patética y trágica porque el encargado de recibirla, el Congreso, no quiere ni enterarse. ¿Para qué? Ya son dueños de la finca y controlan quien entra y quien sale de ella; meten la mano, su poder y su dinero en las elecciones, etc. El único camino viable para la reforma es hacer un planteamiento del País al Poder Ejecutivo.

Saben además que los peticionarios no son como ellos; que no son ni saben ser como ellos; que no son leales por convicción de ser, sino por comodidad y ventajería económica. Lo sabe y por eso no les respetan. Se entretienen y se divierten con ellos como el gato con el ratón.

Los congresistas y, sobre todo, los senadores, conocen de sobra sus propósitos, su agenda no incluye resolver un problema ajeno. Aplican aquello de que “si no está roto, no lo arregles”. Repito, son dueños de la finca desde 1898. El régimen sobre esa finca siempre lo han establecido ellos, dirigidos por el Poder Ejecutivo; son los que conducen las relaciones exteriores. Desde su origen y al día de hoy, el tema de Puerto Rico lo tratan ellos, no la Cámara.

Uno de los engaños más irresponsables del liderato del Partido Negación Puertorriqueña (PNP) es insistir en que el actual régimen de relaciones entre Puerto Rico y USA, el “Commonwealth”, es creación del Partido Popular y de Luis Muñoz Marín. Saben que eso es falso totalmente. Saben que fue una creación de Washington; una transacción impuesta el año terrible de 1946. Fue una transacción sin opciones ni alternativas.

De 1938 al 1946, el Partido Popular fue soberanista y socialista; creyó en la autodeterminación y en un plebiscito para ejercer ese derecho. El imperio lo impidió; obligó a abandonar la búsqueda de la libertad y a renunciar a la justicia social. Son los dueños de la finca, e imponen su voluntad al ‘agregao’. Por eso impusieron ese status que ahora llaman “unique relationship” (igual que en las Islas Marianas), e impusieron el régimen económico que impidiera el desarrollo del País como Estado político viable. De 1946 a 1952, pagamos un precio social, cultural y de dignidad nacional muy alto para obtener el derecho al gobernador electivo. El Partido Popular abandonó su “Pan, Tierra, Libertad”; lo cambió por “progreso que se vive”. Vendió a precio de quemazón las empresas y propiedad inmueble para el despegue del desarrollo económico propio para complacer a Mr. Robert Taft, senador republicano líder de la mayoría en 1947.

Creyeron algunos, que era posible luego completar la agenda; que sólo era un cambio de táctica sin perder la estrategia de obtener más poder político, y sin renunciar al “viejo objetivo”; la soberanía. Hubo ilusión en unos; ocultación en otros. Hoy, ya a más de 60 años, todo debe estar claro y ser evidente. ¡Es hora de decidir nuestro destino como nación de hombres y mujeres libres y proclamar y reclamar que esta tierra nos pertenece a nosotros; que no es una finca del Congreso de Estados Unidos!

Eso se hace volviendo a reafirmar que somos “Nosotros, el pueblo de Puerto Rico” como expresa nuestra Constitución. Proclamando fin a la tutela; proclamando ser mayores de edad colectivamente. Eso se llama ¡soberanía! y urge un anteproyecto preciso de ley para sustituir la actual Ley de Relaciones Coloniales.

Tomado del blog Asociación y Soberanía)


Rober W Cox, una lectura recomendable


Robert W. Cox, Robert Cox, Cox, R.W. o Cox, Robert W. es un especialista en economía política internacional canadiense. Fue profesor de ciencia política en la Universidad de York de Toronto, Canadá desde 1977 a 1992 y director general de la OIT (Organización Internacional del Trabajo), Sección de Programas y Planificación en Ginebra, Suiza. Después de su salida de la OIT enseñó en la Universidad de Columbia. Se cita como uno de los líderes intelectuales junto con Susan Strange de la Escuela Británica de economía política internacional -British School of International Political Economy-[1] y sigue en activo como erudito después de su retiro formal, escribiendo y dando conferencias ocasionales.

Biografía

Cox se graduó en 1946 Universidad de McGill en Montreal, donde obtuvo el grado de Doctor en historia. Después de su graduación trabajó para la Organización Internacional del Trabajo donde permaneció durante 25 años, ayudando a crear y configurar el Instituto Internacional de Estudios Laborales -International Institute for Labor Studies (IIEL)-.

En su carrera académica Cox se conoce por su independencia feroz y desafío constante a la ortodoxia así como su acercamiento a los aspectos históricos. Mientras que sus contribuciones como estudiante durante su permanencia en la Universidad de Columbia eran absolutamente convencionales y centradas en las organizaciones internacionales, después de su experiencia en la OIT y derivada de ella, adoptó una perspectiva más radical. Durante su permanencia en la Universidad de York consolidó su mirada histórica y reflexiva -motivada por su educación en la Universidad de McGill-, lo que le permitió abarcar y tratar temas más ambiciosos. Cox describe su trabajo académico como un intento de comprender y entender, "las estructuras básicas del mundo".[2]

Cox insiste que hay pocas verdades universales y que las ideas están arraigadas en las particularidades de un tiempo y un lugar concreto y se deben entender dentro de su contexto histórico, una perspectiva que será la base de su acercamiento académico. Sus intereses académicos se han centrado en la aparición de un nuevo orden mundial transnacional, el papel de agentes transnacionales, Antonio Gramsci y su teoría política, los procesos del cambio social y los cambios en economía mundial.

Uno de los famososo dichos de Cox indica que " La teoría es siempre 'para' alguien y 'para' un propósito". Esta declaración refleja su orientación crítica y la utilización metodológica de la teoría crítica.

[editar] Referencias

  1. Cohen, B. (2008) International Political Economy: An Intellectual History, Princeton: Princeton University Press
  2. Cox, Robert. (1999) "Conversation," New Political Economy 4 (3), 389-398

[editar] Bibliografía básica de Robert W. Cox

  • 1987 Robert W. Cox. Production, Power and World Order, Columbia University Pres, New York, 1987 [1]
  • 1996 ---Aprroaches to world order, Cambridge University Press, Cambridge, 1996
  • 2002 ---The Political Economy of a Plural World: Critical Reflections on Power, Morals, and Civilization(con Michael G. Schechter), Routledge, 2002

Ecuador: Carta al Sr. Presidente Rafael Correa

Estimado Sr. Presidente de Ecuador, Rafael Correa.

Reciba nuestros Cordiales Saludos, y acepte esta nuestra Carta de preocupación por las negativas relaciones que Usted mantiene con el Movimiento Indígena.

Sus declaraciones de ayer instando a intervenir en los asuntos internos de las dirigencias indígenas es una gota que colma el vaso de la intransigencia, y un modelo de gobernar que resulta irrespetuoso para quienes defienden la Biodiversidad frente al extractivismo.

Sr. Presidente usted ha logrado unificar al Movimiento Indígena y al Movimiento Campesino frente a sus políticas , como ha ocurrido en la Ley de Agua, que felizmente el Congreso ha decidido posponer para realizar la necesaria Consulta.

Sr. Presidente, usted no llegó finalmente a Cochabamba, en el Día de la Madre Tierra, por lo que no pudo sentir el aprecio mundial por las propuestas de Vida, que tienen en el Movimiento Indígena a su principal defensora: pensamientos y acciones del Nuevo Tiempo, que nadie debiera despreciar.

Nos preocupa Presidente sus continuados Insultos a dirigentes indígenas, y la falta de Respeto a Organizaciones que, cuando Usted estudiaba en universidades yanquis, ya estaban por caminos y carreteras defendiendo la Soberanía de su País, y en algunos casos tumbando presidentes neoliberales.

Si usted tiene preocupación por las ONG gringas, expulse de su país a USAID, como han hecho todas las Alcaldías de la Amazonía boliviana.

Nos atrevemos a citar dos ejemplos, de la deriva peligrosa que sus acciones pueden suponer para la unidad del “progresismo” en su estado:

Uno el del profesor Alberto Acosta, amigo y compañero suyo, Presidente que fue de la Constituyente, hasta que sus “prisas” por concluir el cónclave y la interpretación de Acosta de que había que escuchar a los Movimientos, le llevaron a la dimisión, y posterior distanciamiento severo de sus políticas.

Otro el de la Asambleísta amazónica Mónica Chují, electa en las filas de su partido, designada por Usted incluso ministra portavoz, y hoy una de las más firmes defensoras de la Amazonia frente a políticas depredadoras, de su gobierno, convenidas con empresas extranjeras.

Sr. Presidente de ninguna manera es tolerable la aplicación de medidas antiterroristas contra la dirigencia indígena: ni siquiera los presidentes derechosos de su país se habían atrevido a tanto, y debiera desestimar esas medidas iniciadas por su ejecutivo de criminalización del Movimiento Indígena.

Con mucho Respeto, el mismo que le aconsejamos para tratar con el Movimiento Indígena, nos permitimos Proponerle, Sr Presidente, que lidere la unidad de acción en su territorio ecuatoriano.

De la misma manera que mantiene , y le felicitamos por ello, una actitud consecuente y firme frente a la agresión del gobierno colombiano, le pedimos tome iniciativa, y desde el máximo Respeto logre coordinar con Todos los Movimientos ecuatorianos, para defender las maravillosas riquezas, culturales, sociales, organizativas, y los recursos naturales de su tierra.

También que no se aproveche de la estima que le puedan tener en los países del ALBA para arremeter allí contra los Pueblos Indígenas de su país.

Sr. Presidente: su mandato, como todos, tiene término, y el Movimiento Indígena sin embargo perdurará y seguirá tomando cada vez mayor importancia por sus propuestas de preservación del planeta para las futuras generaciones.

Si quiere reforzar esa nueva campaña positivista de Imagen-País, déle la vuelta a sus relaciones negativas con las indias e indios de su estado, y empiece a cumplir con los Principios de su Nueva Constitución en el Sumak Kawsay, para que en la historia no quede reflejada una torpeza de relación que perjudicó al conjunto de su Pueblo, y le acercó, con lenguaje engañoso, a las políticas de la derecha:

Frente al extractivismo que usted aprendió en Harvard, estudie y aplique la Defensa de la Pachamama de las experiencias milenarias de los habitantes de Ecuador .

Con Respeto y consideración, eso le deseamos.

Soldepaz.Pachakuti



Ecuador: Correa amenaza expulsar a las ONG que intervengan en política



QUITO (AFP). El presidente de Ecuador, Rafael Correa, advirtió que expulsará a las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) que intervengan en la lucha política del movimiento indígena, que se opone a la explotación de recursos naturales.

“ONG que se mete en política, se va del país porque está prohibido hacer política. Si quieren hacer política armen un partido político”, expresó el mandatario, sin especificar el nombre de las organizaciones.

“Vienen estos gringuitos con la panza bien llena a convencer a los indígenas de que no se puede extraer el petróleo, (ni operar) las minas. Le pasan plata a los indígenas, cuando logran su objetivo se van y los indígenas quedan más pobres que antes”, añadió el mandatario.

Correa se refirió a la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie), agrupación que promueve el rechazo a las actividades de minería a gran escala y a la extracción de petróleo en la Amazonía.

Según esa organización, los nativos representan un 35% de la población total del país, o sea unos 14,2 millones de habitantes. “¿Cuántas de estas ONG son de estos gringuitos, europeos que les pasan plata a los indígenas, les hacen decir cosas que no son su realidad?”, se preguntó Correa.



El Consejo de Europa alerta sobre el preocupante incremento del racismo y la discriminación en el continente


La Comisión Anti Racismo del Consejo de Europa (ECRI, por sus siglas en inglés) ha publicado este jueves un informe alertando del “preocupante” incremento del racismo, la xenofobia y la discriminación en el entorno europeo a lo largo del último año, cuando “han aumentado las agresiones” y “la crisis económica ha contribuido a radicalizar el debate sobre la inmigración”.

El informe, presentado en Estrasburgo, explica que “el malestar entre la opinión pública alimentado por los crecientes discursos políticos de tono xenófobo” y consecuencia de la crisis económica, con el aumento del desempleo y el recorte en políticas sociales subsiguiente, “contribuyen a culpabilizar a los inmigrantes del desempleo y del aumento de la inseguridad”.

Así, señala que en los Estados miembros “la responsabilidad por los déficits en las condiciones de seguridad, el desempleo y el sistema sanitario a menudo se atribuye a los inmigrantes, refugiados y solicitantes de asilo, de modo que comunidades enteras incluso aquellas con poca tradición migratoria, están siendo estigmatizadas”.

Entre los colectivos en peor situación, el Consejo se refiere a los gitanos para afirmar que la población Roma sufrió el año pasado “hostilidad, muchas veces impulsada por motivos electorales, exclusión social, ataques contra los asentamientos” e incluso “asesinatos” y señala que si bien las ONG se han movilizado en su favor, las políticas públicas para mejorar la situación del colectivo “han sufrido recortes con la crisis”.

Respecto al racismo, el informe advierte de que “persiste en muchos estados y a menudo adquiere formas radicales, como ataques organizados contra individuos o comunidades” y denuncia que los insultos relativos a la raza “están generalizados en el deporte”.

Asimismo, el ECRI pone el acento en la percepción negativa que a su juicio, se mantiene respecto de los musulmanes, que a menudo “se manifiesta en los debates sobre valores” y que afecta a la vida cotidiana de cada vez más personas, hasta el punto de que se está produciendo un “nuevo fenómeno: restricciones legales diseñadas especialmente para musulmanes”.

Otro de los colectivos que señala el informe por vulnerable es el de los judíos, ya que el antisemitismo “no sólo no se ha erradicado en Europa, sino que eventos recientes como el conflicto en Gaza y la crisis financiera y sus consecuencias han hecho que reviva”.

En paralelo, 29 de los estados miembros del Consejo de Europa todavía no han ratificado el Protocolo 12 del Convenio Europeo de Derechos Humanos, que prohíbe la discriminación, por lo que el presidente del ECRI, Nils Muiznieks, insta a ratificarlo cuanto antes.

Además, hace un llamamiento para que los gobiernos “se aseguren de que se aplica la legislación ya existente para prevenir y combatir el racismo, la intolerancia y la xenofobia y solucionen los vacíos legales que todavía existen en este campo” porque si bien “algunos estados han legislado correctamente sobre este tema, su aplicación efectiva es aún un asunto pendiente”.

Para la comisión también resulta “preocupante” que “persistan algunas malas prácticas policiales, como el trato policial diferenciado en función de criterios raciales, abusos en la lucha contra el terrorismo y la brutalidad policial contra los colectivos vulnerables”, conforme señala el informe.



África pierde la mitad de su fauna protegida

*

Elefante en el Parque Nacional de Sudáfrica


La fauna de las grandes reservas africanas está desapareciendo a pesar de la protección. Desde 1970 hasta 2005, las reservas naturales africanas han perdido el 59% de sus grandes mamíferos, un grupo que incluye especies emblemáticas de ese continente como leones, búfalos, elefantes y muchas especies de antílopes. Ese es el resultado de un estudio que ha analizado el estado de 69 especies en 78 reservas naturales y que publica Biological Conservation.

"Nuestro estudio es el más completo que se ha realizado hasta la fecha sobre los parques africanos", explica a Público Ian Craigie, zoólogo de la Universidad de Cambridge (Reino Unido) y uno de los autores del trabajo. El estudio, en el que también han participado expertos del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), alerta de que el ritmo de desaparición puede convertir en papel mojado los objetivos de la Convención de Diversidad Biológica firmada en 2002, y en la que 188 países se comprometieron a frenar la pérdida de especies para 2010.

Reservas inservibles

El año pasado, un estudio en Kenia ya puso en el disparadero a los parques nacionales y demás reservas naturales de algunos países. En concreto, aseguraba que jirafas, elefantes, impalas y muchos otros mamíferos están desapareciendo al mismo ritmo dentro y fuera de las reservas. Entre 1977 y 1997, murió el 40% de los mamíferos que viven en ese país. El biólogo de la Universidad de California (EEUU) David Western, director del estudio, apuntaba a la caza ilegal, la falta de beneficios para la población local que aportan las reservas y la corrupción como mayores responsables del declive.

Los autores del presente estudio coinciden con Western. De todas las reservas analizadas, las que más fauna han perdido son las que menos presupuesto y personal tienen para vigilar a cazadores furtivos. El trabajo incluye zonas protegidas de 15 países entre las que se encuentran las de más renombre, como el Parque Nacional Kruger de Suráfrica o el cráter del Ngorongoro, de Tanzania, uno de los mayores refugios de especies únicas en el mundo. Un 22% de las especies estudiadas están amenazadas, según la Unión Mundial para la Naturaleza (UICN).

Los autores han analizado datos de trabajos anteriores, así como recuentos de fauna de los propios parques. En algunos casos la información ha tenido que ser obtenida bajo condición de anonimato por miedo a represalias, explican los investigadores. Aunque los datos registran un declive general, determinadas regiones salen mejor paradas que otras.

Las reservas que más fauna han perdido son las de África Occidental, representada por países como Guinea Ecuatorial, Costa de Marfil y Senegal. Entre las especies en declive en estos países se encuentran el jabalí verrugoso, el búfalo cafre y el rinoceronte negro, además de muchos antílopes. También pierden grandes mamíferos los parques de África Oriental, donde el 48% ha desaparecido. En este grupo se encuentran míticas reservas naturales como Masai Mara en Kenia, el parque del Serengueti, en Tanzania, o el Parque Nacional de Kibale, en Uganda.

La única región donde la población de grandes mamíferos ha crecido es el sur del continente, representado por reservas en países como Suráfrica, Namibia o Lesotho. En estos países las reservas están mejor subvencionadas y su existencia depende de la salud de sus poblaciones de leones, elefantes y otros animales que atraen a cientos de miles de turistas cada año.

(Tomado del Blog Misterios Públicos)



Japón: Los resultados de las elecciones del 11 de julio. Caída del partido gobernante abren expectativas políticas en la oposición.


Las previsiones para las elecciones de la Cámara de Consejeros del 11 de julio acertaron en el perdedor, fue el gobernante Partido Democrático de Japón, que salió mal parado en las urnas con 44 representantes, muy por debajo de sus objetivos de 50 y queda en minoría en la Cámara. Sin embargo, hubo un sorpresivo vencedor: el Partido Liberal Democrático con 51 escaños parlamentarios, fue tan sorpresivo que ni ellos se lo esperaban.


Y no está solo, dentro de las sorpresas se inscribe un nuevo partido “Minna no Tou”, el ‘Partido de Todos’, del disidente del PLD Yoshimi Watanabe quien se alzó con 10 butacas parlamentarias, siendo el más claro triunfador dentro de los mini partidos que se inauguraban en la contienda electoral.

Frente a estos resultados, el Primer Ministro Naoto Kan se ha pronunciado el día de hoy por continuar en la tarea de gobierno, frente a las voces del PLD que reclaman su renuncia y un cambio en la política gubernamental. Pero los pedidos de renuncia no vienen solamente desde el lado contrario, no, desde casa también. Parlamentarios ligados a Ichiro Ozawa están reclamando un cambio en la cúpula partidaria y en el gobierno como una forma de asumir la derrota, en el pedido se incluye la renuncia del actual Secretario General Yukio Edano, se sienten pasos en el área chica del gobierno de Naoto Kan.

Legalmente el Primer Ministro no tendría que renunciar, dado que según las normas japonesas es la Cámara de Representantes o Cámara Baja la encargada de sancionar y elegir a los Primeros Ministros. Y en la Cámara Baja el gobierno cuenta con una holgada mayoría. Aunque en algunas oportunidades el Primer Ministro se vio obligado a renunciar, como Ryutaro Hashimoto en 1998 y Shinzo Abe en 2007 ante derrotas en la Cámara Alta.

Históricamente el partido gobernante en muy contadas ocasiones ha controlado ambas Cámaras, entonces el Gabinete presidido por Naoto Kan puede continuar con su labor. Pero si la presión política desde fuera y dentro de su partido se hace tan fuerte impediría un gobierno normal, entonces se vería obligado a renunciar y esto lo veremos en los próximos días, que van a estar muy movidos con las alianzas, los acomodos y las presiones, algo muy común en la política.

Y es en la política de alianzas que se van a resolver los resultados de las elecciones. Por lo pronto el PDJ ha tendido puentes para aliarse con algunas minorías políticas, caso del Partido de Todos, o el Partido Komeito, tradicionalmente aliado del PLD, y no ha recibido respuestas afirmativas. Solo un discreto vamos a apoyar medias efectivas en que estamos de acuerdo, del Partido de Todos.

Pero en la política todo es posible y algunos sectores del PLD ven con buenos ojos aliarse incluso al PDJ y seguramente ya estarán conversando discretamente en algún hotel.

Esta ha sido la primera prueba de fuego electoral del PDJ, que inauguró el año pasado un nuevo capítulo en la política japonesa y ha sufrido un duro revés, del que le costará recuperarse y sobre todo recobrar la confianza en la ciudadanía.



El partido gobernante de Japón se tambalea tras revés electoral


OKIO (Reuters) - Japón afronta una parálisis política después de que el partido en el poder sufriera un duro revés en las elecciones parlamentarias del domingo, lo que podría poner en peligro sus políticas para reducir la enorme deuda pública y mejorar la economía, así como el cargo del primer ministro, Naoto Kan.

Los votantes propinaron un fuerte varapalo al Partido Democrático de Japón y a su aliado más pequeño, privándoles de la mayoría en la Cámara Alta del Parlamento, menos de un año después de que el PDJ llegara al poder arrollando en unos comicios con promesas de cambio.

El partido de Kan ganó 44 escaños - a diez del objetivo establecido por el primer ministro - y su aliado, el Nuevo Partido del Pueblo, ninguno, dijo la prensa. Mientras, el opositor Partido Democrático Liberal (PDL) llegó al 51 por ciento.

El PDJ sigue controlando la más poderosa Cámara Baja, pero necesitará el apoyo de otros partidos para aprobar las leyes en la Cámara Alta en su intento de acabar con décadas de estancamiento en la segunda mayor economía del mundo y de recortar la enorme deuda pública.

El resultado electoral deja a Kan vulnerable a un desafío desde dentro de su partido, aunque dijo que se quedará en un cargo que ocupa desde hace solo un mes. Kan ya es el quinto primer ministro en tres años.

"Quiero aceptar sinceramente estos resultados electorales y continuar con las políticas responsables con la sensación de que esta es una nueva línea de inicio", dijo Kan el lunes en una conferencia de prensa.

El primer ministro dijo que pedirá la cooperación de los partidos de la oposición en asuntos puntuales, en lugar de buscar un acuerdo formal de coalición. De cualquier manera, dos socios potenciales, Tu Partido - partidario de un estado menos intervencionista y de las reformas favorables al mercado - y el Nuevo Komeito, que tiene apoyo budista, rechazaron la idea de unirse al Gobierno.

Agregó que se sentía responsable por no explicar claramente su llamamiento a debatir sobre impuestos a las ventas, pero indicó que continuaría solicitando negociaciones multilaterales sobre el tema.

El PDJ llegó al poder con una victoria abrumadora el año pasado, acabando con décadas de mandato de los conservadores Liberales Demócratas con promesas de recortar los gastos y centrarse en la economía de los consumidores. Sin embargo, el respaldo público cayó debido a un liderazgo poco firme y a la mala gestión de una disputa con Estados Unidos por la ubicación de una base aérea en la isla de Okinawa.

Muchos votantes aceptan la necesidad de una eventual subida de impuestos, dado que la deuda pública ya ha superado el doble del tamaño de la economía de cinco billones de dólares, pero el PDJ no logró convencer al público de que cuentan con un plan coherente para impulsar el crecimiento.

Su apoyo subió tras la llegada de Kan, pero en seguida volvió a descender cuando anunció un aumento en el impuesto de las ventas, que se sitúa en el cinco por ciento, y a continuación pareció dudar.

El partido afronta una votación sobre su liderazgo en septiembre.


Entrevista a Gloria Maira : Y votamos por ella ¿Cuál es tú mirada respecto a la gestión de Michelle Bachellet?


El martes pasado se realizó el seminario “Pensar la política, hacer Feminismo” organizado con el apoyo de la Fundación Heinrich Böll Cono Sur y la Fundación Instituto de la Mujer, para abordas los desafíos de la política feminista[3] desde las huellas del gobierno de Michelle Bachelet y en la perspectiva del nuevo contexto nacional, a través de las ponencias de María Ignacia Banda (Feministas Tramando), Iris Hernández (Secretaria Regional ILGA) y Gloria Maira (Articulación Feminista: Por la Libertad de Decidir/ Red chilena contra la violencia doméstica y sexual hacia la mujer) quienes analizaron y desarrollaron tres ámbitos de preocupación: ¿Qué es lo importante para el feminismo hoy?, diversidades sexuales e incidencia feminista en el momento actual. Y donde conjuntamente, se realizó el lanzamiento del libro “Y votamos por ella: Michelle Bachelet miradas feministas” que plantea diferentes reflexiones desde el feminismo, en cuanto a las transformaciones simbólicas y políticas que implicó tener una presidenta mujer en Chile, y también, a su gestión en la integración de las políticas públicas con perspectiva de género en la construcción de una ciudadanía en igualdad real, que libere la explotación y la subordinación estructural que condiciona a las mujeres. Y que contó, con los comentarios de Sonia Montaño, Jefa de la Unidad Mujer y Desarrollo de la CEPAL, y Olga Grau, académica e investigadora del Centro de Estudios de Género y Cultura de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, que en su globalidad dejaron una reflexión aguda en relación a la estrategia para alcanzar una posición de incidencia al movimiento de mujeres y feminista en Chile.

Es así, que profundizando en el seno de la experiencia del movimiento feminista en Chile, entre lo simbólico y lo político conversamos con la destacada feminista Gloria Maira y le preguntamos: Y votamos por ella ¿Cuál es tú mirada respecto a Michell Bachelet?

Escuchar la entrevista accediendo al Blog

Articulación Feminista




Socialismo e indigenismo en Bolivia: Aculturación, Estado y Modernidad frente a la propuesta del Buen Vivir

Análisis crítico del proceso boliviano como ejemplificación de la tensión que se está dando entre los gobiernos alineados en el llamado Socialismo del s .XXI y el movimiento indígena.
Sergio de Castro Sánchez

Se mire por donde se mire, América Latina se ha convertido en un referente teórico y práctico de lucha contra el capitalismo. Una lucha que, fundamentalmente, se está realizando desde dos marcos teóricos y prácticos muy diferentes. Por un lado, el llamado Socialismo del S. XXI que, a partir de la reformulación de las tesis clásicas vinculadas a la toma del poder estatal, ha conseguido este propósito en diferentes países. Por otro, aquellas luchas que hacen hincapié en la necesidad de construir otra forma de poder “antiestatal”[i], “desde abajo”, y entre las que destaca la propuesta indígena como una alternativa de cambio estructural que va más allá de lo puramente étnico.

En el presente texto trataremos de realizar un análisis crítico del proceso boliviano como ejemplificación de la tensión que se está dando entre los gobiernos alineados en el llamado Socialismo del s .XXI –en los que la propuesta andina ha sido asimilada en su discurso– y el movimiento indígena en su vertiente de construcción de poderes antiestatales[ii].

Breve marco teórico

Aunque el concepto de “Estado” aparece en la tradición europea de la mano de Maquiavelo, las bases teóricas de las democracias representativas propias del estado liberal no lo hacen hasta los s. XVII y XVIII a través de las llamadas “teorías contractualistas”.

Desde un punto de vista político y antropológico, el contractualismo parte de una concepción del ser humano como un individuo abstracto que, desde su “estado de naturaleza” (Rousseau), “pacta” con sus semejantes entrar a formar parte de la sociedad, pasando de este modo a constituirse en un ser cultural. Un “contrato social” que se convertirá en base del Estado y del sistema democrático representativo al que va asociado éste desde la Modernidad, y en el que la voluntad individual es puesta “bajo la suprema dirección de la voluntad de todos”, señalando así al Estado como el único espacio “racional” de convivencia posible.

Por su lado, John Locke abrirá asimismo las bases del liberalismo político y económico al defender que tal pacto tiene como principal finalidad la preservación de la propiedad privada individual, entendida como elemento básico del derecho natural.

En cualquier caso, tal y como señala Zibechi, la forma de organización socio-política basada en el Estado supone la creación de un cuerpo gubernamental enajenado de la sociedad civil, es decir, un espacio de gobierno que existe y funciona al margen de la ciudadanía. Todo lo contrario a los poderes antiestatales en tanto éstos constituyen una forma de “poder” que, disperso y multidireccional, no se conforman al margen del resto de la sociedad. Frente a la verticalidad del Estado, los poderes antiestatales representan de este modo una forma de “gobernar-se” basada en esa horizontalidad tan bien expresada por el neozapatismo a través del famoso “mandar obedeciendo”.

Históricamente, debido a la propia naturaleza “globalizadora” del Estado expresada en las palabras de Rousseau anteriormente citadas, éste ha encarado su relación con los poderes antiestatales a través de la búsqueda de la imposición de la lógica estatal. Ésta tiene dos caminos. Por un lado, la represión contra los movimientos sociales, propia, especialmente, de los gobiernos explícitamente alineados con el neoliberalismo. Por otro, la búsqueda de la expansión de Estado a través de la desmovilización, la cooptación, la centralización y la búsqueda de la representatividad en aquellos espacios que usualmente no encuentran en la democracia formal (y el Estado) su forma de organización socio-política.

La propuesta indígena: La comunidad y el Buen Vivir

Un ejemplo claro de poderes antiestatales en el mundo indígena lo podemos encontrar en la práctica de la “comunidad” propia de la nación aymara.

La comunidad aymara, explica Zibechi, no es una realidad objetiva, sino “una forma de adoptar vínculos entre las personas”, lo cual, además, permite universalizar la propuesta más allá del estereotipo que asimila lo comunitario con lo rural, tal y como muestra la ciudad aymara de El Alto. Una propuesta que, por lo demás, debe convivir dentro del movimiento indígena con la demanda de plurinacionalidad en tanto ésta última, si bien supone una reformulación positiva del concepto de Estado-nación heredado de los procesos de independencia y parte de la ideología colonial, sigue inmersa en la lógica del Estado.

Sin embargo, lo central de la propuesta indígena –y más concretamente andina– lo encontramos en lo que en castellano se ha traducido por “Buen vivir” (Suma Qamaña en aymara y Sumak Kawsay en kichwa).

El Buen Vivir rompe de manera radical con los fundamentos antropológicos propios de la Modernidad. En primer lugar, entiende al ser humano como un ser primordialmente colectivo, y no individual, tal y como hemos visto que hace el contractualismo. Lo cual lleva a una segunda característica íntimamente ligada a la primera: el fin de la oposición Naturaleza/Cultura.

Si, como veíamos, en la Modernidad el ser humano se define como tal en el momento en que deja su “estado de naturaleza”, en la cosmovisión andina la colectividad no sólo se refiere al resto de los seres humanos, sino también a la Pachamama (Madre Tierra), de tal manera que la oposición Naturaleza/Cultura como parte de la definición del ser humano pierde su sentido.

Como afirma Mónica Chuji, el que “todo aquello que precede o permanece fuera del contrato social se vea relegado a ese ámbito significativamente llamado ‘estado de naturaleza’”, implica “desnaturalizar al hombre y objetualizar a la naturaleza”, convirtiendo a ésta o bien en un objeto de conocimiento (ciencia) o en un “objeto del cual se pueden extraer todas las condiciones necesarias para la producción material, que en la modernidad adquiere la modalidad del capitalismo” [iii].

A partir de esta ruptura radical con la Modernidad, el Buen Vivir supone una triple alternativa socio-política, económica y ecológica al capitalismo.

La competitividad producto de la concepción del ser humano como individuo queda sustituida por una colectividad cuya base existencial es la reciprocidad y la redistribución (por ejemplo a través del trabajo comunitario y la propiedad colectiva). La concepción de la Naturaleza no como un objeto externo sino como parte de nuestra propia identidad implica, además, una relación económica alejada del extractivismo capitalista. Asimismo, la forma de gobierno basada en poderes antiestatales, en la horizontalidad y en la realización de asambleas (en muchas ocasiones basadas en el consenso y no en las votaciones) representa de igual manera el correlato político de esta concepción antropológica.

El caso de Bolivia: indigenismo del s. XXI

El indigenismo, lejos de defender lo indígena, se refiere a toda una construcción antropológica que busca la aculturación con la intención de asimilar lo indígena a la lógica moderna del progreso y el desarrollo de la nación.

Entre las diferentes estrategias indigenistas que se han dado a lo largo de la historia, la que nos interesa destacar aquí es aquella consistente en la asimilación de lo indígena como parte de la identidad nacional. Una asimilación, sin embargo, basada en la folclorización de sus símbolos y tradiciones, convirtiendo a lo indígena en una “pieza de museo” –vacío de contenido práctico–, parte del pasado “glorioso” de la nación y fuente de beneficios económicos a través del turismo.

En la actualidad, los países “socialistas” han dado un paso más en el largo proceso de refinamiento de estas prácticas, dando lugar a lo que podríamos denominar “indigenismo del s. XXI”.

El indigenismo del s. XXI parte de esa lógica expansionista del Estado cooptando y asumiendo la propuesta indígena como parte del discurso gubernamental-estatal. Así, en Bolivia, y también en Ecuador, la aprobación de nuevas constituciones que incluyen la plurinacionalidad y el Buen Vivir como partes centrales de las mismas están siendo acompañadas por una continuidad en las políticas centradas en el Estado como vertebrador casi único de la vida socio-política, así como de un modelo económico extractivista cuyas consecuencias medioambientales son bien conocidas. En resumidas cuentas, el Estado (y la Nación) han pasado de folclorizar las prácticas simbólicas indígenas a hacerlo con la propia propuesta social, política, económica y ecológica del movimiento indígena.

La “Modernidad” política del gobierno boliviano

En el año 2005, García Linera declaraba: “El Estado es lo único racional en Bolivia. Toda lucha pasa por el Estado”[iv]. Una afirmación así vincula al vicepresidente boliviano con las fuentes más oscuras del pensamiento occidental. Así, Hegel –que entendía al Estado Absoluto como cristalización plena del Espíritu en su despliegue racional en la Historia– defendía que todo pensamiento no occidental –incluido, por supuesto, el indígena– era “irracional” y por tanto se situaba al margen de la Historia. Todo lo que no fuera parte de esta tradición, simplemente era irracional. Tesis sobre la que se construyó la propuesta sociológica de Comte –ideólogo de los procesos independentistas criollos– según la cual toda sociedad no científica está en una fase de desarrollo inferior que necesariamente debe “progresar” hacia la racionalidad plena occidental. Tesis que, en simbiosis con la sociobiología, llevó a personajes como Gabriel René Moreno a afirmar que “el indio y el mestizo incásicos radicalmente no sirven para nada en la evolución progresiva de las sociedades modernas. Tendrán tarde o temprano, en la lucha por la existencia, que desaparecer bajo la planta soberana de los blancos puros o purificados”.

Bajo estos supuestos teóricos, las prácticas políticas del gobierno boliviano actual han ido profundizando paulatinamente sus prácticas indigenistas frente a una propuesta indígena que considera “irracional” por permanecer ajena tanto a la lógica del “progreso y el desarrollo” como al Estado.

Política económica

Bien es sabido que tras el fracaso de la Cumbre Climática de Copenhague, Evo Morales propuso la realización de la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra, celebrada en Cochabamba entre los días 19 y 22 de abril de este año.

A sus 17 mesas de trabajo se unió una más, la llamada Mesa 18 que, impulsada por el Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasusyu (CONAMAQ) –aliada tradicional de Morales– fue duramente criticada por García Linera, no siendo aceptada como parte de la Conferencia oficial. Rafael Quispe, Mallku de la Comisión de Industrias Extractivas de la CONAMAQ, hacía unas declaraciones más que clarificadoras: “Cuando fracasó la COP 15 definimos con el hermano Evo Morales convocar a una conferencia de los pueblos, no de los estados”.

Estas declaraciones no sólo van en la dirección ya expuesta –la reducción a lo estatal de toda lógica de lucha social– sino que la propia creación de una mesa paralela a la Cumbre oficial señala también hacia la que es la base de la confrontación cada vez más evidente entre el movimiento indígena boliviano y el primer presidente indígena de América del Sur: la continuidad del modelo económico extractivista, base del modelo capitalista.

Así, también en 2005, García Linera declaraba: “El porvenir de Bolivia es lo moderno, no la economía familiar”. Y añadía: “Lo premoderno no puede triunfar. Lo tradicional y lo local son frutos de la dominación. El elogio de lo local y lo tradicional es elogio de la dominación”.

La caracterización de la economía familiar (propia de los Ayllus) como “premoderna” nos remite al pensamiento etnocentrista de Comte en tanto sitúa las prácticas económicas indígenas como “anteriores” –“sub-desarrolladas”– a la propia de la racionalidad moderna, es decir, occidental. El Estado, constituido –según el pensamiento liberal moderno– como garante de la propiedad privada y del libre intercambio de mercancías –léase capitalismo– se convierte así en la base del único modelo económico racional.

Y en esa línea está trabajando el gobierno de Evo Morales.

En marzo de este año, el presidente boliviano presentaba su Plan Estratégico 2010-2015. Con un presupuesto de 32.000 millones de dólares, el plan tiene como finalidad profundizar en la explotación de los recursos naturales y en la construcción de infraestructuras de transporte. Durante su presentación, Morales declaraba que la tarea más importante de su segundo mandato sería “la industrialización de tantos recursos naturales que nos brinda la Madre Tierra”. Algunos integrantes del gobierno boliviano ya han declarado que la consulta previa a los pueblos indígenas es una “pérdida de tiempo”.

Buena parte de ese dinero estará dirigido a la Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional de Sudamérica (IIRSA), un faraónico megaproyecto de alrededor de 75.000 millones de dólares que, a través de 12 “Ejes de Desarrollo” pretende superar las “barreras” que la Naturaleza supone para el transporte y mercantilización de los recursos naturales. Doce países de la región –incluidos todos los de la órbita del socialismo del s. XXII– están inmersos de pleno en esta iniciativa que la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (CAOI) ya calificara como de “ecocidio y etnocidio”.

Conclusión

La centralidad del Estado y todo el conglomerado teórico (y práctico) surgido en la Modernidad europea que lleva a sus espaldas el socialismo del s. XXI ha convertido su perfil supuestamente revolucionario en una práctica política reformista que en absoluto está dirigida hacia un cambio verdaderamente estructural que suponga la superación del capitalismo. En el terreno económico, la continuidad del modelo extractivista puede aspirar, como mucho, a superar el neoliberalismo, pero a costa de caer en una nueva fase del capitalismo.

En segundo lugar, y en lo que se refiere a su relación con la propuesta de poder antiestatal venida de los pueblos indígenas, esa misma acción del Estado está llevando a una nueva forma de indigenismo que, a través de la asimilación de su discurso por parte del poder, trata de neutralizarlo dejando vía libre al que ha sido el proyecto de los Estado-nación latinoamericanos desde los procesos de independencia. Procesos que, como hemos visto, interpretan la cosmovisión Moderna como única garante del “progreso” y el “desarrollo” de los pueblos.

Post scriptum

En los días finales de junio, la confrontación entre el gobierno y el movimiento indígena boliviano se ha recrudecido. Así, mientras Morales celebraba multitudinariamente el nuevo año Aymara –convertido en fiesta nacional– los indígenas del oriente comenzaban una marcha hacia La Paz en demanda de sus derechos territoriales y autonómicos. Mientras Morales acusaba a los indígenas de estar recibiendo fondos de la USAID, se hacía público que 22 proyectos del Plan Nacional de Desarrollo son financiados por esa misma organización estadounidense.

Un desencuentro que también era escenificado en Ecuador cuando la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) convocaba su propia cumbre paralela a la que –a iniciativa del presidente ecuatoriano, Rafael Correa– los países del ALBA realizaban en Otavalo junto a 300 autoridades indígenas y afrodescendientes invitadas para la ocasión y durante la cual tanto Correa como Morales arremetieron con dureza contra los indígenas inconformes de sus respectivos países.

[i] Ver Raúl Zibechi, Dispersar el poder. Los movimientos como poderes antiestatales (Barcelona: Virus, 2007). Tanto éste como otros conceptos e ideas, que aparecerán fundamentalmente en la primera parte del texto, han sido tomados de esta obra.

[ii] Somos conscientes de que parte del movimiento indígena ha optado también por la participación electoral como forma de lucha. Creemos que esa opción es parte de la tensión que trataremos de analizar, pero no formará parte esencial de nuestro análisis.

[iii] CHUJI: Mónica: “Pueblos Indígenas y Naturaleza en el discurso de la modernidad”

[iv] Intervención en el seminario Pensamiento y movimientos sociales en América Latina, citado en ZIBECHI, Raúl: op. cit., p. 127.

- Ponencia presentada en las Jornadas Internacionales “Anarcosindicalismo e Internacionalismo”, celebradas en Valencia entre los días 10 y 12 de junio de 2010 bajo el título “La comunidad indígena como propuesta antiestatal. Cooptación, indigenismo y socialismo del s. XXI. El caso de Bolivia”.

Conmemoran el 15 aniversario de una de las peores matanzas en Europa

*

La masacre duró una semana; inició el 11 de julio de 1995 durante la Guerra de Bosnia.

Soldados serbiobosnios a las órdenes de Ratko Mladic tomaron la localidad de Srebrenica; las tropas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que se supone debían proteger a la población civil, se hicieron a un lado.

"Fue un enorme fracaso para las tropas de paz y la comunidad internacional y es justo aquí donde pedimos que eso nunca más vuelva a ocurrir", aseguró Recep Tayyip Erdogan, primer ministro de Turquía.

Ocho mil bosnios de religión musulmana fueron asesinados en la peor atrocidad registrada en Europa desde la Segunda Guerra Mundial.

Hasta el momento más de tres mil 700 cuerpos han sido extraídos de fosas comunes para su identificación.

"Siempre diremos nunca más, pero eso no es suficiente. Tenemos que seguir fortaleciendo la integración y cooperación europea para que la interacción entre los pueblos sea más profunda en este continente", comentó Thorbjorn Jagland, secretario general del Consejo Europeo.

En el 15 aniversario de la matanza, decenas de miles de bosnios musulmanes participaron en los funerales de 755 víctimas identificadas recientemente. Es una herida que cada 11 de julio atormenta al país balcánico y a toda Europa.

"Es bien conocido que la vasta mayoría de los ciudadanos de este país, los ciudadanos de bosnia-herzegovina, al margen de su pertenencia étnica, están a favor de la integración de su país a la Unión Europea", expresó Yves Leterme, primer ministro de Bélgica.

La masacre de Srebrenica sigue impune. Ratko Mladic, es uno de los criminales de guerra más buscados del mundo; se presume que está escondido en Serbia bajo la protección del gobierno de este país. Su ex jefe, Radovan Karadzic, está siendo juzgado en el Tribunal de Naciones Unidas para la ex Yugoslavia, pero niega todos los cargos.



Atentado en Colombia deja dos indígenas muertos



COORDINADORA ANDINA DE ORGANIZACIONES INDÍGENAS – CAOI

Bolivia, Ecuador, Perú, Colombia, Chile, Argentina


Artefacto explosivo fue activado en municipio de Suárez, Cauca. Cabildo Indígena Cerro Tijeras había sido amenazado por las “autodefensas” Águilas Negras.


Precisamente cuando concluía la visita de la Misión Urgente del Foro Permanente para Cuestiones Indígenas de las Naciones Unidas a Colombia, un nuevo atentado acabó con la vida de cinco personas en el municipio de Suárez, Cauca. Dos de las víctimas son comuneros del Cabildo Indígena Cerro Tijeras.


El sábado 10 de junio, un artefacto explosivo fue activado en el citado municipio. Los comuneros muertos son Germán Dagua, alguacil de la comunidad de Altamira y padre de cuatro niños, y Andrés Zúñiga, un adolescente de apenas 16 años que cursaba el décimo grado.

Representantes del Cabildo Indígena Cerro Tijeras señalaron a la CAOI que el atentado pudo provenir de los grupos guerrilleros o de los paramilitares Águilas Negras. Estos últimos habían amenazado a toda la comunidad por oponerse a la presencia de multinacionales en la zona, como la Ashanti Gold y Smurfing Cartón de Colombia.


El alguacil Germán Dagua, en particular, había recibido fuertes amenazas, junto a toda la dirigencia del cabildo, pese a las cuales se mantuvo firme en su intención de defender los derechos de los pueblos indígenas de la zona.


El conflicto armado interno que desde hace décadas desangra Colombia, afecta principalmente a los pueblos indígenas, cuyos territorios son escenario de violentos enfrentamientos. Y este conflicto armado es tomado como pretexto para las fuerzas que se enfrentan –fuerzas regulares, guerrillas, paramilitares- para perseguir y asesinar a los pueblos que se oponen a la invasión de sus territorios por las multinacionales.


Producto de ello, hay en Colombia más treinta pueblos indígenas al borde de la extinción física y cultural. El Coordinador General de la CAOI, Miguel Palacín Quispe, quien participó en las asambleas de las comunidades indígenas colombianas y la misión del Foro Permanente, constató que en las comunidades del Pueblo Awá las autoridades son jóvenes de 17 años y los habitantes son niños y ancianos, porque los adultos se han visto obligados a desplazarse para sobrevivir.


Mientras tanto, el gobierno colombiano hace oídos sordos a todas las denuncias, incumple las recomendaciones de los organismos de Naciones Unidas y no pone en marcha los planes de salvaguarda para los pueblos indígenas en peligro de extinción, ordenados por las Resoluciones del Tribunal Constitucional.


Por todo ello, la CAOI se une a la Campaña “Palabra Dulce, Aire de Vida” que desarrolla la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC) por la supervivencia de los pueblos indígenas de ese país. Y hace suyos el rechazo a las multinacionales por azuzar una guerra fraticida contra los pueblos indígenas, la condena a las autodefensas por ponerse al servicio obtuso de intereses corporativos y sangrientos, y la recusación al gobierno colombiano por su indeferencia e indolencia, con la cual ya toma partido.


La CAOI respalda en este caso particular al Cabildo Indígena Cerro Tijeras, que exige a todos las fuerzas en conflicto “que abandonen nuestro territorio: no los queremos, no los necesitamos, no los hemos invitado, no les hemos pedido que se queden, no nos interesa su presencia. Si su intención es amedrentarnos para desalojar nuestros sitios ancestrales y así poder entrar a sus anchas con máquinas y tecnología, la respuesta es categórica y rotunda: NUNCA NOS IREMOS”.


Nos unimos también al Tejido de Comunicación de la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca, ACIN, y con ellos: “rechazamos el nuevo golpe de violencia que recae sobre nuestros hermanos en el Cabildo de Cerro Tijeras, reafirmamos la posición de autonomía de los pueblos, exigiendo la salida de todos los señores de la guerra vengan de donde vengan, y llamamos a la solidaridad entre los pueblos”.

Julio 12 de 2010.

Coordinación General CAOI

--
Norma Aguilar Alvarado
******************************
****
Área de Comunicaciones
Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas - CAOI
Ecuador-Colombia-Perú-Bolivia-Chile-Argentina
Dirección: Jr. Carlos Arrieta # 1049 Santa Beatriz, Lima - Perú
Telefax: 0051-1-2651061
Celular: 945198300
Sitio web: www.minkandina.org

--
Roberto Espinoza
Tf (511)991199376
toe86@hotmail.com
skype : roberto.espinoza2008



Los pueblos indígenas y su relación con el nuevo Estado

Mercedes Nostas Ardaya y Alicia Tejada Soruco

El presente artículo enfoca la “VII Marcha Indígena del Oriente, Chaco y Amazonía Boliviana, por el Territorio, la Autonomía y los Derechos de los Pueblos Indígenas”, pretendiendo revitalizar los diálogos sobre el reacomodo de la nueva estructura institucional del Estado, y su correlación con la protección de los bienes mayores de los bolivianos, en apariencia, a contrapelo con los bienes e intereses comunes que reivindican legítimamente múltiples sectores de la población.

Parecería difícil entender los desacuerdos entre gobierno y CIDOB, puesto que ésta fue una de las instituciones con coincidencias programáticas y aliada del gobierno en periodos de conflictos. Pero esta alianza –para la CIDOB- se dio dentro de un marco de coherencia con las demandas históricas (26 años) de los pueblos indígenas que habitan las tierras bajas de Bolivia, y en distintos momentos de cambios estructurales que al gobierno de Evo Morales le cabe hoy implementar en las estructuras estatales diseñadas a tal fin.

Para las autoras de este artículo, en primera instancia, la marcha implica el estreno de una nueva posición y ubicación post-constituyente, en la que CIDOB establece una nueva relación administrativa, situando, frente a frente, al nuevo Estado ahora constituido y con sus facultades de gobernar, con el sector indígena que le reconoce estas facultades ejerciendo el derecho de demandarle la inclusión de sus reivindicaciones en el nuevo Estado Plurinacional. O como ya lo expresó el intelectual Aymara Rafael Bautista en su artículo titulado Qué Manifiesta La Marcha Indígena: "No hay Constitución sin acontecimiento Constitucional".

Otro aspecto importante para entender este conflicto, es que la CIDOB tiene como estrategia de lucha política la elaboración de plataformas, el diálogo y las marchas a través de las cuales desde los ochenta, (1986, 87, 1990, 96, 2000, 02, 03, 10) ha planteado a sucesivos gobiernos sus demandas históricas, y por tanto no se trata de oposición política si no de una forma de participación en democracia que caracteriza a este sector, cuando ha excedido otros mecanismos de diálogo.

Si asumimos que la plataforma de la CIDOB es legítima puesto que data de casi tres décadas; que formó parte de la Agenda de Octubre y de las condiciones de apoyo al gobierno de Evo Morales Ayma, lo que este importante movimiento-organización está planteando al gobierno ahora, es de interés general: Tanto la forma con la que se pretenden relacionar los Pueblos Indígenas de Tierras Bajas con el gobierno, así como su plataforma de demandas, que aunque trata de beneficios directos a este sector, contienen aspectos estructurales que interesan a la sociedad en su conjunto. La articulación de los intereses comunes para lograr el bien mayor es un ejercicio pendiente y por esta razón es necesario comprenderlos a cabalidad.

Una de las características de las Organizaciones indígenas de Tierras Bajas indudablemente ha sido su paciente vocación democrática y al mismo tiempo revolucionaria en tanto los efectos de sus logros. La Asamblea Constituyente fue también una demanda del movimiento indígena de Tierras Bajas con la que además se articularon, estratégicamente a los movimientos de Tierras altas. En palabras de Bienvenido Zacu miembro de la Asamblea legislativa Plurinacional: “se produce una apertura en la CIDOB, sobre la que estuvimos discutiendo mucho tiempo, con el temor que produce toda decisión de ese tipo y que incluso nos dividió entre los que estuvieron de acuerdo y los que no, con semejante decisión histórica”...

Sin embargo, entre la construcción teórica del Estado Unitario Social de Derecho Plurinacional Comunitario, (CPE, articulo 1), y la implementación del mismo, transverzalizando competencias en la estructura institucional gubernamental y en todos sus niveles, hay una distancia que debemos aún transitar responsablemente, sin la amenaza de la fragmentación social y territorial y sin las urgencias que los mismos constituyentes nos impusieron en disposiciones transitorias, estableciendo un plazo de ciento ochenta días, a partir del inicio del nuevo mandato del gobierno, para la aprobación de las cinco leyes básicas.

En esta coyuntura, tanto la CIDOB como el gobierno, conocen que el tiempo actúa en contra ya que fueron actores principales en la elaboración de la CPE, por eso se espera que tomen en cuenta los referidos plazos constitucionales en sus negociaciones.

Sin pretender adentrarnos en el análisis e interpretaciones jurídicas puesto que no son objeto del presente artículo, pero a efectos del mismo, es necesario mencionar el marco en el que se establecen las discusiones entre el Gobierno y la CIDOB. Citamos, que de acuerdo a la CPE, a) la constitución de una autonomía se realiza mediante la voluntad democrática, b) la convocatoria para aprobación de estatutos autonómicos se realiza de acuerdo a usos y procedimientos propios pero, c) en el articulo 192 el contenido de los estatutos se elabora de acuerdo a sus formas y procedimientos, “según la Constitución y la Ley¨.. De La misma forma la CPE, establece mecanismos vinculados con d) la facultad de la Asamblea legislativa para el establecimiento o afectación de límites territoriales, exceptuando los que se circunscriben a distritos municipales, que se realizarían a través de acuerdos con los gobiernos municipales. Tambien y fundamentalmente, se deben considerar los principios establecidos en la CPE para la organización territorial del Estado.

Realizadas estas precisiones, inferimos, que este es el marco legal en el que la CIDOB exige que “El Ministerio de Autonomías y Descentralización incorpore al Proyecto de Ley Marco de Autonomías la propuesta de los pueblos indígenas sobre la autonomía indígena trabajada en las instancias orgánicas de la CIDOB” y que, en su interpretación se origina el conflicto.

Ahora bien, de otro lado la demanda de autonomías indígenas de la CIDOB, constituye una estrategia para lograr su proyección como pueblo y colectividad, en el Estado boliviano, ya que la cultura se realiza y expresa en la interrelación dialéctica de las personas con su territorio, que, desde una perspectiva de futuro, les permite relacionarse en condiciones de igualdad y autodeterminación, económica, política y social, con los otros espacios territoriales, independientemente del número de su población. Recordemos que los pueblos indígenas han estado históricamente tutelados por iglesias, patrones, y que dichos pueblos han sido excluidos y sometidos por otros poderes, negándoseles, la posibilidad de establecer equilibrios positivos en las relaciones de poder y en todo ámbito social.

La implementación de las autonomías indígenas tendría que revertir esta situación y requiere establecer gobiernos propios que tomen en cuenta la complejidad de los sistemas políticos tradicionales reconociendo que las Centrales (organizaciones políticas nuevas creadas a partir del fortalecimiento del movimiento indígena en las comunidades) per se no necesariamente pueden convertirse en tales.

Dichas autonomías requerirán de mecanismos de gobierno para enfrentar, por ejemplo, las amenazas que produce la interrelación con un entorno en el que el mercado informal determina relaciones de poder sobre los recursos que contienen sus territorios, incluida la tierra.

De otro lado, la flexibilización y funcionalización de normas y procedimientos propios a favor de procesos de descomposición de responsabilidad ética y administrativa, abarcan algunas de las estructuras de las Centrales Indígenas. Estas debilidades intentan ser corregidas por los mismos comunarios sin éxito, puesto que, o son débiles o no existen, los mecanismos estatales para acceder al derecho positivo. (Martínez, J, Tejada A, 2010).

Concretamente estamos planteando que las autonomías indígenas, como cualquiera de las otras por implementarse, podrían derivar en espacios “de nadie” (o de contrabandistas, narcotraficantes, especuladores de la tierra, pirateros, supuestos empresarios privados, agro industriales y forestales, mineros y menonitas, brasileros y bolivianos que deterioran la calidad del medio ambiente), si las instancias administrativas de éstas no cumplen con su función, principalmente de administrar justicia; incluso con respecto a individuos indígenas que valiéndose del desconocimiento de sus representados y de su situación de poder en las centrales o esgrimiendo poderes públicos violan leyes que favorecen a éstos amparándose en procedimientos propios.

Será indispensable en ese ámbito, que el accionar del Estado, para salvaguardar la vigencia de los derechos humanos y de los derechos colectivos de los pueblos indígenas, en su interrelación con otros no indígenas, se traduzca en marcos institucionales de derecho y de responsabilidad administrativas.

La demanda de Gestión Territorial Indígena que también contempla la plataforma de la CIDOB, exigiendo financiamiento, se vincula a las autonomías territoriales indígenas y es indispensable porque implica el ordenamiento del espacio territorial (incluido el uso del suelo), en interrelación con los espacios aledaños, desde la decisión de las comunidades, e implica, por otro lado, un instrumento de control, desde el pueblo hacia la administración de la autonomía indígena.

Sobre la demanda de los escaños en la Asamblea legislativa plurinacional éstos garantizarían la representación de las pueblos indígenas, en tanto complejidades culturales desarrolladas a lo largo de su historia (o a pesar de ella), con valores, normas y prácticas. No hay otra fórmula posible e inteligente que no sea la de la representación directa, si entendemos en todo su significado el término “representación”.

Ahora bien, no nos vamos a concentrar en el número de escaños por las razones expuestas, pero sí vamos a insistir en los medios, a través de los cuales, estas identidades políticas lograrían influir efectivamente en la construcción de un Estado Intercultural, desde la Asamblea legislativa; como sesiones especiales de interculturalidad, reuniones inter comisiones sobre principios de armonización de normas y diseños de evaluación de efectividad que no estén basados en el número de leyes producidas, sino en contenidos interculturales. Las semanas regionales de los asambleístas indígenas deberían constituirse en semanas de re-conocimiento de valores y normas, con sus tiempos necesarios de adaptación a nuestro sistema formal y de derecho positivo, especialmente en esta primera fase de implementación del Estado Plurinacional.

Por último planteamos que la superficie del las TCO no debe entrar en discusión, al ser ésta el resultado de los Estudios Indígenas de Necesidades Espaciales, que reconocen su forma de vida diferenciada de la economía campesina y de otras lógicas económicas. Sobre esta base, que es una política de Estado, no es posible reducir estos territorios, ocuparlos o redistribuirlos. La nueva legislación no debería menoscabar ni amenazar los derechos de los pueblos indígenas como resultado de la incapacidad del Estado, en todos sus niveles, para gestionarlos. El fracaso del proceso de saneamiento no puede transferirle sus costos a las TCO de tierras bajas, sino más bien buscar corregir sus errores con nuevos mecanismos de los que desaparezcan las conciliaciones las desprestigiadas “certificaciones” de derechos y el delito de compra-venta ilegal de tierras en TCO, que continúan vigentes.

Existen también normas legales innegociables, no solo porque responden a otros procesos históricos de toda la humanidad, como las que protegen los derechos humanos, el medio ambiente, los cuerpos de agua y los recursos naturales, la igualdad de género, entre otros derechos, sino porque estamos convencidas, en base a múltiples experiencias estudiadas, que su aplicación es una condición indivisible del ejercicio de las autonomías indígenas.

La CIDOB ha planteado espacios de autogobierno en los que los pueblos indígenas también se adscriben al derecho administrativo que incluye obligaciones y responsabilidades de todas las partes, y mediante el cual nos obligamos todos los bolivianos a fortalecer al Estado y a la Nación que nos une, conteniendo la complejidad de nuestra naturaleza pluricultural.



Roberto Espinoza
toe86@hotmail.com
skype : roberto.espinoza2008