viernes, 19 de abril de 2013

Campesinos del mundo, uníos


Esther Vivas

Militante de Izquierda Anticapitalista. Miembro de la Red de Consumo Solidario y de la Campaña ‘No te comas el mundo’.Miembro de Revolta Global-Esquerra Anticapitalista y del Centro de Estudios sobre Movimientos Sociales (CEMS) de la UPF

Adital




Año tras año la población campesina en el mundo ha ido disminuyendo. El éxodo rural se ha convertido en una realidad palpable en el transcurso del siglo XX. Lo que ha desembocado en un cambio radical del paisaje y de la agricultura campesina y tradicional. En el año 2007, y por primera vez en la historia de la humanidad, la mayor parte de la población mundial vivía ya en ciudades.

El Estado español no ha sido una excepción. Y la agricultura ha pasado de ser una de las principales actividades económicas a una práctica casi residual. Si en los años 70 aún el 25% de la población activa trabajaba en el sector agrícola, hoy esta cifra se ha reducido hasta el 4%, y ha significado una pérdida de más de dos millones y medio de empleos. Las explotaciones agrarias siguen desapareciendo a gran velocidad. Entre los años 1999 y 2009, disminuyeron en un 23%, según el Censo Agrario del INE 2009. Pronto tendremos que colgar en nuestros campos el cartel de "Cerrado por defunción".

La renta agraria, también, continua en caída libre. Y en el 2012 retrocedió a niveles de veinte años atrás, según el sindicato agrario COAG, con el consiguiente empobrecimiento del campesinado. Pobreza y mundo rural van de la mano. En Europa, una tercera parte de los pobres se concentran en el ámbito rural. Y la pobreza afecta, en particular, a las mujeres. El envejecimiento de la población, la falta de oportunidades para los jóvenes, la emigración, los bajos ingresos en la agricultura, las malas infraestructuras son síntomas claros de la pobreza en el campo, como señala el informe Poverty and Social Exclusion in Rural Areas[Pobreza y Exclusión Social en las Áreas Rurales] de la Unión Europea en 2008.

Los campesinos desparecen pero nuestras necesidades alimentarias siguen allí. Entonces, ¿quiénes nos dan de comer?; ¿quiénes producen y distribuyen la comida? Unas pocas empresas de la agroindustria y de la distribución son las que controlan actualmente toda la cadena alimentaria, de origen a fin. Multinacionales que buscan hacer dinero, y mucho, con los alimentos. Dupont, Syngenta, Monsanto, Kraft, Nestlé, Procter&Gamble, Carrefour, Alcampo, El Corte Inglés, Mercadona son sólo algunas. Y así nos va.

Estos días se celebra la Semana de Lucha Campesina para exigir otras políticas agrícolas y alimentarias. Un tema clave: la lucha contra los transgénicos. El Estado español es la puerta de entrada de los OGM (Organismos Genéticamente Modificados) en Europa, su paraíso. Variedades prohibidas en otros países, como Francia, Grecia, Austria, Alemania..., aquí se conrean. Y otro frente de batalla: la soberanía alimentaria, que consiste en devolver la capacidad de decidir sobre aquello que se produce y se come a campesinos y consumidores. Ser soberanos, poder decidir. Palabras proscritas en los tiempos que corren.

La Vía Campesina, el movimiento internacional más importante de agricultores del Norte y del Sur, los más golpeados por el avance de la globalización neoliberal, sin tierra, pequeños productores, mujeres campesinas..., lo llevan reivindicando desde mediados de los años 90. Su leitmotiv: Campesinos del mundo, uníos. Necesitamos de ellos.

[*Artículo publicado en Público, 19/04/2013. +info: http://esthervivas.com].


Costa Rica: Gobierno pretende eliminar derechos laborales. Se institucionalizará la precariedad laboral

Giorgio Trucchi.

Rel-UITA (Unión Internacional de Trabajadores de la Alimentación, Agrícolas, Hoteles, Restaurantes, Tabaco y Afines)

Adital



El pasado mes de marzo, el gobierno de Costa Rica impulsó en la Asamblea Legislativa dos proyectos de ley que pretenden reformar la actual legislación laboral, profundizando la flexibilidad del mercado de trabajo e institucionalizando la precariedad laboral.

Según el Sindicato Industrial de Trabajadores Costarricense del Banano y Afines Libre (SINTRACOBAL), los proyectos 18.080 y 18.081 procuran, entre otros puntos, alterar la jornada de trabajo, disminuir los salarios y los beneficios laborales en el sector privado, con el objetivo no declarado de desarticular y desaparecer los derechos de los trabajadores.
En el caso del proyecto de ley 18.080 -Ley que garantiza la aplicación de medidas temporales para la protección del empleo en momentos de crisis- el gobierno de Laura Chinchilla y los legisladores que apoyan la iniciativa proponen reducir hasta una tercera parte el número de horas de la jornada laboral.

Esta medida conllevará una drástica reducción salarial y de las cotizaciones a la Seguridad Social, la imposibilidad de realizar horas extras y tendrá efectos negativos en cuanto al monto futuro de las pensiones.

Además, otorga a la patronal la posibilidad de disminuir el salario y otros beneficios a los trabajadores, así como forzarlos a tomar por adelantado las vacaciones, durante "el tiempo de crisis”[1].

Igualmente, el proyecto 18.081 -Ley para proteger el empleo en tiempos de crisis-, pretende reformar la legislación laboral, flexibilizando las principales garantías de las que gozan los trabajadores.

El texto propuesto introduce la jornada de trabajo de 12 horas (diurna o nocturna), obliga a las mujeres embarazadas a jornadas laborales de hasta 10 horas y aumenta la jornada laboral, de los oficios "que no sean insalubres ni peligrosos”, a hasta 10 horas, sin exceder las 48 horas semanales.

Ante esta situación, el SINTRACOBAL emitió un comunicado en el que denuncia los intereses del sector empresarial que estarían detrás de estas iniciativas de ley, "para legalizar la flexibilización de las jornadas de trabajo, que ya se práctica en el país, a vista y paciencia del Ministerio de Trabajo”.

Según este importante Sindicato de Industria, en vez de exigir el respeto de la legislación laboral vigente, "los legisladores fomentan que estas jornadas laborales inventadas por los patronos, se conviertan en la norma”, se lee en el comunicado.

Desarticular y desaparecer

"Todo esto es inaceptable, ya que el país sigue apostando por la concentración de la riqueza y el crecimiento de la desigualdad, en perjuicio de las grandes mayorías populares y, especialmente, la clase trabajadora, asalariada y no asalariada”, dijo a La Rel, Maikol Hernández, secretario general del SINTRACOBAL.

"Estas propuestas de corte neoliberal –continúa Hernández- viene a agudizar en mayores proporciones la situación actual que enfrentan los trabajadores de la agroindustria costarricense, en cuanto a la constante violación de sus condiciones laborales mínimas.
Ante ese peligro, la recién constituida Federación Nacional de Trabajadores de la Agroindustria y Afines (FENTRAG) ha consolidado posición con la Confederación de Trabajadores ‘Rerum Novarum’ (CTRN) y la Central Social ‘Juanito Mora Porras’ (CSJMP).
"Desde el principio, la FENTRAG reconoció que uno de los grandes retos era la lucha contra los contratos temporales en labores permanentes. Debido a la débil intervención del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, esa situación se da en mayores proporciones y se profundiza en el sector de la agroindustria, principalmente en las plantaciones agrícolas.
Vamos a combatir estos proyectos de forma estructurada y bien respaldada.”, concluyó el también secretario general de la FENTRAG. 

Notas:
[1] - Los proyectos definen como crisis "una reducción por tres meses consecutivos del índice mensual de actividad económica”, lo cual constituye una medida arbitraria, ya que los indicadores no siempre van a tender a la alza. Además, la declaratoria de crisis la haría el Poder Ejecutivo vía decreto, dejando a los trabajadores sin una alternativa real si no desean someterse a este cambio. La única salida será la opción de renunciar a su contrato de trabajo, sin responsabilidad para el empleador.

Argentina: Movimiento indígena en Jujuy

Piden la titularización de tierras y objetan la reforma del Código Civil.

Movimiento indígena en Jujuy
Movimiento indígena en Jujuy

 El Coaj, en el marco de la semana de los pueblos indígenas americanos, destacó el crecimiento del movimiento en Jujuy y los nuevos retos que enfrenta. Además expresó su adhesión y apoyo a la protesta de este lunes en demanda de titularización de las tierras indígenas y precisó las objeciones al anteproyecto de reforma del Código Civil.

El Consejo de Organizaciones Aborígenes de Jujuy -a través de su coordinadora general Natalia Sarapura- a propósito de la semana de los pueblos aborígenes americanos destacó el proceso autogestivo y de crecimiento que ha registrado el movimiento indígena de Jujuy, a lo largo de las tres últimas décadas. Y apuntó los desafíos pendientes para garantizar el efectivo cumplimiento de los derechos indígenas.

La coordinadora general del Coaj Natalia Sarapura, en primer término valoró el fortalecimiento de las comunidades, de sus liderazgos y, en particular, destacó la iniciativa para conducir procesos destinados a hacer efectivos los derechos que les han sido reconocidos a los pueblos indígenas en la Constitución Nacional y en los instrumentos internacionales.

Sarapura recordó el largo camino que han recorrido estos pueblos en la recuperación de sus territorios, un proceso que aún no ha concluido y que exige mayor determinación política para regularizar la situación dominial de las comunidades.

En este contexto, la líder indígena anunció que el Coaj acompañará la protesta que las comunidades de los pueblos kolla y quechua realizarán este lunes en esta Capital.
Entonces exigirán la entrega inmediata de los títulos comunitarios; la reglamentación inmediata de la ley de eximición de impuesto inmobiliario para tierras indígenas, la condonación de las deudas que puedan existir sobre los títulos comunitarios, y la prórroga de la Ley 26.160 que suspende los desalojos de comunidades indígenas.

Diversidad y regionalizacion

Natalia Sarapura puso de relieve la diversidad de actores que exhibe el movimiento indígena, lo que interpretó como una evidencia del proceso de empoderamiento de sus líderes y enfatizó también la capacidad técnica y política de las organizaciones indígenas.

Además resaltó el desarrollo de los procesos regionales y la configuración de espacios intercomunitarios, como el caso de Red Kolla del Departamento de Yavi, el ámbito de reconstitución del Pueblo Quechua de las comunidades del Departamento de Santa Catalina y la experiencia que llevan adelante el Pueblo Ocloya y los avances de las estructuras de trabajo para el diálogo entre el Estado y los pueblos originarios como el Consejo de Participación Indígena (CPI).

Observó la líder que “no obstante los avances que registra la causa indígena, existen todavía enormes desafíos para garantizar una sociedad multiétnica y pluricultural”.

Nicolás Maduro jura como presidente de Venezuela en accidentada ceremonia


Un hombre lo interrumpió durante su discurso luego que María Gabriela, hija del fallecido Hugo Chávez, le colocó la banda presidencial junto con Diosdado Cabello.




Nicolás Maduro asumió esta tarde la Presidencia de Venezuela y formalmente se convirtió en el sucesor del fallecido Hugo Chávez. En un acto en la Asamblea Nacional, se comprometió a cumplir con la Constitución de su país.

“Lo juro hoy, 19 de abril, por el legado eterno de los Libertadores, por Dios, por Cristo redentor, por el pueblo de Venezuela, por la memoria eterna del comandante supremo (Chávez), que cumpliré y haré cumplir esta Constitución”, dijo el ex chofer de autobús de 50 años.

“Queda usted a partir de este momento investido como presidente constitucional de la República Bolivariana de Venezuela para el periodo 2013-2019”, expresó el presidente de la Asamblea Nacional, el diputado oficialista Diosdado Cabello.

El legislador y la segunda de los cuatro hijos de Chávez, María Gabriela, le colocaron enseguida la banda presidencial. Mientras juramentaba, en algunas partes de Caracas se escuchaba un “cacerolazo”.

Minutos después, ocurrió un hecho que sembró la tensión en el hemiciclo. Un hombre se coló hasta la tribuna principal y se le abalanzó a Maduro, quien tuvo que interrumpir por unos minutos su discurso de investidura.

El sujeto, que vestía camisa roja y pantalón negro, logró quitarle el micrófono al flamante mandatario y gritar “Nicolás” sin que ocurriera algo peor. El propio Maduro declaró superado el “incidente” y lo atribuyó a un “compañero” con quien dijo que después hablaría. El hombre fue detenido por los servicios de seguridad.

Maduro juró el cargo ante 17 jefes de Estado del inicio de la gestión de Maduro, entre ellos varios de su aliados ideológicos de la región como Evo Morales (Bolivia), Cristina Fernández (Argentina), Daniel Ortega (Nicaragua), Dilma Rousseff (Brasil), José Mujica (Raúl Castro) y Raúl Castro (Cuba), entre otros.

También estuvo presente el presidente peruano Ollanta Humala, quien antes de entrar a la Asamblea Nacional de Venezuela, se animó a hablar y lo hizo para referirse al respaldo de los jefes de Estado del Unasur, tras la cita extraordinaria de Lima, a la cuestionada elección de Maduro.

“Esperemos que la unidad y la paz se consolide en este proceso. Lo que hemos hecho es fortalecer la paz en la región y afirmarnos en la democracia de todos los pueblos. (Esperamos que haya) estabilidad económica, crecimiento económico y más obras para el pueblo”, comentó.

Juramentado Nicolás Maduro como presidente de Venezuela

El presidente electo de Venezuela, Nicolás Maduro, fue juramentado este viernes por la Asamblea Nacional (AN) y acompañado del pueblo luego de resultar ganador de las elecciones presidenciales del pasado 14 de abril con 50,78 por ciento de los votos.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, juró delante de la Constitución aprobada por el pueblo en 1999, "por Dios, por Cristo, por el pueblo, por la memoria eterna del Comandante Supremo que cumpliré y haré cumplir esta Constitución en todo lo inherente al cargo para construir una Patria de felicidad independiente y socialista para todos y para todas". Posteriormente, el mandatario firmó el acta que certifica la juramentación como presidente constitucional de Venezuela tras ser electo por la voluntad popular para consolidar el socialismo. La hija del comandante Hugo Chávez, Maria Gabriela Chávez, participó de la imposición de la banda presidencial al primer jefe de Estado chavista. 

"Nicolás Maduro, hoy 19 de abril en presencia de la memoria de nuestro Libertador Simón Bolívar y la del Comandante Hugo Chávez, en presencia de los presidentes y jefes de Estado y de Gobierno, de los poderes autónomos e independientes de este país, de los diputados, del pueblo, de nuestras Fuerzas Armadas jura hacer cumplir esta Constitución y las leyes de la República en función de darle la mayor suma de felicidad posible al pueblo, de seguir construyendo el Socialismo y seguir el legado de Hugo Chávez", hizo jurar el presidente de la AN, Diosdado Cabello, al mandatario.

En compañía del pueblo revolucionario y de los mandatarios de Latinoamérica y el mundo, Maduro recibió la banda presidencial la cual fue colocada por la hija del líder de la Revolución, María Gabriela Chávez junto al presidente AN.

Asimismo, le pidió jurar "que no dará ni un instante reposo a su brazo hasta que el pueblo de Venezuela sea definitivamente libre como lo soñó Simón Bolívar y el Comandate Chávez".
Ante el llamado de juramentación, el presidente Maduro juró "delante de la Constitución aprobada por el pueblo en 1999, por Dios, por Cristo, por el pueblo, por la memoria eterna del Comandante Supremo que cumpliré y haré cumplir esta Constitución en todo lo inherente al cargo para construir una Patria de felicidad independiente y socialista para todos y para todas".

Posteriormente, el presidente Maduro firmó el acta que certifica la juramentación como presidente constitucional de Venezuela tras ser electo por la voluntad popular para consolidar el socialismo.

El acta también fue firmada por Diosdado Cabello, la presidenta del Tribunal Supremo de Justicia, Luisa Estella Morales, y la titular del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tibisay Lucena.

La investidura coincide con los 203 años del primer grito de Independencia de Venezuela el 19 de abril de 1810.
 
teleSUR/kg/YR