domingo, 16 de marzo de 2014

Un 93% de los crimeos votó a favor de unificación con Rusia, según los sondeos

CADENA SER/ AGENCIAS   16-03-2014 - 19:47 CET

Crimea cerró a las 20.00 hora local (19.00 hora peninsular española) los colegios electorales tras la celebración de un referéndum separatista en el que hubo una participación superior al 80%, según datos oficiales.

Según un sondeo a pie de urna difundido por los medios rusos, un 93% de los votantes optó por la anexión a Rusia. De acuerdo a los datos difundidos por el canal ruso 'Rossia 24', sólo el 7% del censo electoral votó a favor de la segunda opción, la de permanecer en Ucrania con una amplia autonomía.

Tras el cierre de los colegios electorales, la comisión electoral informó de que la participación fue superior al 80% de los 1,5 millones de personas con derecho al voto. En la ciudad de Sebastopol, donde tiene su base la flota rusa del Mar Negro, y con un estatuto especial, la participación alcanzó el 85%.

En Simferópol, en la plaza de Lenin, frente al edificio del Gobierno crimeo, centenares de personas celebran por adelantado la victoria de la reunificación con Rusia ondeando banderas tricolores rusas y crimeas, mientras tiene lugar un concierto. Los representantes de la comunidad ucraniana acusaron a las autoridades separatistas de fraude y la minoría tártara boicoteó la consulta.

Con todo, será el Parlamento el que deba refrendar mañana, lunes, los resultados de la consulta popular durante una sesión extraordinaria.

A partir de ese momento, la república autoproclamada independiente se dirigirá al presidente ruso, Vladímir Putin, para que acepte a Crimea en el seno de la Federación Rusa.

Estados Unidos, la Unión Europea y la gran mayoría de la comunidad internacional ha asegurado que no reconocerá los resultados del referéndum separatista y mantienen su defensa de la integridad territorial de Ucrania. Rusia, que vetó una resolución de condena del referéndum separatista en el Consejo de Seguridad de la ONU, asegura que respetará la opinión de la mayoría en la península conquistada por el imperio ruso en el siglo XVIII.


Kiev, sin margen de maniobra ante la política de hechos consumados en Crimea

ANA LÁZARO | Corresponsal en Kiev   15-03-2014 - 20:35 CET

El gobierno ucraniano ya ha renunciado a utilizar la fuerza para recuperar el territorio de Crimea.
 Kiev, sin margen de maniobra ante la política de hechos consumados en Crimea
 Las urnas del referendum en Crimea

En Crimea, el guion está claro. Si gana el sí a la independencia, lo que parece prácticamente seguro, el Parlamento tiene a punto el dispositivo para pedir la anexión de la península a Rusia.

Así quedó establecido el pasado martes, cuando el parlamento aprobó una declaración de independencia unilateral. En ella afirmaba que, una vez las urnas hayan ratificado la escisión de Ucrania, y ya como "estado independiente y soberano", Crimea se dirigirá a Moscú para ser aceptada "en calidad de nuevo sujeto de la Federación rusa". Y en la Duma (el Parlamento ruso) ya está todo a punto para analizar la petición.

En Kiev la posición del gobierno también está clara. Las autoridades consideran que el referéndum es ilegal y por tanto, según el primer ministro Arséni Yartseniuk, "no tendrá efecto legal". Y el Tribunal Constitucional les ha dado la razón. Este jueves sentenció que la celebración de la consulta es anticonstitucional. Pero el margen de maniobra de Kiev es pequeño, ante la política de hechos consumados de Crimea. Puede decidir la disolución del Parlamento de Simféropol, pero sería un acto simbólico, ante la imposibilidad de ejecutar la orden.

En Crimea, los principales órganos del poder están bajo el control de las nuevas autoridades. Y hombres uniformados no identificados han tomado el control tanto de las principales infraestructuras como de los accesos a la península, aunque ya nadie duda de que se trata de soldados rusos.

El gobierno ucraniano ya ha renunciado a utilizar la fuerza para recuperar el territorio de Crimea. El ministro de la Defensa, Igor Teniuj, justificó esta decisión diciendo que "cualquier acción de las Fuerza Armadas de Ucrania para estabilizar la situación en Crimea podría ser presentada ante la comunidad internacional como el empleo de la fuerza contra la propia población".

El primer ministro ucraniano, Arseni Yartseniuk, ha dicho que no cederá "ni un centímetro de su territorio". Pero ante la falta de recursos y dada su voluntad de evitar un conflicto armado, el futuro de Crimea está ahora en manos de la diplomacia internacional y de los apoyos que Kiev pueda recibir de Estados Unidos y de la Unión Europea, sus principales aliados en esta crisis.



Crimea se enfrenta a un referéndum con un resultado poco incierto

ÁLVARO ZAMARREÑO | Enviado especial a Simferópol   16-03-2014 - 09:25 CET

Los crimeanos se preparan en tono festivo para el referéndum en el que tienen que decidir entre refrendar la decisión de su parlamento de unirse a la Federación Rusa o mantenerse en Ucrania, pero con una mayor autonomía. El gobierno regional dice que los resultados se sabrán poco después del cierre de los centros de votación, en los que no habrá observadores internacionales de ningún organismo, pero si 135 observadores independientes.

Crimea se prepara para un referendum de resultado poco incierto
El colegio electoral número 1 de Simferópol.- (ÁLVARO ZAMARREÑO)

En realidad las celebraciones empezaron hace ya días, cuando el pasado 6 de marzo el Parlamento de la República autónoma de Crimea anunciaba, por un lado la convocatoria del referéndum de este domingo, y por otro la solicitud a las autoridades rusas de su plena integración con ellas.

Un hombre, que se presenta junto a su hija como veterano de guerra en el Cáucaso, dice que él es medio ruso y medio ucraniano, pero que su padre fue toda su vida militar de la URSS. Y que cuando él volvió de servir, se encontró con que la nueva Ucrania "no reconocía su contribución". Su hija resume lo que -a modo de frase aprendida- mucha gente repite estos días -"Nadie nos preguntó hace 60 años cuando nos regalaron a Ucrania; Ahora todos mis amigos y yo pensamos que estamos volviendo a nuestra casa".

Para hacer más fácil ese 'retorno', y de paso aclarar el voto de alguno, el gobierno ruso ha hecho promesas financieras a unos, promesas de que el turismo ruso volverá en masa a otros, y que pensiones, becas y sueldos subirán. Aunque este sábado se repetían las colas en muchos cajeros por aquello del "nunca se sabe" que repetían incluso los más convencidos como Irina, que en los aledaños de la calle Carlos Marx responde con un "todo" genérico a la pregunta de en qué cosas concretas cree que mejorará su vida en una unión con Rusia.

Pero este fin de semana, el tiempo primaveral ayudaba a acrecentar esa exaltación festiva en Simferópol. Incluso unos recién casados se entremezclaban en la plaza Lenin con varios cientos de personas que, bandera de Crimea en mano, aplaudían a cantantes folk en un escenario. De vez en cuando se animaba el ambiente con proclamas contra los fascistas de Kiev.

La plaza estaba fuertemente custodiada por las milicias que, con uniformes cada vez menos improvisados, campan por el centro de la ciudad, y en general por toda Crimea. A ellos se unen cosacos venidos de varias regiones rusas, inconfundibles con sus gorros de piel negra con la parte superior roja.

Algunos de esos grupos están implicados en ataques a la prensa, abundante estos días en la región. Este mismo sábado varios reporteros fueron agredidos y obligados a entregar su material en pleno centro, mientras que por la noche hombres armados entraron al hotel 'Moscú', donde se alojan muchos medios extranjeros, con la 'misión' de hacer un simulacro de acción antiterrorista.

Amnistía Internacional ha denunciado la desaparición de tres activistas 'pro-Maidan', llegados de otras zonas de Ucrania para hacer campaña por el voto contra la anexión a Rusia. El gobierno regional insiste en la total tranquilidad y el ambiente festivo, a pesar de que los partidarios de la unidad de Ucrania han visto muy limitadas sus posibilidades de hacer campaña. De hecho, desde los primeros incidentes a finales de febrero, la señal de los canales del resto de Ucrania se ha ido 'apagando' en los repetidores de televisión, para dar paso a medios rusos. Los crimeanos están acostumbrados a ver los canales de sus vecinos. Pero no a no recibir señal alguna 'de Kiev'.

El único grupo interno que ha conseguido mantener una postura de rechazo son los tátaros, vinculados históricamente a Turquía. Por eso resulta llamativo que, precisamente de los dos lugares de donde podrían venir crimeanos partidarios del 'no' (o de la opción 'B' de autonomía dentro de Ucrania) se suspendieran los vuelos hace casi una semana. Eso ha dejado al aeropuerto de Simferópol con comunicación sólo con Moscú.

Tanto por carretera, como por tren, desde hace días hombres armados controlan quién entra a Crimea. Hombres de paisano, con la bandera rusa como brazalete, controlan departamento a departamento cada tren que llega del resto de Ucrania. Varios medios contaban que este sábado también era la guardia ucraniana de fronteras la que empezaba a controlar a quienes salían de aquí hacia el resto del país. Mínimo requerimiento realista para lo que se pueda imponer desde el lunes.



Europa exige a Rusia que abra negociaciones con Ucrania

GRISELDA PASTOR |Corresponsal en Bruselas   16-03-2014 - 11:16 CET

 La consulta ha obligado a la Unión Europea a cerrar filas para, rechazar lo que Merkel ha definido como una "anexión territorial"

"El Referéndum de Crimea dificulta una salida pacífica y negociada al conflicto". Es la declaración del Secretario General de la alianza Atlántica, realizada vía comunicado, tras confirmar que las últimas gestiones diplomáticas, en Londres este pasado viernes, entre el Secretario de Estado americano y el Ministro de Exteriores de Rusia no habían servido para nada.

La consulta ha obligado a la Unión Europea a cerrar filas para, rechazar lo que Merkel ha definido como una "anexión territorial". Es la primera vez que la canciller alemana asume en solitario las riendas de una crisis vinculada a la política exterior. Su propuesta, un proyecto de sanciones contra Rusia vertebrado en 3 fases de aplicación ascendente, es la vía finalmente pactada entre los jefes de gobierno de la Unión en la Reunión Extraordinaria celebrada en Bruselas el jueves 6 de Marzo.

Su objetivo es ante todo mantener la unidad europea, objetivo difícil porque los países bálticos, con una importante población ruso hablante ven la crisis de Crimea como una amenaza a su propia estabilidad y exigen respuestas mucho más radicales que las que la Unión ha protagonizado hasta este momento.

"La respuesta Europea es unitaria aunque es evidente que existen distintas sensibilidades frente a Moscú", han explicado a la Cadena SER fuentes diplomáticas, confirmando que Ucrania se ha convertido así en un problema también de política interior europea porque acentúa las diferencias entre las capitales que fueron repúblicas soviéticas y el resto. Las declaraciones de la Presidenta de Lituania celebrando, al llegar a La Cumbre Extraordinaria del día 6 de Marzo "la capacidad de respuesta de la OTAN y de los Estados Unidos", mientras Europa no sabe todavía a que tipo de amenaza se enfrenta, demuestran las tensiones internas.

En Vilnius, justamente, capital de Lituania se inició esta crisis, tras fracasar la tercera Cumbre del Partenariado Oriental con la que el equipo de Dalia Gibrauskaite, presidenta semestral de la Unión, pretendía reforzar la política de ampliación europea con un acuerdo de cooperación entre la UE y Ucrania que Rusia interpretó como una interferencia en sus intereses geo-económicos.

Ahora,los gobiernos de la Unión Europea han decidido firmar en la Cumbre del próximo jueves, los apartados políticos de este acuerdo como un gesto de solidaridad con el gobierno de Kiev, cuyo primer ministro, Arseniy Iatseniouk, invitado ya a la reunión Extraordinaria del día 6, volverá a Bruselas para la firma oficial.

Un acto de carácter testimonial que pretende negar cualquier derecho territorial a Rusia cuyos argumentos, recordando entre otros la independencia de Kosovo, son rechazados por las Instituciones Europeas. Un debate en el que España ha introducido la importancia de la Constitución de Ucrania.

Un texto que aunque autoriza la celebración de Referéndums locales no permite "la convocatoria de una consulta con repercusiones sobre la integridad territorial", argumento defendido por el Ministro español de asuntos exteriores, José Manuel García Margallo y que según fuentes comunitarias puede convertirse en la primera base común contra el referéndum de Catalunya tras ser asumido como principio básico en las Conclusiones oficiales de los 28 países de la Unión.



Izquierda colombiana impulsa unidad del movimiento campesino, indígena y afro

EFE

Líderes de la izquierda colombiana acudieron el sábado a la cumbre en la que campesinos, indígenas y afrodescendientes buscan un camino único para promover una reforma agraria y se ofrecieron para impulsar su movimiento.

El alcalde de Bogotá, Gustavo Petro, los senadores electos por el partido Polo Democrático Alternativo (PDA) Iván Cepeda y Alberto Castilla, la candidata a la Vicepresidencia por la coalición izquierdista, Aída Avella, y la exlegisladora Piedad Córdoba comparecieron en la inauguración de la cumbre para expresar su apoyo.

La Cumbre Agraria, Campesina, Étnica y Popular, convocada por unos quince movimientos sociales de la Colombia rural en Bogotá por los próximos tres días, contó también con la presencia de colectivos de estudiantes, sindicalistas y líderes sociales urbanos.

El encuentro, que según la organización congrega a unas 4.000 personas de todo el país, pretende unificar los reclamos de las regiones, trazar una estrategia para reclamarle al Gobierno del presidente, Juan Manuel Santos, que cumpla los acuerdos que pusieron fin a las marchas sociales de 2013 y llamar a un nuevo paro agrario nacional.

Una de las principales exigencias de esos colectivos es que el Ejecutivo de Santos, quien aspira a la reelección en los comicios del 25 de mayo, revierta los tratados de libre comercio que ha suscrito en los últimos años por los efectos que, argumentan, han empobrecido todavía más a un sector agropecuario aquejado de un abandono de décadas.

Y en comunión con esas ideas, los principales dirigentes de la izquierda colombiana acudieron a expresar su respaldo y a ponerse a disposición de los campesinos, indígenas y afrodescendientes para lograr sus objetivos.

Precisamente, la izquierda comenzó el viernes un nuevo periodo de unidad, pues los dos principales partidos, el PDA y la Unión Patriótica (UP), formaron una coalición y presentaron una fórmula conjunta para las elecciones presidenciales del 25 de mayo con Clara López al frente y Aída Avella como candidata a la Vicepresidencia.

“Les quiero manifestar que cuenten con nosotros para lograr los acuerdos que se han pactado (para poner fin a las marchas agrarias de 2013), con el Gobierno se necesitan muchas movilizaciones”, dijo Avella, al subrayar que “todas las reivindicaciones serán respaldadas por la unidad de la izquierda”.

Por su parte, los senadores electos Cepeda y Castilla se desligaron de la filiación a su partido y se definieron como “congresistas del pueblo”, al pedir un esfuerzo de los movimientos sociales.

Cepeda identificó este momento como “una nueva oportunidad para reafirmar las ideas que mueven al movimiento social hoy”, como la posición frente a las negociaciones de paz del Gobierno de Santos y las FARC en La Habana y la aspiración de que la otra guerrilla del ELN inicie un proceso similar.

Por su parte, Castilla, un dirigente agrario de la zona del Catatumbo, en la frontera noreste con Venezuela, que el año pasado estuvo en huelga durante casi dos meses, insistió en que en la cumbre se está “definiendo la agenda de la transformación política en Colombia”.

“Mi voz tendrá fuerza en el Parlamento si la movilización social es fuerte en este país”, señaló Castilla.

La exsenadora Córdoba fue más allá y propuso que “este gran momento tiene que ser un gran proceso de unidad por la paz, la paz con justicia social, la paz del pueblo”, y que para ello es vital convocar una Asamblea Nacional Constituyente.

El alcalde Petro apoyó esa propuesta de constituyente, al argumentar que sólo así se puede vincular al pueblo en la transformación de la sociedad.

Petro argumentó que “la articulación entre luchas urbanas por la democracia y las luchas rurales que también son por la democracia construyen la base social indispensable para la paz” en Colombia.

El alcalde bogotano invitó a participar el lunes, última jornada de la cumbre, en una movilización que llevará a unas 4.000 personas, según la organización, desde el estadio de fútbol El Campín hasta la céntrica Plaza de Bolívar de la capital.

Read more here: http://www.elnuevoherald.com/2014/03/15/1702887/izquierda-colombiana-impulsa-unidad.html#storylink=cpy


Chille: extractos 7 de Fortín Mapocho



Extractos de Fortin Mapocho del mes de  

VERDADES SOBRE VENEZUELA. Escriben M. Bosch; M. Sutherland; A. Fierro; P. Santander; L. Casado
 
ILYA PRIGOGINE: TRES REFLEXIONES
 
LA CONCERTACIÓN [NM] Y LA MINERÍA. Por Julián Alcayaga*
 
HIPOTESIS DE CONFLICTO: GEOPOLÍTICA DE CHILE. Por Pedro Godoy*
 
EX CANCILLERES BOLIVIANOS COMENTAN REIVINDICACIÓN MARÍTIMA DE BOLIVIA. Por Dennis Luizaga
 
CAÍDA DE RESERVAS Y PROBLEMAS EN MEGACAMPOS GASÍFEROS DE BOLIVIA. Por Ramiro V. Paz Cerruto*
 
CHILE, BOLIVIA, PERU: UN ENTENDIMIENTO DE INTERÉS REGIONAL. Por Héctor Vega*
 

Colombia/ Senador Indigena: No se aisle en el legislativo. Retroalimente de movilización social

LA PARTICIPACION POLITICA INDIGENA EN EL CONGRESO DE LA REPUBLICA

 El Consejo Regional Indígena del Cauca saluda al Movimiento Alternativa Indígena y Social MAIS, que surge de la iniciativa de las regionales indígenas que conformamos la ONIC, y que obtiene su personería jurídica como resultado del proceso electoral en el cual este movimiento fue el mayormente votado en circunscripción especial indígena y obtuvo una de las dos curules de representación especial de nuestros pueblos.

Nuestra iniciativa de MAIS tiene que ver con el ejercicio real del derecho constitucional de los pueblos indígenas a tener dos senadores indígenas que nos representen y que, por tanto, coordinen con organizaciones y autoridades indígenas nacionales, regionales y locales, acorde con lo expresado por la Corte Constitucional: “no solo que quien se postula debe ser un representante y  miembro de grupos étnicos como lo establece el artículo 171 inciso 3 de la Constitución, sino que también debe ser avalado políticamente por organizaciones propias de las comunidades étnicas, cuyo interés principal sean las necesidades de esta población minoritaria”.
Las personas que integraron la lista del MAIS a Senado de la República fueron definidas por la ONIC en procesos de selección, consulta y consenso entre regionales indígenas, por medio de mecanismos participativos y de concertación que culminaron en una gran asamblea Nacional. En estos procesos, estas personas se comprometieron a representar a los pueblos indígenas y por tanto a consultar de manera permanente y decisoria con sus organizaciones y autoridades, las propuestas legislativas y demás dinámicas de correlación entre la lucha parlamentaria y la lucha indígena y popular.

Los integrantes seleccionados por las comunidades para hacer parte de la lista del MAIS,   fueron:  Luis Evelis Andrade Casama, indígena emberá y ex consejero mayor de la ONIC; Rosa Iguarán Epieyú, dirigente del pueblo Wayúu, y Jesús Chávez Yondapiz, indígena nasa, ex consejero Mayor del Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC). Saludamos desde aquí su decorosa participación y su esfuerzo para lograr la curul del MAIS en el senado de la República, así como la importante contribución que cada uno o una hizo en la búsqueda de este objetivo. Esperamos que en conjunto sigan contribuyendo y aportando en un ejercicio legislativo favorable para la lucha de los pueblos indígenas en la búsqueda de un nuevo país equitativo, participativo, respetuoso de los derechos humanos, de la naturaleza y  de la diversidad.
 Según el boletín No. 44 de la Registraduría Nacional, con el 98.4% de las mesas escrutadas, al aplicar el voto preferente corresponde ocupar la curul del MAIS a Jesús Chaves Yondapiz, exconsejero mayor del CRIC. Es un compañero que ha demostrado consecuencia con las luchas indígenas y  capacidad en los diferentes escenarios. Esa capacidad tiene que pasar, necesariamente en este caso, por el diálogo y consulta permanente con las organizaciones representativas y autoridades indígenas de nivel nacional, regional y local, de manera que su labor sea la de mandar obedeciendo,  articulándose y haciendo parte de las estrategias de lucha por nuestros derechos y los de todos los colombianos, con carácter diferencial.
 Corresponde al MAIS vincular su labor legislativa con la lucha de la minga indígena y social por un nuevo país, lo cual pasa por: los puntos de exigibilidad de las movilizaciones campesinas, afrocolombianas e indígenas del año pasado, así como los de los estudiantes expresadas en movimientos como la MANE, los de los sectores urbanos y de trabajadores, etc. Particularmente en el marco indígena estas luchas se expresan en asuntos como:  reconocimiento de la territorialidad y acceso a la tierra, Autonomía política, jurídica y administrativa, sistemas propios (salud, educación, autoridad territorial económico ambiental, jurisdicción indígena especial), no a la imposición de políticas minero energéticas, control territorial desde los pueblos y vigencia de los Derechos humanos y el Derecho internacional humanitario, aplicación de derechos diferenciales para pueblos indígenas en la formulación e implementación de políticas públicas.
En desarrollo de lo anterior, llamamos al senador del MAIS para que no se vaya a dejar aislar por la complejidad técnica de su trabajo legislativo y antes por el contrario se retroalimente de la movilización social. Su participación permanente en escenarios como la próxima cumbre agraria, étnica, campesina y popular a celebrarse en Bogotá entre el 15 y el 17 de marzo, permitirá coordinar su gestión legislativa con propuestas que allí resulten en temas como: a) Minería, energía y ruralidad, b) Territorio, territorialidad y prácticas culturales, c) Modelo de despojo vs economías propias, d) Cultivos de coca, amapola y marihuana, e) Paz con justicia social, f) Ruralidad y sectores populares.  Esta cumbre tiene como objetivo mostrar el rechazo de los sectores sociales al pacto agrario del gobierno nacional, y la concertación de una gran movilización unitaria nacional ante el incumplimiento de lo pactado en las movilizaciones del año pasado.
En términos de la política colombiana, vemos como necesario que los pocos senadores y representantes provenientes del proceso popular, establezcan relaciones entre sí y en conjunto con el movimiento social para lograr desde las bases de la sociedad una transformación del Estado. No es posible que con un Congreso como el elegido para el 2014-2018 se logren transformaciones a favor de los sectores empobrecidos del país, y seguramente lo que allí se va a dar es el avance en  las leyes que despojan derechos a los ciudadanos y a los pueblos. Pero este congreso con escasa legitimidad, no solamente por la alta abstención electoral sino también por el número de congresistas investigados por parapolítica y las propuestas que sustentan los partidos de la derecha dominantes en este escenario legislativo, puede y debe ser removido por la movilización social, y erosionado desde adentro con los congresistas demócratas y de sectores populares, que no estén dispuestos a aferrarse al mismo.
Saludamos igualmente a los otros congresistas de circunscripción especial Marcos Avirama (Senado) de la Alianza social Independiente y Germán Carlosama (cámara de representantes) de Autoridades Indígenas de Colombia;  los llamamos a un trabajo coordinado con las organizaciones indígenas nacionales, regionales y locales, que coloque al frente el fundamento constitucional de la circunscripción especial indígena, consistente en ser la representación de los pueblos indígenas en el Congreso. Especialmente a la Alianza Social Independiente, la cual que tiene un proyecto político distinto con otros sectores, le llamamos para que trace una diferencia clara entre los compromisos partidistas  y la representación especial de pueblos indígenas, en virtud de la cual hace parte del Senado.
A los demás candidatos de circunscripción especial indígena que convocaron desde diferentes movimientos a la población para participar en la circunscripción especial, y que forman parte de nuestros procesos de lucha, que no fueron electos, les invitamos para que continúen aportando al movimiento indígena y se articulen a las luchas y dinámicas por venir.
Al pueblo caucano, a las comunidades rurales y urbanas, a los pueblos indígenas, que creyeron en esta propuesta y participaron con su votación y organización, los llamamos a que caminemos juntos y a no dejar decaer la lucha social y política por un cambio de país.
CONSEJO REGIONAL INDÍGENA DEL CAUCA.
Marzo 13 de 2014.

Perú: “Proyecto hidroeléctrico Chadín II sería insostenible ambiental y socialmente”


1 Vote


Foto: Actualidad Ambiental
El especialista del colectivo Amazonía e Hidroeléctricas, José Serra, señaló que el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto hidroeléctrico Chadín II -aprobado a fines del mes pasado- no tomó en cuenta una serie de componentes que lo harían insostenible ambiental y socialmente.
En entrevista con Servindi, Serra dijo que dicho proyecto de AC Energía S.A., subsidiaria de la transnacional brasileña Odebrecht, tiene previsto ejecutarse en algunos distritos de las provincias de Luya y Chachapoyas (Amazonas), y en otros tantos de la provincia de Celendín (Cajamarca).
Serra Vega detalló que el proyecto desplazaría a cerca de mil pobladores para dar paso a la inundación de un área de 3,250 hectáreas. Asimismo, lamentó que no se quieran estudiar otras alternativas de aprovechamiento de la zona, a través de actividades como el turismo.
ASPECTOS NEGATIVOS Y POSITIVOS DEL EIA
Para el especialista, el EIA tiene cuatro aspectos negativos importantes: “Primero, la alteración del caudal del río, porque si usted pone un dique para bloquear el curso del río, lo que fluía antes según los pulsos estacionales, estación de lluvia, estación seca, ya no va fluir igual, porque el agua se va soltar según las necesidades de generación de electricidad y eso altera toda la vida aguas abajo de la represa”.
“Segundo, es que los sedimentos que antes bajaban con las aguas del río en la época de lluvias, serían bloqueados por la represa. En la época de lluvia bajan cantidades de arcilla, gravas, arenas, etcétera, que ahora van a quedarse acumuladas contra esa pared que van a encontrar, esos sedimentos traen cantidades de vida, traen microorganismos, elementos minerales que son necesarios para la vida del río, río abajo”, agregó.
Como tercer punto negativo, Serra dijo que “los peces ya no podrán subir y bajar el río. Según el EIA hay 21 especies pero pueden ser más porque, como le digo, el río nunca ha sido estudiado desde el punto de vista científico y algunas de esas especies se extinguirán definitivamente porque tienen sitios de desove que seguramente está aguas arriba y ya no tendrán probabilidad de llegar a ellos”.
Asimismo, señala que “el cuarto punto es la deforestación, porque yo he calculado que unas 12 mil hectáreas serían deforestadas, la compañía promete compensar con la reforestación de 5 mil hectáreas pero hay una parte importante que no sería compensada si mis cálculos son correctos”.
Por otro lado, agrega Serra, el EIA también tiene puntos positivos. “La parte positiva es que han hecho algunos estudios sobre la botánica, la fauna, la flora, de una zona que es completamente desconocida desde el punto de vista científico. Esto es un aporte al conocimiento del Valle del Marañón. Desde el punto de vista estricto de EIA me parece que hay muchas cosas que ellos no han resuelto y que el Ministerio (de Energía y Minas) no les ha exigido”, indicó.
IMPACTO AGUAS ABAJO
Serra Vega también se refirió el posible impacto que sufrirían las poblaciones que viven aguas abajo de la represa. “El EIA no ha considerado el impacto en la población aguas abajo de la represa. O sea, es verdad que no hay mucha población, son cañones relativamente despoblados pero así y todo hay un impacto que puede ser de larga distancia, el río Marañón es uno de los afluentes que forman el río Amazonas. Los peces viajan a lo largo del Marañón. Entonces hay impacto definitivamente aguas abajo pero que no ha sido evaluado”, manifestó.