viernes, 3 de febrero de 2012

De la economía verde, l@s indignad@s y los foros sociales


Esther Vivas

La defensa de los bienes comunes, los ecosistemas y la biodiversidad es hoy uno de los temas más importantes en la agenda de los movimientos sociales en América Latina y esto es precisamente lo que está en juego en la cumbre de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible Río+20, que tendrá lugar en junio 2012 en Río de Janeiro. El Foro Social Temático 'Crisis capitalista, justicia social y ambiental', que concluyó el pasado domingo 29 en Porto Alegre (Brasil), sirvió para establecer las bases para la movilización social de cara a esta cita clave.

La ofensiva del capitalismo, vía la economía verde, para privatizar todos los ámbitos de la vida y la naturaleza se intensifica. Y en un contexto de crisis económica como el actual, una de las estrategias del capital por recuperar la tasa de ganancia se basa en mercantilizar los ecosistemas. Asimismo, se presentan la nuevas tecnologías (nanotecnología, agrocombustibles, geoingeniería, transgénicos...) como la alternativa a la crisis climática cuando éstas no harán sino intensificar la crisis social y ecológica que enfrentamos.

Todo apunta a que la Cumbre de Río +20 va a servir para despejar el camino a las empresas para legitimar sus prácticas de apropiación de los recursos naturales. De aquí la importancia de la Cumbre de los Pueblos de Río+20, que se celebrará días antes de la cumbre oficial, organizada por un amplio abanico de movimientos sociales y que presentará un programa y una hoja de ruta alternativos.

En Europa y en Estados Unidos, en cambio, la resistencia indignada se centra en la movilización contra los recortes sociales, las privatizaciones, la banca y el pago de una deuda ilegítima. Temas, paradójicamente, centrales en América Latina en las décadas de los años 80, 90 y 2000. Colocar la cuestión de la crisis ecológica y la economía verde en la agenda de estos nuevos movimientos sociales (indignad@s y occupiers) fue otra de las cuestiones repetidamente planteadas en el Foro Social Temático. En definitiva, la necesidad de vincular la lucha por la justicia social con la lucha por la justicia ecológica.

Y una última preocupación atravesó este foro, latente en anteriores ediciones y que cobra mayor urgencia al calor de los últimos acontecimientos, el repensar el proceso del Foro Social Mundial en el contexto de apertura de un nuevo ciclo de protesta social indignada. Los nuevos movimientos sociales que hemos visto emerger en el mundo árabe y el Magreb, Europa y Estados Unidos abordan una agenda de acción al margen de los foros sociales que son un instrumento de una época que ya pasó.

A pesar del éxito de la jornada de acción global del 15O (15/10/2011), su coordinación internacional fue más bien débil. Díez años atrás, en cambio, los foros sociales (y en especial el Foro Social Mundial y el Foro Social Europeo) eran uno de los principales referentes del movimiento altermundialista y antiguerra, entonces en auge, y actuaban como motor de un programa y una agenda de lucha contra la globalización neoliberal y la guerra. Esto pasó a la historia.

Y ahora está por ver de qué nuevos instrumentos de coordinación podrá dotarse esta marea indignada. Lo que es seguro, pero, es que en este camino en construcción hacia nuevos procesos y marcos de trabajo, la experiencia del Foro Social Mundial y de las campañas e iniciativas altermundialistas del periodo anterior no habrá sido en balde sino al contrario.

- Esther Vivas
ha participado en el Foro Social Temático de Porto Alegre.
+ info: http://esthervivas.wordpress.com



Perú: Conga sería fatal


Por Peter Koening *

El Panel Intergubernamental para el Cambio Climático, ganador del Premio Nobel de la Paz 2007, indica que el Perú es el tercer país a nivel mundial, afectado por el cambio climático, siendo la Sierra la región más vulnerable.

El agua es el bien más precioso que tenemos en nuestra tierra. Para hablar de Conga hay que poner la situación del agua en el Perú en su contexto y en el contexto de la economía peruana.

La Costa –la vertiente Pacífico– es un desierto, hoy ya rozando el estrés de agua. El estrés de agua es la situación en la cual la disponibilidad o carencia del recurso hídrico puede afectar negativamente la economía de un país.

La reserva total de agua en el Perú es de 20,000 a 25,000 metros cúbicos (m3) por persona por año renovable, una de las más altas en América Latina. Pero oculta una distribución dispareja enorme entre las vertientes Atlántica y Pacífica. Mientras que 97% de esta agua desemboca por la Selva al Atlántico; solo 3% sale por la Costa. Esto significa solo unos 1,500 m3 por persona por año renovable, límite del estrés hídrico.

Sin embargo, en la Costa vive un 60% de la población del Perú y la Costa produce dos tercios del PIB agrícola del país, cultivos para alimentar a los ciudadanos y para la exportación. Aunque la Costa es un desierto, es un desierto muy fértil si está regado. La Costa es la principal canasta de pan del Perú, pero ésta depende del agua.

No es una cuestión de agua u oro.

Conga, el proyecto de mina de oro, sería fatal para el ecosistema y fatal para el recurso hídrico que emane de este ecosistema y del país.

Conga es una cabecera de cuenca y un ecosistema fantástico que se formó durante millones de años y tiene un equilibrio hídrico perfecto, que consiste en unas 80 lagunas prístinas, incluidas las lagunas en disputa, Perol, Mala, Azul y Chica que estarían directamente afectadas por el proyecto Conga y un área de más de 100 ha de humedales y bofedales que reciben una precipitación anual promedio de unos 1,100 mm. Esta agua se infiltra por padrones geológicos, también creados durante millones de años, a acuíferos cientos de kilómetros abajo, alimentando ríos, riachuelos, manantiales y pozos. Las aguas de las cabeceras de las cuencas de Conga, Cerro Quilish y otros cercanos alimentan dos tercios de la población de la Región de Cajamarca con agua potable y riegan miles de hectáreas de agricultura, alimentando la población y produciendo cultivos para la exportación. Antes había todavía la cuenca de Yanacocha. Pero ya no existe. El proyecto de oro de Yanacocha lo ha destrozado.

De la misma manera se puede destrozar el ecosistema de Conga con su equilibrio hídrico de un día a otro con una intervención humana, como lo sería la implantación de una mina de oro. No hay solución técnica aceptable, ni el sistema de socavón, porque un ecosistema, o la naturaleza en general, incluido el ser humano, no se manejan con ciencia lineal –lo que la economía neoliberal trata de imponernos– sino se trata de vidas integrales que tienen su propia e imprevisible dinámicas. De todos modos, las consecuencias de una intervención humana sería desastrosa e irreversible.

El mejor ejemplo son los 20 años de operaciones de Yanacocha. En 1990 Yanacocha era una laguna prístina, igual como son las cuatro lagunas perjudicadas de Conga y destinadas a desaparecer. Hoy Yanacocha es un desierto y la laguna está seca. El verdor a su rededor se convirtió en un paisaje muerto en menos de 20 años. Las aguas utilizadas de esta laguna se han envenenado -y continúan envenenando a los campesinos, la fauna y flora- además del resto de la naturaleza que fue tan bella.

Es incomprensible de ver Yanacocha hoy y querer hacer lo mismo con Conga.

¿Es lo que el ciudadano peruano quiere? Creo que no. Pero es lo que unos pocos políticos e interesados quieren, y pretenden que no hay destrucción y que las aguas en estas lagunas no sirven para nada. Estas malversaciones y mentiras son destinadas para lavar los cerebros de la población.

No importa lo que diga el peritaje, el Gobierno ya dijo Conga va, sí o sí. El peritaje dirá lo que le digan que diga. El Primer Ministro habla de tres empresas internacionales que se ha elegido para esta evaluación del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) hecho por Yanacocha. El peritaje ni siquiera es un EIA independiente, sino solo una evaluación de este tal llamado EIA hecho por el primer interesado, Newmont.

¿Porque el Primer Ministro no divulga los nombres de las tres empresas? ¿Por qué no se dice cuál institución (bancaria internacional) las propuso? ¿Por qué los términos de referencia para este peritaje no se hacen públicos? ¿Y por qué no hay una consulta pública a través una comisión parlamentaria sobre los términos de referencia y la elección de la consultoría internacional como debería ser el caso en una democracia? El secretismo hace sospechar que los dados ya cayeron a favor de la mina.

Lo que es cierto es que ni en el EIA de Yanacocha, ni en el famoso informe del Minam que se perdió, hay una evaluación económica del agua, y probablemente no esté previsto ni en el peritaje. El agua que es tan escasa en la Costa, y arriesga de devenirlo aun más por el cambio climático, tiene que tener un valor económico muchísimo más alto que el oro. Porque agua es vida.

Yanacocha usa cuatro veces más agua que la ciudad de Cajamarca con sus 250,000 habitantes. Cajamarca tenía agua en abundancia en 1990. Hoy sufre de escasez hídrica, y recibe agua por promedio 2 horas al día, agua altamente contaminada, excediendo por factores de diez y más las normas de la Organización Mundial de la Salud (OMS), por acidez originada por metales pesados, como cianuro y mercurio. Estos análisis son disponibles. Las enfermedades y abortos prematuros, existen en abundancia y son testimonio de una conducción y manejo minero totalmente irresponsable. La expectativa de vida del minero trabajando en Yanacocha es de menos de 40 años. Es la misma corporación que explotaría Conga, la compañía norteamericana Newmont. El consumo promedio del cajamarquino es de 50 litros por persona por día, comparado con 150 litros en Lima.

¿Quieren los peruanos otra experiencia como Yanacocha?

Hay ‘expertos’ vinculados a Yanacocha que dicen que el agua de las lagunas no infiltra en los acuíferos porque hay capas de arcilla en las tierras debajo de las lagunas. No hay ninguna prueba científica sobre esta afirmación. Aunque fuese así, arcilla hay en todas las partes de la geología de las alturas. El agua encuentra siempre su camino para llegar a las napas freáticas –prueba es que existen.

Otros afiliados a Yanacocha dicen que la laguna Perol ya está contaminada y no sirve para uso humano. Esto no es cierto. Perol es una laguna prístina en el sentido que nunca ha sido tocada. Se dice cualquier barbaridad y sin fundamento para influenciar la opinión publica.

Aunque la laguna contenga minerales que hacen que el agua, directamente de la laguna, no sea apta para consumo humano y uso agrícola -lo que habría que comprobar- esta agua no está contaminada. Estas lagunas son prístinas, no tocadas, y los minerales son naturales que se acumulan en el agua, como es el caso de muchas lagunas naturales, sobre todo lagunas en las alturas y en aéreas minerales. No es contaminación. Una contaminación consistiría de organismos ajenos viniendo de fuera a ensuciar el agua.

Esta agua en sí no está destinada, ni pensada para el consumo o uso directo, sino para que se infiltre en un proceso natural por la tierra alimentando los acuíferos de abajo, purificándose en su trayecto, apareciendo purificada en riachuelos, manantiales, en pozos, para consumo humano y para riego. Una vez contaminada y envenenada arriba en la cabecera de cuenca, los usuarios de abajo ya no tienen agua limpia.

Por esta misma razón la Ley de Aguas, antes de su modificación nefasta entre sus dos votaciones, prohibió la implantación de cualquier complejo industrial o minero en las cabeceras de cuencas. Para la segunda votación se invalidó esta cláusula.

El exministro del Ambiente, Sr. Brack, dijo recién que hay cientos de minas en el Perú y que 98% de la minería del Perú está implantada en cabeceras de cuencas, que la economía del Perú depende de la minería.

Está bien. La mayoría de países en América Latina tienen en sus leyes o reglamentos de agua una interdicción de implantar industrias o minería en cabeceras de cuenca, por la simple razón de proteger la ecología, hidrología y por las consecuencias de contaminación abajo. Se debería hacer una nueva ley o retomar el texto original del proyecto de Ley de Aguas, y que este se aplique para el futuro. A la minería existente se debería aplicar estrictas leyes ambientales para reducir la contaminación lo más posible con sanciones duras para los infractores.

La minería en los Andes proviene del virreinato español. Hace 500 años descubrieron que la riqueza está en los altos andinos. Hasta hoy día se está explotando este recurso no renovable bajo condiciones socioambientales lamentables, prácticamente esclavizando los campesinos trabajadores, sin ningún cambio en medio milenio.

La minería explota un recurso natural no renovable. Este recurso se agota dentro de un cierto tiempo y deja un terreno desértico y vacío. El oro de Conga se estima ser agotado en 17 a 19 años. ¿Y después qué? ¿La población de campesinos convertido en mineros que hará de sus vidas? Sus tierras estarán destrozadas y contaminadas, lo que quede de agua estará altamente envenenada, ni apta para el riego.

Hoy, el producto de la minería está exportado como materia prima, mientras que se pudiera aplicar maneras de explotación más limpias y –al mismo tiempo– añadir un valor agregado en un proceso de manufacturación dentro del Perú, lo que sería a la vez una protección del medio ambiente y una diversificación industrial que crea empleo y redistribución de los ingresos. Así, se pudiera poco a poco reducir la pobreza aún aberrante, llegando a un 80% en la Región de Cajamarca. Recordamos que la reducción de pobreza es uno de los objetivos principales del actual gobierno.

Esto se puede hacer en asociación con empresas internacionales que traen la tecnología, siempre que el Estado peruano se queda con la mayoría de las acciones.

La versión oficial para favorecer el proyecto Conga es que se necesitan los ingresos para financiar los importantes y tan necesitados programas sociales previstos en la Hoja de Ruta, o el Plan de Gobierno. Este argumento no vale por varias razones.

La mina Conga sería operacional en el mejor de los casos solo en dos o tres años. Los ingresos entrarían a la tesorería del Perú solo varios años después. En todo caso después del Gobierno actual. Hay otras alternativas mucho más rápidas y más limpias –sin ningún daño al medio ambiente– y protegiendo el recurso hídrico tan necesitado en la Costa del Perú.

La agricultura y ganadería, especialmente en Cajamarca aún tiene un gran potencial para explotar. El sector agropecuario tiene un potencial de redistribución de ingresos muchísima más fuerte que la minería. Pero se necesita agua, agua que aún hay. La Costa peruana tiene actualmente alrededor de 1`200,000 ha de terreno preparado para la irrigación, pero cultiva por año solo unas 700,000 ha a 800,000 ha de los caudales de los ríos que bajan de los Andes. Conservando el agua y dando el riego una aplicación más racional y tecnificada, se pudiera aumentar la producción agrícola en la Costa por 50%, lo que sería una economía más limpia con productos renovables y con un real potencial de reducir la pobreza.

Según El Comercio hay una evasión tributaria de 72%. En otras palabras, hoy la recaudación tributaria es solo 15% del PIB (Chile 25%; Unión Europea cerca de 35%). Con una reforma tributaria y aplicando los códigos tributarios por ley y sanciones, el Gobierno actual pudiera aumentar la recaudación de uno a dos puntos por año, así llegando a una tasa de 22% ó 23% en 5 años, lo que pudiera resultar en un promedio anual de US$ 4 a 6 mil millones de ingresos adicionales, más de lo que contribuirían a la tesorería del país Conga, Yanacocha y toda la minería de oro junta.

Se sabe que la mayoría de contratos mineros, incluido y sobre todo Yanacocha, fueron negociados de manera ilegal por el régimen de Fujimori-Montesinos, lo que según leyes internacionales da plena legitimidad a renegociarlos. Hay estudios de abogados internacionales en los EE UU que están especializados en litigaciones contractuales y que están actualmente trabajando en países como Ecuador, Paraguay, Bolivia, Venezuela. ¿Por qué no en el Perú?

¿Por qué no hacer lo que Chile hace con el cobre, declararlo el pan de Chile? Hasta hoy día, y a pesar de Pinochet, las minas más grandes, Codelco y Anaconda, están en manos del Estado. ¿Porque no declarar el oro el pan del Perú?

De todas maneras hay varias alternativas limpias y muy viables al proyecto Conga para recaudar los fondos necesarios para realizar los programas sociales tan necesitados. Conga no se debe hacer.

El agua es vida. La vida vale más que el oro.

* Peter Koenig es economista y especialista en recursos hídricos. Trabajó en el Banco Mundial durante 30 años, alrededor del mundo, una gran parte en el Perú y en otros países de América Latina en el ámbito de recursos hídricos y medio ambiente.



*

Misión de Observadores monitoreará Gran Marcha Nacional del Agua

Natasha Pitts
Periodista de Adital
Adital

Un grupo formado por más de 30 investigadores, estudiosos e integrantes de movimientos sociales de Suecia, España, Brasil, Australia, Chile, México, entre otros países, formó una Misión de Observadores Internacionales con el objetivo de realizar el seguimiento de la Gran Marcha Nacional del Agua, que comenzó ayer (1º), en Cajamarca, Perú.

La Misión, liderada por Pedro Arrojo, Doctor en Ciencias Físicas de la Universidad de Zaragoza (España) y profesor emérito del Departamento de Análisis Económicos de la misma institución, observará de manera independiente las razones que motivan los conflictos abiertos en Perú e informará sobre el desenvolvimiento de la Marcha.

Se creó un blog (http://observacionenperu.blogspot.com/) para enviar las informaciones que la Misión recogerá durante los días de acompañamiento. En él, se postearán informes parciales y, posteriormente, un informe final orientado a todas las organizaciones, entidades y medios de comunicación internacionales vinculados con la Misión de Observadores.

La intención no es tomar partido por ninguna de las partes involucradas en los conflictos peruanos, sino simplemente seguir a los manifestantes e informar objetivamente, como observadores, sobre "los argumentos y razones que motivan los conflictos y sobre la evolución de la Marcha en sí misma, con especial atención a todo lo que se refiere al obligado respeto a los derechos humanos y democráticos”, aclaran.

Los observadores reconocen la existencia de los diversos conflictos en Perú –generados por la disputa por ríos, lagos y acuíferos– que afectan la vida de varias comunidades. Partiendo de esto, defienden que "reconocer estos problemas y el dolor que causan, directa o indirectamente, sobre millones de personas, en el marco de una Crisis Global del Agua sin precedentes, es el primer paso para abrir los debates y diálogos que nos deben llevar a soluciones inclusivas, efectivas, justas y sustentables”.

Si por un lado las multinacionales luchan por el derecho a explotar el agua para beneficiar a la minería, por el otro las poblaciones reclaman sus derechos básicos, como el derecho humano al agua potable y al saneamiento, reconocidos por la Asamblea General de las Naciones Unidas como esenciales para la existencia humana. Este derecho se relaciona estrechamente con otros, que también terminan siendo violados, como el derecho a vivir en paz en sus territorios, respetando sus tradiciones, culturas y formas de vida.

Gran Marcha Nacional del Agua

Ayer (1º), la Marcha del Agua partió de Cajamarca, Perú, rumbo a la capital, Lima. Cerca de 200 personas acompañaron la marcha, que durará nueve días. Se espera que hoy otras dos mil personas se integren a la actividad que pide: la protección de las lagunas que serán afectadas por el proyecto Conga (de explotación de oro y cobre), la prohibición del uso de cianuro y mercurio en la minería, el fin de las actividades mineras en las cabeceras de cuencas y zonas de recarga hídrica, la declaración de que Conga es inviable y el reconocimiento del agua como derecho humano.


*

Ecuador: ASAMBLEA EXTRAORDINARIA DEL ECUARUNARI


2012 AÑO DE CELEBRACIÓN 40 AÑOS DE ECUARUNARI
Lucha y resistencia por la Vida

Kitu, 3 de Febrero de 2012,
tiempos de celebración del Pawakar Raymi (fiesta del florecimiento) y Yaku Raymi (fiesta del agua) en nuestros Pueblos, siendo las 10h00 se inició la Asamblea Extraordinaria de la Confederación de la Nacionalidad Kichwa del Ecuador, Ecuarunari, en la Casa de la Cultura Ecuatoriana. La Asamblea fue aperturada con una ceremonia en agradecimiento a la Pachamama y armonización de éste importante encuentro de los Pueblos Kichwas.

La Asamblea Extraordinaria, cuenta con la participación de más de 150 representantes de las 16 federaciones provinciales, sus pueblos y comunidades indígenas bases del Ecuarunari.

Delfín Tenesaca, Presidente de Ecuarunari, en su intervención expresó que nuestra gloriosa organización Ecuarunari está cumpliendo 40 años de vida organizativa y es importante reflexionar profundamente sobre nuestro caminar en este proceso histórico, además de evaluar cuanto hemos avanzado en relación a nuestro proyecto político del Movimiento Indígena. “Es importante también, mirar en nuestros tiempos actuales cual es la situación de los pueblos, de nuestras comunidades, las tierras, territorios, como se está garantizando los derechos colectivos, cual es el rol que están cumpliendo los cabildos comunitarios, como están la economía de los ayllus, nuestra producción”.

Adicionalmente señaló que el Gobierno Central quiere romper nuestro sistema comunitario con políticas que responden al neoliberalismo del siglo XXI. Por ello es necesario que el Movimiento Indígena retome su proyecto político y la unidad para en una gran minga comunitaria hacer respetar los derechos colectivos y los de la madre naturaleza.

La Asamblea Extraordinaria del Ecuarrunari, continua con su agenda durante este día (Teatro Prometeo Malta) y mañana (Teatro Demetrio Aguilera), en donde se realizará grupos de trabajo, plenarias y conclusiones.

Además, para las 19h00 del día de hoy se tiene previsto presentar la obra y vida de Mama Tránsito Amaguaña en el año de celebración de los 40 años de la Confederación de la Nacionalidad Kichwa del Ecuador, ECUARUNARI.


------------
ecuachaski
www.ecuarunariec.org
http://ecuachaski.blogspot.com
agenciaplurinacional@yahoo.com
ecuachaski@gmail.com
Telfax: 2580713
Julio Matovelle 1-28 entre Vargas y Pasaje San Luis (Sector Santa Prisca)
Kito - Ecuador

Piden respeto a los derechos humanos del pueblo Näbe-buglé de Panamá


COMUNICADO DE PRENSA URGENTE / 1 de febrero



34 organizaciones nacionales e internacionales piden al Gobierno de Panamá que respete los acuerdos previos con el pueblo Ngäbe-Buglé y que se respeten los derechos humanos de los manifestantes

Las organizaciones abajo firmantes (hasta las 5:30 p.m. hora de Panamá 19 nacionales y 15 internacionales) queremos mostrar nuestra preocupación por la situación que viven los pueblos Ngäbe y Buglé de Panamá.

Desde hace días, cientos de personas de estos pueblos mantienen protestas contra el Gobierno de Panamá y la Asamblea Nacional y las informaciones disponibles hablan de un fuerte contingente de Policía antimotines dispuesto en la zona.

Los antecedentes son negativos. El año pasado, en estas mismas fechas, las autoridades reprimieron de forma violenta a los protestantes, incluso hubo un muerto, hostigaron a algunos de sus líderes y tomaron medidas contra organizaciones o personas que los apoyaban. Además, el pueblo Ngäbe-Buglé ha sufrido en especial las consecuencias de los megaproyectos económicos y las violaciones a los derechos humanos conexas, así como los efectos del uso excesivo de la fuerza policial, tanto en las protestas anti mineras como en las manifestaciones de los bananeros de Bocas del Toro.

La razón principal de la protesta que hoy mantiene cerrada la carretera Interamericana es que desde hace un año el gobierno se comprometió a cambiar la ley minera respetando la Comarca Ngäbe-Buglé, como zona libre de minería e hidroeléctricas. En el primer debate de la Asamblea Nacional, los diputados eliminaron el artículo 5, referido a este aspecto, del texto de la Ley 415.

Por estas razones y con esos antecedentes pedimos al Gobierno de Panamá:

- Que, como firmante de la Declaración de Derechos de Pueblos Indígenas de Naciones Unidas de 2007, respete el derecho a la autonomía de los pueblos indígenas en sus territorios y, por tanto, a decidir sobre el modelo de desarrollo que se implanta en ellos.

-Que NO use la fuerza contra los manifestantes ni provoque un clima de conflicto social en la zona. El respeto a los derechos humanos de las y los manifestantes es responsabilidad del Estado en este momento.

-Que inicie de forma urgente una negociación con la Coordinadora por la Defensa de los Recursos Naturales y Derechos del Pueblo Ngäbe-Buglé y con las autoridades tradicionales reconocidas por la población indígena.

- Que se evite la utilización de las autoridades reconocidas por el tribunal Electoral de Panamá para sembrar más el descontento entre los manifestantes.

- Que la Asamblea Nacional cumpla con los acuerdos llegados con los representantes del pueblo Ngäbe-Buglé y que se devuelva a primer debate la Ley 415 ara incorporar el artículo eliminado como muestra de respeto por la institucionalidad y los procesos de negociación con la sociedad civil.

ORGANIZACIONES FIRMANTES

NACIONALES

1. ALIANZA PARA LA CONSERVACIÓN Y EL DESARROLLO (ACD) 2. ASAMBLEA CIUDADANA 3. ASOCIACIÓN DE DOCENTES NGOBES 4. CENTRO DE DERECHOS HUMANOS Y SOCORRO JURÍDICO 5. CENTRO DE ASISTENCIA LEGAL POPULAR (CEALP) 6. CENTRO DE ESTUDIOS ESTRATÉGICOS (CEE-PANAMÁ) 7. CENTRO DE INCIDENCIA AMBIENTAL DE PANAMÁ 8. COLECTIVO VOCES ECOLÓGICAS 9. COMITÉ PANAMEÑO CONTRA EL RACISMO 10. COORDINADORA NACIONAL DE PASTORAL INDÍGENA 11. CONCIENCIA CIUDADANA 12. CORRIENTE SINDICAL DEMOCRÁTICA 13. FRENTE AMPLIO POR LA DEMOCRACIA 14. MOVIMIENTO CAMPESINO EN DEFENSA DEL RIO COBRE 15. MOVIMIENTO DEMOCRACIA, JUSTICIA Y LIBERTAD 16. MOVIMIENTO POPULAR UNIFICADO 17. ORGANIZACIÓN DE MADRES MAESTRAS (OMMA) 18. RED NACIONAL DE AFECTADOS POR HIDROELÉCTRICAS Y MINAS 19. SINDICATO DE TRABAJADORES DE LA INDUSTRIA DEL BANANO AGROPECUARIA Y EMPRESAS AFINES (SITRAIBANA)

INTERNACIONALES

1. ALIANZA MEXICANA POR LA AUTODERMINACIÓN DE LOS PUEBLOS (AMAP) 2. ASESORÍA Y SERVICIOS RURALES A.C (VERACRUZ, MÉXICO) 3. CENTRO DE ACCIÓN ALTERNATIVA PABRÚ PRÉSBERE (COSTA RICA) 4. COMUNIDADES CAMPESINAS Y URBANAS SOLIDARIAS (COMCAUSA, MÉXICO) 5. CONGRESO POPULAR Y SOCIAL DEL DF. (CIUDAD DE MÉXICO) 6. COORDINADORA MEXIQUENSE PLAN DE AYALA (CMPA-CNPA) 7. COORDINADORA DE ORGANIZACIONES MAYA KAQCHIKEL PARA EL 8. DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL (CHIMALTENANGO, GUATEMALA) 9. GRITO DE LOS EXCLUIDOS/AS MESOAMERICANO 10. HUMAN RIGHTS EVERYWHERE (HREV-LATINOAMÉRICA) 11. MOVIMIENTO DE LIBERACIÓN NACIONAL (MÉXICO) 12. MOVIMIENTO AGRARIO INDÍGENA ZAPATISTA (MAIZ) 13. MOVIMIENTO MESOAMÉRICANO CONTRA EL MODELO EXTRATIVO MINERO 14. RADIO VICTORIA (EL SALVADOR) 15. RED CÍVICA VERACRUZANA


*

Cajamarca: Gran movilización y despedida de la delegación que marcha en defensa del agua y la vida

*
*
Hoy, 2 de Febrero de 2012, desde las 8.00 a.m. empezaron a llegar las diferentes delegaciones al Arco del Triunfo de Cajamarca, señalado como punto de concetración para la continuidad de la gran marcha nacional en defensa del agua y la vida, estuvieron presentes las delegaciones del Frente del Defensa Ambiental de Cajamarca que preside el Dr. Wilfredo Saavedra Marreros, el Frente de Defensa de los Intereses de la Región Cajamarca, las delgaciones de las provincias de Celendín, Bambamarca, San Marcos, Cajabamba, dirigentes del SUTEC Regional y Provincial del SUTEC, maestros de las bases de los centros educativos de Cajamarca, la CGTP, el Colegio de Ingenieros, las rondas campesinas de Bmabamarca y Celendíon , las rondas urbanas de Cajamarca, la Asociación de Comerciantes de los mercados de Cajamarca, entre muchas delegaciones cajamarquinas.

La movilización por las principales calles de la ciudad empezó a las 10.00 a.m.partiendo desde el Arco del Triunfo, luego de 1 hora de recorrido la multitud de manifestantes ingresó nuevamente a la la plaza de armas, y a las 11.00 a.m. se desarrolló un mitin en el que el ciudadano Marco Arana Zegarra, integrante del Comité Impulsor Nacional de la marcha del agua, dio a conocer los objetivos de la marcha nacional, leyó el itinerario respectivo y bribdó algunas orientaciones para el correcto desarrollo de esta actividad, el sacerdote de la iglesia San Francisco realizó una oración frente a los marchanates, el Secretario General de la FENTASE se refirió a la importancia de la defensa del agua como derecho humano y finalmente el nativo quechua hablante Dolores Ayay Chilón, hizo el agradecimiento a la pachamama y yakumama por darnos la vida, invitando al pueblo para que asuma la defensa del agua y la tierra con mucha firmeza. y dignidad.

La multitud cajamarquina, muy emotiva y contagiada por el espíritu solidario de asumir la defensa de la tierra y del agua, especialmente de las lagunas altoandinas, coreaba consignas durante todo el recorrido: ¡ El pueblo ya sabe, Conga es inviable !, ¡ Ollanta traicionero, el agua es primero !, ¡ Oro, plata y cobre, Cajamarca sigue pobre !, ¡ Con mi sangre y mi vida, defiendo yo el agua !, ¡ Aqui, allá, Conga no va !, etc. Asimismo esta gran multitud de aproximadamente 6 000 personas vestía polos multicolres con frases alusivas a la defensa del agua, portaba banderolas, afiches y silbatos. Los integrantes de las rondas urbanas de Cajamarca, fueron los encargados de contolar el orden durante la movilización.

El pueblo de Cajamarca despide a los marchantes.
La movilización continúo por la principales calles de la ciudad. rumbo al lugar denominado Aylambo, salida hacia la costa, a la 1.00 p.m. la delegación llegó a Aylambo en donde se hizo una ceremoinia final y luego se produjo la despedida a los compañeros marchantes quienes enrumbaron a la ciudad de Choropampa, lugar donde la minera Yanacocha produjo contaminación con el derrame de mercurio. Allí de desarrolló un programa cultural y de homenaje a los pobladores fallecidos y a los afectados por la minería irresponsable. A las 8.00 p,m, la delgación de Cajamarca llegará a Ciudad de Dios, Provincia de Guadalupe, Región La Libertad donde se unirá con todas las delegaciones del norte del país.

Los compañeros y delegaciones que fueron a la marcha retornaron a la ciudad de Cajamarca, para continuear con las vigilias en defensa del agua y preparar la movilización programada para el el día 9 de Febrero en Cajamarca.


Desarrollo sostenible: crítica al modelo


Leonardo Boff

Los documentos oficiales de la ONU así como el borrador actual de Río +20 dedican gran espacio al modelo de desarrollo sostenible: debe ser económicamente viable, socialmente justo y ambientalmente correcto. Es la famosa tripleta llamada Triple Botton Line (la línea de los tres pilares), creada en 1990 por el británico John Elkington, fundador de la ONG SustainAbility. Pero este modelo no resiste una crítica seria.

Desarrollo económicamente viable: En el lenguaje político de los gobiernos de las empresas, desarrollo equivale al producto interior bruto (PIB). ¡Ay de la empresa y del país que no tengan índices positivos de crecimiento anual! Entran en crisis o en recesión con la consiguiente disminución del consumo y generación de desempleo: en el mundo de los negocios, éste consiste en ganar dinero, con la menor inversión posible, con la máxima rentabilidad posible, con la competencia más fuerte y en el menor tiempo posible.

Cuando hablamos aquí de desarrollo no hablamos de cualquier desarrollo sino del que existe realmente, que es el industrialista/capitalista/ consumista. Éste es antropocéntrico, contradictorio y equivocado. Me explico.

Es antropocéntrico porque está centrado solamente en el ser humano, como si no existiese la comunidad de vida (flora y fauna y otros organismos vivos), que también necesitan de la biosfera e igualmente demandan sostenibilidad.

Es contradictorio, pues desarrollo y sostenibilidad obedecen a lógicas contrapuestas. El desarrollo realmente existente es lineal, creciente, explota la naturaleza y privilegia la acumulación privada. Es la economía política de corte capitalista. La categoría sostenibilidad, por el contrario, proviene de las ciencias de la vida y de la ecología, cuya lógica es circular e incluyente. Representa la tendencia de los ecosistemas al equilibrio dinámico, a la interdependencia y a la cooperación de todos con todos. Como se deduce, son lógicas antagónicas: una privilegia al individuo, la otra al colectivo; una promueve la competición, la otra la cooperación; una la evolución del más apto, la otra la evolución de todos interconectados.

Está equivocado, porque alega que la pobreza es la causa de la degradación ecológica. Por tanto, cuanto menos pobreza, más desarrollo sostenible habría y menos degradación, lo cual es una equivocación. Analizando, sin embargo, críticamente las causas reales de la pobreza y de la degradación de la naturaleza, se ve que resultan, no exclusiva, pero principalmente, del tipo de desarrollo practicado. Él es el que produce degradación, porque dilapida la naturaleza, paga bajos salarios y genera así pobreza.

Este desarrollo sostenible es una trampa del sistema imperante: asume los términos de la ecología (sostenibilidad) para vaciarlos. Asume el ideal de la economía (crecimiento) enmascarando la pobreza que el mismo produce.
Socialmente justo: si hay una cosa que el actual desarrollo industrial/capitalista no puede decir de sí mismo es que es socialmente justo. Si lo fuera, no habría 1, 4 miles de millones de hambrientos en el mundo y la mayoría de las naciones en la pobreza. Detengámonos solamente en el caso de Brasil. El Atlas Social de Brasil de 2010 (IPEA) refiere que 5000 familias controlan el 46% del PIB. El gobierno destina anualmente 125.000 millones de reales al sistema financiero para pagar con intereses los préstamos hechos y destina solamente 40.000 millones de reales a los programas sociales que benefician a las grandes mayorías pobres. Todo esto denuncia la falsedad de la retórica de un desarrollo socialmente justo, imposible dentro del actual paradigma económico.

Ambientalmente correcto: el actual tipo de desarrollo se hace llevando a cabo una guerra imparable contra Gaia, arrancando de ella todo lo que le es útil y objeto de lucro, especialmente para aquellas minorías que controlan el proceso. Según el índice Planeta vivo de la ONU (2010) en menos de 40 años la biodiversidad global sufrió una caída del 30%. Solamente desde 1998 hasta ahora ha habido un salto del 35% en las emisiones de gases de efecto invernadero. En vez de hablar de los límites del crecimiento, mejor haríamos en hablar de los límites de agresión a la Tierra.

En conclusión, el modelo patrón de desarrollo que se quiere sostenible es retórico. En él se verifican avances en la producción de bajo carbono, en la utilización de energías alternativas, en el reforzamiento de regiones degradadas y en la creación de mejores eliminaciones de residuos. Pero fijémonos bien: todo esto se hace siempre que no se perjudiquen los lucros ni se debilite la competición. La utilización de la expresión «desarrollo sostenible» tiene un significado político importante: el cambio necesario de paradigma económico, si es que queremos una sostenibilidad real. Dentro del actual, la sostenibilidad es o localizada o inexistente.

Leonardo Boff es auctor de “Sostenibilidad: lo que es y lo que no es” Vozes Petrópolis, Rio 2012.


*

México: Primera precandidata transexual a diputada

Ciudad de México • La primera mujer transexual precandidata a ocupar un escaño en el congreso local de la capital mexicana se llama Diana Sánchez Barrios y se presentará a las próximas elecciones del 1 de julio, en las que está convencida de que va a ganar.

"Esto no es un asunto de transexualidad sino de capacidades, y yo tengo capacidades para estar legislando para los ciudadanos, estoy preparada para ganar y sé que voy a ganar".

Sánchez Barrios, quien a los 16 años comenzó un proceso hormonal para modificar su cuerpo y se preparó varios años para una cirugía de reasignación sexual, dijo que ha desarrollado su activismo durante más de diez años en defensa de los derechos humanos y la identidad sexual.

Recordó que a los 12 años decidió mostrarse como mujer y eso le llevó a numerosas dificultades, como el tener que irse de su casa o dejar el colegio porque sufría discriminación.

En su opinión, todavía falta mucho para que los transexuales tengan los plenos derechos en México, ya que no hay reconocimiento pleno a aspectos como la documentación o la salud.

"Vives indocumentada en tu propio país. ¿Cómo vas a ir a pedir un trabajo o ser atendida por doctores si tu nombre no concuerda con la imagen que muestras?", denunció.

En 2009 la Asamblea Legislativa del Distrito Federal aprobó la Ley de Concordancia Sexo-Genérica, que permite a las personas transexuales realizar los trámites de cambio de identidad, aunque en el resto del país no hay ningún avance en la materia.

Sánchez Barrios ha logrado cambiar toda su documentación con su nueva identidad, acta de nacimiento, credencial de elector y tramita los documentos de sus propiedades con su nueva identificación.

Indicó que lo primero que piensa hacer para ganarse la confianza de la gente es explicarles qué es ser transexual.

"Si tengo bien informada del tema a la ciudadanía, lo van a entender y van a cambiar de opinión, porque desgraciadamente mucha gente tacha a los grupos vulnerables porque no tienen la información", dijo.

Sánchez Barrios asegura que no sólo va a legislar para los transexuales, sino para toda la ciudadanía, con la prioridad de los grupos vulnerables.

"Mi situación personal me ha hecho madurar mucho, entender muchas cosas, luchar, me ha hecho llegar a donde estoy en estos momentos", apuntó.



Venezuela:Denuncian detención ilegal de dos capitanes indígenas en el estado Bolívar

Denuncian detención ilegal de dos capitanes indígenas en el estado Bolívar

Indígenas de 7 etnias de La Paragua, denunciaron que 2 capitantes indígenas fueron detenidos por efectivos de la Guardia Nacional, por denunciar la práctica de minería ilegal por parte de militares en yacimientos de oro ubicados en sus tierras ancestrales. Se declararon en protesta permanente frente a lo que calificaron una acción arbitraria que viola los derechos humanos de sus hermanos.

El capitán Alexis Romero de la comunidad de Muksupa y Norberto Pinto de Purumkupai, ambas ubicadas en el Alto Paragua del estado Bolívar, fueron detenidos el viernes y sábado de esta semana. El primero permanece en la cárcel de La Pica en Maturín, estado Monagas y el segundo está detenido en la Fiscalía Militar, ubicada en el Teatro de Operaciones Número 5 en ciudad Bolívar.

A los 2 dentenidos se les imputa por sustracción de implementos militares y agresión a funcionarios castrenses.

Perpetuando el poder: una respuesta


La académica Adriana Ortiz Ortega reflexiona sobre el papel del movimiento feminista en el contexto de los acuerdos globales como los Objetivos de Desarrollo del Milenio, que parecen haber influido en las demandas de la sociedad civil organizada en materia de derechos sexuales y reproductivos.

Por Adriana Ortiz Ortega

Asesora académica, Universidad Nacional Autónoma de México, Secretaría General

(Traducción del artículo “Perpetuating power: a response”, publicado en Reproductive Health Matters, Noviembre de 2011)

El documento de Berit Austveg(1) explora las dimensiones de poder que se revelan en dos enfoques principales de derechos humanos: las nociones feministas de los derechos sexuales y reproductivos frente a postulados en los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). Esta divergencia requiere una exploración de quienes fueron los actores que reemplazaron los acuerdos sobre el programa mundial de desarrollo alcanzados en la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo (CIPD) de El Cairo, en 1994 y en la Cuarta Conferencia Mundial de las Naciones Unidas sobre la Mujer de Beijing, en 1995 con los ODM, así como una exploración de los procesos que dieron forma y afectaron el ejercicio del poder, que pudieron dar paso a un cambio tan radical.

Es en este contexto en que el gana relevancia y adquiere sentido el nuevo llamado de las activistas feministas para la implementación de acciones estratégicas previstas en el Programa de Acción de El Cairo y la Plataforma de Acción de Beijing. Refiriéndose específicamente a la mortalidad materna, nos encontramos con que éste se ha convertido en un problema delicado, en que las muertes por complicaciones de un aborto inseguro, aparentemente se han reducido en la medición de mortalidad materna, o que al menos la mención de estas y la atención hacia ellas se ha reducido.
Un poco de historia

El Programa de Acción de El Cairo y la Plataforma de Acción de Beijing contienen las recomendaciones acordadas por consenso en las conferencias de 1994 y 1995 respectivamente, lo que marcó un hito para el movimiento internacional para la salud de las mujeres, ya que contiene una visión integral, holística y transformadora para el futuro, desarrollada a través del diálogo internacional y suscrita por casi todos los gobiernos del mundo. Como Naila Kabeer, escribió acerca de Beijing en 2005:

“[Beijing]… no fue otra conferencia más de la ONU… Fue una conferencia que representó a un movimiento internacional cuyos miembros estaban presentes, no sólo en el Foro de ONGs celebrado paralelamente a la conferencia oficial, que buscaban activamente la influencia sobre ella, y que también jugó un papel activo dentro de la propia conferencia oficial, como representantes de la sociedad civil en las delegaciones gubernamentales y que, en ocasiones, actuaban como los propios delegados del gobierno. La conferencia tampoco puede ser considerada como un hecho aislado. Fue un momento dentro de un proceso que comenzó más de dos décadas atrás, cuando los partidarios de las Mujeres en Desarrollo habían sido capaces de convencer a la ONU para que se declarase 1975 como el Año Internacional de la Mujer, y luego a declarar los años de 1975 a 1985 como la Primera Década Internacional de las Mujeres. En un sentido, Beijing representó la culminación de este proceso, que había comenzado hacía tantos años. Sin embargo, en otro sentido, la Plataforma de Acción con la que concluyó representó otro momento en ese proceso, el comienzo de una nueva etapa en la historia del movimiento internacional de la mujer y sus intentos para influir en el curso del desarrollo”.(2)

De forma sintomática, sin embargo, ese mismo año, se habían iniciado varias reuniones internacionales en las Naciones Unidas (ONU) para crear una dirección diferente para el desarrollo, influenciada sobre todo por consideraciones financieras. Esas reuniones, a las que asistieron los líderes de desarrollo superior, comenzaron en 1995 y duraron hasta el 2000. Obtuvieron una gran atención mediática cuando se hizo evidente que habrían de culminar en una nueva agenda para el desarrollo, algo que no había ocurrido en anteriores reuniones de la ONU. Fue durante una Reunión para el Amanecer del Nuevo Milenio que la Declaración del Milenio fue aprobada por la Asamblea General de la ONU. Aunque las 12 esferas de Interés de la Plataforma de Acción de Beijing se integraron dentro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, se hizo de una manera que redujo su postura crítica y dejó a un lado el enfoque holístico de la Plataforma de Acción(2). Sin duda, los elementos esenciales de la agenda de género se mantuvieron y se establecieron la igualdad de derechos y oportunidades entre mujeres y hombres, y su libertad para evitar el hambre y el temor a la violencia, la opresión y la injusticia. Sin embargo, los objetivos estratégicos y las acciones de Beijing se transformaron en recomendaciones secundarias dentro de las seis Metas de Desarrollo del Milenio. Por otra parte, una constelación de actores y un papel menos importante en la actuación de las feministas llevaron, por ejemplo, a la representación técnica de la reducción de la mortalidad materna sólo a través del indicador indirecto de “partos atendidos por personal calificado”.(1)

El resultado fue que se perdieron más de dos décadas de discusión mundial entre las mujeres y la fertilización cruzada combinada del diálogo feminista con las ONG, partidos políticos, instituciones internacionales y gobiernos. Aún no se han escrito los relatos históricos de cómo sucedió esto, sin embargo, los pocos artículos sobre la materia establecen que los ODM redujeron la visión y las aspiraciones del movimiento feminista hacia una serie de objetivos estrechos y técnicamente concebidos.(1,3,4) Además, la adopción de los ODM marcó un cambio en los recursos y las prioridades desde la sociedad civil hacia el desarrollo de políticas por parte de los gobiernos, lo que ha erosionó la perspectiva holística de los derechos humanos adoptada en las conferencias de El Cairo y Beijing y en la Conferencia Mundial sobre Derechos Humanos (Viena, 1993).(3) Por lo tanto, la capacidad de los actores en la sociedad civil para exigir a los gobiernos responsables sobre las promesas hechas se vio reducida a meros intentos para lograr influir desde el exterior -como antes del Cairo y Beijing- perdiendo el espacio de interacción y reduciendo la capacidad de los partidarios del movimiento de mujeres para imponer condiciones sobre los términos en que los gobiernos se convierten en receptores de fondos externos.

Un elemento clave en este proceso, que merece especial atención, es que el cambio de prioridades y el contenido de la agenda de desarrollo surgieron sólo después de una interacción limitada entre los gobiernos, la sociedad civil y los organismos internacionales. No fue sólo que los partidarios del movimiento de mujeres fueran apartados. También fue que la agenda global -que cubre temas que van desde la población y el desarrollo sustentable hasta los derechos humanos y de género- fue adoptada por el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional. Este nuevo liderazgo diluyó el enfoque multilateral hacia los problemas mundiales y privilegió una visión corporativa. Este “golpe” fue un subproducto de la consolidación del poder de estos nuevos actores, que reafirmaron su liderazgo a expensas de las Naciones Unidas, el organismo anteriormente responsable del gobierno mundial. En este nuevo escenario, las políticas públicas se transforman en servicios para los “consumidores” o “clientes” -en oposición a las políticas “para” los ciudadanos– siendo entregadas a empresas privadas para ofrecer servicios, en lugar de continuar siendo las funciones del Estado.

Algunos sostienen que en este proceso, el gobierno se ha convertido en el eslabón perdido dentro de la agenda del desarrollo(5). En este nuevo escenario global, los gobiernos del Sur se hallan en una posición frágil, apoyándose a menudo en fondos externos para dar cumplimiento a la agenda de los ODM, especialmente en lugares donde hay guerra, conflictos y un aumento de violencia social.

El escepticismo acerca de este proceso ha llevado a algunos autores a afirmar que, si bien los ODM son promovidos por la ONU como el resultado de un consenso mundial, de hecho se utilizó un enfoque de arriba hacia abajo, lo que representa una especie de privatización de la agenda global(6). Si esta observación es cierta, es quizás una de las razones por las que se sustituyó el anterior consenso, logrado en conjunto con la sociedad civil, no sólo con objetivos diferentes, sino también con otras estrategias y mecanismos(5).

En cualquier caso, los ODM representan un enfoque menos crítico para el desarrollo en un mundo cambiante donde, al mismo tiempo se producían eventos como la caída del Muro de Berlín y el fin de la Guerra Fría, también disminuyeron de los fondos para el desarrollo a través de la cooperación bilateral. En este contexto, los patrocinadores han privilegiado la canalización de fondos a través de los gobiernos. Y como se dijo antes, el aspecto más problemático del cambio de agenda ha sido el decremento de la inclusión de la sociedad civil en la toma de decisiones, una fuente clave de influencia dirigida al cambio de la mentalidad, por ejemplo, en relación a la necesidad del aborto legal y seguro, un tema sobre el que pocos gobiernos se sienten capaces de actuar de manera favorable para las mujeres.

Un efecto perverso de este proceso no solo ha sido una mayor limitación de los recursos disponibles para aplicar la Plataforma de Acción, sino la condicionalidad sobre los recursos disponibles para las ONGs, instancias que han vuelto a ser reducidas a la condición de observadores. Como Austveg explica:

“La influencia del poder ha sido cada vez más ignorada en la agenda de los ODM, con el efecto que las actuales estructuras de poder, que crean obstáculos para el cambio real, no han sido realmente puestas a prueba.”(1)

En medio de circunstancias adversas, las feministas han respondido mediante su participación en múltiples estrategias. En primer lugar, se han enfocado a entablar un diálogo con las agencias de la ONU a fin de no perder la oportunidad de influir sobre los ODM. La consternación original con que los ODM fueron recibidos por los grupos de mujeres en diferentes partes del mundo ha dado paso a una creciente conciencia de que el cambio de escenario ha obligado a las mujeres a prestar mayor atención a la macroeconomía; por ejemplo, el entendimiento de que un mayor acceso a la educación por parte de las niñas no se traduce necesariamente en un empleo seguro y bien remunerado para las mujeres. Y, que alcanzar una masa crítica de mujeres dentro del mercado laboral no se traduce necesariamente en el acceso a cargos políticos o puestos de decisión en el ámbito privado o público.

En segundo lugar, las feministas han realizado esfuerzos sostenidos para seguir haciendo visible la importancia de las recomendaciones de las conferencias de El Cairo y Beijing. Este hecho se reflejaba en las reuniones mundiales y regionales posteriores a la CIPD +5 (1999), Beijing +5 (2000), la CIPD + 10 y la Asamblea Mundial de Salud de 2004, y de Beijing +10 en el 2005, durante las cuales todos los líderes reafirmaron su compromiso con los acuerdos tomados. El seguimiento de la CIPD es importante ya en que su Programa de Acción se pide el fortalecimiento de la capacidad de los sistemas de salud, las reformas legislativas, de supervisión y evaluación de políticas e implementación de programas, así como la movilización de voluntad política en favor de la salud sexual y reproductiva dentro de un marco de derechos humanos.(8)

En tercer lugar, las feministas han trabajado en la promoción y demostración de casos de éxito a nivel local y nacional en las intervenciones de salud reproductiva; lo que se ha llevado a cabo en Nigeria en términos de promoción de educación de las niñas como medio para mejorar la salud sexual y reproductiva se destaca como un ejemplo de este tipo de intervenciones.(9) La Iniciativa de “Poder de las Niñas” se inició en el sureste de Nigeria, y se ha convertido en una organización reconocida internacionalmente que desarrolla un programa integral de educación y capacitación, así como para actividades de cabildeo, para la igualdad de género en cuatro estados de Nigeria. En un contexto donde la mutilación genital femenina es común, ofrecer información sobre la salud y los derechos es muy importante. Esta acción ha sido notable para la creación de un diálogo inter-generacional que ha ayudado a las niñas a desarrollar habilidades para protegerse a sí mismas y para desafiar las profundas desigualdades existentes. Asimismo, en Asia, ARROW ha desarrollado modelos de intervención que han permitido A LAS ONGs influir sobre las políticas estatales en materia de educación y derechos sexuales y reproductivos.

Cada una de estas expresiones de compromiso feminista ilustra cómo las feministas han mantenido su compromiso de asegurar que los acuerdos de El Cairo y Beijing mantengan su influencia decisiva. Quince años después, es posible afirmar que aunque los esfuerzos feministas no han sido capaces de hacer que el programa de salud reproductiva sea dejado de lado, también es cierto que en los Objetivos de Desarrollo del Milenio de las metas de igualdad de género y empoderamiento de las mujeres están presentes y que la eliminación de la desigualdad de género sigue siendo un objetivo. Sin embargo, en el caso de la mortalidad materna, la meta establecida en el ODM 5 tiene un alcance mucho más limitado, ya que se asocia solamente con la medición de la capacidad de los servicios de atención primaria, en lugar de el compromiso para otorgar servicios integrados de salud sexual y reproductiva, incluyendo el aborto, que las mujeres necesitan, incluso en todos los años en que no están embarazadas.

En este contexto, parece oportuno hacer que el caso sea examinado para su análisis político y para la revisión constante de estrategias, no sólo debido al cambio de escenario y de que el riesgo de que el tema de género sea ignorado, sino también por las decisiones macroeconómicas y financieras neoliberales y las nuevas permutaciones en la relación entre el conservadurismo y desarrollo empresarial. En pocas palabras, las nuevas formas de liderazgo conservador también desgastan los logros alcanzados a través de las alianzas progresistas entre el Norte y el Sur manifiestas durante las conferencias de El Cairo y Beijing. Como establece Barton sobre lo que ocurrió en Beijing:

“Los grupos morales conservadores que se oponen a la agenda de los derechos de las mujeres han intentado sistemáticamente emerger como campeones del “Sur”, incluyendo al Vaticano y a un pequeño grupo de naciones del sur. Esto ha creado una profunda brecha en las negociaciones de la ONU entre los países del Norte que argumentan a favor de una definición limitada de los “derechos de la mujer”, al tiempo que se fortalece el dominio neoliberal en el sur, y a que algunas naciones del sur socaven los derechos de las mujeres “, mientras van dirigiendo la batalla contra el control económico del Norte”(4).

Barton se refería específicamente a las formas en que la administración Bush abordó el tema de los derechos de las mujeres, y a pesar que un escenario diferente se ha abierto con la administración Obama, persiste la influencia de coaliciones conservadoras. De este modo, aún se requiere un examen continuo de la reconfiguración de las alianzas entre las fuerzas implicadas y la naturaleza de la reacción subsecuente, en donde la oposición religiosa y el fundamentalismo merecen una atención especial. De acuerdo con Antrobus, son cuatro tendencias las que han cambiado el contexto de la organización de las mujeres en los últimos 12 años: la difusión de la política neo-conservadora, la propagación del fundamentalismo religioso, la “guerra contra el terrorismo” de Bush y – en el lado positivo – la aparición de una ampliación del movimiento social transnacional contra la propagación de una globalización neoliberal.(10)

El creciente número de espacios en los que la transnacionalización del activismo feminista se está llevando a cabo ha sido reconocido como un importante sitio de resistencia. En estos espacios, la discusión se refiere tanto a la necesidad de una comprensión conceptual de la subordinación de género y las diferentes formas que toma, y a la multiplicación de los espacios de lucha. La obra incluye la creación de movimientos, debate y reflexión. Algunos ejemplos son los Diálogos Feministas, las conferencias AWID, el Grupo de Trabajo Feminista del Movimiento Mundial contra la Pobreza, y la Cuenta Atrás hacia el 2015. * Estos esfuerzos se enfocan en crear redes para explorar y monitorear la formulación de políticas, preservar los logros y contrarrestar los efectos de los retrocesos cuando se produzcan. Después de 15 años de compromiso feminista en la construcción de capacidades para influir en las decisiones, y de participar mano a mano con los gobiernos y organismos internacionales, los partidarios feministas están reconociendo cada vez más que:

“[Su] compromisos con los “grandes” movimientos sociales y campañas mundiales ofrecen a al movimiento feminista oportunidades únicas para la negociación y la reforma de los contratos sociales en torno a unidades políticas y a las nuevas formas de política democrática de masas”.(10)

Como parte de estas tareas, las feministas han ampliado su comprensión conceptual de las conexiones entre los derechos sexuales y violencia, la guerra y las reformas legales. Al mismo tiempo, han hecho frente a las tensiones que surgen de los esfuerzos para la construcción de una agenda común, respetando la pluralidad, las subjetividades diferentes y diversificando las prioridades políticas(4). Por ejemplo, cerrar la brecha entre la justicia de género y la justicia económica ha requerido de un diálogo que tiene que traducirse en estrategias y acciones.

Dada la escasez de recursos, los movimientos feministas, los activistas en pro de los derechos humanos y los que abordan temas de sexualidad y VIH/sida están llevando a cabo una planificación estratégica sobre cómo alcanzar sus metas y objetivos, al tiempo que hacen frente a los recortes presupuestales, el conservadurismo y el debilitamiento de la antes fuerte coalición Norte – Sur, creada en El Cairo y Beijing, durante la década de 1990. Sin embargo, no hay duda sobre la pertinencia de estas agendas, como se hace evidente por los altos costos de los problemas de salud sexual y reproductiva.

Para dar importancia a los esfuerzos descritos anteriormente, es importante recordar que el Programa de Acción de la CIPD fue el resultado de una negociación frágil entre diferentes grupos de mujeres de diversos sectores, gobiernos e instituciones internacionales(12), y que la relevancia de la Plataforma de Acción de Beijing para la salud y los derechos reproductivos sigue vigente. De hecho, los temas que dominan la agenda no han cambiado mucho, pero se han ampliado, y algunos grupos feministas y de derechos humanos han luchado por la inclusión de las consecuencias mundiales de la violencia contra las mujeres; el reconocimiento de los derechos sexuales y reproductivos; y la atención a las desigualdades de género en el contexto de la pobreza, así como las estructuras que generan la desigualdad. Sin embargo, las dificultades que enfrentan las feministas no se limitan a una expansión de este nuevo y limitado enfoque de desarrollo, sino más a bien las tensiones que la globalización y el conservadurismo han impuesto en la ya de por sí exigente agenda para los derechos sexuales y reproductivos, además a la intención de hacer espacio para la inclusión de la violencia y los temas de medio ambiente.

En este contexto, si las feministas van a participar en una reforma política para la agenda de salud sexual y reproductiva, continúa como tema inicial en la lista generar un amplio debate sobre cómo construir una agenda de desarrollo centrado en las personas, así como establecer mecanismos de búsqueda y estrategias para la reconstrucción de la gobernabilidad a partir de una perspectiva feminista. Esta tarea requiere un compromiso continuo en el descubrimiento de la ideología subyacente de la actual agenda para el desarrollo y su estrecha visión de la democracia. Cuestionar el actual comercio mundial, los regímenes de financiamiento y la dirección de la política mundial actual, es un ejercicio al que los distintos grupos feministas están dedicando energía. Entre los desafíos está la necesidad de “de-construir”, por así decirlo, los discursos tecnocráticos.
Conclusiones

Por todas las razones antes mencionadas, las feministas necesitan, más que nunca, realizar las siguientes acciones:

* Identificar y volver a identificar a aquellos que detentan el poder y los discursos que utilizan para justificar el poder, así como las conexiones, separaciones, transformaciones y fisuras que existentes entre ellos, y

* Analizar cómo se las han arreglado para modificar las formas del escenario internacional, y en algunos casos, impedir el progreso mediante la inserción de nuevas (o viejas) ideas.

Con este entendimiento, las feministas tendrán la evidencia para demostrar que la concentración mundial de ingresos entre los poderosos genera el incremento de los niveles de pobreza, la destrucción ecológica, la propagación de la violencia y los conflictos armados, la inestabilidad política y la corrupción. Y para demostrar que las fallas de un “ajuste estructural” político se deben a las carencias de una intervención del Estado basada en la administración de política económicas neoliberales. Esto a su vez proporciona un marco para que las feministas inviten a la comunidad de patrocinadores a que reconsidere la política a la que ha estado apoyando durante los últimos 12 años.

Es por estas razones que las críticas feministas del poder y el empoderamiento deben ser revisadas en relación a los acontecimientos contemporáneos. En el pasado, los discursos y acciones feministas fueron pioneros en la expansión de la noción de la posibilidad de incluir las diferencias sexuales y de género, así como la falsa dicotomía entre los ámbitos privado y público en los asuntos relacionados con el género, sexualidad y reproducción (13). La novedad de estas reflexiones está basada en la necesidad de preguntarnos una y otra vez, de manera moderna:

* ¿Qué tan efectivas han sido las feministas en el establecimiento, la influencia y transformación de programas a nivel de la concepción y el diseño de acciones y su seguimiento?

* ¿Qué lecciones se pueden aprender de los éxitos obtenidos en la década de 1990?

* ¿Cómo se explica la dificultad actual para preservar poderes de negociación similares?

Ciertamente, algunas de las respuestas provienen de la interconexión de nuestra agenda con las agendas de otros, por ejemplo, la dinámica macroeconómica e internacional descrita anteriormente, pero también con los cambios que tienen lugar en los órdenes nacional e internacional. En segundo lugar, tenemos que encontrar una manera de volver a ser eficaces en múltiples ámbitos. En ambos casos es necesario mantener los esfuerzos feministas para apreciar el género como un elemento trascendental:

“Iniciar desde el concepto de cuerpo se ha convertido en una herramienta para abordar, desde dentro o desde fuera, la multiplicidad de luchas democráticas políticas y culturales que no solamente las mujeres, sino otros movimientos sociales están librando”.(14)

En tercer lugar, debemos reconocer que el desarrollo corporativo ha sido adoptado por algunas feministas que, en su contexto local, se benefician de las ganancias derivados de tener vínculos estrechos con el status quo. En otras palabras, aunque los feministas han participado en diversas acciones a nivel transnacional, en la apertura de nuevos espacios dentro de las democracias constituidas, o han participado en el proceso de construcción de las democracias, no podemos idealizar a esa dinámica. Más bien tenemos que mantener una visión crítica sobre este proceso:

“El ámbito de los Derechos de Salud Sexual y Reproductiva, al igual que cualquier arena de la salud internacional, encarna las tensiones y contradicciones que se encuentran en un delicado equilibro en algunos lugares y que se han fracturado en los demás. En un principio, una coalición de activistas, implementadores, investigadores y patrocinadores forjó un camino político para establecer un ámbito a través de conferencias de la ONU y otras formas de movilización internacional. Hoy en día, somos un grupo grande, dispar, con bases de finamiento diversas y trayectorias de clase diferentes. Las organizaciones involucradas logran su motivación a partir de agendas que van desde los derechos humanos de las mujeres y el cambio social hasta los modelos empresariales para la distribución de la riqueza y la prestación de servicios.”(15)

Por último, las respuestas holísticas surgirán como respuestas inter-generacionales y se incluyen las voces inter-regionales. Uno de estos ejemplos es la inclusión de puntos de vista generados en China sobre los derechos sexuales y reproductivos, en un momento en que estas discusiones sólo están empezando a tener lugar en ámbitos académicos y no son todavía parte del debate público en los países asiáticos.(16) Comentar los puntos de vista chinos es importante ya que las voces de Asia comenzarán a ocupar un lugar destacado en el ámbito internacional y es primordial tener en cuenta que al reconocer a China como un país líder económicamente, gran influencia en el mundo, los grupos civiles y académicos establecen cada vez más frecuentemente una visión crítica y transformadora de las normas sexuales dominantes, expresando públicamente las preocupaciones, incluso en los estrechos espacios proporcionados por su estado.

En resumen, tenemos que invertir en el análisis político continuo que nos puede ayudar a entender mejor los lugares donde podemos ejercer influencia y aquellos en los que no podemos influir. Nuestras diferentes experiencias y análisis deben ser compartidos en el espacio virtual entre los países y regiones, para contribuir a la construcción de estrategias para lograr un avance de los derechos a la salud sexual y reproductiva, tal como fue concebido por los feministas, dentro de un marco de derecho y justicia social.

Sin subestimar las tensiones, todavía es posible imaginar que los movimientos con escasos recursos, en momentos de profunda transformación cultural y social serán capaces de ejercer influencia e impulsar agendas progresistas. Esperemos que, al mismo tiempo que aprendemos a hacer más con menos, también se puedan abrir las puertas para un cambio nuevo y expansivo, mientras identificamos la manera de cambiar los engranajes del poder, a favor del cambio profundo que tenemos tan completa y cuidadosamente concebido.

REFERENCIAS

(1) Ausveg B. “Perpetuating power”. En: Repoliticizing Sexual and Reproductive Health and Rights: Report of a global meeting, Langkawi, Malasia, 3-6 de agosto de 2010. Reproductive Health Matters y ARROW. P. 42-43.

(2) Kabeer N. “The Beijing Platform for Action and the Millennium Development Goals: different processes, different outcomes”.

(3) Petchesky R. “Global Prescriptions. Gendering, Health and Human Rights”. 2003.

(4) Barton C. “Integrating feminist agendas: gender justice and economic justice”. 2005.

(5) Bendana A. “’Good governance’ and the MDGs: contradictory or complementary?”. 2004.

(6) Kindervatter S. “A question of ownership. Seeking accountability on women’s human rights: women debate the UN Millennium Goals”. 2004.

(7) Organización de las Naciones Unidas. “Women 2000: Gender Equality, Development and Peace for the Twenty-First Century”. 2000.

(8) Correa S, Germain A, Petchesky RP. “Thinking beyond ICPD+10: where should our movement be going?”. 2005.

(9) Germaine A, Kidwell J. “The unfinished agenda for reproductive health: priorities for the next 10 years”. 2005.

(10) Antrobus P, Francisco G, Eccher C, et al. “Women’s movements negotiating social contracts in transnational inter movement spaces”. 2007.

(11) “Maternal health:the countdown to 2015”. 2008.

(12) Berer M. “La ‘negociación’ de El Cairo sobre aborto y su efecto en los esfuerzos por tornar al aborto en un procedimiento seguro y legal”. 2006.

(13) Eisenstein H. “Contemporary FEminist Thought”. 1983.

(14) Vargas V. “Las nuevas dinámicas feministas en el Nuevo milenio”. 2011.

(15) Berer M, Shameem S, Allotey PA. “Are recent international conferences advancing sexual and reproductive health and rights?”. 2010.

(16) Huang Y, Suiming P, Tao P, et al. “Teaching sexualities at Chinese universities: context, experience, and challenges”. 2009.

María Antonieta, una mazahua mexicana por cambios


Líder mazahua en ese territorio del centro del país, Hernández rechaza que muchas veces los partidos políticos busquen sus rostros solo para "enseñarlos en congresos", mientras se vela todo el daño que han hecho años de abandono y desesperanza.

Estuvo entre las firmantes, como integrante del Movimiento Indígena Nacional (MIN), del Manifiesto Político de los pueblos originarios de cara al proceso electoral en México, que finalizará con los comicios del 1 de julio, confesó en diálogo con Prensa Latina.

Un paso hacia la unidad y es importante porque hay mucho que decir y tenemos que llegar, reflexionó esta joven líder acerca del documento rubricado hasta el momento por más de 150 organizaciones y pueblos indígenas.

Cree que no se trata hoy de reclamar espacios, sino recobrar lo que por derecho les pertenece, por eso desde su visión hay que colocar a los pueblos indígenas en la agenda política. "Es como salir afuera que significa plantearnos el derecho de existencia en este estado nacional".

Para las elecciones del 1 de julio se renovarán la presidencia, los 500 asientos de la Cámara de Diputados y los 128 del Senado.

El Instituto Federal Electoral tiene registrados unos 300 distritos comiciales, de ellos 28 son indígenas, ubicados en los estados de Campeche, Chiapas, Guerrero, Hidalgo, Estado de México, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Veracruz y Yucatán.

De acuerdo con estimados del MIN, en el país existen 68 pueblos indígenas que agrupa a unos 16 millones de personas (más de la mitad mujeres), alrededor de 14 por ciento de la población general mexicana (en la actualidad por encima de los 113 millones de habitantes).

Los mazahua representan el pueblo indígena más numeroso del Estado de México y Michoacán (suoreste) y el término es un etnónimo náhuatl que significa "gente del venado".

Según datos históricos, provienen de las migraciones nahuas en la última etapa del desarrollo independiente de la civilización mesoamericana y de la fusión racial y cultural de los asentamientos tolteca-chichimecas.

Desde esa etapa se asentaron en la zona de San Felipe del Progreso. Justo allí la mujer es como un botín electoral cuando los candidatos caen en periodo de elecciones para buscar votos, pero la propuesta de una transformación social de fondo no lo he visto, reconoció la dirigente mexicana indígena.

¿Orgullosa de ser mujer indígena?, preguntó esta reportera.

"Dignificada más que nada", respondió María Antonieta, mazahua (o mazawa, en el hablar cotidiano).

oda/dfm

Bolivia: Contradicciones técnicas en el Currículo Educativo


Esto es esencial y por eso mismo preocupa: no necesitamos cumplidores de objetivos, sino estudiantes conscientes de sus procesos cognitivos, lo cual se logra con un currículo por procesos. Nada más simple y complejo

Partiré este análisis asumiendo que la Ley de Educación Avelino Siñani-Elizardo Pérez intenta saldar deudas históricas evidentes; que nadie puede afirmar que Bolivia está bien en términos educativos; que nuestros niños y jóvenes son más reproductores que constructores de conocimiento; que los profesionales no tienen una educación integral; y que la Bolivia que hoy heredamos es producto, nomás, de las debilidades educativas que por siglos se vienen arrastrando.

Daré por superado el lenguaje rimbombante, retórico y “revolucionario” de la Ley y aunque la terminología es verdaderamente llamativa, la semántica no deja de ser puro adorno, si no se es capaz de aterrizar en la práctica; es decir, en el acto educativo.

Cuando se ingresa al terreno del análisis técnico de los principios filosóficos y epistémicos de la política educativa, vale decir la acción intracultural, el desarrollo intercultural, la práctica comunitaria y el plurilingüismo (todos orientados hacia la “descolonización de la educación”), no encontramos ni en documentos oficiales del Ministerio del ramo, orientaciones ni fundamentos teóricos lo suficientemente “respaldatorios”; por el contrario, nos tropezamos con patéticas contradicciones:

1. No se conoce de manera científica el impacto de la interculturalidad y el plurilingüismo desarrollado en la Reforma Educativa (Ley 1565), en consecuencia ¿qué certeza técnica se tiene para asegurar que con la actual Ley se puedan “implementar” con éxito? ¿Los maestros están preparados para desarrollar procesos educativos en idioma materno (de 36 naciones), en castellano y en un idioma extranjero?

2. Asumiendo que somos un país pluricultural ¿por qué la Ley asume la interculturalidad a partir del “encuentro entre culturas para superar las inequidades derivadas del colonialismo y la colonialidad”? Cuento una anécdota: en la defensa de tesis de Maestría del señor Alejo Véliz, uno de los jurados le preguntó su opinión sobre la descolonización de la educación. Véliz, pedagogo y productor de papa, le respondió con dos preguntas: ¿acaso quieres sacarme mi sangre?, si te respondo en mi idioma materno (quechua) ¿cómo podríamos comunicarnos compañero?

3. Sobre la intraculturalidad ¿qué ha hecho el Ministerio para formar a los formadores para que sean capaces de educar en “Autoafirmación y fortalecimiento de los saberes, conocimientos y valores socio-comunitarios, contribuyendo a la afirmación de las identidades culturales”? Las autoridades han dicho que han repartido DVDs, CDs, y cuanto material didáctico sea necesario; pero ellos saben que esto no funciona con simples recursos tecnológicos. Si así les conviene creerlo, están firmando su fracaso. Repito, ¿los maestros serán capaces de conducir los procesos en las aulas con las implicaciones psicopedagógicas que esto supone?

4. ¿Cómo hará el maestro para “Desarrollar las capacidades y habilidades para la producción y creación material e intelectual en consonancia con las potencialidades y vocaciones productivas de las regiones, el territorio y la territorialidad” bajo un modelo pedagógico memorístico, centrado en el maestro y en el contenido?; ¿cuándo y cómo han preparado a los maestros en las “nuevas” teorías pedagógicas?

5. El Magisterio ha rechazado la educación por competencias (que señala la CPE) por lo que el currículo se ejecutará bajo la pedagogía por objetivos. Esta es la mayor contradicción del proyecto educativo del MAS porque el currículo por objetivos “hunde sus raíces en el movimiento utilitarista nacido en EEUU que, paralelo al auge que la aplicación taylorista tiene en la industria, pretende incrementar cualitativa y cuantitativamente la producción”. Su método plantea a) Establecer los fines que desea alcanzar la escuela; b) Seleccionar la experiencia que resulte más útil; c) La organización eficaz de dichas experiencias y, d) La comprobación de las metas.

¿Cómo se evalúa en este modelo? sea por capacidades, formativa–sumativa o como fuere, no deja de tener un carácter cuantitativo (en función de los objetivos trazados). Es decir, se seguirá poniendo números al conocimiento (dirigido/deseado) y el maestro orientará su práctica al logro de objetivos sin interesarle el proceso que el estudiante desarrolló para alcanzarlos. Esto es esencial y por eso mismo preocupa: no necesitamos cumplidores de objetivos, sino estudiantes conscientes de sus procesos cognitivos, lo cual se logra con un currículo por procesos. Nada más simple y complejo.

Insisto, el debate debe ser exclusivamente técnico.

La autora es comunicadora social

molmitos2010@gmail.com




Libros y autores: Más allá de la lógica del capitalismo


Por Ana María Vara

"Es difícil imaginar el fin del capitalismo hoy. Pero es igualmente difícil imaginar que no tiene fin." Con estas palabras, la litote de una profecía, abría hace poco una conferencia en Brasil el académico portugués Boaventura de Sousa Santos, profesor en las universidades de Coimbra y Wisconsin-Madison. A la vez obvia y audaz, la reflexión de Santos parece resumir la propuesta de Producir para vivir. Los caminos de la producción no capitalista , una compilación de iniciativas que buscan sortear la lógica del capitalismo.

Si esa lógica se basa en la separación tajante entre capital y proletariado, las asociaciones, cooperativas, movimientos sociales o economía solidaria, en que dueños y trabajadores coinciden, resultan alternativas actuales que podrían tener, según los autores, proyección.

El mapa de los casos abarca de la India a Colombia, de Mozambique a Portugal, con una larga parada en Brasil, en torno a la discusión del Movimiento de los Trabajadores sin Tierra (MST). Algunos autores son académicos y otros activistas, pero ninguno pretende situarse en el nivel de la objetividad o de la asepsia axiológica. No por eso resignan el análisis documentado, cuidadoso, finamente argumentado.

Aunque cada estudio tiene una raíz local y condicionantes propios, de todos se desprenden aprendizajes que podrían generalizarse. El caso de la cooperativa de recicladores de basura en ciudades colombianas es ilustrativo. El investigador César Rodríguez, de las Universidades de los Andes y de Wisconsin-Madison, hace una etnografía de la cultura de estos trabajadores informales, que permanecen en esa actividad durante años pese a las duras condiciones.

La falta de opciones y su bajo nivel de escolaridad se cuentan entre las razones puramente negativas de esa continuidad. No son las únicas: el trabajar por cuenta propia, sin patrones, el "valor supremo" de la libertad son, según Rodríguez, motivos igualmente poderosos. Y una de las causas de las dificultades para asociarse, lo que los expone a los abusos de los intermediarios. Las cooperativas Rescatar, El Porvenir y Recuperar se convirtieron en acopiadoras y mejoraron los precios, pero no lograron modificar la injusta estructura del mercado.

Para superar ese límite, los recicladores de la ciudad india de Ahmadabad apelaron a la sindicalización, apoyados por dos gremios de gran tradición: la Asociación de Mano de Obra Textil, fundada en 1918 por Mahatma Gandhi, y la Asociación de Mujeres Autoempleadas, creada a comienzos de los años 70. Además de este caso, Sharit K. Bhowmit, del Instituto Tata de Ciencias Sociales de Mumbai, analiza una cooperativa de producción y arreglo de embarcaciones, creada en 1979; una imprenta, fundada en 1987, que logró captar clientes en países como China o Nepal, y dos cooperativas de productores de cable, ambas de larga trayectoria.

También tiene base en la India la reflexión del economista Harsh Sethi en torno al swadeshi. El término, que designa lo local, lo nativo, fue central en la lucha de Gandhi contra el imperialismo británico, al fomentar el reemplazo de las manufacturas inglesas por las nacionales. Retomado en la década del 90 como respuesta al impacto económico de la globalización, abrió el espacio para una discusión propia sobre el libre mercado, las nuevas leyes de patentes, la introducción de la agricultura industrial y la desregulación financiera.

El texto ofrece el aporte indio al gran debate sobre la economía posneoliberal. Para Sethi, el swadeshi debe ser "positivo e incluyente", e implica un proceso dinámico y perfectible: "Estar dispuestos a aprender, a cambiar y adaptarse, a mantener las puertas y las ventanas abiertas y no perder la cabeza".

Heinz Klug, de Sudáfrica, introduce la cuestión de la reforma agraria. Una realidad diversa ha exigido respuestas diferentes en ese país: opciones de propiedad privada, por un lado; la Ley de Asociaciones de Propiedad Comunal, por otro. Klug apuesta a la segunda y sostiene que esta forma colectiva de posesión y uso de la tierra "ofrece un espacio institucional donde pueden librarse luchas y, con el tiempo, implementarse estrategias para alcanzar objetivos de emancipación que muchos sudafricanos buscan".

Precisamente, la noción de "emancipación", su sentido y sus formas de realización, es el centro de la discusión sobre el Movimiento de los Trabajadores sin Tierra de Brasil, quizá la iniciativa campesina más amplia en la actualidad. Se le dedican cuatro capítulos, a cargo de tres autores: Zander Navarro, del Instituto para Estudios del Desarrollo de Sussex y la Universidad Federal de Río de Janeiro; Horácio Martins de Carvalho, de la Asociación Brasileña de Reforma Agraria, y João Marcos de Almeida Lopes, de la Universidad de San Pablo.

Ahora bien, ¿cómo ver las semillas de lo nuevo? ¿Con qué parámetros evaluar qué iniciativas pueden prosperar, ampliarse, convertirse en modelo en otros sectores productivos o en otros países? En este aspecto, Producir para vivir tiene la limitación de su fecha de edición original, en portugués: 2002, cuando apenas comenzaba a despegar la nueva política en América latina, tras las protestas y la caída del paradigma neoliberal en la región. Se extraña el seguimiento de estos casos en el diálogo con los nuevos gobiernos nacionales, aspecto particularmente crítico en los estudios sobre el MST, que articuló acciones con el gobierno del presidente Ignacio Lula Da Silva.

Esta carencia, sin embargo, es compensada por dos aportes de alto vuelo, que justificarían la traducción por sí mismos: el ensayo preliminar de Santos, y el capítulo de cierre del peruano Aníbal Quijano, profesor en la Universidad de Binghamtom y autor de la teoría de la "colonialidad del poder".

En "Para ampliar el canon de la producción", Santos comienza con las críticas clásicas al capitalismo: que produce "sistemáticamente" desigualdades de recursos y de poder, que supone relaciones de competencia y no de solidaridad (es decir, "formas de sociabilidad empobrecidas") y que implica grados y tipos de producción no sustentables. Como reemplazo, Santos propone un "paradigma ecosocialista cosmopolita". Sus puntales son "la democracia, la ecología socialista, el antiproductivismo y la diversidad cultural", y su plausibilidad es discutida en nueve tesis, que configuran un programa.

Por su parte, Quijano pone el volumen en perspectiva histórica, al reseñar en "¿Sistemas alternativos de producción?" las propuestas de resistencia al capitalismo surgidas a lo largo de dos siglos, desde la "sociedad de productores" de Saint-Simon, al "falansterio" de Fourier, o el "socialismo utópico". Es muy crítico de las visiones que, desde derecha e izquierda, consideraron el caso de la Unión Soviética como único posible. La consecuencia fue que "el largo, rico y complejo debate de los revolucionarios anticapitalistas de Europa quedó prácticamente enterrado, y la idea de que socialismo y estatización de la economía eran conceptos teórica y políticamente intercambiables predominó mundialmente por casi todo el siglo XX".

De este modo, queda en evidencia que son dos y no una las corrientes de discusión, de gran actualidad, que atraviesan el volumen: la surgida tras la crisis del paradigma neoliberal y la originada previamente, en la caída del comunismo. Son dos también, entonces, las opciones criticadas: capitalismo y comunismo, las que, quizá no casualmente, resultan emblemáticas de un mundo bipolar que alcanzó su fin sobre el cierre del siglo XX. Se agrega un tercer motivo de interés del libro: que en él predomina la mirada desde el sur: ¿el punto cardinal donde podría radicar el futuro?.

PRODUCIR PARA VIVIR

Por Boaventura de Sousa Santos