sábado, 31 de marzo de 2012

Perú: Segundo Dia del Congreso Regional de Frentes de Defensa en Celendin - Cajamarca


Rondas Campesinas y sus respectivos frentes rumbo a la reunión.

Fotos: Jorge Chavez Ortiz

Escribe: Jorge Chavez Ortiz – @ChavezWar

El 29 de marzo en Celendin, se escribe una vez en las hojas de la historia sobre una reunión que marca un hito mas en la lucha contra el proyecto minero Conga. El evento se finalizo con la firma de la DECLARACION DE CELENDIN, donde reafirman su lucha contra el proyecto minero.

En la reunión se tuvo la coparticipación de Dr. Zulma Villa del Instituto Internacional de Derecho y Sociedad, donde explico sobre el convenio 169 de la OIT y temas referentes a los pueblos originarios.

También estuvo el congresista Jorge Rimarachin Cabrera, donde manifestó su apoyo a las comunidades campesinas, a la vez manifestó sobre su visita al Reservorio San Jose donde critico severamente a la minera Yanacocha y a sus malas practicas ambientales en la zona.
El evento no conto con la participacion de Wilfredo Saavedra del Frente de Defensa Ambiental de Cajmarca, donde algunos de sus miembros arbitrariamente fueron expulsados, cuestionan ahora su liderazgo en dicha organizacion.

Milton Sanchez de la Plataforma Interinstitucional Celendina, informa sobre su viaje a EEUU, para defender medida cautelar.
Dr. Zulma Villa del Instituto Internacional de Derecho y Sociedad, expone sobre el convenio 169 de la Organizacion Internacional del Trabajo

Padre Marco Arana relata experiencia en el conflicto de Cerro Quilish y sobre conflictos socioambientales.

Congresista Jorge Rimarachin se hizo presente en evento junto con la fiscalía de Celendin.

DECLARACION DE CELENDINhttp://www.scribd.com/embeds/87300083/content?start_page=1&view_mode=list&access_key=key-1f5ig4ovgvhzrlgykw1c



*

Perú: Primer Dia del Congreso Regional de Frentes de Defensa en Celendin - Cajamarca


Recepcion a los participantes de la region

Fotos: Jorge J. Chavez Ortiz – @ChavezWar
Escribe: Jorge J. Chavez Ortiz

Ayer en ciudad de Celendín se reunieran mas de 1500 dirigentes de todos los frentes de defensa de la región Cajamarca para definir el nuevo directorio del Comité de Lucha Unitario que tiene como tarea afrontara el problema del Proyecto Conga de minera Yanacocha, esta elección se realizara en horas de la mañana de hoy 29 de marzo. El día de ayer participo el presidente regional Gregorio Santos donde su gestión fue respaldada por las organizaciones de base. Hoy también participara de la reunión padre Marco Arana.

En la reunión se expuso el informe del hidrologo estadounidense Robert Moran Ph Dr., la exposición estuvo acargo del Ing. Pablo Sanchez de la ONG GRUFIDES, donde a la vez respondió a las preguntas y inquietudes de los participantes.

A la vez ayer en la reunión Milton Sánchez de la Plataforma Interinstitucional Celendina informo que en la comunidad de San José de Pampa Verde de Huasmin en Celendín, las rondas campesinas retuvieron un camión lleno de útiles escolares que al parecer seria de procedencia de la minera Yanacocha. No se descarta que en las próximas horas miembros del ministerio publico se dirijan a la zona a constatar los hechos fiscalía.

Marino Rodriges, uno de los heridos de Conga, lleva la bandera de Celendin
Movilizacion en las calles de Celendin como apertura del evento, medio de una lluvia.

Inicio del evento en la Casa del Maestro – Celendin
Mesa donde están presentes los lideres de la región.
La ONG GRUFIDES presento el informe de Robert Moran a las Comunidades

Mas de 1500 participantes, trolls mineros manifiestan 250 personas.


Mozart en Salsa......!! Interculturalidad musical!!

*
Para disfrutarlo, suspenda al final de la página, la emisión de la musica del blog
*

(
*
*

Marta Lamas, "más que un cuerpo condenado por su biología"


Los hombres también ganan con el feminismo, Marta Lamas
Christian Rea Tizcareño

Ciudad de México.- Hace cuatro décadas escuchó a Susan Sontag y su vida cambió. Marta Lamas –sin “h” entre la “t” y la “a”, como siempre aclara a los periodistas que la entrevistan– es un icono del feminismo en México, una mujer de hierro que según la activista y articulista del diario La Jornada Gabriela Rodríguez, le quitó el miedo a las mexicanas a debatir del género, tanto en la esfera pública como en la privada.

Fundadora y directora de la revista Debate Feminista, Marta pugnó desde 1971 por la interrupción legal del embarazo, que se aprobó en el Distrito Federal en 2007 durante el gobierno de Marcelo Ebrard Casaubon.

La también periodista y fundadora del Grupo de Información en Reproducción Elegida siempre recalca que con el feminismo no sólo ganan las mujeres, sino también los hombres.

Hija de argentinos, Lamas Encabo nació en 1947. Estudió etnología en la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) y cursó una maestría en Ciencias Antropológicas por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

De espigada figura, ojos grandes, lentes de pasta, así como una plateada y libre cabellera, la además articulista de la revista Proceso fundó en 2000 el Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir, para formar a mujeres con perspectiva de género.

Asimismo, es socia fundadora del periódico La Jornada e integrante del Consejo Directivo de Semillas, Sociedad Mexicana Pro Derechos de la Mujer, una asociación que financia a organizaciones de mujeres.

El 19 de octubre de 2011 recibió el Premio Nacional por la Igualdad y la No Discriminación, que otorga el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), y es que la lucha de Marta Lamas no se circunscribe sólo al ejercicio pleno del derecho a decidir de las mujeres.

Apoyó los derechos de diferentes estructuras familiares cuando se debatió en la ciudad de México la Ley de Sociedades de Convivencia y respaldó el matrimonio entre personas del mismo sexo, marco jurídico que se aprobó en la capital del país el 21 de diciembre de 2009.

Además, Lamas es el modelo a seguir de la activista transexual Irina Echeverría, quien en 2008 dijo ante Marta que “ser mujer es la culminación de un camino de más de treinta años. No importa si hay operación genital o no, a mí me vale un cacahuate. La sexualidad está en el cuerpo y en la mente. Soy mujer porque me siento mujer, no por querer parecerme a alguien, mucho menos a un estereotipo comercial”.

Por su parte, la antropóloga describió a Irina como una feminista de izquierda (como Lamas) que desde los 18 años de edad vive en una silla de ruedas. En todas las culturas y épocas han vivido personas con anhelos semejantes al de Echeverría. Sin embargo, la transexualidad es un fenómeno moderno ligado a las posibilidades de transformación corporal, esto gracias a los avances científicos de la endocrinología y la cirugía.

Defensora de la laicidad del Estado y amiga del fallecido escritor Carlos Monsiváis, es un referente obligado en la literatura de mujeres progresistas. Es autora de libros como 'Feminismo. Transmisiones y retransmisiones' (2006) y 'Cuerpo: diferencia sexual y género' (2002).

La fundadora de Fem, la primera revista feminista en México, sin duda alguna ejemplifica con sus hechos uno de sus pensamientos fundamentales: “Una mujer es más que un cuerpo condenado por su biología”.



Potencia social y poder en Bolivia

Raúl Prada Alcoreza

Es importante concentrarse en el proceso constituyente y en la Constitución. No solamente porque se trata de acontecimientos cardinales, sino para tratar de comprender por qué suscita tanta reacción. Se han escuchado y se siguen escuchando voces que observan al proceso constituyente y descalifican la Constitución. De un lado y de otro, desde lo que se nombra como derecha, también desde la izquierda, así como desde el nacionalismo. ¿Qué se dice? ¿Qué se observa? ¿Qué se descalifica? Se entiende que la derecha haya visto como una amenaza el proceso constituyente, así como ve como una amenaza a la Constitución. 


Leer artículo completo aquí


*

Para Ministra de Economía, la Argentina tiene una economía "más abierta" que en los 90


La ministra de Industria, Débora Giorgi, rechazó el planteo realizado ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) por un grupo de naciones y afirmó que hoy "la Argentina tiene una economía dos veces más abierta que en la década de los noventa".

Giorgi expresó que el Gobierno recibió "esta noticia con profunda sorpresa y malestar".

"Rechazamos esta declaración por considerar que no está sustentada en datos objetivos", apuntó, al tiempo que cuestionó las "supuestas medidas restrictivas al comercio internacional".

La ministra defendió la potestad que tiene la Argentina de llevar adelante políticas de comercio administrado "como lo hace la mayoría de los países del mundo, incluso los que hicieron este planteo".

"Son muchos los exportadores argentinos que ven impedido el ingreso de sus productos a muchas economías de los países centrales: ajo, cítricos, leche en polvo, carne son apenas ejemplos de productos argentinos que no pueden entrar por esta política comercial que aplican otras naciones. En 2011 las importaciones argentinas crecieron 30,8% respecto de 2010 y entre 2003 y 2011 el crecimiento de las compras al exterior fue del 434%", explicó la funcionaria.

Junto con un importante grupo de países, la Unión Europea y los Estados Unidos denunciaron ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) la "seria preocupación" por las trabas a las importaciones impuestas por el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno.

Enseguida, agregó: "Todas las medidas de administración de comercio argentinas (como licencias automáticas y no automáticas) están contempladas por la OMC y las utilizan otros 100 países en el mundo. En el caso de las licencias aplicadas en nuestro país, comprenden solo el 6% del universo de las posiciones arancelarias".



Investigan a los dueños de la segunda mayor fortuna de Asia por corrupción

Hong Kong, 30 mar (EFE).- La agencia anticorrupción de Hong Kong ha abierto una investigación contra los hermanos Kwok, dueños de una de las mayores inmobiliarias de Asia y poseedores de la segunda mayor fortuna del continente, por presunta corrupción y soborno, informaron hoy los medios de la ex colonia británica.

Los hermanos Thomas y Raymond Kwok, propietarios del gigante inmobiliario local Sun Hung Kai Properties, fueron brevemente detenidos ayer, jueves, junto con Rafael Hui, un ex alto funcionario del actual Ejecutivo saliente de Hong Kong, bajo sospecha de haber cometido delitos de cohecho.

Así lo confirmó un comunicado emitido por la Comisión Independiente Contra la Corrupción (ICAC, agencia anticorrupción local), que está al frente de esta operación.

En este sentido, la prensa local informa hoy de que la ICAC investiga presuntas deudas de más de 12 millones de dólares y un préstamo sin garantía por valor de 7 millones a Hui.

Según la prensa local, los tres implicados fueron puestos en libertad horas después de su detención, pese a que la investigación, considerada la mayor desde que esta agencia se haya puesto en marcha en 1974, sigue en marcha.

Se trata de la segunda detención de varios miembros vinculados a este emporio inmobiliario que se realiza este mes, después de que hace diez días fueran detenidos el director ejecutivo de la compañía junto a cuatro personas más por presunta participación en el mismo caso.

El gobierno de Hong Kong subrayó en un comunicado emitido por el Departamento de Justicia que no tienen ninguna relación con el ex funcionario detenido, aliviando así la presión que existe sobre el responsable del gobierno de la ciudad, Donald Tsang.

Tsang afronta desde principios de este mes acusaciones de haber aceptado regalos y ayudas, a modo de viajes gratuitos y favores para el alquiler de una vivienda, por parte de magnates de la ciudad.

La sonada detención de los máximos responsables de Sun Hung Kai Properties ha dejado efecto en las acciones de la firma, que hoy se desplomaron un 15 por ciento, haciendo perder a la compañía cerca de 750 millones de dólares.

Por su parte, la compañía Sun Hung Kai señaló que continuará con sus operaciones comerciales de manera habitual al igual que seguirá contando con los hermanos Kwok al frente de ellas.

Los dos multimillonarios hermanos poseen la segunda mayor fortuna de Asia, con un patrimonio estimado en más de 18.000 millones de dólares, según la lista Forbes.

La firma Sun Hung Kai es propietaria de algunos de los edificios más conocidos de la antigua colonia británica, como el Centro Internacional Financiero (IFC, por sus siglas en inglés) o el Centro Internacional de Comercio (ICC), el edificio más alto de Hong Kong.

Esta detención supone otro golpe a los magnates de la ciudad, en su mayoría vinculados al mercado inmobiliario, considerados "intocables" y a los que la sociedad de la ex colonia acusa de aumentar la brecha entre ricos y pobres.

Las detenciones también suponen para algunos una señal del Gobierno de China de su intención por hacer frente a la corrupción política y financiera, y facilitar la entrada del próximo jefe del gobierno de Hong Kong, Leung Chun-ying, elegido en las urnas el pasado domingo, que ha mostrado ya su interés por ofrecer viviendas a precios más asequibles.

El sector de la compraventa de viviendas es el principal motor de la economía de la ex colonia británica, uno de los lugares del mundo donde los precios del suelo y la vivienda, de compra o alquiler, son más altos.

Un efecto motivado por la escasez de suelo en una ciudad muy compacta y densamente poblada, unido al creciente interés en el sector con fines especulativos por parte de inversores chinos. EFE

Emberas se encuentran confinados por enfrentamientos armados

Comunicado a la opinión pública


260 emberas de la comunidad de Guapa Alto, en el municipio de Chigorodó se encuentran en situación de confinamiento por enfrentamientos entre las FARC y las autodefensas gaitanistas.

1. La Organización Indígena de Antioquia denuncia ante la opinión pública nacional e internacional, y ante los organismos defensores de derechos humanos que el pasado martes 27 de marzo integrantes de las autodefensas gaitanistas y guerrilleros de las FARC, sostuvieron combates dentro del caserío de la comunidad indígena Guapa Alto, resguardo de Yaberaradó, municipio de Chigorodó. A causa de estos enfrentamientos, 51 familias indígenas pertenecientes al pueblo embera Eyabida se vieron obligadas a dejar su territorio como medida de autoprotección.

A la fecha la población indígena ya retornó, sin embargo se encuentra confinada en la cancha de fútbol de la comunidad puesto que en los alrededores se avistan cadáveres y se encuentran artefactos explosivos sin detonar. Esta situación no ha permitido que las familias retornen a sus labores cotidianas en el campo, razón por la cual requieren asistencia alimentaria y acompañamiento.


La OIA denuncia que los combates que se desarrollaron por más de 4 horas en territorios indígenas violan los derechos humanos e infringen el derecho Internacional Humanitario, por ello solicitamos el acompañamiento urgente de las presentes intuiciones y organismos de derechos humanos: Ministerio del Interior y de Justicia, Departamento para la Prosperidad Social, Defensoría del Pueblo, ACNUR y la Cruz Roja Internacional para garantizar la atención inmediata a estas familias.

2. De igual forma la Organización Indígena de Antioquia denuncia los atropellos a la población civil indígena por parte de la fuerza pública y las Farc, debido a que estos últimos adelantaron un paro armado los días 4, 5, 6 y 7 de marzo del presente en los departamentos de Antioquia y Chocó.

En estos días la fuerza pública realizó bombardeos en el resguardo Guaguando, municipio de Vigía del Fuerte, dichas acciones afectaron las viviendas de la población indígena y de pasó provocaron el desplazamiento de 20 familias hacía la comunidad negra de Vidri, en donde aún se encuentran en condición de desplazamiento y sin posibilidades de retorno por falta de garantías.


La Organización Indígena de Antioquia en la construcción del diagnóstico del plan de salvaguarda ha identificado la situación crítica de derechos humanos que viven los territorios y las comunidades indígenas debido a la fuerte presencia de actores armados legales e ilegales que se disputan el control territorial.


Exigimos a los actores armados el respeto a la vida, tranquilidad y autonomía, así como el cese de hostigamientos, presencia e incursiones a las comunidades indígenas que habitan la serranía de Abibe.

Consejo de Gobierno

Organización Indígena de Antioquia

Combate a discriminación de las mujeres es desafío en África

*
Luanda - La diputada del MPLA Júlia Ornelas afirmó este jueves, en Luanda, que la eliminación de todas las formas de discriminación contra las mujeres constituye uno de los importantes desafíos para los movimientos de los derechos humanos en África.

El pronunciamiento de Júlia Ornelas fue hecho durante su intervención en la palestra subordinada al tema "El Papel de la Mujer en el Proceso Electoral y Breves Nociones Sobre la Ley Electoral", una promoción de la Sección de la OMA de los Órganos Esenciales y Auxiliares del Presidente de la República.

De acuerdo con la diputada, la participación de las mujeres en la vida pública del país, así como la garantía de protección de sus derechos es crucial para la formación de estructuras de gobernación, basados en los "principios de la democracia y de los derechos humanos".

"Aunque los gobiernos africanos tomen medidas en el sentido de responder la ausencia de derechos políticos, económicos y sociales de las mujeres, el ritmo del movimiento en dirección a la plena igualdad ha sido caracterizado por una serie de paradas, partidas y, por veces, señales confusos", reforzó la parlamentaria.

Por otro lado, Júlia Ornelas reconoció que el proceso electoral tiene gran importancia en la estabilidad política, económica y social de los estados que escogieron la democracia como sus modelos de gobernación.

La diputada recordó que, a pesar de que la Unión Africana (UA) se comprometió en llenar el 50 por ciento de los órganos de decisión por mujeres, la representación femenina en los aparatos de gobierno de los estados africanos aun es considerada baja.

En el Parlamento africano, dise Júlia Ornelas, las mujeres constituyen "apenas 17, 3 por ciento" de los diputados en África Subsahariana.

Así, la parlamentaria consideró el proceso electoral como un momento oportuno para aumentar la representación de las mujeres en los órganos decisores del país.

Datos disponibles colocan actualmente a Angola en el décimo lugar en la lista de los parlamentos mundiales con mayor número de mujeres.

De los 220 diputados que componen el Parlamento angoleño 88 son mujeres.


*

África cierra filas contra los golpistas en Malí


En un esfuerzo para forzarlos a dejar el poder, 15 naciones del continente anunciaron que cerraron sus fronteras terrestres con ese país y congelaron sus cuentas bancarias

Crédito foto: AP

Las sanciones financieras están entre las más duras impuestas en años recientes a una nación del occidente africano y probablemente estrangularán al empobrecido Malí, que importa casi toda la gasolina que consume del vecino Costa de Marfil.

Kadre Desire Ouedraogo, presidente de la Comisión de la Comunidad Económica de Estados de Africa Occidental, dijo a reporteros en la capital de Costa de Marfil que las sanciones entrarán en efecto en 72 horas. Afirmó que además del cierre de las fronteras, todos los países pertenecientes al bloque de 15 naciones dejarán de permitir a Malí utilizar sus puertos.

En tanto, además de que el banco central congeló su cuenta, Ouedraogo explicó que el bloque instruyó al banco a no realizar ninguna transferencia a bancos comerciales en Malí. Había grandes filas afuera de las principales entidades de Bamako, donde residentes en pánico trataban de retirar su efectivo.

La junta militar derrocó el miércoles de la semana pasada al líder del país elegido democráticamente. Los Estados Unidos, Francia y la Unión Europea cortaron su ayuda al país. Las sanciones financieras tienen la intención de ser un golpe fuerte a la capacidad de funcionar de la junta militar.

Los presidentes de cuatro países del Africa occidental buscaban negociar en Malí con miras a restaurar al Gobierno salido de las urnas en ese país. Horas antes, el avión que transportaba a los visitantes no pudo aterrizar en la capital maliense por la presencia de simpatizantes de los golpistas en el aeropuerto, dijo un funcionario marfileño.

Los cuatro presidentes amenazaron con recurrir a la fuerza militar si el capitán golpista Amadou Haya Sanogo no dimite. Los mandatarios de Costa de Marfil, Benin, Níger y Burkina Faso se reunirán con el capitán del Ejército que la semana pasada encabezó un motín en una base militar.

"Impondremos sanciones inmediatamente si no restauran el orden constitucional", advirtió el asesor.

Fuente: AP

AUDIO: Voz de los Movimientos No. 76

(30/03/2012)

- Concluyó la Marcha indígena, campesina y popular en Guatemala. El gobierno asume compromisos.

- Ecuador: culminó la marcha plurinacional por el agua por la Vida y la Dignidad.

- Ecuador: La Red Agraria entregó las firmas y el proyecto de Ley sobre Tierras y Territorios, elaborado por las propias organizaciones.

- Panamá: informe sobre la participación de los representantes de pueblos indígenas en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA.

- Cumbre de Desarrollo Sostenible Río + 20: indígenas alertan sobre la reducción de los glaciares de la Región Andina.

- Haití: lanzamiento en Cuba del multimedia Voces de Nuestra América, con una primera edición sobre Haití.

Duración: 19:59 min.

Ud. puede escuchar este programa en línea:
http://www.radioteca.net/result.php?id=13030194

--------------------------

Se invita a las radioemisoras a reproducirlo todo o en parte en su programación, mencionando la fuente. Agradecemos informarnos (a pasalavoz@movimientos.org) si lo retransmite en su radioemisora.

"Voz de los Movimientos" es una producción de la Minga Informativa de Movimientos Sociales, que congrega a una decena de redes y coordinaciones sociales de América Latina y el Caribe.
http://www.movimientos.org

Puede oír o descargar también los programas anteriores: http://www.radioteca.net/temas.php?t=13&st=3



Las agendas de los movimientos sociales en América Latina: Aportes desde una perspectiva feminista


En el año 2012, después de casi 40 años de movilización feminista y cuando el discurso de género es retomado por un gobierno de corte conservador, como lo es el Partido Acción Nacional, nos preguntamos cómo la creación del Instituto Nacional de las Mujeres en 2002 ha contribuido también a neutralizar la carga subversiva del movimiento feminista (Frases, 1991; Tarrow, 1994; Tarrés, 2007).

En el caso de México, el Instituto Nacional de las Mujeres se enfrenta ante un aparato gubernamental en donde carece de poder real, de recursos eficaces y a menudo, está aislado de la administración central (Mukhopadhyay, 2004). En ese sentido, los obstáculos están tanto al interior de este instituto como al exterior ya que ve cómo numerosas acciones de sus acciones se ven disminuidas, sobre todo en su relación con las instancias estatales de las mujeres ya que el INMUJERES se dio a la tarea de “coordinar y concertar acciones con las instancias estatales en el entendido que ellas comparten la perspectiva de género” (Tarrés, 2007:72). Si bien la existencia del INMUJERES propició que todas las entidades del país contaran con una dependencia encargada de velar por la igualdad de las mujeres, algunas de ellas ya existían antes de este organismo federal, como lo es el caso del estado de Guerrero, lo que nos habla de que algunas entidades avanzaron en el posicionamiento de las demandas feministas en el país.

Si bien la instauración de toda instancia gubernamental causa ciertos conflictos en sus inicios, los institutos de las mujeres en el país se enfrentaron con problemas mayores. Entre los más destacados podemos incluir:

Definición de perspectiva de género: Aunque existen tratados y acuerdos internacionales que hablan de la importancia de adoptar la perspectiva de género por parte de los gobiernos de los países, adoptar y trabajar en un tema no analizado anteriormente conlleva a la existencia de diferentes acepciones de los elementos que conforman la perspectiva de género, lo que puede causar confusiones, contradicciones y ausencias de valiosos componentes de este tema.

Impulsar la equidad de género: Su propio objetivo se constituyó en un problema, pues integrar la perspectiva de género en un país que donde las prácticas como el sexismo, el machismo y la violencia siguen siendo reproducidas y vistas como parte de la cultura mexicana, no fue tarea fácil. No sólo se trataba de inmiscuirse y modificar las políticas públicas, sino también de adentrarse y transformar el contexto sociocultural, es decir, incidir en los agentes de cambio, en la sociedad en general.

Legitimidad de sus funciones: Derivado del punto anterior, los institutos de las mujeres se enfrentan ante el mismo gobierno y la sociedad a la falta de credibilidad de sus objetivos y acciones, pues la desigualdad ha sido vista con poco importancia y considerada como “un problema de mujeres”, no como un asunto de interés para la sociedad en su conjunto y el cual requiere la participación de instancias gubernamentales y de mujeres y hombres por igual.

Carencia de recursos económicos y humanos: Como organismos recién constituidos y con esa poca credibilidad acerca de sus funciones, las instancias de las mujeres se enfrentan a un problema grave como es la falta de financiamiento para llevar a cabo sus acciones y de personal capacitado en temas de género que puedan realizarlas. Coincido con Tarrés (2001:75) cuando menciona que “la mayoría de los institutos hacen lo que pueden con los recursos humanos y materiales que consiguen movilizar en su contexto regional, donde las prioridades de la elite política no son necesariamente los derechos de las mujeres”, otro problema al se enfrentan los institutos.

Estatus legal, político y administrativo: La creación de cada instituto responde a diversos orígenes como lo son acuerdos, decretos o leyes, lo que pone en riesgo la existencia de aquello que no están constituidos a partir de leyes. Así mismo, no todas estas instancias tienen el estatus de instituto por lo que existen en algunos estados “programas” y “consejos”, lo que conlleva a una falta de regularización a nivel nacional. De igual forma, no existe una coordinación integral de los institutos con el INMUJERES, lo que provoca un desfase en las acciones y programas realizados en cada instituto pues no existe una real vinculación que propicie una agenda de trabajo estandarizada en materia de género en todo el país.

Contexto político y social de los estados: Otro de los inconvenientes en la creación de los institutos es el contexto de los estados, las condiciones políticas y sociales presentes en cada entidad federativa. La adscripción partidaria de la titular de cada instituto y el partido político al que pertenece el Poder Ejecutivo Estatal es un conflicto importante, pues en aquellas ocasiones en las que el partido político de estas dos instancias no sea el mismo, no existe una agenda en común que se traduzca en un trabajo integral por ambas partes, lo que en ocasiones se traduce en pocos avances en materia de perspectiva de género.



Navarra/España: Los movimientos sociales cierran la jornada con otra multitud en las calles

*

Los movimientos sociales tomaron el protagonismo de la jornada de huelga en la última manifestación de cuantas se celebraron a lo largo del día de ayer (partió sobre las 19.00 horas).

pamplona. Lo hicieron de nuevo a lo grande, con una marcha que reunió a varios miles de ciudadanos entre los cines Golem y el paseo Sarasate, unos 15.000 según los organizadores. Valga un dato para calcular el calibre de la movilización: cuando la cabeza de la manifestación llevaba media hora en Sarasate continuaba llegando gente al paseo.

Allí, frente al Parlamento de Navarra, colectivos feministas, ecologistas, de inmigrantes, la Plataforma en defensa de la Renta Básica o representantes del movimiento 15-M criticaron con dureza la reforma, los recortes del Gobierno de Navarra y, en general, lo que consideraron un "desmantelamiento del Estado de bienestar".

Si bien no fue la más numerosa, la que cerraba la jornada de ayer fue de largo la manifestación más colorida y plural de la jornada. Frente a fuertes medidas de seguridad, una carroza que representaba el capitalismo encabezaba la marcha. A bordo, un fraile arengaba a un grupo de esclavos que tiraban de ella con consignas como "consume, trabaja no pienses". Por detrás, seguían el ritmo de la carroza diversos colectivos con sus respectivas pancartas. Y miles de trabajadores les escoltaban a unos metros, con el amparo también de ELA y LAB, que se habían adherido a la marcha.

A su llegada al paseo Sarasate, representantes de estos colectivos tomaron la palabra poniendo de relieve diferentes cuestiones. Desde el movimiento feminista censuraron los efectos que tienen sobre las mujeres los recortes "precarizando" las condiciones de miles de trabajadoras. SOS Racismo subrayó la situación especialmente delicada en la que quedan los inmigrantes como consecuencia de los recortes y la crisis y lanzaron la siguiente consigna: "Nativa o inmigrante la misma clase obrera".

La Plataforma en defensa de la Renta Básica, por su parte, puso el objetivo en el departamento de Asuntos Sociales del Gobierno de Navarra, a quienes acusaron de buscar el "ahorro" a costa de los más vulnerables. Finalmente, la Plataforma STOP Desahucios pidió que "los banqueros que nos metieron en la crisis" paguen con cárcel sus "delitos".



Ecuador: Victoria para el movimiento social organizado, derrota política para el gobierno



Guido Proaño

La Marcha por el Agua, la Vida y la Dignidad culminó el día 22 con una imponente movilización en Quito, y como respuesta al presidente de la República no se le ocurrió otra cosa que decir que fue un fracaso. Aseveraciones de ese tipo, que no faltan en el discurso oficial y expresan prepotencia y desprecio, provocan pérdida de credibilidad en Rafael Correa.

No podía esperarse una reacción diferente si desde un inicio su estrategia comunicacional estuvo orientada a minimizar el número de marchistas, a más de tipificar su acción como antidemocrática, golpista y financiada por grupos de derecha. Pero al contrario de lo que el gobierno pretende hacer creer, la jornada iniciada el pasado 8 de marzo marca un punto muy importante en la reactivación y desarrollo del movimiento social ecuatoriano que combate la política anti popular y antidemocrática del régimen.

Durante los dos períodos presidenciales del correísmo, éste ha tenido la capacidad de poner y cambiar la agenda política del país de acuerdo a sus necesidades e intereses; ahora el movimiento social organizado llevó a la sociedad ecuatoriana a discutir un tema candente (como la política minera del gobierno), centró la expectativa nacional en torno a qué ocurriría en Quito el día 22 y llevó al presidente de la República y su aparato político a una actitud defensiva.

Si algo fracasó en estos día fue la estrategia anti marcha elaborada por el gobierno que puso en juego la actividad de varios ministerios, secretarías y del mismo presidente Correa, y tuvo como propósito: impedir que la Marcha por la Vida gane simpatía y adhesión, que sea vista como un movimiento antidemocrático y, en una suerte de competencia numérica, inferior en capacidad de movilización a las fuerzas gobiernistas.

Esto último falló desde un inicio. Las contra marchas organizadas los primeros días de la jornada iniciada en Zamora Chinchipe, a las que movilizaron empleados públicos con banderas de Alianza PAIS, se mostraron inferiores a la realizada por los movimientos sociales, por lo que debieron ser suspendidas. La última de ese tipo se efectuó en el Parque Calderón, en Cuenca, en donde no más de 80 personas hicieron una “vigilia por la democracia” bajo las oficinas de la Gobernación y con una custodia policial impresionante. Era evidente que con ese tipo de mítines el gobierno daba muestras de debilidad y no de fortaleza por lo que fueron abandonados y principalizadas las ferias ministeriales.

En otras palabras, el gobierno se vio forzado a dar un paso atrás en una parte de su línea de acción, lo que pudo ser reivindicado por el movimiento social como una inicial victoria. A ella se sumaron otras: la decisión del gobierno de dejar sin efecto su intención de elevar en un 25% las tarifas de transporte interprovincial e intercantonal, el anuncio de que el denominado “areteo” del ganado ya no sea obligatorio sino opcional y la reducción de la jornada laboral para los maestros que trabajan en locales escolares en malas condiciones materiales, aspectos contenidos en la plataforma de lucha de la marcha.

Ésta también puede reivindicar para sí que el gobierno haya entregado algunos miles de dólares a gobiernos secciones de provincias por donde atravesó y la entrega de títulos de propiedad a campesinos en Tungurahua. Medidas tomadas por el gobierno para distanciar a sus beneficiarios de la protesta, que no se las hubiera adoptado de no haberse efectuado esta jornada de protesta.

La adhesión, la solidaridad popular mostrada a lo largo de los cerca de 800 kilómetros recorridos y la masiva concurrencia en Quito el día 22 también dan cuenta que la estrategia comunicacional del gobierno no tuvo los resultados esperados. A pesar de la asfixiante propaganda en radio y televisión el régimen no pudo convencer que se trataba de un movimiento anti democrático, desestabilizador y golpista; por ello, y en demostración de desesperación y bajeza, acudió al racismo. En la sabatina del 10 de marzo, Rafael Correa, despectivamente, señaló que no permitirá “que la izquierda infantil, con plumas, con ponchos, desestabilice ese proceso de cambio”; los denominados medios públicos empezaron a hablar de que los caminantes estaban motivados por el alcohol y en las paredes de varias ciudades aparecieron frases como “Tibán india corrupta” y monigotes alusivos a dirigentes del movimiento indígena con expresiones similares.

Otro punto en el que la estrategia gubernamental fracasó es el intento de mostrar como una protesta “solo” del movimiento indígena y, luego, pretender dividir a los actores de la misma entre quienes son susceptibles de participar en un posible diálogo y otros con los que no es factible (como los influenciados por el Movimiento Popular Democrático), en una vieja estrategia de satanización política utilizada por los anteriores gobiernos neoliberales.

La respuesta a esos intentos vino desde sus propios actores: primero, porque desde un inicio quedó en evidencia que los pilares fundamentales de esa marcha fueron las fuerzas del movimiento indígena agrupadas en la Conaie con sus filiales y las organizaciones integrantes del Frente Popular; luego, en Cañar, el 14 de marzo, se hizo público el Mandato de la Marcha Plurinacional que contiene 19 puntos que recogen reivindicaciones de trabajadores, indígenas, campesinos, jóvenes, comerciantes minoristas, mujeres, etc.; y, tercero, los dirigentes de la misma no cayeron en la trampa del discurso gubernamental y rechazaron ese intento de crear fisuras y dividir las fuerzas.

Lo que Correa catalogó como una acción desestabilizadora de “cuatro pelagatos” y de un “grupo de garroteros” en realidad fue una gran movilización social de protesta de la que el gobierno sale afectado, pues, tuvo que dar pasos atrás e inclusive en un momento ensayó un discurso aparentemente conciliador (cuando dijo estar dispuesto al diálogo con algunos sectores), contrario al confrontador, amenazante e insultante.

El movimiento social organizado y las fuerzas de la auténtica izquierda que actúan en su interior han ganado espacios y mayor simpatía en la sociedad ecuatoriana. La Marcha por la Vida, la Dignidad y la Soberanía abre una puerta para que la protesta social tome más vuelo rompiendo ese miedo que efectivamente existe en algunos sectores, debido a la política de criminalización de la protesta impuesta por el gobierno.

Los caminantes por la vida ahora están en sus puntos de origen, saben que fueron actores de una importante batalla política que, sin duda, es ejemplo para nuevas acciones. Bien vale recoger una conocida frase: luego del 22 de marzo, la lucha continúa
.

*

De la resistencia a la esperanza Los movimientos sociales en el posneoliberalismo


Pablo Dávalos

En Ecuador, la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador, CONAIE, conjuntamente con otras organizaciones sociales, llevaron adelante la Marcha Plurinacional por el Agua, por la Vida y la Dignidad de los Pueblos, del 8 al 22 de marzo de 2012, con una plataforma de 19 puntos entre los que constaban la oposición a la megaminería a cielo abierto, la defensa del agua, el rechazo a la criminalización social, entre otras; demandaban, además, el cumplimiento de los derechos que constan en la Constitución y que no han sido ni cumplidos ni respetados por el gobierno de Alianza País.
En Bolivia, en cambio, la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia, CIDOB, con el apoyo del Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyo, CONAMAQ, y otras organizaciones sociales, en especial aquellas de los territorios indígenas del TIPNIS (Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure), realizaron, en septiembre de 2011, la VIII Marcha Indígena por la defensa del TIPNIS, los derechos territoriales, el medio ambiente, las áreas protegidas, los derechos colectivos y la libre determinación de los pueblos indígenas, y anuncian la realización de la IX Marcha para el 25 de abril de 2012 que, además, cuenta con el apoyo de la histórica COB (Central obrera boliviana).



Leer artículo completo aquí



*


Se inaugura en la India una de las mayores ferias de armamento de Asia


Nueva Delhi, 29 mar (EFE).- El ministro indio de Defensa, A.K. Antony, inauguró hoy en Nueva Delhi una de la mayores ferias de armamento de Asia, la Defexpo 2012, que en su séptima edición reúne a casi 600 firmas de más de 30 países.

La muestra, con abundante presencia de fabricantes israelíes y rusos, pretende sobre todo atraer la atención de los responsables militares de la India, que se ha convertido en el principal importador de armas del mundo.

El Gobierno indio anunció hace dos semanas que su presupuesto de Defensa para el año fiscal que empieza es de 42.000 millones de dólares, un 17% que en el ejercicio anterior.

La India está inmersa en un plan de modernización de sus fuerzas armadas y los gastos de Defensa supondrán este año un 12,9% del total de los presupuestos.

La inauguración de la feria llega en un momento muy convulso para las Fuerzas Armadas de este país a causa de la filtración de una carta en la que el jefe del Ejército, V.K.Singh, informaba al Gobierno del precario estado del equipamiento militar indio. EFE




Líderes africanos dan ultimátum a golpistas de Malí

Los países de África Occidental dieron este jueves un ultimátum de 72 horas a la junta golpista maliense para que restaure el orden constitucional, y varios de sus presidentes anularon un viaje previsto a Bamako tras una manifestación a favor de los putschistas.

En Bamako, decenas de manifestantes favorables a la junta en el poder desde el golpe militar del 22 de marzo invadieron brevemente el jueves de mañana la pista del aeropuerto.

Protestaban así contra la llegada de una delegación de jefes de Estado de la CEDEAO (Comunidad Económica de Estados de África Occidental), liderada por su presidente en ejercicio, el mandatario marfileño Alassane Ouattara.

Aunque los manifestantes abandonaron la pista rápidamente, la misión de la CEDEAO fue anulada "por motivos de seguridad", y la delegación se dirigió a Costa de Marfil.

Los presidentes Blaise Compaoré (Burkina Faso), mediador en la crisis, Thomas Boni Yayi (Benín), Ellen Johnson Sirleaf (Liberia) y Mahamadou Issoufou (Níger) se congregaron para una reunión de urgencia en Abiyán, alrededor de Ouattara.

En Abiyán, la CEDEAO amenazó tanto a los golpistas como a los rebeldes con emplear la fuerza.

Tras la reunión de los presidentes, el organismo regional amenazó a Malí con un "embargo diplomático y financiero" si la junta en el poder desde el 22 de marzo no restablece el orden constitucional en 72 horas.

La CEDEAO "invita" a sus Estados a imponer "una prohibición de viajar" a los miembros de la junta y "un embargo diplomático y financiero" al país a no ser que se restablezca el orden constitucional en 72 horas, declaró el presidente de la Comisión de este organismo regional, Kadré Désiré Ouédraogo.

Sin embargo, el Comité Nacional de Recuperación de la Democracia y Restablecimiento del Estado (CNRDR, nombre formal de la junta golpista) no dio ninguna señal de apertura por el momento.

Prueba de la tensión en el país, partidarios y adversarios de la junta se enfrentaron el jueves en la sede central del frente político formado contra el nuevo gobierno, indicó una fuente de seguridad a la AFP.

El frente contra la junta realizó un mitin en su sede que fue perturbado por partidarios de los golpistas, según testigos. "Las fuerzas del orden intervinieron" para poner fin a los altercados, agregó la fuente de seguridad.

Mientras tanto, la rebelión tuareg y un grupo islamista armado atacaron el jueves la ciudad estratégica de Kidal, en el norte de Malí, informaron las fuerzas beligerantes.

"Estamos siendo atacados por los rebeldes (del Movimiento Nacional para la Liberación de Azawad, MNLA) y por hombres de Iyad (Ag Ghaly, jefe del grupo armado islamista Ansar Din). Nos estamos defendiendo", declaró un militar malí contactado por la AFP en Kidal.

El MNLA, que se proclama laico, no comparte los objetivos de Ansar Din (defensor del islam en árabe), que quiere la instauración de la sharia (ley islámica) y tiene vínculos con Al Qaida en el Maghreb Islámico (AQMI). Pero en algunas oportunidades, ambos grupos combatieron juntos al ejército malí.

Desde mediados de enero, el norte de Malí es blanco de una gran ofensiva de los insurgentes tuaregs y de grupos islamistas, que lograron apoderarse de varias ciudades.

bur-tmo/stb/it-avl