martes, 9 de abril de 2013

Las personas que son excluidas del sistema sanitario en Europa

INFORME | Población en riesgo de exclusión

Sanidad EuropaEl acceso a la atención sanitaria se complica en algunos colectivos. | Médicos del Mundo Grecia
  • Médicos del Mundo evalúa la atención sanitaria a las personas pocos recursos
  • Al 20% de los encuestados se les negó tener acceso a un servicio sanitario
  • El 59% de las embarazadas no tenía opción para recibir cuidados prenatales
Parece que el estatus social y el origen étnico sí importan a la hora de acceder a la asistencia sanitaria en Europa. Según un informe que acaba de presentar Médicos del Mundo en Bruselas, los sistemas nacionales de salud están fracasando a la hora de cubrir las necesidades de la población más vulnerable. Los perjudicados, las personas con pocos recursos, en riesgo de exclusión, entre ellas, los inmigrantes indocumentados.

Después de analizar las encuestas realizadas a 8.412 pacientes (en situación de pobreza) de Médicos del Mundo en 14 ciudades europeas (de siete países: Alemania, Holanda, Grecia, Reino Unido, Francia, Bélgica y España), los autores del informe observaron que al 20% se les negó el acceso a la atención sanitaria en los últimos 12 meses y que más del 80% no tiene ninguna posibilidad de acceder al sistema de salud sin pagar los costes totales previamente.

Del informe se extrae otra conclusión reveladora y es que identifica la xenofobia como un problema creciente, con los inmigrantes a menudo convertidos en chivo expiatorio de los problemas económicos. Y sin embargo, hay que recordar que entre las razones que mueven a las personas a la inmigración sólo un 1,6% están relacionadas con motivaciones personales de salud.

"Como profesionales de la salud, exigimos nuestro derecho a prestar atención sanitaria a todos los pacientes, sin importar su estatus social u origen étnico. Queremos que los sistemas sanitarios nacionales eliminen las barreras de acceso a la salud a las que se enfrenta la población vulnerable de nuestras sociedades", afirma Álvaro González, presidente de Médicos del Mundo España.

El efecto negativo de la austeridad

En definitiva, tal y como desvela el informe, las medidas de austeridad que se están implantando en Europa están teniendo un profundo efecto negativo en los programas de protección social, incluyendo la atención sanitaria.

"El desempleo y la pobreza infantil están aumentando y más y más gente se enfrenta a la posibilidad de perder su hogar a causa de la insolvencia económica. Europa necesita sistemas de prestaciones sociales fuertes ahora más que nunca", advierte Nikitas Kanakis, presidente de Médicos del Mundo en Grecia.

Dadas las brechas detectadas en el acceso a los sistemas sanitarios, Médicos del Mundo pide a los gobiernos europeos que garanticen que los sistemas públicos de salud estén construidos sobre la base de la solidaridad, la igualdad y la justicia y permanezcan abiertos a quienes viven en los estados miembros de Europa. La organización humanitaria exige a los líderes políticos que luchen contra la xenofobia y que condenen los alegatos engañosos sobre el llamado 'turismo sanitario'.

El informe, que lleva por título 'Acceso a la salud en Europa en tiempos de crisis y xenofobia creciente', llama a los gobiernos europeos a que tomen medidas inmediatas para garantizar:
    - Una política pública coherente en la Unión Europea (UE) para la prevención y el tratamiento de enfermedades infecciosas.
    - Acceso igualitario para todas las personas a los programas nacionales de inmunización y cuidados pediátricos.
    -Acceso igualitario a los cuidados pre y postnatales para todas las mujeres embarazadas (entre las encuestadas, el 59% de las embarazadas no tenía acceso a cuidados prenatales en el momento en que fueron entrevistadas).
    -Protección total en Europa para las personas inmigrantes gravemente enfermas que no puedan acceder a los cuidados adecuados en su país de origen.

La situación en España

Aunque la muestra de pacientes en España "no es muy amplia y por lo tanto no se puede extrapolar", advierte el presidente de Médicos del Mundo a ELMUNDO.es, el informe desvela que el 62% de las personas encuestadas por Médicos del Mundo han sido rechazadas en el acceso al sistema de salud durante los últimos doce meses, una cifra muy superior al 20% de Europa. Teniendo en cuenta estos datos, "desde Médicos del Mundo denunciamos los efectos del decreto que deja sin asistencia sanitaria a los inmigrantes indocumentados".

A pie de calle, "no sólo vemos cómo se les niega a atención a gente indocumentada, sino que dicho decreto va más allá, vulnera los derechos de aquellos indocumentados a los que sí se les debe asistir, como las embarazadas o niños de dos y tres años. Incluso sabemos que se están facturando atenciones urgentes de enfermos crónicos".

Lo que "nosotros estamos haciendo (en las 12 comunidades autónomas en las que nos encontramos) es explicar a estos pacientes que se quedan sin atención sanitaria cuáles son sus derechos y qué papeles necesitan para acceder a sistema público de sanidad". Existe la posibilidad de "firmar un convenio y pagar una cuota mensual para acceder al sistema público, aunque dicho convenio aún no está formalizado".

El problema es que este decreto planteado por el Ministerio de Sanidad, lejos de reducir costes, "los incrementa. Hay estudios que demuestran que este tipo de barreras en el acceso a la sanidad genera retrasos en los diagnósticos, aumenta las visitas a Urgencias y los ingresos hospitalarios, lo que supone un sobrecoste económico", subraya Álvaro Gonzalo. "No se pueden anteponer los derechos de salud a criterios económicos. El Gobierno portugués, que está en una situación más crítica que nosotros, ni siquiera se plantea cambiar el modelo de atención universal".

Realmente, reflexiona este experto, "lo que se conseguiría ahorrar excluyendo de la atención sanitaria a los inmigrantes indocumentados, como mucho, serían 500 millones de euros, una cifra insignificante frente al agujero de 15.000 millones de euros en sanidad".


Africa: Kenyatta, imputado por la CPI, toma posesión como cuarto presidente de Kenia



Uhuru Kenyatta, imputado por la Corte Penal Internacional (CPI) por crímenes de lesa humanidad, prestó hoy juramento como cuarto presidente de Kenia, en una ceremonia multitudinaria a la que asistieron doce jefes de Estado de África.

A sus 51 años, Kenyatta se convirtió en el presidente más joven de la historia del país en un acto solemne y colorido celebrado en el estadio de Kasarani, a las afueras de Nairobi, donde unas 60.000 personas abarrotaron el aforo, muchas agitando banderas kenianas.

Ovacionado repetidamente por la multitud, el nuevo jefe de Estado juró el cargo ante la misma Biblia que usó en 1963 (año de la independencia de Kenia) su padre, Jomo Kenyatta, primer presidente de Kenia y considerado el padre fundador de la patria.

Bajo la estricta vigilancia de unos mil soldados y policías, la investidura fue saludada solemnemente por 21 salvas de cañón, en una ceremonia muy animada (el público hizo la ola numerosas veces) y amenizada por danzas tradicionales, mientras vendedores ambulantes fuera del estadio vendían la foto de Kenyatta hasta con marco.

Tras ganar las elecciones del pasado 4 de marzo, el flamante mandatario -el hombre más rico de Kenia- sucede en la Presidencia a Mwai Kibaki, de 81 años, que había dirigido el país desde diciembre de 2002, un periodo en el que Kenyatta ejerció de viceprimer ministro y encabezó los ministerios de Finanzas y Comercio.

Una docena de presidentes de África fue testigo del histórico momento, entre ellos los presidentes de Sudáfrica, Jacob Zuma; Ruanda, Paul Kagame; Uganda, Yoweri Museveni; Sudán del Sur, Salva Kiir; Nigeria, Goodluck Jonathan; y Zimbabue, Robert Mugabe.

La Unión Europea (UE), EEUU y países afines como Canadá o Japón estuvieron representados por sus embajadores destacados en Kenia, por lo que el llamado "hijo predilecto" del país, el presidente estadounidense, Barack Obama, de padre keniano, no acudió al acto.

Por contra, China, cuya influencia económica es cada vez mayor en Kenia, envió a un representante de mayor rango, el vicepresidente del Congreso del Partido Comunista, Zhang Baowen.

Kenyatta ha suscitado los recelos de la UE y EEUU porque tiene un caso pendiente ante la CPI por su supuesta participación en la violencia postelectoral de finales de 2007 y principios de 2008, en la que murieron en Kenia unas 1.300 personas.

De hecho, el nuevo gobernante no cuenta con la simpatía de diplomáticos de países occidentales como Reino Unido, Francia o EEUU, que dejaron entrever, antes de las recientes elecciones, que si Kenyatta era elegido presidente, podría haber "consecuencias".
Kenia es el primer país que elige como jefe de Estado a un candidato procesado por la CPI, y es el segundo país, después de Sudán, dirigido por un presidente en activo que afronta un juicio de esa corte.

Asimismo, el vicepresidente keniano, William Ruto, que también juró hoy el cargo, está pendiente de juicio en la CPI con cargos en su contra similares a los de Kenyatta.
En su discurso de investidura, el nuevo presidente aseguró hoy que cumplirá sus "obligaciones internacionales" en una aparente alusión a la CPI, si bien puntualizó que esas obligaciones deben basarse en "los principios de mutuo respeto y reciprocidad".

Menos conciliador se mostró el presidente de Uganda, Yoweri Museveni, quien usó su intervención en la ceremonia para felicitar a los votantes kenianos por elegir como presidente a Kenyatta y, de esa manera, rechazar "el chantaje de la Corte Penal Internacional".

Kenyatta pudo hoy cumplir el sueño de seguir la estela presidencial de su padre después de ser ratificado como vencedor de las elecciones de marzo por el Tribunal Supremo, que desestimó la impugnación de los resultados por presunto fraude que presentó la coalición del ya exprimer ministro, Raila Odinga.

Odinga, derrotado también en los polémicos comicios de 2007, no asistió hoy a la ceremonia de investidura por hallarse de vacaciones en Sudáfrica, aunque su nombre se oyó en varios discursos acompañado de abucheos del público, en su mayoría partidario de Kenyatta.
Los comicios de marzo pasado se desarrollaron en general de forma pacífica, frente a las elecciones de diciembre de 2007, que desembocaron en una ola de violencia político-tribalista, después del supuesto amaño electoral de Mwai Kibaki.

El caos cesó con la firma de un acuerdo, en febrero de 2008, para formar un Gobierno de unidad en el que Kibaki (de la mayoritaria tribu kikuyu) mantuvo la presidencia, y Odinga, de la numerosa etnia lúo, fue designado primer ministro, un cargo creado "ad hoc".

Esa crisis provocó una división en el país que aún no ha cicatrizado, de ahí que Kenyatta -tercer presidente kikuyu que accede al poder- abogara hoy por trabajar como líder de "todos los kenianos" y buscar "una paz que promueva la unidad" de Kenia.
  

Putin, sorprendido en Alemania por una protesta de feministas en topless

Varias mujeres del movimiento Femen le gritaron “dictador”, mientras visitaba con Merkel una feria industrial.

HANNOVER. DPA Y ANSA - 09/04/13

El presidente ruso Vladimir Putin reaccionó ayer con una sonrisa cuando un grupo de activistas mujeres lo increparon sorpresivamente con el torso desnudo en la feria industrial de Hannover. Esa escena, que se produjo también delante de la canciller de Alemania, Angela Merkel, quedó como símbolo de la tensión que rodeó al mandatario en su visita a ese país.

Putin recorría junto a Merkel la cita industrial más grande del mundo, que este año tiene a Rusia como invitado de honor, cuando varias mujeres del movimiento feminista Femen se desnudaron de la cintura para arriba gritando: “¡Dictador!”. En el pecho tenían escrito “ Fuck dictator ”. Los guardaespaldas impidieron que las activistas se acercaran a los dos líderes.

“Lo disfruté. Sin una acción como ésa se hablaría menos de esta feria”, ironizó Putin en la rueda de prensa posterior junto a Merkel. “No le veo nada terrible”, afirmó, aunque se lo notó incómodo.

No fue la única protesta durante los dos días de visita de Putin en Hannover. Desde su llegada el domingo, organizaciones humanitarias y partidos políticos arremetieron contra el jefe del Kremlin por temas como la situación de los derechos humanos en Rusia o el apoyo implícito de Moscú al gobierno de Bashar Al Assad en Siria.

Merkel tocó abiertamente esas cuestiones durante la conferencia de prensa, en la que explicó a Putin que Berlín quiere ver “una vibrante sociedad civil en Rusia”. La canciller conservadora se mostró preocupad a por las recientes redadas sufridas por ONG y fundaciones internacionales en Moscú: “Por supuesto es una intromisión y un estorbo que se controlen los discos rígidos de fundaciones cuyo trabajo, hasta donde sabemos, es perfectamente legal”, dijo.

Putin argumentó que su gobierno quiere conocer la fuente de financiación de las ONG extranjeras. “Nuestros ciudadanos tienen derecho a saber de dónde viene el dinero”, argumentó.

Ambos líderes mostraron también su desacuerdo sobre Siria. Putin defendió su derecho a seguir entregando armas al régimen como a cualquier gobierno legítimo. Merkel contestó que no cree “en la legitimidad de Assad”.


Perú: El significado del llamado milagro económico peruano

Félix Jiménez
Economista Ph. D. Profesor Principal PUCP
Adital
 

Foto: La Primera


El año 2012 terminó con un crecimiento del PBI de 6.3%. En los últimos ocho años el PBI ha crecido a una tasa promedio anual de 6.98%. Este crecimiento sostenido se produjo en un entorno macroeconómico de baja inflación. Por eso, políticos y economistas con poco conocimiento de la historia económica y de las teorías del crecimiento y del desarrollo, consideran que este desempeño del PBI ha sido el mejor de la historia contemporánea de nuestro país. Llegan incluso a afirmar que este desempeño ha sido el resultado de la aplicación de "buenas políticas” y no de la "suerte” de haber contado con un contexto externo con precios de los minerales muy altos.

El milagro económico, entonces, corresponde a un estilo de crecimiento basado en exportaciones primarias y en la producción de no transables de baja productividad; y, su impulso proviene de una demanda externa que todavía mantiene a los precios de los minerales en niveles históricamente muy altos.

Sin el impulso de la industrialización y del desarrollo agrícola no habrá empleo digno ni crecimiento basado en la productividad. Sin industrialización tampoco será posible superar la restricción externa que hoy se ha acentuado.

El estilo de crecimiento actual

Para empezar, como ya lo hemos dicho en otra oportunidad, el período 1959-1967 es otro período de alto crecimiento económico. El PBI crece en esos ocho años a la tasa promedio anual de 7.2%. Pero, como veremos más adelante, el estilo de crecimiento actual es totalmente diferente: es menos industrial y más dependiente de importaciones. El neoliberalismo ha consolidado una estructura productiva de servicios de baja productividad y primario exportadora.

El impulso del crecimiento proviene de los altos precios de los minerales y es liderado por los sectores de producción de no transables: Comercio, Servicios y Construcción. Como puede verse en el Gráfico 1, estos sectores, junto con el de Hidrocarburos, crecen en los últimos doce años por encima del PBI. La Manufactura y la Agricultura, sectores fundamentales para la diversificación productiva, se rezagan. Como crecen menos, pierden peso en la estructura del PBI.

Este cambio estructural provocado por las políticas neoliberales comienza en los años de la década de los noventa. En el Gráfico 2 se puede apreciar que el liderazgo del crecimiento lo tienen los sectores de Minería metálica y Construcción. Son años de bajo crecimiento económico: el PBI crece de 1990 al 2000 a una tasa promedio anual de 3.97%. Entre el 2000 y el 2012, la tasa de crecimiento promedio anual del PBI fue de 5.82%.

El importante crecimiento de la Minería Metálica entre 1990 y 2000, comparado con el de los últimos doce años, se explica básicamente por los precios de los minerales: el valor de las exportaciones de estos productos es mucho mayor que el registrado en la década de los noventa. De otro lado, es importante destacar que la manufactura crece por debajo del PBI e incluso de la producción del sector Comercio. Es claro, además, que con la apertura comercial y los tratados de libre comercio, la producción del sector Agrícola, así como de la Manufactura, va perdiendo importancia en la última década.

En resumen, las políticas neoliberales han consolidado una estructura productiva poco diversificada y donde la producción de los sectores Comercio, Servicios y Construcción representa el 70.5% del PBI. Cerca del 60% de los trabajadores están empleados en estos sectores que, en general, son de baja productividad. Este tipo de trabajadores de baja calificación y productividad aumenta al 88.1% del total, si se incluye al sector Agricultura, que sigue siendo fundamentalmente tradicional. 

El milagro económico, entonces, corresponde a un estilo de crecimiento basado en exportaciones primarias y en la producción de no transables de baja productividad; y, su impulso proviene de una demanda externa que todavía mantiene a los precios de los minerales en niveles históricamente muy altos.

Desindustrialización y dependencia de importaciones

El crecimiento del período 1959-1967 fue liderado por la Manufactura que se expandió sustituyendo importaciones. En el año 1970, luego de ese intenso proceso sustitutivo, el total de importaciones representaba el 34.4% de la producción manufacturera. Este porcentaje subió a 54.9% en 1974 y durante los años del neoliberalismo esta relación cambió notablemente: en el año 1997 el total de importaciones equivalía al 92.3% de la producción manufacturera y en el año 2005 este porcentaje se elevó a 101%. En la actualidad, según cifras preliminares del INEI, el total de importaciones se aproxima al 140% del valor de la producción manufacturera. Peor aún, el valor de las importaciones es mayor que el valor conjunto de la producción agrícola y manufacturera.

El neoliberalismo nos ha hecho mucho más dependientes de importaciones que en los años en los que floreció la «teoría de la dependencia». Se ha producido en estas últimas dos décadas un proceso inverso al de la sustitución de importaciones de los años sesenta, proceso que se ha acentuado con la continua apreciación de la moneda local desde el inicio del segundo gobierno de Alan García.

La sostenida apreciación del sol, nos ha hecho perder competitividad con nuestros principales socios comerciales de la región latinoamericana, como se muestra en el cuadro siguiente.

A modo de conclusión

"Los países no se especializan, los países se diversifican”. Esta es la recomendación de una buena política económica que ninguno de los últimos gobiernos ha puesto en práctica. Sin el impulso de la industrialización y del desarrollo agrícola no habrá empleo digno ni crecimiento basado en la productividad. Sin industrialización tampoco será posible superar la restricción externa que hoy se ha acentuado. Además, si no nos industrializamos, seguiremos participando como productores de materias primas en comercio internacional. Como país minero que no aprovecha sus ventajas para industrializarse, seguiremos por la ruta del extractivismo y no de la inclusión social.

[Fuente: Publicado en Diario La Primera, Perú, Sábado 06 de abril del 2013].

Chile: Casi 30 mil trabajadores paralizan minas de cobre


Adital



Miles de trabajadores paralizaron hoy los yacimientos de cobre en Chile, en demanda de mejores pensiones, beneficios de salud y mayor estabilidad laboral de los empleados subcontratados, entre otros reclamos.

"Está paralizado todo Codelco (Corporación Nacional del Cobre). Las mineras privadas están también paradas", afirmó el vocero de la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC), Jorge Varas.

El paro de 24 horas, que involucra a 29 mil trabajadores, congeló este martes las divisiones de la estatal Codelco, la principal productora del metal nivel mundial, y varios yacimientos privados.

Además de las mejoras en las pensiones y en salud, los obreros reclaman mayor estabilidad laboral para los empleados subcontratados, que reciben 70 por ciento menos en salarios que los de plantilla. La huelga, convocada por la FTC y la Federación Minera de Chile (FMC), es considerada histórica por sincronizar sus acciones de los gremios del sector.

El 15 marzo último, la FTC anunció que el paro nacional se realizaría en todos los yacimientos de Codelco, en rechazo a un proceso de "privatización encubierta", entre otras razones.

Según informó el gremio, la paralización de labores durante 24 horas fue decidida "por el cansancio ante la prepotencia, arrogancia e ineficiencia descarada de los ejecutivos con los trabajadores y el país".

El llamado al paro fue anunciado luego de finalizado un congreso extraordinario del sindicato, que llegó a esa determinación para repudiar y exigir cambios y rectificaciones a un conjunto de situaciones que afectan a los trabajadores de Codelco.

La FTC, a la que pertenecen unos 16 mil asalariados, se opone a que Codelco continúe traspasando funciones a compañías contratistas, proceso que considera una privatización encubierta de las actividades de la empresa estatal.

En contraste con esa dinámica, estima necesario hacer cambios substanciales a la política minera del país, que denominan de renacionalización.

Por su parte, la Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC), manifestó su solidaridad con el paro de advertencia anunciado por la FTC, tras considerar que es necesario avanzar hacia un gran paro nacional del sector en el corto plazo.

La noticia es de PL


Perú/ Celendín: Protestan contra ministra Ana Jara termina en represion hecha por la DIRANDRO

Con informacion de NoticiasSER
Fotos: MMC Comunicaciones

Resguardada por un fuerte contingente policial, el día de hoy en horas de la tarde la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ana Jara, llegó a la ciudad de Celendín, Cajamarca, a inaugurar el Centro Emergencia Mujer. El hecho ocasionó que decenas de pobladores salieran a protestar haciéndole recordar las muertes que hubo durante las protestas contra el proyecto Conga el año pasado.
 Según se informó en Nueva DjRadio de Celendín, aproximadamente a las 5 de la tarde, los policías reprimieron a los manifestantes, produciéndose un enfrentamiento que dejó varios personas heridas. ”Estamos afectados por las bombas lacrimógenas, el humo ha ingresado a nuestros estudios”, señalaron los locutores.

Por otro lado, la presidenta de las Rondas Campesinas de Celendín, Jenny Cojal, manifestó que la protesta ya estaba planificadas con el objetivo de pedir apoyo y viveres para que el día de mañana diversas delegaciones puedan ir a las lagunas que pretende afectar el proyecto Conga. Al enterarse de la presencia de la ministra Ana Jara empezaron a protestar pacíficamente sin contar que más de 500 efectivos policiales empezarían a reprimirlos. “En complicidad con el alcalde de Celendín Mauro Siles, han reprimido a nuestra gente. Nos dan sorpresas después de 9 meses de la muerte de nuestros hermanos, rechazamos la presencia de la ministra porque sabemos que el gobierno está tratando de comprar a nuestra gente trayendo regalos”, dijo.
Mas informacion
 
Hay que agregar que la arremetida hecha por la DIRANDRO ha dejado heridos leves, dentro de los heridos hay 2 mujeres, pero la peor parte se lo llevo un profesor que recibio un golpe en la nariz.
 
Alcalde de Celendin tambien se hizo presente, pero luego huyo por temor a que la gente lo agreda. 
 
Alcalde de Celendin el los momentos que huye de la poblacion, desde junio de 2012, que no da cara en eventos publicos. 
 
Joven herida por las varas usados por miembros de la DIRANDRO 
 
Docente que recibio varazo por parte de la DIRANDRO, golpe fue dado en la nariz. 
 
Miembros de Serenazgo municipal participaron tambien en represion contra la poblacion.
 
DIRANDRO y Serenazgo, en conjundo intentado reprimir a la poblacion, se tiene conocimiento que usaron bombas lacrimogenas de mano. 
 
 Poblacion luego de la represion siguieron presente manifestando rechazo a la visita de la ministra de la Mujer, presencia de ministra es respaldo al Proyecto Conga.