martes, 22 de agosto de 2017

Correa y Moreno: muere un amor

Lenin Moreno avanza en su ruptura con Correa. Acusasiones, giros económicos y cambios políticos en el país de la Revolución Ciudadana.
 


Correa y Moreno: muere un amor

Alianza País (AP) consiguió la presidencia de Ecuador en 2007 con la primera candidatura presidencial de Rafael Correa, quien proclamó la llamada «Revolución Ciudadana». Para cuando Lenin Moreno, el actual presidente del país, termine su período en 2021, AP habrá manejado la presidencia por aproximadamente catorce años. Un récord para un país políticamente inestable desde su retorno a la democracia en 1979. Sin embargo, a pesar de la continuidad de AP y de la promesa de estabilidad, a menos de tres meses en el poder, Correa acusó de traidor al Presidente Moreno, quien, a su vez, dejó sin funciones explícitas al vicepresidente. Si bien es cierto que es probable que una transición presidencia reacomode a las fuerzas políticas, ¿qué pasó en el país para que esta transición haya sido desestabilizante? ¿Qué papel juega o deja de jugar AP en esta transición? Es de esperar que un cambio presidencial traiga cambios y reconfiguraciones, pero este puede tener un desenlace mayor.

Hay al menos tres factores que influyen en la transición presidencial actual y que, seguramente, marcarán la política en los próximos meses. Primero, la difícil posición fiscal y económica que heredó el Lenin Moreno. Este marco lo presiona, por un lado, a realizar un ajuste fiscal necesario pero impopular. Por otro lado, reconocer la debilidad fiscal actual – implícita o explícitamente –construye una narrativa que modifica la imagen que Correa pretendió crear para sí: el economista manejó eficientemente el mayor «boom petrolero» del país. Ambas situaciones construyen rivales políticos para el gobierno actual: los posibles perjudicados del ajuste y Correa (y el correísmo). De hecho, Correa ya mostró su abierta oposición a un plan económico que traicionaría – según él – el legado de la Revolución Ciudadana.

El giro en el Ejecutivo no será únicamente en la esfera económica. En otras áreas se perfilan más cambios sustanciales. Tal es el caso de la educación superior. Correa construyó opositores en este sector a través de su reforma, pero ahora estos actores dialogan fluidamente con las autoridades actuales. Otro ejemplo es el del manejo petrolero. Allí también se perfila un cambio en la modalidad contractual entre el Estado y los operadores privados –definidos anteriormente a partir de la estrategia del manejo «soberano» de Correa—. Sin embargo, no todo son cambios. Las relaciones exteriores – un área sensible e importante – mantiene la vieja línea.

El segundo ingrediente de la transición actual es la estructura y organización de AP. A pesar de (o debido a) llevar diez años en el poder, el partido de gobierno no cuenta con una organización que guíe su estrategia y sus acciones. Este movimiento carece de instancias que viabilicen el procesamiento democrático de los retos que enfrenta, de las diferencias internas, y de la toma de decisiones. Por ello, frente al reto de gobernar en una difícil situación económica y fiscal, no sabe cómo desarrollar la salida política a la crisis. Algunos de sus legisladores – que son más de la mayoría en el Congreso – se apoyan en el voluntarismo para «reconciliar» a sus líderes, en lugar de procesar el momento económico y ser parte de su solución con votos y propuestas.

El último elemento presente en la transición presidencial ha sido la corrupción. Las acusaciones de mal manejo y corrupción sobre áreas específicas de los gobiernos de Correa flotaron en el ambiente durante años. Pero desde la publicación de los Panama Papers y el arresto de Marcelo Odebrecht, crecieron las pruebas en contra de funcionarios específicos, algunos de los cuales ya enfrentan cargos. Gran parte de las acusaciones son sobre malos manejos en la industria petrolera y en la construcción de hidroeléctricas; áreas que dirigió Jorge Glas como ministro y vicepresidente de Correa. Gran parte de la opinión pública y de la oposición ve a Glas como el principal responsable, al menos político, de estas acusaciones. Como consecuencia, Glas es una piedra pesada que acarrea el gobierno actual. Y aunque Moreno retiró las atribuciones de su vicepresidente, no puede deshacerse de él tan fácilmente porque cuenta, al menos parcialmente, con el apoyo de Correa y el movimiento que encarna.

La transición política y económica que lleva Lenin Moreno le obligó a antagonizar con su antecesor. Necesita apoyo político y social para su reforma económica y fiscal, y ni Correa ni el correísmo se lo brindarán. Las pruebas que «aparecen» de a poco sobre casos donde hubo sospecha de corrupción son oportunas para Moreno: se acercan cada vez más a Glas y podrían ayudarle a deshacerse de una carga pesada y brindarle legitimidad para abrir espacios de diálogo con otros sectores por fuera de AP. Su objetivo no es únicamente conformar mayorías legislativas sino canalizar otras demandas y contener la respuesta social a algunas de sus reformas. Al frente está un sector del partido de gobierno encabezado por Correa, que mira en esta coyuntura la posibilidad de perder poder (influencia, acceso a espacios de decisión, y la disputa por el legado de Correa). En el medio se chorrea un partido sin estructura.

Es poco probable que Moreno conceda nuevamente funciones a su vicepresidente, quien está cada vez más acechado por denuncias. Pero aún queda por saber la forma institucional en que asentará esta ruptura. Es de esperar una reacción de Correa tras perder esta batalla. Por lo pronto, su capital político se basa principalmente en su posibilidad de ser candidato y presidente en el 2021, en tanto la ausencia de reglas que brinden alternancia y predictabilidad al juego político le otorgan espacio a las personas. Pero si Moreno convoca a una consulta popular para limitar la reelección presidencial (indefinida) – y esta opción gana –Correa no sería presidente nunca más. Hasta allí llegarían las promesas que pueda hacer para aglutinar apoyo a su alrededor. Por otro lado, aún es temprano para prever lo que pueda pasar con AP. Con seguridad, esta transición tendrá efectos sobre el movimiento, pero no se debe perder de vista que la ausencia de estructura le brinda flexibilidad para adaptarse a nuevas circunstancias.

La reforma económica que Ecuador requiere actualmente muestra – otra vez – que las «vacas flacas» traen retos a su gobernabilidad democrática. Pero a diferencia del pasado, en el que la capacidad para concertar salidas políticas a la crisis acentuó la rivalidad entre partidos, ahora el conflicto ocurre dentro del partido de gobierno. Antes, las soluciones se dieron por fuera de la Constitución debido a la incapacidad institucional por contener la crisis. Ahora, parece que el sistema político podrá manejar el conflicto. También desde una mirada optimista, esta puede ser una coyuntura crítica que canalice cambios institucionales importantes: eliminar la reelección presidencial indefinida y una reforma del Estado que fortalezca la rendición de cuentas horizontal (opacada en los últimos años). Si así ocurre, Moreno desmontaría el legado institucional de Correa. Esta transición presidencial puede ser el primer paso del camino hacia un nuevo ciclo político.



lunes, 21 de agosto de 2017

La negación de la transversalidad de las luchas: Fatal Error


20 de agosto por Paulina Farfán Trujillo
 
  

La lucha de género no es sólo incluir mujeres y personas LGTBI en las organizaciones sociales, se nos olvida que son sujetos políticos combatientes y que la lucha está en las cotidianidades de todos.

El movimiento feminista en Colombia inicia con la confluencia de mujeres pertenecientes a movimientos de izquierda, por allá en los años 70’s, una mezcla entre la línea sufragista y la lucha por el derecho a decidir; desde ahí fue que en el país, y en toda Latinoamérica se empezaron a plantear grandes retos y desafíos para la modernidad, centrada en el hacer del “hombre” blanco y adinerado, un ideal que ha venido siendo reforzado por la influencia de la filosofía y las ciencias; se inicia a hacerle frente al sujeto dominante, reconociendo a su vez, un sujeto oprimido a punto de estallar, rebelarse y trabajar por la construcción de sus identidades negadas. Bien decía Marx que la sociedad burguesa se encargará de crear por sí misma a quienes la destruirán.

En adelante, no cesó la radicalidad del asunto y siguieron buscando las raíces o causas estructurales tejiendo lazos con la academia y construyendo sus propias definiciones y postulados teóricos y filosóficos, y a su vez, intentando buscar alternativas reales que pudiesen aplicar a su cotidianidad para transformarla, en el trabajo, el hogar y en el mismo cuerpo como espacio de disputa.

Pero los feminismos no sólo se han pensado las reivindicaciones de las mujeres, el rechazo al hetero-patriarcado y el derecho al voto; rechazarán también otras matrices de opresión como la raza y la clase, cuestionará la propia construcción social del género y le apostará desde la crítica y la praxis, a subvertir el sistema político, económico, social y cultural que se ha encargado de reproducir las desigualdades.

Esta situación se encuentra empeorada en el territorio colombiano por las violencias; por un lado, las confrontaciones armadas entre paramilitares, militares y guerrillas, quienes se han encargado de degradar los cuerpos y arrebatar la dignidad de los otros, no sólo por medio de la pólvora y las armas, no hace falta revisar a fondo la prensa para enterarse de casos de violaciones, torturas, amenazas y demás técnicas de los grupos armados; pero eso empeora si la persona tiene alguna “desviación sexual”, porque ellos cumplen con el “deber moral” de “corregirla”, o si la persona tuvo la mala suerte de vivir en un lugar donde las balas tocan a diario su puerta y alguno de los bandos la acusa de estar con los otros, la matan porque “hay que callarla”, o si se es militante de una organización social la agreden, porque además de silenciar, hay que enseñarle a las comunidades a tener miedo para que no acaben con el orden.

Si eso le pareció muy malo, súmele la brutalidad del capitalismo y el ascenso del mercado, que poco a poco engulleron todo aspecto de la vida cotidiana, fueron reduciendo la libertad colectiva e impusieron una sociedad de suma de individuos, apenas relacionados por las mercancías. El posacuerdo se tomó de excusa para meter cuanta política pública se les ocurre que pueda beneficiar a ciertos sectores dominantes, la reforma tributaria, la profundización de la privatización y la implementación del enfoque productivo en la educación media y superior, la necesidad de crear más confianza inversionista para llevar a cabo proyectos para el desarrollo del país, entre otros (menos la implementación del Acuerdo). Una sin igual mezcla de horrores ¿No?

A propósito, hay un ingrediente adicional que viene de una receta ya mencionada, eso que llaman extractivismo, los colombianos por cierto lo conocen a fondo; si no es así y usted es colombiano, le recuerdo los siguientes casos: la central hidroeléctrica del Quimbo en el Huila, las pequeñísimas minas del Cerrejón en la Guajira, La Colosa en el Tolima, El Tesoro y la Drummond en el Cesar, Paz del Rio en Boyacá, Cerro Matoso en Córdoba y otras por ahí regadas que forman un total de 40 proyectos de extracción de recursos en todo el país |1| . Cabe a estas alturas preguntarse: ¿Para qué es que son esas tales consultas populares dizque por la defensa del territorio? Ya van 7 municipios que rechazan rotundamente este tipo de proyectos.

Pero la tensión aquí retomada ahonda en la lucha contra ese mal llamado extractivismo –porque sería más apropiado llamar por su nombre lo que viene siendo la apropiación de un bien de una población sin su permiso-; póngase las gafas violetas dentro de la organización e identifique si usted u otros reproducen o no la violencia dentro del movimiento social, y ayuda por medio de lo que unas locas llaman “acto performativo” a reproducir las prácticas machistas, haciendo lo que tal vez le enseñaron en la casa y usted como persona de bien ya está acostumbrada a decirle o hacerle a los otros, que si es un maricón, que venga y me prepara el almuerzo que llegué con hambre del trabajo, que mire como mi mujer tiene los hijos de bien educados, o vea como esa vieja descansa todo el día en la casa viendo televisión.

Si bien es cierto que se ha venido impulsando la formación de campesinos, indígenas y afros, tanto desde espacios impulsados por las propias organizaciones políticas y sociales, como desde las políticas públicas e instituciones formales, sigue siendo una realidad que para las mujeres y las comunidades LGTBI, el acceso y la permanencia tienen un mayor grado de dificultad.

Sería una falacia, por ejemplo, decir que las mujeres ya no sostienen el yugo de todas las labores en el hogar, del cuidado de sus hijos, de los temas de reproducción y anticoncepción, de la administración financiera, porque además las mujeres que viven en el sector rural se encargan de hacer rendir un mes para una familia, el mercado que un citadino de estrato 3 se consume solo durante quince días; siendo aún militantes, lideresas políticas y personas clave en las organizaciones insignia de la lucha contra la destrucción del territorio donde trabajan, viven y tejen lazos con el resto de su comunidad.

Es en esas prácticas donde se empieza a notar si hay un cambio real en la estructura social y cultural, que hace necesario un enfoque de interseccionalidad para llegar a la transformación y abolición de la opresión; hoy, las luchas se encuentran dispersas, como si se limitaran a ser unas reivindicaciones de identidades y libertades individuales, todas por aparte. Se comete el error estratégico de usar las mismas categorías con las que las que históricamente han sido oprimidos, para crear secciones o grupos que luchen por aparte, por lo suyo, desarticulando los procesos, descartando la posibilidad de alianzas, la profundización de debates, el reconocimiento de otras resistencias, y con ellas, los aprendizajes para su aplicación en otros escenarios, la construcción de mundos comunes, de horizontes compartidos donde nos sea mucho más fácil la avanzada contra la existencia y por la liberación de los opresores.

Algunas feministas han intentado llevar ello a cabo, la aplicación de una interseccionalidad desde la visión latinoamericana, un feminismo más propio y popular que añade a esa convergencia su relación con el territorio y las formas de apropiación del mismo; a pesar de que esas visiones han entrado a debatir con corrientes y reivindicaciones de otras líneas feministas que son en gran parte del sector liberal y que han sido satisfechas por medio del impulso al desarrollo creando instituciones que se encargan de dar soluciones parciales, e incluso subsidiarias a los reclamos que se presenten, esas visiones latinoamericanas son tan válidas como las anteriores, puesto que son teorías que surgen desde el quehacer diario de sus actores y que tiene en cuenta sus propias problemáticas.

Hay que reconocer los procesos de mujeres (que también son apoyados por quienes no se reivindican como tal) que a lo largo del continente han intentado crear otros tipos de sociedades por medio de economías solidarias, y se cuestionan el papel de la humanidad ante la naturaleza, reconociendo incluso ésta última como un actor político que se encarga de abastecer a la humanidad de recursos, teniendo en cuenta un trato sostenible y sustentable con la misma.

En estas propuestas ha sido indispensable el diálogo de saberes, que incluye desde los saberes locales, la articulación con procesos pertenecientes a otros sectores, hasta la internacionalización de las luchas, y un conocimiento a fondo de las distintas matrices de opresión y del discurso del poder dominante con el fin de diversificar estrategias que garanticen a largo plazo la victoria en todos los ámbitos, y en lo inmediato, un cambio positivo para una forma de vida que beneficie a la población.

Lo que se quiere dejar en claro es que es evidente que han habido intentos en la articulación de las luchas para que éstas se encuentren imbricadas y sus militantes estén conscientes que deben ir todas a la par, siendo una transversal a la otra, todas son igual de importantes si lo que se busca, insisto, es una transformación que podamos percibir no sólo a niveles macro, sino en el día a día, porque pareciera que la lucha de clase no tiene que ver con la de género, o la de raza no tuviera nada que hablar con la antiespecista o la anticapitalista. Es esencial que surjan nuevos debates, nuevos lenguajes que reconozcan y respeten las localidades, pero que a su vez permita unas subjetividades colectivas, unos marcos comunes que faciliten dar la pelea desde este lado y hacia el interior para acabar con las contradicciones del capitalismo cotidiano, hasta la desaparición del poder dominante.

Bibliografía
-  Aguinaga, Margarita; Lang, Miriam; Mokrani, Dunia; Santillana, Alejandra. “Pensar desde el feminismo: Críticas y alternativas al desarrollo”, en: Más allá del Desarrollo. Fundación Rosa Luxemburgo. Cali, Colombia. 2015
-  Svampa, Maristella. “Extractivismo neodesarrollista y movimientos sociales ¿Un giro ecoterritorial hacia nuevas alternativas”, en: Más allá del Desarrollo. Fundación Rosa Luxemburgo. Cali, Colombia. 2015
-  Lamus, Doris. Resistencia contra-hegemonía y polisemia: Conformación actual del movimiento de mujeres feministas en Colombia. Revista La manzana de la discordia. 2016
-  Carosio, Alba. “Feminismo Latinoamericano: Imperativo ético para la emancipación”, en: Género y Globalización. CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. 2009. Disponible en: http://biblioteca.clacso.edu.ar/ar/libros/grupos/giron/11caro.pdf

Notas
|1| República de Colombia. Agencia Nacional de Minería. Resolución Número 000592 del 19 de Junio de 2013. “Por la cual se designan algunos proyectos mineros como de interés nacional”. Disponible en: http://static.elespectador.com/arch...

(Tomado de CADTMA http://www.cadtm.org/La-negacion-de-la-transversalidad

TIPNIS: Aceleran obras de tres puentes y ensanchan la vía

En la zona dicen que la maquinaria del municipio Villa Tunari amplía la carretera de ripio que llega hasta Ichoa, límite de la línea roja que protege al TIPNIS.


Beatriz Layme  / Enviada especial al TIPNIS

El canto de los pájaros y grillos es reemplazado por el "rugido” del motor de la maquinaria pesada, las amoladoras y aparatos para soldar, que operan los obreros, al menos 15 en cada uno de los tres puentes que se construyen de forma acelerada en el TIPNIS.  

En paralelo, aproximadamente a ocho kilómetros, una topadora del municipio de Villa Tunari ensancha la vía de ripio que llega hasta Ichoa, una población habitada por colonos y que está al límite de la línea roja. Esta demarcación se trazó en 1990, durante el gobierno de Jaime Paz Zamora, para proteger a las comunidades indígenas.

Las obras avanzan ante la  vigilancia de los colonos, quienes se organizaron con el objetivo de evitar que "forasteros” saquen fotografías del avance y "vayan a entregarlas a la oposición que está en contra de la construcción de la carretera” Villa Tunari-San Ignacio de Moxos, nos advierte uno de ellos. 

El primer puente es construido sobre el río Isiboro, tendrá una extensión de 250 metros de largo y su costo es de 4,9 millones de dólares. Ahí ya tienen listas las vigas de hormigón, la base de la infraestructura. Un grupo de tres obreros alista el encofrado metálico para el vaciado del segundo pilote; otros dos realizan excavaciones.  

Tres trabajadores -que están metros más arriba sobre el río de aguas cristalinas, en el que se ven algunos pececillos-, con ayuda de un tractor y una volqueta, que exhiben el logotipo de la ABC (Administradora Boliviana de Carreteras), extraen del río la materia prima que pasará primero por un proceso de selección desde arena fina,  corriente y grava. 

Aproximadamente a dos kilómetros se erige el segundo puente, el Ibuelo, nombre del río sobre el que se construye. Esta obra será de una extensión de 120 metros de largo y su costo es de 2,3 millones de dólares. 

En este lugar, los obreros ya tienen casi todo listo para el vaciado del pilote (las bolsas de cemento, la arena y la grava). Sólo falta que terminen de soldar el esqueleto de acero. A un costado del río están dos gigantes mezcladoras, denominadas "Mixers”.

A una distancia más alejada de donde se construye el puente Ibuelo, y a pocos metros de la población de Bolívar, habitada por colonos, cuatro obreros "perforan el río” para asentar las bases del primer pilote del puente Sazsama de 150 metros de largo, y que cuenta con una inversión de 2,7 millones de dólares.

Los obreros trabajaron hasta las cuatro de la madrugada, mientras otros seis preparaban el resto de los materiales que requerirán para la construcción del puente.

Luego de esa faena, trasladan el taladro gigante al otro extremo del río, donde a pocos metros está la comunidad indígena Santísima Trinidad. Ahí realizarán el mismo proceso de perforación para asentar las bases del segundo pilote.

Cuando dejan de funcionar las maquinarias recién se logra escuchar el canto de los grillos y de los pájaros que salen de sus nidos colgantes.

En los tres puentes Isiboro, Ibuelo (que son construidos por Amvi) y Sazsama (edificado por Sergut)   no existen restos de alguna infraestructura antigua. Sólo hay gaviones, los cubos de malla olímpica rellenos de piedra. 

El ministro de Obras Públicas, Milton Claros, admitió, el 9 de agosto, que la ABC realiza la construcción de los puentes en el Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS).
 
No obstante, en aquella oportunidad, la autoridad sostuvo que los mismos "son reconstrucciones” y que no estaban siendo edificados "en el núcleo” del territorio indígena.

"El tema de las obras de rehabilitación son fuera del núcleo (del TIPNIS), están cerca a la comunidad Isinuta”, precisó el ministro Claros.

Ensanche de la vía

Son las 9:00  y la maquinaria pesada del municipio de Villa Tunari inicia su trabajo cerca a la comunidad de Ichoa. El equipo  amplía la carretera de ripio; por detrás, un rodillo de acero se encarga de compactar la tierra. 

"El municipio de Villa Tunari siempre envía la maquinaria para que haga el mantenimiento de la carretera, es necesario porque hay hundimientos en algunos sectores y para el transporte es complicado”, explica Martín Felipe Fernández, mientras nos observa, con actitud vigilante, por el retrovisor de su moto taxi. 

La vía "es necesaria”, comentan algunos colonos de Ichoa, que comparten una gaseosa popular de la Cascada. Aseguran que la senda les permitirá transportar sus productos, como la yuca y el plátano, hasta el mercado campesino de Cochabamba; además, la carretera les posibilitará -expresan-   llevar la coca hasta la población de Aroma, donde está el mercado de la hoja del Consejo Indígena del Sur (Conisur), ubicado en el Polígono 7 del TIPNIS.

Los habitantes de la zona admiten que los grandes beneficiados de la carretera serán ellos y no los indígenas. "Ellos (los indígenas) son flojos, no les gusta trabajar, mientras nosotros nos sacrificamos desde las cuatro de la mañana”, dice don Juan, un colono que llegó a la zona hace 30 años. 

La vía de ripio, que inicia desde la población de Isinuta y termina en Ichoa, es transitada desde las dos de la mañana. La mayoría de los vehículos no son modernos, son de hace casi siete décadas.
 
Los pasajeros suben a los mismos -sin dificultad- por una escalera de acero. También circulan los denominados "suribies”, muchos de ellos no tienen placa, son "chutos”.


La  carretera 
  • Tramos   Según la ABC, la inversión prevista para la ejecución de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos es 415 millones de dólares y se extiende 306 kilómetros. Está dividida en tres tramos: el primero es de Villa Tunari a Isinuta (47 km) y ya fue concluido, el segundo tramo es de Isinuta a Monte Grande (177 km) y el tercer tramo abarca desde Monte Grande hasta San Ignacio de Moxos (82 km). 
  • Inicio  En junio de 2011, el presidente Evo Morales inauguró el proyecto con una ceremonia en Villa Tunari, pero la ejecución quedó paralizada luego que en octubre de 2011 entrara en vigencia la norma que declaró intangible al TIPNIS (Ley 180). Seis años después, no obstante, el Gobierno promulgó la nueva ley que da "luz verde” para continuar la construcción de la carretera.
  Indígena: "En 2011 se frenó la carretera, pero fue en vano”

"Tanto sacrificio ¿para qué?  (el presidente)  Evo Morales dice que es indígena que escucha al pueblo, cuando sólo beneficia a sus colonos”, afirma la indígena María Luisa, quien  pese a estar embarazada  marchó en 2011, junto a otros originarios, en contra de la construcción de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos. 

Hace seis años,  cerca de 1.500 indígenas se movilizaron en  contra del plan del gobierno de Morales  de construir una vía  atravesando el corazón del TIPNIS. 

Recorrieron  500 kilómetros, desde Trinidad hasta la sede de Gobierno. El 11 de septiembre, la caravana fue  interrumpida por la represión de efectivos policiales.  

  "Así embarazada me han arrastrado los policías, todo por defender mi casa, pero fue en vano”, lamenta  María Luisa, quien llora al recordar ese momento. 

Pese a la intervención, en aquella oportunidad, los originarios  se reorganizaron y continuaron la caminata.   

Esa marcha indígena logró, el 24 de octubre de 2011, que el presidente  Morales promulgue la Ley 180, que declaró  la intangibilidad del TIPNIS y vetó  la construcción  de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos.

     Sin embargo, seis años después y pese a las protestas de rechazo  de los indígenas, el Primer Mandatario  promulgó la ley que anula la intangibilidad y da paso a la construcción de la vía.

  En criterio del presidente Morales, son las ONG, fundaciones y activistas que se oponen a la ley; y los vinculó con el imperio, pues enfatizó que con esa postura pretenden evitar el desarrollo de los pueblos indígenas que viven al interior del TIPNIS.

"A ellos no les interesa que el movimiento indígena tenga escuelas, hospitales, luz o carretera, no les interesa, pero usan al movimiento indígena, usan la ecología para vivir bien”, sostuvo, antes de reprochar que estos sectores cuestionen esta nueva ley desde sus casas en las ciudades y no desde el TIPNIS.
 
Punto de vista
Adolfo Chávez  Dirigente de la  CIDOB

"Carretera sólo  para cocaleros”

El Gobierno quiere la carretera sólo para la expansión  de la siembra de coca, para que se cumpla su Ley de Coca, que es de 22.000 hectáreas. 

También buscan avasallar  el TIPNIS para la exploración de hidrocarburos y minería; además para el "pirateo” de maderas.

Ya en el Polígono 7, lo que queda en Conisur, del trópico, ya están parcelados. Además, ya hay avasalladores que son los cocaleros.

Las consecuencias de todo esto será la contaminación  de las aguas de los ríos. 

Dicen que su ley, que anuló la intangibilidad del TIPNIS, protege a los indígenas, mentira. En la norma no se menciona que las comunidades protegerán sus territorios por sus usos y costumbres, o sea el castigo tradicional. 

No respeta el ámbito jurisdiccional de las comunidades. Los vivientes del TIPNIS estarían renunciando al derecho de sancionar por usos y costumbres.

Además, no se respetan las leyes. La línea roja que protege al TIPNIS ya la han cruzado, la han invadido los colonos, los cocaleros. ¿Por qué el Gobierno no expulsa a esos avasalladores?

Asimismo, la nueva ley  no toma en cuenta al comité de gestión del área protegida del TIPNIS,  su plan estratégico no es tomado en cuenta.
 
imagen
 
imagen
 
imagen
 
imagen
 


jueves, 17 de agosto de 2017

Perú:Policía reprime con bombas lacrimógenas a miles de docentes en las afueras del Congreso

Durante intervención, resultaron afectados los congresistas Humberto Morales y Wilbert Rozas, quienes impedían la detención de maestros en huelga


Policía reprime con bombas lacrimógenas a miles de docentes en las afueras del Congreso
Policía reprime con bombas lacrimógenas a miles de docentes en las afueras del Congreso

16 de Agosto del 2017 - 16:54 » Textos: Redacción Multimedia » Fotos: Piero Vargas

Numerosos miembros de la Policía Nacional reprimieron usando bombas lacrimógenas y agua a miles de docentes en huelga que se constituyeron a inmediaciones del Congreso, para pedir que las autoridades cumplan y solucionen sus demandas.

Como se sabe, la ministra de Educación, Marilú Martens responde en este momento a los miembros de la Comisión de Educación del Congreso de la República, sobre la situación de la huelga magisterial, el proceso de diálogo con los docentes y el impacto de la paralización.

Los maestros se encontraban en la avenida Abancay, cuando de pronto efectivos lanzaron numerosas bombas lacrimógenas y potentes chorros con la unidad lanza-agua, conocido como 'Pinocho'. Los efectivos actuaron de manera represiva contra los profesores, sin importales que por el lugar habían transeúntes, entre padres de familia y niños.

Docentes, madres de familia, comerciantes y niños quedaron mojados y afectados por el abundante uso de gases lacrimógenos; varios de ellos fueron evacuados a hospitales. Un grupo de profesores fue llevado a la fuerza por la PNP a las dependencias policiales.

CONGRESISTAS. Los congresistas tampoco se salvaron de la represión policial. Durante la intervención, resultaron afectados por las bombas lacrimógenas los legisladores Humberto Morales y Wilbert Rozas, quienes impedían la detención de maestros.

"Esta es la manera cómo la policía ataca a los maestros, que solo pedimos salarios dignos y que se garantice una educación gratuita y de calidad para los niños", refirió un docente.

"En la campaña el presidente PPK vino a conversar con los maestros pidiendo apoyo, le dimos nuestro voto, y ahora nos llaman terroristas. Es una injusticia. ¡Queremos que cumpla su promesa!", dijo otro maestro en huelga. 


Perú: AIDESEP y COICA realizan en Lima un Foro en defensa del TIPNIS


Bolivia: Sindicatos de Bolivia se suman a defensa del parque nacional Tipnis

LA PAZ (Sputnik) — La Central Obrera Boliviana (COB) advirtió el miércoles en un comunicado que está en estado de emergencia y movilizada contra la construcción de una carretera que atravesaría el Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis) en el centro del país.

"Esta región (del Tipnis) goza de una de las mayores biodiversidades a nivel mundial y su deforestación u otro tipo de agresión para su ambiente sería un agravio contra esta reserva natural, contra el pueblo boliviano y el mundo entero", dijo la COB, la mayor organización sindical de Bolivia.


El Gobierno decidió levantar la intangibilidad del territorio del Tipnis, que se extiende entre los departamentos de Beni (noreste) y Cochabamba (centro), mediante la Ley 266 que da vía libre a la construcción de una carretera a través de esa reserva natural.

La organización sindical destacó la importancia social y ambiental del Tipnis, que abarca 1.236.296 hectáreas y es considerado el tercer parque natural en materia de biodiversidad, después del Parque Nacional Madidi, en el norte del departamento de la Paz, y del Manu en Perú.

Los sindicalistas exhortan al Gobierno a no generar divisiones en el movimiento indígena en torno a la construcción de la carretera por el corazón del Tipnis.



"El debate sobre qué tipo de desarrollo necesita el Tipnis y sus habitantes no puede seguir pendiente, nadie mejor que sus propios habitantes, sin que medie injerencia alguna, deben decidir cómo se tiene que proceder", dice el documento de la COB.

Las autoridades deben garantizar la protección del parque nacional y evitar el asentamiento de campesinos colonizadores en el Tipnis, advierte asimismo la central sindical.

El Gobierno asegura que la construcción de la carretera significará el desmote de unas 600 hectáreas de bosques, lo que no afectará el ecosistema de la región. A cambio, esa vía permitirá entregar servicios básicos a los pueblos indígenas mojeño trinitario, chimán y yuracaré, que habitan en la reserva, y habilitará el desarrollo de Cochabamba y de Beni.

miércoles, 16 de agosto de 2017

Perú: Coordinadora Nacional de Derechos Humanos se prununcia sobre la huelga del magisterio nacional

PRONUNCIAMIENTO

La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH), ante la huelga del magisterio nacional y la propuesta de diálogo planteada por el Presidente de la República, señala lo siguiente:

1.    La educación es un derecho fundamental que tiene como objetivo el desarrollo integral de todas las personas. Como tal, nuestra Constitución y diversos tratados internacionales de derechos humanos de los que el Perú es parte, señalan que es deber del Estado que nadie se vea impedido de recibir educación.

2.    Las y los docentes son actores fundamentales para el cumplimiento de este derecho. Sin embargo, la huelga magisterial que lleva más de 50 días en las regiones Cusco, Arequipa, Apurímac, Ayacucho y Junín, y en otras más de 30, ha afectado el goce de este derecho para más de un millón de escolares.

3.    A pesar de la prolongada bonanza económica que vivió nuestro país, y de que nuestra Constitución dispone que “se da prioridad a la educación en la asignación de recursos ordinarios del Presupuesto de la República” (artículo 16), la calidad de la educación pública no ha mejorado lo suficiente, y las remuneraciones de las y los docentes se han mantenido postergadas. Frente a esta deuda histórica, los diversos candidatos presidenciales –incluido el hoy presidente Kuczynski- se comprometieron durante la campaña electoral 2016 a mejorar las remuneraciones y condiciones laborales del magisterio.

4.    No debe haber dudas sobre la legitimidad y justicia de las demandas planteadas por el magisterio, así como tampoco respecto al ejercicio democrático del derecho a la huelga. En este sentido, debe rechazarse cualquier intencionalidad de manipulación política, así como las deplorables campañas de estigmatización política y mediática que pretenden deslegitimar la lucha magisterial.

5.    El anuncio de diálogo planteado por el Presidente de la República facilita el tratamiento de las demandas del magisterio y la posible solución a la huelga. En este sentido, exhortamos al Presidente de la República, a la Ministra de Educación, y a las y los representantes del magisterio nacional a resolver de manera adecuada esta grave situación, llegando a soluciones concretas que permitan el levantamiento de la huelga y la recuperación de los días de clases no dictadas.

6.    Hacemos un llamado al conjunto de actores involucrados para avanzar hacia un diálogo nacional por una educación pública de calidad, que contribuya a la formación de ciudadanas y ciudadanos comprometidos con los derechos humanos para todas y todos, la cultura de paz, la democracia y el desarrollo del país.

Lima, 9 de agosto de 2017
 
Coordinadora Nacional de Derechos Humanos

Bolivia: El CEDLA también se desafilia de CLACSO por decisión inconsulta de condecorar a Evo Morales y su gobierno extractivista

Bolivia: CIDES-UMSA se desafilia de CLACSO por condecorar a gobierno desarrollista y extractivista de Evo Morales

Ecuador - Lenín Moreno: ¿giro a la izquierda?





Cuando triunfa en el 2006 el movimiento Alianza País (Ecuador), lo hace con el apoyo de la casi totalidad de partidos y movimientos de izquierda, como de los movimientos sociales y del pueblo en general. Pero esta “alianza” no duró mucho tiempo y paulatinamente se fue resquebrajando. La mayoría de quienes la fundaron se retiraron o los sacó Rafael Correa. Los que se fueron pertenecían a la denominada “izquierda dura”, quienes acusaron a Correa de haberse derechizado, él por su parte, les endilgó como una “izquierda extremista” que le hacía el juego a la derecha.

Lo cierto, es que Correa se quedó prácticamente huérfano del apoyo de los movimientos tradicionales, por lo que decidió crear sus propias organizaciones, procediendo a fraccionar más a las organizaciones populares y a enfrentarlas entre ellas. Con el pasar de los años las diferencias fueron aumentándose, hasta que la lucha principal no era contra la derecha convencional, sino entre estas facciones. Correa consideraba a la “izquierda infantil” como su más acérrima enemiga, mucho más que la derecha y con quienes casi no tuvo mayor conflicto, y peor con los empresarios que recibían los jugosos contratos del Estado y que fueron los más grandes beneficiarios de la “década ganada”, como lo reconoció el propio Correa en el enlace sabatino 431: “Nunca antes los empresarios han ganado tanto como en este gobierno”.

Una parte de la hoy llamada “izquierda ideológica”, prefirió quedarse para seguir luchando desde el interior de Alianza País. Pues, si bien Correa a algunos de ellos no les pudo sacar, los mantuvo aislados. Enfrentaban una situación incómoda, pero prefirieron seguir adentro pues consideraban que desde afuera sería más difícil la lucha. En todo caso, estaban de acuerdo en que unos hagan la lucha desde afuera y otros desde adentro, como me dijera alguien que se quedó a seguir luchando desde el interior. Al parecer, tuvieron razón en quedarse porque son ahora los que están acompañando a Lenin Moreno, como asimismo ciertos personajes que se retiraron están regresando, aunque la mayoría de los que se fueron están expectantes a ver si Moreno realmente toma un giro a la izquierda, y no solamente un cambio de estilo de gobierno dentro de las mismas líneas modernizadoras del capitalismo empujadas por Correa.

Ésta no es una situación sorpresa, pues era vox populi que habían estas diferencias internas. Había el ala derecha y el ala izquierda, siendo el ala derecha la que había gobernado con Correa. Y ahora es el ala izquierda la que gobierna con Moreno, aunque todavía participan muchos del ala derecha, especialmente a nivel económico. Una izquierda no tan izquierda o radical como la que se retiró, pero que en todo caso se quedaron y que creían que alguna vez lograrían desplazar al ala derecha, y que creen que ahora ese momento llegó. Es una disputa entre dos estilos de gobernar, pero entre dos concepciones y dos proyectos políticos, al menos eso es lo que se espera del ala izquierda de Alianza País por parte de la generalidad de la izquierda ecuatoriana, para decidirse por un apoyo e incluso un regreso pleno.

Apenas Moreno juró como presidente marcó distancia con Correa. Su principal argumento y crítica, lo resumió en la frase: “nada sin ustedes y nada sobre ustedes”. Ésta fue la postura clara, con la cual marcaba las diferencias que habría entre lo que fue el gobierno caudillesco de Correa, de tipo autoritario, confrontativo, excluidor, perseguidor; con el de Moreno que anunciaba un gobierno de unidad, de reconciliación, de respeto, de libertad de expresión, de consenso, de acuerdos mínimos. Lo cual fue bien visto por la mayoría de la población ecuatoriana, excepto obviamente por Correa, quien apenas a los 12 días del nuevo gobierno ya comenzó con las críticas y los ataques a Moreno vía twiter y desde Bélgica donde está radicado actualmente.

Moreno ha ido paulatinamente empoderándose y marcando otro tipo de accionar y de proceso revolucionario –como él lo señala-, todo lo cual fue tomado por Correa como una afrenta a su liderazgo e inmediatamente le acusó de “cínico”, “desleal”, “traidor” y “mediocre”. Pero la gota que derramó el vaso, fue cuando Moreno transparentó la real situación económica del Ecuador, pues durante los 10 años de Correa no se la sabía exactamente, y muchas de las cifras que él presentaba eran maquilladas. Moreno señaló que la deuda interna y externa llegaba a los 41.000 millones de dólares, pero con otros pasivos del Estado las obligaciones llegaban a casi los 60.000 millones. Lo cual dejaba entrever que no había ninguna “mesa servida”, como había dicho Correa de que le dejaba al nuevo gobierno. Moreno además criticó de que no se había tenido mesura en el manejo de los dineros, en referencia a despilfarros y dilapidaciones hechas. Esto enfureció tanto a Correa, que ha conminado a sus bases y adláteres a enfrentarse abierta y directamente contra Moreno, siendo su fiel y viejo amigo el vicepresidente Jorge Glas el que ha procedido a desmarcarse del presidente. Quien además ha aprovechado de la situación para declararse víctima y así intentar escapar del fuego de la opinión pública ante el sinnúmero de acusaciones de corrupción que enfrenta por parte de Odebrecht y de la Contraloría.

El pueblo que se encuentra expectante, en su gran mayoría apoya a Moreno y su índice de popularidad ha aumentado llegando al 66%. Sin embargo, quieren que vaya más al fondo en el ataque a la corrupción, pero ante todo, están atentos a las medidas económicas que vaya a tomar ante la “situación crítica” del país. Obviamente, los empresarios tienen sus intereses de por medio y también hay una disputa entre ellos por recibir cuotas. De igual manera en el sector de los trabajadores y de los movimientos sociales, entre los que fueron adulados por Correa y los que ahora esperan se les restituyan sus derechos. Por ejemplo, la CONAIE máxima organización del movimiento indígena fue atacada virulentamente por Correa, entre las varias acciones procedió a terminar con 18.000 escuelas comunitarias y ahora Moreno ha ofrecido reabrirlas, por lo que Correa ha pegado el grito en el cielo.

En definitiva, Ecuador y el mundo observa las luchas de poder o la “telenovela” o el “juego de tronos” entre dos facciones internas. Las definiciones se las verá en los próximos días, especialmente en septiembre donde se harán efectivas las medidas económicas, que según Correa serán un “paquetazo”, y para Moreno serán medidas para salir de la crisis en que dejó Correa al Ecuador.

Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.

martes, 15 de agosto de 2017

Carta abierta de Alberto Acosta al presidente Evo Morales sobre el TIPNIS

Quito, a 15 de agosto del 2017
 
Señor presidente
Evo Morales Ayma
La Paz Bolivia
 
Estimado presidente del fraterno pueblo de Bolivia:

Hace seis años me dirigí a usted, y hoy lo hago por el mismo tema y en los mismos términos. Como hermano latinoamericano me preocupa lo que está sucediendo en el Territorio Indígena y Parque Isiboro Sécure (TIPNIS). Me movió entonces y me mueve ahora a escribirle por la posibilidad de que ese refugio de vida sea perforado por una carretera y, peor aún, que la misma permita abrir la exploración y explotación petrolera en el Territorio Indígena y Parque Isiboro Sécure; teniendo al lado del parque las concesiones hidrocarburíferas de Chispani y Rio Hondo.

Le escribo pues reconozco que Bolivia, Estado plurinacional, proclamó y constitucionalizó los derechos de las Naciones y de los Pueblos Indígenas. Lo hago pues usted ha difundido a nivel internacional la defensa de los derechos de la Naturaleza, firmando las resoluciones de Tiquipaya donde abiertamente se consagran estos derechos y se exige defender a la Madre Tierra contra el capitalismo explotador, avasallador y extractivista. Lo hago también pues su gobierno puede ser protagonista en el contexto internacional y por supuesto en su país en defensa de la Madre Tierra, de lo contrario no habría la coherencia que se necesita para emprender esta noble tarea.

Señor presidente, me preocupa las tensiones en la Amazonia boliviana causadas por la creciente actividad petrolera. Nosotros en Ecuador, por una dura experiencia acumulada en muchos años, sabemos muy bien las amenazas y riesgos que esto implica. Conocemos los impactos y costos de esta actividad, la cual provoca distorsiones económicas, destruye de la Naturaleza y crea condiciones deplorables de salud y seguridad para los pueblos de nuestra Amazonia petrolerizada. Pueblos enteros, como los tetete y los sansahuari, desaparecieron por la actividad petrolera. Le hablo como conocedor directo de esta realidad, pues trabajé años en la empresa estatal petrolera, he sido gran part de mi vida profesional consultor de temas energéticos y petroleros, e incluso fui ministro de Energía y Minas, responsable de la actividad hidrocarburífera en mi país.

Señor presidente, tales destrozos y afectaciones impiden construir el sumak kawsay. Por eso, en Ecuador, desde la sociedad civil se desarrolló la resistencia activa (como el juicio en contra de Chevron-Texaco) y la construcción de alternativas. Entre dichas alternativas está la propuesta de dejar el crudo en el subsuelo -Iniciativa Yasní-ITT- la cual, justo hoy hace cuatro años, fracasó pues el entonces presidente, Rafael Correa, no estuvo a la altura de las circunstancias y le falló al mundo.

La actividad petrolera responde a un patrón hegemónico de dominación del capital transnacional, y usa varias estrategias para mimetizarse bajo urgencias nacionales. Ya en los hechos, tales actividades crean presiones que postergan las agendas nacionales e incorporan nuevos territorios para la extracción de recursos vitales para el capitalismo transnacional, mientras se pierden espacios para construir el sumak kawsay. En pocas palabras: el aumento de la actividad petrolera perpetúa la condición periférica y subordinada de nuestros pueblos.

Es indispensable, señor presidente, abrirnos a diálogos amplios y respetuosos que nos permitan transitar -en pluralidad y democracia- hacia un modelo postextractivista, centrado en la vida y no en las demandas del capital. Es urgente superar la dependencia a los combustibles fósiles y resguardar territorios libres de petróleo, como bases para construir el Buen Vivir. Planteo esto pues, como usted muy acertadamente afirmaba, “Vivir Bien es pensar no sólo en términos de ingreso per-cápita, sino de identidad cultural, de comunidad, de armonía entre nosotros y con nuestra Madre Tierra.” Pero no solo se trata del Buen Vivir pues, señor presidente, los graves efectos locales, nacionales y globales de la actividad petrolera -y extractivista en general- arriesgan a la existencia de toda la civilización: es una cuestión hasta de supervivencia.

La no explotación de los recursos del subsuelo de la región de la Amazonia, particularmente en el Territorio y Parque Nacional Isibore Sécure (TIPNIS) -territorio de los pueblos Chiman, Yuracare y Moxeño- sería una señal histórica de su gobierno a favor de un cambio civilizatorio. Por eso, señor presidente, no se debe dar paso a la destrucción y la presión a dicho territorio, como actualmente promueve la recientemente promulgada Ley 266. Rectificar la decisión tomada hablaría de su sensibilidad y sabiduría, señor presidente.

Sin pretender dar lecciones de los caminos alternativos a seguir, estoy convencido de que hay otras opciones para resolver los graves problemas de nuestros pueblos. Lo cierto es que con más extractivismo no superaremos los problemas estructurales, al contrario, los ahondaremos. La década pasada lo demuestra. No seamos ciegos y necios, señor presidente.
Solidarizándome con el pueblo boliviano, saludo a las organizaciones bolivianas que -de manera patriótica- llaman la atención sobre los riesgos de estos proyectos extractivistas.

Con el respeto que usted se merece, nuevamente le recomiendo y alerto para que no sacrifique lo andado. Busque otros caminos para construir democráticamente una sociedad más justa y equitativa, capaz de atender las demandas de toda la población boliviana sin caer en las viejas trampas del capital transnacional. Se lo digo desde una tierra donde, luego de más de cuatro décadas de extractivismo petrolero, aún no hemos alcanzado -ni alcanzaremos- a ese fantasma llamado “desarrollo”.

Con un saludo fraterno,

Alberto Acosta
Ex-presidente de la Asamblea Constituyente de Ecuador

Perú: SEGUNDO PRONUNCIAMIENTO SOBRE LA HUELGA DEL MAGISTERIO

   
Julio Pedro Armacanqui Flores
14 de agosto a las 16:58
SEGUNDO PRONUNCIAMIENTO SOBRE LA HUELGA DEL MAGISTERIO

Los que suscribimos, fundadores del SUTEP, ex dirigentes nacionales y regionales, ante la intransigencia del gobierno para dar solución a las justas demandas del magisterio, nos dirigimos a los maestros y maestras del país y la opinión pública, para expresar lo siguiente:

1. Han transcurrido casi dos meses desde el inicio de la justa lucha de los maestros y maestras del país en exigencia por la solución de sus demandas laborales y sociales para mejorar la pobre situación de la educación pública nacional. Sin embargo, el gobierno muestra de un lado, una inexplicable intransigencia calificando la lucha del magisterio como vinculada con organizaciones terroristas, y de otro lado, pretende arbitrariamente suplantar la legítima representación de los maestros en lucha por el actual CEN del SUTEP, hegemonizado por el partido político “Patria Roja”, que ha perdido toda legitimidad en el magisterio nacional.

2. En este contexto, las declaraciones públicas del actual CEN demuestra su política antidemocrática que sataniza al movimiento magisterial, difamando a los maestros/as de base como terroristas. De este modo, el actual CEN del SUTEP, confirma ser un aliado incondicional del gobierno, defraudando a los maestros del país a los que dice representar.

3. A pesar de esta ofensiva del gobierno y sus aliados, la lucha de los maestros del país viene ganando la adhesión de la comunidad educativa, organizaciones sociales y pueblo en general, porque ha puesto en evidencia la crisis de la educación y la negligencia de los gobiernos que abandonan a la niñez porque no destinan el presupuesto necesario para una educación de calidad.

4. Este gobierno busca imponer una reforma educativa centralizada y desvinculada de la realidad socio-económica de las diferentes regiones del país e igualmente niega la participación de los maestros y maestras, quienes son los principales actores y ejecutores para que una reforma educativa, verdaderamente responda a las necesidades de desarrollo de los pueblos del Perú.

5. Por tanto, recordamos a los maestros y maestras del Perú que toda conquista requiere fortaleza, unidad y mística de lucha para afrontar y superar las maniobras de desgaste y desconcierto que está implementando el gobierno y aliados para debilitar la justa lucha magisterial. Por consiguiente, es indispensable que consoliden y resistan la ofensiva, ¡NI UN PASO ATRAS! hasta que se resuelvan los puntos fundamentales de las demandas para esta coyuntura.

6. Invocamos la comprensión de los Padres de Familia porque esta lucha no solo es por mejores condiciones de trabajo y vida de los maestros sino también en demanda para garantizar una Educación pública gratuita y de Calidad, a la que tienen derecho todos los peruanos. Igualmente hacemos un llamado a todos los Gremios de Trabajadores del Perú para pronunciarse en apoyo a la justa lucha de los Maestros del país.

Lima 13 de agosto 2017.
Julio Pedro Armacanqui Flores, Carlos Gallardo Gómez, Alfredo Rodríguez Torres, José Pacheco Ampuero, Alfonso Milla Atauje, Eduardo Villafuerte Rojas, Eva Flores Ponce, Rebeca Nicolás Herrera, Hugo Lipa Quina, Manuel Rivas Valera, Roberto Martínez Pérez, Nilda Barbarán, Martín Oré, Onofrio Coacalla Tintaya, Juan Valencia Manrique, Américo Rodriguez Jara…siguen firmas

lunes, 14 de agosto de 2017

El mensaje del gobernador de Virginia a los nazis de Charlottesville: "Váyanse y no vuelvan nunca"

EEUU El mensaje del gobernador de Virginia a los nazis de Charlottesville: "Váyanse y no vuelvan nunca"

"Piensen en los jóvenes que usan uniforme en nuestro país. En algún lugar del mundo están arriesgando sus vidas. Ellos son patriotas, ustedes no", espetó con dureza el Gobernador.

El Gobernador de Virginia Terry McAuliffe

El Gobernador de Virginia Terry McAuliffe ha condenado la violencia racista de Charlottesville que ha dejado tres víctimas mortales y decenas de heridos y ha instado a los supremacistas blancos a irse del país y "no volver nunca"

"Yo tengo un mensaje para todos los supremacistas blancos y los nazis que vinieron hoy a Charlottesville. Nuestro mensaje es claro y sencillo: 'Váyanse'", ha dicho McAuliffe.
El político del partido demócrata, además, ha acusado a los racistas de "ser de todo menos patriotas" y les ha aconsejado aprender de los padres fundadores norteamericanos, "quienes unieron" a todo un país.

"Piensen en los jóvenes que usan uniforme en nuestro país. En algún lugar del mundo están arriesgando sus vidas. Ellos son patriotas, ustedes no", espetó con dureza el Gobernador.
Además, ha acusado a los grupos derechistas de "venir hoy a herir a la gente" y les ha advertido de que "no triunfarán porque no hay lugar para ustedes en EEUU".

"Les recuerdo a todos que somos una nación de inmigrantes. A menos que seas índigena, los primeros barcos llegaron a Jamestown en 1607  y, desde entonces, muchas personas han venido a nuestro país para unirnos. Nuestra diversidad, ese mosaico de inmigrantes, es lo que nos hace tan especiales y no vamos a dejar que nadie venga a destruirlo", explicó McAuliffe en su discurso antirracista.

https://youtu.be/AcOAorFsSD0

Sábado negro en Virginia: atropello masivo tras marchas racistas

Un helicóptero de la policía se estrelló en Charlottesville al monitorear las protestas supremacistas en Virginia. Se esperan víctimas mortales

Por: Miguel Velázquez

Foto: AP
Sábado negro en Virginia: atropello masivo y caída de helicóptero tras marchas racistas

Charlottesville, Virginia, vivió un sábado negro que enluta a Estados Unidos. Una marcha convocada por grupos blancos supremacistas terminó con choques violentos; enmarcados por un atropello masivo y la caída de un helicóptero de la policía con dos personas a bordo.
Al menos un muerto y 19 heridos se reportaron de manera oficial; sin embargo, el número de víctimas podría aumentar.

El presidente Donald Trump rechazó lo ocurrido desde Bedminster, Nueva Jersey, donde se encuentra de vacaciones por remodelaciones en la Casa Blanca. “Condeno en los términos más fuertes esta violencia. Ha ocurrido desde hace mucho tiempo. No desde Donald Trump o Barack Obama, desde hace mucho tiempo. Es vital la restauración de la ley y el orden”.
Trump se comunicó con el gobernador de Virginia, Terry McAuliffe, quien tuvo que declarar estado de emergencia por lo ocurrido.
“Nuestro país va muy bien en muchas maneras: bajaron los porcentajes de desempleo, tenemos industrias regresando al país, renegociamos tratados comerciales. Muchas cosas impresionantes pasan en nuestro país. Lo que pasó en Virginia es muy triste para mí. Nos tenemos que respetar”, señaló Trump.
Las autoridades han confirmado el arrollamiento, pero no han ofrecido por ahora detalles acerca del motivo, responsable y cifra de heridos.
El vehículo arrolló a un grupo de manifestantes cerca de las 13:00 hora local poco después de que el gobernador McAuliffe declarara el estado de emergencia en la ciudad. La caída del helicóptero ocurrió a las 4:50 pm, hora local.

Marcha “Unir a la derecha”, el origen de las protestas

Todo inició con la marcha “Unir a la derecha”. Esta fue organizada en protesta por el retiro de una estatua homenaje al general confederado Robert E. Lee, quien lideró a las fuerzas sureñas durante la Guerra Civil estadounidense.

La manifestación había sido descrita como “el mayor encuentro de odio de su clase en décadas en Estados Unidos”, según el Southern Poverty Law Center, un grupo que investiga a los que fomentan la violencia racial.

Los primeros enfrentamientos se saldaron con varios heridos, sin precisar la cifra exacta o su gravedad.
Jason Kessler, organizador de la marcha, subrayó en un comunicado que se trata de defender la Primera Enmienda de la Constitución que protege la libertad de expresión y respaldar a “los grandes hombres blancos que están siendo difamados, calumniados y derribados en EE.UU.”.



Cientos de supremacistas blancos marchan por las calles de Charlottesville (Virginia) al grito de consignas nazis

Al menos un detenido y varios heridos leves tras una marcha que ha culminado en un asalto a estudiantes de la Universidad de Virginia
 

NUEVA YORK|

Cientos de supremacistas blancos, algunos al ritmo de soflamas nazis, han marchado esta pasada noche con antorchas por las calles de la ciudad de Charlottesville, en Virginia, en el preludio de un encuentro convocado para este sábado con el nombre de "Unite the Right" y que contará con la presencia de figuras de la nueva extrema derecha norteamericana, como Richard Spencer.

Los asistentes al encuentro quieren expresar su protesta contra la retirada de la estatua del general confederado Robert E. Lee de uno de los parques de la ciudad, escenario el mes pasado de una minoritaria protesta del miembros del Ku Klux Klan.

Durante la marcha de esta pasada noche, algunos de los asistentes han gritado la consigna nazi "Sangre y Tierra", el lema del antiguo Ministerio de Agricultura del Tercer Reich que exaltaba los valores del campesino alemán frente a su gran enemigo, el "prestamista judío".

Siguiendo esta línea antisemita y xenófoba, otros de los asistentes han marchado al grito de "los judíos no nos reemplazarán" o "Un pueblo, una nación, terminemos con la inmigración" antes de llegar a la rotonda principal de la universidad de Virginia, rematada por una estatua del ex presidente estadounidense Thomas Jefferson, donde se encontraban concentrados un pequeño grupo de contramanifestantes con la pancarta "Estudiantes de Virginia contra el supremacismo blanco".

La concentración rodeó a los estudiantes, a los que arrojaron antorchas y propinaron patadas, según ha constatado en un comunicado la presidenta de la Universidad, Teresa Sullivan, quien además ha denunciado que los manifestantes también agredieron a personal de la Universidad.

"Estoy profundamente entristecida y perturbada por el odioso comportamento desplegado esta pasada noche en nuestro recinto por estos manifestantes. Condendo enérgicamente el asalto que han perpetrado, sin mediar provocación alguna, contra miembros de nuestra comunidad que intentaban mantener el orden", ha lamentado.

Varias personas han sido atendidas por heridas leves al resultar rociadas con espray de pimienta, de procedencia desconocida, y al menos una persona no identificada ha sido arrestada, de acuerdo con el medio local 'Daily Progress'.

Aunque el encuentro supremacista de hoy -- donde se espera la presencia de entre 2.000 y 6.000 personas -- ha recibido el permiso de un tribunal, el alcalde de Charlottesville, Mike Signer, ha recordado que la marcha de este viernes en la universidad había sido prohibida.

"Ha sido un cobarde desfile de odio, fascismo, racismo, racismo e intolerancia". "Estoy mucho más que asqueado por este despreciable y prohibido despliegue de intimidación en un terreno universitario", ha hecho saber a través de un post de Facebook.


Argentina: Detrás de la campaña antimapuche están el extractivismo, los medios y un genocidio que no termina

“Los indígenas no aceptamos el extractivismo. Y vamos a morir luchando contra las mineras, petroleras, empresas transgénicas. Por eso nos consideran un peligro”. Los líderes mapuches se defienden y contestan los discursos que los tratan de separatistas, terroristas o cosas peores. “La plurinacionalidad no es una propuesta separatista ni excluyente. Por el contrario, es una herramienta para la unidad en la diversidad”. Se encargan de explicar lo que – parecía- ya estaba dado: la propia legislación argentina reconoce los derechos de los pueblos originarios. Pero no se cumple. Por qué: las presiones de terratenientes y empresas como Benetton. La operación de los medios. El rol del modelo económico. Y un genocidio que no termina. Darío Aranda explica en esta nota el marco de la avanzada del gobierno contra los mapuches, en medio de la desaparición de Santiago Maldonado.

   Por Darío Aranda (periodista argentino)

El modelo extractivo: petrolero, minero, agropecuario, forestal.
Una multinacional (Benetton) con directa influencia en el poder político y judicial.
Políticas de Estado de despojo y sometimiento.
Un genocidio que jamás tuvo su “nunca más”.
Sólo algunos de los elementos detrás de la campaña que pide represión para el Pueblo Mapuche.

 Extractivo
Durante el menemismo se aprobó la ingeniería legal que dio pie a la profundización del extractivismo en Argentina: leyes mineras, privatización de YPF, ley forestal, aprobación de transgénicos con uso de agrotóxicos. Pero la implementación en los territorios se dio durante el kirchnerismo. Dos ejemplos: se pasó de 40 proyectos mineros en estudios (en 2003) a 800 proyectos (en 2015); de 12 millones de hectáreas con soja transgénica se pasó a 20 millones (22 en la actualidad).

El macrismo continúa esa línea: quite de retenciones a la minería, baja de retenciones al agro, flexibilización laboral para  trabajadores petroleros. Más extractivismo, más avance sobre territorios rurales, donde viven pueblos indígenas y campesinos.

Amnistía Internacional contabilizó un piso de 250 casos conflictivos, entre los que detectó un punto en común: detrás siempre hay empresas (agropecuarias, petroleras y mineras, entre otras), que actúan en complicidad, por acción u omisión, de los gobiernos.

Cómo sucedió con la Campaña del Desierto, que tenía como fin económico incluir tierras al mercado capitalista, la Argentina del Siglo XXI repite la historia de avanzar sobre los pueblos indígenas.

Preexistente
“Mapuche” significa en mapuzungun “gente de la tierra”. Los mapuches, como todos los pueblos indígenas del continente, son a partir del vínculo con el territorio. De allí proviene su historia, su cultura, su filosofía, su vida y de ese territorio dependen sus hijos, nietos y su futuro como pueblo.

Un argumento falaz para atacar a los indígenas del sur es que decir que son chilenos. Los pueblos indígenas tienen miles de años de historia, y el Pueblo Mapuche en particular existe desde muchos antes de la conformación de los Estado-nación. Es decir, son previos a la existencia de Argentina y Chile. El artículo 75 de la Constitución Nacional lo reconoce: “Reconocer la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas argentinos. Garantizar el respeto a su identidad y el derecho a una educación bilingüe e intercultural; reconocer la personería jurídica de sus comunidades, y la posesión y propiedad comunitarias de las tierras que tradicionalmente ocupan; y regular la entrega de otras aptas y suficientes para el desarrollo humano (…). Asegurar la participación en la gestión referida a sus recursos naturales y a los demás intereses que los afecten”.

Ante cada campaña mediática de ataque a los mapuches, académicos repudian las falsedades de sectores periodísticos. En enero pasado, investigadores del Conicet escribieron un texto que resume cientos de estudios académicos: “Afirmamos que los mapuches no son araucanos de origen chileno y no exterminaron a los tehuelches (…) Los mapuches no son “indios chilenos”, sino pueblos preexistentes. Esto significa que vivían en estos territorios antes de que existieran los Estados y que había mapuches en lo que hoy es Argentina”.

Periodismo represivo 
“Denuncian vínculos de grupos mapuches con las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia)”, tituló el diario Perfil el domingo 8 de enero en un extenso artículo, referido al conflicto del Lof (comunidad) Resistencia Cushamen con la empresa Benetton. La nota, firmada por Cecilia Moncalvo, acusó: “A medida que aparecen más datos, la acción de (Facundo) Huala y su grupo puede ser leída como el germen de una forma violenta de protestar y de hacer política. Hay datos, como que en zonas limítrofes la Gendarmería envió más personal, mientras que diputados chilenos y periodistas y productores argentinos mencionan a las FARC colombianas como parte de la financiación del grupo (…). Abre interrogantes sobre una zona liberada previamente y de tráfico de armas de Argentina a Chile. Facundo Jones Huala sería el nexo”.

Dos días después, el martes 10 de enero, hubo feroces represiones sobre el Lof Mapuche. Una por la mañana (Gendarmería Nacional). Otra por la tarde (policía de Chubut). El miércoles se produjo un tercer operativo violento. Tres represiones en dos días. Una cacería de mapuches. Una decena de presos. Otro tanto de heridos. Dos de gravedad. La imagen de Fausto Jones Huala, con un balazo en el cuello, recorrió el país.

A la campaña anti-indígena se sumó el diario Clarín, con un extenso artículo anunciado en tapa el domingo 22 de enero y doble página interna. “Facundo Jones Huala, el mapuche violento que le declaró la guerra a la Argentina y Chile”, fue el título, firmado por Gonzalo Sánchez. Citó en seis oportunidades voces oficiales del Ministerio de Seguridad de Nación, Cancillería y Secretaría de Seguridad. Todas voces en “off”, sin nombre ni apellido, que acusan al Lof Cushamen de hechos tan insólitos como ajenos a la realidad. Según Clarín:

-Los mapuches están vinculados a grupos kurdos y a la ETA del país Vasco.
-Recibieron financiamiento del kirchnerismo.
-Afirma que el Lof Cushamen ocasionó incendios, secuestro de personas e intento de asesinatos, entre otros hechos.

No se aporta ninguna prueba de todos estos hechos. Sólo la opinión del gobernador Mario Das Neves y voces en off.

Gonzalo Sánchez, autor de la nota y editor del diario, repite lo de Cecilia Moncalvo en Perfil: vincula al Lof Cushamen (y a Jones Huala) con la organización Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), cuando la comunidad nunca ha declarado ser parte de esa organización. Segunda coincidencia: Sánchez no otorga ni una línea a la voz del Lof Cushamen, ni de sus abogados, ni de las organizaciones de derechos humanos que acompañan.

Infobae no se quedó atrás. “Violencia, anarquía y apoyo externo: el perfil de dos grupos mapuches que tienen en vilo a Chile y la Argentina”, tituló el 9 de agosto un artículo de Martín Dinatale, con todas voces en off y ninguna entrevista a mapuches. Un artículo que podría haber sido escrito por Patricia Bullrich.
Insólita la nota de Claudia Peiró en Infobae. Acusó a los mapuches de estar financiados por ingleses. “The Mapuche Nation, el pueblo originario con sede en Bristol, Inglaterra”. No aporta una sola prueba que acredite esa relación.

Clarín retrucó. “Jones Huala redobla la apuesta: llamó a la rebelión y la lucha armada. Desde el penal donde está detenido, el referente mapuche convocó abiertamente a la acción violenta”. Firmada por el corresponsal el Bariloche, Claudio Andrade, conocido de las organizaciones mapuches por sus continuas que rozan el racismo.

Por otro lado, también sobresalen comunicadores, intelectuales, artistas y políticos no dudaban en echar sospechas sobre el líder qom Félix Díaz de Formosa y, al mismo tiempo, silenciar las atrocidades del gobierno feudal de Gildo Insfrán. Figuras radiales afines al kirchnerismo relativizaban el reclamo qom y hasta hacían entrevistas condescendientes a Insfrán. En el “mejor de los casos”, se llamaban a silencio ante la violación de derechos. El periodismo afín al kirchnerismo apoyó fervientemente la explotación petrolera en Vaca Muerta, aunque allí se violaban derechos indígenas y también se reprimía (y se reprime). Con el macrismo en el poder, esos mismos periodistas, intelectuales y artistas se horrorizan y repudian la violencia que sufren los mapuches.

Periodistas de uno y otro lado tienen una coincidencia: escriben sobre un hecho sin recorrer el territorio. No visitan (ni visitarán) las comunidades indígenas. Son periodistas de escritorio. Y sus mentiras repercuten de la peor manera: legitiman represiones.
   
Genocidio
Robo de bebés. Desaparición de personas. Torturas. Campos de concentración. Asesinatos.
Lo sufrió la sociedad argentina en manos de la última dictadura cívico-militar.
Lo sufrió el pueblo judío en manos del nazismo.

El Pueblo Mapuche también padeció robó de bebés, desaparición de personas, torturas, campos de concentración, asesinatos. Pero no hubo jamás pedido de perdón, tampoco reparación ni justicia. No hubo un “nunca más” para lo sufrido por los pueblos indígenas.

Diana Lenton, doctora en antropología y docente de la UBA, lo resume así: “El Estado se construyó sobre un genocidio. Se requirió que no hubiera más diversidad interna. Se anulan los tratados con los indígenas, el Estado se garantizó que no iban a interferir en la constitución de ese Estado. Es lo que se llama genocidio constituyente, son genocidios que dan origen a un Estado”.
   
Recuperaciones
“Wiñomüleiñ ta iñ mapu meu” significa en idioma mapuche “territorios recuperados”. Es un anhelo, una práctica reivindicatoria y, sobre todo, un derecho de los pueblos originarios volver a parcelas que les fueron arrebatadas en el pasado. En los últimos quince años, y luego de agotar la instancia administrativa y judicial, el Pueblo Mapuche recuperó 250 mil hectáreas que estaban en manos de grandes terratenientes.

Los pequeños burgueses urbanos deben permanecer tranquilos: los indígenas no ocuparán los departamentos en Palermo o Recoleta, ni les interesan las mansiones de Nordelta. Sólo vuelven a las tierras de sus antepasados que hoy están en manos de grandes empresas.

Los legalistas también deben estar conformes: las recuperaciones territoriales están respaldadas por tratados internacionales, que tienen rango superior a las leyes locales.

“Siempre que sea posible, los pueblos indígenas deberán tener el derecho de regresar a sus tierras tradicionales en cuanto dejen de existir las causas que motivaron su traslado y reubicación”, detalla el artículo 16 del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que tiene rango superior a las leyes nacionales. El artículo 14 también apunta: “Deberán tomarse medidas para salvaguardar el derecho de los pueblos interesados a utilizar tierras que no estén exclusivamente ocupadas por ellos, pero a las que hayan tenido tradicionalmente acceso para sus actividades tradicionales y de subsistencia”.

La Declaración de las Naciones Unidas (ONU) sobre Derechos de los Pueblos Indígenas, aprobada en septiembre de 2007, remarca en su artículo 10 “la opción del regreso” frente a los desplazamientos forzados y, en su artículo 28, legisla que “tienen derecho a la reparación, por medios que pueden incluir la restitución (…) por los territorios y los recursos que tradicionalmente hayan poseído u ocupado o utilizado de otra forma y que hayan sido confiscados, tomados, ocupados, utilizados o dañados”.

“Las comunidades indígenas en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)” es el título del trabajo sobre Derecho internacional de Rolando Gialdino, ex secretario de Derechos Humanos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, el máximo tribunal del país. Al analizar la acción de la CIDH, abordó la posesión ancestral: “Los miembros de los pueblos indígenas que involuntariamente han perdido la posesión de sus tierras, y éstas han sido trasladadas legítimamente a terceros inocentes, tienen derecho de recuperarlas o a obtener otras tierras de igual extensión y calidad”.
La recuperación territorial implica mucho más que hectáreas: instala una concepción diferente de la tierra, que interpela el concepto de propiedad individual en busca de rentabilidad y lo suplanta por un espacio de ocupación colectivo, “territorio ancestral”, imprescindible para el desarrollo como pueblo originario.
   
Benetton
En 2007, la comunidad mapuche Santa Rosa Leleque volvió al territorio indígena: recuperó 625 hectáreas dentro de lo que entonces era parte de la estancia Leleque de Compañía de Tierras Sud Argentino (Grupo Benetton), ubicada entre Esquel y El Bolsón. El caso tomó repercusión nacional e internacional. Rosa Rúa Nahuelquir y Atilio Curiñanco, autoridades de la comunidad, viajaron a Roma junto al Premio Nobel Adolfo Pérez Esquivel. Se entrevistaron con la familia Benetton, que prometió la donación de tierras dentro de Chubut. Pero la compañía sólo ofreció parcelas que eran improductivas.

La comunidad no aceptó y aclaró que los pueblos indígenas no aceptaban “donación” sino “restitución” por tierras que habían sido robados por privados. La causa avanzó en tribunales, hubo intento de desalojos, pero la comunidad permaneció en el lugar. Benetton nunca aceptó la derrota entre otras cosas porque habilitaría que otras comunidades repitieran la acción.

En noviembre de 2014, el Estado (provincial y nacional) finalizó el relevamiento territorial de la comunidad Santa Rosa Leleque. En el marco de la Ley Nacional 26.160 reconoció la posesión y uso de las 625 hectáreas por parte del Pueblo Mapuche. La comunidad siempre denunció las irregularidades en el título que adquirió la compañía Benetton (explicadas en detalle en el libro “Ese ajeno sur”, del investigador Ramón Minieri).

El 13 de marzo de 2015 se produjo una nueva recuperación territorial en la estancia Leleque de Benetton. “Actuamos ante la situación de pobreza de nuestras comunidades, la falta de agua, el acorralamiento forzado hacia tierras improductivas y el despojo que se viene realizando desde la mal llamada Conquista del Desierto hasta la actualidad por parte del Estado y grandes terratenientes. Sumado a esto la inmensa cantidad de reiñma (familias) sin tierra donde poder siquiera subsistir dignamente”, explicó como fundamento de la acción el comunicado firmado por Lof en Resistencia del departamento de Cushamen y el Movimiento Mapuche Autónomo (MAP).

Ya no era un sólo mal ejemplo. Ya eran dos. Y pueden ser más.

Benetton descargó todo su maquinaria legal contra los mapuches y contrató una agencia internacional de prensa y lobby (JeffreyGroup) para una campaña mediática, tanto a nivel provincial como nacional. El responsable en Argentina de JeffreyGroup es Diego Campal, que se presenta como “especialista en resolución de conflictos y gestión de crisis”.

Periódicamente llegaban las gacetillas de prensa y fotos en alta definición de los “atentados” que sufría la estancia  Benetton. Sus principales destinatarios: el diario Jornada (Chubut), Río Negro (el más leído de la Patagonia), Clarín y La Nación. Los mismos comunicados llegaban al despacho del gobernador de Chubut, Mario Das Neves, y sus ministros.

La campaña mediático daba sus primeros pasos y vinculaba a los mapuches con grupos paramilitares (ETA, FARC).