jueves, 17 de mayo de 2012

Perú/ Proyecto Olmos: EL SUEÑO ESPERADO POR MAS DE 100 AÑOS SE PUEDE VOLVER UNA PESADILLA


Muchas empresas están acaparando grandes cantidades de tierras agrícolas. Y esto se repetiría también con las tierras del proyecto Olmos en Lambayeque, marginando en el camino a miles de pequeños y medianos agricultores que también anhelaban ser propietarios. Un viejo anhelo de más de 80 años.

Las palabras....



La principal crítica al proyecto Olmos es por los precios excesivamente altos de las tierras a subastar. Por ello piden la reducción de los lotes.

El Gobierno Regional de Lambayeque tiene en sus manos el evitar que los latifundios acaparen las tierras.

La frustración de los agricultores podría convertirse en el caldo de cultivo de una futura protesta social, porque a más de 80 años de haber sido ideado, el proyecto Olmos ya no representaría el anhelo de todos los lambayecanos.

Guillermo Polo es dirigente de la junta de usuarios del valle de Olmos en la región Lambayeque. En este video expresa de manera sentida, la preocupación de miles de agricultores:

Las realidades....



*



Chile: Manifestaciones Contra Proyectos Hidroeléctricos de Endesa – En el en Territorio Mapuche

Una seguidilla de protestas y manifestaciones en el plano local e internacional continuarán en contra de los proyectos hidroeléctricos de la Transnacional Endesa – Enel que quiere imponer en territorios de Comunidades Mapuche, particularmente el de Neltume donde la empresa viene causando severos estragos a la vida social, cultural, económica, espiritual y ecológica del lugar. Este viernes 18 redes de apoyo y familias directamente afectadas emplazarán al estado italiano.

La transnacional Endesa de origen español fusionada con la Transnacional Enel de origen italiana, ambas con capitales de sus respectivos estados nuevamente pretende invadir de manera neocolonial tierras de Comunidades Mapuche y frente a esto, continúan las acciones de protestas las que se extenderán en el plano local e internacional.

Recientemente en el marco de la junta de accionistas de la transnacional Enel se realizaron manifestaciones en su inmediación exigiendo el respeto de los lugares sagrados del Pueblo Mapuche, la que fue encabezada por el werkén del Parlamento de Koz Koz, Jorge Weke.

Asimismo, en el marco de la sesión especial que tuvo el Consejo Regional de los Ríos (Core) para abordar el proyecto hidroeléctrico en Neltume, se realizaron manifestaciones en Panguipulli y Valdivia simultáneamente, cuyo resultado final fue el rechazo del CORE al Proyecto; Y para este Viernes, las protestas se trasladan a Santiago, particularmente a la embajada italiana a cuyo gobierno se le exigirá la retirada de los intereses de Enel.

La responsabilidad Neo colonial de los estados español e italiano

Diversas acciones tendiente a que se respeten los derechos de las Comunidades Mapuche, se realizan para emplazar a ambos estados por sus responsabilidades y exigirles que retiren a ENDESA – ENEL DE TERRITORIO MAPUCHE, para asegurar la garantía de no repetición en base al etnocidio social y cultural causado en Ralco, para que se respeten los derechos del Pueblo Mapuche, los tratados internacionales de Derechos Humanos como el Convenio 169 (y que España tiene ratificado) y poner fin a estas prácticas depredadoras y neocoloniales en contra de los Pueblos Indígenas que viene causando la transnacional.

En este contexto, la Italiana Enel fusionada a Endesa, ahora carga con las prácticas coloniales que esta última ha venido causando con acciones soberbias en los territorios de diversos Pueblos Indígenas, como ha sido al Pueblo Mapuche.

Cabe mencionar que la transnacional impuso hace algunos años una mega presa en RALCO, cabecera del río Bío-Bío, en la cordillera de los Andes, en territorio de identidad territorial Pewenche, comunidad integrada en la cultura Mapuche. Esta presa dio lugar a un embalse de 1.222 Hm3 e impacta a unas 3.460 has. de los valles del Bío-Bío, Lomín, Villucura y Lolco, la mayoría de bosques nativos de alta biodiversidad.

Esta instalación a su vez, ocasionó la desaparición de la vida social, cultural, económica, política y espiritual ancestral que las comunidades llevaban allí y generaron un gravísimo conflicto interno, militarización de los territorios en los momentos de oposición y criminalización a diversos luchadores Mapuche.

Es importante señalar que esta es la segunda represa en la cuenca del Bio Bio. La primera fue Pangue, DESTRUYENDO unos de los ecosistemas más valiosos del planeta. El embalse Ralco inundó dos Comunidades pehuenches: Quepuca-Ralco y Ralco-Lepoy, que estaban integradas por 92 familias y más de 500 personas. Allí en estos territorios, en mayo del 2004, las familias pewenche tuvieron la inundación de su cementerio ancestral en Quepuca Ralco, causada por Endesa que guarda los restos de 56 personas, identificadas con nombres y apellidos por sus familiares y que hoy se encuentran bajo agua. En el presente, ha habido insinuaciones que en el territorio del Bio Bio Endesa buscaría un nuevo proyecto hidroeléctrico a lo que se agrega el que actualmente instala su socio, la empresa Colbún en angostura.

El atentatorio proyecto Endesa – Enel en Neltume

El proyecto CH Neltume corresponde a una central hidroeléctrica de pasada con una potencia aproximada de 490 MW y una generación media anual estimada en 1.885 GWh. El monto de inversión de partida es de los 781 millones de dólares.

Según su Estudio de Impacto Ambiental, traerá efectos adversos significativos sobre la cantidad y calidad de los recursos naturales renovables, incluidos el suelo, agua y aire.

Implicaría el reasentamiento de comunidades humanas, y la alteración significativa de los sistemas de vida y costumbres de las comunidades que habitan el sector, debido a que se emplazará de forma permanente en comunidades mapuches (protegidas por leyes especiales). De hecho, su operación perturbaría la ceremonia religiosa realizada por las comunidades pues supone la inundación y alteración del palenque de la cancha de Nguillatun donde participan comunidades de los territorios de Carirriñe, Lago Neltume y Choshuenco-Punahue, la que hoy, la empresa, pretende trasladar.

Además, el proyecto se emplaza dentro de los límites del sitio prioritario para la conservación Mocho –Choshuenco, en un área considerada bajo protección oficial (ZOIT) cuyo paisaje es uno de los atributos relevantes del territorio y uno de los motivos por los cuales la comuna de Panguipulli fue declarada Zona de Interés Turístico, habrá una pérdida de especies de flora bajo protección (Lingue y Copihue) y se afectarían varios predios de comunidades Mapuche.

Asimismo, habría una alteración de la calidad y fragilidad del paisaje, componente de gran relevancia en el área de influencia del proyecto; habrá un cambio temporal en la percepción de la imagen de turismo de naturaleza y producirá una alteración de las actividades deportivas y de recreación y los hitos paisajísticos correspondientes a los saltos del Huilo Huilo, El Puma y La Leona.

Además de lo señalado, con los impactos a las posibilidades de desarrollo local de acuerdo a los intereses y necesidades de las mismas familias e impedir la realización de actividades ancestrales de la zona, el proyecto busca imponerse sin información transparente y oportuna a las comunidades, sin cumplir con los compromisos vinculantes del derecho a consulta y sembrando la división mediante el amedrentamiento, el hostigamiento y la cooptación del dinero, transgrediendo normas internacionales de Derechos humanos como el Convenio 169 de la OIT o la declaración de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, que el estado chileno debe velar y garantizar su cumplimiento.

En efecto, en Neltume, en la cordillera de la región de los ríos, hay familias mapuches amenazadas de muerte por defender sus sitios sagrados, su agua y su forma de vida, causado por el conglomerado ENDESA- ENEL, mediante operadores de la zona que ha cooptado con dinero.

Emplazamiento al estado italiano

Comunidades Mapuche de Lago Neltume solicitarán este Viernes 18 de mayo una audiencia al embajador de Italia para informar sobre las vulneraciones a los derechos humanos del pueblo mapuche que implicaría la construcción de una central Hidroeléctrica de la empresa de capitales Italianos y Españoles ENDESA ENEL en el Lago Neltume, comuna de Panguipuli, Región de los Ríos.

Para las organizaciones y familias afectadas, “Endesa Enel, empresa de capitales italianos y españoles, en la cual el Estado Italiano tiene un 31% de participación, vulnera derechos de los pueblos originarios reconocidos en la Declaración ONU de Pueblos Indígenas y el Convenio 169 de la OIT y las recomendaciones del Relator Especial de Naciones Unidas; al pretender desarrollar una central hidroeléctrica en territorio mapuche.

El nudo crítico de este conflicto socio ambiental es la imposición de un modelo de desarrollo extractivista que se impone sobre la base de la violencia, la compra de voluntades y la división de las comunidades, desconociendo la cultura, la cosmovisión y los derechos colectivos sobre el territorio. Proyecto Neltume de ENDESA - ENEL puede transformarse en un nuevo Ralco”, indicaron, haciendo a su vez un llamado a la solidaridad a los diversos referentes respetuosos de los derechos humanos y democráticos a nivel local e internacional.

Las representaciones de familias directamente afectadas en conjunto con la Red de Apoyo Comunidades Mapuche de Lago Neltume acudirán a la Embajada de Italia a las 10.30 de la mañana de este viernes, ubicado en Clemente Fabres 1050, Providencia, Santiago.

a.s

www.mapuexpress.net


*

“Europa rompió muchos corazones en Turquía”

Entrevista al Nobel de Literatura, Orhan Pamuk. Éste reflexiona en su casa ante el Bósforo sobre el sueño de Europa que tuvieron las clases altas de su país ahora en declive

16/05/2012 - Autor: Juan Cruz - Fuente: El Pais
Orhan Pamuk vive de los sueños, es escritor; con sus novelas ha explicado los sueños de Turquía, su país. Su sueño más alocado se tituló El Museo de la Inocencia (Mondadori, 2008), una historia de amor en la que el protagonista roba cada día objetos de la casa de su amada. Esos objetos, que él mismo fue adquiriendo mientras escribía su novela, constituyen ahora la colección exótica del museo más raro del mundo, abierto a finales de abril en una calleja del viejo Estambul, su pueblo. Ese libro, y ese sueño, contiene también una reconstrucción del sueño de Europa que tuvieron las clases altas de su país hasta hace al menos dos años. Ahora, dice Pamuk, Nobel de Literatura de 2006, “ese sueño está en declive”. En esta conversación, que tuvimos en su casa ante el Bósforo, el novelista habla de su museo y de esos sueños deconstruidos.

Pregunta. Este museo, como su libro, es sobre la felicidad. ¿Cuál es su concepto de la felicidad?

— Respuesta. ¿Cómo es mi felicidad cuando trabajo en un museo como este o cuando escribo? Es un tema que me preocupa profundamente. Sé que soy infinitamente feliz cuando estoy solo con las artes, pintando. De hecho, a veces soy infinitamente feliz cuando pinto. Pero cuando escribo me siento más inteligente, comprometido de una forma más profunda con el mundo, me siento parte del mundo y moralmente responsable, aunque suene extraño. La satisfacción que me da la pintura es más ingenua. Cuando escribo estoy enfadado conmigo y con el mundo, porque no puedes cambiar el curso del mundo con palabras. Y te enfadas contigo mismo, le das la vuelta a las palabras, piensas en las consecuencias, piensas en la totalidad del mundo que quieres contar. Pero pintar es una felicidad instantánea. La felicidad de escribir es ver a largo plazo la creación de todo un universo. Por eso el Museo de la Inocencia es más una novela que un cuadro.

Su trabajo (la novela, el museo) es sobre el tiempo. Y su museo también

— Una novela debería responder a estas preguntas: ¿Qué es la vida? ¿Cuáles son los valores que determinan y explican la vida? Felicidad, devoción, apego a las personas, seguridad, risa, formar una familia, creatividad, disfrutar las consecuencias de tu individualidad, intentar ser más como los otros, o intentar ser único, amistad, soledad. En este sentido, una novela es una cuestión moral. Un museo no puede entrar en estos temas, pero puede presentar cosas que implican una atmósfera. Y el museo presta su aura a los objetos. Por ejemplo, un salero, que puedes encontrar en el mercado de las pulgas o en la casa de mi tía, dentro de un museo sugiere algo distinto: habla de la historia, del barrio, de la pobreza de Estambul en los setenta. Una cierta melancolía brilla a través de los objetos. El museo en vez de entrar en asuntos morales, aunque también muestra reflexiones sobre el feminismo y la situación de la mujer en Turquía, se centra principalmente en crear una atmósfera que se corresponde con la vida en Estambul en los años setenta y ochenta del siglo XX, combinada con la desgarradora historia de nuestros amantes, una suerte de Romeo y Julieta turcos.

En cierto modo, el museo es el mundo y es Turquía, décadas de vida cotidiana. Un Estambul que dura desde 1975 a 1999, un tiempo encerrado ahora en un museo. ¿Está este tiempo también cerrado para Turquía?

— Entiendo que me pregunta por cuán atrás está ese tiempo para Turquía. Ese tiempo también habla de la presión sobre la mujer, el culto a la virginidad, el sexo fuera del matrimonio y esto todavía continúa. Es posible que los objetos hayan cambiado, pero la cultura de represión hacia la mujer, el deseo de ser occidentales y la ansiedad por mantener las tradiciones, la forma en la que la gente desarrolla un lenguaje sofisticado cuando se reprime la libertad de expresión, como en el caso de los amantes..., estas cosas todavía continúan. Pero ha habido algunos cambios: más libertades, el país es más rico económicamente. A eso me refiero cuando digo que los objetos han cambiado pero el espíritu de la novela y los problemas que explora siguen estando presentes y visibles.

La novela planteaba Europa como el sueño de las clases altas durante ese periodo en que dura la fascinación del amante por su prima. Hace dos años, durante otra entrevista que se desarrolló aquí mismo, dijo que el sueño persistía, pero que Europa era reluctante, igual que Turquía. ¿Cuál es la situación ahora?

— Ahora esta clase desconfía un poco de su poder, ya que hay otra clase alta que llega de Anatolia. Una nueva burguesía más conservadora y religiosa que apoya al partido en el Gobierno el AKP, Partido de la Justicia y el Desarrollo. Y esto hace que la burguesía de Estambul se sienta un poco incómoda. Pero no hay que olvidar que en la última década, con el actual partido en el poder, Turquía se ha vuelto más rica y exitosa, al igual que Estambul y su burguesía. Esta burguesía ha usado durante años su occidentalización para legitimar su riqueza. Ahora ya no puede utilizarlo tanto y eso los pone nerviosos. Aún así, no hay que olvidar que en Turquía la división de la riqueza es muy poco equitativa. Pero a la prensa no le interesa mucho esto; prefiere centrarse en los conflictos Turquía-Israel, en el asunto de los islamistas, etcétera...

¿Cuál es ahora la preocupación turca?

— Creo que en Turquía están pasando dos cosas: el poder del Ejército ha disminuido. Y la burguesía nacionalista que durante años se ha apoyado en el Ejército para salvaguardar el secularismo está ahora inquieta. Aún así, más de la mitad de la población turca cree en el secularismo. Yo creo que el principal problema de Turquía es la cuestión kurda: el Gobierno no sabe cómo acercarse a este asunto con suavidad, tolerancia...; están otra vez utilizando la antigua forma autoritaria para abordar la cuestión.

Así que el sueño europeo que se percibe en El Museo de la Inocencia...

— Sí, está en declive la promesa de un futuro europeo. En primer lugar, Europa rompió muchos corazones en Turquía, sobre todo los de aquellos que sí querían unirse a Europa. Primero los comentarios de Sarkozy y Merkel, luego la crisis económica y el hecho de que Turquía no se vio demasiado afectada por la crisis financiera de 2008 (de hecho, aquí florece la economía), han convertido la perspectiva de Europa en algo difícil de realizar. También hay un resentimiento. Yo no estoy llorando más por el hecho de que Turquía no camine hacia Europa. Para las clases altas sigue siendo un sueño. Pero el boom económico ha disminuido las ansias de Europa. Ya que el deseo de unirse a Europa es, en la mayoría de los casos, un deseo económico, más que político o institucional.

Volvamos a la literatura. Esta trata de contar la vida. Ahora anuncia usted que escribe sobre la emigración de los que vienen a Estambul desde la Anatolia rural.

— Esta emigración ha transformado a Estambul de una ciudad de un millón de habitantes en una ciudad de trece millones. Estas personas han contribuido también a crear el carácter de esta ciudad. Estambul tiene ahora un carácter más cosmopolita y un carácter más rural a la vez. Fue una necesidad porque todas las industrias estaban en Estambul y Anatolia era muy pobre. Los campesinos de Anatolia, que no tenían zapatos para calzarse ni abrigos, llegaban a Estambul, encontraban un trabajo y se construían una casa, o lo que llamamos aquí un gecekondu especie de casa-chabola como las favelas de Río. Así barrio tras barrio. Esta era la realidad de los años sesenta y setenta. Esta emigración hizo Estambul. Esta emigración es Estambul. Estambul no es solo el centro histórico y cultural. Y su cultura y su forma de vida es algo que la literatura turca ha escondido debajo de la alfombra.

Usted dijo: “Los museos nacionales deberían ser como novelas, pero no lo son”. Usted está escribiendo la novela de Estambul también con este museo.

— Sí, la estoy escribiendo, aunque no soy consciente de ello ni quiero ser demasiado consciente de ser un escritor de Estambul.

Bolivia: Morales recomienda su modelo al mundo y especialmente a África

La Paz, 17 may (EFE).- El presidente de Bolivia, Evo Morales, recomendó hoy al mundo y especialmente a África su modelo de economía de nacionalizaciones, para recuperar el control estatal de los recursos naturales.

El mandatario dijo que la economía boliviana ha vivido cambios profundos desde que en 2006 nacionalizó los hidrocarburos y por eso recomienda "a todo el mundo" y a "África especialmente" la recuperación del control de los recursos.

Morales invitó al mundo a seguir su ejemplo en la inauguración de un Congreso Internacional sobre Gas y Petróleo, organizado por la firma estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) en la ciudad oriental de Santa Cruz.

"Hay trasnacionales que se adueñan y la pobreza crece", mientras hay "gobiernos que no tienen recursos económicos para invertir en temas sociales", dijo el populista y nacionalista Morales ante decenas de funcionarios de su Gobierno y algunos representantes de multinacionales petroleras.

Según Morales, los ingresos de YPFB en 2005 eran de solo 300 millones de dólares y este año subirán a 3.000 millones.

Agregó que la inversión estatal global llega a 5.000 millones de dólares, cuando hace siete años era de solo 600 millones, de los cuales un 70 % provenía de la cooperación extranjera.

Insistió en que el cambio es producto del control de los recursos naturales y de su decisión de buscar empresas que invierten y tengan utilidades, pero que sean socias y no patronas.

Morales reiteró su amenaza de que no tolerará que las empresas petroleras conspiren con la oposición contra él.

En Bolivia opera una docena de petroleras, entre ellas la española Repsol, la brasileña Petrobras, la franco-belga TotalFinaElf y la británica British Gas.

Repsol firmó este miércoles dos convenios con la estatal YPFB para estudiar el potencial de dos áreas de exploración de hidrocarburos, uno en el departamento oriental de Santa Cruz y otro en el andino de Potosí.

Desde que llegó al poder en 2006, Morales ha nacionalizado cerca de veinte empresas en diversos sectores, aunque sus críticos señalan que, pese a su retórica nacionalista, solo compró las respectivas acciones, pero dio una imagen de Bolivia como país peligroso para nuevas inversiones.

La última expropiación fue la de la filial de Red Eléctrica de España el pasado 1 de mayo, cuando tropas armadas ocuparon sus oficinas prácticamente vacías. EFE



Venezuela: Defendamos la vida y los derechos territoriales del Pueblo Yukpa

Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas – CAOI

Bolivia, Ecuador, Perú, Colombia, Chile, Argentina

El Pueblo Yukpa continúa siendo acosado, en su territorio militarizado sus hijos son asesinados, los terratenientes ganaderos, los cultivos ilegales y las minas de carbón destruyen sus medios de vida. Lo único que piden es que se cumplan las leyes de Venezuela y se demarque y reconozca legalmente sus territorios, que se respete su cultura y sus formas propias de organización.

El siglo pasado los Yukpas fueron despojados de sus tierras por la minería, que dejó muchas enfermedades y desnutrición, principalmente entre sus niños. Se les prometió que el Gobierno de Venezuela compraría las tierras de los grandes ganaderos para devolverlas a este pueblo, que es su dueño ancestral. Pero esa compra ha sido postergada hasta el 2014 y en el Estado de Zulía se han desplegado fuerzas militares para evitar que los Yukpas “invadan propiedad privada”.

Solo en lo que va del año, por lo menos siete Yukpas han sido asesinados, emboscados por las balas de los ganaderos y de la Guardia Nacional Bolivariana. Son amenazados, acusados de terroristas, mostrados como “enemigos de la revolución”. La misma y única actitud de todos los gobiernos latinoamericanos, sean abiertamente neoliberales o progresistas: vulneración de derechos y criminalización de las protestas.

La instalación de una base militar en sus territorios, sin cumplir con el deber de consultarles y obtener su consentimiento previo, libre e informado, es una muestra más de esta práctica sistemática de los gobiernos. No importa si se llenan la boca de discursos revolucionarios, la Colonia continúa para los pueblos indígenas del Abya Yala

Nuestros hermanos Yukpas requieren nuestra solidaridad, necesitan que levantemos nuestras voces muy alto, que unamos nuestras manos y salvemos la vida de los herederos de Guaicaipuro, el Cacique rebelde que en 1560 defendió el territorio de su pueblo contra los invasores españoles. Basta de muertes, basta de mentiras, respeto a los derechos territoriales de nuestros pueblos indígenas, respeto a la vida.

Lima, 17 de mayo del 2012,

Miguel Palacín Quispe

Coordinador General CAOI


*

Ecuador: Correa se abre a alianzas con derechistas para su reelección

Aníbal Sánchez
Safiqy-Ecuador Urgente.-

Un despacho de France Press reveló al mundo que "el presidente de Ecuador, Rafael Correa, "está dispuesto a hacer alianzas incluso con políticos de derecha de cara a los comicios de febrero de 2013", en los que buscaría su reelección.

Sus declaraciones tienen lugar en un escenario en el que las diversas tendencias de la izquierda ecuatoriana se han reagrupado en la Coordinadora Plurinacional, en oposición al abandono de Correa del programa original de la "revolución ciudadana", con el cual fue electo el 2006. En la consulta popular del 2011, cuando propuso una contarreforma para meter la mano en la justicia y reducir derechos democráticos, la Coordinadora Plurinacional convocó a la campaña "Esta vez NO" y logró modificar significativamente la relación de fuerzas, de una expectativa de victoria de 4 a 1 al inicio del proceso, su caída fue tan dramática que tuvo que suspender la fiesta de celebración de los resultados, pues logró una muy estrecha ventaja según los resultados oficiales, cuestionados por varios sectores que sostienen sus denuncias de fraude.

Sus políticas han golpeado severamente los derechos laborales con la introducción de figuras como la "renuncia obligatoria" y la ejecución de despidos masivos en el sector público; han expuesto su hostilidad a los derechos de los pueblos y nacionalidades como la consulta previa, la participación de la CONAIE en los sistemas de salud y educación intercultural, así como a sus urgentes demandas por tierra y agua; se han dirigido a la mutilación de los derechos de la juventud a la educación universitaria y al incremento de la jornada laboral de médicos y maestros, en una estrategia de creciente precarización de las condiciones de vida de la mayoría de la población, que ha marcado una ruptura con las bases sociales que apoyaron su elección el 2006. La Marcha por la Vida realizada por los movimientos sociales en marzo pasado en contra de la enajenación del patrimonio minero a empresas transnacionles y de la violación sistemática de la constitución, así como la marcha del 1o de mayo que expuso el distanciamiento definitivo de los sectores más representativos de la clase obrera del correísmo, hicieron evidente en la superficie de la lucha social y política, el divorcio de la base social de las izquierdas con el correísmo.

“Siempre hemos estado abiertos a toda clase de alianzas en función del país, de programas, de coincidencias no solo ideológicas, porque para mí más importante que las ideologías son los principios”, afirmó Correa en la entrevista radial citada por France Press . “Por ejemplo, aquí hay grupos que se proclaman de izquierda, pero habría que ver su quehacer. Yo prefiero estar con un tipo de derecha decente que con un tipo de izquierda inmoral que solo ha hundido a los que dice defender”, añadió, dibujando en sus propias expresiones su fisonomía política y revelando su preocupación por su pérdida del electorado de izquierda y su orientación hacia la captación del electorado de derecha, al cual ha fustigado continuamente con el apelativo de "pelucones".

Correa enfatizó que lo ideal sería una coincidencia entre ideología y principios, y dio la “bienvenida” a “toda esa gente de manos limpias, mente lúcida y corazones ardientes” para “hacer una gran alianza y sacar adelante al país”.

El gobernante aclaró, sin embargo, que su reelección “no es un hecho” y dependerá de la decisión que tome a más tardar en julio Alianza País, el movimiento oficial del cual es su lider absoluto luego de la separación de 6 de sus 8 fundadores.

Hoy PAIS, poco tiene que ver con la coalición de movimientos de izquierda con la que llegó al poder el 2007, que separados de PAIS han formado dos nuevas organizaciones políticas en alianza con otros movimientos socialistas y bolivarianos, Participación y Montecristi Vive, y se encuentran integrando la Coordinadora Plurinacional, conjuntamente con el brazo político del poderoso movimiento indígena, Pachakutik, el Movimiento Popular Democrático, la Corriente Socialista Revolucionaria, la tendencia izquierdista del Partido Socialista que se opone al apoyo de su partido al gobierno y una amplia red de movimientos sociales que incluyen a la CONAIE, las centrales sindicales del FUT, la Unión General de Trabajadores, la UNE de los maestros, las federaciones de estudiantes secundarios y universitarios y diversas organizaciones de ecologistas, mujeres, defensores de derechos humanos, jubilados y afiliados al seguro campesino y al seguro social.

“Lo que sí es un hecho es que la Revolución Ciudadana debe continuar”, sostuvo el presidente aludiendo al proyecto político con el que llegó al poder, al cual se lo acusa haberlo abandonado, reduciéndolo a la condición de un spot publicitario dirigido a encubrir sus políticas públicas derechistas y autoritarias.

Correa, quien cumple su período el 24 de mayo de 2013, dice tener hasta un 80% de apoyo, según encuestas promovidas por el gobierno, con las que ha sostenido a nivel internacional que es el presidente más popular de América Latina. En tanto otras encuestadoras sostienen que tiene un 63% de desagrado y una continuada tendencia a la baja en sus expectativas de voto, expresada en la brusca caída del 82% que obtuvo en la Consulta Popular sobre la convocatoria a la Asamblea el 2007y el 47% registrado en la última Consulta Popular del 2011 y que a mayo del 2012 apenas superaría el 30%, cifra insuficiente para su reelección en una primera vuelta, para lo que requiere el 40% de votos y una diferencia de más del 10% sobre el segundo candidato más votado.

Día Mundial contra la Homofobia: el 40% de los países miembros de la ONU criminaliza relaciones homoafectivas

Rogéria Araújo
Periodista de Adital
Adital

En Chile, el último 27 de marzo, un joven de 24 años fue brutalmente golpeado, no se resistió y murió. Murió porque era homosexual. Daniel Zamudio entró en la lista de casos de delitos de odio e intolerancia que imperan en pleno siglo XXI. Hoy (17), Día Internacional de Lucha contra la Homofobia, diversas manifestaciones por derechos humanos se realizan en varios países del mundo pidiendo respeto por la orientación sexual, derecho a la ciudadanía y justicia para casos como éstos.

Todas estas manifestaciones son un contrapunto a datos alarmantes que representan serios retrocesos en el trato de los derechos humanos de hombres y mujeres, independientemente de sus orientaciones sexuales.

El informe difundido hoy por la Asociación Internacional Lésbica, Gay, Bisexual, Trans e Intersex (ILGA, por sus siglas en inglés) indica que el 40% de los países miembros de la Organización de las Naciones Unidas criminaliza actos sexuales entre personas del mismo sexo. Aún más: 78 países de 193 todavía tienen leyes punitivas para personas que mantengan relaciones homoafectivas. Así, por ejemplo, es ilegal ser gay en Irán, en Argelia, Bangladesh (prisión perpetua) y Arabia Saudita, entre otros.

Este informe, lanzado ayer, en Ginebra, se concentra en el relevamiento de leyes que criminalizan la actividad sexual con consentimiento entre personas del mismo sexo. "Lamentablemente, esta sexta edición de nuestro informe anual sobre la homofobia de Estado contempla un aumento del número total de países en el mundo cuya legislación persigue a la gente en función de su orientación sexual –ahora son 78, contra los 76 del año pasado”, se afirma en el documento de Ilga.

Entre algunos avances, Brasil es citado a causa de la homologación que reconoce la unión entre personas del mismo sexo, como personas posibles de constituir familias. Sin embargo destaca que el país aún no tiene una legislación que castigue debidamente casos de homofobia y dedique mayor protección a esta población.

"Sin embargo, las políticas públicas en defensa y en favor de las personas LGBT no son suficientes ni eficaces en la reducción de la violencia homofóbica, que incluye asesinatos de gays y lesbianas, la violencia moral y los prejuicios en el trabajo y en los medios de comunicación. Brasil no cuenta con ninguna institución pública ni un proyecto específico contra las ocurrencias de crímenes por homofobia y violencia, sea física o simbólica”, se señala en el informe.

En América Latina, se dice en el documento, a pesar de que los países son signatarios de varios tratados y convenios que protegen los derechos humanos en lo que respecta a la orientación sexual e identidad de género, en cuanto a las condiciones de igualdad y libertad ciudadana, todavía no existe un compromiso real y práctico de los Estados como para ofrecer mecanismos que pongan fin a la violencia sobre la población LGBT.

En esta parte el relevamiento de Ilga se relata la muerte del joven chileno Daniel Zamudio y de 11 lésbicas en la región de América Latina y el Caribe que eran reconocidas activistas por los derechos humanos. "Es una violencia que no es coherente con la voluntad expresada por los gobiernos que representan a los estados firmantes [de los tratados y convenciones]”, complementa.

En Honduras, de septiembre de 2008 a febrero de este año, se produjeron 71 muertes registradas de personas LGBT, según relata Ilga y la Red Lésbica Cattrachas. El Caribe también representa una preocupación, ya que 11 países de esa región aún persiguen y castigan con prisión a las personas con orientaciones diversas que no sean heterosexuales.

De todos modos, el informe rescata las iniciativas de la sociedad civil organizada que lucha cotidianamente por el cumplimiento de los derechos LGBT, destacando que a través de ellas es posible conseguir cambios significativos en este escenario y en este mundo donde las personas necesitan ser respetadas por lo que son.

El informe completo se puede leer aquí:

http://old.ilga.org/Statehomophobia/ILGA_Homofobia_de_Estado_2012.pdf

Traducción: Daniel Barrantes – barrantes.daniel@gmail.com

Líderes de Cajamarca se reunirán con organizaciones sociales, democráticas y políticas que defienden el agua y la vida “CONGA NO VA”

Viernes 18 de mayo – 9:00 a.m.
Lugar: SITENTEL, Mariano Carranza 498, Santa Beatriz

Luego de una gira provechosa por Ica, Arequipa, Huancayo, Ayacucho, Cusco, Puno y Tacna llegan a Lima los dirigentes del Comando Unitario de Lucha de las trece provincias de Cajamarca para dar a conocer en forma directa los motivos de la oposición al proyecto minero Conga y coordinar la solidaridad de las fuerzas populares y democráticas.

Por tal motivo, la delegación integrada por Milton Sánchez de la Plataforma Interinstitucional de Celendín, Eddy Benavides del Frente de Defensa de Hualgayoc e Idelso Hernández del Frente de Defensa de Cajamarca, ha convocado a una reunión de coordinación con las organizaciones sociales y democráticas de la capital, a efectuarse el viernes 18 de mayo desde las 9 de la mañana en el local de Sitentel.

En la reunión explicarán la posición de las organizaciones sociales de Cajamarca respecto al Informe de los peritos internacionales contratados por la PCM para evaluar el EIA de Minas Conga.

También informarán sobre las jornadas de resistencia pacífica que se vienen implementando en Cajamarca frente a la imposición de Conga por parte del gobierno de Ollanta Humala y el Gabinete Valdés.

La invitación es abierta a todas las organizaciones, movimientos, colectivos e instituciones que participaron de la Gran Marcha del Agua, respaldan la demanda de ¡Conga No Va! y asumen el compromiso de impulsar la lucha nacional en defensa del agua y la vida, contra el continuismo neoliberal extractivista del actual gobierno.

Los frentes de defensa y las comunidades y rondas campesinas se preparan para participar en la gran Marcha hacia las lagunas que la empresa Yanacocha, dueña de Minas Conga, pretende destruir. Esta actividad se llevará a cabo del 21 al 29 de mayo.

Este conjunto de actividades son preparatorias del paro regional que se iniciará el 31 de mayo en forma pacífica y hasta que el Gobierno declare inviable el proyecto Conga.

Con el ruego de su difusión.



Fernando Gutiérrez
Comunicación
Cel. 997828006

Perú: Los pueblos del mundo se movilizan por el Día Mundial del Medio Ambiente, hacia la Cumbre de los Pueblos Río+20

CONVOCATORIA

A 40 años de declararse el Día Mundial del Medio Ambiente

A 3 años de la matanza de Bagua

A sólo días del 31 de mayo, jornada de lucha del pueblo de Cajamarca y de todo el Perú contra el proyecto Conga, proyecto de muerte

Este 5 de junio

Llamamos a los movimientos, organizaciones y ciudadanos peruanos a la movilización nacional y también mundial, en camino a la Cumbre de los Pueblos que se llevará a cabo del 15 al 23 de junio en Río de Janeiro, como expresión de los movimientos populares frente a la Conferencia Río+20 convocada por la ONU.

El incremento del calentamiento global en más de 2º C, conduce a nuestra Madre Tierra a daños totalmente irreversibles y el futuro de la humanidad está en peligro, con el agravamiento de sequias, inundaciones, el derretimiento de los polos y los glaciares en los Andes y los Himalayas.

Este régimen de producción y consumo incontrolados y de búsqueda de ganancia sin límites, separa y opone al ser humano de la naturaleza, convirtiendo todo en mercancía: el agua, la tierra, el genoma humano, las culturas ancestrales, la biodiversidad, la justicia, la ética, los derechos de los pueblos, la muerte y la vida misma.

Copenhague (2009), Cancún (2010), Nagoya(2010), Durban (2011) y la Conferencia de Rio+20 tienen una tendencia de solo afirmar propuestas falsas y un reverdecimiento del capitalismo para seguir explotando y depredando criminalmente, impulsando los llamados mercados de carbono, mercantilizando nuestra Madre Tierra para saquearla irresponsablemente y desarrollando tecnologías de dominación de la vida, peligrosas e irresponsables.

La respuesta a la pobreza está en redistribuir de verdad la enorme acumulación y el lujo escandaloso de unos cuantos para dar sus derechos a las mayorías, y no en el saqueo de la naturaleza que enriquece a unas pocas transnacionales extranjeras y políticos corruptos, mientras empobrece aún más a los pueblos, dejándolos sin agua y sin vida.

El mundo debe recuperar, los principios y enfoques del legado ancestral de sus pueblos originarios para detener la destrucción del planeta, así como la espiritualidad, para recuperar el equilibrio entre la humanidad y la Madre Tierra.

Globalicemos la lucha, globalicemos la esperanza !!!

Por la integración continental de nuestros pueblos !!!

Por una auténtica democracia con los pueblos y no contra ellos !!!

Contra la mercantilización de la vida, En defensa de los Bienes Comunes !!!

Viva el Día mundial del Medio Ambiente !!!

Otro Bagua nunca más !!!

Conga no va

Articulación Continental de Movimientos Sociales

Participan:

RECARE; Waqui Prensa; Todas somos Micaelas; FEMUCARINAP; CCP; Grito de los excluidos; CNA; Movimiento Javier Heraud; CONACAMI; Todas las Voces; Revista Mariátegui; Cuba Sí; Movimiento Por el Poder Popular; Marcha Mundial de las Mujeres; Alfa y Omega; CONAÍP; Frente Democrático de Mujeres Manuelita Saenz; Juventud Progresista del Perú; CUT; Frente Clasista Magisterial; Movimiento Tarpuy Mita; Asamblea de Ciudadanos/as del Cono Sur; Carta Mundial de Migrantes

Y todos los movimientos y organizaciones que deseen hacer suya esta movilización

Concentración: Plaza Francia, Día: 5 de Junio, Hora: 6 p.m.

Recorrido: Plaza Francia-Wilson-Arequipa-Canal 5,

Regreso y Acto Cultural: Plaza Washington