miércoles, 21 de noviembre de 2012

Colombia/CRIC:Ejército y guerrillas apliquen derecho humanitario

21 nov 2012
by editor
Popayán, noviembre 19 de 2012
Doctor:
Juan Manuel Santos
Presidente de Colombia
E.S.M.
Referencia: Diálogos de paz en Colombia y recrudecimiento de las acciones de guerra que afectan a la población indígena
Señor Presidente,
La Consejería Mayor CRIC, une su voz y sus acciones a las iniciativas y decisiones de las Autoridades Tradicionales y sus comunidades indígenas que sufren el flagelo de la degradación del conflicto armado, ya que usted ha hecho caso omiso a lo indicado por la Corte Constitucional en el Auto 004, así como a nuestros requerimientos permanentes, reiterados desde el día del Encuentro Nacional de los Pueblos Indígenas y Sectores Sociales por la Defensa de la Madre Tierra – 520 años de Resistencia, realizado el día 30 de agosto de 2012 en el Territorio de Convivencia, Diálogo y Negociación de la Sociedad Civil con el Estado colombiano, situado en el Resguardo Indígena de La María, Piendamó. Las siguientes son algunas las situaciones de violencia más características de los últimos días:
  1. El pasado sábado 17 de noviembre, el ejército nacional ametralló un sector de La Gallera, resguardo indígena de Kue´s Kiwe, situado en límites de los municipios de Morales y El Tambo, departamento del Cauca, afectando viviendas de la población civil y ocasionando la muerte de la joven indígena del pueblo Nasa, María Eugenia Diago Rivera, de 20 años de edad.
  1. La comunidad y el Cabildo Indígena del Pueblo Totoroez, denunciaron violaciones constantes a los Derechos Humanos en hechos perpetrados por grupos armados que están creando zozobra y temor en la población indígena del municipio de Totoró. Uno de estos acontecimientos sucedió el 14 de Noviembre pasado, en horas de la tarde cuando se enfrentaron guerrilla, policía y ejército, dejando como saldo innumerables daños materiales a la infraestructura de la Emisora Indígena Radio Libertad 93.6 Fm, a la Casa Cultural del Cabildo del Pueblo Indígena Totoroez, al edificio de la Administración Municipal y a viviendas aledañas de las familias del casco urbano. De forma simultánea hubo confrontaciones en la parte alta del territorio donde se ocasionaron perjuicios similares sobre bienes civiles.
  1. Las Autoridades Indígenas de la zona Occidente informaron sobre hechos que se han venido sucediendo desde el mes de abril, caracterizados por combates entre la guerrilla y la fuerza pública, en las veredas de Medellín y Galilea, continuados en junio, julio, agosto, septiembre, octubre y noviembre y que han afectado gran parte del territorio indígena, en especial las veredas de La Unión Risaralda, Los Quingos, La Florida y Tierradentro, así como las veredas de Belén y Chorrera Blanca, donde la población civil estuvo en medio del fuego cruzado, por lo cual, los comuneros, atemorizados y para evitar ser blanco de los proyectiles, desde hace dos semanas, suspendieron clases en las 10 sedes de la institución educativa de Tierradentro, igual que en las sedes de Belén, Chorrera Blanca y El Mesón y se establecieron sedes de Asamblea permanente que han servido de refugio a más de 800 personas desplazadas.
  1. Esta misma situación se ha presentado en las veredas Mate Caña y Agua Blanca del cabildo de Cerro Tijeras, municipio de Suarez, donde se presentaron combates entre el ejército nacional y la guerrilla de las farc, con ametrallamientos aéreos, utilización de armas no convencionales, amenazas continuas y señalamiento de judicialización a comuneros y Autoridades Indígenas, además de la utilización de los bienes civiles para tomarlos como trinchera o guardar elementos de guerra.
  1. Las Autoridades indígenas del Resguardo Indígena de Mosoco, Tierradentro, municipio de Páez, denunciaron que el día viernes 2 de noviembre hubo sobrevuelos en la zona del Páramo de Moras, sobre las comunidades del Resguardo de San José y la Vereda de Escalereta en el Resguardo de Mosoco, y que el día 3 en horas de la madrugada se realizaron bombardeos en el área, cerca de una vivienda, causando daños en la vegetación y en los cultivos de pan coger. Posteriormente, miembros del ejército nacional bajaron de los helicópteros y al ver que no habían evidencias de grupos armados, condujeron vía aérea hasta la ciudad de Popayán, al único habitante que estaba en la vivienda, el comunero Wilfredo Mulcue Tenorio, quien en ese momento se encontraba sin documentación. Luego, al corroborar su identidad e inocencia, lo condujeron hasta el terminal de transportes para que se regresara al resguardo situado, por carretera, a 4 horas de la capital caucana.
  1. Al momento de emitir esta información, llegó la noticia que el 19 de noviembre pasado, en horas de la noche, la fuerza pública bombardeó los alrededores de la Quebrada El Encenillo, situada en el páramo de San José, límites con el resguardo de Toribío. Se supo que el ataque causó daños ambientales y ecológicos en este lugar sagrado del pueblo Nasa, pero por su lejanía no se ha podido identificar claramente qué pasó con la población civil que ocasionalmente realiza trabajos de minería artesanal en ese sector.
  1. No mencionamos en este recuento los acontecimientos de los municipios de Toribío, Jambaló, Corinto, Caloto, Miranda y Buenos Aires, conocidos por la opinión pública debido a su alto nivel de impunidad, frente a los cuales se realizó una actividad en Corinto López Adentro, este pasado fin de semana. Estos hechos unidos muestran la degradación del conflicto armado y la fragilidad de las comunidades, que además han denunciado que los ejércitos hacen uso de los símbolos humanitarios y que la guerrilla usa símbolos de las autoridades tradicionales y de los kiwe thegnas. Otra situación descubierta se refiere a que la guerrilla viste de civil cuando realiza acciones armadas, rompiendo las normas de DIH y que el territorio queda contaminado por restos de explosivos, sin descartar la existencia de campos minados dentro de los bosques y de las huertas familiares (tules). Es, además, característico que los miembros de los ejércitos presionen a los comuneros para que abandonen el territorio bajo el argumento que atacarán al bando contrario y que no responden si la comunidad se queda… igual no responden si se van, igual no han respondido ni responden por las tragedias humanitarias que se presentan día a día desde hace décadas en el territorio caucano, así haya sido responsabilidad de la guerrilla o responsabilidad del Estado.
Para la Consejería Mayor CRIC, resulta paradójico que las acciones de guerra se hayan recrudecido en los territorios indígenas del Cauca, justo ahora que el gobierno y la guerrilla de las farc realizan acercamientos para un acuerdo de paz. Por ello nos unimos a la decisión de las autoridades Tradicionales y de las comunidades indígenas en el sentido de declararse en emergencia territorial, social, política y cultural, asumiendo una actitud permanente de alerta y movilización por todo el territorio ancestral, con sus sitios de Asamblea permanente.
Finalmente, señor presidente, responsabilizamos al gobierno colombiano por todo lo que en adelante ponga en riesgo la convivencia ciudadana y la vida tanto de la comunidad y el territorio, así como de la madre naturaleza. Es urgente que usted entregue respuestas concretas a las comunidades como se viene reclamando con el trabajo de comisiones realizadas en el marco del Encuentro Nacional de los Pueblos Indígenas y Sectores Sociales por la Defensa de la Madre Tierra – 520 años de Resistencia, y le reclame a los medios de comunicación para que atiendan el mandato constitucional de garantizar el derecho fundamental a estar bien informado, indicando que deben asumir la noticia de forma responsable, sin que afecten la dignidad de nuestros Pueblos ni fomenten la discriminación o el odio entre sectores.
Reiteramos, que resulta imperativo, como obligación del Estado colombiano, que su fuerza pública acoja, respete y aplique las normas del derecho internacional humanitario y que lo exija a las guerrillas como condición que puede facilitar los acuerdos hacia una paz real para los colombianos.
CONSEJERÍA MAYOR
CONSEJO REGIONAL INDÍENA DEL CAUCA –CRIC-

La Unión Europea vende muerte a África

Armas africa

Por página MasPúblico

MADRID // La Unión Europea se ha convertido en el principal mercader de muerte del mundo. La organización que este año ha ganado el premio Nobel de la Paz es paradójicamente el primer exportador de armamento pesado a escala global según el Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo (SIPRI). Un 7% de estas armas van a parar al continente más empobrecido del planeta, África, cuyos habitantes padecen numerosos conflictos armados y donde las violaciones de derechos humanos son moneda corriente.

Este dato lo ofrece el informe La política de exportaciones de armamento de los países de la Unión Europea a África (2002-2012) del Centro de Estudios por la Paz J.M. Delàs, fruto de una investigación que ha llegado a la conclusión de que “los países de la UE prefieren mantener sus relaciones comerciales a aplicar criterios estrictos de protección de los derechos humanos, prevención de conflictos o de fomento del desarrollo sostenible”.

Los destinos de las armas europeas en el período objeto de estudio corroboran esta afirmación. De 2002 a 2010, los países de la Unión Europea exportaron a África armamento valorado en 5.161,5 millones de euros, el 7,08% del total de sus transferencias, unas cantidades relativamente modestas en el conjunto de sus ventas de armamento, pero cuya tendencia va al alza.

La mayor parte de estas armas (55,4%) fueron a parar a África Subsahariana, fundamentalmente a Suráfrica, mientras que el 44,6% restante fue exportado al norte del continente. Por países, los principales clientes de la industria armamentística europea fueron Suráfrica (2.397 millones), Marruecos (655 millones), Argelia (652 millones), Egipto (544 millones), Libia (333 millones), Nigeria (147 millones) y Túnez (106 millones).
En la lista figuran 49 de los 53 países africanos, incluidos estados considerados fallidos como la República Democrática del Congo, y otros, como Chad, en los puestos de cola del desarrollo humano, y cuya población padece incluso hambrunas.

Tampoco las graves violaciones de derechos humanos o el hecho de que el país hubiera apenas salido de un conflicto armado, o incluso estuviera inmerso en uno, han sido óbice para que la UE haya hecho negocio. A ello apunta la exportación de armas a países como Angola, Sudán, Etiopía, Kenia, Nigeria y Ruanda.

El caso de Libia es ilustrativo de las repercusiones concretas de la exportación de armas de la UE. El informe precisa que en 2009 se exportó armamento a este país por valor de 173,9 millones de euros y en 2010, meses antes de que estallara la guerra, por valor de 100,8 millones.

El documento del centro Delàs hace hincapié en el hecho de que los Estados interpretan de una manera laxa la Posición Común de la UE que debería obligarles a no exportar armas, no sólo a países en guerra, sino a aquellos en donde se violan los derechos humanos. Esta Posición Común es además un instrumento muy deficiente de control” pues “deja en manos de los Estados” la posibilidad de hacer esta interpretación poco rigurosa.

El caso de España

Las exportaciones de armas de España con destino a África suponen el 6% del total de este comercio, denuncia el documento, y entre 2002 y 2010 supusieron para el Estado 402,6 millones de euros. A diferencia del conjunto de la UE, España exporta mayoritariamente a los países del norte de África (el 83,41% del total de las transferencias de armamento al continente africano).

El principal cliente de la industria armamentística española en África ha sido Marruecos (191,8 millones), precisamente el país que en 1975 se anexionó el Sáhara Occidental, un conflicto que 37 años después sigue pendiente de resolución.

Le siguen Argelia (117,8 millones), Botsuana (44,9 millones), Ruanda (15,2 millones), Libia (15,1 millones), Egipto (6 millones), Ghana (3,2 millones), Mauritania (2,9 millones), Suráfrica (1,4 millones), y Túnez (1,1 millones).

Lo que se desprende de estos datos es que España no es una excepción dentro del panorama de escasos escrúpulos del conjunto de la UE a la hora de vender armas a países que reprimen a sus poblaciones y que carecen de unos mínimos de democracia y de bienestar.

El informe destaca un aspecto particularmente acusado en el caso español: el secretismo. En España, la información sobre la exportación de material de defensa está clasificada como “secreto de Estado” y las actas de la Junta Interministerial Reguladora del Comercio Exterior de Material de Defensa y de Doble Uso (JIMDDU), el organismo que autoriza la venta de material bélico, son confidenciales.

“En la práctica, el secretismo se utiliza para impedir que la ciudadanía conozca a qué países se está vendiendo armamento y qué tipo de material de defensa se exporta”, asegura el texto.
En ocasiones, el manto de silencio con el que se cubre la manga ancha con la que el Estado interpreta  la legislación europea e incluso la española se rasga. Fue lo que sucedió en abril de 2011 cuando la organización Human Rights Watch reveló que el ejército libio había utilizado bombas de racimo MAT-120 en su ofensiva sobre Misrata. Estas bombas las fabricaba la empresa Instalaza, con sede en Zaragoza, de la que el ahora ministro de Defensa Pedro Morenés fue consejero.

Blog Posos de anarquía: Lo que importa África



África importa poco o, por ser más precisos, importa sólo para lo que importa. Para darse cuenta de ello basta tomar un ma-pamundi y comprobar la imprecisión del mismo. El continente africano,  con más de 30 millones de kilómetros cuadrados, aparece prácticamente del mismo tamaño que Norteamérica, con 6 millones de kilómetros cuadrados menos de superficie. Visualmente, si cogiéramos las superficies de todo EEUU, España, Reino Unido, China, Francia, Alemania, India o Italia y las superpusiéramos sobre África seguiría quedando espacio sin cubrir. Los mapamundis, claro está, se hacen en Occidente (y Hemisferio Norte).

Lo que parece una mera anécdota sirve para ilustrar el desapego de lo que se denomina mundo desarrollado -y que ahora se cae a trizas- por África. Básicamente su importancia descansa en dos únicos factores, economía y seguridad, aunque la segunda siempre es consecuencia de la primera. No importa tanto el desarrollo de los países africanos como lo que podamos explotarlos para seguir creciendo nosotros. Mirar a algunas de las proyecciones que se realizan es suficiente para constatar este hecho: en veinte años, África tendrá la población más joven del mundo y la mayor cantidad de mano de obra barata. Se prevé que para 2040 habrá 1.100 millones de trabajadores africanos sin formación, pues la diferencia de licenciaturas sociales frente a las ingenierías es brutal a día de hoy. Le arrabatará esa plaza a China, que es quien ahora la ostenta en lo que no es, precisamente, un paraíso de respeto por los Derechos Humanos.

La propia ONU, a través de su Comisión Económica para África (UNECA), se refiere al continente como polo de desarrollo global, fijando para 2020 tres grandes mercados: Nigeria (Lagos), Sudáfrica (Johannesburgo y Ciudad del Cabo) y Egipto (El Cairo y Alejandría). Global, esa es la clave, porque toda acción llevada a cabo en África siempre es interesada y cortoplacista. Dicho de otro modo, ayudar al desarrollo local y generación de infraestructuras productivas no cabe en la cabeza del mundo desarrollado, salvo si es a cambio de esquilmar los recursos naturales de los países africanos.

Lo mismo sucede con la seguridad, aunque de los conflictos que se viven en África no nos llega ni una décima parte de los que acontecen. ¿Cuáles nos llegan? Aquellos en los que las masacres son imposibles de ocultar o, como el caso del Sahel, las que salpican a Occidente de pleno. Miremos a Malí, por ejemplo. ¿En algún momento se ha buscado la estabilidad de la zona para contribuir al desarrollo local que, a largo plazo, beneficiaría al resto de la Comunidad Internacional? En absoluto, porque los brazos del capitalismo depredador se extienden por doquier, incluida a la seguridad.

El problema es que siempre lo ha hecho de una manera necia, sin previsión, cortoplacista, como he mencionado. Así, Francia es hoy el mayor impulsor de la intervención militar en Malí (el próximo 27 de noviembre se reúne el Consejo General de la ONU para debatirlo). Curiosamente, este mismo país fue uno de los que más forzó las divisiones étnicas cuando a finales del XIX culminó su colonización africana. Divide y vencerás, pensó, y a la larga se ha vuelto en contra de ellos mismos, pues hasta la llegada de los colonos los diferentes grupos étnicos habían convivido en un marco de razonable vecindad, enfrentándose pero también aliándose, incluso, casándose entre sí.

Ahora, a pesar de que buena parte del Ejército maliense y de su población están en contra de la intervención militar, es posible que ésta se produzca, no porque la Comunidad Internacional vele por la seguridad de civiles malienses, sino porque Malí se considera un foco terrorista. Esta misma semana, durante la inaguración de la Cátedra sobre Cultura de la Defensa en la Universidad CEU San Pablo de Madrid, el general Miguel Ángel Ballesteros lo dejaba claro al afirmar que “el Sahel es nuestro problema, uno de los principales que tenemos ahora”.

Nada importa el millón y medio de malienses afectados por la hambruna o los más de 300.000 desplazados; lo importante es cuidar del fuerte de Occidente sin ni siquiera recapacitar que la estabilidad en esos países no debería llegar por vía de las armas, sino del desarrollo local que, a su vez, trae prosperidad, desterrando conceptos como la competitividad -que en este caso es imposible con las subvenciones que otorgan los Gobiernos occidentales a sus propios productores- o la relación desarrollo y crecimiento, que no han de ir parejas.

La cosa aún es peor porque, ya no sólo referido a Malí y su intervención militar, sino a todos los nuevos procesos democráticos abiertos en el Norte de África, Ballesteros asegura que es necesario la Unión Europea los monitorice y “trate de influir en esos nuevos escenarios, porque el futuro de esos países será fundamental para la seguridad de Europa”.  ¿Por qué los pueblos no pueden dirigir sus propios destinos? ¿Por qué en lugar de intoxicar con políticas que a nosotros ya nos han conducido a una crisis colosal no propiciamos la prosperidad necesaria que traiga aparejada esa ansiada seguridad? Y, sobre todo, ¿cuándo entenderemos de una vez por todas que seguridad no es dominación?

En África los albinos son, con frecuencia, víctimas de discriminación

Foto: DPA

Caracas, 21 de noviembre. DPA) – Aún hoy, Siphenati Nayekiso recuerda con horror el día en que estuvo a punto de ser secuestrado. “Era aún un niño y estaba jugando fuera, cuando dos hombres se acercaron, me agarraron e intentaron llevarme con ellos”, cuenta. “Por suerte, una vecina gritó muy alto y los ahuyentó. Si no, probablemente estuviese muerto.”

Nayekiso, que ahora tiene 21 años, es albino, y en África se le considera un negro blanco: carece de pigmentación en piel y cabello. Y su blancura hace que sea imposible pasar desapercibido. En África, ser albino significa a menudo peligro permanente y miedo a perder la vida. Los prejuicios y las supersticiones suelen ser la raíz de su persecución y asesinato.
 
En África, ser albino significa a menudo peligro permanente y miedo a perder la vida.

“Cuanto menos formada está la población, más se expanden los mitos sobre la sobrenaturalidad de los albinos y con más frecuencia son asesinados“, explica Peter Ash. Él es el fundador y director de la organización canadiense Under The Same Sun (UTSS), que afirma ser la mayor organización de apoyo a los albinos en África.

En el continente africano, los albinos son muchas veces víctimas de discriminación. En algunos lugares, se los acusa de llevar la desgracia a familias y tribus. La mayoría de las veces que se los persigue o asesina, es por orden de algún sanador. “Estos doctores hechiceros afirman que en nuestra sangre hay sustancias que pueden curar el sida. O hacen con nuestros dedos talismanes que supuestamente traen riqueza”, explica Nayekiso.

Según los cálculos de la Federación Internacional de la Cruz Roja y la media Luna Roja (Ifrc), el cadáver de un albino puede valer hasta 75 mil dólares. A veces, los propios padres son los que matan a sus hijos albinos y venden sus cuerpos. Y es que en el mercado de los charlatanes, los niños albinos son especialmente apreciados, explica la organización UTSS.

La exclusión de los afectados y los peligrosos mitos sobre esta minoría son comunes en toda África. No obstante, el Este del continente resulta especialmente arriesgado para los albinos. Desde 2006, en Tanzania han sido asesinados más de 70 albinos, y otras 29 personas con problemas de pigmentación se han amputado extremidades, según datos de Utss. En Burundi se han registrado otros 17 asesinatos, pero “muchas muertes y secuestros no se registran”, afirma Ash.

Ante esta situación, el gobierno de Tanzania ha puesto en marcha algunas medidas para proteger a los albinos. Entre ellas figuran campañas informativas y el control de los curanderos tradicionales. No obstante, la Ifrc exige a los gobiernos de África un compromiso aún mayor y más ayudas para las minorías. “La persecución de los criminales es importante. Pero sobre todo, es necesario educar a las poblaciones más pobres”, afirma Susan DuBois, fundadora de la organización humanitaria estadounidense Asante Mariamu.
 
“Dicen que somos espíritus inmortales”.

En África, los albinos viven con miedo, pero también hay esperanza. Esta la transmiten algunos albinos que se han hecho famosos, como la modelo Diandra Forrest o el diputado tanzano Salum Khalfani Barwani. El exitoso cantante Salif Keita, que fue repudiado por su propia familia cuando era niño, ha puesto en marcha la fundación Salif Keita Global Foundation para apoyar a los albinos.

En Ciudad del Cabo, un lugar relativamente seguro para esta minoría, Siphenati Nayekiso lucha diariamente contra los prejuicios de los demás. “Dicen que somos espíritus inmortales. En la calle, a menudo las mujeres se apartan si las miro, porque temen que su hijo sea albino”, cuenta el joven. Pero pese a la exclusión y discriminación, ha logrado un trabajo de aprendiz en un teatro. Y sabe que eso, en muchos lugares de África, no sería posible.

Transgénicos en México: Un Crimen contra el Maíz Campesino e Indígena Un Crimen contra la Humanidad



                                          
Comunicado de Prensa de la Vía Campesina


Transgénicos en México: Un Crimen contra el Maíz Campesino e Indígena
Un Crimen contra la Humanidad

México D.F., 20 de Noviembre, 2012. En los próximos días, las transnacionales Monsanto, DuPont y Dow esperan una respuesta positiva del gobierno mexicano para sembrar 2.4 millones de hectáreas de maíz transgénico en México, una superficie equivalente al área de El Salvador. La situación es extremadamente alarmante, ya que México es el centro de la diversidad del maíz en el mundo, donde existen miles de variedades en los campos de las comunidades campesinas e indígenas. El maíz es hoy en día uno de los tres principales alimentos a escala global, por lo que la contaminación de de los maíces en México por transgénicos peligrosos representa una amenaza para todo el planeta.

En las comunidades campesinas de México existen miles de variedades locales de maíz, cada una el resultado de distintos climas, suelos, ecosistemas y culturas. Desde México, el maíz recorrió el mundo, llegando a ser uno de los alimentos más importantes para muchos otros pueblos, sobre todo en el sur de África, en Asia y en toda América Latina. Sin embargo, en las últimas décadas el maíz también ha sido objeto de mucho interés por parte de la industria y las transnacionales. Estas han creado variedades de maíz híbrido, dependientes de agrotóxicos y otros insumos que los campesinos tienen que comprar. También ha creado transgénicos de maíz que hoy en día (2011) cubren una superficie de 51 millones de hectáreas a nivel global.

“La situación es muy preocupante, ya que el gobierno de México favorece a las transnacionales a costo del bienestar  de los campesinos y de nuestra salud”, comentó Alberto Gómez de la Vía Campesina en México. “Desde hace veinte años, el gobierno en México pone en peligro nuestra soberanía alimentaria al abrir la agricultura al comercio libre, inundándonos de maíz barato de mala calidad, y dejando a miles de campesinos en la pobreza. Ahora, buscan envenenarnos con maíz transgénico. No lo vamos a permitir.”

Estudios publicados recientemente en Francia demuestran que el maíz transgénico podría presentar graves daños a la salud. Estos riesgos no se han evaluado de forma apropiada. En los estudios franceses, ratas expuestas a comer este maíz tienen altas incidencias de cáncer y sufren daños a sus órganos vitales. En México buscan sembrar, entre otros,  la misma variedad de maíz transgénico del estudio francés, una variedad conocida como “NK 603”.

Además los transgénicos van en contra de los derechos campesinos. “Todas las plantas transgénicas contaminan los cultivos campesinos a través de genes patentados por las multinacionales, y de esta forma impiden que los campesinos utilicen sus propias semillas. Es por eso que en Europa hemos presionado para tener leyes que hoy en día prohíban los transgénicos en nuestros campos y en nuestros alimentos. Desde Europa y todo el mundo necesitamos apoyar al pueblo de México para resistir contra las transnacionales. De esto depende el bienestar de todos en el mundo”, comentó Guy Kastler de la Vía Campesina en Francia. 

Las organizaciones de La Vía Campesina en todo el mundo se unen a la sociedad civil y los campesinos y las campesinas Mexicanas que oponen y exigen un rechazo a las demandas de Monsanto. Alienta a  las organizaciones y a la ciudadanía a realizar acciones en sus países para demostrar la grave irresponsabilidad del gobierno Mexicano. “Necesitamos actuar en todas partes y denunciar que la agresión al maíz mexicano es una agresión contra toda la humanidad”, comenta Francisca Rodríguez de la Vía Campesina en Chile. “Las semillas criollas son un tesoro de los pueblos campesinos e indígenas. Son las únicas semillas que alimentan al mundo de forma sana y sin necesidad de agrotóxicos. Son las únicas cuya diversidad las hace capaces de adaptarse al cambio climático. No podemos tolerar perder estas semillas de maíz al ser contaminadas por transgénicos”.

La Vía Campesina  convoca a sus organizaciones  a desarrollar una gran arremetida y a estar alerta ante esta ofensiva a realizar acciones en todos los países: Denuncias en las sedes de las transnacionales Monsanto, DuPont, Dow, y los gobiernos que las apoyan; denuncias ante instancias como la FAO y el Convenio de Biodiversidad (CBD) de las Naciones Unidas; Presión en las embajadas del gobierno mexicano en todo el mundo; acciones y manifestaciones; difusión de información en todos los medios posibles. Los pueblos de México y las comunidades campesinas resisten frente a las transnacionales. ¡Rechacemos este ataque contra la vida en todo el planeta!

¡NO AL MAIZ TRANSGENICO! ¡FUERA MONSANTO!
GLOBALICEMOS LA LUCHA, GLOBALICEMOS LA ESPERNAZA

Favor de contactar: lvc-communication@viacampesina.org
--
La Via Campesina
Via Campesina is an international movement of peasants, small- and medium-sized producers, landless, rural women, indigenous people, rural youth and agricultural workers. We are an autonomous, pluralist and multicultural movement, independent of any political, economic, or other type of affiliation. Born in 1993, La Via Campesina now gathers about 150 organisations in 70 countries in Asia, Africa, Europe, and the Americas.

Follow us on facebook | twitter | vimeo
 
Siganos en facebook | twitter | vimeo
 
Suivez nous sur facebook | twitter | vimeo

International Operational Secretariat:
Jln. Mampang Prapatan XIV no 5 Jakarta Selatan, Jakarta 12790 Indonesia

22 de noviembre: Todo Chile se movilizará en contra de la violencia hacia las mujeres

En más de diecisiete localidades del país se realizarán, este 22 de noviembre, actividades en conmemoración del Día en contra de la Violencia hacia las Mujeres, para rechazar la brutalidad machista y llamar a las mujeres a decir basta.

 Las actividades que, en el marco de la campaña ¡Cuidado! El Machismo Mata, la Red Chilena contra la Violencia hacia las Mujeres realiza por sexto año consecutivo en todo el país, tienen como uno de sus ejes en 2012, denunciar la violencia sexual contra las niñas, que constituye el 81% del total de abusos sexuales a menores denunciados en el Chile y es parte del continuo de violencia en la vida de las mujeres.

En Santiago se marchará con velas desde la Plaza Italia a partir de las 20h, mientras en el resto del país las actividades comenzarán a las 11 horas en Calama en el Paseo Ramírez frente al teatro Municipal, y continuarán a las 12h en Quintero en la Plaza del Deportista, y en Coltauco en Arturo Prat 66.

A las 15h30 se realizarán actividades en Coyhaique, paseo Horn; a las 16 horas en Puerto Montt en el Paseo Talca y a las 18h en Antofagasta en la Plaza Bicentenario, sector norte; en Chillán en El cajón V. Quense frente a la Gobernación; en Curicó en la plaza de armas; en Osorno en la plazuela Yungay y en Castro en la plaza de armas.

Continúan las actividades a las 18h30 en Árica, en el Banco Estado de 21 de mayo, en Mejillones a la misma hora desde el Frontis del estadio Municipal; y a las 19h en Copiapó en la Plaza de Copiapó y en Concepción en la Plaza de Armas.
En tanto el martes 20 a las 19h, en Temuco, se realizará un pasacalles en Manuel Montt con Bulnes, y el 24 de noviembre, en el contexto del Encuentro Nacional Feminista, se realizará una marcha desde el centro cultural ex cárcel a las 20h30.

La noticia es de la Red Chilena Contra la Violencia hacia las Mujeres