lunes, 15 de octubre de 2012

Bolivia promulga ley de la Madre Tierra y vivir bien

Adital

El presidente boliviano, Evo Morales, promulgó hoy la ley de la Madre Tierra y desarrollo integral para vivir bien, la cual tiene como objetivo buscar el desarrollo integral en armonía y equilibrio con la naturaleza. Morales resaltó que si no se preserva la naturaleza, Madre Tierra, Pachamama, el ambiente o como quiera que se le llame; si no se cuida, no hay vida.

La nueva legislación garantiza la continuidad de generación de los componentes y sistemas de vida de la Madre Tierra, a la vez que recupera y fortalece los saberes locales y conocimientos ancestrales.
Según el mandatario los bolivianos deben pensar en trabajar para vivir bien, no para hacerse ricos, sino para tener lo que necesitan. Explicó que el debate principal está en como se preserva la Madre Tierra, tanto interna como externamente.

Por su parte, el vicepresidente boliviano Álvaro García Linera, argumentó que la nueva legislación introduce los conceptos ancestrales de preservar la naturaleza porque es un ser vivo.
Esta ley introduce la concepción indígena ancestral de la naturaleza como ser vivo, de la cual los seres humanos son una criatura más, y no podemos maltratar la naturaleza, porque es más importante que nosotros, porque tiene derecho a vivir.

El también presidente de la Asamblea Legislativa agregó que es una hermosa ley que nació de las organizaciones sociales, y recoge el modo de pensar y vivir de las naciones originarias, para convertirlo en ley de los bolivianos y bolivianas.

García Linera recordó que actualmente existen intereses capitalistas que supuestamente quieren defender la naturaleza pero en realidad lo que intentan es ganar dinero con sus estrategias.

Habló sobre el llamado capitalismo verde y destacó que muchos parques nacionales en Bolivia y en América Latina están protegidos por empresas que reciben dinero por aplicar ese tipo de políticas. Se han adueñado de nuestros bosques, es otra forma de colonialismo, y nos quieren convertir en cuidadores de bosque, resaltó.

Agregó que en el Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro-Secure (Tipnis) ha pasado eso, que grupos u Organizaciones No Gubernamentales supuestamente protectores del ambiente sacan al estado y a los que quieran entrar ahí, pero en realidad lo que hacen es ganar dinero, ese es el llamado capitalismos verde, recalcó.

Nuestra ley dice vamos a vivir en equilibrio y complementariedad con la naturaleza; vamos a cuidar los bosques y la amazonia, pero para nosotros, no para los gringos, apuntó

El vicepresidente dijo que la nueva ley declara el derecho a usar los recursos, pero sin despilfarrar, que las comunidades satisfagan sus necesidades básicas, sin destruir el medio ambiente. Producción con preservación y planificación integra y participativa, esos son aspectos fundamentales de la legislación, agregó García Linera.

La noticia es de Prensa Latina



Coordinadora de Mujeres de la CAOI investigará efectos de las actividades extractivas en indígenas

Natasha Pitts
Periodista de Adital
Adital

Este lunes (15), la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (CAOI) comienza una investigación sobre el impacto de las actividades extractivas en los cuatro países andinos (Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú) sobre los derechos de las mujeres indígenas. La intención es documentar un caso emblemático en cada país, enfocándose en la territorialidad. 

El trabajo tendrá como resultado un informe que se presentará ante instancias internacionales de protección de los derechos humanos.

La Coordinadora de Mujeres de la CAOI, responsable del trabajo, pretendió enfocarse en los derechos de las mujeres, basado en el hecho de que las indígenas, por su condición social, política, cultural y de género, constituyen un grupo muy vulnerable. La incidencia en la territorialidad es importante, pues esta característica es fuerte en los indígenas. Del territorio viene su identidad y su conciencia del derecho a la libre determinación.

La investigación comienza hoy y se extiende hasta noviembre. El primer país a ser analizado es Colombia y luego Ecuador, Perú y Bolivia. Durante la investigación, las organizaciones integrantes de la CAOI van a identificar los impedimentos para que se hagan efectivos la protección, la garantía y el respeto a los derechos fundamentales de las mujeres indígenas.

Los casos específicos relacionados con los impactos de las actividades extractivas en las indígenas van a identificar cinco características básicas: el derecho a la salud, el derecho a la alimentación, el acceso y manejo de los bienes naturales y del territorio, el derecho a una vida sin violencia de género y a la protección de conocimientos ancestrales.

En Colombia, el caso emblemático elegido fue el de Riosucio, en Caldas. En este lugar, la empresa multinacional minera Gran Colombia Gold está provocando tensión por la amenaza de reubicación del pueblo Marmato a causa de la explotación a cielo abierto.

En Ecuador, la organización va a investigar el caso de Quimsacocha, en Cuenca, donde los reclamos por el derecho al agua como bien común generaron la criminalización de los/las manifestantes, que llegaron a ser sentenciados en la Corte de Justicia.

En Perú, se investigará el caso de explotación minera a cielo abierto en Cerro de Pasco y Junín, donde la explotación minera afectó la tierra perjudicando la agricultura y vulnerando el derecho a la salud y al territorio.

En Bolivia, el caso seleccionado fue el del territorio ancestral Suyu Suras (Oruro), donde las mujeres y el territorio están siendo afectados por la minería a cielo abierto practicada por la minera ‘Lago Poopo’. La actividad está contaminando el lago, que era fuente de alimentos, dejando la tierra árida y afectando la cría de ganado.

Más información: www.coordinadoracaoi.org

Traducción: Daniel Barrantes - barrantes.daniel@gmail.com


Colombia: Con apoyo de la sociedad civil, diálogo de paz comienza esta semana

Natasha Pitts
Periodista de Adital
Adital
 
Comienza mañana (16), el esperado diálogo entre el gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) hacia la paz y el fin del conflicto armado interno del país, que ya dura cerca de 50 años. Esta primera etapa se va a desarrollar en Oslo, Noruega, con el acompañamiento de Chile y Venezuela, y va a continuar en La Habana, capital cubana.

De acuerdo con CNN en Español, antes de comenzar el diálogo efectivamente, el plan es que miembros de las dos delegaciones se reúnan para ultimar asuntos pendientes. Dos días después divulgarán la instalación de la mesa de negociaciones. Hasta este momento, no se reveló el lugar del diálogo y lo que se sabe es que el miércoles (17) se realizará un pronunciamiento ante los medios de comunicación.

De acuerdo con el periódico El Espectador, a fin de auxiliar en la concreción del acuerdo de paz, empresarios e industriales están estudiando maneras para reinsertar en la sociedad más de ocho mil guerrilleros y guerrilleras de las Farc.

Además de estos negociadores encargados de ayudar a viabilizar el proceso de paz, la sociedad civil también está interesada en hacer su parte de cooperación. Prueba de ello es la declaración pública firmada por casi 200 artistas, profesores, periodistas y líderes comunitarios que respaldan el proceso que se inicia.

Los comunicados respaldados consideran que éste es un momento único y que, si fracasa, dará lugar a una confrontación más intensa y degradante. Por eso, apelan a las partes para que superen los innumerables obstáculos y se levanten de la mesa de diálogo sólo cuando lleguen a un acuerdo final.

La declaración resalta que una paz negociada necesita reformas substanciales que atiendan de manera profunda problemas como los conflictos por la tierra, terminen con las violaciones de los derechos humanos, compensen a las víctimas y afronten las desigualdades. Así, ya que la pauta de las negociaciones comienza con el tema política de desarrollo agrario integral, piden que el debate también se vea iluminado por temáticas como la superación de la pobreza rural, la democratización de la propiedad de la tierra, la relación agricultura-minería, la reconversión de tierras dedicadas a la pecuaria, la seguridad alimentaria, la protección de los recursos naturales, entre otros.

Tocando un asunto que consideran de especial importancia –el cese al fuego bilateral– piden, como prueba de genuina voluntad de paz, que las partes paren de desperdiciar vidas y que busquen adherir a las normas del derecho a la guerra.

"Para allanar el camino, es urgente procurar cambios en el lenguaje de los actores. Este es el primer paso, en el entendimiento de que el terreno de la paz debe fertilizarse con hechos y palabras de paz”, demandan.

La sociedad civil reafirma su disposición para apoyar el más amplio debate sobre las reformas sociales y políticas y la voluntad de contribuir a la creación de un clima nacional adecuado para la paz que haga posible "que Colombia marche con decisión al encuentro de sí misma”.

Con informaciones de CNN en Español y El Espectador
Traducción: Daniel Barrantes - barrantes.daniel@gmail.com