lunes, 2 de agosto de 2010

Neonazismo: ¿Snobismo o tendencia en una civilización en profunda crisis?


Neonazis en Mongolia

En Asia crece la preocupación por la sorprendente presencia de grupos neonazis nada menos que en Mongolia, cuya población se caracteriza por tener piel no precisamente blanca, ojos rasgados, pómulos elevados y cabello lacio y oscuro, informa el diario británico The Guardian.



Grupos como Tsagaan Khass o Esvástica Blanca se consideran patriotas que defienden al ciudadano común y corriente frente a la inequidad, indiferencia política, corrupción e influencias externas. Sin embargo, los críticos señalan que en realidad atacan inocentes.

El Departamento de Estado de Estados Unidos ha advertido a los viajeros sobre el incremento de ataques a parejas interraciales en los últimos años.

Inclusive se han producido amenazas a las mujeres que tengan relaciones con hombres chinos. Hace tres años se informó sobre el caso de un líder extremista que asesinó al novio de su hija por el simple hecho de hacer estudiado en China.

Sin embargo, los líderes de Tsagaan Khass, autoproclamados nazis, señalan que no apoyan la violencia. “Adolfo Hitler era alguien a quien respetados. El nos enseñó cómo preservar la identidad nacional”, declaró el cofundador del grupo que se hace llamar Big Brother.

“No estamos de acuerdo con su extremism y con el que haya iniciado la Segunda Guerra Mundial. Estamos contra todos los asesinatos pero apoyamos su ideología”, señaló.

Tsagaan Khass justifica el uso de la esvástica señalando que se trata de un símbolo asiático antiguo, lo cual es cierto, sin embargo, no explica el uso de colores nazis, del águila nazi o el saludo nazi por parte de sus integrantes.

“Tenemos que asegurar que como nación nuestra sangre sea pura”, dijo un integrante del grupo de solo 23 años de edad, que a su vez destacó que la población de Mongolia es de apenas 3 millones.

“Si comenzamos a mezclarnos con los chinos, ellos poco a poco nos tragarán. La sociedad mongola no es muy rica y los extranjeros vienen con mucho dinero y pueden comenzar a tomar a nuestras mujeres”, anotó.

Neonazis en el Perú


Invisibles, inadvertidos y casi inexistentes para el común de los que vivimos en el Perú. Ese era, hasta hace muy poco, el estatus de los llamados ‘neonazis’ peruanos. La mayoría son jóvenes e integran agrupaciones que proclaman su amor supremo por la Patria y protegen a la familia como ‘prioridad del Nacionalsocialismo’, frente a “nuevas formas de familia”, léase, parejas del mismo sexo, lo que consideran una degeneración.


La detención el año pasado de cuatro jóvenes que, portando emblemas nazis, realizaban prácticas con armas en el Callao, los sacó a la luz pública. Al margen de a cuál agrupación pertenezcan los intervenidos (el Movimiento Nacional Socialista Despierta Perú, MNSDP, ha negado que los detenidos integren sus filas) la realidad es que existen: Son peruanos, son nacionalistas y suelen evocar a Adolfo Hitler en sus reuniones y discursos.

Al preguntar por las calles a transeúntes de toda edad qué pensaban de la existencia de neonazis en el Perú, las primeras respuestas solían ser o sonrisas de desconcierto o carcajadas burlonas. “¿Neonazis en el Perú?, ya pues…¿es broma?...si aquí todos somos cholos” fue lo que más escuchamos; y es que lo nazi o neonazi unido casi a la fuerza a lo “peruano” o “cholo” no es concebido como “viable” y mas bien, es visto como una mixtura imposible o como los ingredientes perfectos para una colisión a gran escala.

Contradictorio, aberrante y bizarro


Pero ¿Quién dijo que debe haber lógica en estas agrupaciones? ¿importan acaso los choques históricos?. “Ninguno de estos grupos tiene que ser coherente en el espacio social”, nos dice el antropólogo y politólogo Jaris Mujica. “Que (su discurso) parezca contradictorio, aberrante, extraño, bizarro…es otro tema”, sentencia.

El experto se refiere así a las contradicciones que podrían aducirse al analizar los principales postulados de estos movimientos: El Perú –según estas agrupaciones- es más que el reducido territorio actual y abarca miles de años de historia, desde civilizaciones como Caral hasta los “últimos imperios tradicionales” (virreynato). Además, rechazan el "nacionalismo mal entendido" expresado en la gastronomía o la elevación a altares de ídolos populares.

“Lo que a muchos les parecería gracioso: una mezcla entre nazismo hitleriano y pasado inca…creo que muestra elementos simbólicos de lo que estos grupos quieren decir (…) Es la reivindicación de un pasado imperial, glorioso, de una figura monárquica clásica que tiene dos polos: por un lado una demanda que dice ‘pertenecemos a un gran reino clásico imperial’ -y hasta se habla del imperio español, de los conquistadores- pero también pertenecemos a pasado imperial inca, precolombino”, refiere el experto de la Universidad Católica.

Pero la gran pregunta es ¿por qué reivindicar lo imperial? La respuesta es sencilla para Mujica: “Lima es una de las pocas ciudades de América Latina donde el gran discurso es el haber pertenecido a una clase alta empobrecida (…) se habla de un pasado con abuelos con haciendas, apellidos, escudos de familia y árboles genealógicos rastreables en Europa (…) muy diferente a otras clases medias de la región”. Dura pero contundente, esta es la conclusión del experto.

¿Y el factor racial? ¿Y dónde queda el factor racial? -Sí, el mismo que llevó a casi el 100 por ciento de consultados al azar en las calles a considerar impensable la existencia de neonazis en nuestro país- bueno, al parecer los hitlerianos “made in Perú” prefieren centrarse en el antisemitismo y convivir más o menos pacíficamente con las demás razas. Pues “qué les queda” parece ser la respuesta lógica en un país como el nuestro, que no se caracteriza, precisamente, por ser cuna de rubios niños con ojos azules.

“En cierta forma la cuestión racial es importante entre los llamados neonazis o fascistas peruanos…pero no llega a ser tan determinante porque hay una especie de reconocimiento tácito a la compleja realidad pluriracial que hay en el Perú”, señala a su turno el
antropólogo Gabriel Calderón. Radicales, extremistas o como quiera considerárseles, no son muchos, según los especialistas, pero no deben ser subestimados…se les debe tomar atención. Pero tal vez la atención no debería estar dirigida, en primera instancia, en el escenario público, sino en un espacio más íntimo.

La
psicóloga forense Tesania Velásquez de la Universidad Católica, comenta sobre la consabida e incansable búsqueda de los jóvenes (por lo general entre los 15 y 22 ó 23 años) de pertenecer a algún grupo y así, tener un referente. “Eso es importantísimo para ellos”, señala. Pero una cosa es unirse a un inocente club, a un equipo de fútbol y otra es enrumbar hacia barras bravas o movimientos como los de corte neonazi.

“En una sociedad violenta es más frecuente de lo imaginado que los jóvenes se unan a grupos violentos”, simplifica Velásquez.
Hoy Hitler, mañana... La suerte o la mala suerte pueden determinar que la natural necesidad de pertenencia de los adolescentes y jóvenes los lleve a uno u otro lado de la valla; sin embargo, hay factores de riesgo.

“Lo que encontramos frecuentemente en jóvenes infractores es que no tienen referentes en la familia y han sufrido de la falta de cuidado de figuras importantes en la primera infancia (…) sienten que nadie los cuidó, que nadie se preocupó por ellos, por lo que no tendrían que hacer lo mismo con los demás”, advierte, al referirse a casos extremos.


Así las cosas, parece cada vez más evidente que no importa si se trata de un grupo neonazi, una barra brava o una pandilla. Es un albur. “Hoy puede ser la esvástica y Hitler y mañana serán otros símbolos y otros referentes”, es la sentencia cruda en la que coinciden todos los expertos entrevistados. Nos quedamos con ese pensamiento: Hoy son los neonazis ¿Qué vendrá después?


Verónica Ortiz



Eritrea, un socialismo desconocido de África (por debatir, no?)


En una entrevista Mohamed Hassan, experto en geopolítica y uno de los mejores especialistas del mundo árabe y musulmán, descubre una realidad ignorada incluso en medios alternativos.

Algunas de sus afirmaciones. (1)

Eritrea está en el Cuerno de África, región de guerras, hambre, pobreza y neocolonialismo. Su gobierno ha hecho una revolución que recuerda a Cuba y también sufre el ataque de Estados Unidos y sus aliados.

Su proyecto político para la región es poner término pacífico a los múltiples conflictos entre vecinos sin interferencias foráneas y desarrollarse juntos aprovechando sus riquezas naturales.

Eritrea ha debido luchar sola contra Etiopía que, con el apoyo de Europa, Israel, la URSS, Estados Unidos, ha intentado anexarla y destruir su sistema político.

Es un país con rasgos particulares herencia del colonialismo italiano que instaló industrias, desarrolló la agricultura y permitió la formación de una clase obrera, sindicatos, periódicos, organizaciones nacionalistas.

En la década de 1970 se formó el Frente de Liberación del Pueblo Eritreo (FLPE) de inspiración marxista que en medio de la lucha contra los ocupantes etíopes inició una verdadera revolución, emancipación de la mujer, organización de consejos democráticos en las ciudades, reforma agraria, educación, con lo que logró movilizar al pueblo y vencer a fuerzas materialmente muy superiores.

En 1982 pudo derrotar pese a grandes pérdidas a una junta militar etíope apoyada por la URSS que contaba con 1000 tanques, 1500 transportes blindados, 90 aviones de caza y helicópteros de combate y unos 150 mil hombres.

En 1993 asumió el poder el FLPE que ha establecido un modelo de desarrollo de cinco pilares.

La seguridad alimentaria, fundamentada en la agricultura pluvial y la economía de plantaciones, la reforma agraria que entregó a cada agricultor su propio terreno, un sistema mecanizado y estaciones de tractores del estado para los campesinos, que tienen tiempo de aprender a leer y medios para formarse en otros oficios.

El acceso al agua potable, que evita enfermedades y muertes endémicas en África.

La sanidad, gratuita, con una red competente de clínicas diseminadas por todo el país y conectadas a hospitales.

La educación, una prioridad del estado que quiere desarrollar sus recursos humanos para tener personal competente propio con que explotar sus materias primas.

Los expatriados, el último pilar, son los eritreos que envían dinero a sus familiares desde el extranjero y de paso pagan un porcentaje al gobierno, lo que constituye una fuente considerable de ingresos.



La política del FLPE se ha hecho fuerte respetando la igualdad para las etnias y confesiones, lo opuesto a lo común en África, donde etnias y religiones se matan entre sí. En el país hay cristianos y musulmanes y al menos nueve etnias diferentes La conducta de los dirigentes eritreos ha sido animar a cada etnia a valorar sus tradiciones y a compartirlas.

El presidente Isaias Afwerki, cuyo tren de vida es modesto, gobierna sin elecciones desde 1993. No hay oposición política y existe un solo partido. La democracia de múltiples partidos en el continente no funciona, crea divisiones y permite que las potencias neocoloniales cada cuatro o cinco años hagan triunfar a sus candidatos financiándolos.

La democracia de partidos donde el poder lo tienen los ricos, que no son elegidos, es un modelo y el sistema de partido único es otro modelo, según sus especificidades cada país debe resolver cuál le conviene.

“Eritrea es una democracia popular en la que las personas tienen acceso a la sanidad, no arriesgan la vida al beber un vaso de agua, tienen trabajo, comida, electricidad… Prefiero vivir en un país así antes que en una llamada democracia como Congo o Etiopía. Y si a pesar de todo se considera a Eritrea una dictadura, prefiero vivir sobre una dictadura así…”, dice Hassan.

En lo religioso Eritrea reconoce a la Iglesia ortodoxa, católica, evangélica luterana y el Islam. Para practicar otra religión, como protección de las que sirven intereses políticos extranjeros, se debe presentar un expediente donde se declare su forma de financiamiento externo. Es el caso principalmente de la religión protestante y de la corriente pentecostalista, relacionada con la extrema derecha estadounidense, que promueve el éxito material exacerbando el individualismo. Sus misioneros disponen de mucho dinero para convertir pobres, en cierto modo comprándolos.

Eritrea prohibió los medios privados de información porque en África se necesita un capital muy grande para crear uno y es imposible competir con los occidentales que por lo tanto son hegemónicos. Se ha encarcelado periodistas por estar al servicio de las potencias imperialistas y manipular la opinión pública para desestabilizar al gobierno. Como en Cuba y Venezuela el pago lo hacen servicios secretos extranjeros.

Los sistemas políticos en La Habana y Asmara son muy parecidos. También Isaias Afwerki y Fidel Castro. Ambos han luchado por liberar a sus países antes de presidirlos, lanzaron la revolución social a favor del pueblo y tanto Eritrea como Cuba son bastiones contra el imperialismo, lo que les acarrea las iras de Estados Unidos.

El Cuerno de África es una región estratégica para Washington, que trata de instalar ahí una base militar para controlar Oriente Medio y el acceso africano al océano Índico. El imperio ya se ha ganado a Etiopía y Djibouti. Su objetivo ahora es Eritrea y consiguió que el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas la condenara acusándola falsamente de armar grupos rebeldes somalíes.

África nunca se ha liberado del colonialismo. Occidente, por medio de la Organización Mundial de Comercio, impone unas reglas que permiten a sus multinacionales saquear las riquezas africanas.

La voluntad de Eritrea es liberarse de las potencias extranjeras. La economía del país se basa esencialmente en una agricultura en pleno desarrollo, la red de infraestructuras está relativamente desarrollada, se dispone de importantes recursos en oro, cobre, gas y petróleo todavía sin explotar. Desea disponer de esas riquezas a su manera. Elabora un modelo de desarrollo propio que está disponible para inspirar a otros gobiernos de una África que posee enormes riquezas.

No necesitamos a Occidente para desarrollarnos, es el lema eritreo.

1 Ver Entrevista a Mohamed Hassan “Todo lo que usted no debería saber sobre Eritrea (3/3)”, Grégoire Lalieu & Michel Collon, Michelcollon.info http://www.rebelion.org/noticia.php?id=109759

Contacto romulo.pardo@gmail.com

CIDH CONDENA ASESINATO DE DEFENSOR DE DERECHOS HUMANOS EN COLOMBIA



COMUNICADO DE PRENSA

No. 73/10

Washington, D.C. 2 de agosto de 2010 – La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) condena enérgicamente el asesinato de un líder indígena y defensor de los derechos humanos del pueblo Wayúu de Colombia.

Según la información recibida, el día 27 de julio de 2010 fue asesinado en Riohacha el líder indígena Wayúu, odontólogo y defensor de derechos humanos Luis Alfredo Socarrás Pimienta. La información disponible indica que el crimen fue perpetrado por un sicario que le disparó en la puerta de su casa y huyó.

El dirigente indígena Socarrás Pimienta había liderado, en el curso del último año, varias manifestaciones del pueblo Wayúu en protesta por la situación de sus derechos humanos individuales y colectivos, reclamando mejoras en la calidad de vida de sus integrantes; había participado en dos comicios electorales, como candidato por el partido Polo Democrático Alternativo, a la alcaldía del municipio de Manaure; y había sido el gestor de campañas de atención odontológica a comunidades de la Alta y Media Guajira.

La CIDH destaca que Socarrás Pimienta era un reconocido líder indígena y defensor de los derechos humanos del pueblo Wayúu. Los ataques contra los líderes rompen la cohesión de los pueblos indígenas en torno a la defensa de sus derechos humanos y menoscaban su integridad sociocultural. Asimismo, los actos de violencia y otros ataques contra los defensores de los derechos humanos no solamente violan sus garantías individuales en tanto personas, sino también atentan contra el rol fundamental que cumplen en la sociedad, y generan situaciones de indefensión para todas las personas que se benefician de sus labores.

En especial, los atentados contra los defensores de los derechos de los pueblos indígenas cercenan la gestión de protección, garantía y promoción de los derechos humanos de grupos especialmente protegidos por el Derecho Internacional de los Derechos Humanos. La CIDH recuerda que el trabajo de los defensores de derechos humanos es una pieza esencial en la construcción de una democracia sólida y duradera, en el logro pleno del Estado de Derecho, y en la vigencia de las garantías fundamentales de todo ser humano.

La Comisión urge al Estado colombiano investigar el crimen cometido contra el dirigente indígena Socarrás Pimienta y para llevar a la justicia y sancionar a los responsables materiales e intelectuales del crimen. Asimismo, la CIDH urge al Estado a atender las necesidades de protección y seguridad de los defensores de los derechos de los pueblos indígenas de Colombia para evitar la repetición de crímenes como éste.

La CIDH es un órgano principal y autónomo de la Organización de los Estados Americanos (OEA), cuyo mandato surge de la Carta de la OEA y de la Convención Americana sobre Derechos Humanos. La Comisión está integrada por siete miembros independientes que se desempeñan en forma personal sin representar a ningún país y que son elegidos por la Asamblea General de la OEA.



Isabel de Ocampo: "Detrás de un gran hombre o de una gran mujer... siempre hay un gran equipo"


Salmantina. Directora de cine. Cortometrajista. Pero sobre todo, mujer. Después de pisar el mundo por primera vez en Salamanca, Isabel de Ocampo estudió en la Universidad Complutense de Madrid y en la Escuela de Cinematografía de la misma comunidad. Fue locutora de radio en Cadena SER y Onda Cero y redactora en una agencia de publicidad, pero decidió que ella tenía que dedicarse a su verdadera pasión: el cine. Y lo consiguió. En el 2009 fue galardona con el Goya al mejor corto por "Miente" y actualmente Isabel sigue gritándole al mundo la difícil y en muchas ocasiones desconocida situación de las mujeres en el mundo a través del documental "Libélulas y piratas" y de la preproducción de su primer largometraje de ficción sobre la trata de mujeres.

Ganó el Goya con un cortometraje sobre la trata de personas. Ahora prepara su primer largo centrándose en la prostitución ¿Qué quiere decirle al mundo?

El mundo sabe muy pocas cosas sobre la trata de mujeres y niñas para la prostitución forzada. Es uno de los negocios más lucrativos junto con el narcotráfico y el contrabando de armas. Pero aquí se trafica con seres humanos. Yo recomiendo a todo el mundo que se lea el magnífico libro de Lydia Cacho al respecto: Esclavas del poder. Es un documento periodístico increíblemente valiente y una reflexión inteligente sobre el papel de hombres y la mujeres en el siglo XXI.

¿Por qué dedica su primer largometraje a la mujer?
Yo soy una mujer y tiendo a identificarme con mujeres. La identidad femenina, quienes somos, de donde venimos, etc. es mi tema favorito. No es algo que una decida, sino que por una cuestión de estrógenos sale "de natural". Y me parece que en el cine falta la mirada femenina. No lo digo con ánimo de polemizar sino que es una cuestión de números. Si el 92% de las películas que se hicieran en España reflejaran la cultura andaluza, el humor andaluz, la filosofía andaluza de la vida, el resto de espectadores no-andaluces estaríamos echando algo de menos, no? Pues eso nos pasa a las mujeres, a mi por lo menos.

¿Cuál cree que es el mayor problema en el universo femenino hoy en día?
No creo que haya uno claro, concreto y delimitado. Es un puñado de pequeños factores que son como una losa sobre nuestras cabezas. La escasa autoestima, la falta de referentes, la siempre difícil independencia económica, los múltiples techos de cristales y en general un pequeño montón de obstáculos de naturaleza tan sutil e imperceptible que son difíciles de ser percibidos, incluso por las propias mujeres.

¿Cómo se desenvuelve usted en un mundo tan masculino como el del cine?
Pues de la misma manera que traté de sobrevivir en otros mundos mucho más "masculinos" como la radio y la publicidad. Todas las mujeres hemos nacido y crecido en una sociedad patriarcal y no te queda más remedio que sobrevivir a ello. Paciencia, mucha paciencia, serenidad y la certeza absoluta de que la igualdad civil es un proceso inexorable. Sólo hay que echar la mirada cincuenta años atrás y preguntar a nuestras madres cómo vivían entonces y como viven ahora. Su respuesta es el mejor aliciente para tener la cabeza bien alta.

¿Qué consejo le daría, desde su experiencia, a las mujeres trabajadoras para conciliar vida familiar y laboral?
Yo no puedo dar consejos a nadie, y menos en un tema que me parece... desesperante. Tal y como está estructurada la sociedad española es casi imposible ser madre y trabajadora al mismo tiempo. Cuando hablo con amigas de países del norte de Europa, sencillamente "flipan" de que a pesar de todo en España nazcan niños. Y no es para menos. Ante todo, les diría que combatan con todas sus fuerzas los sentimientos de culpa, que parece ser nuestro talón de Aquiles.

¿Qué le queda por hacer a la sociedad para que hombres y mujeres estén a la misma altura en todos los aspectos?
Si el siglo XX fue el siglo de la emancipación de la mujer, el XXI lo tiene que ser de la emancipación de los hombres. Los hombres necesitan repensarse a sí mismos en términos de lo que Lydia Cacho llama "masculinidad no violenta". Porque si a las mujeres el patriarcado nos ha metido ideas muy raras en la cabeza de las que nos costará casi un milenio desembarazarnos, con ellos tampoco se ha quedado corto. Ideas como "la mujer como posesión" "la agresividad como muestra de virilidad" "emociones como síntoma de debilidad" y sobre todo el sanbenito de que son ellos los obligados a mantener económicamente a la familia son ideas que han hecho y siguen haciendo mucho daño.

Según usted, ¿qué es el feminismo?
Como movimiento social, el feminismo es el único que ha logrado transformar profundamente a la sociedad sin haber matado a nadie y como pensamiento teórico es un apasionante ir y venir de ideas apasionadas. Desde el punto de vista de marketing es un desastre absoluto, dicho con todo el cariño del mundo. A día de hoy, admitir públicamente que una es "feminista" sigue estando fatalmente visto. El feminismo despierta una hostilidad de la que nosotras somos responsables en un porcentaje muy pequeño. Así que no hay nada de que preocuparse. Los logros feministas están diluidos en conceptos más amplios como "progreso" y "sentido común". En el año 81 las feministas españolas seguían recibiendo porrazos de la policía en sus manifestaciones a favor del divorcio y hoy día se divorcian las infantas y a nadie se le ocurre agradecérselo a las feministas. Como tampoco les agradecen la existencia de guarderías públicas, el alumbrado de las ciudades, las posibilidad de poder viajar sin pedir permiso al marido, el tener una cuanta bancaria propia. En fin, cosas de cajón. Pero no pasa nada. La justicia poética existe. Que se lo digan a Vicente del Bosque...

¿Detrás de un gran hombre siempre hay una gran mujer o pueden estar en la misma línea?
Detrás de un gran hombre o de una gran mujer... siempre hay un gran equipo.