lunes, 22 de abril de 2013

HRW denuncia una campaña de limpieza étnica contra los rohingyas en Birmania

La organización Human Rights Watch (HRW) acusó hoy a las autoridades birmanas de llevar a cabo una "campaña de limpieza étnica" contra la comunidad musulmana rohingya, tras documentar la existencia de fosas comunes y el desplazamiento forzado de esta minoría.
"Lo que hemos grabado es que el Gobierno birmano y las fuerzas de seguridad son responsables de ataques contra los rohingyas en los que se cometieron crímenes contra la Humanidad", dijo el subdirector de HRW en Asia, Phil Robertson, en una rueda de prensa en Bangkok.

Durante la presentación del informe "Todo lo que puedes hacer es rezar: Crímenes contra la humanidad y limpieza étnica de los musulmanes rohingyas en el estado birmano de Arakan", Robertson afirmó que la violencia entre las comunidades budistas y musulmana en 2012 no fue espontánea.

Responsabilizó de los disturbios a monjes budistas y a las autoridades nacionales y locales de Arakan, un estado rebautizado oficialmente Rakhine y situado en el oeste de Birmania (Myanmar).

"Aunque se tiende a describir la violencia como algo esencialmente comunal, nuestra investigación confirma que las fuerzas del Estado estaban implicadas en la violencia", declaró el subdirector de HRW en Asia.

Las fuerzas de seguridad "destruyeron mezquitas, llevaron a cabo arrestos masivos de forma violenta y bloquearon la ayuda a los musulmanes desplazados", y en algunos "ayudaron a los grupos budistas" y en otros se mantuvieron al margen, según el informe.

La organización no gubernamental con sede en Nueva York hizo un llamamiento a la Unión Europea (UE) para que reconsidere sus planes de levantar de forma definitiva todas las sanciones contra Birmania, excepto las referidas al armamento.

"No sabemos si esto es lo que el comité del Premio Nobel esperaba cuando otorgó el galardón a la UE, pero nuestra visión es que este paso es prematuro y desafortunado", dijo el activista en todo sarcástico.

Robertson también criticó a la líder opositora y nobel de la paz, Aung San Suu Kyi, por no condenar los abusos en Rakhine y preferir "no tomar partido".

HRW consideró demasiado baja la cifra de 211 personas que, según las autoridades birmanas, murieron en los brotes de violencia de junio y octubre del año pasado entre musulmanes y budistas en Rakhine.

Otras 43 personas perdieron la vida el pasado marzo en un rebote de la violencia sectaria en la región central de Birmania (Myanmar).

El informe de HRW, que recoge más de un centenar de entrevistas, incluye pruebas de un plan para forzar a los rohingyas a abandonar del país haciendo insoportable su vida en los campos de desplazados.

Miles de rohingyas han viajado hacia Sri Lanka, India, Tailandia o Malasia en peligrosas travesías marítimas en las que desafiaban la muerte y la detención a su llegada.

Durante los disturbios en Rakhine se cavaron fosas comunes y HRW documenta cuatro, una de ellas abierta por los propios desplazados rohingyas cerca de Sittwe, la capital del estado, para enterrar 18 cadáveres de musulmanes, algunos de ellos con heridas de bala, que les entregaron soldados.

"Los soldados estaban enviado el mensaje -en línea con la política de limpieza étnica- de que los rohingyas deben abandonar el país de forma permanente", señaló la organización de derechos humanos.

Robertson alertó de que se cierne una crisis humanitaria para los más 125.000 rohingyas hacinados de forma forzosa en campos de desplazados que, en muchos casos, se inundarán cuando empiece la estación lluviosa, entre mayo y junio, porque fueron improvisados sobre arrozales.

"También se puede decir que la crisis humanitaria ya está allí y que solo va a empeorar", manifestó el activista.

La comunidad budista, mayoritaria, también sufrió la violencia y los desplazamientos, pero su situación es "notablemente mejor" y cuentan con la asistencia de las autoridades, según HRW.

Robertson manifestó que la campaña de limpieza étnica continúa en Rakhine, instó a las autoridades a frenar las detenciones masivas y pidió la creación de una comisión internacional independiente para investigar la violencia.

HRW reclamó a Birmania la revisión de las leyes que niegan la ciudadanía a los rohingyas y los clasifican de "inmigrantes bengalíes", aunque tampoco son reconocidos como nacionales en la vecina Bangladesh.

Chile: Williches de Chiloé defienden derechos ancestrales y rechazan privatización de recursos y megaproyectos industriales

Radio del Mar
Comunidad Local Ciudadanía Global
Adital
 



Luego de 30 años las comunidades del sur de Chiloé desarrollaron por tres días un encuentro para buscar la unidad del pueblo indígena, revisar el despojo y destrucción de la naturaleza y fortalecer la espiritualidad e identidad Williche. Respecto a los temas marinos y costeros, aparte de exigirle a los industriales del salmón a devolver las zonas marinas y reparar los daños ambientales y sanitarios causados, las comunidades llamaron a las autoridades tradicionales Williche a trabajar para revertir la Ley de Pesca que privatizó los peces.

Quellón, 22 de Abril de 2013. (Radio del Mar)— Organizaciones y comunidades Mapuche Williche de Chiloé reunidas este fin de semana en Quellón reafirmaron la defensa de los derechos ancestrales, de la legislación internacional, el fortalecimiento de la identidad indígena y el rechazo a los procesos de privatización e imposición de megaproyectos industriales. Reunidos en el 2° Congreso de Pueblos Originarios más de 100 representantes de las diversas localidades del archipiélago y visitas de otras identidades territoriales del Pueblo Mapuche, también acordaron avanzar en la autonomía a través de la defensa de la Tierra y la recuperación de zonas terrestres y marinas usurpadas y contamiandas por empresas y particulares.

El encuentro fue liderado por el Lonko Fidel Rain de la comunidad indígena histórica José Antonio Huenteo, quién afirmó a Radio del Mar que este Congreso demuestra cuales "son las autoridades y comunidades que están por la causa de nuestro pueblo” y nos permite trazar "los caminos que debemos seguir”.

"Los Lonkos deben retomar su rol de velar por el desarrollo de su comunidad en una forma equitativa, sin transgredir las normas comunitarias, ni la naturaleza y no solo darle importancia al aspecto económico” que quiere imponer el gobierno, afirmó la autoridad Mapuche.

El rol del Lonko es "acompañar a su pueblo y no andar presentando éste u otro proyecto al gobierno”, dijo Fidel Raín.

En tanto la Maestra de Paz, Ilda Huenteo, que representó a la gran cantidad de mujeres que participaron en esta reunión señaló que este encuentro "busca la unidad para reivindicar nuestros derechos históricos, pues si nuestro pueblo se sigue dividiendo, será mucho más fácil para el Estado mantenernos con pequeños subsidios que lo único que busca es mantener a la gente tranquila”.

"nosotros como Williche si estamos unidos vamos a luchar contra las leyes que diseña el Estado y que favorecen a las grandes empresas, y si estamos unidos podemos hacer valer el Convenio 169 y trabajar con autonomía como lo hacían los antiguos lonkos”, afirmó la Maestra de Paz.

Rechazo a megaproyectos extractivos y energéticos

Las comunidades Williche de Chiloé declararon oponerse a la imposición del puente en el canal de Chacao, a los Parque Eólicos y demandaron la revisión de la Ley de Pesca que privatizó los peces y despojó a todo el pueblo Mapuche del acceso y aprovechamiento de los recursos marinos.


"Exigimos a latifundistas e industriales a que nos devuelvan nuestros territorios y que realicen todos los gastos necesarios para reparar los daños que han causado”, dice la declaración de las comuidades que alude directamente a la "huella que dejó en el Archipiélago la irresponsable presencia de la industria salmonera”.

"Nos opondremos a proyectos que amenazan con romper el equilibrio del territorio, agrediendo violentamente a nuestra Ñuke Mapu y Admapu. Tenemos que mencionar especialmente a los proyectos de conectividad y energía como son el puente en el canal de Chacao y los Parques Eólicos”, dicen las comunidades que se reunieron por tres días en Quellón.

Respecto a los temas marinos y costeros, aparte de exigirle a los industriales del salmón a devolver las zonas marinas y reparar los daños ambientales y sanitarios causados, las comunidades llamaron a las autoridades tradicionales Williche a trabajar para revertir la Ley de Pesca que privatizó los peces.
"Reconocemos como deber de los Lonkos y comunidades el resguardo del borde costero y sus recursos. Para ello nos comprometemos a conocer y hacer prevalecer la Ley Lafkenche”, dicen los Williche.

Las comunidades presentes en este 2° Congreso "también rechazan la privatización del borde costero, de zonas marinas y de los recursos pesqueros”. En este sentido y "conforme a los compromisos internacionales adquiridos por el Estado chileno al ratificar el Convenio 169”, demandaron "la revisión de la Ley de Pesca que entregó en propiedad los peces a 7 familias”, dice la declaración final.

En el encuentro también los participantes acordaron rechazar la expansión forestal que intenta imponer el gobierno y empresarios a través de la ampliación del decreto 701 que subsidia las plantaciones de pino y eucaliptus.

Por último, este segundo Congreso de Comunidades Williche, acordó apoyar a los "detenidos mapuche” que se encuentran en las cárceles chilenas



Producción de sentido

Frei Betto
Escritor y asesor de movimentos sociais
Adital
 



Muchos padres se quejan del desinterés de sus 
hijos hacia las causas altruistas, solidarias, sustentables. Tienen la impresión de que una parte considerable de la juventud sólo busca riqueza, belleza y poder. Y que ya no se mira en líderes volcados hacia las causas sociales, al ideal de un mundo mejor, como Gandhi, Luther King, Che Guevara y Mandela.

¿Qué le hace falta a la nueva generación? Le faltan instituciones productoras de sentido. Hay que imprimirle sentido a la vida. Mi generación, la que cumplió los veinte años en la década de 1960, tenía como productores de sentido a las iglesias, a los movimientos sociales y a las organizaciones políticas.

La Iglesia Católica, renovada por el concilio Vaticano 2°, suscitaba militantes imbuidos de fe e idealismo, por medio de la Acción Católica y de la pastoral de la Juventud. Queríamos ser hombres y mujeres nuevos. Y crear una nueva sociedad, fundada en la ética personal y en la justicia social.
Los movimientos sociales, como la alfabetización por el método Paulo Freire, nos desacomodaban, nos lanzaban al encuentro de los estratos más pobres de la población, educaban nuestra sensibilidad hacia el dolor ajeno causado por estructuras injustas.

Las organizaciones políticas, casi todas clandestinas en tiempo de la dictadura, nos inyectaban conciencia crítica y un cierto espíritu heroico que nos fortalecía ante los riesgos del combate al régimen militar y a la injerencia del imperialismo usamericano en América Latina.
¿Cuáles son hoy las instituciones productoras de sentido? ¿Dónde se puede adquirir una visión del mundo que desentone de la multividencia neoliberal centrada en el monoteísmo del mercado? ¿Por qué el arte es considerado como mera mercancía, tanto en su producción como en su consumo, y no como creación capaz de suscitar en nuestra subjetividad valores éticos, perspectiva crítica y apetito estético?

Las nuevas tecnologías de comunicación provocan el surgimiento de redes sociales que, de hecho, son virtuales. Y ahogan a las redes verdaderamente sociales, tales como sindicatos, gremios, asociaciones, grupos políticos, que aproximaban físicamente a las personas, les infundían complicidad y las reunían en diferentes modalidades de militancia.

Ahora el intercambio de informaciones y opiniones supera el intercambio de formación y las propuestas de movilización. Los megarrelatos están en crisis y se muestra poco interés por las fuentes de pensamiento crítico, como el marxismo y la teología de la liberación.

Sin embargo, como se decía antes, nunca las condiciones objetivas han sido tan favorables para operar cambios estructurales. El capitalismo está en crisis, la desigualdad social en el mundo es alarmante, los pueblos árabes se rebelan, Europa se incomoda con 25 millones de desempleados, mientras que en América Latina crece el número de gobiernos progresistas, emancipados de las garras del Tío Sam y suficientemente independientes, hasta el punto de haber elegido a Cuba para presidir la Celac (Conferencia de Estados Latino-Americanos y Caribeños).

Actualmente va adquiriendo fuerza un desorden entre lo que se ve y lo que se quiere. Hay multitud de jóvenes que sólo apetece un lugar al sol, sin darse cuenta de las espesas sombras que les tapan el horizonte.

Cuando no se desea cambiar el mundo, se privatiza el sueño modificando el pelo, la ropa, la apariencia. Cuando no se intenta derribar muros, se hace un tatuaje para marcar en el cuerpo su escala de valores. Cuando no se inyecta utopía en las venas, se corre el peligro de inyectarse drogas.
No fuimos creados para ser ovejas en un inmenso rebaño retenido en el corral del mercado. Fuimos creados para ser protagonistas, inventores, creadores y revolucionarios.

¿Cuándo Hércules podrá reventar las cadenas de Prometeo y evitar que el consumismo prosiga comiéndole el hígado? "Prometo lograr que esperanzas ciegas vivan en el corazón de los hombres”, escribió Esquilo. ¿Dónde beber esperanzas lúcidas si las fuentes de sentido parecen estar resecas? Parecen, pero no desaparecen. Las fuentes siguen ahí, a ojos vistas: la espiritualidad, los movimientos sociales, la lucha por la preservación ambiental, la defensa de los derechos humanos, la búsqueda de otros mundos posibles.
[
Frei Betto es escritor, autor de la novela "Minas del Oro”, entre otros libros. www.freibetto.org - twitter: @freibetto.




Honduras: Comunidades y Copinh realizan caminata por la ‘construcción de conciencias’ en defensa de río y contra proyecto hidroeléctrico

Tatiana Félix
Periodista de Adital
Adital
 
Cumpliendo 22 días de ocupación del camino que da acceso al sector del Río Blanco, en Honduras, representantes de comunidades Lencas de la región e integrantes del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e indígenas de Honduras (COPINH) siguen firmes en su lucha contra el Proyecto Hidroeléctrico Agua Zarca en el Barrial, al realizar hoy (22) una caminata desde diferentes puntos del Río Blanco y del departamento de Santa Bárbara hasta la entrada principal y oficinas del proyecto, por la defensa del Río Gualcarque y por la ‘construcción de conciencias’.
 
Reforzando que el Proyecto Agua Zarca está causando impacto ambiental, destrucción de patrimonios económicos y culturales, expulsión de territorio y pérdida de autonomías, el Copinh resalta que el objetivo de la caminata es hacer un llamado a la conciencia de toda la población hondureña sobre la "justa lucha” en defensa de los ríos, que no pueden estar, en ninguna hipótesis, en manos privadas.

También aprovechan la acción para condenar la participación de ingenieros que realizan trabajos para el proyecto e intentan intimidar al Pueblo Lenca de la región, al mismo tiempo en que denuncian la ilegalidad de la obra que violó los acuerdos firmados por el Copinh y el Gobierno, y el derecho de Consulta Libre, Previa e Informada a los pueblos afectados, conforme lo determina el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Además, el Copinh pide respeto por sus estructuras comunitarias organizadas, por sus pueblos y consejos que también "asumieron esta lucha de manera digna”, donde a través del proceso de Asamblea Lenca debaten, analizan y deciden juntos como comunidades y no sólo en pequeños grupos de personas. "Exigimos respeto por nuestro proceso”, enfatiza.

Denunciando a las autoridades que deberían cumplir sus responsabilidades con el pueblo indígena, pero que al contrario favorecen a las empresas involucradas en el proyecto Agua Zarca a través de la manipulación, falta de voluntad política e intentos de debilitar a la población en lucha, las comunidades, Pueblo Lenca y Copinh prometen mantener la ocupación del camino en las inmediaciones del proyecto hidroeléctrico. 

Finalmente, recuerdan que la lucha va más allá de este sector, ya que es como una casa de todo el Pueblo Lenca organizado en el Copinh, "que enfrenta la amenaza de 17 proyectos hidroeléctricos que privatizan ríos, agua, energía y territoriosy que son parte del modelo energético capitalista depredador y antihumano y que serán el complemento a la amenazada dela explotación minera”.

Más información: http://copinh.org
Traducción: Daniel Barrantes - barrantes.daniel@gmail.com

Colombia: Organizaciones sociales, insurgentes y gobierno cierran hoy debate sobre la paz

Tatiana Félix

Periodista de Adital

Adital

Ocurrió hoy (22), en la Universidad Nacional de Colombia, un debate sobre la resolución del conflicto armado y de la crisis humanitaria del país, con la participación del Ejército de Liberación Nacional (ELN), de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo (FARC-EP), del Gobierno y de organizaciones sociales. El panel, que también discutió sobre la construcción de un movimiento colombiano por la paz, está incluido dentro de las actividades del Congreso para la Paz iniciado el último viernes (19) en Bogotá.
Terminando cuatro días de debates, el Congreso para la Paz anunció sus conclusiones con énfasis en la construcción de una agenda elaborada por los pueblos, que incluyó temas transversales para la construcción de un proceso de paz sustentable como justicia, economía, modelo político y económico, derechos de los pueblos, salida humanitaria, entre otros. El debate de este fin de semana analizó la paz como un derecho humano fundamental que va más allá de la ausencia de guerra, exigiendo transformaciones estructurales en la sociedad y en el gobierno.
Una de las cuestiones más importantes en estos diálogos, según los organizadores del Congreso, fue la inclusión y garantía de participación política de la sociedad en la apuesta de las agendas y propuestas de solución política al conflicto armado. En este sentido, se dio importancia tanto a la participación de los insurgentes de las FARC-EP y ELN, como a la del gobierno, a quien se le exigió que ofrezca garantías políticas para la participación social sin persecución, juicios ni estigmatización. Además, los participantes también exigieron al gobierno el fin del paramilitarismo así como de las hostilidades de las fuerzas militares contra el pueblo colombiano.

Apoyando al Congreso para la Paz, la Delegación de Paz de las FARC-EP, desde La Habana (Cuba), saludó hoy, a través de un comunicado, la iniciativa del evento en Colombia. "Estamos en la hora de la paz democrática como la que reclama el pueblo, de una paz con justicia social que ponga fin a la guerra y a la inequidad. En pos de la efectiva consecución de ella, debemos unificar todos los esfuerzos que desde el campo popular surjan. De la suma de todos ellos definitivamente se cosecharán frutos de inmensa importancia para el bienestar de nuestro pueblo”, manifestaron. 

En el documento, la Delegación de las FARC-EP también afirmó que espera el surgimiento de nuevas propuestas que sean ‘insumos claves’ en la contribución de la paz tan esperada en la Patria colombiana. "El contexto actual es el del debate frontal con los ultraderechistas y militaristas enemigos de la paz. Ellos representan el pasado, a lo más arcaico y reaccionario de nuestra nación, y no podemos disminuir nuestros esfuerzos mancomunados por desnudarlos frente a la opinión y el pueblo como lo que realmente son: los verdaderos culpables de esta gran tragedia nacional y de los dolores de Colombia”, opinó la delegación de paz. 

Más información: www.congresodelospueblos.org
Traducción: Daniel Barrantes - barrantes.daniel@gmail.com

Ratifica Angola compromiso con la paz en África

Luanda, 22 abr (PL) El gobierno de Angola ratificó hoy aquí su compromiso con la paz en África y la búsqueda de soluciones a conflictos en inestables países de este continente, afectado por el hambre y la pobreza. El canciller angoleño, Georges Rebelo Chicoti, manifestó en un foro sobre prevención de conflictos en África, que este país aboga por el desarrollo pacífico de estados como Mali, Guinea Bissau y República Centroafricana, además de la Región de los Grandes Lagos.

Tras abordar la situación prevaleciente en la República Democrática del Congo, que sufre enfrentamientos en el este entre grupos rebeldes y fuerzas gubernamentales, Chicoti destacó la reciente realización en Luanda de una cumbre tripartita para solucionar el conflicto congoleño.

Consideró que la cita, celebrada el 12 de marzo último y en la que intervinieron los presidentes de Angola, Sudáfrica y República Democrática del Congo, permitió avanzar en la concertación de posiciones en relación con un acuerdo regional sobre ese último país.

Ese mecanismo para la estabilidad y cooperación conjunta de los países africanos con Congo Democrático, fue suscrito por varios estados el 24 de febrero pasado en Addis Abeba, Etiopía.

Chicoti ratificó ante analistas y representantes del Centro de Estudios Estratégicos que Angola propugna una política diplomática y económica asentada en el respeto mutuo y las ventajas recíprocas.

Un reciente cónclave internacional sobre paz en África, celebrado en Luanda, reconoció que Angola avanza en su desarrollo económico y social, en el marco del proceso de integración regional que promueven organizaciones como la Unión Africana y la Comunidad de Desarrollo de África Austral.

rc/obf

El Salvador: PNUD y procuraduría reconocen derechos de transexuales

Stacy: “Esto es algo que ni con golpes va a cambiar, somos mujeres en cuerpo de hombre”
Última actualización: 22 DE ABRIL DE 2013 12:52 | por Carlos Hernández
Stacy Alejandra Araujo forma parte de las 2,700 personas que pertenecen a la comunidad transexual salvadoreña y que la semana pasada tuvieron acceso al informe sobre la situación de los Derechos Humanos de las Mujeres Trans en El Salvador, el cual fue presentado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH).

A criterio de Araujo, quien además es presidenta de la Asociación Salvadoreña de Mujeres Travestis y Transgénero (ASTRANS), el documento revela lo poco que se ha avanzado en la elaboración de políticas para la inclusión de este sector, con el resto de la sociedad salvadoreña.

Stacy confiesa que se siente identificada con los problemas económicos, sociales y jurídicos que se exponen en el informe, ya que a sus 15 años “lo vivió en carne propia” cuando sus padres la expulsaron de casa porque ya no soportaron la “vergüenza” de su condición.

La historia de un “trans”

Stacy relata lo difícil que ha sido para ella crecer en una sociedad que margina la homosexualidad y confiesta que su experiencia es un ejemplo de lo que enfrentan a diario cientos de jóvenes.

El dolor que causó en su etapa infantil, los desprecios y castigos propinados por su familia y compañeros de escuela, producto a su orientación sexual, no impidieron que a sus 13 años refirmara su condición.

“Cuando yo nací le dijeron a mi mamá que había tenido un hermoso varón. Pero yo siempre me he sentido una mujer. A mis parientes les daba pena salir de la calle conmigo hasta el punto que me echaron de la casa y fue cuando tuve que recurrir al trabajo sexual”, confiesa.

Narra que durante dos años tuvo que sufrir la experiencia de formar parte del 85% de mujeres trans que recurren a esta forma de vida, no porque quieran sino porque debido a su condición se les hace muy difícil encontrar trabajo.

“Eso fue traumatizante porque no era algo que a mí me gustaba y tuve que prostituirme por necesidad. No me daban trabajo primero por mi edad, segundo por mis estudios y tercero por mi identidad de género”, agrega.
Recuerda que ese periodo fue difícil, porque al igual que el 45.8% de este sector de la sociedad, sufrió atentados contra su seguridad física.

Además relata que hubo clientes que trataron de propasarse al punto que tuvo que defenderse, lo que causó en dos ocasiones su detención.
“La primera vez me detuvieron por problemas con un cliente y la segunda por portar arma blanca. Era necesario porque una está expuesta a muchos problemas en la calle, sobre todo en los sectores de la Roosevelt donde normalmente trabajaba”, confiesa Araujo.

Pasado algún tiempo, su madre llegó a las calles para pedirle que regresara a su casa ubicada en la colonia El Paraíso, de San Salvador.

Stacy consiguió completar el bachillerato nocturno en el Instituto Arce de San Salvador, lo que le ha permitido superarse y formar parte del reducido 3% del sector trans que ha logrado obtener un nivel superior de estudio.
Satisfecha, sostiene que ha cursado cuarto año de Licenciatura en Lenguas Modernas en la Universidad de El Salvador, y además cuenta con varios diplomados en cosmetología, que le han permitido obtener un trabajo en un salón de belleza.

Al contarario de su madre, su papá -un ex policía de Hacienda- nunca ha podido aceptar la orientación sexual de Stacy.

“Me castigó en varias ocasiones, pero esto es algo que ni con golpes ni con mandarnos al psicólogo va a cambiar, porque somos mujeres en cuerpo de hombre”, explica.

Sus familiares han aceptando poco a poco su estilo de vida, prueba de ello que aún se encuentra con su familia a pesar que lleva un año con una pareja estable.

Entre sus metas, Araujo se ha propuesto estudiar leyes, porque siempre quiso ser abogada y ser un ejemplo en su comunidad.

Protección jurídica

El informe que fue presentado por la PDDH y el PNUD, expone la situación de los derechos humanos de las mujeres trans de El Salvador, y muestra los avances acontecidos, las barreras que interfieren con el cumplimiento de los derechos y las brechas que precisan de atención urgente.

El documento busca proponer acciones para abordar las problemáticas que afectan la población transexual y las bases necesarias para fortalecer los mecanismos de protección jurídica.

En la introducción del Informe, el Procurador para la Defensa de los Derechos Humanos, Oscar Humberto Luna, plantea que “a la fecha el Estado salvadoreño, a través de diversos tratados internacionales ha reconocido y expresado su compromiso de establecer una verdadera democracia basada en condiciones jurídicas para la auténtica igualdad de oportunidades, además del ejercicio pleno y efectivo de los derechos humanos y libertades fundamentales, que por su misma naturaleza no plantean exclusión alguna, para la población de mujeres transexuales y transgéneros ni para los hombres trans, mujeres lesbianas, hombres gay, personas bisexuales e intersexuales”.

La PDDH informó que desde el Órgano Ejecutivo del Estado se han reconocido estos hechos y se han desplegado acciones políticas para contrarrestarlos, destacándose la creación de la Dirección de Diversidad Sexual en el seno de la Secretaría de Inclusión Social.

Asimismo se ha conformado la Mesa Permanente sobre los derechos humanos de la Población LGBT (lesbiana, gay, bisexual y transgénero), que está integrada por la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos, organizaciones de sociedad civil y población LGBT.


Feministas de Paraguay no felicitan a Cartes

MONTEVIDEO, Paraguay, abr. 22 (UPI) -- El Movimiento político Kuña Pyrenda, a través de un comunicado anunció que no felicitará al Partido Colorado y a sus gobernantes, ni a los representantes del Partido Liberal, ya que "tienen una deuda histórica con el país".

Aseguran que seguirán con los trabajos en la política paraguaya desde este lunes consignó Última Hora. "Agradecemos a quienes nos confiaron sus votos y celebramos cada uno de ellos, a las personas que se movilizaron en todo el país, y también en el exterior, para ejercer su derecho y darnos esa confianza", comunica el movimiento feminista de izquierda.

Agradecieron también a las personas que cuidaron los votos en las mesas y realizaron veedurías en locales electorales "sin pedir nada a cambio". También menciona a los más de 500 candidatos que se postularon por Kuña Pyrenda, y los instan a seguir apostando a la construcción de este movimiento, "desafiando la cultura de la impotencia y de la transa, demostrando que puede haber una política ejercida con principios, compromiso y claridad política e ideológica".

Aseguraron que, en dos años de existencia, marcaron un hito en la historia política del país. Reiteraron que son una organización feminista y socialista "con un proyecto claro de transformaciones para alcanzar la justicia social". "Propusimos cambiar, a favor de la mayoría, el modelo productivo, el régimen fiscal y las situaciones de desigualdad y discriminación que se viven cada día", reiteraron.

Recordaron también, que. el objetivo del movimiento, es instalar sus ideas con vehemencia y contundencia, "porque no dependimos de alianzas oportunistas, financiamientos espurios, ni de acuerdos con grupos fácticos". Y lamentaron que el poder ejecutivo quedará en manos de los sectores más conservadores de nuestra sociedad y con las trayectorias éticas más cuestionables, terminando de ejecutar su proyecto iniciado con el golpe parlamentario de junio de 2012.

LATAM: Reporte (drm)

Horacio Cartes ganó las elecciones en Paraguay

l empresario se impuso por más del 45 por ciento de los votos sobre el candidato opositor Efraín Alegre; con su triunfo el Partido Colorado vuelve al poder tras cinco años





ASUNCIÓN.- En una jornada que se llevó a cabo con tranquilidad, el empresario Horacio Cartes fue electo ayer presidente de Paraguay en un resultado que devuelve al conservador Partido Colorado el poder.

Los cómputos oficiales del sistema TREP (Transferencia de Resultados Electorales Preliminares) mostraban a Cartes con un 45,91 por ciento de los sufragios, a Alegre con el 36,84 y a Mario Ferreiro, de la coalición centroizquierdista Avaza País, lejos, con el 5,55 por ciento.

Con este triunfo, los colorados vuelven al Palacio de López, que únicamente desocuparon en el 2008, cuando los desalojó del poder el ex obispo Fernando Lugo, cuyo mandato terminará en agosto el presidente saliente Federico Franco.

Multimillonario, dueño de una veintena de empresas y recién llegado a la política, Cartes logró una victoria bastante más cómoda de lo que vaticinaban las encuestas sobre el liberal Efraín Alegre, en una jornada que se llevó a cabo con absoluta normalidad.





*

Elecciones Paraguay 2013: El conservador Partido Colorado vuelve al poder con Horacio Cartes


 El acaudalado empresario Horacio Cartes venció en las elecciones a la Presidencia de Paraguay, con un 45,91% de los votos, y recuperó el poder que el Partido Colorado había perdido en el último mandato.


Como prometía en los últimos mítines de campaña, empleando su lenguaje futbolero, Cartes "venció por goleada" frente a su rival del gobernante Partido Liberal, Efraín Alegre, que obtuvo el 36,84%, según datos oficiales correspondientes al escrutinio del 81,06% de los votos.

"No saben qué hermoso compromiso, es difícil pero yo también confío en ustedes porque vamos a trabajar juntos, yo no vine para trabajar solo", dijo Cartes en su primer discurso como ganador, ante partidarios en el puesto de control de su campaña en Asunción.
Cartes, emocionado, agradeció el triunfo al "todopoderoso" y a sus votantes, y aseguró a quienes no le votaron que "pondré todo mi esfuerzo en ganarme la confianza de ellos, quiero ganarme la confianza de todos los paraguayos".

El presidente electo dio después otro discurso similar en la sede de su centenario partido, en el centro de Asunción, donde evocó al fundador de la Asociación Nacional Republicana (ANR, nombre oficial) y expresidente del país Bernardino Caballero con su cita "aborrezco las diferencias que nos ponen en bandos contrarios".

VINCULADO AL FÚTBOL

El dueño del Grupo Cartes y presidente del club de fútbol Libertad es un político nuevo que se hizo militante de la ANR en septiembre de 2009, fundó un año después el movimiento interno Honor Colorado y, según la prensa, votaba este domingo por primera vez.
Con su victoria, el Partido Colorado recupera el poder que ostentó durante seis décadas y perdió en 2008 con la victoria del exobispo Fernando Lugo al frente de una coalición de los liberales y grupos de izquierda.

Alegre no ha cesado de ventilar durante la campaña el supuesto pasado delictivo de Cartes -desde vínculos con el narcotráfico a evasión de divisas o lavado de dinero- que éste ha negado como parte de una "guerra sucia" pues sólo una vez fue procesado y quedó absuelto, en una causa que atribuyó a "persecución" de la dictadura de Alfredo Stroessner (1954-89).