martes, 27 de septiembre de 2011

Incertidumbres y procesos contradictorios. Entrevista a Boaventura de Sousa Santos


Por Osvaldo León

ALAI AMLATINA, 27 de setiembre, 2011.- La crisis económica “nos debe hacer pensar seriamente porque no hay fuerzas políticas que, en la mayoría de los países, impongan una tributación progresiva, que fue la imagen política más importante de la socialdemocracia europea durante el siglo XX”.

Así opinó Boaventura de Sousa Santos, Director del Centro de Estudios Sociales, Facultad de Economía, de la Universidad de Coimbra, Portugal, en entrevista con ALAI en días pasados. El investigador habló de las contradicciones de las respuestas a la crisis:

“Hoy en el inicio del siglo XXI el señor Warren Buffet dice que es injusto que pague menos impuestos que sus empleados y cuantifica: ‘yo pago veintitanto por ciento y mis empleados están pagando 40 por ciento, yo soy el tercer hombre más rico del mundo. ¿Qué pasa?’ Estas son las contradicciones”.

También habló de las contradicciones de los procesos de cambio en América Latina.

- Has dicho que el modelo neoliberal tuvo un gran marco orientador que intentó promover la democracia para apropiarse de ella ¿Nos puedes precisar este punto?

Desde los años 80, por todo el mundo, tuvimos a la democracia como una condicionalidad del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional. Ya no son las dictaduras las preferidas, son las democracias. Pero democracias sin redistribución de riqueza, sin derechos sociales, sin clase media, porque la democracia es el sistema de gobierno que con más legitimidad (y “paz social”) puede producir la debilidad del estado que el capitalismo financiero busca. El capitalismo financiero puede imponer más cosas a una democracia que a una dictadura nacionalista. Entonces esta fue la trampa, una promoción de la democracia para apropiarse mejor del Estado.

En Estados Unidos el capitalismo financiero fue todavía más lejos: comprar las elecciones, pagando las campañas electorales. Está todo documentado con datos totalmente fiables. En las tres últimas décadas Wall Street ha pagado las campañas electorales de todos los presidentes, incluso de Obama, y por eso quiere un retorno. No es filantropía, paga las elecciones para que su gente sea la que manda y la que hace política. Por eso Obama ha nombrado en todo su equipo económico y financiero a los hombres que el día anterior eran los grandes de Wall Street y por los crímenes que Wall Street cometió es imposible lograr meterlos en la prisión. Fue posible meter en la prisión a Madoff, por ejemplo, que es realmente un especulador, porque es un outsider de Wall Street, no es un hombre de Wall Street, es un hombre que trabaja por fuera, por eso fue un blanco fácil. Entonces, el problema que vivimos es eso, un problema de que no estamos con fuerzas y con modelos suficientemente fuertes para poder combatir esta situación.

De modo que caminamos por un mundo de incertidumbre, no lo imagino totalmente catastrófico, porque veo muchas energías surgir en el Sur global. Veo un desplazamiento del capitalismo del Norte al Sur, veo como está emergiendo el diálogo Sur-Sur. Es una incógnita, pues países como China, Brasil, Sudáfrica, India y Turquía ¿en algún momento van a introducir algunas novedades en el modelo prevaleciente que dicen defender? ¿Qué novedades? Y tenemos a China con grandes entradas en África, con compras de tierras porque está la crisis de la que nadie habla, que es la crisis alimentaria. Pero, por lo mismo, también están otros países -como Corea del Sur y Brasil- y muchas multinacionales, estableciéndose así un acaparamiento de tierras que es una nueva forma de colonialismo.

El colonialismo clásico se caracterizó por ser dominación territorial de un pueblo por parte de un Estado ocupante. Ahora se expresa en ocupación territorial por parte de multinacionales o Estados extranjeros, por vía de contratos que establecen con los Estados “ocupados”, contratos que nunca incluyen a los campesinos que más tarde o más temprano serán forzados a desplazarse.

Es decir, además de todas estas crisis hay innovaciones interesantes en el mundo, hay procesos en el Sur que se están impulsando, como en la India, Sudáfrica, Brasil, Bolivia, Ecuador, Venezuela. Procesos que han intentado producir una alternativa. Sobre todo los procesos de Ecuador y Bolivia son procesos contradictorios que acompaño de cerca, y que me dejan preocupado por la polarización política interna que se está produciendo entre fuerzas de izquierda. Son propuestas nuevas de una renovación del pensamiento político, del pensamiento económico, del pensamiento cultural como la interculturalidad, la plurinacionalidad, el Buen Vivir y los derechos de la naturaleza. Esta es una riqueza enorme que desde un punto de vista del Norte-global no se valora. Se considera ridículo, no entra en la cabeza de un intelectual o de un movimiento político del Norte entender esto que se está gestando.

- Cuando dices procesos contradictorios, ¿cuáles serían esos nudos?

Son muchos. El primer nudo es que tenemos una dualidad en estos países, sobre todo en países como Bolivia y Ecuador, que son países que pasaron por procesos constituyentes bastante novedosos en el continente, en la medida que son transformaciones que nacen de movilizaciones populares. Son procesos que emergen desde abajo y no desde arriba. Antes eran los abogados quienes escribían las constituciones, no fue así en Bolivia ni en Ecuador. Estas constituciones crean un proyecto de sociedad, como por ejemplo el proyecto de plurinacionalidad, el Buen Vivir, el Sumak Kawsay, el Suma Qamaña. Entonces, ¿dónde está la contradicción? En la dualidad entre un proyecto de Estado plurinacional y la realidad del Estado existente en estos países que es un Estado-nacional con toda la vejez normativa, institucional, los hábitos del cotidiano burócrata colonial del Estado moderno.

Tienes, asimismo, las contradicciones de una economía extractivista, cuyo desarrollo dependiente siempre se basó en la explotación desregulada de los recursos naturales, que además en este momento tiene una coyuntura favorable por el precio de los commodities o los recursos naturales, y al mismo tiempo un proyecto constitucional que apunta al horizonte postcapitalista de Buen Vivir, de otro tipo de sociedad. La tensión es entre lo viejo que todavía vive y es fuerte frente al nuevo que todavía no existe y apenas está emergiendo.

Estas contradicciones repercuten en el campo social y en el campo político. En el campo político tenemos las viejas izquierdas del continente, que fueron siempre muy modeladas por las izquierdas europeas, con las siguientes características: Por un lado, eran izquierdas monoculturales o sea eurocéntricas: nada de lo que existe fuera del Norte o de Europa es importante. Por otro lado, eran izquierdas que se polarizaban muy fácilmente alrededor de la lucha por el poder, por divisiones ideológicas. En tercer lugar, eran izquierdas que tenían la misma concepción de desarrollo de fuerzas productivas, la misma concepción de explotación de la naturaleza.

Pero hay iniciativas que surgen de este continente, que de alguna manera empiezan con los zapatistas y después con el Foro Social Mundial, y que van a tener un impulso bastante grande en mostrar que hay otros lenguajes de izquierda, otros movimientos -que hasta entonces estaban totalmente invisibles-, otras maneras de concebir la relación con la naturaleza, otras concepciones de desarrollo; esa es una gran novedad y de alguna manera vamos a asistir a una dualidad entre izquierdas.

En Ecuador como en Bolivia encontramos grupos -desde fuera es fácil ver- que son dos facciones de izquierda. Pero que a sí mismas no se consideran las dos de izquierda, o sea cada cual considera que la otra es de derecha. Entonces, cuando tú transformas tu adversario -dentro del campo de la izquierda- en tu enemigo, no hay lugar a diálogo. Y, por tanto, viene la polarización política.

- ¿Y acaso un desgaste mutuo?

Un desgaste recíproco del cual se va a aprovechar la derecha. El riesgo en términos de izquierdas está demasiado fuerte, porque realmente la idea dominante de las izquierdas en América Latina es nacionalista y desarrollista, es muy difícil salir de esto. Sabemos que hay una transición de un modelo desarrollista dependiente hacia el Buen Vivir, pero eso no se hace en un año. Y aunque haya señales de que caminamos en esa dirección, eso no se ve. No se ve, cuando en Bolivia los indígenas están enfrentados con el hermano Evo por la construcción de una carretera en el Parque TIPNIS. Yo he estado muy involucrado en este conflicto, dialogando con los indígenas y con la vicepresidencia, para intentar un diálogo porque me parece que tienen mucho en común y a pesar de todo no dialogan. Hay alternativas a la carretera. Pero todo lo que parece que son contradicciones dentro del seno del pueblo, como decíamos, se polariza de inmediato, es un enfrentamiento que divide el campo popular en campesinos contra indígenas, indígenas contra indígenas.

En Ecuador veo lo mismo, un enfrentamiento y una incapacidad de diálogo. Para cualquier observador es extraño que en el proceso de una revolución ciudadana, de un Estado Plurinacional, haya 200 dirigentes indígenas y campesinos que están enjuiciados como terroristas o saboteadores. Eso lo comprendemos en Chile, pero es difícil comprender que se haga eso en Ecuador. Son contradicciones muy fuertes. A mí, como un intelectual comprometido con los movimientos y con los procesos de cambio de izquierda, me preocupa porque son procesos históricos, con oportunidades riquísimas que no se repiten en la historia fácilmente, y me parece que corremos el riesgo de desperdiciar oportunidades muy importantes de cambio en el continente.

- Pero lo que se ha puesto en duda, precisamente, es si se trata de procesos de cambio.

Mi posición es que son procesos de cambio, que quizá son muy contradictorios, que quizá necesitan alguna reorientación; pero son procesos donde hay muchas cosas novedosas y cruciales para el futuro de la humanidad. Con un ejercicio de imaginación política, que no es difícil, podemos prever que una división de las izquierdas en Ecuador o Bolivia, va a conducir a la victoria de la derecha en cualquiera de estos países. Entonces, una cosa que para mi es cierta, es que la derecha lo primero que va a hacer es eliminar las constituciones. Van a decir que la Constitución de Ecuador es tanto de Alberto Acosta como de Rafael Correa, no van a hacer distinciones, a pesar que ahora sí hacen muchas distinciones. Esta es la visión que nos falta para creer en lo que he llamado como las pluralidades despolarizadas. Seamos plurales, pero no polarizar al punto de que salgamos todos derrotados.

Por debajo de las polarizaciones, los procesos de cambio muy novedosos están ocurriendo sin que sean muy visibles. Mira, como sociólogo no dejo de ir a las comunidades. Ahora mismo estoy terminando un proyecto sobre la justicia indígena en Bolivia y en Ecuador con estudios muy fuertes en las comunidades. Es notable la riqueza de la diversidad cultural, la articulación entre lo tradicional y lo moderno, lo eurocéntrico y lo ancestral, cosas que se hacen en el terreno de manera sencilla sin grandes polarizaciones, la policía que recurre a las autoridades ancestrales, las autoridades ancestrales que hablan con el defensor del pueblo y se entienden. Después tenemos a nivel macro, desde arriba, polarizaciones enormes, donde los indígenas compañeros de lucha pasan rápidamente a ser considerados un obstáculo al cambio porque no quieren una carretera, porque quieren obviamente sus derechos colectivos que son una conquista, que es otra cosa que la izquierda europea o eurocéntrica nunca entendió.

- Pero cabe considerar que también entra en cuenta, en estos países como en otros de la región, el hecho de que se trata de procesos con un vértigo muy grande, con apasionamientos que dan poco margen al debate…

Tienes razón, han sido procesos muy rápidos y la novedad no vino de reflexiones teóricas de las izquierdas, conocidas como tales, las novedades surgieron de otros movimientos sociales, de otros agentes. Las viejas izquierdas de alguna manera buscaron aprender, pero de hecho lo que estoy mirando es que no aprendieron lo suficiente y además los movimientos se dejaron partidarizar demasiado. Tenemos una crisis de las izquierdas que no se dan cuenta de este vértigo, que no están en condiciones de entender las contradicciones y lo que se puede hacer y lo que no se puede hacer.

Quizá también tenemos una crisis de las dirigencias de los movimientos sociales, la incapacidad de entender como sus bases están manejando las contradicciones del proceso, como, por ejemplo, políticas que van en un sentido de inclusión, pero de una inclusión que al mismo tiempo es excluyente. Una cosa es crear otra economía donde la gente pueda prosperar en una economía popular solidaria, otra cosa es distribuir bonos. Porque los bonos te permiten salir de la pobreza, pero no te permiten salir de una sociedad en la que tú mismo puedas prosperar autónomamente con sustentabilidad; es decir, si te sacan los bonos caes de nuevo en la pobreza. Y prácticamente las políticas de los bonos son las únicas políticas sociales que vemos en el continente.



*

Perú/ La negociación entre el Gobierno y las Mineras: la verdad se abre paso


Cerca de diecisiete mil millones de nuevos soles fue el monto de mayores ingresos por exportaciones mineras debido al incremento de precios internacionales durante el año 2010. El régimen humalista no dice una palabra frente a esta cifra de ingresos adicionales o sobreingresos de los ricachones mineros.


Sobre la propina minera del neotoledismo puede leer 16,600 millones de nuevos soles en superganancias mineras el 2010.

- Empresas se quedarán con 4/5 partes de ingresos extraordinarios de exportación.

El nuevo gravamen que el Estado peruano cobrará a las compañías mineras reducirá la recaudación del impuesto a la renta pagada por este sector y por lo tanto los ingresos del canon de las regiones. (Como se sabe, el 50% del impuesto a la renta es destinado al canon.)

Así lo consideró Alonso Rey, socio del estudio de Payet, Rey, Cauvi Abogados tras analizar los tres proyectos de ley enviados por el Ejecutivo al Congreso con el fin de instaurar el nuevo tributo.

“El nuevo gravamen que pagarán las mineras a su vez será descontado como gasto al momento de efectuar el cálculo de impuesto a la renta”, explicó.

El gobierno ha señalado que la recaudación por el nuevo gravamen de las mineras será de aproximadamente tres mil millones de nuevos soles al año.

Hay que resaltar que la tasa del impuesto a la renta equivale el 30% de las utilidades contables que registra cada compañía en un año.

Artículo y entrevista de: Wilder Mayo, redactor de La Primera
Fuente: Diario La Primera, Lima, miércoles 21 de septiembre de 2011
Posted by César Vásquez a horas 6:29 AM 0 comments

Referencias: Alonso Rey, faenón minero, gravamen minero, impuesto a las ventas al exterior de productos y subproductos mineros, impuesto a las ventas de Productos y Subproductos Mineros, sobreganancias mineras
Enlaces a este artículo

"Con gravamen, mineras salieron ganando".

- Hasta el diario humalista La Primera lo reconoce.- País va enterándose del "Gran Cojudeo" del que es objeto

El diario humalista "La Primera" conversó con Pablo de la Flor, Vicepresidente de Asuntos Corporativos de Antamina, empresa que goza de estabilidad jurídica y tributaria. Don Pablito reconoció que lo que aporten las mineras por concepto de gravamen será deducible del pago del impuesto a la renta que les corresponden.

- ¿Los proyectos que negociaron con el Estado son los mismos que el Ejecutivo envió al Congreso?-

- Estamos analizando los proyectos. Tenemos un grupo de técnicos que están evaluando los alcances de los textos que se han presentado para asegurarnos que los mismos estén recogiendo aquellos que se había discutido y acordado con el ejecutivo.

- Según el proyecto de Ley lo que se aporte en el gravamen puede ser descontado como pago por concepto de impuesto a la renta y regalías que les toca pagar.

- Estos pagos van a ser descontados para propósitos tributarios. Entran como gastos y consecuentemente reducen la base tributaria por la que se van a pagar los impuestos.

-Lo que las mineras aporten al gravamen será deducibles del pago del Impuesto a la Renta (IR) que les toca pagar.

-En efecto, ese es el acuerdo al que se llegó.

- Si los montos que aportan al gravamen serán deducibles del IR, entonces no es el gran aporte de la minería.

- Perdóneme pero la contribución neta del monto (aproximadamente 3,000 millones de soles) es un monto considerable que incorpora el efecto neto del mecanismo. Es un monto sumamente significativo.

- ¿Y el descuento?

- Ese calculo estima el efecto neto incluyendo ese mecanismo mediante el cual no son gravables estas contribuciones. El resultado en términos de recaudación son casi los tres mil millones a los que se ha referido el ministro (de Energía y Minas, el toledista Carlos Herrera).

- También se cuestiona el tema de las regalías mineras, pues si bien ahora se incrementarían hasta casi 13% pero sobre el margen de las utilidades operativas; las empresas de hidrocarburos pagan hasta 30% pero sobre el total de sus ventas.

- Bueno lo importante es el efecto del paquete tributario respecto a la situación de las mineras. Lo relevante en este caso es que hay un impacto importante y un incremento considerable de las contribuciones que va a hacer el sector. Significa pasar en promedio del 42% al 46% de presión tributaria, incluso algunas empresas hasta 50%.

Entrevistó: Wilder Mayo, redactor de La Primera
Fuente: Diario La Primera, Lima, miércoles 21 de septiembre de 2011



Una mujer en Arabia Saudí recibirá diez latigazos solo por conducir un coche


Amnistía Internacional (AI) ha denunciado que una mujer ha sido condenada a diez latigazos por conducir un coche tan solo dos días después de que el rey Abdulá anunciara que las mujeres podrán votar en las elecciones municipales de 2015 y ser miembros del Consejo de la Shura, el principal órgano consultivo del país.


En opinión de la ONG, la condena de esta mujer dictada hoy por un tribunal de Yedá "demuestra la escala de la discriminación contra la mujer en el reino". "Los azotes son un castigo cruel en todas las circunstancias pero cuesta creer que las autoridades de Arabia Saudí hayan impuesto latigazos a una mujer aparentemente por el mero hecho de conducir un coche", ha lamentado el director para Oriente Próximo de AI, Philip Luther.

"Permitir, con retraso, que las mujeres voten en las elecciones municipales está muy bien, pero si van a seguir enfrentándose a latigazos por intentar ejercer su derecho a la libertad de movimientos entonces las tan alabadas 'reformas' del rey en realidad significan muy poco", ha añadido.


"Arabia Saudí tiene que ir mucho más lejos, todo el sistema de subordinación de las mujeres a los hombres en el país tiene que ser desmantelado", ha reclamado Luther.


Según la ONG, además de la mujer condenada hoy, habría otras dos mujeres a la espera de sentencia por conducir, una en Yedá y otra en Al Jobar. El Ministerio del Interior ha prohibido formalmente a las mujeres conducir en el reino desde 1990.


De acuerdo con el portal Arab News, la mujer condenada sería Najla Hariri, quien había conducido su vehículo en respaldo a las campañas 'Women2Drive' y 'Mi derecho, mi dignidad' y fue detenida el pasado 24 de agosto, aunque al día siguiente las autoridades la pusieron en libertad.



CAOI reitera llamado al diálogo en Bolivia a partir del respeto a los derechos indígenas


CAOI
La VIII Gran Marcha Indígena ha sido violentamente reprimida por la policía en la Amazonía boliviana, una respuesta que no se esperaba de un gobierno indígena. La Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (CAOI) lamenta profundamente estos hechos y reitera su llamado a la calma y la reflexión, en particular al Presidente Evo Morales, para emprender un diálogo a partir del respeto a los derechos de los pueblos indígenas.

Porque un gobierno que se identifica como indígena no puede reprimir a los pueblos indígenas y sus organizaciones que marchan por un reclamo justo. Que cuestionan la construcción de una carretera porque ésta destruye la naturaleza y viola los derechos constitucionales, las leyes y los tratados internacionales.

Una carretera que atravesaría el Territorio Indígena Parque Nacional Isidoro Secure (TIPNIS) y que forma parte de la Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Suramericana (IIRSA), cuya ejecución es estratégica para el imperialismo y para el expansionismo brasilero.
No es posible que el primer gobierno del Abya Yala que dio rango de ley nacional a la Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas de la ONU, que incorporó estos derechos en su Constitución, que centró las esperanzas del movimiento indígena continental, use la represión al estilo de los gobiernos neoliberales de la región.

Es en nombre de esos derechos, de ese proceso de cambio, que el movimiento indígena boliviano ha brindado su apoyo al Presidente Evo Morales en los momentos más difíciles de su mandato. Como CAOI, apoyamos los procesos de cambio, no megaproyectos destructivos que afianzan el modelo extractivista, el colonialismo y la violación de derechos.

Insistimos en la necesidad de diálogo, no puede imponerse una consulta porque eso es exactamente lo contrario a este derecho. El Coordinador General de la CAOI Miguel Palacín Quispe y el Coordinador General de COICA Eswin Vásquez Campos se reunieron la semana pasada con el Ministro de la Presidencia Carlos Romero, quien se comprometió a iniciar el diálogo con las organizaciones indígenas bolivianas. El Canciller David Choquehuanca llegó el sábado a la zona, los indígenas lo retuvieron unas horas, pero él aun así insistió en mediar con los colonos. Nada justifica la represión.

CAOI siempre ha afirmado que la única garantía para la continuidad del proceso de cambio en Bolivia es profundizarlo, es respetar, cumplir, proteger los derechos humanos de todos los bolivianos y bolivianas, los derechos de los pueblos indígenas, su Constitución, sus leyes, los tratados internacionales. Dando participación a todos los sectores.

El diálogo en Bolivia es urgente. Y debe partir por el respeto a los pueblos indígenas y sus organizaciones, a sus derechos reconocidos, a la Constitución, las leyes, los tratados internacionales. Y a un proceso de cambio que corre serio peligro si empieza a ser minado desde adentro.

Lima, 26 de septiembre del 2011,

Coordinación General CAOI
Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas – CAOI
Bolivia, Ecuador, Perú, Colombia, Chile, Argentina




TeleSur: La radicalización del movimiento indígena en Bolivia

*


*

Bolivia: Marchas en repudio a violencia gubernamental y acción policial


27 de Septiembre de 2011, 08:58

Ayer, varias organizaciones sociales, indígena campesinas, movimientos cristianos, activistas del medio ambiente y derechos humanos, parlamentarios de oposición, universitarios y disidentes del MAS marcharon por el centro paceño en repudio a las acciones policiales contra la marcha indígena. Sostuvieron que el proceso de cambio “no existe” y catalogaron al presidente Evo Morales de “asesino”. Estas movilizaciones se extendieron en varios departamentos del país.

Por su lado, ministros del Ejecutivo aseguran que el operático policial era necesario para evitar enfrentamientos y fue amparado por requerimiento fiscal y del Ministerio Público.

MARCHA MULTITUDINARIA

Los diferentes sectores que marcharon ayer por el centro de La Paz rodearon la plaza Murillo, pero no pudieron acercarse al Palacio de Gobierno ya que efectivos de la Policía obstaculizaron el paso de los marchistas.

La marcha se dirigió a la sede de la Central Obrera Boliviana (COB) con el objetivo de exigir a los miembros de esta organización que declare la huelga general indefinida con el bloqueo de caminos.

Añadió que los maestros retomarán las movilizaciones de protesta en contra de las acciones del Gobierno este próximo miércoles, “hasta que este Gobierno retroceda”.

MUJERES POLÍTICAS

Por su lado, la diputada de Unidad Nacional (UN), Elizabeth Reyes, quien también participaba de esta movilización calificó de indignante el abuso que sufrieron mujeres y niños.

“Como mujer siento una gran indignación ante esta intervención terrible, pedimos a todas las mujeres madres, a todos los ciudadanos resistir de manera contundente pero no violenta, todos a las calles, todos en sus barrios contra esta agresión”, indicó.

De la misma manera, el Movimiento Sin Miedo (MSM), estuvo presente en la movilización. La diputada Marcela Revollo también expresó su molestia.

“No podemos más que expresas nuestro dolor y nuestra impotencia contra un Gobierno que nos dijo que todo iba a ser diferente. Queremos que se respete la vida de los marchistas y de los niños”, señaló.

“PROCESO DE CAMBIO”

Diferentes representantes de sectores que participaron de esta movilización lanzaron duras críticas en contra del “proceso de cambio”.

“Este proceso de cambio queda en la nada, es una demagogia masista que le ha servido al Gobierno para hacer los nuevos ricos”, citó Vilma Plata.

“El proceso de cambio existe ahora en el corazón del pueblo que ahora exige justicia ante esta tiranía y barbarie del Gobierno que avaló a los policías para que cometan estos atropellos”, citó el disidente del MAS, Raúl Prada.

“Lo que hace el Gobierno es una barbaridad porque ataca a personas indefensas, y de forma cobarde los está reprimiendo. El proceso de cambio no existe, es más nunca empezó porque es un Gobierno más que se une al montón”, sostuvo Israel Otero, estudiante universitario.

MEDIDAS DE PRESIÓN

Las vigilias que actualmente se concentran en todas las plazas principales de los diferentes departamentos del país amenazan con convertirse en medidas de presión como huelgas de hambre y bloqueos de caminos.

Por otro lado, la Confederación Nacional de Juntas Vecinales de Bolivia (CONALJUVE), en un voto resolutivo aprobado en la víspera anunciaron que se declaran en estado de emergencia a toda la estructura vecinal instruyendo a las Fedjuves, Fejuves provinciales, Asociaciones Comunitarias, Consejos Distritales organizar en sus regiones movilizaciones a partir de este próximo 28 de septiembre.

También miembros de la comunidad indígena en Santa Cruz mantienen su vigilia que convirtieron en huelga de hambre desde el día domingo. Son más de 20 los indígenas que permanecen apostados en el atrio de la catedral metropolitana del departamento.

El Diario



Bolivia/TIPNIS: cinco diputados indígenas anuncian alejamiento del MAS

*Bienvenido Zuco

Cinco diputados indígenas del Movimiento al Socialismo (MAS) que participaron y apoyan la marcha de los pueblos del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) analizan la posibilidad de desligarse de este partido por la violenta represión policial acaecida en contra de los indígenas.

“No queremos ser parte de este tipo de abusos y seguir apoyando, avalando y aprobando las leyes contradictorias hacia el movimiento indígena”, manifestó el diputado Bienvenido Zacu (MAS).

El legislador mencionó que en los próximos días convocarán a una reunión de la bancada indígena para analizar esta posición, pero de momento conformarán una bancada distinta, ya que son cinco diputados que están en contra de las acciones tomadas por el gobierno este domingo.

“Sin nosotros no existe dos tercios, no va a haber, porque no podemos ser cómplices de las pateaduras, golpizas que recibieron nuestros hermanos, no vamos a aceptar eso”, expresó el asambleísta.

Los cinco diputados indígenas del MAS que apoyan la causa de los pueblos del TIPNIS son: Blanca Cartagena, Pedro Nuni, Justino Leaños, Cristina Valeroso y Bienvenido Zacu.


Bolivia: Escalada de protestas arrincona al gobierno de Evo Morales


SENA-Fobomade y Bolpress.- El gobierno del Presidente Evo Morales enfrenta una escalada de protestas sociales sin precedentes luego de la violenta represión a la VIII Marcha Indígena. Este lunes renunció la Ministra de Defensa y se masificaron las movilizaciones ciudadanas en varias capitales del país. El Comité Cívico de Beni declaró paro indefinido; hubo un alzamiento popular en Rurrenabaque; se instalaron piquetes de huelga de hambre en Santa Cruz y Cochabamba; indígenas de Oruro iniciaron una segunda marcha hacia La Paz, y los indígenas reprimidos se reagrupan en San Borja para reanudar la caminata hacia la sede de gobierno.


La violenta intervención policial de la VIII Marcha Indígena el domingo 25 de septiembre terminó por romper los lazos que sujetaban la frágil alianza del gobierno del MAS con los pueblos indígenas de tierras bajas y una amplia gama de organizaciones sociales y activistas de clase media.

En la víspera, efectivos policiales rompieron la marcha indígena a palazos, patadas y puñetes, y a estas horas recorren por el mundo cientos de fotografías de originarios brutalmente golpeados, maniatados y con cinta adhesiva en la boca. Según varios observadores, la inhumana represión anti indígena marcó un punto de inflexión en el denominado “proceso de cambio” y finalmente desenmascaró al Presidente “indígena” autoproclamado “defensor de la Madre Tierra”.

“Este es un falso gobierno indígena, Evo Morales es un traidor a su propia clase”, deploró el dirigente obrero de Oruro Jaime Solares. La dirigente guaraní Justa Cabrera dijo que Evo se ha convertido en el “capataz de las transnacionales” Petrobras, Repsol, Total y Petroandina, y lo comparó con los caporales que apaleaban a los indígenas esclavizados en las haciendas.

La indignación ciudadana se generaliza en las calles y en el seno mismo del Poder Ejecutivo. Esta manaña presentó su renuncia irrevocable la ministra de Defensa Cecilia Chacón y otras autoridades como el viceministro de Minería Fredy Beltrán expresaron su malestar por el violento operativo policial de la víspera. El Ministerio de Culturas, la ONU Mujeres y la Coordinadora de la Mujer suspendieron elSeminario Internacional Mujeres en Diálogo: Avanzando hacia la Despatriarcalización en Bolivia que debía comenzar hoy con la participación de más de 400 intelectuales, líderes y activistas de América Latina, España y Bolivia.

La Defensoría del Pueblo, representantes de Naciones Unidas en Bolivia, la Asamblea Permanente de Derechos Humanos y varias otras organizaciones de la sociedad civil también condenaron la brutal represión ordenada por el gobierno de Morales. La Fundación Solón y otras instituciones no gubernamentales que no se habían pronunciado hasta ahora manifestaron su “profunda indignación por la violenta intervención a la Marcha Indígena en defensa del TIPNIS”, y consideraron que ha llegado la hora de debatir amplia y democráticamente sobre el modelo de desarrollo que desea el pueblo boliviano.

Se masifican las protestas


Tras la violenta intervención del domingo, al menos 270 marchistas –entre ellos el diputado Pedro Nuni y los dirigentes Celso Padilla y Fernando Vargas– fueron trasladados a la fuerza en 11 camionetas y tres buses hasta la localidad de Rurrenabaque, para de allí embarcarlos en un vuelo comercial con rumbo a sus poblaciones de origen.

Sin embargo, esta mañana indígenas tacanas y pobladores de Rurrenabaque tomaron el aeropuerto, encendieron fogatas en la pista, impidieron el arribo y la partida de aviones, y finalmente lograron liberar a los detenidos. El alzamiento popular rebasó a los efectivos de la Policía y los obligó a replegarse, reconoció el ministro de gobierno Sacha Llorenti.

Mientras tanto en la capital Trinidad, el Comité Cívico de Beni declaró al medio día paro general indefinido en todo el departamento. Las comunidades chimanes de La Cruz y Tacuaral de Beni masificaron los bloqueos en los ingresos a las ex concesiones forestales Bosques del Norte, Bolivian Mahogany y Fátima.

En el departamento de Pando, al menos mil originarios del municipio indígena de Blancaflor tomaron físicamente el aeródromo de la zona y bloquearon la carretera hacia Cobija. En Santa Cruz, la Asamblea del Pueblo Guaraní (APG) instaló un piquete de ayuno en Camiri y la vigilia ciudadana que se realizaba en la catedral de la capital cruceña se convirtió en una huelga de hambre, al igual que la vigilia de Cochabamba.

En La Paz más gente se ha plegado a la vigilia instalada hace siete días por mujeres indígenas de CONAMAQ, CIDOB y CPILAP en puertas de la Catedral de San Francisco. Al momento participan en esa manifestación unas 400 personas, entre ellas la presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos Yolanda Herrera; el secretario ejecutivo del Magisterio Urbano de La Paz José Luís Álvarez; el ex defensor del Pueblo Waldo Albarracín; la socióloga Silvia Rivera y decenas de dirigentes de FEJUVE La Paz y El Alto.

Esta mañana al menos cinco mil personas marcharon por el centro de la ciudad de La Paz, en la movilización más grande registrada hasta la fecha en solidaridad con los indígenas maltratados por el gobierno. “Evo, Sacha, el pueblo no se agacha”; “los niños no se matan carajo”; “Evo decía que todo cambiaría, pero todo es la misma porquería”; “Evo traidor te espera el paredón”; “Evo malhecho, el bosque es un derecho”, gritaron los paceños de clase media.

En las movilizaciones registradas este lunes en La Paz, Riberalta y Tarija los ciudadanos exigieron la renuncia de los ministros de Gobierno y de la Presidencia Carlos Romero por su probada ineptidud, y algunos pidieron la renuncia del propio Presidente “traidor del proceso de cambio”.

Entre tanto, la Iglesia Católica convocó a una vigilia este martes para orar por la paz y el diálogo. En Oruro, delegados de los ayllus de Kara Kara iniciarían hoy una marcha hacia la ciudad de La Paz. Por su parte, la Central Obrera Boliviana (COB) confirmó el paro nacional convocando para el 28 de septiembre en apoyo a los indígenas reprimidos.

Los indígenas reprimidos el domingo en proximidades de Yucumo se reagrupan en la ciudad de San Borja para reanudar la VIII Marcha Indígena en cualquier momento, con más fuerza y con la participación de mucha más gente.
--

Argentina: Una Iniciativa Legal a la vanguardia sobre el tema de la transexualidad


Por: Ricardo Kurlat
Abogado

La transexualidad es una cuestión compleja que abarca aspectos médicos, psicológicos, jurídicos, sociológicos y hasta teológicos. Pocos temas relacionados con la salud provocan tanta confusión y controversias.

En sintonía con el denominado “modelo progresista” el gobierno impulsa ahora una nueva iniciativa que otorga el derecho de cambio de sexo en el país con una intervención quirúrgica y también a tramitar un nuevo DNI con una nueva “identidad de género”, ya sea con o sin tratamiento médico previo.

La cuestión abarca dos aspectos:

- La “rectificación de género” consistente en un trámite directo ante el registro civil, sin intervención judicial alguna, donde la persona manifieste por declaración jurada ser de un sexo diferente al biológico (llamada científicamente “disforía de sexo”) y con o sin intervención quirúrgica previa, con esa simple declaración cambiar su DNI.

La tramitación de la nueva identidad sexual –rectificación del género- será ante el Registro Nacional de las Personal(Renaper). Hasta hoy puede formularse sólo mediante una presentación judicial y únicamente un juez la puede habilitar. Esto generaba medidas de prueba y juntas médicas que ahora se evitarán.

- La “reasignación de sexo” que consiste en un cambio en los genitales (sintética y concretamente hacer de un hombre una mujer o de una mujer un hombre). A partir de la aprobación del proyecto el cambio de sexo será un nuevo derecho y se podrá concretar a partir de la mayoría de edad, es decir a los 18 años.

El cambio de sexo podrá ir acompañado por un cambio de identidad con un nuevo DNI, nuevo nombre y nueva foto. Aclarándose que la modificación registral (rectificación de género) podrá a partir de allí, ser modificado “nuevamente” solo con autorización judicial.

Concretamente el proyecto autoriza:

- Rectificación de género: el cambio “registral” del nombre de pila del peticionante (de masculino a femenino o viceveresa), con cambio de DNI (manteniendo el apellido y número de matrícula) mediante declaración jurada ante la autoridad administrativa (Registro Nacional de las Personas –Renaper-), con o sin operación de transexualidad mediante, a esto se le llama “rectificación de género”.-

- Reasignación de Sexo: cuando la persona se ha sometido a una intervención quirúrgica de transexualidad puede cambiar también su DNI mediante lo que se llama una “Reasignación de Sexo” mediante el mismo trámite que para la “rectificación de género”, acompañando además en este caso los elementos clínicos y terapéuticos que acrediten su cambio de sexo.

Interrogantes

Algunos interrogantes se plantean con relación a estas situaciones:

- ¿Quién elige el nombre de pila de estas personas que cambia de sexo?
Lo escoge el mismo peticionante.
- ¿Pueden casarse?
Sí, la ley de matrimonio igualitario lo autoriza. Pueden casarse pasando de novia a novio o de novio a novia según sea el caso.
- ¿Pueden adoptar?
Sí, pueden adoptar individual o conjuntamente si han celebrado matrimonio.
- ¿Pueden divorciarse?
Sí, como cualquier pareja heterosexual.
- ¿Pueden arrepentirse y pedir nuevamente una “rectificación de género?
Sí, pero aquí necesitan autorización judicial
- ¿Pueden cambiar de sexo sin cambiar nombre ni documento de identidad?
Sí pueden, la ley no es imperativa solo facultativa. Pueden operarse y alterar su sexo sin cambiar la identidad.
- ¿Las Obras sociales. Cubrirán esta operación?
Sobre esta cuestión se ha generado un profundo debate por el impacto que su incorporación tendrá en las prepagas y obras sociales, pero se está afirmando el criterio de que su reconocimiento es un paso adelante en el llamado derecho integral de la salud y a la identidad.




Chile/Talca: Respeto y tolerancia a las Mujeres Transexuales


La comunidad debe observar con preocupación el ataque sufrido por un grupo de habitantes de la capital regional, cuyas viviendas de emergencia fueron incendiadas en forma intencional con propósitos que se desconocen. Lo que sí se sabe es que las afectadas son personas integrantes de la organización Transgéneras por el Cambio de Talca y la primera deducción sobre los hechos ocurridos es que se trataría de un caso evidente de transfobia.

La transfobia hace referencia, como lo señala Wikipedia, en Internet, a la discriminación hacia la transexualidad y las personas transexuales o transgénero, basada en su identidad de género interna. Intencionada o no, la transfobia puede tener consecuencias graves para el objeto de la actitud negativa.

Las personas transexuales también experimentan sobre ellas la homofobia por parte de personas que incorrectamente asocian el trastorno de identidad de género como un tipo de homosexualidad. En este caso, la transexualidad, una identidad de género, no esta relacionada con la homosexualidad, en tanto ésta es una prefencia u orientación sexual.

La conducta discriminatoria o intolerante hacia transexuales, agrega Wikipedia, puede incluir el acoso, agresión o asesinato. Formas directas de intolerancia se pueden manifestar también de maneras sin violencia física (violencia psicológica). La discriminación indirecta puede incluir el rechazo a que se trate a las personas transexuales de la misma forma que a las no transexuales.

En la base de todas las formas de transfobia se encuentra la negación de la identidad sexual de las personas transexuales, el prejuicio de que por haber nacido con los genitales del otro sexo “no son realmente mujeres” (las mujeres transexuales) o “no son verdaderamente hombres” (los hombres transexuales): cuando se acepta que sexo de una persona es su sexo psicológico, que son mujeres u hombres exactamente igual que el resto de mujeres y hombres, deja de verse con rechazo, desprecio u odio el que una mujer (transexual) viva como la mujer que es o un hombre (transexual) viva como el hombre que es, explica el sitio web.

La información también detalla que “en estas personas suele darse el deseo de modificar las características sexuales que no se corresponden con el sexo con el que se sienten identificadas. Por eso, algunas de ellas suelen pasar por un proceso de reasignación de sexo, que puede incluir o no una cirugía de reconstrucción genital, mal llamada operación de cambio de sexo”.

José Manuel De Ferrari, director ejecutivo (s) de la Corporación Participa, plantea que “la comunidad trans (transexuales y transgéneras) es una de las más discriminadas y violentadas en Chile. La mayoría de sus integrantes apenas tiene acceso al trabajo, uno de cuyos motivos es la dificultad que les pone la justicia para tener una identidad legal de acuerdo a su identidad de género (nombre y sexo legal). A ello se suman actos de intolerancia, violencia y de violación de derechos de que habitualmente son víctimas”.

Así lo confirma Soraya Sánchez, de la Agrupación Transgéneras, quien expresa que “las agresiones son a diario contra nosotras”. Es importante, entonces, saber de qué estamos hablando cuando nos referimos a este tema.

Ataques como el ocurrido la madrugada del lunes pasado, van en contra del espíritu de tolerancia que debe existir en la sociedad del siglo 21, por lo tanto deben merecer el absoluto repudio de la ciudadanía, como una clara demostración de que la mayoría rechaza estos actos y respeta a todos los integrantes del cuerpo social.