*
miércoles, 3 de octubre de 2012
Venezuelan Elections: a Choice and Not an Echo
James
Petras
Introduction
On
October 7th, Venezuelan voters will decide whether to support
incumbent President Hugo Chavez or opposition candidate Henrique Capriles
Radonski. The voters will choose between two polar opposite programs and social
systems: Chavez calls for the expansion of public ownership of the means of
production and consumption, an increase in social spending for welfare programs,
greater popular participation in local decision-making, an independent foreign
policy based on greater Latin American integration, increases in progressive
taxation, the defense of free public health and educational programs and the
defense of public ownership of oil production.
In contrast Capriles Radonski
represents the parties and elite who support the privatization of public
enterprises, oppose the existing public health and educational and social
welfare programs and favor neo-liberal policies designed to subsidize and expand
the role and control of foreign and local private capital. While Capriles
Radonski claims to be in favor of what he dubs “the Brazilian model” of “free
markets and social welfare”, his political and social backers, in the past and
present, are strong advocates of free trade agreements with the US ,
restrictions on social spending and regressive taxation. Unlike the US , the
Venezuelan voters have a choice and not an echo: two candidates representing
distinct social classes, with divergent socio-political visions and
international alignments. Chavez stands with Latin America , opposes US
imperial intervention everywhere, is a staunch defender of self-determination
and supporter of Latin American integration. Capriles Radonski is in favor of
free trade agreements with the US , opposes regional integration, supports US
intervention in the Middle East and is a diehard supporter of Israel . In the
run-up to the elections, as was predictable the entire US mass media has been
saturated with anti-Chavez and pro-Capriles propaganda, predicting a ‘victory’
or at least a close outcome for Washington ’s protégé.
The media and pundit predictions and propaganda are based entirely on selective
citation of dubious polls and campaign commentaries; and worst of all there is
a total lack of any serious discussion of the historical legacy and structural
features that form the essential framework for this historic
election.
Historical
Legacy
For nearly a quarter of a century prior to Chavez election in 1998, Venezuela’s
economy and society was in a tailspin, rife with corruption, record inflation,
declining growth, rising debt, crime, poverty and
unemployment.
Mass protests in the late 1980’s early 1990’s led to the massacre of thousands
of slum dwellers, a failed coup and mass disillusion with the dual bi-party
political system. The petrol industry was privatized; oil wealth nurtured a
business elite which shopped on ‘Fifth Avenue, invested in Miami condos ,
patronized private clinics, for face-lifts and breast jobs, and sent their
children to private elite schools to ensure inter-generational continuity of
power and privilege. Venezuela was a bastion of US power projections toward the
Caribbean, Central and South America . Venezuela was socially polarized
but political power was monopolized by two or three parties who competed for the
support of competing factions of the ruling elite and the US Embassy.
Economic pillage, social regression, political authoritarianism and corruption
led to an electoral victory for Hugo Chavez in 1998 and a gradual change in
public policy toward greater political accountability and institutional reforms
which signaled a turn toward greater social equity.
The failed US backed military-business coup of April 2002 and the defeat of the
oil executive lockout of December 2002 – February 2003 marked a decisive turning
point in Venezuelan political and social history: the violent assault mobilized
and radicalized millions of pro-democracy working class and slum dwellers, who
in turn pressured Chavez “to turn left”. The defeat of the US-capitalist coup
and lockout was the first of several popular victories which opened the door to
vast social programs covering the housing, health, educational and food needs of
millions of Venezuelans. The US and the Venezuelan elite suffered significant
losses of strategic personnel in the military, trade union bureaucracy and oil
industry as a result of their involvement in the illegal power
grab.
Capriles was an active leader in the coup, heading a gang of thugs which
assaulted the Cuban embassy, and an active collaborator in the petrol lockout
which temporarily paralyzed the entire economy.
The coup and lockout were followed by a US funded referendum which attempted to
impeach Chavez and was soundly trounced. The failures of the right strengthened
the socialist tendencies in the government, weakened the elite opposition and
sent the US in a mission to Colombia , ruled by narco-terrorist President Uribe,
in search of a military ally to destabilize and overthrow the regime from
outside. Border tensions increased, US bases multiplied to seven, and Colombian
death squads crossed the border .But the entire Latin and Central American and
Caribbean regions lined up against a US backed invasion out of principle, or
because of fear of armed conflicts spilling beyond their
borders.
This historical legacy of elite authoritarianism and Chavez successes is deeply
embedded in the minds and consciousness of all Venezuelans preparing to vote in
the election of October 7th. The legacy of profound elite hostility
to democratic outcomes favoring popular majorities and mass defense of the
‘Socialist president’ is expressed in the profound political polarization
of the electorate and the intense mutual dislike or ‘class hatred’
which percolates under the cover of the electoral campaign. For the masses the
elections are about past abuses and contemporary advances, upward social
mobility and material improvements in living standards; for the upper and
affluent middle class there is intense resentment about a relative loss of
power, privilege, prestige and private preferences. The rightwing elite’s
relative losses have fueled a resentment with dangerous overtones for
democracy in case of lost elections and revanchist policies if they win the
elections.
Institutional
Configuration
The rightwing elite may not control the government but they certainly are
not without a strong institutional base of power. Eighty percent of the
banking and finance sector is in private hands, as are most of the services
manufacturing and a substantial proportion of retail and wholesale trade.
Within the public bureaucracy, the National Guard and military the opposition
has at least a minority actively or passively supportive of the rightwing
political groups. The principle business, financial and landowners associations
are the social nuclei of the right. The rightwing controls approximately one
third of the mayors and governors and over forty percent of the national
legislators. Major U.S. and EU petroleum multi-nationals have a substantial
minority share in the oil sector.
The rightwing still monopolizes the print media and has a majority TV and radio
audience despite government inroads. The government has gained influence via
the nationalization of banks – a 20% share of that sector, a share of the mining
and metal industry and a few food processing plants and a substantial base in
agriculture via the agrarian reform beneficiaries.
The government has gained major influence among the public sector employees and
workers in the oil industry, social services and the welfare and housing
sector. The military and police appears to be strongly supportive and
constitutionalist. The government has established mass media outlets and
promoted a host of community based radio stations.
The majority of the trade unions and peasant associations back the government.
But the real strength of the government is found in the quasi-institutional
community based organizations rooted in the vast urban settlements linked to the
‘social missions’.
In terms of money power, the government draws on substantial oil earnings to
finance popular long term and short term social impact programs, effectively
countering the patronage programs of the private sector and the overt and
clandestine “grass roots” funding by US foundations, NGOs and “aid” agencies.
In other words despite suffering major political defeats and past decades of
misrule and corruption, the rightwing retains a powerful institutional
bases to contest the powerful socio-economic advances of the Chavez
government and to mount an aggressive electoral campaign.
Social
Dynamics and the Presidential Campaign
The key to the success of the Chavez re-election is to keep the focus on
socio-economic issues: the universal health and education programs, the vast
public housing program underway, the state subsidized supermarkets, the improved
public transport in densely populated areas. The sharper the national social
polarization between the business elite and the masses, the less likely the
rightwing can play on popular disaffection with corrupt and ineffective local
officials. The greater the degree of social solidarity of wage, salaried and
informal workers the less likely that the right can appeal to the status
aspirations of the upwardly mobile workers and employees who have risen to
middle class life styles, ironically during the Chavez induced
prosperity.
The Chavez campaign plays to the promise of continued social prosperity, greater
and continuing social mobility and opportunity, an appeal to a greater sense of
social equality and fairness; and it has a bed rock 40% of the electorate ready
to go to the barricades for the President. Capriles appeals to several
contradictory groups: a solid core of 20% of the electorate, made up of the
business, banking and especially agrarian elite and their employees, managers,
and professionals who long for a return to the neo-liberal past, to a time when
police and army and intelligence agencies kept the poor confined to their slums
and the petrol treasury flowed into their coffers. The second group which
Capriles appeals to are the professionals and the small business people who are
fearful of the expansion of the public domain and the ‘socialist ideology’ and
yet who have prospered via easy credits, increased clientele and public
spending. The sons and daughters of affluent sectors of this class provide the
“activists” who see in the downfall of the Chavez government an opportunity to
regain power and prestige that they pretend to have had before the ‘revolt of
the masses’. Capriles past open embrace of neo-liberalism and the military coup
of 2002 and his close ties to the business elite, Washington and his rightwing
counterparts in Colombia and Argentina assures the enraged middle class that his
promise to retain Chavez social missions is pure electoral demagoguery for
tactical electoral purposes.
The third group which Capriles does not have, but is vital if he is to make a
respectable showing, is among the small towns, provincial lower middle class and
urban poor. Here Capriles presents himself as a “progressive” supporter of
Chavez social missions in order to attack the local administrators and officials
for their inefficiencies and malfeasance and the lack of public security –
Capriles, hyper-activity, his populist demagogy and his effort to exploit local
discontent is effective in securing some lower class votes; but his upper class
links and long history of aggressive support for rightwing authoritarianism has
undermined any mass defection to his side.
Chavez on the other hand is highlighting his social accomplishments, a
spectacular decade of high growth, the decline of inequalities ( Venezuela has
the lowest rate of inequalities in Latin America ) and the high rates of popular
satisfaction with governance. Chavez funding for social impact programs
benefits from a year-long economic recovery from the world recession(5% growth
for 2012), triple digit oil prices and a generally favorable regional political
environment including a vast improvement in Colombian-Venezuelan
relations.
The
Correlation of Forces: International, Regional, National and
Local
The Chavez government has benefited enormously from very favorable world prices
for its main export-petroleum; it has also increased its revenues through timely
expropriations and increases in royalty and tax payments, as well as new
investment agreements from new foreign investors in the face of opposition from
some US MNC.
Washington, deeply involved in conflicts in oil rich Muslim countries, is in no
position to organize any boycott against Venezuela one of its principle and
reliable petrol providers; its last big effort at “regime change” in 2002-03,
during the “lockout” by senior executives of the Venezuelan oil company
backfired –it resulted in the firing of almost all US ‘assets’ and the
radicalization of nationalist oil policy.
US efforts to ‘isolate’ the Chavez regime internationally has failed; Russia and
China have increased their trade and investment, as have a dozen other European,
Middle Eastern and Asian countries. The EU recession and the slowdown of the US
and world economy has not been conducive to fostering any sympathy for any
restrictions in economic ties with Venezuela .
Most significantly the rise of center-left regimes in Latin America, the
Caribbean and Central America, has favored increasing diplomatic and economic
ties with Venezuela and greater Latin American integration. In contrast Obama’s
backing for the Honduran and Paraguayan coups and Washington-centered free trade
agreements and neo-liberal policies have gone out of favor. In brief, the
international and regional correlation of forces has been highly favorable to
the Chavez government, while Washington ’s dominant influence has
waned.
One of the last Latin American bastions of US efforts to destabilize Chavez ,
Colombia , has sharply shifted policy toward Venezuela ,. With the change in
regime from Uribe to Santos , Colombia has reached multi-billion dollar trade
and investment agreements and joint diplomatic and military agreements with
Venezuela , signaling a kind of ‘peaceful coexistence’. Despite a recent free
trade agreement and the continuance of US military bases, Colombia has, at least
in this conjuncture, ruled out joint participation in any US sponsored military
or political intervention or destabilization campaign.
US political leverage in Venezuela is largely dependent on channeling financial
resources and advisors toward its electoral clients. Given the decline in
external regional allies, and given its loss of key assets in the Venezuelan
military and among Colombian para-military forces, Washington has turned to its
electoral clients .Via heavy financial flows it has successfully imposed the
unification of all the disparate opposition groups, fashioned an ideology of
moderate ‘centrist’ reform to camouflage the far right, neo-liberal ideology of
the Capriles leadership and contracted hundreds of community agitators and
‘grass roots’ organizers to exploit the substantial gap between Chavez’s
programmatic promises and the incompetent and inefficient implementation of
those policies by local officials.
The strategic weakness of the Chavez government is local, the incapacity
of officials to keep the lights on and the water running. At the international,
regional and national level the correlation of forces favors Chavez. Washington
and Capriles try to compensate for Chavez regional strength by attacking his
regional aid programs, claiming he is diverting resources abroad instead of
tending to problems at home. Chavez has allocated enormous resources to social
expenditures and infrastructure – the problem is not diversion abroad, it is
mismanagement by local Chavista officials, many offspring of past clientele
parties and personalities. The issue of rising crime and poor low enforcement
would certainly cost Chavez more than a few lost votes if the same high crime
rates were not also present in the state of Miranda where candidate Capriles has
governed for the past four years
Electoral
Outcome
Despite massive gains for the lower classes and solid support among the poor,
the emerging middle class product of Chavez era prosperity, has rising
expectations of greater consumption and less crime and insecurity; they look to
distance themselves from the poor and to approach the affluent; their eyes look
upward and not downward. The momentum of a dozen years in power is slowing, but
mass fear of a neo-liberal reversion limits the possible electorate that
Capriles can attract. Despite crime and official inefficiencies and corruption,
the Chavez era has been a period extremely favorable for the lower class and
sectors of business, commerce and finance. This year -2012-is no exception.
According to the UN, Venezuela ’s growth rate (5%)exceeds that of Argentina (2%)
Brazil (1.5%) and Mexico (4%).Private consumption has been the main driver of
growth thanks to the growth of labor markets, increased credit and public
investment. The vast majority of Venezuelans, including sectors of business will
not vote against an incumbent government generating one of the fastest economic
recoveries in the Hemisphere. Capriles radical rightist past and present covert
agenda could provoke class conflict, political instability, economic decline and
an unfavorable climate for international investors.
Washington is probably not in favor of a post-election coup or destabilization
campaign if Capriles loses by a significant margin. The popularity of Chavez,
the social welfare legislation and material gains and the dynamic growth this
year ensures him of a victory margin of 10%.Chavez will receive 55% of the votes
against Capriles 45%. Washington and their rightist clients are planning to
consolidate their organization and prepare for the congressional elections in
December. The idea is a “march through the institutions” to paralyze executive
initiatives and frustrate Chavez’s efforts to move ahead with a socialized
economy. The Achilles heel of the Chavez government is precisely at the
local and state level: a high priority should be the replacement
of incompetent and corrupt officials with efficient and democratically
controlled local leaders who can implement Chavez’s immensely popular programs.
And Chavez must devote greater attention to local politics and administration to
match his foreign policy successes: the fact that the Right can turn out a half
a million demonstrators in Caracas is not based on its ideological appeal to a
ruinous, coup driven past, but in its success in exploiting chronic local
grievances which have not been addressed – crime, corruption., blackouts and
water shortages.
What is at stake in the October 2012 election is not only the welfare of the
Venezuelan people but the future of Latin America ’s integration and
independence, and the prosperity of millions dependent on Venezuelan aid and
solidarity.
A Chavez victory will provide a platform for rectification of a basically
progressive social agenda and the continuation of an anti-imperialist foreign
policy. A defeat will provide Obama or Romney with a trampoline to re-launch
the reactionary neo-liberal and militarist policies of the pre-Chavez era – the
infamous Clinton decade (of the 1990’s) of pillage, plunder, privatization and
poverty.
Argentina: Red Solidaria promueve mañana (4) panel y debate ‘Las mascaras de la trata’
Adital
En el marco de 2º Edición de la ‘Semana de la no violencia’ la Red solidaria de capacitación y tratamiento en violencias, abuso sexual y trata de personas invita a la comunidad al panel y debate "Las mascaras de la trata”, el jueves 4 de octubre de 2012 a las 19h en la sala ‘Melany’ de la calle San Luis 1750 de Mar del plata.
En el encuentro, serán abordados los ejes centrales que enmascaran el negocio de la trata de personas y la explotación sexual desde diversas perspectivas: Sociales, culturales, Políticas, Económicas, Judiciales e Institucionales.
Según la Red, todos están invitados "a transitar el desafío de un mundo sin violencias, a través del trabajo cotidiano que nos convoca para que cuando todas las mascaras de la trata caigan, nos encontremos de cara al dolor de las víctimas y demos un paso adelante para ser parte de la transformación.”.
El panel está compuesto por: la profesora Analia Correa; la periodista Belén Cano; el fiscal General Daniel Adler; la Lic en Relaciones Internacionales, Margarita Guarín; y la coordinación Gral de la Licenciada, Patricia Gordon, integrante de la Red
Contacto: Red solidaria de capacitación y tratamiento en violencias, abuso sexual y trata de personas tel.: 0223 154-988997
Vea también: Trata y Trafico de Personas
Boletín No.772
Etiquetas:
ARTICULOS,
EVENTOS,
GENERO/LGTTB,
IDENTIDADES,
MOVIMIENTOS,
MUNDO,
POLITICA
Nicaragua: Campaña incentiva a jóvenes a respetar derechos sexuales de las mujeres
Karol Assunção
Periodista de Adital
Adital
Gánale a las ganas. Es con
ese título que la campaña desarrollada por organizaciones y redes de Nicaragua
pretenden llamar la atención de adolescentes y jóvenes sobre el derecho de las
personas de tener una relación sexual consentida y responsable. La intención es
mostrar a los hombres que ellos necesitan respetar la voluntad de las mujeres:
si ellas no quieren tener relaciones sexuales, insistir o forzar es violar sus
derechos.
Lanzada en agosto pasado, la actividad es llevada adelante por la Red de Masculinidad por la Igualdad de Género, Programa Voz Joven y Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) con el apoyo de Save The Children. La sensibilización se extenderá hasta noviembre en los 43 municipios nicaragüenses que tienen Casas Municipales de Adolescentes y Jóvenes (CaMAJ) del Programa Voz Joven.
La iniciativa pretende discutir con adolescentes y jóvenes cuestiones como violencia sexual y uso del preservativo para evitar un embarazo no planeado y prevenir enfermedades sexualmente transmisibles. Los mensajes convocan a los jóvenes justamente a pensar sobre los dos temas: "Gánale a las ganas: si ella te dice NO, es NO” y "Gánale a las ganas, ponete Chispa y usa Condón”.
Destinada a jóvenes entre 14 y 19 años, la campaña muestra que debe prevalecer la voluntad de la pareja, y en forma responsable. Para una relación sexual saludable, es preciso respetar el deseo de las dos personas y terminar con aquella conversación de que el hombre no puede controlar el deseo sexual y que necesita imponer su voluntad. De la misma forma, alerta sobre la importancia del uso del preservativo para prevenir un embarazo precoz y no planeado.
La intención es que los mensajes de la campaña lleguen a 100 mil jóvenes de varias regiones del país. La temática es trabajada a través de debates en escuelas y comunidades, de la radionovela "Voz Joven” y de programas de radio y televisión desarrollados por adolescentes y jóvenes, con distribución de materiales informativos y divulgación en las redes sociales.
Embarazo en la adolescencia
De acuerdo con la serie Contribuciones para Políticas en Asuntos de Población – La importancia de actuar de manera sustentada y harmonizada sobre las determinantes del embarazo en adolescentes en Nicaragua, elaborada por UNFPA, el 25% de los nacimientos que se producen en el país son de madres que tienen entre 15 y 19 años de edad. Además, el 45% de las gestaciones en adolescentes no son planeadas.
Con informaciones de la Red de Masculinidad de Nicaragua.
Traducción: Daniel Barrantes - barrantes.daniel@gmail.com
Lanzada en agosto pasado, la actividad es llevada adelante por la Red de Masculinidad por la Igualdad de Género, Programa Voz Joven y Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) con el apoyo de Save The Children. La sensibilización se extenderá hasta noviembre en los 43 municipios nicaragüenses que tienen Casas Municipales de Adolescentes y Jóvenes (CaMAJ) del Programa Voz Joven.
La iniciativa pretende discutir con adolescentes y jóvenes cuestiones como violencia sexual y uso del preservativo para evitar un embarazo no planeado y prevenir enfermedades sexualmente transmisibles. Los mensajes convocan a los jóvenes justamente a pensar sobre los dos temas: "Gánale a las ganas: si ella te dice NO, es NO” y "Gánale a las ganas, ponete Chispa y usa Condón”.
Destinada a jóvenes entre 14 y 19 años, la campaña muestra que debe prevalecer la voluntad de la pareja, y en forma responsable. Para una relación sexual saludable, es preciso respetar el deseo de las dos personas y terminar con aquella conversación de que el hombre no puede controlar el deseo sexual y que necesita imponer su voluntad. De la misma forma, alerta sobre la importancia del uso del preservativo para prevenir un embarazo precoz y no planeado.
La intención es que los mensajes de la campaña lleguen a 100 mil jóvenes de varias regiones del país. La temática es trabajada a través de debates en escuelas y comunidades, de la radionovela "Voz Joven” y de programas de radio y televisión desarrollados por adolescentes y jóvenes, con distribución de materiales informativos y divulgación en las redes sociales.
Embarazo en la adolescencia
De acuerdo con la serie Contribuciones para Políticas en Asuntos de Población – La importancia de actuar de manera sustentada y harmonizada sobre las determinantes del embarazo en adolescentes en Nicaragua, elaborada por UNFPA, el 25% de los nacimientos que se producen en el país son de madres que tienen entre 15 y 19 años de edad. Además, el 45% de las gestaciones en adolescentes no son planeadas.
Con informaciones de la Red de Masculinidad de Nicaragua.
Traducción: Daniel Barrantes - barrantes.daniel@gmail.com
Etiquetas:
AMERICA,
ARTICULOS,
FEMINISMO,
GENERO/LGTTB,
POLITICA
Bolivia: La bonanza del oro y la contaminación de los ríos amazónicos
Fobomade
Foro Boliviano sobre Medio Amb
Adital
Por Abrahán Cuellar Araujo
Ante esta realidad de contaminación del mercurio en nuestros ríos y conociendo los riesgos de salud para la población nos preguntamos ¿Qué están haciendo las autoridades nacionales y departamentales para conocer, comprender y actuar sobre esta situación?
Las cifras oficiales difundidas por autoridades nacionales dan cuenta que Bolivia pasa por una etapa de bonanza del oro ya que han aumentado las exportaciones y las divisas para el país. Según datos del INE, las exportaciones del mineral y sus concentrados han totalizado 12,09 millones de dólares por 5.5. Toneladas entre enero y julio de 2012. Estas cifras reportan un inusitado crecimiento del valor del 927%, en relación al año 2011, informó el Gerente del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Gary Rodríguez(1). Este dato, importante para los ingresos económicos del país contrasta con otra realidad poco conocida y escasamente difundida que es la contaminación de los ríos y de los peces hasta llegar a los seres humanos a consecuencia de la amalgama de mercurio metálico utilizado para la separación del oro de la arena.
Una buena parte de la producción del oro en el país proviene de la explotación aluvial y en vetas cercanas a los ríos en la Amazonía. Precisamente en las cabeceras de las grandes cuencas amazónicas son zonas de explotación aurífera que arrojan mercurio en los ríos adyacentes. Precisamente la zona aurífera de Tipuani, en la Provincia Larecajas de la Paz, surcan los ríos de Tipuani y Challana que forman el rio Mapiri, luego cerca de Teoponte se une con el rio Coroico para formar el rio Kaká, principal afluente del rio Beni; este último atraviesa todo el Departamento del Beni pasando por Rurrenabaque, Riberalta hasta confluir con el Madera cerca del Municipio de Guayaramerin. En todo este trayecto es probable la contaminación del mercurio a los peces y a las poblaciones que los consumen.
También se explota oro succionando arena y agua; y se amalgama con mercurio, en Barcazas también denominadas Dragas o Balsas en las cuencas formadas por los ríos Madre de Dios, Beni, Orthon y el Madera, ubicados en norte amazónico, en los departamentos de La Paz, Pando y Beni. En la última semana del mes de Agosto una Comisión del Sexto Distrito Naval del Municipio de el Sena, con el Comando Conjunto amazónico constató la presencia de 89 Barcazas o Dragas en el rio Madre de Dios desde el Sena hasta el Chive. Según la información proporcionada por Jorge Espinoza Comandante del Comando Conjunto, 50 dragas tenía licencias y eran presumiblemente legales y 39 eran ilegales porque no tenían licencia. Además informó que se decomisaron 5 rifles calibre 22 destinado a la caza ilegal en la reserva Manuripi. También se decomisaron 5 radios de comunicación y una motosierra(2).
En la misma zona el 23 de agosto de este año fue reportado como desaparecido el joven Alex, Novoa Avellaneda, quien prestaba sus servicios en una embarcación dedicada a la extracción del oro en el rio Madre de Dios. Un día después su cadáver fue rescatado rio abajo por el grupo SAR-FAB y entregado a sus familiares(3). Se conoce, en lo que va de este año extraoficialmente, la muerte de 3 personas que trabajaban en estas Barcazas. Estos hechos demuestran que las Dragas no tienen la más mínima seguridad laboral, porque no cuentan con el equipamiento adecuado que evite este tipo de contingencia que enlutan a las familias de la región. Lo más probable es que los trabajadores no cuentan con un contrato de trabajo ni seguro médico, ni un seguro de vida para una actividad altamente peligrosa.
Lo cierto es que la cantidad de dragas, en solo una zona, del rio Madre de Dios es preocupante por la cantidad indeterminada de mercurio que se está derramando sobre el lecho del rio. Este dato, nos muestra un crecimiento inusitado de dragas en grandes ríos de la cuenca amazónica desde la creación de la Empresa Boliviana del Oro con sus oficinas en Riberalta. Es decir que el Estado está promoviendo la explotación del oro en la región amazónica legalizando esta actividad pero sin prever las consecuencias negativas sobre el medio ambiente y la salud humana.
Para agravar esta situación, es de conocimiento público, que la gran explotación aurífera del departamento de Madre de Dios del Perú, arroja más de 30 toneladas anuales de mercurio sobre el rio Madre de Dios, contaminando cientos de kilómetros rio abajo en el departamento de Pando y Beni. Hasta, el momento no se conoce ninguna representación diplomática de nuestro país para reclamar la contaminación de aguas de curso internacional, lo que nos parece un desconocimiento de esta realidad o una omisión de parte de las autoridades pertinentes.
Lo que la población debe saber, es que el mercurio contamina los peces y estos contaminan a quienes los consumen. Como es sabido, todos los pobladores que viven a las orillas de los ríos Beni, Madre de Dios y Orthon y sus áreas de influencia, tienen como fuente alimenticia principal la carne de pescado. Casi el 100% de la pesca comercial de estos ríos está destinado a los consumidores de las poblaciones amazónicas de Cobija, Porvenir, Puerto Rico, El Sena, Riberalta y Guayaramerin que en su conjunto se puede hablar de una población de más de 200 mil habitantes que pueden ser susceptible de consumir pescado contaminado.
El mercurio se utiliza para amalgamar el oro y una buena parte acaba en el lecho de los ríos. Una vez en el ambiente acuático es metilado e ingerido por organismos bentónicos que a su vez son devorados por los peces hasta acabar en el consumo humano lo cual lo convierte en serio riesgo de salud.
Los efectos de la contaminación del mercurio son graves y la población debe saberlo. Es un metal tóxico que una vez ingerido se acumula cerca del 7% y se deposita en diferentes partes del cuerpo humano. Principalmente afecta a órganos como el hígado, los riñones y el corazón, provocando diferentes alteraciones en ellos. Pero también afecta a las articulaciones, al tracto intestinal, a los huesos, a la sangre y especialmente a todo el sistema nervioso incluido el cerebro(4). Este metal una vez depositado en el cuerpo no es posible extraerlo por lo que se queda contaminado para siempre. Inclusive las madres contaminadas con el mercurio traspasan al feto a través de la placenta y al bebé a través de la leche materna, por procesos hormonales.
Los principales y primeros síntomas del envenenamiento con mercurio son depresiones leves, temblores en las manos, pies y manos fríos, perturbaciones del sueño, entumecimiento, colesterol alto, pérdida de memoria, fatiga y problemas de las articulaciones(5).
Lo más grave del efecto del mercurio en nuestros cuerpos es que puede generar cáncer. Los científicos que estudian los efectos del mercurio explican de que "muchos cánceres y enfermedades infecciosas son un intento del cuerpo de inmovilizar las neurotoxinas que tenemos todos en nuestro cuerpo”(6). En el centro de muchos tumores se han detectado concentraciones elevadas de neurotoxinas, especialmente de mercurio.
Ante esta realidad de contaminación del mercurio en nuestros ríos y conociendo los riesgos de salud para la población nos preguntamos ¿Qué están haciendo las autoridades nacionales y departamentales para conocer, comprender y actuar sobre esta situación? Porque aquí se está planteando un problema que afecta y pone en riesgo la salud pública de las poblaciones amazónicas.
Lo primero que debe hacer el Estado Plurinacional es una investigación a profundidad sobre la actividad minera aluvial y en veta y la contaminación del mercurio en los ríos amazónicos, su afectación a los peces y a la población consumidora de pescado.
Segundo, la nueva ley minera que está en proceso de construcción para su aprobación en el Legislativo y la reglamentación respectiva debe incorporar normas para regular la explotación aurífera en los lechos de los ríos y en vetas adyacentes a cauces de agua. Es necesario regular y restringir el uso del mercurio para actividades mineras porque pone en riesgo la salud humana. Además se debiera obligar a los Oreros a incorporar tecnología adecuada sin utilizar mercurio. Los alcances de la ley, sobre este tema especifico y sobre la minería en tierras bajas en general, se la debe establecer con profesionales especializados en el tema, pero fundamentalmente es necesario el debate y la participación de las poblaciones que están siendo afectadas por la contaminación del mercurio. Los legisladores del Estado Plurinacional y en especial los de tierras bajas amazónicas tienen que actuar en consecuencia porque están interpelados por la realidad en defensa de la vida y la salud humana más allá de los intereses económicos.
Tercero, la Cancillería de la República tiene la obligación ineludible de recabar toda la información respecto a la contaminación del mercurio proveniente de la gran explotación aurífera realizada en el Departamento de Madre de Dios en la republica del Perú que está afectando nuestros ríos y poblaciones amazónicas; y efectuar un reclamo consistente y contundente para evitar que esto siga ocurriendo. Sirve de ejemplo y de referencia los reclamos de Argentina respecto a la contaminación del rio de la Plata a consecuencia de las fábricas de papel en el Uruguay
Cuarto, respecto a las balsas y dragas que explotan oro aluvial de forma indiscriminada sin licencia de funcionamiento, las autoridades competentes debieran actuar de forma inmediata en la paralización de actividades mineras porque son ilegales (Sirve de ejemplo, conocer que en el Perú, sus Fuerzas Armadas destruyeron más de 100 Dragas por ilegales entre los años 2009 y 2011) En el caso de las Dragas que tienen licencia habría que saber si son licencias otorgadas por las entidades competentes del Estado Plurinacional y si cuentan con toda la documentación correspondiente. Es necesario saber si tienen licencia ambiental otorgada por la institución correcta, sí están pagando impuestos y regalías de forma legal, si se están aplicado las normas de seguridad laboral, etc. También, es necesario que las comisiones de inspección, verificación y fiscalización amplíen las áreas de cobertura en todas las cuencas del norte amazónico porque solamente se ha verificado una zona y no se tiene información fidedigna de la situación en el resto de las rutas fluviales de los demás ríos.
Finalmente hay que decir que más importante que la bonanza del oro, que las divisas y la balanza comercial del país es la salud de nuestros pueblos que es invalorable y no tiene precio. Dicho de otro modo, la vida y la salud de nuestro pueblo vale más que todo el oro del mundo. Por eso la responsabilidad de nuestras autoridades del Ministerio de Minería y el Ministerio de Salud y Deportes es la de tomar medidas y decisiones al respecto. De igual forma, nuestras autoridades legislativas en especial los de tierras bajas tienen la obligación de meterse en este asunto, inspeccionar las áreas de explotación mineras y fiscalizar las actividades ilegales de la minería en tierras bajas.
Notas
(1) Cifras revelan que en Bolivia se registra la "Bonanza del oro”. El diario. 9 de septiembre de 2012.
(2) Entrevista a Jorge Espinoza Comandante del Comando Conjunto Amazónico. Canal 11-UNITEL-Cobija, 27 de Agosto de 2012
(3) Noticias de Riberalta, 29 de Agosto de 2012.
(4) La intoxicación por metales pesados y su eliminación a través de remedios naturales. Ulf Laubstein.
(5) Del libro: "Mercury and its effects on environment and biology de Astrid – Helmut Sigel”
(6) Yoshiaki Omura. Citado por ULF Lausbtein.
Bibliografía
1.- La intoxicación por metales pesados y su eliminación a través de remedios naturales-20/10/06 Por Ulf Laubstein (Ecoportal). Este artículo está basado en los estudios y las conferencias del médico Dietrich Klinghardt M.D., Ph.D., que lleva investigando ya muchos años en estos temas, apoyándose además en los cerca de 10.000 estudios relacionados con la toxicidad del mercurio.
2.- Mercury and its effects on environment and biology de Astrid – Helmut Sigel
3.- Minería en Tierras Bajas de Bolivia. Alicia Tejada Soruco. CEDIB. 2012
Ante esta realidad de contaminación del mercurio en nuestros ríos y conociendo los riesgos de salud para la población nos preguntamos ¿Qué están haciendo las autoridades nacionales y departamentales para conocer, comprender y actuar sobre esta situación?
Las cifras oficiales difundidas por autoridades nacionales dan cuenta que Bolivia pasa por una etapa de bonanza del oro ya que han aumentado las exportaciones y las divisas para el país. Según datos del INE, las exportaciones del mineral y sus concentrados han totalizado 12,09 millones de dólares por 5.5. Toneladas entre enero y julio de 2012. Estas cifras reportan un inusitado crecimiento del valor del 927%, en relación al año 2011, informó el Gerente del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Gary Rodríguez(1). Este dato, importante para los ingresos económicos del país contrasta con otra realidad poco conocida y escasamente difundida que es la contaminación de los ríos y de los peces hasta llegar a los seres humanos a consecuencia de la amalgama de mercurio metálico utilizado para la separación del oro de la arena.
Una buena parte de la producción del oro en el país proviene de la explotación aluvial y en vetas cercanas a los ríos en la Amazonía. Precisamente en las cabeceras de las grandes cuencas amazónicas son zonas de explotación aurífera que arrojan mercurio en los ríos adyacentes. Precisamente la zona aurífera de Tipuani, en la Provincia Larecajas de la Paz, surcan los ríos de Tipuani y Challana que forman el rio Mapiri, luego cerca de Teoponte se une con el rio Coroico para formar el rio Kaká, principal afluente del rio Beni; este último atraviesa todo el Departamento del Beni pasando por Rurrenabaque, Riberalta hasta confluir con el Madera cerca del Municipio de Guayaramerin. En todo este trayecto es probable la contaminación del mercurio a los peces y a las poblaciones que los consumen.
También se explota oro succionando arena y agua; y se amalgama con mercurio, en Barcazas también denominadas Dragas o Balsas en las cuencas formadas por los ríos Madre de Dios, Beni, Orthon y el Madera, ubicados en norte amazónico, en los departamentos de La Paz, Pando y Beni. En la última semana del mes de Agosto una Comisión del Sexto Distrito Naval del Municipio de el Sena, con el Comando Conjunto amazónico constató la presencia de 89 Barcazas o Dragas en el rio Madre de Dios desde el Sena hasta el Chive. Según la información proporcionada por Jorge Espinoza Comandante del Comando Conjunto, 50 dragas tenía licencias y eran presumiblemente legales y 39 eran ilegales porque no tenían licencia. Además informó que se decomisaron 5 rifles calibre 22 destinado a la caza ilegal en la reserva Manuripi. También se decomisaron 5 radios de comunicación y una motosierra(2).
En la misma zona el 23 de agosto de este año fue reportado como desaparecido el joven Alex, Novoa Avellaneda, quien prestaba sus servicios en una embarcación dedicada a la extracción del oro en el rio Madre de Dios. Un día después su cadáver fue rescatado rio abajo por el grupo SAR-FAB y entregado a sus familiares(3). Se conoce, en lo que va de este año extraoficialmente, la muerte de 3 personas que trabajaban en estas Barcazas. Estos hechos demuestran que las Dragas no tienen la más mínima seguridad laboral, porque no cuentan con el equipamiento adecuado que evite este tipo de contingencia que enlutan a las familias de la región. Lo más probable es que los trabajadores no cuentan con un contrato de trabajo ni seguro médico, ni un seguro de vida para una actividad altamente peligrosa.
Lo cierto es que la cantidad de dragas, en solo una zona, del rio Madre de Dios es preocupante por la cantidad indeterminada de mercurio que se está derramando sobre el lecho del rio. Este dato, nos muestra un crecimiento inusitado de dragas en grandes ríos de la cuenca amazónica desde la creación de la Empresa Boliviana del Oro con sus oficinas en Riberalta. Es decir que el Estado está promoviendo la explotación del oro en la región amazónica legalizando esta actividad pero sin prever las consecuencias negativas sobre el medio ambiente y la salud humana.
Para agravar esta situación, es de conocimiento público, que la gran explotación aurífera del departamento de Madre de Dios del Perú, arroja más de 30 toneladas anuales de mercurio sobre el rio Madre de Dios, contaminando cientos de kilómetros rio abajo en el departamento de Pando y Beni. Hasta, el momento no se conoce ninguna representación diplomática de nuestro país para reclamar la contaminación de aguas de curso internacional, lo que nos parece un desconocimiento de esta realidad o una omisión de parte de las autoridades pertinentes.
Lo que la población debe saber, es que el mercurio contamina los peces y estos contaminan a quienes los consumen. Como es sabido, todos los pobladores que viven a las orillas de los ríos Beni, Madre de Dios y Orthon y sus áreas de influencia, tienen como fuente alimenticia principal la carne de pescado. Casi el 100% de la pesca comercial de estos ríos está destinado a los consumidores de las poblaciones amazónicas de Cobija, Porvenir, Puerto Rico, El Sena, Riberalta y Guayaramerin que en su conjunto se puede hablar de una población de más de 200 mil habitantes que pueden ser susceptible de consumir pescado contaminado.
El mercurio se utiliza para amalgamar el oro y una buena parte acaba en el lecho de los ríos. Una vez en el ambiente acuático es metilado e ingerido por organismos bentónicos que a su vez son devorados por los peces hasta acabar en el consumo humano lo cual lo convierte en serio riesgo de salud.
Los efectos de la contaminación del mercurio son graves y la población debe saberlo. Es un metal tóxico que una vez ingerido se acumula cerca del 7% y se deposita en diferentes partes del cuerpo humano. Principalmente afecta a órganos como el hígado, los riñones y el corazón, provocando diferentes alteraciones en ellos. Pero también afecta a las articulaciones, al tracto intestinal, a los huesos, a la sangre y especialmente a todo el sistema nervioso incluido el cerebro(4). Este metal una vez depositado en el cuerpo no es posible extraerlo por lo que se queda contaminado para siempre. Inclusive las madres contaminadas con el mercurio traspasan al feto a través de la placenta y al bebé a través de la leche materna, por procesos hormonales.
Los principales y primeros síntomas del envenenamiento con mercurio son depresiones leves, temblores en las manos, pies y manos fríos, perturbaciones del sueño, entumecimiento, colesterol alto, pérdida de memoria, fatiga y problemas de las articulaciones(5).
Lo más grave del efecto del mercurio en nuestros cuerpos es que puede generar cáncer. Los científicos que estudian los efectos del mercurio explican de que "muchos cánceres y enfermedades infecciosas son un intento del cuerpo de inmovilizar las neurotoxinas que tenemos todos en nuestro cuerpo”(6). En el centro de muchos tumores se han detectado concentraciones elevadas de neurotoxinas, especialmente de mercurio.
Ante esta realidad de contaminación del mercurio en nuestros ríos y conociendo los riesgos de salud para la población nos preguntamos ¿Qué están haciendo las autoridades nacionales y departamentales para conocer, comprender y actuar sobre esta situación? Porque aquí se está planteando un problema que afecta y pone en riesgo la salud pública de las poblaciones amazónicas.
Lo primero que debe hacer el Estado Plurinacional es una investigación a profundidad sobre la actividad minera aluvial y en veta y la contaminación del mercurio en los ríos amazónicos, su afectación a los peces y a la población consumidora de pescado.
Segundo, la nueva ley minera que está en proceso de construcción para su aprobación en el Legislativo y la reglamentación respectiva debe incorporar normas para regular la explotación aurífera en los lechos de los ríos y en vetas adyacentes a cauces de agua. Es necesario regular y restringir el uso del mercurio para actividades mineras porque pone en riesgo la salud humana. Además se debiera obligar a los Oreros a incorporar tecnología adecuada sin utilizar mercurio. Los alcances de la ley, sobre este tema especifico y sobre la minería en tierras bajas en general, se la debe establecer con profesionales especializados en el tema, pero fundamentalmente es necesario el debate y la participación de las poblaciones que están siendo afectadas por la contaminación del mercurio. Los legisladores del Estado Plurinacional y en especial los de tierras bajas amazónicas tienen que actuar en consecuencia porque están interpelados por la realidad en defensa de la vida y la salud humana más allá de los intereses económicos.
Tercero, la Cancillería de la República tiene la obligación ineludible de recabar toda la información respecto a la contaminación del mercurio proveniente de la gran explotación aurífera realizada en el Departamento de Madre de Dios en la republica del Perú que está afectando nuestros ríos y poblaciones amazónicas; y efectuar un reclamo consistente y contundente para evitar que esto siga ocurriendo. Sirve de ejemplo y de referencia los reclamos de Argentina respecto a la contaminación del rio de la Plata a consecuencia de las fábricas de papel en el Uruguay
Cuarto, respecto a las balsas y dragas que explotan oro aluvial de forma indiscriminada sin licencia de funcionamiento, las autoridades competentes debieran actuar de forma inmediata en la paralización de actividades mineras porque son ilegales (Sirve de ejemplo, conocer que en el Perú, sus Fuerzas Armadas destruyeron más de 100 Dragas por ilegales entre los años 2009 y 2011) En el caso de las Dragas que tienen licencia habría que saber si son licencias otorgadas por las entidades competentes del Estado Plurinacional y si cuentan con toda la documentación correspondiente. Es necesario saber si tienen licencia ambiental otorgada por la institución correcta, sí están pagando impuestos y regalías de forma legal, si se están aplicado las normas de seguridad laboral, etc. También, es necesario que las comisiones de inspección, verificación y fiscalización amplíen las áreas de cobertura en todas las cuencas del norte amazónico porque solamente se ha verificado una zona y no se tiene información fidedigna de la situación en el resto de las rutas fluviales de los demás ríos.
Finalmente hay que decir que más importante que la bonanza del oro, que las divisas y la balanza comercial del país es la salud de nuestros pueblos que es invalorable y no tiene precio. Dicho de otro modo, la vida y la salud de nuestro pueblo vale más que todo el oro del mundo. Por eso la responsabilidad de nuestras autoridades del Ministerio de Minería y el Ministerio de Salud y Deportes es la de tomar medidas y decisiones al respecto. De igual forma, nuestras autoridades legislativas en especial los de tierras bajas tienen la obligación de meterse en este asunto, inspeccionar las áreas de explotación mineras y fiscalizar las actividades ilegales de la minería en tierras bajas.
Notas
(1) Cifras revelan que en Bolivia se registra la "Bonanza del oro”. El diario. 9 de septiembre de 2012.
(2) Entrevista a Jorge Espinoza Comandante del Comando Conjunto Amazónico. Canal 11-UNITEL-Cobija, 27 de Agosto de 2012
(3) Noticias de Riberalta, 29 de Agosto de 2012.
(4) La intoxicación por metales pesados y su eliminación a través de remedios naturales. Ulf Laubstein.
(5) Del libro: "Mercury and its effects on environment and biology de Astrid – Helmut Sigel”
(6) Yoshiaki Omura. Citado por ULF Lausbtein.
Bibliografía
1.- La intoxicación por metales pesados y su eliminación a través de remedios naturales-20/10/06 Por Ulf Laubstein (Ecoportal). Este artículo está basado en los estudios y las conferencias del médico Dietrich Klinghardt M.D., Ph.D., que lleva investigando ya muchos años en estos temas, apoyándose además en los cerca de 10.000 estudios relacionados con la toxicidad del mercurio.
2.- Mercury and its effects on environment and biology de Astrid – Helmut Sigel
3.- Minería en Tierras Bajas de Bolivia. Alicia Tejada Soruco. CEDIB. 2012
Etiquetas:
AMERICA,
ECONOMIA MUNDIAL,
MOVIMIENTOS,
Naturaleza,
POLITICA
Colombia Colectivos denuncian amenazas y persecución por pedir restitución de tierras
Natasha Pitts
Periodista de Adital
Adital
Organizaciones y colectivos feministas, sociales y de derechos humanos de
Barranquilla, en Colombia, se manifestaron este miércoles (3) denunciando a la
comunidad internacional las amenazas recibidas ayer por la asociación ‘Colectivo
Mujeres al Derecho’ y varias otras. Las organizaciones creen que las amenazas
se insertan en el contexto de repudio a las acciones organizativas de las
mujeres y de persecución a las líderes en procesos de restitución de tierra en
toda Colombia.
En la bandeja de entrada de e-mails de la Asociación, una mensaje con el
título "Aquí es una amenaza”, declaraba como objetivo militar a activistas y 15
organizaciones de derechos humanos de los departamentos de Nariño, Valle del Cauca, Caquetá, Putumayo, Risaralda, Quindío, Caldas,
Cundinamarca, Meta, Boyacá, Sur de Bolívar, Huila, Córdoba, Choco, Santander,
Arauca, Guaviare, Casanare, Atlántico y Magdalena.
"Los comandos urbanos del ejercito anti restitución hemos llegado a las
siguiente claras y precisas conclusiones. 1.Ordenar por última vez a todas
estas organizaciones a dejar de lado el discurso subversivo arcaico, a favor de
los derechos e ideologías de los narco terroristas de las FARC y ELN y
todos sus cómplices del pasado y del presente. 2. Muerte a todos los
miembros de asociaciones, como los sapos que trabajan en la restitución de
tierras”, se dice en el correo electrónico.
En un comunicado internacional firmado por 12 organizaciones, los activistas
denuncian también que el 30 de agosto la defensora de víctimas de ejecuciones
extrajudiciales, Martha Díaz, directora y representante legal
de la Asociación de Familias por una Sólo Dolor (Afusodo) recibió amenazas,
también por correo electrónico. El mensaje afirmaba que ella y los miembros de
organismos que la apoyan, como el ‘Colectivo Mujeres al Derecho’, serían ejecutadas en el caso de que no se retiren
inmediatamente de Barranquilla.
"La
amenaza constituye una acción de amedrentamiento contra las acciones y procesos
que adelantamos las organizaciones de derechos Humanos en Colombia, y
particularmente dentro de la región Caribe y en el caso de la Asociación
colectivo Mujeres Al Derecho”, reconocen en el
comunicado.
Buscando el fin de
esta situación de miedo e impunidad, solicitan al Estado que la Fiscalía
investigue la procedencia de este e-mail y del enviado anteriormente y aplique
las medidas judiciales correspondientes; que garantice las plenas garantías
para el ejercicio de la defensa de los derechos humanos tanto en la zona rural
como urbana de Colombia, proteja la vida e integridad de los/las defensores de
DH reclamantes del proceso de restitución de tierras, y restaure el carácter
preventivo de las medidas de seguridad para proteger a las dirigentes y
defensores/as.
Traducción: Daniel Barrantes - barrantes.daniel@gmail.com
Etiquetas:
AMERICA,
COYUNTURA,
MOVIMIENTOS,
Naturaleza,
POLITICA
Honduras: Organizaciones internacionales condenan la persistencia de asesinatos en el Bajo Aguán
Natasha Pitts
Periodista de Adital
Adital
Organizaciones internacionales, concientes del contexto de violencia e impunidad que impera en el Bajo Aguán (Honduras), condenan el asesinato reciente del abogado y defensor de derechos humanos, Antonio Trejo, y del promotor especial para los DH del departamento de Choluteca, Eduardo Díaz Mazariegos. Las organizaciones afirman que continuarán monitoreando la situación y reclamando acción de parte de las autoridades a fin de que se resuelva el conflicto agrario entre campesinos/as y propietarios de tierra.
Trejo, de 41 años, fue asesinado a tiros el 22 de septiembre, en las proximidades del aeropuerto Toncontín, en Tegucigalpa. El abogado era el representante legal del Movimiento Auténtico Reivindicador del Aguán (Marca) y luchaba por el acceso a la tierra. Después de 18 años de batalla judicial, Trejo consiguió que el Tribunal Civil de Letras de Francisco Morazán y el Tribunal de Letras Seccional de Trujillo dicten sentencias asegurando que la posesión de las propiedades San Isidro, La Trinidad y El Despertar, en poder de los empresarios Miguel Facussé y René Morales, era ilegal. De forma tal que las propiedades deben ser restituidas a los campesinos y campesinas.
La decisión no duró mucho tiempo y los/las campesinos/as fueron obligados a desocupar las tierras, pero fue demasiado como para incomodar a los detentores de poder en la región. Después de esa sentencia, las amenazas a Trejo y su familia se intensificaron.
Dos días después, el 24 de septiembre, el promotor especial para los derechos humanos del departamento de Choluteca, Eduardo Díaz Mazariegos fue victimado fatalmente, también a tiros, por desconocidos, en las cercanías del Ministerio Público.
Antonio Trejo y Eduardo Díaz entraron en la extensa lista de defensores de DH, activistas y campesinos/as muertos en el contexto del conflicto agrario en el Bajo Aguán. En esta región, situada en el departamento de Colón, por lo menos 54 personas vinculadas con las organizaciones campesinas del Aguán fueron asesinadas. Además de éstos, un periodista y su pareja también están entre las víctimas, todas muertas después de septiembre de 2009, año marcado en Honduras por el golpe de Estado que destituyó a Manuel Zelaya del poder. Además de éstos, un campesino está desaparecido desde el 15 de mayo de 2011.
Un motivo de preocupación, según la Fiscalía Especial de DH, también es la ausencia de investigaciones imparciales y serias para solucionar estos delitos.
En el intento de ayudar a solucionar el conflicto agrario en la región, las organizaciones internacionales refuerzan las demandas de las comunidades campesinas y piden el fin de la represión y persecución a los miembros de comunidades campesinas, la búsqueda de soluciones integrales y justas a las demandas, y el fin de los desalojos forzados.
Traducción: Daniel Barrantes - barrantes.daniel@gmail.com
Etiquetas:
AMERICA,
COLONIALIDAD,
IDENTIDADES,
MOVIMIENTOS,
POLITICA
“Nuestro cuerpo nos pertenece”: Salud y feminismo
Por AnRed -
Saturday, Sep. 29, 2012 at 2:05 PM
Esta mañana y en coincidencia con el Día de lucha por la despenalización y legalización del aborto en América Latina y el Caribe, la legislatura de la Ciudad de Buenos Aires aprobó el proyecto de protocolo sobre aborto no punible, es decir, aquellos embarazos producto de una violación o si ponen en riesgo la vida o salud de la mujer. Aquí proponemos un recorrido por la lucha del movimiento de mujeres por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito.
A fines de la década de 1960 y comienzos de
la de 1970 - en el marco de un gran ascenso en la lucha de clases a
nivel mundial-, la obra de Simone de Beauvoir,"El segundo sexo" (1), fue
una referencia fundamental para el surgimiento de una nueva oleada del
movimiento feminista que comenzó a reflexionar, entre otras cosas, sobre
la salud de las mujeres, planteando nuevas perspectivas para su
análisis.
Su enfoque estuvo asociado al concepto de conocimiento y (re)apropiación del propio cuerpo -emblemático para la dominación patriarcal- dando lugar a una de las máximas feministas de fines de los 60’: "Nuestro cuerpo nos pertenece".
La crítica al control social del cuerpo de las mujeres estaba de acuerdo con una propuesta más radical que rompía con la tradición feminista anclada en la lucha por los derechos civiles (feminismo de la "primera ola"). La (re)apropiación del cuerpo implicaba poner de relieve las cuestiones del dominio privado y exponerlas para el debate público. De este modo se hacía del cuerpo un sujeto político, politizando el espacio antes asignado al mundo privado. No se trataba más de una ampliación de derechos o solamente de la conquista de derechos específicos, sino sobre todo de cuestionar profundamente el sistema de dominación patriarcal que permeaba todo el conjunto de las relaciones sociales (2).
Lo personal es político
La historiadora Ana de Miguel (3) señala: "El feminismo radical norteamericano se desarrolló entre los años 1967 y 1975, y a pesar de la rica heterogeneidad teórica y práctica de los grupos en que se organizó, parte de unos planteamientos comunes. Respecto a los fundamentos teóricos, hay que citar dos obras fundamentales: “Política sexual” de Kate Millet y “La dialéctica de la sexualidad” de Sulamith Firestone, publicadas en el año 1970. Armadas de las herramientas teóricas del marxismo, el psicoanálisis y el anticolonialismo, estas obras acuñaron conceptos fundamentales para el análisis feminista como el de patriarcado, género y casta sexual.”
Siguiendo este abordaje, el patriarcado será definido como un sistema de dominación sexual, concebido además, como el sistema básico de dominación sobre el que se fundan el resto de las dominaciones, como las de clase y etnia. El género entonces, expresa la construcción social de la feminidad y la casta sexual hace alusión a la experiencia de opresión vivida por todas las mujeres. Las feministas radicales identificaron como puntos neurálgicos de la dominación patriarcal las esferas de la vida que se consideraban "privadas". A esta corriente de pensadoras y activistas corresponde el mérito de haber revolucionado la teoría política al analizar las relaciones de poder que estructuran la familia y la sexualidad; ésta se sintetizó en el slogan que recorrió el mundo: “Lo personal es político”.
La lucha feminista se concretó en varias reivindicaciones específicas en el campo de la salud, entre ellas las del derecho a la anticoncepción y al aborto en muchos países, como se mencionó anteriormente, en la base subyacía un cuestionamiento más profundo de las relaciones sociales que no se agotaba en la adquisición de esos derechos, se trataba de rechazar la definición única del cuerpo femenino por el poder pastoral de una medicina androcéntrica, buscando la reapropiación, el aprendizaje, la autonomía y el autodominio de la salud y los cuerpos.
De este modo serán los planteos del feminismo radical los que darán lugar a la definición de salud reproductiva (concepto englobado en el de "salud de las mujeres"), la cual se encuentra ligada a la lucha por la autonomía reproductiva, condición sine qua non para su liberación de la opresión patriarcal. Esta autonomía implica la lucha por los derechos reproductivos básicos, expresados en la ruptura del mandato social de la maternidad, del ser un "cuerpo para otros".
En este sentido, Marcela Lagarde, en su obra “Los cautiverios de las mujeres”, menciona que el cuerpo se encuentra inmerso en un campo político, las relaciones de poder operan sobre él, “(…) Lo convierten en una presa inmediata, lo cercan, lo marcan, lo doman, lo someten a suplicio, lo fuerzan a unos trabajos, lo obligan a unas ceremonias, exigen de él unos signos. Este cerco político del cuerpo va unido, de acuerdo con unas relaciones complejas y recíprocas, a la utilización económica del cuerpo; el cuerpo, en una buena parte, está imbuido de relaciones de poder y de dominación, como fuerza de producción; pero en cambio su constitución como fuerza de trabajo sólo es posible si se halla prendido en un sistema de sujeción (en el que la necesidad es también un instrumento político cuidadosamente dispuesto, calculado y utilizado). El cuerpo sólo se convierte en fuerza útil cuando es cuerpo productivo y cuerpo sometido.” (4)
Cuerpo y sexualidad sobrevalorados, concebidos como objetos a disposición de los hombres y de la sociedad, son los ejes sobre los que se estructura la condición genérica y la opresión de las mujeres, que así son alienadas de su dimensión como sujetos histórico-sociales. Son los principios que las mantienen en la dependencia y también los espacios en los cuales se funda y se desarrolla la opresión que totaliza sus vidas, como grupo social e individualmente. Por esto, al luchar por la autonomía de los cuerpos, las feministas convierten esa debilidad en instrumentos y espacios de poder, a través de su politización y visibilización.
De la radicalización a la institucionalización
Estos conceptos se irán institucionalizando y progresivamente perderán sus aristas más críticas. Después de la conferencia de El Cairo en 1994, la definición de salud reproductiva pasará a ser adoptada por los organismos internacionales, sobre todo por la OMS. (5) En este sentido se realizará una amalgama entre concepciones liberales de la salud, que concibe a un "individuo libre y de derechos", con las del feminismo radical, como consecuencia de esto habrá un alejamiento de los planteos más revulsivos, postulando un concepto de salud abstracto, que neutraliza las contradicciones políticas, sociales, económicas y culturales.
Adelantándose unos años a la conferencia de El Cairo, En San José, Costa Rica, se realizó una reunión luego del V Encuentro Internacional Mujer y Salud (1987), votándose una propuesta de la Red de Salud de las Mujeres Latinoamericanas y del Caribe para instaurar un Día de Acción en torno a la Salud de las Mujeres, para visibilizar sus principales problemáticas. Allí se acordó que dicha conmemoración se realizaría cada 28 de mayo, desarrollando jornadas de acción e información. Por lo tanto, en 2012 se cumplen 25 años de campañas de activismo para promover, defender y exigir el derecho humano a la salud para todas las mujeres.
El siglo XXI nos encuentra con realidades diferentes para un movimiento feminista revitalizado con los aportes de las jóvenes generaciones que se entrelazan en los movimientos sociales, desafiando de este modo el aquietamiento de lo institucionalizado y reinterpretando, sin pedir permiso, los planteos setentistas, agregándole las reflexiones de éstas últimas décadas producto de la resistencia contra el capitalismo tardío, junto a la fusión de distintas visiones desde el eco-socialismo, los enfoques poscoloniales, queer, del feminismo popular, etc.
La crisis socio-económica y el impacto en la salud de las mujeres
El capitalismo en crisis presenta un avance en la mercantilización de todas las esferas de la vida, esto empuja a las mujeres a una mayor precarización laboral y de la vida en su conjunto, dichos fenómenos implican situaciones de vulnerabilidad social que aumentan la violencia ejercida hacia ellas, quienes terminan asumiendo además, las funciones antes cubiertas por los servicios sociales estatales en el cuidado de las personas.
Resulta preocupante el retroceso político e ideológico que se produce en épocas de crisis, en particular por la acción del patriarcado religioso, que aprovecha la coyuntura para atacar las conquistas logradas por las mujeres (un ejemplo de ello es el caso de España, cuyo gobierno comandado por el conservador Partido Popular busca barrer con el derecho al aborto en el parlamento); de este modo, vemos que se incrementa la violencia ejercida por los Estados y las instituciones, quienes en alianza con la iglesia católica y su política de control de nuestros cuerpos y nuestra sexualidad, se ensañan particularmente con todo lo que afecta a los derechos en materia de salud sexual y reproductiva.
En Argentina, el derecho al aborto sigue siendo una deuda urgente de la democracia
En nuestro país a pesar de las restricciones legales, se aborta el doble que en el resto de Latinoamérica, según un informe de Human Rights Watch publicado en 2010 (6). La ONG afirma que cada año hay entre 400.000 y 600.000 interrupciones de embarazo. Las condiciones sanitarias en las que se practica la operación suelen ser deplorables, lo cual deriva en lesiones graves y abortos sépticos que producen la muerte.
En marzo de este año, la Corte Suprema de Justicia ratificó que se debe garantizar el derecho de las mujeres violadas a abortar, instando a las autoridades nacionales y provinciales a establecer protocolos de atención de todos los casos de abortos no punibles (7) en hospitales, para que se hagan sin demoras. Además se deja bien claro que los médicos no deben solicitar ninguna autorización judicial.
Cabe señalar que este fallo no aborda el debate sobre la despenalización del aborto, cuestión que compete a los diputados; pero a pesar de ello sigue siendo objeto de resistencia por parte de gobernadores conservadores, jueces y organizaciones clericales.
De antemano sabemos que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner ya se pronunció en contra de la despenalización, entonces, para lograr el tratamiento del proyecto de ley y un dictamen favorable, dependemos no ya de la “voluntad iluminada” del poder ejecutivo, sino de la capacidad de movilización de las organizaciones de mujeres y los movimientos sociales, que actúen presionando a los bloques de legisladores, incluyendo el del FPV (oficialista) que actualmente ocupa el 54% del parlamento. Contamos con antecedentes importantes, como el debate que se logró instalar en noviembre del año pasado en relación al proyecto de la diputada Cecilia Merchán.
Que nos encontremos en una situación relativamente favorable para el tratamiento del tema en el ámbito legislativo no implica confiar pasivamente en el discurso grandilocuente que afirma encontrarnos en “un período histórico de ampliación de derechos”, cayendo así en una visión teleológica, reduccionista y falsa. Si hay una lección que aprendió el movimiento de mujeres es que las grandes conquistas se logran con la lucha y en las calles, no maniobrando en base al cálculo pragmático de los partidos gobernantes.
Además es importante no perder de vista que el Estado es el responsable principal de los cientos de muertes por abortos clandestinos, no se trata de hablar de “asignaturas pendientes”, la muerte es algo definitivo y no hay ley que tenga efecto retroactivo sobre ella, si no se evita con urgencia estamos hablando de negligencia, estamos hablando de femicidio, de una situación que se reproduce año a año, a causa de la negación sistemática de los derechos humanos de las mujeres.
Notas
(1) Simone de Beauvoir. El segundo sexo. Editorial Cátedra: 2005.
(2) Scavone L. Género y salud reproductiva en América Latina. Cartago: Libro Universitario Regional (LUR) 1999.
(3) Ana de Miguel. “Neofeminismo: los años sesenta y setenta”, publicado en Mujeres en Red: http://www.mujeresenred.net/histori... (4) Lagarde, Marcela. Los cautiverios de las mujeres: madresposas, monjas, putas, presas y locas. UNAM: 2005. (5) La Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo, CIPD (El Cairo, 1994) definirá a la salud reproductiva como: "El estado de completo bienestar físico, mental y social, en los aspectos relativos a la sexualidad y la reproducción en todas las etapas de la vida. No es por tanto una mera ausencia de enfermedades o dolencias. La salud reproductiva implica que las personas puedan tener una vida sexual segura y satisfactoria, la capacidad de tener hijos y la libertad de decidir si quieren tenerlos, cuándo y con qué frecuencia (derechos reproductivos). Tanto el hombre como la mujer tienen derecho a estar informados y tener acceso a métodos de regulación de la fertilidad seguros, eficaces y asequibles así como a disponer de servicios accesibles de planificación familiar y salud pública que permitan la adecuada asistencia profesional a la mujer embarazada y permitan que el parto se produzca de forma segura y garantice el nacimiento de hijos sanos."
(6) http://www.hrw.org/es/news/2010/08/...
(7) Los abortos no punibles, según dicta el código penal argentino, sancionado en 1921, son aquellos en los que el embarazo es producto de una violación, o si éste pone en riesgo la vida o salud de la madre.
Su enfoque estuvo asociado al concepto de conocimiento y (re)apropiación del propio cuerpo -emblemático para la dominación patriarcal- dando lugar a una de las máximas feministas de fines de los 60’: "Nuestro cuerpo nos pertenece".
La crítica al control social del cuerpo de las mujeres estaba de acuerdo con una propuesta más radical que rompía con la tradición feminista anclada en la lucha por los derechos civiles (feminismo de la "primera ola"). La (re)apropiación del cuerpo implicaba poner de relieve las cuestiones del dominio privado y exponerlas para el debate público. De este modo se hacía del cuerpo un sujeto político, politizando el espacio antes asignado al mundo privado. No se trataba más de una ampliación de derechos o solamente de la conquista de derechos específicos, sino sobre todo de cuestionar profundamente el sistema de dominación patriarcal que permeaba todo el conjunto de las relaciones sociales (2).
Lo personal es político
La historiadora Ana de Miguel (3) señala: "El feminismo radical norteamericano se desarrolló entre los años 1967 y 1975, y a pesar de la rica heterogeneidad teórica y práctica de los grupos en que se organizó, parte de unos planteamientos comunes. Respecto a los fundamentos teóricos, hay que citar dos obras fundamentales: “Política sexual” de Kate Millet y “La dialéctica de la sexualidad” de Sulamith Firestone, publicadas en el año 1970. Armadas de las herramientas teóricas del marxismo, el psicoanálisis y el anticolonialismo, estas obras acuñaron conceptos fundamentales para el análisis feminista como el de patriarcado, género y casta sexual.”
Siguiendo este abordaje, el patriarcado será definido como un sistema de dominación sexual, concebido además, como el sistema básico de dominación sobre el que se fundan el resto de las dominaciones, como las de clase y etnia. El género entonces, expresa la construcción social de la feminidad y la casta sexual hace alusión a la experiencia de opresión vivida por todas las mujeres. Las feministas radicales identificaron como puntos neurálgicos de la dominación patriarcal las esferas de la vida que se consideraban "privadas". A esta corriente de pensadoras y activistas corresponde el mérito de haber revolucionado la teoría política al analizar las relaciones de poder que estructuran la familia y la sexualidad; ésta se sintetizó en el slogan que recorrió el mundo: “Lo personal es político”.
La lucha feminista se concretó en varias reivindicaciones específicas en el campo de la salud, entre ellas las del derecho a la anticoncepción y al aborto en muchos países, como se mencionó anteriormente, en la base subyacía un cuestionamiento más profundo de las relaciones sociales que no se agotaba en la adquisición de esos derechos, se trataba de rechazar la definición única del cuerpo femenino por el poder pastoral de una medicina androcéntrica, buscando la reapropiación, el aprendizaje, la autonomía y el autodominio de la salud y los cuerpos.
De este modo serán los planteos del feminismo radical los que darán lugar a la definición de salud reproductiva (concepto englobado en el de "salud de las mujeres"), la cual se encuentra ligada a la lucha por la autonomía reproductiva, condición sine qua non para su liberación de la opresión patriarcal. Esta autonomía implica la lucha por los derechos reproductivos básicos, expresados en la ruptura del mandato social de la maternidad, del ser un "cuerpo para otros".
En este sentido, Marcela Lagarde, en su obra “Los cautiverios de las mujeres”, menciona que el cuerpo se encuentra inmerso en un campo político, las relaciones de poder operan sobre él, “(…) Lo convierten en una presa inmediata, lo cercan, lo marcan, lo doman, lo someten a suplicio, lo fuerzan a unos trabajos, lo obligan a unas ceremonias, exigen de él unos signos. Este cerco político del cuerpo va unido, de acuerdo con unas relaciones complejas y recíprocas, a la utilización económica del cuerpo; el cuerpo, en una buena parte, está imbuido de relaciones de poder y de dominación, como fuerza de producción; pero en cambio su constitución como fuerza de trabajo sólo es posible si se halla prendido en un sistema de sujeción (en el que la necesidad es también un instrumento político cuidadosamente dispuesto, calculado y utilizado). El cuerpo sólo se convierte en fuerza útil cuando es cuerpo productivo y cuerpo sometido.” (4)
Cuerpo y sexualidad sobrevalorados, concebidos como objetos a disposición de los hombres y de la sociedad, son los ejes sobre los que se estructura la condición genérica y la opresión de las mujeres, que así son alienadas de su dimensión como sujetos histórico-sociales. Son los principios que las mantienen en la dependencia y también los espacios en los cuales se funda y se desarrolla la opresión que totaliza sus vidas, como grupo social e individualmente. Por esto, al luchar por la autonomía de los cuerpos, las feministas convierten esa debilidad en instrumentos y espacios de poder, a través de su politización y visibilización.
De la radicalización a la institucionalización
Estos conceptos se irán institucionalizando y progresivamente perderán sus aristas más críticas. Después de la conferencia de El Cairo en 1994, la definición de salud reproductiva pasará a ser adoptada por los organismos internacionales, sobre todo por la OMS. (5) En este sentido se realizará una amalgama entre concepciones liberales de la salud, que concibe a un "individuo libre y de derechos", con las del feminismo radical, como consecuencia de esto habrá un alejamiento de los planteos más revulsivos, postulando un concepto de salud abstracto, que neutraliza las contradicciones políticas, sociales, económicas y culturales.
Adelantándose unos años a la conferencia de El Cairo, En San José, Costa Rica, se realizó una reunión luego del V Encuentro Internacional Mujer y Salud (1987), votándose una propuesta de la Red de Salud de las Mujeres Latinoamericanas y del Caribe para instaurar un Día de Acción en torno a la Salud de las Mujeres, para visibilizar sus principales problemáticas. Allí se acordó que dicha conmemoración se realizaría cada 28 de mayo, desarrollando jornadas de acción e información. Por lo tanto, en 2012 se cumplen 25 años de campañas de activismo para promover, defender y exigir el derecho humano a la salud para todas las mujeres.
El siglo XXI nos encuentra con realidades diferentes para un movimiento feminista revitalizado con los aportes de las jóvenes generaciones que se entrelazan en los movimientos sociales, desafiando de este modo el aquietamiento de lo institucionalizado y reinterpretando, sin pedir permiso, los planteos setentistas, agregándole las reflexiones de éstas últimas décadas producto de la resistencia contra el capitalismo tardío, junto a la fusión de distintas visiones desde el eco-socialismo, los enfoques poscoloniales, queer, del feminismo popular, etc.
La crisis socio-económica y el impacto en la salud de las mujeres
El capitalismo en crisis presenta un avance en la mercantilización de todas las esferas de la vida, esto empuja a las mujeres a una mayor precarización laboral y de la vida en su conjunto, dichos fenómenos implican situaciones de vulnerabilidad social que aumentan la violencia ejercida hacia ellas, quienes terminan asumiendo además, las funciones antes cubiertas por los servicios sociales estatales en el cuidado de las personas.
Resulta preocupante el retroceso político e ideológico que se produce en épocas de crisis, en particular por la acción del patriarcado religioso, que aprovecha la coyuntura para atacar las conquistas logradas por las mujeres (un ejemplo de ello es el caso de España, cuyo gobierno comandado por el conservador Partido Popular busca barrer con el derecho al aborto en el parlamento); de este modo, vemos que se incrementa la violencia ejercida por los Estados y las instituciones, quienes en alianza con la iglesia católica y su política de control de nuestros cuerpos y nuestra sexualidad, se ensañan particularmente con todo lo que afecta a los derechos en materia de salud sexual y reproductiva.
En Argentina, el derecho al aborto sigue siendo una deuda urgente de la democracia
En nuestro país a pesar de las restricciones legales, se aborta el doble que en el resto de Latinoamérica, según un informe de Human Rights Watch publicado en 2010 (6). La ONG afirma que cada año hay entre 400.000 y 600.000 interrupciones de embarazo. Las condiciones sanitarias en las que se practica la operación suelen ser deplorables, lo cual deriva en lesiones graves y abortos sépticos que producen la muerte.
En marzo de este año, la Corte Suprema de Justicia ratificó que se debe garantizar el derecho de las mujeres violadas a abortar, instando a las autoridades nacionales y provinciales a establecer protocolos de atención de todos los casos de abortos no punibles (7) en hospitales, para que se hagan sin demoras. Además se deja bien claro que los médicos no deben solicitar ninguna autorización judicial.
Cabe señalar que este fallo no aborda el debate sobre la despenalización del aborto, cuestión que compete a los diputados; pero a pesar de ello sigue siendo objeto de resistencia por parte de gobernadores conservadores, jueces y organizaciones clericales.
De antemano sabemos que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner ya se pronunció en contra de la despenalización, entonces, para lograr el tratamiento del proyecto de ley y un dictamen favorable, dependemos no ya de la “voluntad iluminada” del poder ejecutivo, sino de la capacidad de movilización de las organizaciones de mujeres y los movimientos sociales, que actúen presionando a los bloques de legisladores, incluyendo el del FPV (oficialista) que actualmente ocupa el 54% del parlamento. Contamos con antecedentes importantes, como el debate que se logró instalar en noviembre del año pasado en relación al proyecto de la diputada Cecilia Merchán.
Que nos encontremos en una situación relativamente favorable para el tratamiento del tema en el ámbito legislativo no implica confiar pasivamente en el discurso grandilocuente que afirma encontrarnos en “un período histórico de ampliación de derechos”, cayendo así en una visión teleológica, reduccionista y falsa. Si hay una lección que aprendió el movimiento de mujeres es que las grandes conquistas se logran con la lucha y en las calles, no maniobrando en base al cálculo pragmático de los partidos gobernantes.
Además es importante no perder de vista que el Estado es el responsable principal de los cientos de muertes por abortos clandestinos, no se trata de hablar de “asignaturas pendientes”, la muerte es algo definitivo y no hay ley que tenga efecto retroactivo sobre ella, si no se evita con urgencia estamos hablando de negligencia, estamos hablando de femicidio, de una situación que se reproduce año a año, a causa de la negación sistemática de los derechos humanos de las mujeres.
Notas
(1) Simone de Beauvoir. El segundo sexo. Editorial Cátedra: 2005.
(2) Scavone L. Género y salud reproductiva en América Latina. Cartago: Libro Universitario Regional (LUR) 1999.
(3) Ana de Miguel. “Neofeminismo: los años sesenta y setenta”, publicado en Mujeres en Red: http://www.mujeresenred.net/histori... (4) Lagarde, Marcela. Los cautiverios de las mujeres: madresposas, monjas, putas, presas y locas. UNAM: 2005. (5) La Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo, CIPD (El Cairo, 1994) definirá a la salud reproductiva como: "El estado de completo bienestar físico, mental y social, en los aspectos relativos a la sexualidad y la reproducción en todas las etapas de la vida. No es por tanto una mera ausencia de enfermedades o dolencias. La salud reproductiva implica que las personas puedan tener una vida sexual segura y satisfactoria, la capacidad de tener hijos y la libertad de decidir si quieren tenerlos, cuándo y con qué frecuencia (derechos reproductivos). Tanto el hombre como la mujer tienen derecho a estar informados y tener acceso a métodos de regulación de la fertilidad seguros, eficaces y asequibles así como a disponer de servicios accesibles de planificación familiar y salud pública que permitan la adecuada asistencia profesional a la mujer embarazada y permitan que el parto se produzca de forma segura y garantice el nacimiento de hijos sanos."
(6) http://www.hrw.org/es/news/2010/08/...
(7) Los abortos no punibles, según dicta el código penal argentino, sancionado en 1921, son aquellos en los que el embarazo es producto de una violación, o si éste pone en riesgo la vida o salud de la madre.
Etiquetas:
FEMINISMO,
IDENTIDADES,
MOVIMIENTOS,
MUNDO,
POLITICA
Pilar Folguera: Feminismo siglo XXI: tras la democratización de la vida privada
La
historiadora Pilar Folguera (Universidad Autónoma de Madrid) estuvo de
visita en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la
Universidad de la República.
KARINA THOVE
PUBLICADO el Domingo 30 de septiembre, 2012
- Archivado en:
- La República de las Mujeres
¿Qué valor tiene para la historia rescatar los testimonios orales e incorporarlo en su relato? ¿Sigue siendo cuestionable llamar a esto “historia” o no?
La historia oral es una metodología y así la reivindicamos los historiadores para rescatar el pasado, de un colectivo, en un determinado marco histórico, coyuntura política, etc. Fue muy reivindicada en su momento, no solo por el movimiento feminista sino por toda la historia social que pretendía rescatar el pasado de los colectivos que tradicionalmente no habían tenido voz. La historia que se estudia y se enseña en las universidades hasta los años 60/70 es una historia de las elites, una historia política.
El boom de la historia social lleva consigo la necesidad de rescatar otras fuentes: de los movimientos sociales, campesinos, de las organizaciones sindicales, los colectivos feministas, tan importantes en esos años de la segunda oleada feminista que ayudan a transformar la realidad social y política, en el caso español, de forma determinante. En ese contexto, las voces de las mujeres son especialmente relevantes porque al día de hoy los documentos escritos que emergen de esos colectivos feministas son muy reducidos: son folletos mal catalogados, depositados en archivos privados y personales a los que no hay forma de acceder y por eso se vuelve tan importante el testimonio oral.
Esta investigación que usted hace en España. ¿se está haciendo en toda Europa?
Sí. El feminismo académico es muy potente y, en particular, las historiadoras están empeñadas en recuperar esos testimonios de mujeres que protagonizaron, fueron líderes o participaron de los movimientos feministas de los 70 y 80. De todos modos, tengo que decir que la realidad europea es muy diversa: nada que ver la situación de democracia consolidada en el centro de Europa con la situación de dictaduras y transiciones democráticas que se dan en Portugal, España o Grecia, por ejemplo.
Aquellas feministas
-En el caso concreto de su país, es un momento de recuperación de la democracia tras una muy larga dictadura. Hay un enorme deseo de “ponerse al día” con un montón de temas.
Es impresionante como España, desde 1975 –año en que se inicia la transición democrática- se pone al día con Naciones Unidas, la Unión Europea, al punto de avanzar más que otros países con democracias consolidadas. ¿Por qué se produce esto? En gran medida por la actuación de los movimientos feministas.
En el rescate de los testimonios que usted hace de las mujeres que participaron en el movimiento feminista de los 70 y 80, hay un recuerdo de un gran fervor por querer participar y luego viene un natural desencanto, sobre todo con las estructuras político-partidarias. Pero hay grandes logros: la legalización de los anticonceptivos, el divorcio…
La ley del aborto del año 1985 y la ley de divorcio de 1981 son leyes muy avanzadas para la época, en parte porque es un gobierno de izquierdas (Partido Socialista Obrero Español-PSOE) pero también porque la opinión pública así lo demandaba.
¿Qué pasó con ese movimiento feminista que, en un primer momento, participaba de las grandes discusiones teóricas –marxismo, socialismo, liberalismo- y luego se fue desencantando?
Una vez afianzada la democracia, se afronta la reforma del Estado. Gran parte de las reivindicaciones de las mujeres las asumen las instituciones a través de mujeres provenientes del movimiento feminista o de los partidos que se incorporan a trabajar, y una parte muy importante deriva hacia la universidad.
El desencanto no solo es de las feministas sino de todos los movimientos sociales que habían diseñado una salida más avanzada de la que finalmente se logró.
¿Qué pasó en la academia? Porque allí también hay que distinguir varios momentos: los “estudios de la mujer”, “teoría feminista”, “enfoques de género”…
Se han consolidado en toda Europa. España tiene en todas las universidades centros de estudios de género o feministas, muy potentes en cuanto a posgrados, investigaciones, tesis doctorales pero, la pregunta que nos hacemos es en qué medida esa producción permea en el resto de la academia. Ahora en todos los grados, en todas las carreras hay asignaturas de género; sin embargo el sesgo sexista sigue estando: en grados de humanidades donde las académicas son muy fuertes ha habido bastantes transformaciones, pero en los grados de ingeniería o incluso derecho no tanto.
Políticas de conciliación y cuidados
Por lo general, los estudios de género tienen una gran presencia femenina y pocos varones interesados en abordar esta perspectiva.
Sí, pero ahí ya vamos a la segunda parte de la investigación, a la segunda generación de españolas que he entrevistado, que ha asumido e interiorizado muchas de las reivindicaciones del feminismo aunque no esté organizada como tal. Son mujeres con una larga trayectoria educativa y no quieren que se las sitúe en un plano secundario.
Usted seleccionó jóvenes de alto nivel académico para hacer esa segunda parte de la investigación, ¿por qué?
Tuve que elegir por necesidades presupuestarias. Son todas profesionales.
¿
Qué pasa con todas las demás, las que no llegan a ese alto nivel educativo? ¿Cómo perciben esto?
Yo creo que partir o desarrollar su vida en un marco igualitario es igual para las profesionales y las que no lo son. Ahora bien, ese igualitarismo, ese reconocimiento que se da como evidente, no implica que las mujeres jóvenes no experimenten desequilibrios en el mundo de los sentimientos, de las relaciones afectivas. La sociedad no entiende la necesidad de conciliar vida profesional y vida personal, muy especialmente cuando las mujeres se plantean tener hijos aparecen los problemas laborales y en la vida familiar.
La desigualdad se vuelve evidente.
Exactamente. Los testimonios que recojo de médicas, psicólogas, etc. cuando se plantean tener el primer hijo, dan cuenta que la carrera tan competitiva es difícil, que su pareja no siempre entiende que hay que compartir tareas para que sus carreras corran paralelas…
La mujer tiene que elegir: o se desarrolla profesionalmente o si va a apostar a tener una familia, su trabajo tiene que pasar a un segundo plano.
Sí, con una gran desorientación general. La anterior generación contaba con un marco referencial colectivo -discusiones, debates sobre sexualidad, educación, control de natalidad, etc-. Hoy no se da ese marco, entonces estas contradicciones se resuelven a nivel individual. Eso genera desajustes, desorientaciones, frustraciones.
Está diciendo que este tema no está en la agenda pública o no está con la fuerza que debería tener.
Teóricamente está. Hay una ley de igualdad del año 2007 que obliga a las empresas, universidades, Estado, a poner en marcha medidas de conciliación en la vida familiar y laboral. Las leyes pues siempre se saltan y más en una situación de recesión como la que está pasando España, porque las medidas de conciliación son caras. Los momentos en que se han conseguido mayores reivindicaciones por parte de las mujeres son momentos de expansión del capitalismo, cuando el capitalismo necesita mano de obra calificada y con plenos derechos. Ese no es el caso del momento actual, entonces las primeras en ser afectadas son las mujeres o los hijos que tenían previsto tener las mujeres porque, puestas a elegir, eligen el trabajo y dicen no a la maternidad. Eso genera frustración y un impacto económico fuerte: una población envejecida que no cubre la tasa de reposición es una sociedad enferma que genera unos costos brutales.
Todas estas políticas de conciliación y cuidados habría que trasladarlas también a los hombres y no vincular la responsabilidad solamente en relación a la maternidad.
Ya hay muchos estudios cualitativos sobre la actitud de los hombres respecto a la maternidad y la conciliación. La actitud masculina ha cambiado, entre otras cosas porque las mujeres no quieren hombres que no ayuden en casa, que no cocinen, que mantengan esos roles sociales de prepotencia. Todavía son pocos los que usan las leyes que han ampliado los permisos por paternidad.
Etiquetas:
ENTREVISTAS,
IDENTIDADES,
MOVIMIENTOS,
Mujeres,
MUNDO,
POLITICA
Transgénicos: Carta de La Vía Campesina a Rafael Correa, Presidente de Ecuador
México, 30 de septiembre del 2012.
Estimado compañero presidente,
Con fraternos saludos, nos dirigimos a usted, como representantes de organizaciones campesinas del mundo entero, conociendo las dificultades que nuestros compañeros y compañeras enfrentan cada día y habiendo experimentando en carne propia las agresiones del agronegocio y los transgénicos, estamos hondamente preocupados por sus recientes declaraciones públicas en torno a la necesidad de abrir en el Ecuador el cultivo y semillas transgénicas. La Vía Campesina Internacional ha permanentemente mencionado en nuestros espacios, la conquista del pueblo Ecuatoriano y su gobierno de incluir como manifiesta su nueva Constitución de la República del Ecuador establecer que “La soberanía alimentaria constituye un objetivo estratégico y una obligación del Estado para garantizar que las personas, comunidades, pueblos y nacionalidades, alcancen la autosuficiencia de alimentos sanos y culturalmente apropiados de forma permanente.” Además, el Artículo 401, donde se indica que “Se declara al Ecuador libre de cultivos y semillas transgénicas.” Por todas las razones recién expuestas y por antecedentes que se van sumando de forma permanente, los cultivos transgénicos son incompatibles con este mandato constitucional y finalmente del derecho que se otorga a la naturaleza.
Vía Campesina Internacional ha venido denunciando los efectos negativos del uso de transgénicos y el atentado a la soberanía alimentaria que esto implica, nos preocupa entonces que califique de error y llame a eliminar un acuerdo refrendado por el pueblo ecuatoriano de manera democrática y por casi dos tercios de la población. Las organizaciones campesinas no evadimos el debate, más bien manifestamos nuestra voluntad de dialogo con usted Presidente, pero creemos importante para asegurar la convivencia digna, pacífica y democrática respetar los acuerdos tomados por la voluntad del pueblo Ecuatoriano.
Apelamos a los compromisos por Ud. asumidos al momento de inaugurar el V Congreso de la CLOC, en la ciudad de Quito, Ecuador, el 12 de octubre de 2010, cuando aseveró que en Ecuador no se necesita una reforma agraria sino una revolución agraria, con una radicalización en función de los más pobres.
Por esto quisiéramos hacer presente lo siguiente:
• Nuestras organizaciones han debatido en base a la experiencia en diversos lugares del mundo y hemos concluido de manera fehaciente que los cultivos transgénicos sólo provocan destrucción y despojo, llevan a la concentración de la tierra y la riqueza, envenenan nuestras familias, nuestros animales, nuestros cultivos y la vida en torno nuestro, destruyen las fuentes de trabajo y nos expulsan de la tierra;
• Los cultivos transgénicos no alimentan a los pueblos. Gran parte de ellos está destinado a la producción de combustibles, piensos animales para la producción industrial, y otras materias primas industriales. Y son estos cultivos uno de los factores que la FAO identificó como importantes en la anterior crisis alimentaria y en la actual elevación del precio de los alimentos;
• Nos sorprende que Ud. asevere que los cultivos transgénicos pueden cuadruplicar la producción. Los antecedentes por nosotros conocidos, incluidos estudios científicos universitarios, indican que las variedades transgénicas son de hecho menos productivas que las mismas variedades sin la transgenie, y que ello se explica por mecanismos fisiológicos bien conocidos. Sería de gran utilidad, para informar mejor el debate, si Ud. pudiera informarnos de las fuentes que aseveran que los cultivos transgénicos podrían cuadruplicar la producción;
• Más del 80% de los cultivos transgénicos son resistentes a herbicidas. No hay un solo caso de un cultivo transgénico desarrollado resistente al frío, a la sequía o a otras condiciones muchas veces enfrentadas por las agriculturas campesinas. La realidad de los cultivos transgénicos es que han provocado el incremento del uso masivo e intensivo de herbicidas y de otros pesticidas. Por ejemplo, Argentina consume hoy más de 200 millones de litros de glifosato, la mayor parte de las veces mediante aplicaciones aéreas que afectan indiscriminadamente a cultivos, animales, personas y plantas silvestres. Brasil, por su parte, se ha convertido en el país con el mayor uso de Agrotóxicos por persona a nivel mundial. El resultado, como bien se ha documentado en Argentina, Chile, Brasil y Paraguay, ha sido el aumento alarmante de los casos de cáncer, de enfermedades graves a la piel, malformaciones al nacer, aumento de la tasa de abortos, y casos de intoxicación aguda que han llevado a la muerte, especialmente de niños pequeños.
• Si alguna duda podía quedar acerca de los efectos de los cultivos transgénicos, un estudio científico de investigadores franceses y recién publicado en Estados Unidos demuestra sin lugar a dudas que la exposición al glifosato -obligatoriamente asociado a la mayoría de los cultivos transgénicos- y el consumo de transgénicos, provoca cáncer, alteraciones hormonales y glandulares, lesiones graves al hígado y los riñones y finalmente tasas de mortalidad 2 a 3 veces mayores que las normales, especialmente en mujeres.
• A pesar de la agresividad de las empresas que producen semillas transgénicas y los agroquímicos asociados al cultivo -quienes incluso han hecho uso del contrabando masivo para introducir sus productos- los cultivos transgénicos son muy pocos (fundamentalmente soja, maíz, canola, algodón), poseen sólo dos modificaciones (resistencia a glifosato y producción de la toxina B.t.) y se cultivan masivamente en unos pocos países (Canadá, Estados Unidos, Argentina, Brasil e India). Más aún, producto del estudio recién mencionado, Rusia acaba de prohibir la importación de maíz transgénico y hay diversas iniciativas legales en Europa para prohibir de plano tales cultivos.
• Los cultivos transgénicos no son respuesta alguna a los problemas de pobreza que enfrentan millones de familias y comunidades campesinas en Ecuador y el resto del mundo. Todo lo contrario: aumentan la dependencia, nos expulsan de la tierra, nos dejan sin trabajo, deprecian el valor de la producción y destruyen las economías locales. Un estudio de la Universidad de Sao Paulo sobre la expansión del agronegocio en el Estado de Sao Paulo, indica que esta expansión llevó a una prosperidad concentrada en manos de unos pocos, generando un número cada vez mayor de excluidos y el aumento de la violencia y la marginalización económica.
• Si Ecuador desea solucionar el problema de la alimentación, la solución está en proteger, fortalecer y expandir la agricultura campesina y hacer efectivo el mandato constitucional de la Soberanía Alimentaria. Un estudio de la FAO publicado hace sólo unos días indica que el 60% de los alimentos en América Latina es producido por familias campesinas. Por otro lado, cifras oficiales y de la investigación de las más diversas regiones del mundo confirman una y otra vez que la agricultura campesina es más eficiente y productiva que la industrial.
Con estas consideraciones, tenemos la seguridad de que su gobierno soberano será más sensible al pedido de millones de campesinos y campesinas del mundo y no sedera a las intenciones de transnacionales como Monsanto de convertir la alimentación en una mercancía más, esperamos que este pedido y recomendación sean positivamente atendidos por su gobierno que tiene el mandato del pueblo Ecuatoriano de gobernar en defensa de los intereses soberanos del pueblo.
En nombre de la Comisión Coordinadora Internacional de la Vía Campesina Internacional,
Saluda fraternalmente
Henry Saragih
Coordinador Internacional de La Vía Campesina
International Operational Secretariat:
Jln. Mampang Prapatan XIV no 5 Jakarta Selatan, Jakarta 12790 Indonesia
Tel/fax: +62-21-7991890/+62-21-7993426
Email: viacampesina@viacampesina.org
Estimado compañero presidente,
Con fraternos saludos, nos dirigimos a usted, como representantes de organizaciones campesinas del mundo entero, conociendo las dificultades que nuestros compañeros y compañeras enfrentan cada día y habiendo experimentando en carne propia las agresiones del agronegocio y los transgénicos, estamos hondamente preocupados por sus recientes declaraciones públicas en torno a la necesidad de abrir en el Ecuador el cultivo y semillas transgénicas. La Vía Campesina Internacional ha permanentemente mencionado en nuestros espacios, la conquista del pueblo Ecuatoriano y su gobierno de incluir como manifiesta su nueva Constitución de la República del Ecuador establecer que “La soberanía alimentaria constituye un objetivo estratégico y una obligación del Estado para garantizar que las personas, comunidades, pueblos y nacionalidades, alcancen la autosuficiencia de alimentos sanos y culturalmente apropiados de forma permanente.” Además, el Artículo 401, donde se indica que “Se declara al Ecuador libre de cultivos y semillas transgénicas.” Por todas las razones recién expuestas y por antecedentes que se van sumando de forma permanente, los cultivos transgénicos son incompatibles con este mandato constitucional y finalmente del derecho que se otorga a la naturaleza.
Vía Campesina Internacional ha venido denunciando los efectos negativos del uso de transgénicos y el atentado a la soberanía alimentaria que esto implica, nos preocupa entonces que califique de error y llame a eliminar un acuerdo refrendado por el pueblo ecuatoriano de manera democrática y por casi dos tercios de la población. Las organizaciones campesinas no evadimos el debate, más bien manifestamos nuestra voluntad de dialogo con usted Presidente, pero creemos importante para asegurar la convivencia digna, pacífica y democrática respetar los acuerdos tomados por la voluntad del pueblo Ecuatoriano.
Apelamos a los compromisos por Ud. asumidos al momento de inaugurar el V Congreso de la CLOC, en la ciudad de Quito, Ecuador, el 12 de octubre de 2010, cuando aseveró que en Ecuador no se necesita una reforma agraria sino una revolución agraria, con una radicalización en función de los más pobres.
Por esto quisiéramos hacer presente lo siguiente:
• Nuestras organizaciones han debatido en base a la experiencia en diversos lugares del mundo y hemos concluido de manera fehaciente que los cultivos transgénicos sólo provocan destrucción y despojo, llevan a la concentración de la tierra y la riqueza, envenenan nuestras familias, nuestros animales, nuestros cultivos y la vida en torno nuestro, destruyen las fuentes de trabajo y nos expulsan de la tierra;
• Los cultivos transgénicos no alimentan a los pueblos. Gran parte de ellos está destinado a la producción de combustibles, piensos animales para la producción industrial, y otras materias primas industriales. Y son estos cultivos uno de los factores que la FAO identificó como importantes en la anterior crisis alimentaria y en la actual elevación del precio de los alimentos;
• Nos sorprende que Ud. asevere que los cultivos transgénicos pueden cuadruplicar la producción. Los antecedentes por nosotros conocidos, incluidos estudios científicos universitarios, indican que las variedades transgénicas son de hecho menos productivas que las mismas variedades sin la transgenie, y que ello se explica por mecanismos fisiológicos bien conocidos. Sería de gran utilidad, para informar mejor el debate, si Ud. pudiera informarnos de las fuentes que aseveran que los cultivos transgénicos podrían cuadruplicar la producción;
• Más del 80% de los cultivos transgénicos son resistentes a herbicidas. No hay un solo caso de un cultivo transgénico desarrollado resistente al frío, a la sequía o a otras condiciones muchas veces enfrentadas por las agriculturas campesinas. La realidad de los cultivos transgénicos es que han provocado el incremento del uso masivo e intensivo de herbicidas y de otros pesticidas. Por ejemplo, Argentina consume hoy más de 200 millones de litros de glifosato, la mayor parte de las veces mediante aplicaciones aéreas que afectan indiscriminadamente a cultivos, animales, personas y plantas silvestres. Brasil, por su parte, se ha convertido en el país con el mayor uso de Agrotóxicos por persona a nivel mundial. El resultado, como bien se ha documentado en Argentina, Chile, Brasil y Paraguay, ha sido el aumento alarmante de los casos de cáncer, de enfermedades graves a la piel, malformaciones al nacer, aumento de la tasa de abortos, y casos de intoxicación aguda que han llevado a la muerte, especialmente de niños pequeños.
• Si alguna duda podía quedar acerca de los efectos de los cultivos transgénicos, un estudio científico de investigadores franceses y recién publicado en Estados Unidos demuestra sin lugar a dudas que la exposición al glifosato -obligatoriamente asociado a la mayoría de los cultivos transgénicos- y el consumo de transgénicos, provoca cáncer, alteraciones hormonales y glandulares, lesiones graves al hígado y los riñones y finalmente tasas de mortalidad 2 a 3 veces mayores que las normales, especialmente en mujeres.
• A pesar de la agresividad de las empresas que producen semillas transgénicas y los agroquímicos asociados al cultivo -quienes incluso han hecho uso del contrabando masivo para introducir sus productos- los cultivos transgénicos son muy pocos (fundamentalmente soja, maíz, canola, algodón), poseen sólo dos modificaciones (resistencia a glifosato y producción de la toxina B.t.) y se cultivan masivamente en unos pocos países (Canadá, Estados Unidos, Argentina, Brasil e India). Más aún, producto del estudio recién mencionado, Rusia acaba de prohibir la importación de maíz transgénico y hay diversas iniciativas legales en Europa para prohibir de plano tales cultivos.
• Los cultivos transgénicos no son respuesta alguna a los problemas de pobreza que enfrentan millones de familias y comunidades campesinas en Ecuador y el resto del mundo. Todo lo contrario: aumentan la dependencia, nos expulsan de la tierra, nos dejan sin trabajo, deprecian el valor de la producción y destruyen las economías locales. Un estudio de la Universidad de Sao Paulo sobre la expansión del agronegocio en el Estado de Sao Paulo, indica que esta expansión llevó a una prosperidad concentrada en manos de unos pocos, generando un número cada vez mayor de excluidos y el aumento de la violencia y la marginalización económica.
• Si Ecuador desea solucionar el problema de la alimentación, la solución está en proteger, fortalecer y expandir la agricultura campesina y hacer efectivo el mandato constitucional de la Soberanía Alimentaria. Un estudio de la FAO publicado hace sólo unos días indica que el 60% de los alimentos en América Latina es producido por familias campesinas. Por otro lado, cifras oficiales y de la investigación de las más diversas regiones del mundo confirman una y otra vez que la agricultura campesina es más eficiente y productiva que la industrial.
Con estas consideraciones, tenemos la seguridad de que su gobierno soberano será más sensible al pedido de millones de campesinos y campesinas del mundo y no sedera a las intenciones de transnacionales como Monsanto de convertir la alimentación en una mercancía más, esperamos que este pedido y recomendación sean positivamente atendidos por su gobierno que tiene el mandato del pueblo Ecuatoriano de gobernar en defensa de los intereses soberanos del pueblo.
En nombre de la Comisión Coordinadora Internacional de la Vía Campesina Internacional,
Saluda fraternalmente
Henry Saragih
Coordinador Internacional de La Vía Campesina
International Operational Secretariat:
Jln. Mampang Prapatan XIV no 5 Jakarta Selatan, Jakarta 12790 Indonesia
Tel/fax: +62-21-7991890/+62-21-7993426
Email: viacampesina@viacampesina.org
Etiquetas:
AMERICA,
DECLARACIONES,
DOCUMENTOS,
Naturaleza,
POLITICA
Brasil: Hidroeléctricas y carreteras financiadas por el gobierno amenazan territorios indígenas en Amazonia, afirma estudio
Adital
Un estudio preparado por el Observatorio de Inversiones en la Amazonia, una iniciativa del Instituto de Estudios Socioeconómicos, deja claro que las inversiones del Plan de Aceleración del Crecimiento (PAC) del gobierno federal, financiadas por el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES), provocarán grandes cambios en las formas de vida y en los territorios donde viven unos 30 pueblos indígenas en la región amazónica.
Las inversiones del programa desde 2007
totalizaron aproximadamente R$ 45 mil millones para la construcción de
carreteras y centrales hidroeléctricas (UHE, siglas en portugués) sólo en las
regiones Norte y Nordeste, donde vive la mayoría de los pueblos indígenas.
El estudio muestra que en el PAC está previsto construir
82 carreteras y vías navegables, siendo 37 en el estado de Amazonas, 14 en Rondonia
y 10 en Pará. De estas 82 obras, por lo menos 43 proyectos a gran escala
afectan al menos una Tierra Indígena, poniendo en peligro el bosque, la
biodiversidad y los modos de vida de las poblaciones.
La pavimentación de BR 319, que conecta a Manaus
(AM) con Porto Velho (RO), es la obra vial prevista en el PAC, que tendrá un
mayor impacto sobre las poblaciones indígenas. Además de afectar a zonas
habitadas por comunidades indígenas y tradicionales, agravando las tensiones y
los conflictos por la tierra que existen actualmente en la región, este
proyecto va a conectar el Arco de Deforestación (especialmente el tramo norte
de Mato Grosso - -sur Amazonas – Rondônia) con la Amazonia Central, el área de
bosque continua más conservada de la región, causando más deforestación y
degradación forestal.
Según el estudio, el mapa de los proyectos en el
sector de transporte destaca la expansión y consolidación de infraestructuras
hacia la frontera de Brasil con Perú y Bolivia. Movimiento similar ocurre con
las obras del sector energético.
Represas hidroeléctricas
El volumen de recursos asignados por el PAC a las
regiones Norte y Nordeste, es expresivo.
Esto puede explicarse por el hecho de que estas regiones reciben grandes proyectos
del sector energía del programa. Sólo en 2011, el BNDES invirtió alrededor de R
5,200 millones para la construcción de
centrales hidroeléctricas en importantes ríos amazónicos como Xingú, Tapajós
(PA) y Telles Pires (MT).
El estado de Pará, en la región norte concentra
la mayoría de las plantas de energía hidroeléctrica (UHE) previstas en la Amazonia.
Son nueve, de las cuales siete son de tipo plataforma - Jardín do Ouro, Chacorão,
Jatobá, São Luiz do Tapajós, Cachoeira do Caí, Jamaxim y Cachoeira de los
Patos. El Consejo Nacional de Política Energética (CNPE) describe los cuatro primeros
proyectos como de "interés público de la Unión” y debiendo ser priorizada
su licitación y ejecución.
Según el manifiesto de los pueblos indígenas
Kayabi y Munduruku contra el desarrollo hidroeléctrico en Rio Teles Pires, la
construcción de la presa de Chacorão inundará aproximadamente 19 mil hectáreas
de la Tierras Indígenas Munduruku, lo que obligará al desplazamiento y
reasentamiento de las comunidades.
Además de afectar a Tierras Indígenas en Pará y
Tocantins (Sororò, Apinayé, Mãe Maria y Xambioá), la represa hidroeléctrica Santa
Isabel, localizada en el bajo río Araguaia, unos 162 kilómetros desde su
confluencia con el río Tocantins, tendrá impactos directos en el Parque
Estadual Serra dos Martírios-Andorinhas, el APA São Geraldo Araguaia y APA Lago
Santa Isabel.
"Este emprendimiento, así como otros que
están en marcha en la Amazonia, viola tratados internacionales sobre Derechos Humanos
y Derechos de los Pueblos Indígenas, en particular. Empeoran la erosión genética
y la destrucción del patrimonio biológico y cultural del país", dice
Ricardo Verdum, autor del estudio.
El estudio muestra que casi el 90% de las
Tierras Indígenas afectados por los proyectos energéticos del PAC ya están en
situación de riesgo. Esto se debe a la presencia de empresas madereras,
explotaciones mineras, emprendimientos e invasiones para diversos fines.
Además, al menos en cinco de estas tierras se constató la presencia de
comunidades en situación de aislamiento voluntario, según datos obtenidos de la
Fundación Nacional del Indio (FUNAI).
Las plantas hidroeléctricas financiadas con
dinero público son blanco de cuestionamientos por parte del Ministerio Publico,
por el hecho del Gobierno haber autorizado las obras sin previa consulta a las
poblaciones indígenas y ribereñas. "En algunos casos, los impactos
sociales y culturales en el medio ambiente podrán ser irrecuperables”, alerta
Ricardo Verdum, autor del estudio. Supervisar y garantizar el acceso a las
informaciones sobre las actividades del Banco en el PAC es de importancia
fundamental para la democracia en el país. Todos nosotros de diferentes
maneras, nos vemos afectados, dice el autor.
Para acceder al texto completo del estudio: http://www.inesc.org.br/biblioteca/noticias/biblioteca/textos/obras-do-pac-e-povos-indigenas/
Etiquetas:
AMERICA,
COLONIALIDAD,
ECONOMIA MUNDIAL,
MOVIMIENTOS,
Naturaleza,
POLITICA
Suscribirse a:
Entradas (Atom)