sábado, 20 de agosto de 2011

Chávez asegura que hay una 'demencia económica mundial'


CARACAS, Venezuela, ago. 19 (UPI) -- El presidente Hugo Chávez dijo este viernes "aquí sigo, estudiando. Hay como una demencia económica mundial", en un mensaje publicado en twitter.

"Ante esa maraña de serpientes venenosas de la oposición sin patria, portadora de todas las enfermedades del espíritu, impongamos la sabiduría!", añadió. De acuerdo a la agencia AVN, Chávez destacó a un programa de la televisión estatal donde se discutió la crisis económica durante las décadas de los años de 1980 y de 1990.

En el programa participaron el diputado por el Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), Héctor Navarro y el economista José Alejandro Piña. Navarro se refirió, entre otras cosas, a las opiniones del premio Nóbel de Economía Joseph Stiglitz quien recomendó tener cuidado con el dólar, que está perdiendo su valor y su solidez, opinó.

Venezuela, en estos momentos, se encuentar sumida en una aguda polémica por la decisión de Chávez de repatriar las reservas de oro del país que encontraban depositadas en bancos de Europa y de los Estados Unidos para almacenarlas en las bóvedas del Banco Central-

LATAM; Reporte



Gitanos, aves negras de Europa

El presidente Nicolás Sarkozy, reconocido racista y enemigo declarado de los inmigrantes y sus hijos a los que llamó Racaille (escoria, desperdicio) tomó la determinación de expulsar a los gitanos indocumentados hacia Europa del este y desmantelar sus campamentos nómadas.
Las medidas xenófobas del gobierno francés trajeron a la escena internacional una vieja tradición de exclusión y discriminación europea: el odio a los gitanos. El presidente Nicolás Sarkozy, reconocido racista y enemigo declarado de los inmigrantes y sus hijos a los que llamó Racaille (escoria, desperdicio) quien ya había desatado antes poderosas sublevaciones de jóvenes –principalmente árabes y africanos– en los barrios pobres de París y otras ciudades francesas, tomó la determinación de expulsar a los gitanos indocumentados hacia Europa del este y desmantelar sus campamentos nómadas.

Lo que implicaba que se cumple una tradición de odio que empezó hace más de cinco siglos cuando las primeras caravanas de gitanos pasaron por el Kurdistán y Turquía hacia los Balcanes y la Transilvania, para difundirse rápidamente por el viejo continente. Esos intrusos morenos, de lengua y costumbres extrañas traían consigo un pecado muy caro para la cristiana y racional Europa: venían de Oriente, de una zona desértica, atrasada y pagana al norte de la India.

Como prefiguración a lo que sucedería varios siglos después con los flujos migratorios –y de lo que había sucedido muchos siglos antes entre Griegos y Romanos– la incursión de los gitanos, morenos, nómadas, musicales, mágicos, profanos y maldecidos por todas las santidades, invadió en oleadas sucesivas el viejo continente a lo largo de varios siglos amenazando su integridad cultural; impregnándolo con sus costumbres y sus bailes, con su lengua y sus tradiciones. Influenciaron y dominaron buena parte de la música popular europea –desde el flamenco español hasta la música tradicional del Este y Sur de Europa o las misteriosas melodías Turcas– y han dado al mundo un poeta de la talla de García Lorca, tal vez el mejor poeta español del siglo XX; El violín y la guitarra, los instrumentos musicales más arraigados en Europa, provienen paradójicamente del Oriente y han sido patrimonio de los gitanos. El piano, científico mecanismo de hacer música diseñado por sabios europeos del renacimiento, tiene varios antepasados espurios en la música popular gitana de Rumania y Turquía. Franz Liszt compuso piezas clásicas entre las clásicas inspirado en sus melodías: Las Rapsodias Húngaras, y Miguel de Cervantes noveló una historia llamada la Gitanilla. Es decir, no aparecieron ayer y tampoco se irán tan fácilmente.

Odiados, esclavizados, perseguidos y hasta exterminados (se estima que el 80% de los gitanos europeos perecieron en manos de los Nazis, otro “holocausto” del que nadie habla) al final su huella de marginados acabó por ser más poderosa que la de los poderosos: tras sucumbir todos los viejos y venerables imperios en un capitalismo mundial, tras diluirse todas las nacionalidades y tradiciones en una difusa globalización, los gitanos persisten con una testarudez emparentada a la resistencia enarbolando sus costumbres y tradiciones que casi siempre van de la mano con las miserables condiciones en que viven; pues son los más pobres entre la población europea.

En un atentado a su milenaria forma de vida, el gobierno francés prometió destruir sus campamentos –desde hace mil años que salieron del norte de la India practican el nomadismo– y en un atentado a su supervivencia les devolvió a naciones donde han sido perseguidos y exterminados, en muchas ocasiones enemigos políticos de regímenes tan sanguinarios como el de Nicolae Ceaucescu en Rumania o la España "bien atada" del fascista Francisco Franco. Esta tradición racista y xenófoba empezó –al menos en Francia– en 1539 cuando se decretó la primera expulsión de Gitanos de París, y continuará mientras los gitanos no convengan en el único medio de pertenecer completamente a Occidente: la asimilación cultural, que es otra forma de dominación. El presidente de la Unión Romaní, el doctor Ramírez-Heredia, acaba de denunciar los continuos ataques e incendios de casas a los que están sometidos los asentamientos de Gitanos en Chequia y Europa central.

Sin embargo el “viejo” mundo europeo, cuna de la civilización occidental que ha llegado a dominar el planeta como el imperio Romano, se ve asediado día tras día, hora tras hora, por las invasiones bárbaras de Latinoamericanos, Africanos, Asiáticos, Árabes y Europeos del Este, individuos que debe extirpar, reprimir, eliminar o asimilar a su cultura para conservar el elemento descompuesto de su civilización: la identidad.

Esa es la guerra que libra Sarkozy junto a las derechas europeas contra los inmigrantes. La misma que libran hace cinco siglos contra los Gitanos: prolongación misteriosa y ambulante del Oriente que no se resigna a perder su identidad. Y así lo canta una tonada Flamenca de los gitanos españoles: es el precio de mi libertad… yo soy un pájaro negro
Más información:



El hambre amenaza con tomar más vidas: Cuerno de África. Más Ayuda igual a Menos Hambre


CUERNO DE ÁFRICA
.- Mientras la campaña Más ayuda igual a Menos Hambre empieza a obtener sus primeros donativos, niñas y niños menores de cinco años están más vulnerables si no reciben el apoyo necesario.

“No tengo suficiente comida y lo poco que consigo no es suficiente”, dice Deriko Nyekora, de 31 años, quien arrulla a su hijo de cinco meses en sus brazos, mientras le da de comer un paquete de alimento terapéutico llamado Plumpy Nut. El niño está débil y llora mientras come; además no puede caminar y sus grandes ojos lo observan todo desde una cara demasiado delgada para su tamaño. El dolor es algo demasiado familiar para Deriko — quien hace algunos años vio morir a su primer bebé a causa del hambre, cuando tenía tan solo 15 meses de edad, la misma edad que hoy tiene Emuria.

“Yo estaba triste, estaba muy triste,” dice Deriko. Su hija Ekal de 5 años, también padece desnutrición. La niña camina lentamente sobre sus delgadas piernas o duerme sobre el regazo de su madre, mientras lloriquea al despertar.

Hoy en día, Deriko y sus hijos se unen a una larga fila de mujeres con brillantes faldas adornadas, que se sientan bajo el sol abrasador al abrigo de un pórtico de concreto abarrotado. Las mujeres llevan a sus bebés alzados sobre sus espaldas, mientras sus otros hijos con rostros sombríos se aferran a sus piernas. El pórtico pertenece a una desértica clínica médica, la cual fue construida en su mayor parte por una iglesia Católica, pero que luego fue abandonada sin terminar en el sur de Turkana, una franja de territorio estéril que parece haber sido olvidada por el resto de Kenia.

Muchas de las familias en Turkana lo han perdido todo a causa de la enfermedad o los ladrones de ganado — quienes roban todas sus cabras, burros, vacas o camellos. La tierra en este territorio es normalmente demasiado seca para la agricultura y actualmente sufre la peor sequía en 10 años, junto al resto de la región del Cuerno de África. Toda esperanza de poder cultivar maíz u otros cultivos ha muerto para la mayoría de las familias de Turkana, lo cual los ha dejado abandonados en la miseria y la desesperación por encontrar otras formas para alimentar a sus hijos.

El pórtico en el que Deriko espera con sus hijos, es un área del programa de desnutrición y distribución de Visión Mundial. Las mujeres esperan en esta larga fila para recibir suministros que les ayuden a recuperar a sus hijos que se encuentran al borde de la desnutrición. Estas son familias que Visión Mundial ha identificado como extremadamente vulnerables, las cuales muestran signos moderados o severos de desnutrición. Las enfermeras y nutricionistas diagnostican a los niños y las niñas, para determinar su nivel de desnutrición, y las madres luego reciben una asignación especial de alimentos ricos en calorías, como una mezcla de maíz con harina de soya, aceite y otros alimentos terapéuticos listos para usar, como el Plumpy Nut.

El pequeño Emuria ha estado en el programa de desnutrición desde mayo del 2010, cuando él tenía solo 6 meses de edad, pero la cobertura ha sido intermitente, ya que el programa depende de fondos especiales que muchas veces suelen ser inconstantes. La última vez que Emuria recibió una ración de Plumpy Nut o de cualquier otro tratamiento para la desnutrición fue en septiembre. Hoy, siete meses después, el programa ha iniciado otra vez, pero la salud de Emuria ha empeorado.

“Cuando yo estuve en el programa, su salud no estaba en tan malas condiciones como ahora,” dice Deriko. “El se hacía más fuerte cada vez que comía Plumpy Nut. Cada vez que el no recibe su ración, su salud empeora.” Emuria tose frecuentemente y toma respiraciones rápidas superficiales que exageran los contornos de su caja torácica y clavícula.

“El está enfermo,” dice Deriko. “Tiene problemas en el pecho.” Duerme a ratos en el regazo de su madre y llora cada vez que se despierta. “Tal vez su enfermedad se deba a la falta de alimento,” dice Deriko.

Esta es una causa probable, debido a que es imposible que el cuerpo de Emuria sane si no obtiene los nutrientes necesarios. Con 15 meses, todavía se encuentra demasiado débil como para caminar. Deriko lo ha llevado a varias clínicas y el niño ha estado tomando medicamentos desde noviembre. En el hospital del distrito lo diagnosticaron con neumonía y Deriko cuenta que algunas veces presenta sangre en la diarrea.

Con un niño tan pequeño, Deriko debería estar aún amamantando, pero su falta de nutrientes ha afectado también a su hijo. “Yo no tengo suficiente leche en mis pechos porque no como bien,” comenta. “Los animales de los que dependía fueron robados por ladrones.”

El primer marido de Deriko fue asesinado durante un robo de ganado hace unos siete años y luego ella perdió a su primer hijo por el hambre. Al quedarse sin nada, volvió a casarse como una “estrategia de supervivencia,” cuenta Deriko. Aún estaba joven y pensó que no sería difícil encontrar otro marido, así que se casó y tuvo dos hijos más, Ekal y Emuria. Ella esperaba que su nuevo esposo los cuidara aún cuando el ya tenía otra familia que mantener, lo cual es un escenario común en Turkana. Pero aún cuando ella es su esposa, el no se hace cargo y Deriko debe valerse por sí misma y por sus hijos, si quiere sobrevivir.

“Estoy muy enojada,” dice. “Estoy muy amargada. Yo pensé que el estar con él podría resolver algunos de los problemas que enfrento. Cada vez que veo a mis hijos sufrir, lo culpo a él.”

Si ella aun tuviera su Ganado, podría vender un animal y conseguir dinero para comprar alimentos. En su condición, ella debe pedir comida prestada de sus familiares para poder sobrevivir. Ella y sus hijos se alimentan principalmente de carbohidratos, como harina de maíz llamada ugali, y desde la pérdida de sus animales, su alimentación ha tenido una gran deficiencia de proteínas. Por ahora, ellos no son parte de la distribución general de alimentos de Visión Mundial, pero ella y su familia serán incluidas en el siguiente ciclo de distribuciones.

Deriko espera que su vida pueda mejorar ahora que ella y sus hijos forman parte del programa de desnutrición de Visión Mundial. Hoy Deriko le da lentamente su primera ronda de paquetes Plumpy Nut a Emuria, quien se la come con satisfacción, a pesar de su debilidad. Ya ella tiene la ración de una semana de estos paquetes para llevar a su casa, planea traerlo nuevamente la próxima semana para una revisión y planea hacer lo mismo cada semana durante por lo menos dos meses, para que el personal y los voluntarios de Visión Mundial puedan monitorear su progreso.

Emuria no solo recibirá raciones regulares de Plumpy Nut para hacerle frente al hambre, sino que también recibirá antibióticos que le ayudarán a su debilitado sistema inmunológico a eliminar la bacteria y a combatir la enfermedad, recibirá tratamiento en contra de las lombrices y se beneficiará de una serie de tratamientos médicos básicos. El Plan de Visión Mundial para el Manejo Comunitario de la Desnutrición Crónica (CMAM, Community Management of Acute Malnutrition) busca tratar no solo la desnutrición, sino además las enfermedades a las cuales son más propensos los niños y las niñas debido a la misma. Estas enfermedades incluyen la malaria, la sarna y la diarrea, entre otras. Los tratamientos médicos de Visión Mundial incluyen la amoxicilina, las sales de rehidratación y la Vitamina A, entre otros suplementos y medicinas esenciales que le ayudan a los niños a sobrevivir y a crecer fuertes.

Deriko espera que el apoyo continuo del programa le ayudará para que sus dos hijos puedan crecer saludables y especialmente a que su hijo Emuria pueda mejorar su salud. “Yo oro constantemente,” dice Deriko. “Oro y le pido al Señor que me de Buena salud para proteger a mis hijos, que nos dé suficiente alimento y que nos siga proveyendo nuestro pan de cada día.”

A causa de la crisis alimentaria y el hambre, 3,6 millones de personas - en su mayoría niños– aumenta su necesidad y se agrava su situación en el Cuerno de África. Visión Mundial está aumentando su capacidad de respuesta de los equipos nacionales en trabajo de campo en Etiopía, Somalia, Kenia y Tanzania.

Como era de esperar, la crisis está empeorando día a día, y es muy complejo y urgente. Informes de la ONU y los medios de comunicación apuntan a una hambruna que se extiende por la totalidad del sur de Somalia. Se prevé que las condiciones de hambruna se mantendrán hasta el final de este año. En total, alrededor 12,4 millones de personas se enfrentan actualmente a un ataque combinado de la sequía, el hambre, el desplazamiento y la violencia armada.

La ONU informa que 640.000 niños somalíes sufren de desnutrición aguda, mientras que 3,2 millones de somalíes, de una población de aproximadamente 7,5 millones se encuentran en necesidad inmediata de asistencia para salvar su vida.

Únete! a la campaña Más ayuda igual a Menos Hambre. Se parte de la ayuda en el cuerno de África”. Las personas pueden donar desde 20 pesos en la cuenta colocada en la página www.visionmundial.org.mx con el lema ¡Ayudemos a salvar vidas, Dona Ya! O visita http://masayudamenoshambre.blogspot.com/
www.facebook.com/visionmundialmx

Como parte de su misión, Visión Mundial de México pone a su disposición información de las zonas en que tiene presencia, así como contacto directo con el personal que labora en estas regiones con la única petición de mencionar la fuente. Visión Mundial de México es parte de la Confraternidad Internacional de World Vision, organización fundada en 1950 y que actualmente tiene presencia en cerca de 100 países en tres líneas básicas: Desarrollo transformador; Promoción de la Justicia y; Prevención, emergencia y rehabilitación para responder ante desastres y conflictos en las regiones que así lo requieran, independientemente de la religión, raza, grupo étnico o género. Lo anterior es lo que justifica nuestra presencia en países como Indonesia, Irak, Liberia, Chad entre otros.



Transexualidad es diversidad sexual: Cenesex



La Habana, Cuba.- El Centro Nacional de Educación Sexual (CENESEX) de Cuba promueve un decreto ley y modificaciones al Código de Familia y Código Penal -en proceso de consulta- referidas a la identidad de género y la orientación sexual.

De aprobarse, se reconocerían los derechos de homosexuales y bisexuales, así como la identidad de las personas transexuales, sin que se requiera obligatoriamente de la cirugía de reasignación genital, señaló a el doctor Alberto Roque, especialista en Medicina Interna y activista del CENESEX.

Asimismo estamos comprometidos con el movimiento internacional por la despatologización de la transexualidad, indicó.

Para ello, a propuesta de la Comisión Nacional de Atención Integral a Personas Transexuales, del Centro Nacional de Educación Sexual, la sección de Diversidad Sexual de la Sociedad Cubana Multidisciplinaria para el Estudio de la Sexualidad (SOCUMES), propuso la adopción de una Declaración, explicó.

En la misma se aboga por retirar a la transexualidad de la clasificación de enfermedades mentales, especialmente en la actualización que será publicada en 2012 en el Manual Diagnóstico y Estadístico y la Clasificación Internacional de Enfermedades ( CIE-10), de la Organización Mundial de la Salud .

La transexualidad y otras expresiones transgéneros son expresiones de la diversidad sexual, a las cuales se les deben garantizar todos los tratamientos psicológicos, médicos y quirúrgicos que requieran para aliviar las alteraciones a la salud mental de estas personas, resultantes del estigma y la discriminación.

Hasta la fecha, la Comisión Nacional de Atención Integral a Personas Transexuales atendió unas 120 solicitudes y se han realizado más de una decena de cirugías de adecuación genital desde que, en 2008, el Ministerio de Salud Pública aprobara la Resolución 126 que norma este procedimiento, indicó el experto.

La operaciones continúan y debe estacarse que son gratuitas y se realizan mediante la aplicación de los protocolos médicos que toman en cuentan criterios de elegibilidad y aptitud, aseguró Roque, quien también preside la sección de diversidad sexual de la Sociedad Cubana Multidisciplinaria para el Estudio de la Sexualidad (SOCUMES).

Recientemente se efectuaron de manera satisfactoria las cirugías de mujer a hombre, que son técnicamente las más complejas, aseveró .

En ellas participan cirujanos belgas, aunque se trabaja en el adiestramiento de los especialistas cubanos, manifestó.

Es importante que la población cubana comprenda la necesidad de atender a las personas transexuales no sólo desde el punto de vista de salud , sino como un problema social y legislativo, que debe ser objeto de políticas sociales, señaló recientemente Mariela Castro

Espín, directora del CENESEX.

De ahí que es vital profundizar y aplicar proyectos educativos referentes a la orientación sexual y la identidad de género en todos los niveles de enseñanza y hacia la población en general, según lo contemplado en el Programa Nacional de Educación Sexual, manifestó la directora de Cenesex.



Ecuador: Pachakutik busca firmas y apoyo en la Costa para su inscripción electoral


Pachakutik busca renovar su imagen en la Costa para no ser percibido únicamente como un movimiento indígena sino como una agrupación incluyente de los sectores sociales.

Por eso durante la fase de recolección de firmas para su reinscripción instalará mesas en ciudades como Guayaquil para transmitir este mensaje, afirmó ayer la asambleísta Lourdes Tibán (PK), quien encabezó una jornada de trabajo en esta ciudad.

Señaló que PK ha sido vinculado exclusivamente con el sector indígena cuando no es así, por lo cual para visibilizar su carácter social y de izquierda dedicará esta estrategia en estos días de vacancia legislativa para “fortalecer al movimiento”.

El grupo escogió dos puntos céntricos para instalar una mesa plástica revestida por la bandera multicolor de la organización: el Parque Centenario y la plaza ubicada al pie de la iglesia San Francisco.

El subdirector nacional de PK, Dídimo Menéndez, explicó que en Guayaquil el proceso de recolección de rúbricas comenzó hace unos dos meses a través de la dirigencia y no con la colocación de puestos fijos. “Esto es un acto simbólico”.

Tibán admitió que gran parte del apoyo que poseen está en la Sierra y que gracias a su dirigencia han podido sumar miles de firmas en varias provincias.

Admitió que la estructura organizativa de la Costa es diferente, por lo cual en esta región intentarán captar el respaldo de los comerciantes, migrantes y otros sectores sociales.

Informó que a nivel nacional cuentan con más de 80.000 rúbricas, pero que deberán presentar al menos 300.000 al Consejo Nacional Electoral (CNE) para ser inscritos como movimiento como manda la nueva Constitución.

Adelantó que posiblemente en octubre se entregarán los formularios con las firmas, al tiempo de recordar que el CNE no da un plazo para aquello.

La asambleísta reiteró sus críticas hacia el exdirigente Ricardo Ulcuango, quien aceptó el cargo de embajador del país en Bolivia. Tibán insistió en que aquello constituyó una traición y que todos los compañeros que acepten este tipo de ofrecimientos del Gobierno serán separados de la agrupación.

Remarcó que esta es una muestra de los intentos del régimen por dividir al sector, pero que no lo logrará.

Aprovechó para repetir que el presidente Rafael Correa ordenó a disparar en la sublevación del 30 de septiembre, tal como ella declaró al abandonar el pleno de la Asamblea durante el informe a la nación que él dio y que motivó abucheos hacia ella. Ayer, algunos curiosos que pasaban por el sector también expresaron su inconformidad y le pidieron a Tibán que se fuera de la ciudad.


Perú: Indígenas se movilizan por la aprobación de Ley de Consulta Previa


Movimientos indígenas de Perú y organizaciones del Grupo de Trabajo sobre Pueblos Indígenas de la Coordinación Nacional de Derechos Humanos divulgaron hoy (18) un comunicado, en que reafirman su decisión de pedir al Congreso de República (recientemente electo) que apruebe nuevamente la Ley de Consulta Previa, aprobada por la antigua legislatura el 19 de mayo de 2010.

El texto destaca que la ley aprobada anteriormente "expresa las normas mínimas jurídicas establecidas en el Convenio 169 de la OIT, vigente desde 1995”. Además de ese paso, hacen un llamando al Congreso peruano para que "tome en cuenta el importante consenso de las organizaciones indígenas y campesinas nacionales”.

"La aprobación de dicha ley, bajo los estándares de la autógrafa de ley del 19 de mayo del 2010, contribuirá, en concordancia con los instrumentos y la jurisprudencia internacionales, a establecer los principios y el marco general del derecho a la consulta en el Perú, necesarios para la solución de los conflictos sociales, impulsará la institucionalización y la participación de los pueblos indígenas en los proyectos, programas e iniciativas que los afectan; y evitará que la proliferación de metodologías e interpretaciones, ajenas a la lógica indígena, logren desnaturalizar y vaciar de contenido el derecho de los pueblos a decidir sobre su desarrollo y su destino”, argumentan.

Entre los instrumentos internacionales con los que la ley tiene correspondencia, citan el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la Declaración de las Naciones Unidas sobre Derechos de los Pueblos Indígenas, la jurisprudencia vinculante de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, y lo que fue dispuesto por el Tribunal Constitucional Peruano.

Firman el documento las siguientes organizaciones: Asociación inter-étnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep), Confederación Campesina del Perú (CCP), Confederación Nacional Agraria (CNA), Confederación Nacional de Comunidades Afectadas por la Minería (Conacami) y Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas de Perú (Onamiap).

Congreso

También hoy (18) movimientos indígenas y campesinos concedieron una entrevista colectiva en el Congreso de Perú. Los militantes criticaron la postura considerada "vacilante” de algunas bancadas parlamentarias que presionaron por la posposición de la aprobación de la Ley de Consulta Previa, que estaba programada para ir al plenario hoy por la tarde.

La votación en el plenario acabó siendo pospuesta, por lo que los indígenas pedirán a los parlamentarios que reconsideren su posición y hagan lo posible por aprobar la ley cuanto antes. Destacaron además que la aprobación de la norma, sería un "marco histórico” para los derechos de los pueblos indígenas y originarios.

A principios del mes, el presidente del Congreso, Daniel Abugattas declaró, en entrevista, que el debate y la aprobación de la Ley de Consulta Previa será prioridad para la actual legislatura.

Según especialistas peruanos, la falta de un mecanismo de consulta es uno de los principales factores que llevan a conflictos ambientales. Datos de la Defensoría del Pueblo revelan que, hasta junio del presente año, esos conflictos representaban 118 sobre un total de 217.

Traducción: Ricardo Zúniga

Ecuador (VIDEO): "No me pueden expulsar de mi identidad, seguiré siendo parte del movimiento indígena", dice Ulcuango


“Seguiré siendo parte del movimiento indígena porque no me pueden expulsar de mi identidad”, dijo el embajador de Ecuador en Bolivía, Ricardo Ulcuango, frente a la decisión del Consejo de las Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) de expulsarlo.

“Aunque a mí no me sorprendió, pero yo seguiré siendo parte de la Ecuarunari y CONAIE”, acotó.

En ese marco lamentó que se haya tomado dicha decisión afirmando que “cuando los jóvenes desconocen la trayectoria de una persona, entonces la expulsan”, de ahí que aseveró que él pertenece a una comunidad indígena y por tanto y seguirá trabajando para ella.

Respecto a la afirmación de la CONAIE y la Ecuarunari de calificar a Ulcuango como traidor, el funcionario dijo no siente que haya traicionado sus principios ya que sigue en la defensa de los más pobres del país.

Ulcuango también negó que el Gobierno quiera separar al movimiento indígena como lo han asegurado las dirigencias ya que a su parecer el objetivo fundamental es que el proceso indígena se vaya posesionando en la región Latinoamericana.

Confirmado.net/Ecuavisa

Ver video de la entrevista a Ricardo Ulcuango en:

http://www.confirmado.net/index.php?option=com_content&view=article&id=6630:videono-me-pueden-expulsar-de-mi-identidad-seguire-siendo-parte-del-movimiento-indigena-dice-ulcuango&catid=295:politica&Itemid=543





Las mujeres en el siglo XXI El nuevo rostro del sexismo

Ma. de los Ángeles González

HACE CUARENTA años, el movimiento feminista luchaba, entre otras cosas, por liberar a las mujeres de la moral sexual convencional que las condenaba a la represión o la impostación, si querían ser respetadas socialmente. El feminismo histórico condenó con tanta fuerza el limitado modelo de familia burguesa como la prostitución y el mercado del sexo, que promovía a la mujer como objeto de consumo, ofrecido para la satisfacción del varón.

Hoy las mujeres activas sexualmente pueden aparecer al público como figuras positivas, como se vio, por ejemplo, con los personajes de la serie Sex and the city, que mantiene su éxito masivo por Internet. El mundo concreto y simbólico que encuentran las adolescentes de hoy es muy distinto al que enfrentaron sus madres. Esto podría llevar a pensar en el éxito de las reivindicaciones feministas, pero -como en la serie de televisión- no es oro todo lo que reluce, para empezar porque la multiplicación de las imágenes sexuales en los medios masivos dista mucho de poder considerarse liberadora. Para seguir, porque la libertad de un individuo no puede medirse en forma preponderante por su comportamiento sexual público ni privado. El camino hacia la igualdad de oportunidades y desarrollo es mucho más complejo.

LO NUEVO.

El movimiento feminista ha dado lugar a una de las revoluciones pacíficas más importantes de Occidente. Luego de doscientos años de activismo, las feministas de la segunda ola, que lucharon -en los ´60 y ´70- por un nuevo lugar en la sociedad, la igualdad dentro de la familia, los derechos reproductivos, imaginaron que sus hijas llegarían más alto. La investigación de la inglesa Natasha Walter (1967) parte de la decepción de comprobar que esa meta parece haber concluido en el piso superior del shopping, inundado de juguetes rosados, vestidos y accesorios de princesa para niñas. Este es el nuevo lugar que parecen haber conquistado las mujeres. Parecen ser princesas de supermercado, aprisionadas en una imagen edulcorada y pasiva de la femineidad.

Pero puede ser peor que eso; el documentado libro de Walter -con entrevistas y trabajo de campo, indagación de prensa, de estudios científicos y académicos, análisis de publicidad, test y experimentos sobre las relaciones sociales- sostiene una idea más pesimista: que Occidente atraviesa por una fase de fortalecimiento del sexismo, encubierto bajo la retórica de la libertad individual y amparado en discursos científicos y pseudocientíficos que legitiman las diferencias. La búsqueda de este tipo de argumentos ha coincidido, en la historia, con los períodos en que la mujer ganó algún terreno en la distribución del poder social.

MATEMÁTICAS Y CARNÉ DE CONDUCIR.

En la última década se asiste a una nueva embestida del discurso científico, difundida a través de los medios, tendiente a probar las diferencias innatas entre hombres y mujeres. En 2005, el rector de la Universidad de Harvard, Lawrence Summers, desató una polémica al dictar una conferencia sobre la escasa representación femenina en las Facultades de Ciencia e Ingeniería. Argumentó que las mujeres "no se sentían cómodas en las carreras más duras porque, por naturaleza, su mundo giraba más en torno a la familia y las relaciones humanas", afirmando que no tienen facilidad para el pensamiento científico porque disponen de "menos capacidad innata".

Ante una lluvia de protestas, la prensa recogió el guante buscando pruebas a su favor, llamando a Summers "el nuevo Galileo", acallado por el poder del feminismo y las voces políticamente correctas. La defensa de su posición se basó en tópicos que, con una débil, parcial y manipulada base estadística, se han convertido en lugar común: que las mujeres tienen mayor capacidad verbal y comunicativa, y los hombres más habilidad para el cálculo matemático y la manipulación mental de objetos tridimensionales. Por eso, además de aptos para algunas ciencias, serían mejores conductores, jugadores de ajedrez y de ciertos videojuegos. Las mujeres serían excelentes para la empatía, pero poco capaces de sistematizar, peores para el pensamiento lógico que para el intuitivo.

Mucho sentimiento y poco razonamiento explicaría que los académicos de las áreas duras de las matemáticas sigan siendo en su mayoría hombres. Y que las mujeres abunden en carreras como la docencia, la enfermería, el trabajo social y las relaciones públicas, también peor remuneradas.

Estos mitos derivan de la divulgación reductora de experimentos basados en test y pruebas de diversos tipos, que, aunque no evidencien ninguna diferencia concluyente que pueda distinguir la inteligencia de hombres y mujeres, presentan una ligera diferencia en las áreas mencionadas. Buscando datos más amplios, Walter descubre que en los últimos años, de la enorme cantidad de estudios universitarios, se publican en mayor cantidad los que encuentran diferencias significativas que confirmen los roles tradicionales.

Otra diferenciación de moda es la vinculada al componente hormonal: el nivel de oxitocina explicaría una tendencia femenina más cooperativa y protectora, confirmando el rol de mujer cuidadora, así como el índice de testosterona causaría la mayor agresividad y competitividad del varón, haciéndolo más apto para el liderazgo. Todo confirma la aptitud femenina para el cuidado de los hijos y los ancianos, y las tareas solidarias. La difusión de estos mitos teñidos de ideología, y apuntalados por algunos libros de autoayuda, no alcanzan para explicar que la mayor parte de los pobres del mundo sigan siendo mujeres y niños, pero tampoco ayuda a superar el ya célebre "techo de cristal" que conspira contra sus logros.

AMAS DE CASA Y TAXISTAS DE LONDRES.

Esta generación es la primera que ha tenido la posibilidad de observar el cerebro humano en acción, gracias a la tomografía por emisión de positrones y la resonancia magnética funcional, lo que incentivó la búsqueda de diferencias entre hombre y mujeres. Una de las conclusiones más repetidas es que las mujeres usan más el hemisferio izquierdo, que se ocupa del lenguaje y las emociones, y los hombres el derecho, que procesa el sentido espacial y los sistemas. Aun sin pruebas experimentales seguras, los medios han asumido que hay una asimetría en el tamaño de cada una de esas partes del cerebro, determinada por el sexo. Lo que sí es asimétrico es el consenso académico oficial con respecto a la variedad de evidencias científicas.

A su vez, la idea de que la mujer es capaz de realizar varias tareas a la vez y procesar los datos con más rapidez que un hombre, se atribuye al mayor volumen del cuerpo calloso, el tejido que conecta los dos hemisferios. Esa diferencia, aunque irrelevante estadísticamente, prestó base científica al viejo mito del "sexto sentido" y de la "intuición femenina", y ha servido para justificar incluso que un hombre no sea capaz de escuchar el llanto de un bebé mientras mira un partido de fútbol.

En 2000, la Academia de Ciencias de Estados Unidos publicó el resultado de un ingenioso experimento que comparaba las diferencias cerebrales entre los taxistas de Londres con hombres de cualquier otra profesión, comprobando en los primeros un mayor tamaño de una parte del cerebro, el hipocampo posterior. Para obtener la licencia de conductor de taxis en Londres debe rendirse una prueba muy exigente, que consiste en conocer exhaustivamente el mapa de la ciudad. Algunos pasan dos años estudiando antes de rendir el examen, con lo que entrenan su memoria espacial. Cuanto más tiempo lleva un taxista en la profesión, mayor desarrollo muestra su hipocampo: añadir datos suma materia gris. Un experimento similar se hizo con malabaristas, y esta vez se demostró que la zona del cerebro desarrollada por la actividad, volvía a reducirse cuando se abandonaba la misma. De esto puede inferirse que las diferencias biológicas no tienen porqué ser innatas e inmodificables: cambian de acuerdo al uso.

Por distintos caminos se confirma que la motivación de conductas en la infancia afecta el desarrollo y la orientación de la inteligencia posterior. Otros experimentos relevados por Walter, no menos importantes, demuestran la variabilidad de los resultados en los test de inteligencia, de acuerdo a las expectativas que genera el marco en que se producen y al condicionamiento social. Aun dejando fuera las razones históricas y sociales que podrían explicar que los hombres se desempeñaran mejor en ciertas áreas que han incorporado naturalmente en la primera infancia, como también lo hicieron sus padres y abuelos, inciden condicionantes circunstanciales, a menudo invisibles.

En test de competencias matemáticas, conducción de vehículos y videojuegos de acción, los resultados obtenidos por hombres y mujeres sólo se distanció a favor de los varones cuando antes de la prueba se les dijo que a las mujeres solía irles mal en este tipo de tareas. Parece que, también en esto, ellas cumplieron el mandato social de fracasar.

PRINCESA O MODELO PORNO.

Un portavoz de Disney ofrecía a la prensa una explicación del éxito de la marca de juguetes Princesas Disney, en estos términos: "Creemos que para la gran mayoría de las niñas poner en práctica la fantasía de ser una princesa es un deseo innato. Les gusta disfrazarse, representar ese papel. Es un deseo genético que les guste el rosa y los castillos". Quienes producen y quienes compran estos juguetes son parte, casi sin saberlo, de la reproducción de ese esquema que supone que todas las mujeres sueñan con ser princesas o, en su versión más burguesa, esposas de quien las tratará como tales. El sueño medieval de la dama que espera al varón guerrero sigue vigente, reforzando anhelos narcisistas y aristocratizantes que, lejos de reforzar la imagen de poder (reina), alimentan la invalidez infantil decorativa de quien solo existe gracias a la admiración ajena (princesa).

Desde hace décadas, se conoce la importancia de los juguetes en la construcción de subjetividad y en el desarrollo de sus aptitudes. En los años ´70, la partida parecía ganada, y padres y educadores intentaron superar prejuicios y mitos. Revisadas las premisas del sistema patriarcal de roles, resultó obvio que regalar al varón un mecano y a la niña una tabla de planchar, podía condicionar de algún modo sus elecciones futuras, proporcionar confianza o inseguridad en una u otra esfera de la vida. Los educadores de hoy aparecen más permeados por la ideología que legitima las diferencias.

En los ´90 se cuestionó el modelo de las muñecas Barbie porque tendía a fortalecer un estereotipo anglosajón e idealizado de belleza asociado al éxito. Sólo tres diseños de Barbie tuvieron voz propia -como si el tipo no correspondiera al de la "muñeca que habla" o callada se viera mejor. Sus intervenciones fueron: "Tengo una cita esta noche", "Adoro ser modelo" (1969) y "Qué aburridas son las matemáticas" (1992). Pero hay que admitir que Barbie se adaptó al avance de la mujer en la sociedad y lanzó la muñeca profesional, ejecutiva, astronauta y hasta presidente (en 1999, con un vestuario estilo Hillary Clinton). En esta década, su reinado en Europa fue quebrado por las muñecas Bratz, más sensuales y descaradas.

El informe de Walter llama la atención acerca de la notoria erotización en los juguetes y vestimenta para niñas muy pequeñas, llegando hasta la ropa interior con diseños y leyendas provocativas, ligueros y juegos que incluyen barra para practicar el "baile del caño". No se trata ya sólo de asociar la belleza al éxito, a esto se suma la necesidad de una actitud de ofrecimiento sexual explícito como único modelo positivo de mujer. Dicho crudamente, la prostitución está sustituyendo al cuento de hadas en la promesa de poder y felicidad. Y se ha llegado al punto en que parece normal que un sindicato de estudiantes convoque a una fiesta con striptease, prometiendo que "las chicas se desnudan y tú estás vestido", como un acto liberador. Walter registra cientos de ejemplos de este tipo de discriminación sexista.

Los estereotipos se reproducen con facilidad. Una cultura claustrofóbica que solo hace valer la explotación sexual produce reacciones conservadoras tanto o más reductivas, como la aparición de un nuevo tipo de chicas que, para diferenciarse del modelo hipererotizante, reivindican el retorno de la mujer al hogar y a la crianza de los niños. La investigadora registra un enorme número de mujeres que, en Inglaterra y Estados Unidos, dejan su trabajo o reducen las horas después de la maternidad. "Hacer bizcochos o striptease, ponerse tacones o limpiar la casa, debe pertenecer al ámbito de las decisiones individuales para cualquier mujer", sin que se imponga una u otra versión políticamente correcta sobre la forma que debe asumir la libertad y la identidad femeninas. En este momento, bajo una retórica de liberación, se enmascara una serie de imperativos -de un tipo o de otro- cada vez más constrictores y exigentes.

DISTRIBUCIÓN DE PODER.

Si bien Walter observa con pesimismo la diferencia entre las primeras damas de los años ´ 90, como Hillary Clinton y Cherie Booth, que continuaron con sus actividades profesionales mientras sus maridos gobernaban, y las más "tranquilizadoras" Sarah Brown y Michelle Obama, dedicadas al rol de esposas, el panorama en América del Sur es muy distinto. En los últimos años, Michelle Bachelet, Cristina Fernández de Kirchner y Dilma Rousseff, han protagonizado no sólo un cambio histórico al acceder al sillón presidencial, sino que han salido airosas en más de un desafío que puso a prueba los mitos: o bien la debilidad e ineficacia de la mujer para gobernar, o el argumento de que eso sólo es posible bajo el precio de su masculinización.

Es cierto que la prensa sigue reproduciendo estereotipos cuando se dedica a analizar el vestuario de Cristina, elogiándola cuando luce "sobria" o "discreta", atenta a su posible inestabilidad emocional cuando cambia el peinado. Pero hay que admitir que, aun con estos costos, la distribución de poder entre los sexos ha cambiado en forma sostenida a favor de las mujeres. Lo que no implica que deban aceptarse los comentarios sexistas como un precio inevitable, en ningún ámbito.

MUÑECAS VIVIENTES. EL REGRESO DEL SEXISMO, de Natasha Walter. Turner, 2010. Madrid, 328 págs. Distribuye Océano.

Argentina: Se realiza en Firmat el 3º Simposio Internacional de Horizontes Humanos "Multiculturalismo, Diversidad y Colonialidad"

*
Dirigido a docentes de todos los niveles y modalidades, licenciados o cientistas en educación, ciencias políticas, sociología, periodismo, literatura, filosofía. psicología, trabajo social, y demás, profesionales vinculados a las ciencias humanísticas y sociales, público en general.

1Programa:

Viernes 9
15:00 Acreditación
15:30 Presentación
16:00 Conferencia de apertura

“Resistir en la esperanza”
Miguel Alberto González González
17:00Conferencia:

“Pedagogía, literatura y multiculturalidad”
Orfa Kelita Vanegas

18:00 Café

18:30 Panel 2:

“Etnicidad, género e identidad”

Claudia Gotta Sandra Borakievich

20:30 Receso
22:00 Cena

Sábado 10
8:30 Presentación de Trabajos libres
10:00 Café
10:30 Conferencia: “Diversidad, diferencia y discapacidad”
Emilio Manosalva Mena
11:30 Conferencia: “Un psicoanalista en la villa. Política y colonialidad”
Eduardo de la Vega
12:30 Almuerzo
14:30 Panel 3: “Educación para la diversidad”
Ana Gloria Ríos
Robert Villamizar Serrano
16:30 Conferencia de cierre: “Multiculturalismo y diversidad. Qué pensar, qué hacer…”
Ezequiel Ander Egg
18:00 Entrega de certificados

PRESENTACIÓN DE EXPERIENCIAS E INVESTIGACIONES

Las experiencias y trabajos se presentarán en Arial, 12 puntos, justificado, interlineado 1,5; márgenes: Superior: 2,5cm.; inferior: 2,5cm.; izquierdo: 3cm.; derecho: 2,5cm y el contenido en el siguiente orden:
Título de la experiencia o investigación.
Nombre del o los autores. Subrayar el/los nombre/s del/ de los expositor/es).
Dirección de correo electrónico.
Nombre de la Institución de pertenencia.
Abstract: un máximo de 300 palabras.
El cuerpo del trabajo completo: un máximo de 10 carillas.
En el caso de investigaciones incluir bibliografía, no siendo necesario en el caso de experiencias.
Solo se aceptarán trabajos relacionados con la temática del encuentro.
Los autores integrarán un panel sobre temas afines contando con 30 minutos para su exposición.

PRESENTACIÓN DE TRABAJOS HASTA EL 25 DE AGOSTO DE 2011
ARANCELES:
General Estudiantes* Extranjeros
$ 150.- $ 105.- U$S 40.-
Los estudiantes no deberán poseer ningún título terciario o universitario.
BONIFICACION PARA GRUPOS: Cada 8 personas, abonan 7

PARA INSCRIPCIÓN POR INTERNET

Enviar datos desde el formulario de inscripción de la página:
http://www.congresoeducacionfirmat.com/inscripciones.html
Luego enviar depósito o trasferencia bancaria a la siguiente cuenta:
Banco CREDICOOP Coop. Ltdo.
Cuenta Nº 5975972
CBU Nº 1910293955029359759728

PARA INSCRIBIRSE PERSONALMENTE

ETUFIR
Calle Belgrano 1202 – Firmat (Santa Fe)
Tel: 03465/421000 - Cel. 03465/15595301
Email: enteturisticofirmat@etufir.com.ar


“ Somos Pueblos sin Dueños, igual que la Vida”


Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica

AIDESEP-APA-CIDOB-COIAB- CONFENAIE-FOAG- OIS- OPIAC-ORPIA

1ra. Cumbre Regional Amazónica Saberes Ancestrales, Pueblos

y Vida Plena en Armonía con los Bosques

(15 – 18 agosto 2011)

“ Somos Pueblos sin Dueños, igual que la Vida”

Mandato de Manaus: Acción Indígena por la Vida

Reunidos en Manaus – Brasil del 15 al 18 de agosto del 2011, en 1ra. Cumbre Regional Amazónica, los pueblos indígenas amazónicos y las organizaciones nacionales de nueve países : Bolivia (CIDOB), Brasil (COIAB), Ecuador (CONFENIAE), Colombia (OPIAC), Guyana (APA), Guyana Francesa (FOAG), Perú (AIDESEP), Venezuela (ORPIA) y Surinam (OIS) y en diálogo con aliados de diversas entidades sociales, estatales y ambientales; comprobamos que la crisis climática y ambiental, es gravísima, muy pronto irreversible, mientras los poderes globales y nacionales, no pueden ni quieren detenerla, y peor, pretenden “aprovecharla” con más “negocios verdes” aunque pongan en peligro todas las formas de Vida.

Alertamos al mundo que hemos pasado los límites de peligro de gases contaminantes en la atmósfera y del calentamiento global, pero eso es solo uno de los efectos más grave de causas más profundas. Estamos en tiempos oscuros, de una profunda crisis y agresión climática global que hace parte de la más amplia crisis de una civilización y un patrón de poder, basados en el racismo, patriarcado, individualismo y consumismo desenfrenados; de mercantilización y privatización de todo; y la irresponsable soberbia de “dominio” de la naturaleza olvidando que apenas somos una pequeña parte de ella.

Denunciamos la hipocresía y contradicción en las políticas globales y nacionales sobre los bosques, donde al lado de declaraciones, planes, pequeños proyectos “sustentables”; se profundiza la depredación, deforestación, degradación por los negocios mineros, de hidrocarburos, mega hidroeléctricas, ganadería extensiva, soya, agronegocios, “agro-combustibles”, super carreteras de colonización, transgénicos, pesticidas, superposición de áreas protegidas en territorios indígenas, biopiratería y robo de los conocimientos ancestrales. Siendo necesarias mejores prácticas forestales, se encubre que la mejor de ellas, es cambiar profundamente la macro políticas de la globalización neoliberal.

Proponemos los siguientes objetivos, enfoques, alternativas y acciones :

1. Territorios de Vida Plena para el enfriamiento planetario.

Está demostrado que los refugios de la vida, son los bosques y territorios de los pueblos amazónicos, como efectivas barreras a la depredación. Por eso es indispensable cambiar las legislaciones y políticas públicas para garantizar la demarcación de los territorios de los pueblos indígenas amazónicos y su titularidad colectiva como pueblos, y también para respaldar, y no agredir ni marginar, nuestras estrategias de “Vida Plena” distintas de la mercantilización de la naturaleza. Esto es una estrategia eficaz y eficiente para reducir el calentamiento global y recuperar la armonía con la madre tierra, que mantuvimos por miles de años. Para que no cambie el clima, hay que cambiar el sistema. Es el sistema el que debe “adaptarse” al clamor de la madre naturaleza y nosotros sus hijos del color de la tierra. El “costo” financiero para solucionar esta deuda histórica originada en el etnocidio de las colonizaciones, es muchísimo menor que el dedicado a ineficaces debates y experimentos. Parte de esta deuda es el derecho a los Territorios de los Pueblos Libres y Autónomos (llamados en “aislamiento voluntario”) a que los dejen vivir en paz y no sean amenazados.

2. Fortalecer “ReDD+ Indígena” y que deudores ecológicos reduzcan su contaminación

Frente a quienes deciden sobre el proceso “REDD+”: los Estados FCPF (BM-BID), FIP, ONU-REDD, COP17-CMUNCC, Río+20 y otros; demandamos garantías y condiciones inmediatas para los Pueblos antes de avanzar más en estos procesos sobre REDD+ hasta que sean debidamente atendidas:

· Respetar y fortalecer la propuesta de REDD+ Indígena o adecuación del REDD+ a las cosmovisiones y derechos colectivos de los pueblos; incluidas en los “Lineamientos de COICA sobre cambio climático y REDD+” y en las propuestas de las organizaciones nacionales, y que entre otros aspectos, los siguientes :

Sin Territorios ni derechos colectivos es inviable el REDD+ * Ningún contrato comunal hasta que se ejecuten reglas internacionales; ni a largo plazo, cediendo gestión territorial o propiedad intelectual, con más penalidades que beneficios, ni en idiomas y leyes extranjeras * Respetar y apoyar la conservación holística de los bosques, y no solo donde hay deforestación o reduciéndolos a toneladas de carbono * Respetar nuestras propuestas de reglamentaciones nacionales sobre REDD+ y la consulta y consentimiento libre, previo y vinculante * Respetar informes de COICA sobre los procesos REDD+ paralelos al de los Estados * Mecanismos de solución de conflictos con garantías de neutralidad y eficacia * No apoyar el mercado de créditos de carbono para encubrir a los contaminadores globales.

· Prioridad de políticas y fondos para consolidación y titulación Territorial de los Pueblos Indígenas, como condición irrestricta antes de avanzar sobre REDD+

· Cambios legislativos nacionales para consolidar Derechos colectivos en las leyes de servicios ambientales, forestales, sobre “fugas de Redd+” (minería, hidrocarburos, agrocombustibles, etc) y de consulta y consentimiento,

· Estados y Bancos asuman su responsabilidad para frenar la expansión de los estafadores de REDD+ (“carbón cowboys”, “burbuja REDD+”) mediante : * Registro y acreditación pública internacional de los operadores de Redd+ * Rechazo de las empresas y ONGs estafadoras denunciadas por los pueblos indígenas * Recomendar a las comunidades no comprometerse con contratos “hacia REDD+” o “negocios de carbono” hasta que las regulaciones internacionales y nacionales estén precisadas e implementadas.

· Prioridad de la reducción de la contaminación por Gases de Efecto Invernadero (GEI) por parte los deudores ecológicos industrializados de minorías ricas del poder en el Norte y el Sur

3. Unidad entre Saberes Ancestrales y Pervivencia de la Biodiversidad

Nuestros saberes ancestrales están unidos profundamente en la “conservación productiva” de la naturaleza, y en ese camino, frente a la Conferencia de las Partes 11 del Convenio de Diversidad Biológica y el Congreso de la Unión Internacional de la Naturaleza (UICN) llamamos a que se respalden las propuestas siguientes :

· Priorizar la demarcación, legalización y seguridad jurídica de los territorios indígenas, como garantía para la conservación de la biodiversidad y los recursos genéticos, y los saberes ancestrales.

· Consolidar el Derecho de Consulta Previa y el Consentimiento Libre, Vinculante, Previo e Informado, para el acceso a los recursos genéticos dentro de los territorios indígenas y los conocimientos tradicionales asociados.

· Los recursos genéticos de los territorios indígenas y los conocimientos ancestrales constituyen el patrimonio natural e intelectual colectivo indígena, conservado por milenios y transmitido de generación en generación.

· El acceso a los conocimientos ancestrales y los recursos genéticos deben contemplar la participación justa y equitativa en los beneficios, incluyendo los productos derivados, tanto de los recursos genéticos como de los conocimientos tradicionales asociados.

· Los conocimientos ancestrales no están en el dominio público, sino en el ámbito cultural de los pueblos indígenas, y los Estados y organismos internacionales (como el Convenio sobre la Diversidad Biológica,CDB), adopten normativas jurídicas sui generis de protección legal de estos conocimientos ancestrales.

· No a la comercialización del conocimiento ancestral y al uso indebido y no autorizado para las reivindicaciones de patentes biotecnológicas.

4. Río+20 : Soluciones para la Vida no para los Mercados

La conferencia ONU de junio del 2012 Río de Janeiro será una de las últimas posibilidades para salvar todas las formas de vida del planeta. Los pueblos amazónicos llamamos a efectuar Actos Culturales-Políticos en las cercanías de la Cumbre oficial, con líderes de pueblos y movimientos, artistas, científicos, intelectuales, que ganen la opinión pública y política global. Así mismo desarrollar estrategias de intervención política dentro y fuera de Rio+20 y construir una Cumbre de los Pueblos plural y democrática, con amplia visibilidad pública. Todo ello para ganar el más amplio apoyo político para que la ONU no se someta al irresponsable juego de intereses del Poder, y se avancen en enfoques, objetivos y propuestas tales como:


· No aceptar que la “Economía Verde” sea la combinación de neoliberalismo desarrollista con “proyectos verdes” sino un cambio profundo con reducción del consumismo, despilfarro y depredación y el cambio del patrón de producción, consumo, distribución y energía (hidrocarburos, biocombustibles) con alternativas de armonía entre sociedades, culturas y naturaleza.

· Renovación del protocolo de Kyoto, donde haya compromisos firmes y exigibles, de reducción de gases de efecto invernadero y con espacios de participación de los pueblos indígenas. No dejar al mundo a la deriva con poderes que impongan cuanto, como y cuando reducen sus emisiones.

· Consolidación de las Territorialidades de los Pueblos Indígenas y sus Visiones de Vida Plena de gestión holística de la naturaleza para el “enfriamiento” del planeta; mediante el aumento cualitativo de los fondos públicos globales para implementar dicha demarcación y titulación.

· Establecimiento de una Corte Ambiental Internacional, de funcionamiento urgente, independiente de los poderes globales, con espacios de participación indígena, los más afectados por los delitos ambientales.

· Reorganizar las actuales entidades ambientales de la ONU para no subordinarse a los poderes contaminantes, superar el burocratismo y ampliando los espacios de participación e incidencia para los pueblos indígenas amazónicos y del mundo.

Finalmente, la Cumbre planteó posicionar la comunicación como una línea de acción política, no solo instrumental.

Incidir en políticas públicas de acceso a medios de comunicación y uso de tecnologías de información y comunicación y poner en marcha el proyecto de Red COICA de Comunicadores Amazónicos

Los pueblos indígenas y la naturaleza somos unos solo, y por eso, estamos obligados estamos a mantener los bosques en pié, reducir la deforestación y ser guardianes de sus servicios como el agua, biodiversidad, clima para la sobrevivencia de la Vida. Solo pedimos que nos dejen trabajar en paz en nuestra misión.

¡ Basta de “Belomonstruos” en Brasil, Guyana, Perú (Marañón, Pakitzapango), Bolivia y el Mundo !

¡ No a un Río+20 encima de la Muerte de los Pueblos y Vida del Xingú !

¡ No a la carretera en el Territorio Indígena Isiboro Secure en Bolivia. Hermano Evo defiende a los pueblos y no los negocios del BNDES !

¡Alto a la destrucción petrolera en Ecuador (Yasuní ITT);Perú (Datem)y otros países !

¡No a las imposiciones IIRSA, como el eje multimodal Manta-Manaus que destruirá río Napo!

¡ Acción y Solidaridad con las luchas de los pueblos indígenas de la Amazonía y el mundo !

¡ Exhortamos a los Gobiernos de Guyana, Surinam y Guyana Francesa, deben ratificar el Convenio 169 OIT y la Declaración de la ONU sobre los DDPPII !

Los Pueblos Indígenas Amazónicos, caminando sobre la huella de nuestros ancestros, pedimos al mundo abrir sus corazones y sueños y unirnos en las jornadas por la Vida, para Todas y Todos

Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica, COICA

Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Amazonía Brasilera, COIAB

Perú

Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana, AIDESEP

· Coordinadora Regional de Organizaciones de Pueblos Indigenas- San Lorenzo, CORPI

· Asociación Regional de Pueblos Indígenas de la Selva Central, ARPI

· Organización Regional de Pueblos Indógenas del Oriente, ORPIO

· Organización Regional AIDESEP Ucayali, ORAU

· Federación Nativa de Madre de Dios, FENAMAD

· Coordinadora de Defensa y Desarrollo de los Pueblos Indígenas de San Martin, CODEPISAM

· Organización Regional de Pueblos Indígenas del Alto Marañón. ORPIAN

Ecuador

Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana CONFENIAE.

· Federación Indígena de Nacionalidad Cofán del Ecuador FEINCE

· Organización Indígena de Nacionalidad Secoya del Ecuador OISE

· Federación Interprovincial de Comunas y Comunidades Kichwas de la Amazonía Ecuatoriana FICCKAE

· Federación Interprovincial de Centros Shuar FICSH

· Federación de Organizaciones de Nacionalidad Kichwa de Sucumbíos FONAKISE

· Nacionalidad Achuar del Ecuador NAE

· Nación Sápara del Ecuador NASE

· Federación Provincial de Nacionalidad Shuar de Zamora Chinchipe FEPNASH.ZCH.

Bolivia

Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia CIDOB

· Asamblea de Pueblo Guaraní APG

· Organización de Capitanes de Wenhayek y Tapiete ORKAWETA

· Confederación Nacional de Mujeres Indígenas de Bolivia CNAMIB

· Central de Pueblos Étnicos Mojeños de Beni CPEMBE

· Central Indígena de Pueblos Originarios de la Amazonía de Pando CIPOAP

· Central Indígena de la Región Amazónica de Bolivia CIRABO

· Central de Pueblos Indígenas de La Paz CPILAP.

Brasil

Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Amazonía Brasilera, COIAB

· FEPOIMI, Cuiabá, Pantanal

· COAPIMA, Coordinación de las Organizaciones y articulaciones de los Pueblos Indígenas de Maranón

· FOIRN-Federación de las Organizaciones Indígenas de Alto Río Negro

· ASSOCIAÇAO HUTUKARA

· FOIRN – Federacao das organizacoes indgenas do Rio Negro

· ICRASIM – Instituto e Centro de Referência e Apoio a Saúde de Manaus

· COPIAM – Conselho dos Professores Indígenas da Amazônia

· OGPTB - Organização Geral dos Professores Ticuna Bilingüe

· CGPH– Conselho Geral dos Povos Hexkariana

· AMARN - Associação das Mulheres Indígenas do Alto Rio Negro

· COIAM - Confederação das Organizações Indígenas e Povos do Amazonas

· AMISM - Associação das Mulheres Indígenas Sateré-Mawé.

· ASSOCIAÇÃO WAIKIRU

· ASSOCIAÇÃO DOS ÍNDIOS MUNDURUKU

· MEIAM – Movimento dos Estudantes Indígenas do Amazonas.

· ORGANIZAÇÃO WOTCHIMAUCÜ

· UPIM – União dos Povos Indígenas de Manaus

· Organização Metareilá do Povo Suruí

· Associação do Povo Cinta-Larga

· Fórum das Organizações do Povo Paiter Suruí

· CIR - Conselho Indígena de Roraima.

· APIRR – Associação dos Povos Indígenas de Roraima.

· OPIR – Organização dos Professores indígenas de Roraima

· OMIR – Organização das Mulheres Indígenas de Roraima

· CONJABA – Conselho das Organização e Indígenas do povo Javaé da Ilha do Bananal

· CIX – Coordenação Geral Indígena Xavante

· ATIX - Associação Terra Indígena Xingu

· OPRIMT -Organização dos Professores Indígenas de Mato grosso

· Instituto Raoni

· FEPOIMT – Federação dos Povos Indígenas de Mato Grosso

· OPIN – Organização dos Povos Indígenas do Acre Sul do Amazonas e Noroeste de Rondônia

· OPIAJBAM Organização dos povos Indígenas Apurinã e Jamamadi de Boca do Acre –AM

· COAPIMA – Coordenacao das Organizacoes e Articulaçoes dos Povos Indígenas do Maranhão

· APIO – Associação dos Povos Indígenas do Oiapoque

· UMIAB – Uniáo de Mulheres Indigenas da Amazönia Brasileira

· APN

Surinam

Organization of the Indigenous Peoples in Suriname OIS

· Talawa

· VIDS

· Umari

· Vrouwe Organisalie

· Alle 34 Inheemse Dorpen Van Suriname

Colombia

Organización de Pueblos Indígenas de la Amazonía Colombiana OPIAC

· Asociación de Autoridades Indígenas de Guaviaré CRIGUA II

· Organización Zonal Indígena de Putumayo OZIP

· Asociación de Consejo Regional Indígena de Guainía ASOCRIGUA

· Asociación de Cabildos Huitotos de Caquetá ASCAINCA

Guyana

Amerindian Peoples Asociation APA

Venezuela

Organización Regional de Pueblos Indígenas del Amazonas ORPIA

· Federación Indígena del Estado de Bolívar FIEB

· Unión de Comunidades Indígenas Warao UCIW-CONIVE Delta Amacuro

· Consejo Nacional Indio de Venezuela CONIVE

Guyana Francesa

Federation des Organisations Autochtones de Guyane FOCAG.

· Federation Lokono FL

· Makana Pinius WAYAPI

· Consejo de Caciques CC.G

...